Gente de la Janda 10

Page 1

ABRIL 2016

Primera quincena

Número 10

Publicación quincenal

GRATUITA

Gdeente la Janda

BARBATE · PÁG. 8

PATERNA · PÁG. 28

A FONDO

La Ruta del Atún se reinventa

'Renace' el Concurso de Peteneras

Todo sobre las citas automovilísticas

La IX edición de la ruta gastronómica contará con una app y un pasacalle

El certamen amplía sus premios y se 'hermana' con Mairena del Alcor

Te ofrecemos un especial sobre las grandes pruebas de la provincia

EL PERIÓDICO DE LA JANDA Una publicación de GRUPO EUDIEM eudiem.com www.gentedelajanda.com

EL TEMA · PÁG. 4

Nuevo impulso en favor del empleo Diputación prepara un nuevo Plan de Cooperación Local, una iniciativa que destinará 4,2 millones de euros para la generación de puestos de trabajo.


2

OPINIÓN

GENTE DE LA JANDA

Editorial

Número 10 · Abril 2015

LA IMAGEN

Juan Manuel Reina

LA HUERTA DE CONIL SE EXHIBE

Cientos de conileños y visitantes se dieron cita en la emblemática plaza de Santa Catalina para disfrutar de una fiesta gastronómica de primer nivel, la VI edición de las Jornadas de la Huerta de Conil. Una cita que, en torno a los productos de primera calidad que tienen su origen en la huerta de la localidad, ofreció un amplio abanico de ingeniosos y sabrosos platos. Una vez más, Conil, con un producto de calidad y una hostelería de vanguardia, demostró su gran potencial como destino turístico gastronómico. Foto: J.M.R.

TOCA SER DIFERENTES

M

ientras que en las alturas, por acción o, lo que es peor, omisión, se siguen librando y escenificando batallas que favorezcan consensos y pactos que, más allá de la pluralidad escénica del Congreso de los Diputados, reafirmen que de verdad ha llegado ese tiempo nuevo tan cacareado; aquí abajo, en tierra firme, la vida continúa y, con ella, la necesidad de seguir trabajando, inventando y apostando cada día en favor del desarrollo y el empleo. Buen ejemplo de ese no parar, de esa necesidad permanente de innovar e ilusionar lo hemos visto estos días y lo seguiremos viviendo en los próximos meses con motivo de las innumerables jornadas que, en base a los distintos productos autóctonos (frutas, verduras, atún rojo, ternera, etc.), se desarrollan en las localidades de La pócima del la comarca. Eventos, todos, fruto de la éxito, también perfecta comunión en política, pasa entre productores, pescadores, gana- por la diferencia, deros e institucio- la pasión y la nes. confianza Decía hace unos días Paco Ortiz, presidente de Xtraice, en la II Convención Empresarial de la CEC que la fórmula del éxito, de todo reto empresarial (yo también lo aplicaría al plano personal) es ser diferentes y, a ello, unir pasión y confianza. Una pócima que, sin lugar a dudas, demuestran 'beber' a diario los pescadores, ganaderos, artesanos, agricultores... de una comarca decidida a avanzar, lejos de distracciones más propias de quienes no tienen la obligación diaria de tocar la tierra. Por tanto, no estaría de más que, a quienes se les supone la mayor de las responsabilidades sobre el bien común, echaran estos días mano de la perseverancia, la entrega y el riesgo de nuestros hosteleros, ganaderos, agricultores, etc. y, de paso, bebieran un poco de esa pócima para ser diferentes y dejar atrás las viejas formas; mostrar una verdadera pasión por el bien común y, de paso, confiar en los otros, más allá de las posturas y las líneas rojas. A eso se le llama éxito de la democracia. @gentedelajanda

