LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO DIGITAL

Periodismo Móvil
Catedrático: McS Edgar Rolando Galindo Morales
Proyecto final
Estudiante: Patricia Lissette Flores Pineda de Cáceres
Carné: 2031071
Sección: Plan diario
Guatemala, 18 de junio de 2023
Introducción
El trabajo que a continuación se presentará, trata sobre los pasos que se han seguido para el trabajo titulado Proyecto final, del curso de periodismo digital.
Estos pasos que hemos seguido dan inicio con la planificación, como muestra de buen trabajo, iniciando con saber de qué trata la historia, para dar paso a ilustrar, con vídeos y fotografías sobre el tema que he aprendido durante el curso de periodismo móvil.
Se detalla que elementos se utilizaron para la realización de dicho proyecto, además de describir el equipo, detalladamente, y de tomar en cuenta todos los elementos como herramientas de soporte que se han aprendido a desarrollar durante estos últimos meses.
Cabe mencionar que se utilizaron diferentes elementos y aplicaciones, ya que el vídeo fue realizado únicamente con el apoyo del teléfono celular, en cual actúa como una herramienta poderosa, la cual al contar con creatividad logra capturar momentos que se pueden transformar en historias.
Esta historia se realizó en forma vertical, que es lo que se esta utilizando, además de que en el ultimo semestre se ha vuelto fundamental la utilización de la tecnología, y se ha puesto en evidencia las habilidades de los alumnos.
Se utilizó como herramienta la utilización de la aplicación capcup, para editar y aplicar sonido de fondo al vídeo, así mismo la aplicación de camva la cual apoyo en la ilustración de plantillas para la realización de algunas hojas especificando algunos pasos de este trabajo.
Tenemos que tener claro cuál será la historia, en este caso trata sobre lo que el estudiante ha aprendido durante el curso de Periodismo Móvil. Ese será nuestro ángulo de la historia, además de despertar las emociones positivas con optimismo. En el radar los sentimientos que se quieren transmitir a nuestra audiencia es el sentimiento de entusiasmo.
Al hablar del formato que ese está utilizando en el trabajo, utilizamos texto, para la introducción del vídeo, como también fue agregado el formato de fotografías de autoría propia, grabadas con el recurso de la telefonía. El alcance en la pieza de la comunicación, que se le desea dar al vídeo es de cuenta personal, en el espacio de canal de YouTube.
El Timing de esta historia se utilizó un formato con frases utilizando el mensaje de seguir estudiando, y aprendiendo nuevas técnicas que serán utilizadas como futuros periodistas.
Posibles tomas e ideas del guion, entre ellas las tomas de fotografías de plano entero, así mismo la de plano medio corto, la selfie, en grabación de vídeos, para transmisión, el plano indirecto, los cuales han sido de mucho apoyo para el desarrollo del vídeo.
Una de las mejores características que se utilizó fue el de realizar una historia corta, tratando de no aburrir y no sobrepasar el tiempo, alrededor de un minuto. En algunas historias suele olvidarse de este paso, a seguir que es importante al momento de grabar cualquier vídeo.
Se utilizó la grabación en voz en off, para dar vida al vídeo.
Trabajo de la información
Se trabajo con información ya existente, la cual el McS. Edgar Rolando Galindo había brindado a la alumna, así mismo se indago e investigó en otras fuentes tales como las accesibles páginas de internet, las cuales ampliaron el concepto de diferentes escenarios.
Se verifico toda esa información, para dar paso a verificar dicha información.
Las fuentes que se utilizaron son fuentes abiertas, y de conocimiento del curso de periodismo móvil del séptimo semestre de la Universidad Regional de Guatemala Mentek.
Descripción
En la planificación se utilizó la grabación del sonido, en este caso la voz en off, todo se realizó únicamente con el teléfono celular, en este caso con un móvil de la marca Motorola de la línea Edge 20 Lite.
Plano usados para el vídeo primer plano, plano medio corto, semi subjetivo dorsal, selfie, plano medio, subjetivo punto de vista, plano a detalle, plano generalisimo en el vídeo, plano entero de fotografía, plano de perfil de fotografía, fotografía de plano indirecto.
Grabar guionar y editar
Se realizaron varias tomas y varios vídeos, relacionados con la narración, se editaron esos vídeos, así mismo se editaron los vídeos, extrayéndoles también el sonido, para poder agregarle otro distinto.
Para la realización del vídeo se utilizó la aplicación de capcup la cual cuenta con versatilidad y diversas herramientas que ayudan a la realización del vídeo, así mismo cuenta con efectos los cuales al examinar, fueron surgiendo más y mejores adaptaciones para el vídeo. Así mismo la aplicación camva para la realización de algunas plantillas que sirven de ilustración para este trabajo.








https://toomanyflash.com/tipos-de-planos-en-fotografia/#:~:text=Se%20llama %20plano%20fotogr%C3%A1fico%20a,los%20tipos%20de%20planos%20fotogr %C3%A1ficos.
https://www.canva.com/es_mx/aprende/15-planos-fotograficos-que-debesdominar/
Link:


https://youtu.be/tdH_bVI0YSw
