PLAN DE TRABAJO MUNICIPALIDAD DE MIXCO ABRAHAM RIVERA SAGASTUME ALCALDE 2024 - 2028
El municipio de Mixco es uno de los territorios más importantes de Guatemala con una población de más de 465 mil habitantes, de acuerdo con el Censo de Población de 2018, con un rápido crecimiento y modernización, exigido por la cercanía con la capital. Sin embargo, la expansión del municipio en los últimos 12 años no han ido de la mano con las necesidades de sus habitantes y la falta de planes a largo plazo ha hecho que actualmente el municipio se encuentre enfrentándo una etapa de problemas estructuturales que de no resolverse podrían desencadenar condiciones incluso no aptas para la convivencia.
La falta de servicios básicos como agua potable eran problemas que parecían estar resueltos. El servicio de transporte público, alumbrado o carreteras asfaltadas fue una realidad al inicio del presente siglo. El municipio, se debe reconocer, estaba encaminado a ser una ciudad no solo próspera, sino que ofrecía mejores condiciones de vida, incluso, que la propia capital del país; de esa cuenta es que la expansión demográfica cuando la capital ya no supo atender las necesidades de su población, encontró en Mixco una opción invaluable, por su cercanía con la capital, a menos de 10 kilómetros, hasta las condiciones de servicios e infraestructura que ofrecía.
A pesar de esa inercia que Mixco llevaba hacia el desarrollo pleno de sus servicios, condiciones y calidad de vida de sus vecinos, el abandonar los planes integrales y la falta de conocimientos para administrar el municipio hizo que en los últimos 12 años se detuviera el desarrollo tan prometedor.
Actualmente, Mixco es un municipio con mucho potencial pero a la vez con demasiadas tareas pendientes de resolver y problemas que parecían ya superados están volviendo a amenazar la calidad de vida de los vecinos.
El servicio de transporte público, por ejemplo, no sobrevivió y en lugar de cambiar hacia un modelo moderno, económico y funcional, desapareció casi por completo. El servicio de agua potable ni siquiera se mantuvo en los caudales que había en el municipio hace 12 años, muchas colonias han visto cada vez más reducido el tiempo de acceso al servicio hasta padecer la falta del líquido.
Estos problemas, junto con la seguridad y el ornato, son algunos de los ejes de trabajo que el Plan Victoria ha considerado como prioridades y con un equipo de personas con capacidad y experiencia, buscan trabajar en el periodo 2024-2028 para corregir el rumbo y devolver la dirección del municipio de Mixco.
EXPERIENCIA Y CAPACIDAD
TABLA DE CONTENIDO Movilidad Urbana 5 Transporte público 5 Ordenamiento vial e infraestructura nueva 5 Modernización de la PMT 6 Recuperación de asfalto 6 Construcción de pasos a desnivel 6 Agua potable 7 Mantenimiento de pozos y nuevos caudales 7 Plantas de tratamiento de arsénico y hierro 7 Mantenimiento y almacenaje 7 Medio ambiente 8 Protección del Cerro Alux 8 Drenajes y plantas de tratamiento 8 Alumbrado público 8 Programas de desarrollo social 9 Capacitaciones 9 Adulto mayor 9 Clínicas familiares y farmacia 9 Cuidado de mascotas 9 Prevención del delito 10 Paseo de los Campeones 10 Escuelas de formación artística 10 Gimnasios municipales 10 Educación 10 Programa cultural 11 Relaciones eclesiásticas 12 Cofradías y convites 12 Deporte y recreación 13 Administración municipal 14 Modernización y simplificación de tramites 14 Plan de carrera municipal 14 Alcaldes auxiliares y Cocodes 14 Plan de Ordenamiento Territorial 15 Presupuesto 15
MOVILIDAD URBANA
Las nuevas tendencias urbanísticas sostienen que un municipio solo es funcional por la capacidad que tenga de atender servicios tan elementales como la movilización de personas de un punto a otro. No se trata de tener un universo de vecinos con capacidad económica para tener su propio vehículo, por el contrario, se trata de que la corporación municipal pueda ofrecer alternativas económicas, funcionales y amigables con el medio ambiente.
