En un lugar llamado El Cartucho

Page 130

Metáforas Campanero: Era la persona que avisaba la misa antiguamente y en este contexto terminó sirviendo para connotar, a quien avisaba el peligro, la presencia de la autoridad a quienes tenían negocios ilícitos. Este personaje, de acuerdo a los códigos establecidos, siempre portaba una gorra y decía palabras que sonaban incoherentes pero que codificaban la información de alerta para la gente del negocio. Dejar el polvero: Es una expresión que proviene de la Biblia. Alude al momento en que los apóstoles sacudían los pies después de cada predicación, dejando un polvero. Esta expresión en la calle permite expresar huída. Desechable: Expresión que denomina los ñeros, recicladores como una forma genérica para referirse a las personas que usan como hogar la calle, desde el contexto y la lógica del arquetipo citadino que abusa del lenguaje ecologista de la modernidad. La palabra “desechable”, rotula a las personas de la calle, pobres o sucios, y los identifica como basura para la sociedad. De allí que se use el significado literal del material plástico, cartón o vidrio que puede ser reutilizado, para calificar al ser humano. El Chulo: pájaro carnívoro carroñero que se asienta en los lugares de descomposición y muerte para comer. Es equiparado a los ñeros que se hacían en la entrada de medicina legal a ver qué podían devengar por cuenta del dolor de los familiares de personas fallecidas. Los ñeros buscaban a sus seres queridos en el anfiteatro y trataban de hacer algún trámite para que los cuerpos salieran más temprano [ 128 ]

para así pedir unas monedas a cambio. En bandeja: En el argot de la calle traduce que alguna “jugada” (robo o asalto) está muy fácil de hacer. Proviene de la manera como en la mayoría de los restaurantes populares se acostumbra servir el almuerzo poniendo en una bandeja la presa, el pollo o la carne y pasarlo al comensal, delante de todos. Gallada: Significa en el contexto popular, la reunión de muchos muchachos, jóvenes, personas pares, en grupo. Expresión que proviene del contexto del campo donde la palabra define la reunión de gallos en el campo. l” o Gila: es una forma de nombrar a los ingenuos y tontos. Aunque es una expresión que se utiliza en varias partes de Latinoamérica, para algunos en nuestro medio, proviene de Antioquia y de un personaje llamado Gildardo, poseedor por desgracia, de tales características. Ñero: Es la manera como se conoce y se denomina a las personas que habitan en la calle. Las diferentes explicaciones coinciden al definir que esta palabra remite a la idea de “hermandad” puesto que la mayoría de personas que residen en la calle coexisten ante las inclemencias de la intemperie, la violencia y todo lo que puede causarles estar por fuera del orden social. Así la referencia a la gran familia se debe a la ayuda mutua que se tienen que prestar entre todos los que viven en la calle, para hacer real la subsitencia. Ñero, es un apócope o mutilación de la palabra, que se refiere al compañero, a la compañía, a la solidaridad que se tienen entre ellos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
En un lugar llamado El Cartucho by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu