Árboles ciudadanos

Page 167

en la llegada a la Quinta Mutis con la impronta del sabio José Celestino Mutis y su invaluable trabajo de investigación científica de la Expedición Botánica en 1783, cubriendo 8.000 kms2 cuadrados del país y teniendo como eje el río Magdalena. En la Quinta podemos apreciar un bello bosque de magnolios, araucarias y urapanes. Irónicamente, son especies foráneas.

çRBOLES DEL RECORRIDO 1. Palmas fénix (Phoenix canariensis): Calle 57 entre Carrera 13 y Estadio El Campín. Separador central 2. Falsos pimientos (Schinus molle L): Calle 57 entre Carrera 18 y Estadio El Campín 3. Araucaria brasilera (Araucaria brasiliensis): Barrio Galerías Calle 58 con Carrera 21 4. Palmas de cera (Ceroxylon quindiuense): Calle 63B con Carrera 26-27. Barrio 7 de Agosto 5. Magnolios (Magnolia grandiflora), Araucarias brasileras (Araucaria brasiliensis), Urapanes (Fraxinus chinensis): Quinta Mutis. Calle 63D No 24-31

RUTA CHAPINERO Comenzamos el recorrido bajo la sombra del centenario eucalipto detrás de la iglesia de Lourdes. En Chapinero alto, sobre la carrera 7ª con Calle 62, admiramos desde la calle del tradicional Club del Comercio valiosos ejemplares de araucarias, palmas dátiles y palmas fénix que se asoman por encima de la tapia. Siguiendo por la carrera 7ª, huella y testimonio de las antiguas quintas, podemos apreciar la extraordinaria araucaria de la Clínica La Inmaculada en la calle 70, en la elegante casa diseñada por el arquitecto Pablo de la Cruz. Don José Linares, vendedor ambulante de la esquina, ha visto crecer la araucaria desde cuando llegó allí con su pequeño carrito de dulces para rebuscarse la vida al quedar desempleado. Eso ocurrió hace 25 años y desde entonces permanece plantado y firme en

163


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.