Gdeente la Janda www.gentedelajanda.com redaccion@gentedelajanda.com

La firma invitada Portavoz del PSOE en Vejer

Antonio González Mellado Los distintos pueblos que conforman esta gran comarca aúnan con sus diferencias el día a día de los problemas de salir adelante con poco, y buscar el pan, todavía para muchos, la gran odisea, o de ver cómo los argumentos por los que han luchado toda la vida van cambiando, dejando de lado cada vez más las fuerzas para sí mismos… inspirando para las nuevas generaciones incertidumbre y en el horizonte un mar de tinieblas. Tenemos por suerte una tierra rica, con buena materia prima, pescados, carnes, frutas, campiña… y un sector turístico cada vez más en alza, gracias al trabajo y a la promoción de una tierra que necesita de la juventud y sus ideas para salir adelante. Muchas son las experiencias y proyectos que conozco, que con mucho esfuerzo y aún con pocas garantías, tan sólo con el tesón, la confianza y el espíritu de creer, han embriagado de ilusión y satisfacción a muchas familias jandeñas. Tal y como me comentaba mi amigo José, joven de 47 años (hostelero) y emprendedor empedernido, “todo en la vida, es cuestión de actitud”, aún cuando es difícil, “que nada ni nadie te frene”. Lo escucho hablar y parece que la madurez, EDITA Europea de Difusión Empresarial EUDIEM S.L. www.eudiem.com CONSEJERO DELEGADO Ignacio Sánchez Cabanillas ignacio@eudiem.com COORDINADOR DE PUBLICACIONES Juan Manuel Reina jmreina@eudiem.com

Soluciones con carácter: jóvenes de hoy “los yugos” o las decepciones no hayan pasado por él, pues con las arrugas que marcan su rostro lleva una vida de pensar como si fuera joven, pudiendo soñar, imaginar y creer no sólo en un proyecto suyo, sino en un proyecto común, pues como él me cuenta, “espero que mi trabajo al frente de esta nueva aventura traiga un poco más de riqueza, experiencia y nuevas formas de pensar”, algo que sin duda, se echa de menos, y se relega por castigo sólo a aquellos que son jóvenes de edad, cuestión de números. En todas las facetas, etapas, circunstancias y profesiones, existe gente joven, en La Janda y nuestros pueblos decenas de vivencias conozco ya que me hacen sentir orgulloso de lo que somos y del potencial humano que poco a poco vamos hilvanando. Los ruidos de fondo, a veces la falta de ayuda y otras, la falta de apuesta por parte de algunas instituciones para determinadas ideas o proyectos hacen la cuesta más arriba, pero con la garra de la gente joven y su esencia, muchas cosas funcionan, salen adelante y se consiguen, sin vender utopías, optando por la vía de utilizar el sendero mas apasionante, no

REDACCIÓN Juan Manuel Reina Andrés Nieto ADMINISTRACIÓN José Antonio Ruiz jruiz@eudiem.com DISEÑO Y MAQUETACIÓN Alberto Aparicio Velázquez creativo@eudiem.com

siempre el menos difícil. Al igual que José, hay que mencionar a Luis, agricultor de 63 años, o José Antonio, jubilado de 70, que con la misma sonrisa y vivas miradas hicieron de la carrera de obstáculos un juego duro pero a la vez apasionante. Yo, echo en falta actitudes y presencia joven en la política, que favorezca el entendimiento, el diálogo y soluciones a una tierra que demuestra que aprende por sí sola, pero que entre todos tenemos la obligación de elevarla y situarla en el lugar en el que se merece. ¡Saquemos de los habitantes de nuestra comarca todo aquello que llevan dentro! y hagamos que jóvenes seamos todos, dando con fuerza soluciones con carácter, apostando por ampliar nuestro suelo industrial, mejorar las conexiones interiores y del litoral, nuestra marca de ganado hacerla competitiva y próspera, haciendo del mar y entorno nuestro mejor escaparate a un mundo lleno de ganas por compartir con nosotros, reivindica, hazte joven de hoy, pues como diría Paulo Coelho, “la posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida resulte interesante”.

AUDIOVISUAL fotografia@eudiem.com

MÁS INFORMACIÓN

SOCIAL MEDIA Y WEB Daniel Aparicio Velázquez agencia@eudiem.com

GRUPO EUDIEM

DEPARTAMENTO COMERCIAL comercial@eudiem.com DEPÓSITO LEGAL CA 336-2014

www.gentedelasierra.com C/ Isaac Newton, núm. 8, Ed. Oficinas 286. Módulos 5 y 6 El Puerto de Santa María (Cádiz) CP: 11500 Teléfono: 956 871 732 Móvil: 663 958 388

IMPRIME Iniciativas


GENTE DE LA JANDA

Número 10 · Abril 2015

PANORAMA

3

PATRIMONIO Y MEDIO AMBIENTE

UN CENTENAR DE MANANTIALES Y FUENTES RIEGAN LA COMARCA

OJO AL DATO

Enclavada en el Parque Natural de Los Alcornocales, Alcalá de los Gazules, con 36, es la localidad de La Janda con mayor número de elementos inventariados, seguida de Medina Sidonia con 15

Andalucía batió un récord durante el pasado mes de marzo, cuando se registraron 53 donantes de órganos fallecidos y seis de donante vivo, lo que generó la realización de 98 trasplantes de órganos y más de 250 implantes de distintos tejidos, una cifra que supera la media mensual de donantes de órganos, que es de 28. Hasta la fecha actual, nunca se había sobrepasado la cifra de 40 donantes en un mes. En el primer trimestre del año se han registrado 113 donantes de órganos, con una tasa de 41 donantes por millón, un 6% más que en 2015. Las circunstancias que han generado esta importante cifra récord de donantes y trasplantes de órganos y tejidos son, fundamentalmente, el incremento de la aceptación ciudadana a la donación, que en estos primeros meses del año es del 90% (frente al 81% de 2015), y al importante aumento del porcentaje de donantes de asistolia o a corazón parado, que representa ya más de un 30% de todos los donantes de órganos (frente al 20% 2015).

J.M.Reina

S

i las fuentes de la comarca de La Janda hablaran, nos relatarían mil y una historias. Historias de paz, de guerra, de hambre, de sed, de desarrollo, de encuentros y desencuentros, de fiestas o, simplemente, de amor. Historias que, como sus aguas, han 'bañado' el devenir de sus pueblos y pobladores a lo largo de décadas y siglos. Un tiempo en el que éstas, al igual que los lavaderos públicos o los manantiales, han sido y son puntos obligados de encuentro para la crítica, la complicidad, la convivencia o, simplemente, para aliviar la sed en esos largos y calurosos días de verano. Localizadas generalmente en el centro de las poblaciones, en sus plazas principales, la comarca de La Janda cuenta con destacadas fuentes, elementos que, junto a los manantiales, son desde 2007 objeto de una iniciativa regional que persigue catalogarlas como recursos de riqueza natural y patrimonial. Un proyecto participativo y abierto a la ciudadanía que, impulsado por la Consejería de Medio Ambiente, se desarrolla bajo el nombre particular de 'Conoce tus fuentes' y genérico de ‘Manantiales y fuentes de Andalucía: hacia una estrategia de conservación’. Iniciativa que se ejecuta de forma 'on line'. Y es que son los propios ciudadanos los que ejercen una labor de voluntariado (1.100) para

dar a conocer dichos elementos y propiciar su catalogación a través de www.conocetusfuentes.com. Una tarea que hasta la fecha ha permitido inventariar 10.218 en las ocho provincias andaluzas. De éstas, 971 corresponden a la provincia de Cádiz y algo más de un centenar (101) se localizan en las poblaciones y pedanías de la comarca. Enclavada en el Parque Natural de Los Alcornocales, Alcalá de los Gazules es la localidad de La Janda con un mayor número de fuentes y manantiales catalogados, un total de 36. Entre éstas cabe destacar la fuente de La Salada, alimentada

por un manantial próximo situado en la ladera del Cerro de la Coracha, o Fuente Santa, un manantial muy conocido por el poder curativo de sus aguas medicinales de composición sulfurosa. Medina Sidonia, por su parte, cuenta con un total de 15, como son las fuentes del Azocarrem, de origen árabe; Canaleja, al pie del Camino Viejo, y del Convento, en la Garganta del Cuervo, entre otras. La Fuente Pozo de Medina, ubicada en la Avda. Blas Infante, y del Visillo, al sur del núcleo urbano, son algunos de los 11 elementos existentes en Paterna de Rivera, los mismos que se locali-

zan en Benalup-Casas Viejas y de los que son destacados ejemplos las fuentes de El Alamillo, Calera, Chorro Grande, Los Vaqueros o Los Muertos. Por su parte, Vejer de la Frontera cuenta con 10 elementos catalogados, caso de las fuentes de la Ermita, Santa Lucía, La Fábrica, Chorrillo, Catalina Pérez y Ermita de la Oliva. Por último, en San José del Valle se han catalogado 8 (fuentes de La Teja, Granado o Castillo de Gijonza, entre otras); en Barbate, 9 (Foncubierta, Fuente Santa, De la Hierbabuena o Cañorao), y en Conil, 2, Pozo del Cortijo del Prado y La Atalaya.

