Diccionario enciclopédico de la lengua yanomami de Jacques Lizot

Page 28

epena sihi

e

de barro, sobre una placa de metal) una sustancia alucinógena con el propósito de consumirla [epena pakei, perf.; epena pama@: dur.]. pata kë t$ën@ epena kë a pamama: los ancianos pusieron los alucinógenos sobre el suelo para inhalarlos. V. epena, pa√

Diccionario enciclopédico de la lengua yãnomãm@

10

o gemelos. kë k@p@ erekeã: esos son dos mellizos. erekewë: estar soldados uno a otro (objetos largos). erekeprawë, pl. suj., disp. 4 sus. t erekema: arco pequeño para niño hecho con un arbusto joven o con una ramita. V. hit$ot$ema. erekerimi: fusil de caza de dos cañones. V. kopeta // V. pareke√

1. epena sihi Vara flexible doblada en arco como una raqueta, que sostiene un entramado de bejucos sobre el cual se coloca la corteza del árbol yakõana, para ponerla a secar por encima del fuego. sin. motorema (hsh)

2. epena sihi Bot., árbol, bejuco de tiamo; Acacia paniculata (Leg., Mimosaceae).

epretea√ 1 vb. intr. t epreteãmou: eructar. 2 estado t epreteãp@: tener regurgitaciones (de manera duradera). ya epreteãp@ ni nashiwë: tengo eructos ácidos. V. kahu këyë√

ereerema kõna shipë Zool., término genérico, designa a varias especies de termitas, y a una especie de hormiga agresiva (Crematogaster sp., Hymenoptera: Myrmicinae) de olor fuerte y persistente. Estos insectos tienen la particularidad de hacer nidos redondos u oblongos, que generalmente suspenden de los árboles.

erehe√ estado t ereheã: tener una protuberancia, un bulto, una hinchazón. roa kë hi ereheã topraa totihipariyoma: el árbol roa tenía una protuberancia muy cómoda (para agarrarse).

erekeerekem@ (hsh) V. sin. kããkããm@

erere√ 1 vb. intr. t erereã@, inc.: ponerse áspero, rugoso, granuloso [ererã@, dur.1; ererekei, perf.: ponerse así localmente; erereprou, term.: ponerse así enteramente; erererayou, perf. del inc.; ererõu, dur.2]. 2 estado t erereã: estar áspero o rugoso localemente. ererã: ser completamente áspero, rugoso, granuloso, pedregoso. V. namo, rõki

erirã (hsh) V. sin. enina

eriri√ 1 vb. intr. t eriria@, inc.: hendirse longitudinalmente (objeto alargado) [erira@, dur.1; eririprou, term.; eririrayou, perf. del inc.; erirou, dur.2]. V. ikrãkã, nasho, t$ërë√ 2 vb. trans. t eriria@, inc.: pinchar (una vez) con un objeto puntiagudo la carne puesta a hervir, para facilitar la salida de la sangre [erira@, dur.: pinchar en varios lugares; eririakei, perf. del dur.; eririkei, perf. del inc.: pinchar en un lugar preciso]. 3 estado t eriria: 1. Haberse hendido longitudinalmente, estar hendido localmente. 2. Haber sido pinchada una sola vez (presa de caza que se cocina). erira no, res.: haber sido pinchada en varios lugares (presa de caza que se cocina). V. ka eriri√, hiwëhë√, tiwëhë√

ereke√ 1 vb. intr. t erekeã@, inc.: dividirse (objetos lar- eroro√ gos), dividirse longitudinalmente, separarse a partir de un origen común [erekã@, dur.1; erekekei, perf.: dividirse localmente o imperfectamente; erekeprou, term.: dividirse por completo; erekerayou, perf. del inc.; erekõu, dur.2]. erekeo: tenderse uno al lado del otro, y en la misma dirección, en un chinchorro [erekekei, perf.; erekepramou, disp.: acostarse unos junto a otros en los chinchorros, en diferentes sitios]. V. mohe yote√, yaka√ 2 vb. trans. t erekeã@, inc.: colocar dos objetos alargados uno al lado del otro [erekekei, perf.; erekema@, dur., pl. obj.]. ya t$ë erekekei: yo los pongo uno al lado del otro. erekerei, perf.: ponerse sobre la espalda dos animales muertos amarrados entre sí, para transportarlos [erekepou: transportar sobre la espalda dos animales muertos amarrados entre sí]. 3 estado t erekeã: 1. Haber sido colocados uno al lado del otro (objetos alargados). 2. Ser mellizos

V. sin. eriri√

esikamo√ vb. intr. t esikamou: estornudar [esikamoma@, caus.; esikamorayou, perf.].

esheenamop@ Anat., codo (parte posterior de la articulación). V. poko tishako

eshãm@ Zool., ave, carpintero real pico amarillo; Campephilus melanoleucos (Picidae). Cuando el pájaro carpintero golpea con su pico un tronco hueco, provocando una percusión muy sonora, se le da el nombre de torom@. eshãm@riwë: antepasado mitológico, sigue la huida de Rabipelado trepándose al tronco de un árbol; hekura; sin. heshãm@ (hsh)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.