Patricia Vázquez Sáez- Portfolio

Page 1

space in between matt the grid

foristería re-Sert curriculum Patricia Vázquez Sáez

space in between casa para un artista

Una experimentación de la espacialidad mínima y la verticalidad exagerda. En un proyecto en el que predomina la expresión de dos sistemas estructurales opuestos.

Ejercicio académico:

Vivienda, taller y galería par un artista Madrid, España

P7- 4 ºcurso, ETSAM 2021-22

Profesor: Rodrigo Pemjean (Ud. Arroyo- Pemjean)

Nota: 9 (Sobresaliente)

0 1 2 3 4 ±0.00m +3.00m +16.5m +7.50m +19.5m +24.0m +25.5m -6.0m +4.50m +6.00m +1.50m +9.00m +10.5m +12.0m +13.5m +15.0m -1.50m -3.00m -4.50m +18.0m +21.0m +22.5m P7 - PATRICIA VÁZQUEZ SÁEZ UD.ARROYO-PEMJEAN CASA PARA UN ARTISTA ALZADO E: 1/50 PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

urbana ciudad

Nos situamos en una parcela urbana entre medianeras La intervención se convierte en un hito urbano.

la calle entra

La calle se introduce en planta baja en el espacio que da nombre al proyecto: el espacio intermedio entre la compresión y la tracción.

lámpara urbana

El conjunto funciona como una lámpara urbana.

ver & ser visto

Fruto de la extranvótica personalidad del artista el edifcio se combierte en un objeto para ver y ser visto.

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION escala
±0.00m +3.00m +16.5m +7.50m +19.5m +24.0m +25.5m -6.0m +4.50m +6.00m +1.50m +9.00m +10.5m +12.0m +13.5m +15.0m -1.50m -3.00m -4.50m +18.0m +21.0m +22.5m PASARELA 3 PASARELA 4 PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

vivir tracción

metacrilato

El programa de vivienda se desarrolla a tracción En el interior de unas lámparas demetacrilato colgantes de la estructura de cerchas biapoyadas.

módulo

Los espacios se desarrollan siguiendo un módulo estricto tanto en planta como en sección pero con una variación de anchos y alturas que le dan la riqueza al espacio.

pasarela

La comunicación horizontal entre los espacios se realiza a través de pasarelas suspendidas la comunicación vertical se relega al fondo de la parcela.

Los espacios serán una experimentación vertical

±0.00m +3.00m +16.5m +7.50m +19.5m +24.0m +25.5m +4.50m +6.00m +1.50m +9.00m +10.5m +12.0m +13.5m +15.0m -1.50m -3.00m -4.50m +18.0m +21.0m +22.5m PASARELA 2 PASARELA 1 PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

exponer

trabajar compresión llenos & vacíos

El programa de exposición tiene lugar a compresión La calle se adentra es un espacio petreo, en un juego de llenos y vacíos.

masa

En este caso hablamos de un espacio abierto, de muros dehomigón armado con entradas de luz indirecta.

escalera

La escalera colgada nunca llega a tocar el suelo pero sirve como unión entre ambos mundos contrarios cuando la barandilla de lamas desciende y da servicio a la esclaera de masa.

Ejercicio académico:

Escuela de moda en Pontevedra

Galicia, España

matt escuela de moda

Una experimentación a cerca de la estricta modoluación en planta y como se adapta el módulo a las distintas escalas

P8- 5 ºcurso, ETSAC 2022-21

Profesor: Emilio Rodríguez Blanco

Nota: 9 (Sobresaliente)

+13,00m +12,00m +11,00m +11,00m +10,00m +10,00m +10,00m +9,00m +8,00m +7,00m +9,00m +12,00m +11,00m +10,00m +9,00m +8,00m +7,00m +6,00m +5,00m +4,00m +14,00m +10,00m +10,00m +10,00m +10,00m +8,00m +7,00m +4,5m +10m +8m +8m +7m +7m +7m +7m +5m +5m +5m +8m +6m +6m +5m +3m +4m +3m +6m

urbano agua

Nos situamos en la ciudad de Pontevedra en la por lo que la presencial del agua condicionará la confguración urbana.

espacio público catálogo

Para la generación de espacio público se desarrolla un módulo de 2,5x2.5m Con este módulo generamos un catálogo de posibles soluciones urbanas combinando verde, agua y hormigón lavado.

paisaje granito gallego

La arquitectura se integra caracterizada por el granito gallego.

