Por una Colombia Bilingüe

Page 1

POR UNA COLOMBIA BILINGÜE Bakntine y Vygotsky destacan el intercambio verbal como elemento significativo en la comprensión e interpretación . La variedad (interactuar) posibilita más el enriquecimiento, en la medida en que me relaciono con el otro, aprendo y de esta manera mi discurso empieza a ser distinto, más productivo. El pensamiento se da en la medida en que existe una relación intersubjetiva- dialógica. Baena postula que “la significación es el conocimiento de la realidad que hemos construido para nosotros, para orientarnos en el mundo y que manejamos en la comunicación” (1984:25). El profesor afirma, que el análisis del lenguaje no se debe reducir al nivel del análisis de un sistema cualquiera de comunicación, pues el lenguaje es un elemento básico en la constitución de lo humano, en el cual lo esencial es la comunicación, hecho social producto de procesos de codificación- transmisión y recepción-descodificación de contenidos. Teniendo en cuenta los autores antes mencionados entre otros y la gran oportunidad que tuve de asistir al Seminario - Taller “CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA BILINGÜE PARA LAS NUEVAS GENERACIONES”, nace la inquietud de ahondar más en la enseñanza y aprendizaje del Inglés a través de diferentes estrategias y actividades propuestas en él, a partir de un enfoque semántico – comunicativo en donde el discurso toma una gran importancia, su cambio de concepción está basado en un estudiante como productor del pensamiento y no como un imitador memorístico del aprendizaje, fundamentado en la interpretación y construcción de sentido. Recordemos que el ser humano no habla con palabras aisladas sino que expresa ideas con sentido. A l reflexionar sobre mi práctica docente, empiezo a cuestionarme lo que sucedía en la lengua extranjera, en este caso el Inglés, es decir, la gramática enfocada sólo en la estructura de oraciones aisladas fuera de contexto, cuya teoría transformacionalista dejó de un lado la realidad y el verdadero enfoque comunicativo basado en el lenguaje como la interacción, tomando como referencia la palabra fuera de contexto, pero ignorando la profundidad del verdadero sentido que tenía el apropiarse de una segunda lengua, es otras palabras, cómo funciona, la forma de entenderla, comprenderla y a la vez modificarla de tal manera que cada vez se enriquezca más, sin embargo desconocía en realidad cuáles eran los pasos que debían impartirse en cada estudiante para que puedan adquierir las habilidades necesarias para comunicarse en INGLÉS. Es por lo anterior que el libro de Luz Adriana Restrepo y el trabajo de Jorge Fabián González en el Seminario- Taller fueron un excelente aporte pedagógico para mí porque me permitieron cambiar paradigmas en la enseñanza y el aprendizaje de una segunda lengua, donde la creatividad y la motivación juegan un papel primordial para su real adquisición. También se observa como Restrepo aborda y potencia las cuatro habilidades (Listening, Speaking, Reading and Writing) para que éstas puedan ser empleadas en cualquier contexto en forma hábil y a la vez los estudiantes desarrollen diferentes destrezas. Además de lo anterior, invita a la elaboración de material en Inglés con nuestros propios educandos, lo cual es de vital importancia como ayuda didáctica para el desarrollo de las clases, y a la aplicación de las Inteligencias Múltiples en el manejo del Inglés potenciándolas de manera eficaz en nuestros estudiantes, citado por Restrepo (2010:62). Para finalizar, quiero enfatizar sobre la gran responsabilidad que tiene el MAESTRO, quien es el encargado de ejemplarizar, formar y transformar a los educandos teniendo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Por una Colombia Bilingüe by Partners of the Americas - Issuu