53

trasplantes


4 

El TEMA

GENTE DE LA JANDA

Número 10 · Abril 2016

EMPLEO PLAN DE COOPERACIÓN LOCAL

Nuevo balón de oxígeno en favor del trabajo Diputación volverá a destinar 4,2 millones de euros para impulsar un nuevo plan del que se beneficiarán Alcalá, Benalup, Medina, Paterna, San José del Valle, Vejer y Zahara J.M.Reina

P

ese a los datos positivos de la Semana Santa, la realidad es que las cifras de desempleo en la provincia siguen siendo muy elevadas y, por consiguiente, se hacen necesarias iniciativas y medidas extraordinarias que vengan a aliviar la situación de aquellas personas en situación de desempleo y, en especial, de quienes lo padecen desde hace tiempo. A tal objeto, la Diputación de Cádiz va a impulsar un nuevo Plan de Cooperación Local que volverá a poner sus miras en los municipios con menos de 20.000 habitantes y en las entidades locales autónomas (11) de la provincia de Cádiz. Un plan que, como el que se promoviera a final del pasado año, contará con un respaldo económico de 4,2 millones de euros y del que, en lo que se refiere a la comarca de La Janda, se beneficiarán Alcalá de los Gazules, Benalup-Casas Viejas, Medina Sidonia, Paterna de Rivera, San José del Valle, Vejer de la Frontera y Zahara de los Atunes. "Lamentablemente, las cifras de desempleo siguen siendo elevadas y, por tanto, tal y como se comprometiera la presidenta de Diputación de Cádiz, Irene García, creemos que es necesario poner en marcha un nuevo plan para fomentar el empleo en localidades que, como resulta obvio, cuentan con recursos más limitados para ello", señala Ana Carrera, diputada de Empleo y vicepresidenta del IEDT.

Ana Carrera: “Se van a introducir mejoras en favor de la agilización y eficacia de las iniciativas" "La iniciativa, tal y como ya se analizó en el último Consejo de Alcadía", explica, "cuenta con el respaldo de los buenos resultados obtenidos con el primer plan, si bien vamos a incluir algunas novedades que han sido planteadas por los alcaldes y que hemos abordado en la reciente reunión de coordinación al objeto de elevar al máximo la eficacia de este plan en favor del empleo". Entre las novedades, Ana Carrera desataca que, "con buen criterio, se va a dar un plazo de seis meses (hasta el 31 de diciembre) para que sean los propios ayuntamientos los que puedan determinar en qué momento deben poner

APUNTES Contratos de dos meses de duración Los contratos que se

el plan y las distintas actuaciones en marcha. La idea no es otra que, a modo de ejemplo, localidades de carácter costero puedan desarrollar estas medidas cuando finalice la temporada turística y el empleo comience a ser escaso". "Asimismo", resalta, " los ayuntamientos también han planteado la posibilidad de recurrir a las bolsas de empleo municipales para la elección de las personas candidatas, al objeto de agilizar los procesos de selección y contratación. Una medida que nos parece muy positiva y que, obviamente, va a ir en favor de algo tan necesario como la agilización". "Por otra parte", subraya la diputada de Empleo y vicepresi-

denta del IEDT, "también se van a modificar las condiciones de cara al reparto de las cantidades que se destinarán a cada uno de los municipios". "Así", destaca, "si en el primer Plan de Cooperación Local pesaba en un 25% los datos relativos a la población y un 75% los referentes a paro; ahora ambas circunstancias van a contemplarse a partes iguales, es decir, a un 50%". "Otras de las modificaciones que se han planteado", manifiesta Ana Carrera, "es que si en la primera edición se centró el total de la inversión en el desarrollo de obras, en este nuevo plan también se contempla la posibilidad de financiar servicios públicos".

potenciarán con este nuevo Plan de Cooperación Local tendrán una duración de dos meses, si bien se deja abierta la puerta para que, por motivos excepcionales, estos puedan ampliarse a tres meses o reducirse a uno.

