13/3/03
00:10
Página 80
80
analizando la
Pose
070-081 Figura humana
el
escorzo: la perspectiva
del desnudo
uno de los mayores problemas que presentan las figuras sentadas o reclinadas es el escorzo, es decir, la representación en perspectiva de la figura humana o de una de sus partes. El arte del escorzo consiste en representar el cuerpo humano desde puntos de vista donde las dimensiones quedan acotadas por la perspectiva. Pero no se trata de la perspectiva habitual: no son necesarias líneas de fuga ni ninguno de los métodos utilizados en la perspectiva lineal.
TENER PRESENTES LAS PROPORCIONES Para resolver el escorzo hay que conocer, tal como hemos explicado, las proporciones de la figura. Teniéndolas presentes es más fácil interpretar los acortamientos producidos por el escorzo sin caer en errores y distorsiones. Pero tan importante como ese conocimiento es prestar atención a lo que vemos cuando estudiamos una pose, y representar fielmente todas las peculiaridades para que el resultado sea realista.
PROPORCIONES ALTERADAS Cuando abordamos el dibujo de una figura en escorzo, tenemos que hacer un mayor esfuerzo de adaptación de las diferentes proporciones de la figura sobre el papel, pues las distintas partes del cuerpo se ven alteradas considerablemente por la perspectiva: un brazo o una pierna que avanza hacia nosotros, una mano o un pie cuyos dedos quedan en perpendicular con respecto a nuestra vista. Conociendo esta circunstancia, el artista posee un nuevo criterio para elegir la pose más adecuada a sus intenciones.
Si tenemos problemas para dibujar una figura reclinada en escorzo lo mejor es incluirla en una caja en perspectiva. La guía de la caja nos permitirá visualizar la disminución del tamaño de los miembros del cuerpo mediante el efecto de perspectiva (A).
A
C
B
D
Una vez realizado el encaje, podemos borrar las líneas estructurales y sombrear la figura (B). La proyección de la caja en la perspectiva nos indica cómo adecuar las proporciones a la disposición de la figura. De esta manera, el primer término siempre queda falsamente sobredimensionado respecto a las partes más alejadas del cuerpo (C). Un recurso habitual al dibujar la figura escorzada es dar mayor definición al primer término y dejar el segundo plano algo más esbozado y decolorado. Compruebe el tratamiento de los pies de este dibujo con respecto al anterior (D).