+3,00m +6,00m +5,00m +7,00m +4,00m +5,00m +3,00m +3,00m +6,00m +5,00m +4,00m 0 5 10 20m
+10,00m +12,00m +12,00m +10,00m +14,00m +14,00m +14,00m +13,00m +14,00m +12,00m +10,00m +13,00m +12,00m +11,00m +13,00m +12,00m +11,00m +10,00m +10,00m BAR LIBRARY WORKSHOP WC WC LIBRARY WORKSHOP CLASSROOM CLASSROOM AUDITORIUM BIKES +10,00m +9,00m +9,00m +12,00m +11,00m +10,00m +9,00m +8,00m +7,00m +6,00m +5,00m +12,00m +14,00m +10,00m +10,00m +10,00m +10,00m +10,00m 0 5 10 20m

espacio único & escalonado

La pendiente es pronunciada por lo que se articula en tres niveles con na diferencia de cota de 2 metros. Así se genera un espacio únicoescalonado.

módulos & patios

La confguración espacial aparece según módulos de 10x10 metros que se organizan en torno a patios de 5x5m.

programa fexible

Los usos, sin embargo, vienen otorgados por el mobiliario. De esta manera se busca la fexibilidad de programa.

dentro & fuera

Los elementos urbanos entran en la arquitectura y el programa sale al exterior.

10.00m 0 0,5 1 2m DEPURATION 10.00m 0 0,5 1 2m
0 0,5 1 2m 0 0,5 1 2m 0 0,5 1 2m

La fachada del edifcio se diseña con sillares de granito que defnen el ritmo y la modulación tanto paisajística como de alturas, aperturas y vitas.

estructura madera

La estructura es de madera, con cerchas que salvan las luces de 10 y se aprovechan para un falso techo para el paso de instalaciones

Queda oculta excepto en los patios interiores que aparecen los pilares dobles.

interior confort calidez

En el interior se buscan unos acabados principalmente de madera, contrastando con el exterior petreo, para buscar el confort y la calidez.

0 0,5 1
fachada petrea

the grid Centro

de aprendizaje

Una experimentación de mínimos. Como resolver todo un proyecto con un único detalle. Con una confguración de cuadrícula de 5x5m.

Concurso a través de Archstorming

Para la ONG Kurandza

Centro de aprendizaje para niñas en Mozambique

Junio - Septiembre 2022

En colaboración con: María Rodríguez Grela

Covadonga Canellada Vigil Juan Otero Mayan

3
View from the kitchen patio
COVERED COURT DINING HALL KITCHEN STORAGE LIBRARY AND READING AREA ARTS AND CRAFTS AREA STORAGE MULTIPURPOSE ROOM BATHROOMS COMPUTER ROOM OFFICE KINDERGARDEN INFIRMARY CLASSROOM 1 CLASSROOM 2 CLASSROOM 3 SOLAR PANELS COVEREDCOURT DINNINGROOM KITCHEN CLASSROOM KINDERGARDEN ENTRANCE OFFICE INFIRMARYANDBATHROOMS MULTIPURPOSEROOM S2 S3 S2 S3 S1 S1 FASE 1 READING AND LIBRARY AREA AULA 1 ALMACÉN PHASE 2 PHASE 3 ARTS AND CRAFTS AREA CLASSROOM 2 CLASSROOM 3 SALA MULTIUSOS CLASSROOM 80m² (x3) ARTS AND CRAFTS AREA 18,5m² LIBRARY AND READING AREA 18,5m² STORAGE 14m² KITCHEN 25m² DINNING HALL 50m² COVERED COURT 50m² MULTIPURPOSE ROOM 34m² OFFICE 17m² COMPUTERS ROOM 17m² KINDERGARDEN 34m² INFIRMARY 11m² BATHROOMS 13,5m² total: 542,5m² escala 1.150 01 5 15 m SOLAR PANEL MOVEMENT S2 S3 S1 129437399 Entrance view GE VEG BL B TAB TA E GA EGA N RDEN RD V E G DEN 129437399 COVERED COURT DINING HALL KITCHEN STORAGE LIBRARY AND READING AREA ARTS AND CRAFTS AREA STORAGE MULTIPURPOSE ROOM BATHROOMS COMPUTER ROOM OFFICE KINDERGARDEN INFIRMARY CLASSROOM CLASSROOM CLASSROOM SOLAR PANELS VEGETABLE GARDEN S2 S3 S2 S3 S1 S1 FASE 1 PHASE 2 PHASE 3 escala 1.150 0 1 5 15 m S2 S3 S1

vegetación centro

El Proyecto se articula en torno a la vegetación. Como elemento central, la naturaleza es envuelta por los diferentes brazos de la escuela, que miran hacia adentro. Este elemento central ofrece un espacio de juego seguro al aire libre.

fases

El sistema constructivo elegido permite que el proyecto se construya por fases. Por otro lado, esta condición genera espacios intermedios cubiertos entre aulas que amplían el programa.

clima

paja, madera & adobe Ambos materiales y su confguración permiten una ventilación adecuada para secar el agua de lluvia de las superfcies y enfriar los espacios inferiores.