El Plan Victoria Mixco en su eje de trabajo de movilidad incluye la modernización del transporte público, carreteras en buenas condiciones y una infraestructura moderna que ofrezca soluciones integrales para que el vecino recupere su derecho a elegir el medio adecuado de transporte desde y hacia el municipio.
TRANSPORTE PÚBLICO
La propuesta del Plan Victoria Mixco busca ordenar de manera urgente la concesión de las líneas de transporte público que hasta ahora solo han servido para que unos pocos empresarios, inversionistas y otros obtengan ganancias a costa de la necesidad de transporte que siguen sin poder satisfacer.
El ordenamiento del transporte público será una prioridad a través de la creación de una entidad municipal de transporte público, transparente, eficaz y cercana al vecino, de manera que se pueda a través de ella obtener la renovación de la flotilla de acuerdo con las necesidades de cada una de las 11 zonas del municipio y todas unidas con un eje central en las principales arterias que conectan Mixco con la capital.
La prioridad de esta institución de transporte municipal es que pueda ofrecer un servicio eficiente, seguro y las rutas necesarias a un precio justo. Es indispensable que todo el sistema esté conectado con el servicio capitalino, el Transmetro.
ORDENAMIENTO VIAL E INFRAESTRUCTURA NUEVA
Estudios recientes señalan que hasta 350 mil vehículos circulan a diario por el territorio mixqueño y los tiempos de circulación en 2023 aumentaron hasta 45 minutos en horas pico, porque ante la falta de un transporte público seguro y eficiente, más personas ven en el uso de un vehículo particular la solución al problema de movilidad.
Este crecimiento del parque vehicular se ha vuelto imparable y su ordenamiento insostenible, sobre todo al considerar que los últimos distribuidores viales y pasos a desnivel se construyeron en el municipio hace 15 años.
Por eso es imprescindible contar con un plan de ordenamiento vial, y ante la falta de inversión en la última década, es necesario retomar el diseño y construcción de infraestructura estrategica para facilitar el tránsito por el municipio. De ahí que se desprenden planes de modernización de la Policía Municipal de Tránsito, el diseño y creación de rutas alternas, la recuperación de la cinta asfaltica en las vías de tránsito del municipio y la construcción estratégica de nuevos pasos a desnivel.
5
MODERNIZACIÓN DE LA PMT
La Policía Municipal de Tránsito es una figura jurídica que fue creada para administrar de forma eficiente el tránsito en el municipio y que la formación de sus agentes fuera humana, de manera que se volvieran entes de cambio y concientización de una conducción segura y responsable. Actualmente las condiciones de la PMT de Mixco están lejos del objetivo y frecuentemente salen a luz quejas de vecinos que han sufrido atropellos a sus derechos civiles por agentes prepotentes, abusivos y con escasa capacidad de aplicar estrategias de movilización del tránsito.
El Plan Victoria Mixco propone una reorganización de la PMT, esto significa valorar a la fuerza policial ya instalada, que necesita y demanda urgentemente capacitación, siendo este cuerpo el primer contacto de la corporación municipal con el vecino y debe estar en el círculo de confianza de ellos, para que vean un agente de servicio.
La Policía Municipal de Tránsito de Mixco volverá a retomar su camino de servicio y el vecino volverá a reconocer en cada agente a un servidor público comprometido con el bienestar y cuidado de la población mixqueña.
RECUPERACIÓN DE ASFALTO
Desde hace más de 10 años comenzó el efecto de degradación de las carreteras que sin mantenimiento adecuado han retrocedido en la calidad de las rutas y en muchos casos volvió a las rutas destruidas, intransitables o con malos bacheos. Esto deja como consecuencia más gastos al vecino que ve deteriorar su patrimonio por las malas condiciones de la infraesctutura vial. Irónicamente, la municipalidad cuenta con suficientes recursos para el mantenimiento eficiente de todas las carreteras, incluso la construcción de nuevas.
