En un lugar llamado El Cartucho

Page 41

Demolición Para 1998 Peñalosa como alcalde de Bogotá, sometió la ciudad a un programa administrativo y un plan de desarrollo enfocado en la renovación urbana. El alcalde, preocupado por el informe de la Organización Mundial de la Salud para 1998, donde se declara al Cartucho como uno de los lugares más peligrosos de Latinoamérica, encuentra la razón para eliminarlo del Centro de Bogotá. La orden fue convertir el barrio Santa Inés, El Cartucho, en el Parque Terecer Milenio11. Así en el Plan de Desarrollo, de “La Bogotá que queremos”12, se plantea como objetivo general, generar un cambio profundo en la manera de vivir de los ciudadanos, devolviendo la confianza a todos los bogotanos. Posteriormente se inició un proceso de desalojo de propietarios desde 1998, implementando toda clase de programas sociales y de reubicación para desocupar la zona y demoler. Con el Decreto 346 de 2003 se dio pie al Plan Maestro del Parque Tercer Milenio y se trazaron los objetivos que tendría esta construcción. Entonces mientras unos se acogían a las medidas y se ensimismaban por la nostalgia de este proceso, otros se querían ir a la guerra. Finalmente muchos terminaron asentados en el Bronx, otros en diferentes lugares de Bogotá. Así, los habitantes del lugar se terminaron esparciendo con lo que vino a ser el verdadero fin de una común- unidad, porque por mas que se conformaron muchas ollas llamadas ‘cartuchos’ por toda la ciudad ninguna es como era el Cartucho original, ningúna tuvo la historia que tuvo Santa Inés. Para mediados del año 2002, en plena posesión del presidente Álvaro Uribe Vélez, se escuchó un bombazo… “No sabemos lo del rocket, sabemos que mató mucha gente… quedaban dos manzanas todavía y era un día de trabajo normal. El rocket cayó y pasarían dos horas para que llegara atención médica...” (Olga Pico, Entrevista personal 18 de septiembre de 2009).

11 En Santa Fe habitaba para el 2002 una población de 107,044 personas de las cuales el DABS (Departamento Administrativo de Bienestar Social) en 1998 por medio de la Estrategia de Intervención Social, calculaba alrededor de 12.000 habitantes en el Cartucho, Santa Inés. Esta cifra, contrastada con las cifras de población habitante de calle, tomada de El III Censo Sectorial del habitante de calle (2001) realizado por IDIPRON en Bogotá, arrojó una número total de 10.477 personas en esta condición para la capital, de los cuales 3.312 (es decir, el 31,6%) se encontraban en la localidad de Santa Fe, a la que pertenecía la calle del Cartucho. Sin embargo la EIS del Cartucho por parte del DABS calculó 5000 personas en condición social extrema. 12 Aprobado por el Concejo de Santa Fe de Bogotá mediante Acuerdo No. 06 de Junio de 1998. http://www.sdp. gov.co/www/resources/qjr_pd_1998_2001_pbqq.pdf

En un lugar llamado El Cartucho

[ 39 ]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
En un lugar llamado El Cartucho by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu