Paso Negro Tabernas 2023

Page 1

PASO NEGRO TABERNAS 2023

Tabernas 2023

Queridos hermanos cofrades del Paso Negro:

Con la celebración de nuestra estación de penitencia de este año 2023 se produce el 75 aniversario de la primera salida procesional de nuestra Hermandad tras su refundación en el Jueves Santo de 1947. Reproducimos el escrito realizado por nuestro querido y añorado Francisco Valls Zea, en el año de 1995, en el cual nos documentaba e ilustraba de la historia de nuestra Hermandad. Nos relata con todo tipo de detalles y referencias todo lo acontecido en el seno de nuestra cofradía y dá testimonio de lo vivido en primera persona. Pienso que este legado es bueno que sea conocido por nuestros hermanos más jóvenes y sirva de homenaje y tributo a todas aquellas personas que tanto bien hicieron para que la Hermandad perdurará en el interior de nuestros corazones hasta el día de hoy. Gracias por vuestro ejemplo y generosidad.

La Hermandad está trabajando este año para dotar al paso del Misterio del Prendimiento de una nueva cuadrilla de costaleros que eliminaran las ruedas y posibilitará una nueva estética en el andar de paso dotándolo de mayor vida. Se está realizando una nueva parihuela adaptada a la salida de la puerta del templo parroquial y nuevos faldones. En años posteriores irá creciendo el montaje definitivo del paso con la incorporación de nuevos elementos decorativos en el canasto del paso.

Animaros, como siempre, a que participéis en todos los actos programados en nuestra parroquia e invitaros a vivir con vuestra presencia activa los actos de nuestra Hermandad. Disfrutad de la Pascua de la Resurrección.

Hermano Mayor

Síguenos en: pasonegrotabernas

Paso Negro Tabernas

Tabernas 2023

REFUNDACIÓN DE LA HERMANDAD DEL PASO NEGRO

Jueves Santo del año 1947, la noche envuelve el pueblo con su manto negro, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación se acompaña a Jesús Sacramentado en el Monumento, tal vez un descenso en las oraciones en la sacristía del Templo.

Bien entrada la madrugada del Viernes Santo, tras orar varias horas al Señor, la reunión se continúa en la casa de nuestro insigne hermano D. Tomás Ruiz García, surgiendo así la idea de fundar de nuevo las hermandades y cofradías de la Semana Santa tabernense.

Una vez constituida la Cofradía, se nombra Junta de Gobierno siendo nombrado Hermano Mayor honorario D. José Benítez, el cargo de Hermano Mayor de la Hermandad recae en la persona de D. Francisco Valls Uruburu.

•El primer desfile procesional se lleva a cabo en 1948, no contando aun con un paso propio para la Virgen se utilizan unas andas parroquiales, ya algunos hermanos visten la túnica de la Hermandad.

El año siguiente, 1949, y tras una gran labor durante todo el año se aumenta ostensiblemente el número de penitentes y un amplio grupo de señoras y señoritas visten la clásica mantilla española. Acompaña el desfile procesional la banda de tambores y cornetas de la Cruz Roja Española. En este año se improvisa un paso para la Dolorosa, que aunque muy rudimentario resulta muy vistoso, siendo la primera vez que una imagen procesiona en Tabernas sobre trono, prescindiendo de las clásicas andas.

La imaginación e inventiva de aquellos primeros mayordomos de la Hermandad lo hacen posible colocando las andas parroquiales sobre un carrillo de tres ruedas de los que se utilizaban entonces en el pueblo para transportar paquetes, cubriendo el carruaje con los clásicos faldones, quedando un perfecto pequeño paso colocando las velas delante de la imagen al más puro estilo de Andalucía.

De estos primeros años y afortunadamente, se conserva referencia fotográfica, no podemos dejar de mencionar el sencillo pero muy bonito paso de Palio, con el que procesiona la Virgen algunos años. Respiraderos tallados en madera, faldones del paso y bambalinas del Palio de panilla negra con fleco de oro, completando la decoración con dorado superpuesto. la Imagen de San Juan Evangelista.

•Durante los años 50 se viven tiempos de gran esplendor en la Hermandad. Para acompañar a la Virgen se procesiona una pequeña Imagen de San Pancracio que emula a San Juan pero por poco tiempo, ya que los hermanos D. José Usero Martínez y D. Juan Díaz Calatrava adquieren la Imagen de San Juan Evangelista. Un hecho relevante y de especial significado cuyo texto escrito no podrá ni con mucho captar la solemnidad de tan importante evento, en el que Tabernas se viste de Gala para coronar la bella Imagen de María Santísima de los Dolores.

•Es Viernes de Dolores, pues no debería ser de otra manera. La Virgen en su trono subida por sus hermanos cofrades al Prebisterio del Altar Mayor de nuestra Iglesia Parroquial. Son las 11 de la mañana, la gran ceremonia ha comenzado. Misa cantada, exquisitas piezas musicales interpretadas por una magnífica orquesta traída por la Hermandad para tan magno acompañamiento. El Ayuntamiento de Tabernas en pleno, autoridades civiles y militares, Junta de gobierno de la Cofradía, acompañada por representaciones de las hermandades de la Localidad, tanto de pasión como de gloria, todo Tabernas en el templo.