sostenible

Se proponen paneles solares para maximizar la efciencia energética. El drenaje de agua está pensado en el perímetro de las dos plataformas. Recogida a ras de suelo, se almacenaría cerca de la huerta

para
3 5 m 2 3 4 5 6 7 8 11 10 9 12 13 1.Straw cover 2.Modulated wood structure 3.Partition Folding Wood Screens 4.Wooden pillars 5.Adobe brick enclosing walls, 2.5m high 6.Concrete footing 7.Concrete beam 8.Stone slab above ground, 30cm high 9.Folding wooden slat doors 10.Lockers 11.Water collection 12.Wooden battens 13.Wooden beams 129437399 View from the kitchen patio Classroom view 1 m 1 2 3 4 5 6 7 8 11 10 9 12 13 1. Straw cover 2. Modulated wood structure 3. Partition Folding Wood Screens 4. Wooden pillars 5. Adobe brick enclosing walls, 2.5m high 6. Concrete footing 7. Concrete beam 8. Stone slab above ground, 30cm high 9. Folding wooden slat doors 10. Lockers 11. Water collection 12. Wooden battens 13. Wooden beams
regarla.

re-Sert turismo lúdico

Experimentación de como a través de un módulo constructivo y estructuralmente independiente se puede generar un sistem de agreación para la creación de espacios arquitectónicos para un tuismo lúdico.

Ejercicio académico:

Sisitema de generación arquitecturas de turismo lúdico Ibiza, España

P6- 4 ºcurso, ETSAM 2021-22

Profesor: Ud. Sancho

Nota: Notable

Ibiza turismo

Nos situamos en la Isla de Ibiza. Cuando pensamos en ella, pensamos en un turismo masivo, lúdico, de chiringuitos en la playa por el día y discotecas abarrotadas por la noche. Pero esto no ha sido siempre así...

historia Sert

En un principio se da un turismo incipiente, minoritario, que abarcará desde fnales del siglo XIX hasta los años treinta. Momento en el que el arquitecto Josep Lluís Sert conoce y comienza a trabajar en la isla de Ibiza. Aquí es cuando Ibiza empieza a ser conocida como la Isla Blanca. A partir de los años treinta se inicia una fase de gran actividad turística en la que se abren muchos hoteles y llegan a la isla intelectuales de toda Europa.

ocio naturaleza

En 1937 Sert presenta en el quinto congreso del CIAM, un informe en el que expone unas reivindicaciones inmediatas sobre el ocio. La masifcación de las ciudades convierte el ocio y el contacto con la naturaleza inaccesible para las masas.

Vemos esta idea en el desarrollo de su Proyecto de urbanización en Cala d’en Serra en 1970.

gente joven

Este plantea un programa con un conjunto de edifcaciones donde la idea de la agrupación tuviera el fn de acoger a la gente joven.

La propuesta empieza su construcción pero al poco se paraliza. Y se abandona defnitivamente en 1983 con el fallecimiento del autor.

propuesta reinterpretación

Mi propuesta de intervención consiste en terminar lo que sert empezó. Se plantea una reinterpretación del programa y espacios, adaptada a una visión contemporánea del siglo XXI.

huella estructura ligera

Se utiliza esa huella. Pero se sustituye la materialidad rígida y rotunda del hormigón por una arquitectura más ligera de acero. Se genera un sistema de planos que se articulan condicionados por la marcada pendiente del terreno.

turismo informal

Sobre ellos, se desarrolla un programa de turismo informal; con zonas de estacionamiento para campers y autocaravanas, así como zonas de acampada y para desarrollo de actividades lúdicas.

sistema módulo

El proyecto consiste en un sistema. En este sistema, las plantas se articulan con un sistema de forjados modulares de dimensiones 5,25x5,25m (27,5m2)

escalas

En altura se plantean dos situaciones distintas: - 4m: espacios de carácter más doméstico/ individual - 8m: espacios públicos y comunes

construcción

Se establece un detalle constructivo único para la pieza modular. Este sistema consta de una estuctura de dos órdenes de vigas de acero laminado, una cavidad de hoormigón profabricado para el paso de instalaciones y un espacio previsto para distintos acabados.

percepción

El encuentro entre módulos se realiza mediante una junta fexible que queda vista con una chapa metálica. De esta forma, la idea de modulación se percibe al habitar el espacio.

independiente

La estructura de pilares se duplica para matener la independencia del módulo,

Ejercicio académico:

Intervención en un casco histórico

Betanzos, Galicia

foristería en un casco histórico

Profesor:

Nota: 9 (sobresaliente)

P5- 3 ºcurso, ETSAC 2020-21 Óscar Pedrós
0 1 2 4 ±0.00m ±0.00m -1.50m

Conservación del ritmo de la fachada de el cascho histó materiales predomina la base y los muros de piedra de granito originales. El añadido se plantea más ligero y de madera, propio de las galerías tradicionales de los pisos más altos.

estructura

Se planteatructura de acero que funciona con un pilar centra y compensada en balancí poor el peso de la fachada colgada y los tirantes de acero que baja pegados al muro.

no se toca

El principal gesto del proyecto sería la fachada colgante de madera que nunca llega a tocarse con la piedra . Generando una junra entre lo previo y lo nuevo.

+3.00m +7.50m +9.00m 0 0.5 1 2 ±0.00m -1.50m +1.50m +3.50m +11.21m ±0.00m
fachada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.