PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA


BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS, el día de hoy retomaremos el tema de la democracia. En esta ocasión hablaremos de los valores que la sustentan en la práctica.
Para que la democracia sea efectiva debe acompañarse de principios que garanticen el acceso de las y los ciudadanos a la vida pública.

4 VAMOS A HABLAR
DE

de estos principios o valores más representativos y necesarios:
IGUALDAD, RESPETO, TOLERANCIA Y PLURALISMO.
Empecemos por la igualdad jurídica y política. No significa cancelar las diferencias económicas, sociales, culturales o físicas, sino impedir que tales diferencias legitimen la desigualdad o el dominio de unos seres humanos sobre otros.
La igualdad política se pone en práctica cuando emitimos nuestro voto de forma libre sin que se tomen en cuenta las diferencias.
También implica, que todo ciudadano goza de los mismos derechos y de las mismas obligaciones y, por consecuencia, no deben existir privilegios ni trato especial, es decir, las normas jurídicas democráticas deben ser universales.
No debemos perder de vista que para que este valor se logre, las democracias políticas modernas deben promover una equidad económica y cultural que genere las mismas condiciones para la ciudadana.

Ahora bien, sabemos que el respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues su práctica logra relaciones armonosas necesarias para garantizar la paz social.
En la vida democrática, se trata de reconocer y apreciar a los demás seres humanos, valorando su importancia en la sociedad.
Dentro de una democracia, las relaciones a nivel social e interpersonal deben encontrarse dentro de un marco de respeto mutuo. El respeto no solo es fundamental para que haya igualdad, tolerancia y pluralismo, pero también para que prevalezcan la libertad y la justicia.
Pero para que la democracia pueda sostenerse en el tiempo, debe estar presente el valor de la tolerancia, que además de un valor, es un aprendizaje histórico que nos ha llevado a reconocer derechos y obligaciones recíprocos.

Para el logro de la tolerancia, debemos pensar en el valor de la la pluralidad como punto de partida necesario para contar con un estado democrático. La tolerancia conduce a la formación de partidos y a un tipo de competencia en la que nadie puede estar por encima de la legalidad, en la que se respeten los derechos de las minorías, incluido su derecho a volverse mayoría.
EL PLURALISMO entonces, es valioso y necesario para cuestionar los privilegios y certezas políticas, y complejizar los asuntos públicos, pensar más a fondo el sentido universalizante de las políticas públicas para encontrar en las necesidades particulares, una oportunidad para la creatividad y el tejido social.



CONSEJO EDITORIAL
Desarrollo de contenidos:
DRA. CATHIA HUERTA ARELLANO
Diseño e imagen:

Christian Lopez Martínez
Editor:
Organización en Construcción Lu-Mont, S.A. de C.V.
Domicilio: Carretera México-Querétaro
No. 226, Colonia Casa Blanca, C.P. 76030, Querétaro, Qro.
Año de la edición o reimpresión:
Edición Digital 2023
Número de edición: 03/2023
Fecha en que se terminó de imprimir:
Divulgación Digital 2023
Número de Ejemplares Impresos:
Divulgación Digital
Periodo Trimestral: Segundo Trimestre 2023
Periodo: 01 de abril al 30 de junio de 2023.
COMITÉ EJECUTIVO ESTATAL
DEL PVEM QUERETARO
Secretario General
Arq. Ricardo Astudillo Suárez.
Secretario de Finanzas
Mtro. Jaime Garrido Gutiérrez
Secretaria de Comunicación Social
Jessica Emilia Flores Suárez
Secretario de Organización
Jorge Herrera Martínez
Secretario de la Juventud
Arturo Arroyo Navarrete
Secretaria de Procesos Electorales
Perla Patricia Flores Suárez
Secretaria de Ecología y Medio Ambiente
María Guadalupe Zuñiga Escamilla
Coordinadora de Mujeres del PVEM en el Estado de Querétaro
Imelda García Ugalde
DOMICILIO: Hacienda Casa Blanca No. 15A, Colonia Mansiones del Valle, C.P. 76185, Querétaro, Qro.
MEDIOS DE DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN: www.partidoverdequeretaro.org
Facebook: @pvemestatalqueretaro
Instagram: @partidoverdequeretaro
Twitter: @PartidoVerdeQu1
SERIE CAPSULAS VERDES PROMOVIENDO LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PAT2023/PVEM/QRO/AE/TE/1
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Constitución Política de loes Estados Unidos Mexicanos 2017. Congreso de la Unión, última reforma 18 de noviembre de 2022.
González Luna Corvera, Teresa (2016) “Democracia y Formación Ciudadana” Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática, Instituto Nacional Electoral.
Olvera Alberto J. (2016) “Ciudadanía y Democracia” Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática, Instituto Nacional Electoral.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976) ONU.
Canal TV UNAM “Orígenes de nuestra democracia” (2019) con José Woldenberg (https://www.youtube.com/watch?v=KeS6gcE9 VQY&t=324s).