Don Luis Reyes Romacho, sacerdote muy vinculado a esta Hermandad, corona a la Virgen Santísima de los Dolores a los acordes del Himno Nacional de España. Apadrinan a la Virgen en tan emotivo momento

D. Pedro Góngora Gómez y Dña. Matilde Sánchez de Oña. Magnífica traca en la Glorieta y las salvas de rigor efectuadas por los fusiles de la Guardia Civil local en uniforme de gala. La corona, donación del entonces hermano mayor D. Francisco Valls Uruburu. El ayuntamiento en pleno, acordó que este día fuese fiesta local en Tabernas.

A las 10 de la noche y como broche final a tan significativa fecha, solemne procesión con María Santísima ya coronada, pudiendo decir que este día ha sido uno de los más importantes y solemnes vividos en la Localidad. Los desfiles procesionales de estos años son acompañados por la banda de la Cruz Roja y Agrupación Musical de las Flechas Navales con uniforme de la Marina Española.

• Mediada la década de los años 60 en muchas localidades españolas se produce un retroceso en las Hermandades y Cofradías. También afecta esta circunstancia a la Semana Santa de Tabernas.

• A mediados de los años 70 comienza un nuevo impulso y la Hermandad recupera su antiguo esplendor, durante esta etapa ocupa el cargo de Hermano Mayor D. Francisco Valls Zea. Durante más de veinte años, sucediéndose en este tiempo hasta seis juntas directivas. Se renuevan gran parte de los enseres de la Cofradía muy deteriorados por los años de decadencia, siendo años muy difíciles por tener que organizar de nuevo la Hermandad y crear la suficiente ilusión en los componentes de la misma para poder afrontar el futuro y alcanzar las metas trazadas para devolver a la Hermandad el esplendor que tuvo anteriormente:

Tabernas 2023

• Se lleva a cabo la realización de un paso para S. Juan Evangelista

• Se confecciona la banderola de S. Juan

• El Estandarte del Descendimiento en terciopelo negro con adornos bordados en oro alusivos al Sagrado Descendimiento del Señor

• Siete estandartes o banderolas bordados en oro con corazón en terciopelo rojo en el centro y puñales de metal con empuñadura repujada e inscripciones del Estaba Mater en todos ellos representando los Misterios Dolorosos de la Santísima Virgen.

• Clamores en metal plateado con banderines en terciopelo negro bordados en oro para escoltar en Cruz de Guía.

• Dos banderas en terciopelo negro con cordoncillo e hilo de oro para el Descendimiento.

• Cien túnicas para penitentes de la Santísima Virgen, realizadas por hermanas de la Hermandad, dieciséis túnicas para el Sagrado Descendimiento. Se confeccionan túnicas para los penitentes de S. Juan Evangelista.

• Se restaura la corona de la Stma. Virgen. Se renuevan las velas del paso de la Virgen y se realiza para el frontal del mismo una gran talla en madera, así como unos candelabros de cola tallados en madera. Este paso reformado fue el último que tuvo la Virgen de la fundación de 1947: entonces contaba con cuatro magníficos candelabros que fueron sustituidos en esta etapa por encontrarse muy deteriorados y fueron realizados en los años 50 en la carpintería Hnos. Sola en Tabernas.

Durante esta etapa también se lleva a cabo la confección de un manto para María Stma. en terciopelo negro con fleco de oro. Se ha realizado el mismo, con un finísimo bordado en hilo de oro y pedrería que según entendidos en la materia es un trabajo artístico con un sello único lleno de personalidad. Tanto la confección de éste manto como el bordado anteriormente mencionado ha sido realizado con gran esmero por las religiosas Esclavas del Stmo. Sacramento y María Inmaculada en los conventos que esta congregación tiene en las ciudades de Jerez de la Frontera y Granada. Con gran ilusión se realiza para procesionar a María Santísima de los Dolores un hermoso paso en alpaca plateada en los talleres de orfebrería Ramos de Rivas de Sevilla año 1988; en la parte frontal de este trono se inserta una capilla que significa el Misterio de la Encarnación ya que la Iglesia Parroquial de Tabernas donde se ubica esta Hermandad, toma su nombre de ésta Advocación Mariana, destacando en la parte superior de ésta capilla un alto relieve representativo del escudo de la Hermandad.

En ambos respiraderos laterales, año 1989, capiteles repujados con diferentes escenas de las alegorías de la Letanía Lauretana , completando el conjunto cabezas de Ángeles policromadas y cuatro maniquetas plateadas y repujadas, en la parte inferior del respiradero, guirnaldas y bordones plateados con flecos dorados y fijación movible que facilita su acoplamiento al movimiento del paso durante la Estación Penitencial. Candelabros de cola con dieciocho luces, en el año 1990, con el ensamblaje imitando hojas en todas sus ramificaciones y artísticos guardabrisas a diferentes niveles. Se completa el conjunto con doble faldón en terciopelo negro rizado con fleco de oro.

Tabernas 2023

• Año 1990. Si en la etapa anterior la ceremonia religiosa más importante fue la Coronación de la Stma. Virgen. En ésta hemos de hacer mención a la celebrada el Viernes de Dolores de 1990 en la que por primera vez en la historia de la Hermandad se lleva a cabo la imposición de medallas a los hermanos de ésta Cofradía en Solemnísima Eucaristía oficiada por D. Antonio Rueda Moreno, entonces párroco de Tabernas.

El momento más significativo de este acto religioso llega a su culminación con la imposición de la medalla de la Hermandad a la Stma. Virgen de los Dolores, colocada en el Prebisterio del Altar Mayor del Templo y revestida con la solemnidad que requiere tan solemne ceremonia y nombramiento de Hermanos Mayores Honorarios de la Hermandad y los Mayordomos fundadores

D. Francisco Valls Martínez, D. José Usero Martínez y D. Tomas Ruiz García los únicos hermanos que en aquellos montos quedaban entre nosotros, de aquella Junta de Gobierno que tanto hizo por nuestra Cofradía en la fundación de 1947.

Durante esta etapa los desfiles procesionales adquieren gran brillantez y solemnidad; entre las magníficas bandas que acompañaron las estaciones penitenciales debemos citar las siguientes:

•De Tambores y Cornetas: Agrupación Musical de Benahadux, la Nueva Andalucía, Pinos Puente, Fuentecica, Hermandad de la Macarena.

•De música sacra: Agrupación musical de Abrucena y San Nicolás de Bari de Alhama de Almería.

•En Enero de 1993, se nombra nueva junta de Gobierno siendo nombrado Hermano Mayor, D. Antonio Jesús Valls Martínez y primer teniente de Hermano Mayor D. José Usero Nieto. Esta junta ha demostrado tesón y entusiasmo que se traduce en el deseo de seguir engrandeciendo la Hermandad.

En esta última etapa, año 1994, se han restaurado las imágenes de la Stma. Virgen y S. Juan, en la ciudad de Málaga, por Dña. Estrella Arcos Von Haartman, se ha renovado equipo penitenciario confeccionando 50 nuevas túnicas y se adquiere, en 1995, en principio para S. Juan Evangelista un trono en caoba decorado con una sucesión de imágenes en alto relieve, tallado en madera policromada representando distintas escenas de la pasión.

Éstas quedan divididas por medio de 20 columnas de fuste estriado y capital corintio, todo el conjunto se completa con cornucopias de madera tallada y dorada con pan de oro en las esquinas superiores del trono se disponen cuatro grandes faroles de madera policromada y dorada. Se restaura la banderola madre por las religiosas Esclavas del Stmo. Sacramento y María Inmaculada en el Convento de Huéscar (Granada) y se adquiere una nueva aureola para S. Juan Evangelista.

Para terminar esta referencia Histórica quiero resaltar que lo relatado en esta crónica no es mérito ni patrimonio de unos pocos, sino la labor de todas una Hermandad cuya principal motivación es el gran cariño y devoción a sus imágenes titulares, permanente recuerdo a los hermanos que se fueron y descansan en la paz del señor, dedicando todas las Eucaristías celebradas por esta Cofradía en honor de nuestros titulares y al descanso eterno de los fieles difuntos de esta congregación Mariana, resaltando el profundo amor a María Stma. de los Dolores, Reina Soberana de ésta Hermandad.

Año del Señor de 1.995

Tabernas 2023
FRANCISCO VALLS ZEA

IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LOS DOLORES

Con las manos enlazadas y gesto apenado y resignado, es del tipo de vestir, es decir talla, cabeza y manos, con torso en volumen y brazos articulados a nivel de hombros y codos, presentando pies y pantorrillas tallados. Se desconocen datos acerca de la autoría de la imagen si bien las manos pertenecen a otra talla desaparecida en la contienda Civil, siendo atribuida al insigne imaginero murciano Salzillo.

Fue restaurada en marzo de 1.994 en Málaga por la doctora en bellas artes Estrella Arcos Von Haartman

Las ropas de vestir y el manto se han realizado con gran esmero en finísimo bordado en hilo de oro y pedrería con sello único lleno de personalidad por las Esclavas del Santísimo Sacramento Maria Inmaculada en los conventos que esta congregación tiene en las ciudades de Jerez de la Frontera (Cádiz) y Granada.

Atuendo luctuoso que reproduce de manera cabal la clásica y genuina estampa de la auténtica “ Mater Dolorosa”.

Tabernas 2023

IMAGEN DE JESÚS DE LA MISERICORDIA

Obra escultórica realizada por el famoso imaginero gaditano D. Luis González Rey, siendo la talla de cuerpo entero, realizada completamente en madera de cedro, de las denominadas de vestir, con una altura de 1,80 metros.

La imagen fue donada a la Hermandad el 23 de diciembre de 1998 por los hermanos cofrades D. Antonio B. Castillo Hernández, D. Mario Nieto Cruz, D. José Antonio Usero Nieto, D. Juan José Usero Valls y D. Antonio Jesús Valls Martinez, siendo aceptada la misma por la Junta de Gobierno en la reunión celebrada con fecha 20 de enero de 1.999 bajo la presidencia de D. Juan José Sánchez García.

Una vez obtenida la aprobación de la comisión del patrimonio Histórico Artístico del Obispado de Almería fue bendecida en el acto litúrgico celebrado por el párroco de Tabernas y consiliario de la Hermandad D. Vidal Fernández Baños, el 27 de marzo de 1999, realizando su primera estación de penitencia el Jueves Santo, 1 de abril del mismo año, escoltado por una sección, escuadra de gastadores y banda de música de la Unidad de Zapadores la Brigada Legionaria del Rey Alfonso XIII con base en Viator. El juego de potencias que luce el Señor en metal dorado es obra del orfebre sevillano D. Manuel de los Ríos, siendo confeccionado todo el ajuar y ropas de vestir: túnicas, mantolines, camisas… por Doña Conchi Viciana bajo el diseño y dirección de D. Gabriel Martín Gázquez.

Tabernas 2023

IMAGEN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA ENTREGA

Obra escultórica iniciada por el maestro imaginero D. Luis González Rey en el año 2004 habiendo sido concluida en el mes de marzo de 2006.Talla de madera de gran complejidad artística al representar el momento en el cual Cristo en la cruz hace su Entrega al Padre. Imagen de 1.80 metros de altura totalmente anatomizada de fuerte expresividad y gran realismo presenta a Cristo hecho hombre con todos los signos de padecimiento y sufrimiento recibidos.

Se observan una serie de peculiaridades en su hechura como son la de estar clavado a la cruz por las muñecas y no por las manos, los pies no se presentan entrelazados sino apoyados y clavados cada uno individualmente.

La coronación de espinas se realiza con una rama de espinas y no con la corona al uso. La cruz se realiza sobre dos tabicones de madera para dotar de mayor realismo al conjunto, siendo la longitud de la misma de cuatro metros. Cabe destacar de la imagen la magnífica expresión del rostro del Cristo con la boca entreabierta con los labios secos y cortados y la mirada perdida de sus ojos asintiendo a la voluntad del Padre.

Se realiza la bendición de la imagen del Santísimo Cristo de la Entrega el día 8 de abril de 2006 por el párroco de Tabernas y consiliario de la Hermandad D. Juan Carlos Morales Morell una vez obtenida la aprobación de la Comisión del Patrimonio Histórico Artístico del Obispado de Almería realizando su primera estación de penitencia el 13 de abril de 2006 Jueves Santo.

Tabernas 2023

MARÍA SANTÍSiMA DE LA CARiDAD EN SU SOLEDAD

Obra realizada por el maestro imaginero gaditano D. Luis González Rey en el año 2018 en madera de cedro y policromada al óleo con unaa alzada de 1,70 metros. Se inspira el artista según el deso de la Hermandad, en la talla Titular que preside la cofradía de Nuestra Señora de los Dolores. Presenta una virgen de gesto apenado y contenido, con la boca entreabierta y leve giro con inclinación de la cabeza hacia la izquierda, con las manos entrelazadas, si bien la nueva imagen presenta líneas y perfiles más suavizados. Se dota de ojos de cristal y pestañas naturales, así como de la policromía característica del autor, obteniéndose una obra de singular belleza y gran espiritualidad.

Todo el ajuar mariano ha sido diseñado y confeccionado bajo la dirección del vestidor de la Hermandad D. Gabriel Martín Gázquez en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira.

La corona que luce la virgen es de metal dorado y ha sido realizada en los talleres sevillanos de Orfebrería Castilleja.

La imágen, el ajuar mariano y la corona han sido donadas a la Hermandad por un grupo de hermanos y fieles devotos fruto del amor y cariño que profesan a sus Titulares.

Se realiza la solemne bendición de la imágen de María Santísima de la Caridad en su Soledad el día 8 de Septiembre de 2018 por el párroco de Tabernas y consiliario de la Hermandad Rvdo. D. Felipe de Mendoza Alemán una vez recibida Resolución Episcopal de su aprobación por parte del Obispado de Almería emitida en fecha 3 de Julio de 2018.

Tabernas 2023

IMAGEN DE SAN JUAN EVANGELISTA

Escultura para vestir realizada en madera de cedro y policromada al oleo con una alzada de 1.80 metros realizada durante los años 2011 y 2012 por el maestro gaditano D. Luis González Rey. La corona que lleva en metal dorado con un águila cincelada es obra del taller de orfebrería sevillana de D. Manuel de los Ríos. La ropa de vestir, túnica, capa fajín son obra de D. Gabriel Martin Gázquez. La efigie de San Juan Evangelista toma las formas de un joven esbelto y bien proporcionado. Su comedido dinamismo ofrece una solución gestual expresiva y serena aunque levemente dolorida, sin excesiva angustia ante el suceso que está viviendo: presente en el Prendimiento de Jesús. La cabeza, dominada por el atractivo rostro, se observa muy trabajada, con variedad de perfiles a cual más bello. La despejada faz de viriles rasgos queda enmarcada y destacada por espesos cabellos. Representa la plenitud de la adolescencia, visible en el incipiente y ralo bigote y la breve perilla. Bajo los carnosos labios se muestra la dentadura perfectamente dibujada con la gubia. Los cabellos, abundantes, voluminosos y peinados hacia atrás trabajados e individualizados.

