Criterios básicos de Cinemática

Page 1

Revista Digital

UNIDAD EDUCATIVA VIRGILIO DROUET

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN MECIÓN EN TIC

QUITO, ECUADOR

2024/5/12

BYRON PATRICIO BENAVIDES MEJA

Revista Digital

UNIDAD EDUCATIVA VIRGILIO DROUET

BYRON PATRICIO BENAVIDES MEJA

TRABAJO DEL MÓDULO 2

DOCENTE

DRA. NELCAR THAIS CAMACHO SALAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN MECIÓN EN TIC

QUITO, ECUADOR

2024/5/12

Cinemática

¿Qué es la cinemática?

Noción

Todas las cosas del mundo físico están en movimiento: desde las más grandes hasta las más pequeñas. Este fenómeno ha despertado un interés natural en el hombre, desde el inicio, por entenderlo, predecirlo y controlarlo.

Definición

La cinemática analiza el movimiento y lo representa en términos de las relaciones fundamentales. En este estudio no se toman en cuenta las causas que lo generan, sino el movimiento en sí mismo.

¿Qué es la partícula?

En el estudio del movimiento, un cuerpo es considerado como una partícula si sus dimensiones son despreciables en relación con las magnitudes de las distancias analizadas. Por ejemplo, una pelota de fútbol en relación con la cancha, un avión en relación con un vuelo.

Geométricamente, una partícula asocia la idea de un punto, por lo que generalmente se lo denomina punto material o masa puntual.

¿Qué es el sistema de referencia?

Es un cuerpo (partícula) que, junto a un sistema de coordenadas, permite determinar la ubicación de otro cuerpo, en un instante determinado. La descripción del movimiento depende del sistema de referencia con respecto al cual se le define

Actividad

Ingresar al siguiente enlace

https://www.educaplus.org/game/sistemas-de-referencia

¿Qué es el movimiento?

Una partícula está en movimiento durante cierto intervalo de tiempo, cuando su posición (r), cambia dentro de un mismo sistema de referencia

¿Qué es el reposo?

Una partícula está en reposo durante un cierto intervalo de tiempo cuando su posición (r) permanece constante dentro de un sistema de referencia.

¿Qué es la trayectoria?

Es la línea que resulta de unir las diferentes posiciones que ocupó una partícula al moverse de un lugar a otro.

Actividad.

https://www.educaplus.org/game/trayectoria

Distancia recorrida

Es la longitud medida sobre una trayectoria recorrida por la partícula al moverse de una posición a otra.

Es conveniente aclarar que la distancia recorrida entre dos puntos, sí depende de la trayectoria, a diferencia de los que sucede con el desplazamiento, que es independiente de ésta y sólo depende de la posición inicial y de la posición final.

Vector Desplazamiento

Es la variación que experimenta el vector posición de una partícula, en un cierto intervalo de tiempo

Referencias Bibliográficas:

Serway. Física. Editorial McGraw-Hill (1992)

Tipler P. A. Física. Editorial Reverté (1994).

Alonso M. y Finn E. J. Física. Editorial Addison-Wesley Interamericana (1995).

Varios autores. Física I. Primer cuatrimestre de Ingeniería Industrial. Curso 1998-99.

Dpto. Física Aplicada I, E. T. S. I. Industriales y de Telecomunicación (Bilbao).

Varios autores. Física II. Segundo cuatrimestre de Ingeniería Industrial. Curso 1998-99.

Dpto. Física Aplicada I, E. T. S. I. Industriales y de Telecomunicación (Bilbao).

Eisberg, Lerner. Física. Fundamentos y Aplicaciones. Editorial McGraw-Hill (1983).

Gettys, Keller, Skove. Física Clásica y Moderna. Editorial McGraw-Hill (1991).

Burbano S., Burbano E., Gracia C. Física General. Editorial Tebar (2004)

Goldemberg. Física general y experimental. Editorial Interamericana (1972).

Sears, Zemansky, Young. Física Universitaria. Editorial Fondo Educativo Interamericano (1986).

Melissinos A. C., Lobkowicz F. Physics for Scientist and Engineers. W. B. Saunders & Co (1975).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Criterios básicos de Cinemática by BYRON BENAVIDES - Issuu