Criterios de reparto de las partidas En este segundo plan

se valorará en idénticos términos los desempleados del sector de la agricultura y los del registro general. Proporción (50%) que también se respetará en cuanto a número de habitantes y parados por población.


GENTE DE LA JANDA

Número 10 · Abril 2016

EL TEMA

5

Una iniciativa con vocación de futuro "Esperamos que poco

a poco el número de desempleados se reduzca en el conjunto de la provincia de Cádiz y que, en consecuencia, se vaya generando más empleo y de mayor calidad. Para ello estamos trabajando muy seriamente desde la Diputación de Cádiz". "No obstante", destaca Ana Carrera, "si, tal y como parece, esta situación de mejoría tarda en llegar, la vocación de la Corporación Provincial no es otra que seguir poniendo en marcha medidas que, como el Plan de Cooperación Local, suplan esta falta de empleo y auxilie a las personas más necesitadas". "Ese fue el compromiso adquirido por la presidenta de la Diputación y, tal y como se comprueba, se está cumpliendo con una inversión que ya asciende a 8,4 millones", concluye.

En busca de empleo estable Diputación ultima un plan que pondrá la mirada en las empresas y los emprendedores Además de este segundo Plan de Cooperación Local, desde la Diputación se está trabajando en favor de una iniciativa que va a centrar sus esfuerzos en el fomento del empleo para emprendedores y empresas. "La idea", destaca Ana Carrera, "es poner en marcha una serie de medidas que vayan en favor de la actividad de los emprendedores y de las empresas con vistas a la

necesaria creación de empleo con carácter estable". Asimismo, la responsable del área de Empleo y vicepresidenta del IEDT, Ana Carrera, se reunió con el vicerrector de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Cádiz, Francisco Javier Pérez Fernández, al objeto de plantear futuras colaboraciones entre ambas instituciones en el ámbito de la creación de empleo y el fortalecimiento del tejido empresarial. Tanto el IEDT como el vicerrectorado han desarrollado proyectos para reportar mejoras competitivas en las empresas, gracias a una mejora de los procesos productivos y la formación del personal.

961.382,55 euros, inversión del primer plan El primer Plan de

Esta modificación, tal y como subraya la diputada de Empleo, "ampliará el perfil de las personas y profesionales que se podrán beneficiar de las distintas iniciativas que los ayuntamientos pongan en marcha". "Cabe destacar que en el primer plan las actuaciones se centraron en tareas de construcción, jardinería, pintura, etc., mientras que ahora, por ejemplo, podrán repercutir en servicios tan necesarios para los ayuntamientos y la ciudadanía como los de ayuda a domicilio". "En definitiva", concluye Ana Carrera, "creemos que ponemos en marcha una nueva e importante herramienta en favor del empleo y, tal y como le he trasladado a

“Nuestra idea inicial es que las contrataciones se hagan efectivas a partir de junio" los distintos representantes en la mesa de coordinación, ahora lo que necesitamos es agilizar los trámites, que pasan por la aprobación inicial del plan el miércoles 20 y la posterior aprobación definitiva en mayo". "Nuestra idea no es otra que todo esté listo para que las contrataciones se puedan hacer efectivas a partir del mes de junio".

Cooperación Local dejó casi un millón de euros en las poblaciones de la comarca de La Janda, 961.382,55 euros. Una inversión que propició la firma de alrededor de 255 contratos. Por lo que se refiere al reparto de inversiones y la media de contratos por poblaciones, fueron los siguientes: Alcalá de los Gazules, 148.733,26 euros y 37,22 contratos; BenalupCasas Viejas, 155.656,93 y 38,92; Medina Sidonia, 154.956,65 y 46,92; Paterna de Rivera, 171.243,08 y 42,98; San José del Valle, 122.977,30 y 30,31; Vejer de la Frontera, 184.371,84 y 46,45 y Zahara de los Atunes, 23.443,49 y 7,76. Dicho plan tuvo como objetivo prioritario la contratación de personas que se encontraban al borde de la exclusión social.