Grandes y compactos mechones caen más hacia el lado derecho debido al suave movimiento de la cabeza. La imagen fue bendecida el 31 de marzo de 2012 por el Rvdo. D. José Miguel Robles Cabrera, consiliario de la Hermandad tras obtener las autorizaciones eclesiásticas necesarias. Realizó su primera estación de penitencia en la procesión del Jueves Santo del día 5 de abril de 2012. La realización de la imagen fue sufragada por los hermanos Emilio Antonio Valls Guirado y Antonio Jesús Cabrerizo Calatrava.

IMÁGENES SECUNDARIAS

Imágenes realizadas por D. Luis González Rey en talla de madera de tamaño natural de las denominadas de vestir, caracterizadas por el gran realismo y expresividad con la impronta que sólo sabe dar el maestro gaditano.

La imagen de Judas (2002) representa al traidor, lo entrega con el signo de la amistad y el amor, su cabeza pelirroja se acerca a la mejilla de Jesús para besarla y encima decirle: “Hola, Maestro “. La bolsa con las monedas están su poder, la traición se ha consumado en la oscura noche del huerto de Getsemaní.

La imagen del centurión (2002) nos presenta a un oficial del ejército imperial romano ataviado con traje de gala propio de la época con armadura,casco con plumas blancas distintivo de la oficialidad, espada, lanza y muñequeras en metal plateado y dorado, del taller de orfebre sevillano de D. Manuel de los Ríos. La hechura de la imagen fue sufragada por el hermano D. Mario Nieto Cruz.

En la imagen del sayón (2012) el escultor capta la malicia del personaje haciendo uso del feísmo en las actitudes o acciones agresivas contra Jesús. El sayón parado sobre los pies tras un breve paso, gira el tronco hacía la izquierda y alza la mano del mismo lado en la que porta un candil de forja. En la otra sostiene una amenazante clava que resalta sus violentas intenciones.

La imagen de San Pedro (2018) se nos presenta con los atributos de un hombre maduro en actitud de sorpresa ante la escena que está sucediendo y no acaba de aceptar. Va provisto de un cinturón con una espada en donde se aprecia el detalle de las llaves y simbología del primer Papa de la iglesia.

La imagen de San Santiago (2020) manifiesta un apóstol amable, sereno, de una belleza expresiva que participa en la escena de una manera tranquila y sosegada con cierto aire de incredulidad.

La imagen del segundo sayón (2020) encarna la maldad en un rostro de alegría por ser el ejecutor de la acción del apresamiento del Señor.

Lo tiene atado por sus manos y lo conducirá ante sus jefes.

Su misión ha sido ejecutada con éxito y espera encontrar el reconocimiento del que se sabe merecedor de haber cumplido las ordenes encomendadas. Los sayones son vestidos con corazas de cuero, muñequeras, cascos y espadas representado la guardia judía de la época dotando al conjunto de la escena de un gran realismo estético.

El pasó de misterio realizó su primera estación de penitencia con las ocho imágenes en la Semana Santa del año 2022 causando gran expectación y admiración durante todo el recorrido.

Fue acompañado por una escuadra de gastadores de caballeros legionarios de la unidad de zapadores de la brigada legionaria Rey Alfonso XIII con basa en Viator (Almería) .

HORARIOS CELEBRACIONES PARROQUIALES SEMANA SANTA 2023

DOMINGO DE RAMOS

10:00H. BENDICIÓN DE RAMOS en la Ermita de la Virgen de las Angustias,

PROCESIÓN hasta la Iglesia y SANTA MISA.

RECORRIDO PROCESIÓN: Glorieta de la Angustias, Avda. Angustias, C/ Torre, C/ Miguel Solves, Plaza J. Bellver y entrada a la Iglesia por puerta de Los Perdones.

LUNES SANTO

11:00H. VISITA DE ENFERMOS.

20:00H. SANTA MISA.

MARTES SANTO

20:00H. SANTA MISA Y CONFESIONES.

MIÉRCOLES SANTO 10:00H. SANTA MISA.

JUEVES SANTO

16:30H. Celebración de la SANTA MISA de la CENA DEL SEÑOR.

23:00H. HORA SANTA.

00:00H. VIA CRUCIS por las calles del pueblo.

RECORRIDO VIA CRUCIS: Glorieta de España, Plaza del pueblo, Avda. Angustias, C/ Miguel Bueno, C/ Pez, C/ Calvario, C/ Prolongación Cela, C/ Cela, Avda. Ricardo Fábregas, Plaza Jaime Calatrava, Avda. Andalucía, Glorieta de España y entrada a la Iglesia.