El Plan Victoria Mixco contempla la recuperación de las carreteras de manera prioritaria para que se recuperen las carreteras principales, secundarias y vecinales.
CONSTRUCCIÓN DE PASOS A DESNIVEL
En el plan integral de movilidad, la construcción de nueva infraesctructura es importante e indispensable. De esa cuenta, el Plan Victoria Mixco retomará el plan de ordenamiento vial, que buscaba desde hace 20 años construir pasos a desnivel y viaductos, pero desde hace 12 años dejaron de construirse.
En la administración Rivera (1996-2000) se inició con este plan, construyendo los puentes El Naranjo, Caminero, Tinco, Brigada-Santa Marta, La Fuente Ciudad San Cristóbal y la interconexión de la colonia Primero de Julio con Lo de Bran, sin embargo el proceso se detuvo del 2000 al 2004 y nuevamente en la administración Rivera (2004-2012) se construyó el puente Interamericana-Ciudad San Cristóbal, los dos túneles que unen la capital con Mixco, a la altura de La Curacao, el puente que une San José la Comunidad con Las Charcas, interconexión Naranjo-Minervas, siendo esto el 100% de los puentes con los que cuenta Mixco.
El Plan Victoria Mixco contempla continuar con la construcción de los pasos a desnivel ya planificados: El Tecolote, Monumento a la Revolución, los de la Calzada San Juan en la 47 y 48 avenida, sobre la Roosevelt en la Toyota, la incorporación a San José la Comunidad, la incorporación a Ciudad Satélite, rotonda de Bosques de San Nicolás, El Naranjo incorporación Minervas, la cuchilla de El Milagro con Ciudad Quetzal; así mismo, basado en el plan de ordenamiento territorial que se elaborará, se contemplan otras soluciones viales.
6
AGUA POTABLE
La falta de agua en los hogares mixqueños no es porque el líquido es escaso, sino que no hay voluntad política de mantener los pozos e invertir en nuevos para mantener los caudales y satisfacer la demanda, que aun cuando ha crecido en las últimas décadas, también lo ha hecho el ingreso de recursos económicos como una consecuencia que debería ser utilizada para que no afectara la prestación del servicio.
MANTENIMIENTO DE POZOS Y NUEVOS CAUDALES
El Plan Victoria Mixco retomará el mantenimiento de los pozos municipales, distribuidos en las 11 zonas de Mixco, para ampliar sus caudales; además, es urgente y viable abrir nuevos pozos, de manera que el servicio de agua potable regrese a los niveles adecuados para que el vecino no tenga que comprar agua potable en camiones cisternas.
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE ARSÉNICO Y HIERRO
La calidad del agua de Mixco en ciertos sectores tiene niveles de arsénico y hierro mayores a los calificados como seguros para el consumo humano. Eso es una realidad que la municipalidad de Mixco debe enfrentar y el Plan Victoria Mixco contempla el mantenimiento y funcionamiento de las plantas de eliminación de estos metales pesados para garantizar la calidad del agua y no poner en riesgo la salud de la familia mixqueña, principalmente la de los niños.
MANTENIMIENTO Y ALMACENAJE
La falta de mantenimiento en los pozos y red de distribución provoca la pérdida de gran caudal de agua de Mixco. Por eso se mejorará la red de distribución de agua potable para que no se pierda el caudal y garantizar el líquido necesario para sus quehaceres diarios.
Además, se tiene contemplado la construcción de nuevos tanques de almacenamiento de agua aéreos y subterráneos, capaces de conservar el líquido de manera segura y que este pueda ser distribuido de manera responsable a cada vecino. Este es un plan de gestión de recursos que debe ir de la mano con la extracción del líquido, para que sea un modelo eficiente y económico que beneficiará a los mixqueños.
7
MEDIO AMBIENTE
La riqueza natural de Mixco se ha degradado y hemos visto perder las áreas verdes y en los últimos años priorizar la explotación económica antes que la conservación del medio ambiente, por la ausencia de planes a largo plazo para el municipio.
