Revista architecture magazine

Page 1

ARCHITECTURE magazine

1

Num.: OCTUBRE 2016

RD$ 180.00




ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

ARCHITECTURE ARC magazine

EQUIPO EDITORIAL

4

Patricia Herrera 2014-2666 Editora Diseño Diagramación Entrevistas Articulista de: *Neogótico.

Adrián de la Rosa Ventas y Mercadeo Ceador de varios aununcios. Eslery Caba 2014-1274 Fotografía Articulista de: *Arquitectura como arte en la sociedad. *Museo de las Casas Reales *Arquitectura en el siglo xix y xx. *Arquitectura moderna.


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

5

“ Ningún arte es superior a otro, sino que cada arte indaga en la experiencia y la perfección. ” MARCEL MARCEAU


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

ARC

HITECTURE magazine

13

NEOGÓTICO

6 ARQUITECTURA COMO ARTE EN LA SOCIEDAD.

10

ENTREVISTAS • MARIA HERRERA • ERICKA MEJÍA

26


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

15

ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX

18

MUSEO DE LAS CASA REALES

7

ARQUITECTURA MODERNA

23

ARQUITECTURA DEL SIGLO XX

19


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

EDITORIAL CARTA DE LA EDITORA

8

Dicen que la primera impresión es lo que cuenta y que el el lugar donde vivas y como vivas determina quien eres, pues esto es real hasta un grado es real, pero no es lo único. Lo más importante de crear un espacio es como te hace sentir cuando estas en él. Es impresionante como un color inadecuado, cortinas que no cumplen con ninguna función o muebles demasiado grandes para tu sala pueden arrunar tu día e incluso causarte un estrés terrible, lo que nos muestra que la importancia de la arquitectura radica en todos los niveles de la vida humana. En esta entrega nos enfocamos en mostrarte distintos movimientos por los que pasó la arquitectura, y que aún se usan, y unos tips a tomar en cuenta sobre como decorar tu hogar con plantas sinteticas. Y no dejen de leer las entrevistas a dos afamadas arquitectas de República Dominicana. ¡Esperamos que les guste esta nueva revista!

Patricia Herrera


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

9


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

ARQUITECTURA COMO ARTE EN LA SOCIEDAD

10


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

11

“Creo que la arquitectura es un deber cívico que se relaciona con la humanidad, un deber social que afecta a la sociedad y un deber ético, ya que la arquitectura puede representar valores relacionados con la forma en que vivimos”, “El arte de ver. Ese arte es esencial para un Arquitecto, saber cómo ver y, ver de tal manera que la visión no sea sobrepasada por el análisis racional”.

Eslery Caba



ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

IGLESIA DE SAN PEDRO APÓSTOL, SAN PEDRO DE MACORÍS

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. MOCA

NEOGOTICO En la República Dominicana existe una mezcla de movimientos y estilos arquitectónicos. Y uno de los mas desarrollados y usados alrededor del mundo es el neogótico. El lenguaje neogótico predominó como lenguaje común casi exclusivamente en la tipología religiosa. A pesar de que aquí no se ve la magnitud de grandeza que acompaña a las estructuras neogóticas, tenemos otros actores como la utilización del arco apuntado, como referencia básica del estilo, aparecerá en casi todo el territorio nacional. el rosetón, los vitrales y perlas en las puertas.

CATEDRAL DE SANTIAGO APÓSTOL. SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

Patricia Herrera

13


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

14


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

15

MUSEO DE LAS CASAS REALES Este edificio ha sido y es de interés monumental, ya que tiene un fuerte carácter propio y alto interés de sus espacios internos, además posee bienes de interés cultural ligados a su arquitectura que forman parte integral de los valores que la institución tiene para ofertar a sus visitantes. Dentro de sus valores arquitectónicos, cabe decir y resaltar, sus valiosas concepciones museográficas.

Así, en El Palacio de la Real Audiencia y Contaduría General se desarrolla la temática relacionada con la Chancillería de Indias; los Cabildos con sus funciones y competencias; las principales Leyes de Indias; los célebres y temidos juicios de Residencia a funcionarios. Este edificio fue construido durante la época colonial, a base de mampostería y piedras de primera calidad, con un estilo gótico isabelino

mezclado con el plateresco renacentista y con una apariencia casi militar. El Museo de las Casas Reales, es uno de los Monumentos Culturales del Historia Dominicana, ya que fue una de las edificaciones hechas por los españoles durante la época colonial. Este se encuentra en la Zona Colonial, de Santo Domingo, República Dominicana.


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

16

Modelo de la Santa María, la niña y la pinta. MUSEO DE LAS CASAS REALES.


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

17


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

18


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

19


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

La Arquitectura del siglo XIX La arquitectura del siglo XIX es una arquitectura urbana. En este siglo las ciudades crecen vertiginosamente. Londres, por ejemplo, pasa de un millón de habitantes a finales del XVIII a casi dos millones y medio en 1841. Además, nacen nuevos núcleos urbanos en lugares situados cerca de las fuentes de energía o de materias primas para la industria. La revolución industrial iniciada en el siglo XVIII en Inglaterra se difunde a Europa y a los

20

Estados Unidos de América. La industrialización crea la necesidad de construir edificios de un nuevo tipo (fábricas, estaciones de ferrocarril, viviendas, etc.) y demanda que éstos sean baratos y de rápida construcción; al mismo tiempo aporta soluciones técnicas a las nuevas necesidades. Por esta razón, desde el siglo XIX, la arquitectura y el urbanismo van indisolublemente ligados a la industrialización.


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

La Arquitectura del siglo XX

21

La arquitectura del siglo XX está dominada por el funcionalismo. No se trata de un movimiento artístico, sino de un principio estético racionalista que se manifiesta en obras adscritas a diferentes tendencias. Se enraíza en planteamientos muy antiguos de la cultura occidental y queda definido de forma sencilla en palabras de Louis Sullivan (1896): “La forma siempre sigue a la función”.

Como es obvio, el funcionalismo se desarrolló sobre todo en los campos del diseño y la arquitectura, puesto que en ambos la “función” de la obra marca necesariamente la forma. El arquitecto Adolf Loos denunció a principios de siglo el exceso de ornamentación de la arquitectura modernista.


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

22


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

Arquitectura Moderna

23

La arquitectura moderna, que se caracterizó por la simplificación de las formas y la ausencia de ornamentos y, sobre todo, por el uso de nuevos materiales como el acero y el concreto armado, cuenta con interesantes ejemplos en la ciudad de Santo Domingo. Entidades como el Docomomo Dominicano luchan por su reconocimiento. La ciudad de Santo Domingo inicia en la primera mitad del siglo XX una transformación arquitectónica que fue definiendo su perfil urbano hasta llegar a la ciudad que hoy conocemos. Pese al valor patrimonial que represen-

tan edificaciones levantadas para esta época, la mayoría lucen abandonadas y no existen políticas claras que permitan su rescate y conservación. Jóvenes arquitectos, muchos de ellos con estudios en universidades europeas, comenzaron a plantar edificios que representaron lo más vanguardista del estilo moderno, que perfilaron una tendencia arquitectónica que revolucionaba el mundo occidental. También para esta época se construyeron estructuras aún conservadoras, con tendencias neoclásicas y ecléticas.


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

24


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

25


En Entrevista

ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

Maria Herrera Arquitecta con vocación y oficio, muy apasionada con su trabajo y la arquitectura dominicana. 1.Con tanto tiempo en tu carrera, ¿Qué podrías decir sobre la arquitectura dominicana?

26

R. La arquitectura de RD es un hermoso collage de una gran cantidad de elementos, estilos, colores, formas. El cual le da una identidad propia al país, y permite seguir explorando y aceptando toques modernos dentro de las nuevas creaciones que a través de los días se van generando. 2.Está claro que trabajas mucho, ¿Alguna vez has considerado en dedicarte a otra cosa? R. ¡Definitivamente no! Adoro lo que hago, y considero que la clave para hacer un trabajo es disfrutar cada parte y proceso de él. 3.En tu trabajo se ve la preocupación por el medio ambiente, ¿Cuál es, en sí, la mejor manera de construir sin afectar el medio ambiente? R. La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sustentable, buscando optimizar recursos naturales. 4.Como profesional debes tener una guía, o algún arquitecto que te inspira… ¿Quién es? R. Diría que Richard Rogers.


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

ARTISTA FAVORITO... Salvador Dalí TU ADQUISICIÓN MÁS RECIENTE… Libro arquitectura sostenible MATERIAL PREFERIDO… El papel. Amo el origami

DATOS INTERESANTES SOBRE

MARIA HERRERA

UN COLOR (ES)… colores suaves. De preferencia tonos azules. UN DESTINO… venecia UN RESTAURANTE… Al aire libre y vista al mar. Todo romántico e inspirador. UN MUSEO… El que el destino ponga en mi camino por conocer. UN LIBRO… Orgullo y prejuicio, Jane Austen UN ALMACÉN DE DISEÑO Y DECORACIÓN… Realmente donde encuentre lo que necesito para hacer el diseño que ya tengo en mi mente. FLORES Y PLANTAS… Framboyan UN PROYECTO FAVORITO… Y POR QUÉ LO ES? Pompidou , Richard Rogers. QUE ENCUENTRAS MARAVILLO DEL PRODUCTO. Lo funcional ¿QUÉ DETESTAS? La mentira QUÉ ES UN ARQUITECTO/ ARTISTA A TU PARECER... Es un artista que se enfoca en satisfacer las necesidades de un ente con el detalle más creativo, estético y funcional que puede crear.

27


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

28


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

En Entrevista

Ericka Mejía 1.Con tanto tiempo en tu carrera, ¿Qué podrías decir sobre la arquitectura dominicana?

3.Entonces, ¿qué es lo que en un museo no puede fallar?

R. La arquitectura de RD es un hermoso collage de una R. Cumplir con los estándares de conservación de las gran cantidad de elementos, estilos, colores, formas. El obras de arte y buenos servicios del museo es fundacual le da una identidad propia al país, y permite seguir mental. explorando y aceptando toques modernos dentro 4.¿Un edificio debe hade las nuevas creaciones blar del arquitecto que lo que a través de los días se ha proyectado? ¿Hay firvan generando. mas visuales en la arquitectura? 2.He notado que eres más de arquitecturas R. La arquitectura aparece monumentales y de tanto en la construcción museos. ¿Qué nos pueanónima, en lo que cabe des decir al respecto? calificar como prosa de las ciudades, como en aqueR. En las décadas de los llos momentos singulares 80 y los 90, los museos se en los que la atribución a entendieron como aquel un individuo de la obra es programa en el que los obligada. ¿Cuál de estas arquitectos podían modos arquitecturas diversas verse con mayor libertiene más valor? Debo detad. Ello dio lugar a que cir que siento tanto respeen muchas ocasiones la to por la una como por la arquitectura prevaleciese otra. Es cierto que la última frente a las colecciones. arquitectura, en los últiLos museos son hoy esmos decenios, la voluntapacios más neutros, pero aun así la condición pública rista confusión de la arquitectura con la obra de arte de un proyecto como un museo hace que éstos sean ha dado lugar a muchos excesos y a una búsqueda de encargos del más alto interés. Y siempre hay matices expresión personal muchas veces frustrada. que los hacen ser singulares a pesar de la neutralidad de que hablaba. En el caso que nos ocupa, para mí es 5.Como profesional debes tener una guía, o algún muy importante que el museo satisfaga las expectati- arquitecto que te inspira… ¿Quién es? vas que el artista o el dueño tiene para su colección. R. Es difícil decidir pero uno de mis grandes ídolos es Eduardo Souto.

29


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

DATOS INTERESANTES SOBRE

ERICKA MEJIA

30

TU ARTISTA FAVORITO... Amedeo Modigliani. TU ADQUISICIÓN MÁS RECIENTE… Cuadernos de Grecia. MATERIAL PREFERIDO… La madera. UN COLOR (ES)… ¡El rojo definitivamente!UN DESTINO… Londres UN RESTAURANTE… Zonal colonial. ¡No recuerdo el nombre, soy mala con eso! UN MUSEO… El museo de artes moderno en Nueva York. UN LIBRO… Drácula UN ALMACÉN DE DISEÑO Y DECORACIÓN… ¡Decohunter, me llama la atención! FLORES Y PLANTAS… ¡El girasol me encanta! UN PROYECTO FAVORITO… Y,¿POR QUÉ LO ES? Edificio KPMG, en Múnich, Alemania. QUE ENCUENTRAS MARAVILLO DEL PRODUCTO. Lo estético. ¿QUÉ DETESTAS? La ignorancia. QUÉ ES UN ARQUITECTO/ ARTISTA PARA TI... Es un artista que busca crear un espacio u objeto divino para armonizar algo, por medio de herramientas que se encuentran a su alcance.


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

31


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

32


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

ARREGLOS PERMANENTES para todos los ambientes Las ramas y flores que forman parte de los arreglos permanentes no solo lucen naturales, sino que se constituyen en una duradera solución decorativa.

33


ARCHITECTURE magazine » Octubre 2016 » N° 1

Se pueden hacer según su fin o ubicación: EN LA CIUDAD

34

Con ramajes y una esfera de bejuco natural, este arreglo estilo Cycads puede ser implemenlado en la decoración contemporánea de cualquier oficina o residencia citadina.

Un jarrón, una cesta, un cuenco… Cualquier recipiente es bueno para colocar flores, y mucho más si se trata de especies tropicales como estas.

De estilo modemo, pero onamentado con elementos rústicos y suculentas, esta creación exuda elegancia en inmuebles citadinos, aunque es perfectamente admisible en el campo o en la playa.

MONTAÑA

Súper chic. Así resulta este arreglo de suculentas, que en los rincones de tu hogar u oficina será tema de conversación ineludible. ¡Además te lo puedes llevar a tu segunda residencia de playa o montaña!

PARA COSTA

Si te enfrentas a la decoración de un ambiente playero o de un restaurante temático, esta es la opción por excelencia: una fusión de elementos rústicos y vanguardistas en franca alegoría marina.

Evocar al Caribe por medio de exuberantes follajes y vistosas flores tropicales es una de las misiones de esta creación.

Flores y ramas artificiales, tan reales como las naturales, que prodigarán elegancia en tu espacio montañés o campestre. Nada más refrescante que las hierbas aromáticas, porque dan un toque natural. Esta emulación le va de maravilla a los ambientes informales y, sobre todo, a los de terraza, cocina y pantry. Hierbas aromáticas, se constituyen en un novedoso detalle a ser implementado de un modo innovador tanto en el pantry, como en la cocina de las residencias de cara al aire libre. La opción más certera para ornamentar de un modo práctico y permanente, las mesas (de sala o comedor) de la casa campestre. ¿Una planta de sábila en versión ww“arreglo permanente”? La salida perfecta para quienes aman esta especie, desean reencontrarse con su hermosura los fines de semana. Pero no pueden atenderla permanentemente.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.