VIERNES SANTO

16:30H. Celebración de los SANTOS OFICIOS de la PASIÓN DEL SEÑOR.

SÁBADO SANTO

23:00H. SOLEMNE VIGILIA PASCUAL.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN8:00H.

Procesión y SANTA MISA de Resurrección.

Queridos tabernenses:

Por fin llega nuestra querida Semana Santa, la gran semana que trae luz a nuestras calles y hogares. Y podemos preguntarnos ¿qué tipo de luz es la que aporta la Semana santa? La luz de las calles llenándose de gente, la luz de los negocios rebosando, la luz de las hermandades ultimando sus trabajosos detalles, la luz de Dios que ofrece la posibilidad de llegar a todos estos días a través de los creyentes.

Hoy te invito a que, a pesar de la costumbre, aproveches la oportunidad que te dan estos días y te dejes iluminar. Solo tienes que detenerte y observar un poco: la sonrisa de ese reencuentro, el suspiro por el recuerdo de otros años, la belleza creciente de nuestros pasos procesionales, las celebraciones de fe que nos acercan al misterio divino por excelencia… todo ello y muchos más es la bendición de Dios que en esta semana fugaz puede apreciarse incluso a través de los sentidos.

Confío que la belleza inspiradora de estos días nos motive a elevar nuestros corazones a Dios. Confío en que todos, unidos a Cristo, seamos testigos que tras la cruz de la dificultad viene la luz de la resurrección.

¡Feliz Semana Santa! Y ¡Feliz Pascua de Resurrección!

Rvdo.D. Felipe de Mendoza Alemán

ACTOS y CULTOS

Hermanda de Jesús de la Misericordia, Santísimo Cristo de la Entrega, Nuestra Señora de los Dolores, San Juan Evangelista y María Santísima de la Caridad en su Soledad.

Paso Negro

31 DE MAR z O (Vi ERNES DE DOLORES )

20:00H. Celebración de la Eucaristía ofrecida en recuerdo de los hermanos fallecidos.

1 DE ABR i L (S ÁBADO DE PAS i ÓN )

20:00H. Celebración de la Santa Misa en honor de Nuestros Sagrados Titulares.

6 DE ABR i L ( JUEVES SANTO )

19:00H . Procesión del Prendimiento y Entrega de Jesús

7 DE ABR i L (Vi ERNES SANTO )

00:30H. Procesión de la Soledad

NORMAS PARA LA ESTACiÓN DE PENiTENCiA

1. Todos los hermanos y no hermanos que deseen participar en la estación de penitencia deberán obtener su papeleta de sitio.

2. Los nazarenos deberán de cumplir las siguientes normas:

2.1- Vestir con dignidad y decoro el hábito de nazareno. Llevarán el capirote con cartón todos los mayores a excepción de los portadores de insignias y celadores.

2.2- Deberán de llevar guantes blancos los nazarenos de fila y guantes negros los portadores de trono, insignias y celadores de tramo.

2.3- Deberán de llevar calzado oscuro evitando cualquier otro. Se podrá procesionar descalzo

2.4- El nazareno de luz deberá de portal el farol siempre por el interior de las filas.

2.5- El nazareno deberá atender a las instrucciones de diputados y celadores colaborando en todo lo necesario para el buen orden y compostura en la procesión.

2.6- El nazareno deberá acudir a la iglesia media hora antes de la procesión.

2.7- La procesión del Viernes Santo, procesión de la Soledad, los nazarenos la realizarán sin la capa y sin el cartón del capirote.

3. Las mantillas deberán de llevar la flor blanca y guantes blancos para la procesión del Jueves Santo. Para la procesión de la Soledad, el Viernes, guantes negros y flor morada. Las medias siempre negras y procurar que la falda esté al límite de la rodilla.

Todas las personas, nazarenos, mantillas y costaleros, que vayan a participar en las estaciones de penitencia deberán de sacar su papeleta de sitio. Se realizará un Donativo de 5€

ENTREGA DE TÚNiCAS y FAROLES

Se realizarán en el local de la Hermandad, situado en los bajos del salón cultural e INEM con el siguiente horario: Desde el día 10 de Marzo hasta el día 1 de Abril:

- VIERNES de 16.30 h. a 19:30 h.

- SÁBADO de 11:00 h. a 13:00 h.

Toda aquella persona que tenga reservado el equipo penitencial se le reservará hasta el día 18 de Marzo, y en el caso que no hay sido retirado o comunicado, se dispondrá del mismo para su entrega.

- LUNES Y MARTES SANTO desde las 16:30 h. a 19:00 h.

- MIERCOLES Y JUEVES SANTO de 11:00 h. a 13:00h.

DEVOLUCiÓN DE TÚNiCAS y FAROLES

Los Días 14 y 15 de ABRIL (viernes y sábado siguiente) de 16:30 h. a 19:30 h.

PAPELETA DE SiTiO

Una de las funciones del Ayuntamiento que presido, es la de dar difusión y promoción a nuestra Semana Santa, siendo una de las medidas que se han tomado la creación de un vídeo promocional de la misma. Un vídeo que muestra los sentimientos de un pueblo, los sentimientos de los cofrades y la belleza de las imágenes que procesionan en nuestras calles con la llegada de la primavera.