Por eso se creará y fortalecerá la Oficina Municipal de Medio Ambiente y Conservación Natural, que tendrá entre sus funciones generales mantener las áreas boscosas del municipio como fuentes naturales generadoras de recursos importantes. La reforestación de barrancos y transformarlos en parques ecológicos también es parte de las obligaciones de esta instancia, para ofrecer al vecino áreas seguras para que pueda practicar actividades deportivas al aire libre.
PROTECCIÓN DEL CERRO ALUX
La Oficina Municipal de Medio Ambiente y Conservación Natural tiene como función específica la protección del Cerro Alux, un tesoro natural que tenemos los mixqueños como patrimonio y que es en gran parte responsable de la generación y mantenimiento del manto friático para el municipio y otros aledaños. Por eso la inversión en el mantenimiento y cuidado del Cerro Alux será una prioridad, porque en un plan de largo plazo no se puede ver a Mixco sin la riqueza que aporta este accidente geográfico, único del departamento y parte de los pocos con los que todavía cuenta Guatemala.
ALUMBRADO PÚBLICO
En el plan de seguridad municipal destaca la gestión y capacidad de mantener una red de alumbrado público eficiente y constante. El programa cuenta con una estrategia para organizar un equipo capaz de sustituir en 24 horas o menos, una bombilla quemada, para que usted no pase más de un día después del reporte sin iluminación pública.
DRENAJES Y PLANTAS DE TRATAMIENTO
La inversión en el mantenimiento de la red de drenajes y plantas de tratamiento tiene una arista importante para el vecino porque significa prevenir desastres. Aunque estas intervenciones poco se ven, son necesarias para evitar colapsos de redes de drenaje que podrían tener incluso consecuencias fatales.
Este tipo de inversión municipal no se debe realizar solo cuando se detecta el colapso de las tuberías, sino son mantenimientos constantes que se hará para la tranquilidad de los vecinos. La red de drenajes junto con la construcción de nuevas plantas de tratamiento de aguas se pueden ver también como un plan muy cercano a la calidad del agua del municipio y garantizar el servicio a largo plazo, porque tienen como objetivo principal el reuso del líquido pero, más importante aún, evitar la contaminación del manto friático y las cuencas de los ríos.
8
PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL
La nueva administración municipal velará por el desarrollo integral de sus vecinos y está consciente que los programas de desarrollo social fortalecerán la relación con el vecino, de esta cuenta el Plan Victoria Mixco incluye una planificación sistemática que se traduce en un abanico de opciones para que la población encuentre alternativas educativas y de servicios que le ofrezcan una mejor calidad de vida.
CAPACITACIONES
Se impulsará un plan en todo el municipio de capacitación a mujeres y jóvenes, una formación técnica y vocacional en alianza con empresas importantes del país que permitirá trasladar conocimientos y abrirá una fuerte y sólida opción de empleos para que quienes se capaciten tengan la posibilidad de elegir un emprendimiento como negocio propio, como resultado del proceso de enseñanza en los talleres de capacitación/seminarios, o bien, elijan ofrecer sus servicios laborales en alguna de estas empresas.
ADULTO MAYOR
Atender a nuestros adultos mayores es una obligación y conscientes de eso es que la Municipalidad de Mixco contará con una oficina específica que coordinará la estrategia de inclusión y promoción del Programa del Adulto Mayor, uno de los programas del Ministerio de Trabajo que actualmente existe, pero que no llega a toda la población.
La Municipalidad de Mixco, a través de esta oficina específica, dará seguimiento a cada caso de sus vecinos, dispondrá de vehículos para poder llevarlos a hacer las gestiones y que puedan gozar de este beneficio.
CLÍNICAS FAMILIARES Y FARMACIA
El programa contempla la creación de clínicas familiares y farmacias municipales en cada zona del municipio.
CUIDADO DE MASCOTAS
Se institucionalizará el plan de cuidado de animales domésticos, un proyecto que busca mejorar las condiciones que ya se ofrecen de atención a los animales. Este consiste en clínicas veterinarias en cada zona y jornadas ambulantes que acerquen servicios de vacunación y consultas médicas a cada colonia de Mixco.