15.181, la última cifra de parados Marzo se cerró con 791 desempleados menos en la comarca de La Janda Al igual que ocurrió en el resto de comarcas gaditanas, la última referencia del número de desempleados en La Janda (correspondiente al mes de marzo, Semana Santa) dejó un balance positivo. Concretamente, arrojó un saldo de 791 desempleados menos que en febrero. Así, marzo se cerró con 15.181 desempleados por los 15.974 de febrero, registrándose un descenso del número de parados en

seis de las ocho localidades de la comarca. Las localidades que cerraron en positivo el mes de marzo fueron Barbate, con 296 menos (4.438); Benalup, 50 (1.131); Conil 284 (2.658); Paterna de Rivera, 13 (1.033); San José del Valle, 10 (671), y Vejer de la Frontera, 185 (2.170). Por contra, el paro subió en Medina Sidonia en 19 personas (2.127) y en Alcalá, 26 (955).


ALCALÁ DE LOS GAZULES

6 

GENTE DE LA JANDA

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA

Número 10 · Abril 2016

EFEMÉRIDES FIESTAS PATRONALES

Las festividad de San Jorge, aguarda a la 'vuelta de la esquina' Los actos centrales serán del 22 al 24 de abril Redacción

Un instante de la audición musical de primavera de la Escuela/ Foto: GE

Aula Sonora 'dirige la orquesta' de los melómanos alcalaínos La Asociación mantiene desde hace más de una década su compromiso por "acercar, divulgar y promover" la educación musical en el municipio Andrés Nieto

L

leva doce años educando los oídos y sobre todo despertando la pasión por la música. La Asociación Aula Sonora nació con esa vocación, la de acercar la formación musical a aquellos que lo tenían complicado para cultivarse en ella. La entidad se encarga de dotar de cuerpo y contenido didáctico a la Escuela Municipal de Música. En la actualidad, sus músicos imparten clases en el centro cultural 'El Compás', Santo Domingo, un edificio cedido por el Consistorio reconvertido y acondicionado y con nombre muy apropiado para 'satisfacer la demanda de pentagramas' que reúne a más de medio centenar de alumnos de todas las edades, entre los 3 y los 70 años. "Nuestro objetivo ha sido siempre acercar, promover y divulgar la educación musical y la práctica instrumental a quienes tienen dificultades para acceder a instalaciones de este tipo y hacerlo ofreciendo distintos enfoques metodológicos, pensando especialmente en despertar el interés entre los más pequeños", explica Raúl Torres, director de la Escuela. La propia entidad se encarga de dotar a las aulas del equipamiento y la instrumentación necesaria

Las edades de los alumnos matriculados oscilan entre los 3 y los 70 años para el aprendizaje, al que puede accederse por el asequible precio de 20 euros mensuales. La metodología sigue unas pautas que se adentra en varios campos, incluido el lenguaje musical, según las características del alumno: el ámbito de música y movimiento, dirigida a niños de hasta 6 años; un taller instrumental, que sirve como iniciación (6 años); práctica vocal y práctica instrumental, que se imparten desde los siete años sin límite de edad. En últi-

mo grupo, audiciones periódicas incluidas para comprobar los progresos, se profundiza en la pericia a la hora de tocar instrumentos como el piano, la guitarra, el violín, el clarinete, el saxofón, la flauta o la trompeta. Las clases, teóricas y prácticas, se dividen por grupos de 3 ó 4 alumnos, aunque se trabaja individualizadamente. "No somos una escuela de artistas. Pretendemos cubrir necesidades de formación musical y que los alumnos gocen, sobre todo, del placer de saber tocar un instrumento para sí mismos, su familia o para quienes ellos quieran", explica Torres, que aspira a ampliar la oferta educativa, las matriculaciones y a abrir la Escuela a más personas, incluso a los bebés para que crezcan con la música y agudicen sus sentidos.

Acuerdo con el Ayuntamiento para el fomento y difusión de la cultura musical La Asociación Musical Aula Sonora y el Consistorio local acaban de rubricar un convenio de colaboración para el fomento y el desarrollo cultural y educativo a través de la música en el municipio, una labor que se desarrolla desde la Escuela Municipal de Música, que coordina la entidad. El acuerdo incluye una subvención de 3.000 euros para este curso que la entidad emplea en sufragar los gastos de personal cualificado y material didáctico.