El año pasado se realizaron vídeos promocionales de todas las procesiones que tuvieron una gran repercusión. Este año entregaremos un vídeo exclusivo para cada una de las cofradías de nuestro pueblo en el cual se recogen momentos únicos de cada una de ellas y que expresan a la perfección el espíritu cofrade que en estas fechas tan señaladas impregna todas y cada una de las calles de nuestro pueblo.

Estas medidas de promoción junto con las tradicionales de publicidad en prensa y radio dan como resultado un incremento de visitantes que desconocían nuestra Semana Santa y que salen maravillados cuando ven nuestras procesiones y aprecian el duro trabajo que hay tras ellas por parte de las diferentes cofradías. Este trabajo se ve desde la humilde túnica de un nazareno a los increíbles trabajos realizados en cada paso y talla.

No quiero despedirme de vosotros sin mencionar el hermoso cartel promocional de este año realizado por José Miguel Torrecillas. Cartel que homenajea a nuestra Semana Santa en general y a la Archicofradía del paso “Morado” por su 75 aniversario refundacional en particular.

Un abrazo de vuestro alcalde.

COLABORADORES

ALiMENTACiÓN:

Alimentación Coleto. Plaza Jaime Calatrava, 6, Tabernas. Tel: 611 273 675

Supermercados DIA. Avda. Ricardo Fábrega, 80, Tabernas Tel: 912 170 453

La Tienda de Ignacia. C/ La Gloria Tel: 950 365 514

Panadería La Esperanza. Avda. Ricardo Fábrega, 3, Tabernas Tel: 950 035 309

Carnicería Evaristo. C/Dr.Artes, 3, Tabernas Tel: 625 474 200

Pescaderiá Aberto González Tel: 616 996 852

Panadería La Espiga de Oro C/ Barranco del Caño, 30, Tabernas. Tel: 648 208 030

Supermercados Spar Avda. Angustias, 12, Tabernas Tel: 950 315 173

Panadería El Pala Avda. Andalucía, 19, Tabernas Tel: 657 082 294

AUTOESCUELAS:

Autoescuela PARÍS. Avda. Acacias, 3, Tabernas Tel: 950 611 839

BANCOS:

Cajamar. Plaza del Pueblo, S/N, Tabernas Tel: 950 365 186

BARES, RESTAURANTES y HOSTALES:

Quesería yo sin tí Calle Padre Alfonso Torres, 7, Almería Tel: 670 368 138

Entrefinos Calle Padre Alfonso Torres, 9, Almería Tel: 950 255 625

Restaurante Las Eras de Antonio Gázquez C/Antequera, 14, Tabernas Tel: 950 365 269

Pizzería Muerdeme Avda. Ricardo Fábrega, 86, Tabernas Tel: 950 365 440

Café Bar El Portichuelo

C/Angustias, 70, Tabernas Tel: 686 222 529

La Dalía Gastrobar Avda. Acacias, 3, Tabernas Tel: 686 222 529

Bar C Y C Avda. Acacias, 1, Tabernas Tel: 669 742 342

Mesón Casa Elisardo C/ Juan Soledad, 17, Uleila del Campo Tel: 950 363 801

Café Bar Pepitor Plaza del Pueblo, 6, Tabernas

Pub Terraza Cayococo

C/Reyes Católicos, 37, Tabernas Tel: 679 641 054

Granka Tapas, Desayunos y Copas C/Juan Barrau, 11, Tabernas Tel: 950 365 670

Bar La Tasca C/La Fuente, 11, Lubrín Tel: 665 227 463

Venta El Compadre Ctra. Nacional 340 Km.474,4 ,Tabernas Tel: 648 951 918

Hostal Avenida Avda.Andalucía, 8, Tabernas Tel: 950 365 395 / 654 387 884

Cafetería La Selecta / El Telón C/ Camino de Frasco Llamas, 11, Tabernas Tel: 610 993 972

Hostal El Puente C/Miguel Usero, 1, Tabernas Tel: 950 365 458 / 610 995

Café Bar Barranco de Puerta Purchena Plaza Jaime Calatrava, 4, Tabernas Tel: 617 760 433

CLÍNiCAS DENTALES:

Clinica Dental Axarca Avda. Ricardo Fábrega, Tabernas Tel: 950 880 095

FOTOGRAFÍA,

Tabernas Tel: 637 189 484

La Factoría Marco Roca C/Angustias, 21, Tabernas Tel: 950 999 022/697 356 199

FUNERARiAS:

Funeraria Juan Guerrero Martínez C/Juan Barrau, 12, Tabernas Tel: 950 365 264

iNFORMÁTiCA:

Espéliz Soluciones Informáticas Avda.San Sebatián, 14, Tabernas Tel: 687 465 780

LOTERÍA:

Entresueños Lot., Apuestas del Estadoy Regalos C/Terrera, 4, Tabernas Tel: 681 358 689 Adm. Lot. nº 3 María Victoria Avda.Guillermo Reyma, Huércal-Overa Tel: 950 470 460