Además, cada zona tendrá un centro de cuidado y abrigo de mascotas, un plan que no se queda con darles alimento a las mascotas en condición de calle, evitando que deambulen y ofrecerles un lugar seguro donde cuenten con cuidados integrales, promoviendo la adopción.
Se financiará también un hospital médico veterinario en el municipio para intervenciones quirurgicas y otros procedimientos más específicos y que no tengan ningún costo para los vecinos.
9
PREVENCIÓN DEL DELITO
El eje de trabajo de prevención del delito, como una de las obligaciones más importantes de la gestión municipal, consiste en recuperar espacios que fueron originalmente diseñados para impulsar actividades recreativas y deportivas.
PASEO DE LOS CAMPEONES
La recuperación del Paseo de los Campeones como área familiar, deportiva y de recreación volverá a ser una realidad, porque se cambiará y rediseñarán los jardines, alumbrado público y volverá a ser una de las áreas más importantes del municipio.
El Paseo de los Campeones, es uno de los proyectos que aunque fue diseñado, se invirtió y construyó un modelo único en Guatemala con áreas deportivas, espacios verdes y familiares, se dejó en el abandono y la falta de mantenimiento y compromiso de las autoridades lo dejaron convertirse en áreas abandonadas, negandole a miles de familias espacios de esparcimiento.
ESCUELAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA
A través de convenios con la Escuela Superior de Arte, se abrirá un programa sin costo de formación de música y pintura, de manera que la población jóven del municipio encuentre en estos espacios lugares de distracción y pueda conocer y explotar sus habilidades artísticas, a la vez que encuentra cerca de su residencia, espacios de esparcimiento, con instructores capacitados y con herramientas de aprendizaje de primer nivel.
GIMNASIOS MUNICIPALES
El cuidado físico también forma parte del cuidado integral y por eso hay una inversión seria y coordinada en equipamiento de los gimnasios municipales, de manera que el programa que ya se ha instalado pueda ampliarse y acercarse más a las colonias a través de las alcaldías auxiliares, de manera que todo vecino del municipio que desee y necesite un espacio para ejercitarse, encuentre una red de gimnasios municipales completo y gratuito.
10
EDUCACIÓN
Cumpliendo con la obligación municipal se continuará con el apoyo directo a la educación en las escuelas e institutos de Mixco, pero además se gestionará desde los primeros 100 días convenios y recursos para que se pueda ampliar los aportes a los programas educativos del municipio y puedan con este apoyo garantizarse remozamientos urgentes de edificios públicos y se cuente con un sistema de emergencia educativa, el cual consiste en un fondo rotativo de la municipalidad para que toda escuela que necesite un maestro por la alta demanda, pueda encontrar de manera interina sustitutos en un programa de mentores municipales, garantizando la continuidad de las clases en todo momento y la calidad educativa.
Además, en materia de seguridad, la municipalidad realizará la coordinación interinstitucional para las escuelas e institutos, a través de una red de monitoreo y visores que ofrezcan la tranquilidad a toda la comunidad educativa y la seguridad en los perímetros de las escuelas e institutos.
11
PROGRAMA CULTURAL
Por primera vez la municipalidad contará con una Oficina de Asuntos Religiosos, porque estamos comprometidos con las tradiciones y respetamos todas las creencias, de manera que se dará un paso importante para poder atender todas las necesidades y que cada vecino tenga la certeza de que puede contar con los recursos municipales para el desarrollo de su fe.
RELACIONES ECLESIÁSTICAS
Una de las atribuciones que tendrá la Oficina de Asuntos Religiosos es mantener y enriquecer las relaciones con instituciones eclesiásticas del municipio, de manera que se pueda tener una relación abierta, constante y profunda en beneficio de los vecinos que participan en las actividades.