El municipio calienta motores para celebrar las fiestas patronales, una convocatoria que tendrá lugar los próximos 22, 23 y 24 de abril que aúna gastronomía, actos lúdicos, deportivos y religiosos en torno a la figura de San Jorge. Los actos centrales darán comienzo a primeras horas del viernes. La Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno pondrá la banda sonora a la Diana Floreada que recorrerá las principales calles de la ciudad, un acontecimiento que se repetirá los demás días de fiesta, al igual que sucederá con las capeas y sueltas de vacas, siempre a las 13 y las 14.30 horas. El viernes, después de los toros habrá una Gran Gazpachada popular en San Jorge, y, como el resto de los días, talleres infantiles y música durante toda la tarde. El sábado 23 a las 11 horas tendrá lugar la función religiosa y la posterior procesión del patrón. Luego llegarán los toros, música, una Gran Caldereta popular en la calle de Las Monjas fijada para

Cartel que las fiestas/ Foto: GE las 15.30, una verbena en San Jorge desde las 16 horas, talleres y el concurso de camisetas. El domingo la fiesta añade a sus citas comunes, la 'Filetada', también en la calle de Las Monjas, animaciones callejeras, talleres y música para cerrar unas fiestas que tendrán su prólogo con las olimpiadas infantiles, la carrera popular de SanJorge, el 19 y el 20, respectivamente, y la suelta de toros infantil, prevista para el día 21 a las 18.30 en la Plaza Alta.

MEDIO AMBIENTE

Convenio municipal para la recogida selectiva "a coste 0" Redacción El Ayuntamiento ha suscrito un acuerdo con la Empresa GSA para la recogida selectiva (cartón y papel, envases y vidrio) en el municipio. Este convenio, subraya el Ayuntamiento "resulta de gran interés porque el coste para este Ayuntamiento es de cero euros". En los próximos días se procederá a la instalación de nuevos contenedores en distintas ubicaciones que se sumarán a los ya existentes para garantizar la eficacia de este servicio. Paralelamente, se han instalado un centenar de contene-

dores para el reciclaje de papel en todos los colegios y centros educativos de primaria y secundaria, incluyendo la Escuela Infantil, que serán retirados cada dos semanas por esta misma empresa . Esta medida vendrá acompañada una campaña con talleres, charlas de concienciación y actividades destinadas a sensibilizar a la población escolar de la importancia del reciclaje, a que aprendan a realizar ellos mismos la recogida selectiva de los residuos que manejan a diario en las clases y al mismo tiempo se involucren y participen en esta labor medioambiental.


N煤mero 10 路 Abril 2016

GENTE DE LA JANDA

PUBLICIDAD

7


BARBATE

8 

GENTE DE LA JANDA

Número 10 · Abril 2016

GASTRONOMÍA RUTA DEL ATÚN 

ESCENARIO

La Lonja Vieja acogerá la IX edición

Icono del sector pesquero barbateño a cuyo costado iverna parte de la flota almadrabera, se convertirá en el lugar de referencia de una nueva fiesta en torno al atún rojo.

NOVEDADES

Una app y un pasacalle por la ciudad

El bocado más esperado Del 27 de abril al 2 de mayo, la localidad celebra la llegada de los atunes rojos con una propuesta gastronómica de primer nivel J.M.R. Cuando los atunes rojos ya divisan las costas barbateñas, antesala del final de su extenuante viaje (el cálido Mediterráneo), los pueblos marineros de La Janda se preparan para festejar una llegada que supone un antes y un después en su economía. Y es que, además de reactivar un sector pesquero muy castigado, las levantá de los gigantes de plata vienen acompañadas de numerosos festejos gastronómicos en los que la incomparable carne del atún rojo es protagonista destacado, único, reportando importantes beneficios a la hostelería y a los alojamientos de la zona. Barbate, localidad almadrabera donde las haya, será la primera en festejar este regreso de los atunes. Será del 27 de abril al 2 de mayo cuando la emblemática Lonja de Barbate acoja la IX Ruta Gastronómica del Atún, un evento

que este año viene acompañado de importantes novedades. Novedades que, tal y como señaló el delegado municipal de Turismo, Javier Rodríguez, son tan innovadoras como una app en la que se informará de cada una de las propuestas gastronómicas, así como de las actividades con las que cuenta esta IX Ruta Gastronómica del Atún.

