ESTRUCTURA SOCIECONÓMICA -POLÍTICA DE MÉXICO

Page 25

La Estructura Socioeconómica y Política de México,

Lic. Jorge Galeazzi Alvarado.

2.1.2. Sustitución de importaciones Es una estrategia, seguida en Latinoamérica y otras áreas en desarrollo a partir de los años de la posguerra, que perseguía como objetivo la industrialización. Se pensaba que, estableciendo fuertes barreras a la importación y promoviendo las inversiones, podría protegerse a la débil industria local para que ésta abasteciese al mercado interno; entretanto se ahorrarían las divisas necesarias para mejorar la balanza de pagos y se reducirían los lazos de dependencia. La primera etapa consistía en sustituir los bienes de consumo masivo de menos complejidad tecnológica, para pasar luego a los de mayor complejidad y – finalmente- a los bienes de capital. La sustitución de importaciones consideraba a la industria como la clave del desarrollo económico y propiciaba lo que se denominó como “nacionalismo económico”.14

SEXENIO DE MIGUEL ALEMÁN VALDÉS (1946-1952) POLÍTICA Inicia el civilismo, llamado Presidencialismo, que significa la “ruptura” de los sistemas autoritarios militares (caudillos), iniciándose la era de los políticos profesionistas. Inicia los múltiples fraudes electorales, que caracterizaron al PRI. La política alemanista se centró en el empleo de los recursos del Estado para apoyar la industrialización. Se inicia una fuerte corrupción y nepotismo, aspectos que caracterizan la época. Se inicia la represión en caso de conflictos de cualquier índole; pero sobre todo, en aquellos movimientos que trataran de afectar al ejecutivo. El poder ejecutivo se convierte en reinados sexenales, a tal grado, que si el Presidente preguntaba la hora, sus secretarios contestaban, las que usted guste Sr. Presidente. 14

Escuelas Preparatorias Oficiales del Estado de México, PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA MATERIA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA Y POLÍTICA DE MÉXICO, QUINTO SEMESTRE, pág. 522.

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ESTRUCTURA SOCIECONÓMICA -POLÍTICA DE MÉXICO by Patricia Monreal Vera R - Issuu