ORTEGA RICAURTE, Daniel. Cosas de Santafé de Bogotá. Bogotá, ABC, 1959. PALACIO CASTAÑEDA, Germán (ed.). Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005. Leticia, Universidad Nacional de ColombiaInstituto Amazónico de Investigaciones (IMANI), 2008. PARDO UMAÑA, Camilo. Haciendas de la Sabana. Su historia, leyendas y tradiciones. Bogotá, Editorial Kelly, 1946. PARIAS, Adriana y PALACIO, Dolly (edit.). Construcción de lugares- patrimonio. El Centro Histórico y el humedal de Córdoba en Bogotá. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, COLCIENCIAS, 2006. PATIÑO, Víctor Manuel. Recursos naturales y plantas útiles en Colombia. Aspectos históricos. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura, 1977. PÉREZ ARBELÁEZ, Enrique. Arborizaciones urbanas con especial atención a Bogotá. Bogotá, Banco de la República, 1978. _______ ________, ______. Plantas útiles de Colombia. Bogotá, Camacho Roldán, 1956. _______ ________, ______. Plantas medicinales más usadas en Bogotá. Boletín de Agricultura # 32. Bogotá, 1934. PHILLIPS, Roger. Los árboles. Barcelona, Blume, 1985. POLONSKY CELCER, Enrique. Monografía antológica del árbol. Guatemala, José Pineda Ibarra, 1980. RUEDA VARGAS, Tomás. Visiones de Historia y la Sabana. Bogotá, BBC, 1975. UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. Bosques y jardines del Externado. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1998. VÉZINA, Gilles. Para comprender las plantas y la diversidad del mundo vegetal. Bogotá, Panamericana, 2006. ZULUAGA, Germán. El legado de las plantas medicinales en la Sabana de Bogotá. Fundación Herencia Verde, Ministerio de Salud, 1995. ________, _______. El nuevo libro de las plantas para el cuidado de la salud. Bogotá, Da Vinci Editores, 1996.
248