MODA:

Mercería Elizabeth López Moreno (Salinas) Avda.Andalucía,1, Tabernas Tel:950 365 554

Calzados Ramírez Campos. Av. de las Angustias, 12, Tabernas. Tel: 950 365 169

Pepe Salustiano C/Doctór Artés, 7, Tabernas Tel: 950 365 207
Electro Tabernas Ñico Euronics Avda. Andalucía, 23, Tabernas Tel: 950 365 053 CARPiNTERÍAS: Contreras “Construcciones de cine” C/Eras s/n Tel: 670 673 709 Carpintería Antonio López Magaña C/ La Gloria, 11, Tabernas Tel: 950 365 272/675 976 103 Carpintería Metálica Cecilio Prje. Las Higuericas, 0, Tabernas Tel: 950 365 645 CONSTRUCCiÓN: Construcciones y Reformas Campana C/ La Gloria, 10, Tabernas Tel:950 365 130 Construcciones PLAMA Plaza del Pueblo, 4, Tabernas Tel: 950 611 783/661 760 829 Ángel Calatrava Constr. C/Camioneros, 6, Tabernas Tel: 950 365 347/607 700 937 Suministros GAMMA PEMAR Avda.Ricardo Fábrega, 91, Tabernas Tel: 950 364 340 TransMontoya Ttes. y Materiales C/Andorra,400, Tabernas Tel: 950 365 141 FARMACiAS: Farmacia Uleila Del Campo. C/Frontón, 2, Uleila Del Campo. Tel: 950 363 155 María de la Salud Narváez Mateos. C/Miguel Usero, 4, Tabernas Tel: 950 365 231
C/Manuel de Góngora,
Tabernas Tel:
DROGUERÍAS:
ELECTRODOMéSTiCOS:
FERRETERÍAS: LIFLOR
2,
950 365 409
El Porche Wedding Cinema Avda.Acacias, 7,
ViDEO y SERiGRAFÍA:

iNSTiTUCiONES

Ayuntamiento de Tabernas

PAPELERÍA:

Papelería Maria del Mar Avda.Andalucía,19, Tabernas Tel: 950 365 050

PELUQUERÍAS:

Rafael Peluqueros C/Esperanza, 4, Tabernas Tel: 620 588 729

Shempo-Eva López C/Manuel de Góngora, 2,1º Izq. Tabernas Tel: 950 362 724

Krismac Peluquería & Barbería Plaza del Pueblo,11, Tabernas Tel: 615 934 717

Peluquería Carmen Belén C/San José, 5, Tabernas Tel: 600 091 227

SALUD:

Óptica Plaza Avda.Ricardo Fábregs,30, Tabernas Tel: 620 588 729

TALLERES y ESTACiONES DE SERViCiO:

Automóviles Enrique Pérez C/Gran Capitán,s/n, Tabernas Tel:950 365 274

Tabernas Automoción Avda. Ricardo Fábrega,61, Tabernas Tel:950 362 877

Volquetes Rafael Fenoy Ctra.Nacional 340a Km.145,Tabernas Tel:950 365 190

Taller Agrícola David Plaza Pje. Las Higuericas,s/n, Tabernas Tel:950 365 212

Taller Vidal Fenoy e Hijos(Grúa 24h) Tabernas Tel:950 365 181/608 055 720

Estación de Servicio Pica “Alfaro” A-92 Km.376, Tabernas Tel:950 362 736

Ttes. Antonio Úbeda S.L. Avda.Ricardo Fábrega,34, Tabernas Tel:950 611 775

Hijos de Galo Heredia Pje.Las Higuericas s/n,

La hermanda agradece los donativos recibidos de todas las personas, empresas y entidades colaboradoras.

Sin su colaboración sería imposible la realización de este programa de Semana Santa.

¡GRACiAS!

Tabernas Tel:950 365 034 Zona de Servicio Bayo Lirola Ctra.Nacional 340, Autovía. E-15Km.487,Níjar. Tel:950 385 805 TAxi: Taxi Tabernas Tel: 620 911 819/665 530 128 TR ANSPORTE: Ttes. Antonio Úbeda S.L. Avda.Ricardo Fábrega,34, Tabernas Tel:950 611 775 Ttes y Contenedores Antonio Morales S.A. Tel:950 253 901/950 263 260 VARiOS: Indaloblanc S.L.
Cañada
Tel:950 293 147 Pintura Plaza y Martín Almería Tel: 950 145 474/609 510 918 Muebles La Unión Electrodomésticos C/Javier Sanz, 3 y 8,Almería Tel:950 238 600 Atíla FD Versiones de Rock Tel:655 946 597/650 565 690 Bazar Victória Juguetes (Toy Planet) C/García Alix,11, Almería Tel:950 274 108 Galerías del Mueble Cocinas Magaña Pol.Ind. San Rafael Telf: 950 141 658 Cementos Puma S.L. Ctra.Viator Km.1,5, La Cañada Telf: 950 290 912
Ctra. de Viator,Km.1,5, La
de S.Urbano
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.