11
eyõshipë
Diccionario enciclopédico de la lengua yãnomãm@
eshi (hsh) Se usa dentro de una interrogación. eshi kë të? (hsh): ¿qué pasa?; eshi kë wa të yuahër@pë? (hsh): ¿qué conseguirás en el camino? sin. weti
ete 1 vb. intr. t eteã@, inc.: pasar del claro al oscuro, ponerse moreno, broncearse; raíces de la yuca y tubérculos del ocumo que se oscurecen a medida que maduran [ete@, dur.; etema@, caus.: dejar madurar antes de consumir (la yuca o el ocumo); etemarei, perf. del caus.; eteoprou, term., pl. obj.; eteprou, term.; eterayou, perf. del inc.]. nashi ya koko etema@: yo espero a que la yuca madure antes de comerla; nashi pë eteoprou tëhë, hëyëm@ a m@ ta wërëparu (way.): visítanos cuando haya madurado la yuca (lit.: baja de la montaña y ven para acá). 2 estado t ete: ser de tinte oscuro, poseer un color oscuro; estar madura (la yuca, el ocumo). sin. V. ishi; ant. V. oshe, prushishi√, tuku
etehe√ estado t etehe√ [+ mod. neg.]: ser pequeño, no ser muy grande. t$ë etehemi: no es bastante grande (es lo que se dice para excusarse cuando se le ofrece a alguien una porción de carne pequeña); mai koko a etehewemi: la bola de brea no es bien grande. f wã ha@ etehemi: producir un sonido débil o moderado. V. manashi // sin. V. ihirup@, kuwëta√, peheri, wahakëwëmi, wãisip@; ant. V. pata, pre√
etema Bot., hongo (no id.) comestible. Es de color blanco y nace sobre la madera muerta en proceso de descomposición.
lluviosa, y son las mujeres quienes van a recogerlo en las lagunas donde crecen las palmas. eteweshi kõhõmo: hueso del fruto del moriche. eteweshi si: bot., palma moriche; Mauritia flexuosa (Arecaceae). Crece dentro del agua. eteweshi sik@: morichal. V. kohere
eto√ (hra, en otras partes es un arcaísmo) V. oto√
euhu√ 1 vb. intr. t euhua@, inc.: abombarse, dilatarse; ponerse cada vez más grande, aumentar progresivamente la altura (de un objeto alargado) [euha@, prog.1; euhou, prog.2; euhuprou, term.; euhurayou, perf. del inc.]. 2 estado t euhua, perf. est. hei t$ë pë rë euhuawei ha ihiru a yëtëa shoakema (mit.): él quedó “encinta” en la pantorrilla (lit. le llegó un niño en la parte abultada). euhuwë: tener la forma de un huso, presentar una hinchazón, un abombamiento, un aumento regular de espesor. konopo si euhuwë: el tallo de la palma konopo tiene la forma de un huso. V. yëpr@h@√
eyõshi (pei) Agujero, cavidad al borde del agua, o en la parte sumergida de la orilla, donde se alojan ciertos animales. oko eyõshi: agujero que sirve de morada a un cangrejo; yahetipa eyõshi: agujero que sirve de morada a un temblador; iwa eyõshi: agujero que sirve de morada a una babilla. oko eyõshi ha t$ë imik@ rukëataroma: ellas avanzaban metiendo sus manos en los refugios de los cangrejos. feyõshi ka: vagina (bromeando). @h@n@ a ha tërën@ eyõshi ka t$akei no kureshi (mit.): fue él quien la tomó por esposa y la desfloró. V. naka (pei)
eteweshi eteweshi: drupa de la palma moriche. Pl. eteweshi kë k@. La pulpa que rodea al hueso es excelente, se la ablanda en agua para preparar una bebida. Este fruto madura durante la estación
eyõshipë (pei) Anat. 1. Médula ósea. 2. Molino gástrico del cangrejo. sin. õyõshipë (pei) (hra); uhutup@ (pei) (hsh); V. nashi kosi shãhe
e