142-144 TS COLOR.qxd
4/10/06
19:44
Página 144
TODO SOBRE LA TÉCNICA DEL COLOR
144 Sumario Un trabajo con colores quebrados . Observación . . . . . . . . . . . . .
89 89
Contraste . . . . . . . . . . . . . . . . .
90 90
Contraste por tono . . . . . . . . . . . . • Los pasteles y el contraste por tono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contraste por color . . . . . . . . . . . . Contraste máximo por color y tono Reducir contrastes en la práctica. . . Contrastes moderados . . . . . . . . . . Contraste de gama . . . . . . . . . . . . . • Contraste entre gamas calientes y frías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Contraste por gamas afines . . . . . • Contraste entre colores puros y quebrados . . . . . . . . . . . Contrastes simultáneos . . . . . . . . . • Por tono. . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Por color . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Por gama . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Por complementarios . . . . . . . . . Inducción de complementarios . . . • Fenómeno de las imágenes sucesivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Fenómeno óptico de la inducción de complementarios . . . . . . . . . . • Exaltación de los colores . . . . . . . • Contrastes simultáneos . . . . . . . .
90 90 91 91 91 92 92 93 93 94 94 94 94 94 95 95 95 95 95
Un bodegón con servilletas al óleo . Los fondos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Observación . . . . . . . . . . . . .
Pintando el color de los cuerpos . . . . . . . . . . . . El color propio, tonal y reflejado . .
Escoger la dominante de color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
El color reflejado en un cuerpo . . . . 100
Creando una dominante. . . . . . . . . 122 Una dominante con colores planos . 123
El color de los cuerpos y la calidad de la luz . . . . . 102
Texturar: secuencias . . . . . . 124
Describir la luz con acuarela . . . . . . 102 Interpretación del artista . . . . . . . . 103
Texturas con técnicas mixtas. . . . . . 124 Texturas al óleo . . . . . . . . . . . . . . . 125
Color: atmósfera y contraste . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Texturar o modelar . . . . . . 126
Contraste y atmósfera límpida . . . . 104 Contraste crepuscular. . . . . . . . . . . 105
Los colores de cerca . . . . . . 106 La textura y el volumen . . . . . . . . . 106 El contraste a través del color . . . . . 107 Los colores de lejos . . . . . . 108 Un degradado para el fondo . . . . . . 108 Pintando las sombras . . . . 110 Tizas, cretas o pasteles . . . . . . . . . . Dramatización de las sombras. . . . . Sombras con colores complementarios . . . . . . . . . . . . Sombras luminosas . . . . . . . . . . . . . Exaltando el color de las sombras . .
110 110 110 110 110
¿Valorismo o colorismo? . 112 Valorismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Colorismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
LA PRÁCTICA
Inducción de complementarios . . . . . . . . .
El color reflejado y ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . 100
El color de la oscuridad . 116 La oscuridad con pasteles . . . . . . . . 116
96 96 97 97
Estudios de luz y sombra 118 Luz y sombra con pintura acrílica . . 118
98 98
El centro de interés . . . . . . 120 El centro de interés y el fondo . . . . 120 Textura del centro de interés . . . . . 121
La textura y el espesante . . . . . . . . . 126 Dirección y modelado . . . . . . . . . . 126 Una pasta modelable para el soporte. 127
Carnaciones . . . . . . . . . . . . . . Dominante cálida . . . . . . . . . . . . . . Piel morena . . . . . . . . . . . . . . . . . . Colores al guache para un desnudo.
128 128 129 129
Carnaciones en la sombra 130 Una dominante fría . . . . . . . . . . . . 130
Armonía y contraste. . . . . . 132 Contraste entre calientes y fríos . . . 132 Una dominante de colores fríos . . . 134 Trabajando con colores quebrados . 136
APÉNDICE
La teoría del color . . . . . . . 138 Composición de la luz blanca . . . . . • Síntesis aditiva. . . . . . . . . . . . . . . • Banda espectral de la luz blanca . . • El color de los objetos. . . . . . . . . El ojo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El pintor trabaja con colores-pigmento . . . . . . . . . . . . Colores-pigmento: síntesis sustractiva . . . . . . . . . . . . Colores complementarios. . . . . . . . Rueda cromática . . . . . . . . . . . . . .
138 138 138 138 139 140 140 141 141