infancia. Y, sobre todo, de la madurez con que los padres -especialmente la madre- hayan afrontado la lenta sepa-
CepÍruro 8 EscoreRrDAD, soLEDAD y ADrcclóN
Maternidad consciente para criar hiios en libertad Los niños dejan de ser niños cuando la fusión emocional está llegando a su fin, como modo de vincularse con el mundo, y empiezana convertirseen seresseparados.Seposicionan psíquicamente desdeuna distancia óptima paru observar a sus progenitores, en primera instancia, y a toda aquella persona que medie entre sí mismo y el mundo. Alrededor de los catorce años, cada individuo empieza a tener claridad, visión, perspectiva sobre de dónde viene y más confusamente...varios caminos posibleshacia dónde ir. Es un período muy crítico, sobre todo para nuestra sociedad que no tiene organizados rituales de transición, ni un nombre que caractericea esteestado tan perturbador como es el inicio de una conciencia separada y la capacidad de tomar decisionesde forma responsable. El adolescenteen este momento tiene muy mala prensa. Hace referenciaa todo lo que los muy jóvenesaún no pueden hacer correctamente. La capacidad que un individuo necesitaen el momento de hacersecargo emocionalmente de sí mismo depende-obviamente- de la calidad de la fusión emocional y de las experiencias de maternaje que haya recibido durante toda su r68
ración emocional. Me refiero especialmentea la traducción que la madre puede ir haciendo de los "deseos>personalesde cada niño, de los gustos, de sus inclinaciones naturales, de sus elecciones o rechazos, del modo de vincularse, en fin, de cómo la madre puede mediar entre el niño y su propio deseo. Por ejemplo, un niño tiene inclinacionesmusicales'pero es tímido, y en las clasescolectivas de música del colegio no destaca -justamente por su dificultad vincular, no por falta de interés en la música-. Una madre que interprete el interés genuino de ese niño, buscará la manera de acercatlo a la experiencia musical de una forma posible y placentera para é1. En el caso contrario, una madre amante de la música, que tiene grandesexpectativasde que su hijo aprenda a tocar un instrumento musical, arrastrará al niño a las clasesde piano... sin darse cuenta de que esehijo en particular poseedestreza física y entusiasmo en el movimiento corporal y que ama la activid ad al aire libre. Obviamente' en este caso es una madre que no ..traduce>las ..señales"que su hijo le ofrece con relación a su desplieguepersonal en el mundo. Puesbien, apoyar la lenta separación emocional tiene que en armonía con ver con acompañar la constitución del <<yo>> niños quienes los el ..yo profundo". Y, paradójicamente,son tienen mayor cercaníacon el ,.símismorr, Yá que con el transcurrir de los años, los adultos solemosperderla capacidadde reconocer las oseñales' que nos guían hacia nuestros lugares propios, íntimos y Personales. Ahora bien, para acompañar a un niño en el reconocimiento y exploración de su propio deseo, es necesariagran madurez emocional por parte del adulto maternante. Porque eseniño, al desear algo por sí mismo, defa de pertenecernos. t69