1 minute read

An E xo 3. Cuadro resumen para reporte

subcaT egoría de s ervicios ecosis T émicos analizados o P riorizados descri P ción de los i m Pac Tos negaT ivos del P royec To sobre el servicio acciones P ro P ues Tas Para mi T igar riesgos y P oT enciar bene F icios s eguimien To y cum P limien To a acciones P ro P ues Tas

Refe R encia S

MADS, 2015. Política Nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos (PNGIBSE) de 2012 y los Planes regionales de acción en biodiversidad.

TEEB (2010) The Economics of Ecosystems and Biodiversity: Mainstreaming the Economics of Nature: A synthesis of the approach, conclusions and recommendations of TEEB.

Millennium Ecosystem Assessment (2005): Ecosystems and Human Well-being: Synthesis. Washington D.C.

g uías para r E sp E tar y a B ordar s E rvi C ios EC osistémi C os (in C luy E ndo B iodiv E rsidad) E n aCC ion E s r E dd +: https://www.giz.de/expertise/downloads/giz2012-es-servicios-ecosistemicos.pdf

Aguilar-Garavito M. y W. Ramírez (EDS.) (2015). Monitoreo a procesos de restauración ecológica, aplicado a ecosistemas terrestres. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá D.C., Colombia. 250 pp.

Latham, J.E., Trivedi, M., Amin, R., D’Arcy, L. (2014). Manual de referencia: Monitoreo de la biodiversidad para REDD+. Sociedad Zoológica de Londres, Reino Unido.

GIZ (2012). Integración de los servicios ecosistémicos en la planificación del desarrollo. Un enfoque sistemático en pasos para profesionales basado en TEEB. Eschborn, Alemania.

Solanum sycophanta. Nombres vernáculos y usos: “Almanegra” en Chocó; “cujaco”, “cucubo” o “frutillo” en Huila; “tachuelo” o “pepo” en Valle del Cauca. Ilustración elaborada por Marcela Morales (Bióloga) en: Beltrán-Z., G.D. & C.I. Orozco. 2012. Solanum sect. Crinitum (Solanaceae). Flora de Colombia No. 28. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D. C. Colombia. 46 p. http://www.biovirtual.unal.edu.co/floradecolombia/es/