Voz del Comité Central del Partido Comunista de México
26 NÚMERO
30-30
año 6 noviembrediciembre 2019
COOPERACIÓN VOLUNTARIA
¡Proletarios de todos los países, uníos!
HACER NUESTRAMÉRICA UN SÓLO FUEGO Editorial
Chile, Ecuador, Haití y Bolivia se mueven, rompen la inercia NUESTRA AMÉRICA EN PIE DE LUCHA
En América Latina se está viviendo un nuevo episodio de lucha protagonizada por trabajadores del campo y de las ciudades, por jóvenes estudiantes y pueblos originarios quienes han dado cátedra de resistencia en contra de las fuerzas que históricamente han oprimido a los pueblos de nuestra región. En Ecuador, han sido cientos de miles quienes salieron a las calles de Quito a detener el paquetazo que había acordado el gobierno traidor encabezado por Lenín Moreno; en Chile, el pueblo ha demostrado que está en la capacidad de superar el miedo atroz inducido por la larga dictadura, y en Bolivia, los pueblos originarios enfrentan el golpe de Estado dirigido por la oligarquía y
el imperialismo; mientras que el increíble pueblo haitiano lucha por la dignidad, manteniéndose en pie a pesar de toda la loza de explotación que el imperialismo ha puesto sobre sus hombros. Estas históricas jornadas de lucha y rebeldía nos muestran la vigencia de las tesis del Che, quien planteaba que la lucha por la liberación de los pueblos de América tenía que darse con independencia de clase, puesto que las oligarquías latinoamericanas, que en gran medida datan desde tiempos de la colonia, lejos de tener una vocación patriótica, son mera cadena de transmisión del poder del imperialismo, y por ello es que históricamente han sido aliados de éste para concretar la explotación y el saqueo hacia nuestros
pueblos. Más aún, el golpe de Estado en Bolivia, la represión en Chile, Haití y Ecuador, nos recuerdan que nuestros opresores no dudan en asesinar, herir y reprimir por todos los medios que consideren necesarios, a cualquier brote de insurrección popular que logre incomodar seriamente a los intereses de los grandes monopolios y a las oligarquías locales, por lo que las acciones deben ser bien organizadas y sin titubeos. Los llamados gobiernos progresistas latinoamericanos quienes llamaron la atención de la prensa mundial, han intentado, por decirlo de algún modo, negociar con el imperialismo y las oligarquías, las condiciones de explotación y saqueo, bajo la esperanza de poder introducir un tipo de desarrollo en la región que resulte menos agresivo para las mayorías latinoamericanas, sin embargo vivimos ahora una crisis histórica que nos obliga a recordar que el lugar del proletariado en la lucha de clases es insustituible y debe ser tomado al frente de la contienda. Esto porque tanto el imperialismo como las oligarquías carecen de voluntad de negociación y están dispuestos a tomar por enemigos no sólo a quienes se les oponen frontalmente, sino también a quienes pretenden contener aunque sea parcialmente sus ambiciones. Los trabajadores no podemos estar atenidos a que los llamados partidos progresistas negocien favorablemente en nuestro nombre, puesto que históricamente no son capaces de hacerlo de una forma sostenida y duradera, aun a pesar de que hallan muchas
continúa en p .
2
Foro Nacional: Ruptura o ¿Contnuidad del neoliberalismo?
página 4 y 5
CONSIDERACIONES A la 4T
página 3
nace sindicato independiente de trabajadores en la unam página 6
La derecha en brasil echa por la borda la naturaleza
página 7