Biodiversidad del PN. Canaima

Page 27

1

CAPÍTULO

ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y FÍSICOS DEL PARQUE NACIONAL CANAIMA Roberto Rivera-Lombardi

Introducción

El Parque Nacional Canaima se encuentra dividido administrativamente en dos sectores: Oriental y Occidental. En el año 1991 se decretó el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso para el Sector Oriental (Decreto N° 1.640), reglamentándose las actividades permitidas, restringidas y prohibidas para el manejo adecuado de sus recursos naturales. Sin embargo, hasta la fecha el Sector Occidental carece de su respectivo plan de ordenamiento y reglamento de uso, lo cual ha traído como consecuencia problemas específicos de uso y manejo de sus recursos naturales. A nivel internacional el aspecto más resaltante de esta área protegida, se refiere a su declaración como Sitio de Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad, realizada en junio de 1994 por el Comité de la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural del Mundo de la UNESCO y ratificada posteriormente por el Gobierno Nacional en 1995. Es así como el Parque Nacional Canaima ha sido anexado a la lista de los “World Natural Heritage Sites” que, por sus rasgos y valores naturales más sobresalientes, deben ser preservados para toda la humanidad, asegurando su protección a través de una estrecha cooperación entre los países miembros (UNESCO 1998). Esto convierte a Canaima en un patrimonio común que le concierne a toda la humanidad, obligando al Estado Venezolano a resguardar y difundir sus valores y bellezas escénicas naturales.

El Parque Nacional Canaima Ubicación y delimitación El Parque Nacional Canaima se encuentra ubicado en la región de la Guayana venezolana, al sudeste del Estado Bolívar, en jurisdicción de los municipios Piar, Roscio, Sifontes y Gran Sabana, correspondiéndole a este último le corresponde la mayor extensión del parque. Su localización astronómica aproximada está dada por las siguientes coordenadas geográficas: entre los 4º 41´y 6º 28´ de latitud norte y entre los 60º 44´y 62º 59´ de longitud oeste.

Capítulo 1 Aspectos geográficos y físicos

El Parque Nacional Canaima fue creado el 12 de junio de 1962, según Decreto Ejecutivo Nº 770, con una superficie aproximada de 1.000.000 ha (10.000 km2). Trece años más tarde, a raíz de las propuestas presentadas en el Plan Rector del año 1972, le fueron asignadas 2.000.000 ha más (20.000 km2), mediante Decreto Ejecutivo Nº 1.137 del 01 de octubre de 1975, convirtiéndose así en el segundo parque nacional más extenso de Venezuela - después del Parque Nacional Parima-Tapirapeco en el Estado Amazonas creado en 1991 - y el cuarto a nivel mundial, abarcando una superficie aproximada de 3.000.000 ha (30.000 km2).

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Biodiversidad del PN. Canaima by Patty Álvarez - Issuu