COFRADÍAS Y CONVITES
La Oficina de Asungos Religiosos apoyará las costumbres propias de Mixco para garantizar la perpetuidad y que sea reconocidas con el esplendor que se merecen, de manera que se pueda impulsar un plan de promoción de las cofradías y convites, únicos de los mixqueños. De esta cuenta, la Municipalidad de Mixco impulsará la creación inmediata de la oficina de promoción para que las cofradías y convites sean reconocidos como patrimonio intangible de la Nación y se pueda garantizar el respeto a estas costumbres y los recursos suficientes para perpetuar la tradición y trascienda generaciones.
12
DEPORTE Y RECREACIÓN
El Plan Victoria Mixco incluye la creación de las primeras academias de fútbol municipal. Ya se ha estudiado y elaborado la hoja de ruta para que estos centros de entrenamiento puedan consolidarse junto a las categorías inferiores (infantil y juvenil) y sean el semillero de deportistas que a mediano y largo plazo sean los convocados al equipo mayor, el Deportivo Mixco y de esta forma, el presupuesto que ahora se paga en jugadores de otros lugares, incluso extranjeros, sea invertido en forjar el talento mixqueño.
En esta línea, también se iniciará un programa de reclutamiento de los mejores futbolistas de las ligas de todas las zonas de Mixco, para que se puedan incorporar al Deportivo Mixco y puedan desarrollar sus habilidades.
13
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
MODERNIZACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN DE TRAMITES
Mixco es una gran ciudad pero necesita que se invierta en la modernización de la gestión municipal para que el servicio al ciudadano sea ofrecido de manera eficaz y eficiente. Se impulsará la implementación de tecnología en todos los procesos y tramites municipales.
Junto a este proyecto de tecnología y modernización se sistematizará y automatizarán todos los procesos para la gestión de tramites, siendo más cómodo, rápido, fácil y el vecino cuente con la trazabilidad de su gestión. Esta simplificación de tramites será reflejada desde el primer año de gestión.
PLAN DE CARRERA MUNICIPAL
En la gestión y administración municipal habrá estabilidad laboral, porque se creará el Plan de Carrera Municipal, como un proyecto que busca que desde el proceso de reclutamiento de personal se pueda elegir a las personas con mayor potencial y que estas no estén sujetas a la voluntad de nadie, sino su trabajo y esfuerzo se traduzca en una carrera dentro de la municipalidad, con oportunidades de crecimiento profesional y poder comenzar su vida laboral y terminarla dignamente en la comuna de Mixco, con un plan de retiro eficiente y digno para el trabajador.
14
ALCALDES AUXILIARES Y COCODES
En los primeros 100 días en la Municipalidad de Mixco, el Plan Victoria contempla reformar todo el proceso de integración y elección de alcaldes auxiliares. Se acabó el nombrar a financistas de campaña, amigos o familiares en estos puestos, tan importantes para la gestión municipal. La Corporación Municipal aprobará un proceso de nominación y elección donde el vecino elegirá al alcalde auxiliar de su zona.
De la misma forma se fortalecerá el proceso democrático y voluntario, para la integración de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocode), como la célula más importante en la administración municipal, porque son estos consejeros quienes ven los problemas más cercanos que agobian al vecino y son ellos quienes velarán porque los recursos se estén invirtiendo donde más se necesita, dándole cumplimiento con esto a la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Se cuenta con un modelo que será validado por los vecinos y diferentes sectores organizados y ratificado por la corporación municipal para contar con un Plan de Ordenamiento Territorial (POT). La municipalidad garantizará la visión compartida, con un proceso legal, sistemático y con protocolos sólidos garantice la convivencia, plusvalía y ofrezca la tranquilidad a los vecinos mixqueños de su desarrollo integral.
PRESUPUESTO
Desde el modelo de gestión por resultados, la Municipalidad de Mixco establecerá un modelo de gestión de presupuesto participativo, donde los vecinos a través de las instancias organizadas puedan tener participación, voz y voto en la priorización de obras comunitarias, de manera que puedan conocer cuánto se invierte y decidir dónde se deben invertir los recursos municipales.
15