Asimismo y de cara a elevar el nivel de participación y difusión del evento, el día de la inauguración de la ruta se celebrará por vez primera un pasacalles por la ciudad hasta la propia entrada del recinto que la acogerá. En este sentido, el delegado de turismo de Barbate agradeció "la colaboración prestada por las delegaciones de Cultura y Fiesta"

para la puesta en marcha de un programa de actividades con el que "pretendemos que la Ruta Gastronómica del Atún siga creciendo en favor de los intereses de Barbate". Destacar que al acto de presentación de la ruta asistió el actor Gerard Martí, que está participando en el rodaje de la serie de Mediaset, Perdóname.

CULTURA

La app proporcionará información sobre las diferentes propuestas gastronómicas y actividades, mientras que el pasacalle quiere potenciar la participación en el evento.

Molina: "Debemos ir más allá" Cada año son más los visitantes de la provincia y de otros muchos puntos de Andalucía y España que se 'enganchan' al atún rojo de almadraba, un tirón que, según expresó el alcalde de Barbate, Miguel Molina, "lo queremos llevar más allá". "Queremos", subrayó, "que se convierta en una ruta gastronómica que supere el ámbito local y se conozca a nivel internacional". Con tal objetivo, el regidor argumentó las novedades de esta IX edición, "a las que", apuntó, "se irán sumando otras nuevas para ir avanzando más". Asimismo, quiso agradecer “la colaboración de todos los comerciantes y empresarios que participan, pues, además del objetivo de la degustación de las tapas, tenemos también el de la promoción de las empresas que en Barbate se dedican al atún". "Un trabajo", añadió el alcalde, "que es símbolo de identidad de nuestro pueblo y producto gastronómico estrella y del que nos sentimos muy orgullosos”.

MEDIO AMBIENTE

Acuerdo con la fundación internacional 'Yehudi Menuhin'

Nuevo impulso a 'Voluntarios de Trafalgar'

Redacción

La Asociación de Voluntarios Medioambientales de Trafalgar y el Ayuntamiento renovaron su convenio de colaboración. Este colectivo, que nació como un grupo en defensa del patrimonio cultural y medio ambiental, se ha convertido en una referencia dentro del ámbito local por sus trabajos de dinamización infantil, las clases de alfabetización a la mujer marroquí, etc.

El Ayuntamiento ha rubricado un acuerdo con la Fundación Yehudi Menuhin, entidad que adopta el nombre de su fundador, cuyo propósito fue que la cultura tomara un papel destacado en la sociedad del S.XXI en favor de la tolerancia y la diversidad cultural, fomentando medidas contra el racismo y la xenofobia a través de las artes y de la

integración de niños y niñas en el ámbito educativo y cultural. Enrique Barón, presidente de la fundación y ex ministro socialista y ex presidente del Parlamento Europeo, destacó que “las artes ayudan a establecer la personalidad y esto trae resultados positivos”. Por su parte, Miguel Molina mostró la satisfacción municipal por adherirse a un proyecto que "hace de la cultura su seña de identidad". Miguel Molina y Enrique Barón firman el acuerdo/ Foto: GE


GENTE DE LA JANDA

Número 10 · Abril 2016

FUE NOTI CIA 

El V Memorial 'Juandi' de Pesca se reanudará el próximo domingo

BENALUP-CASAS VIEJAS

Doblete: Liga y ascenso histórico del Benalup Fútbol Sala

Escuela de Salud profundiza este viernes en el cáncer de colon

Cádiz Prehistórico, distinguido como 'Oferta Turística Accesible'

ASOCIACIÓN AFA NUESTRO AYER

LA LUCHA DIARIA QUE NO SE OLVIDA La entidad cumple más de una década de labor asistencial con los enfermos de Alzhéimer, a pesar de sus recursos limitados Andrés Nieto Una carrera y una marcha benéfica, que reunió a 300 y 150 participantes, respectivamente, simbolizan el apoyo de todo un pueblo a una Asociación, AFA Nuestro Ayer, que lleva desde el 2005 salvando todo tipo de obstáculos, principalmente la falta de medios, para seguir adelante con su labor asistencial con los pacientes de Alzhéimer, una enfermedad degenerativa de la memoria que cambia las vidas de las personas que la padecen y la de su entorno cercano. Benalup-Casas Viejas lo sabe y lo ve cada día por eso "se vuelcan," cada vez que la entidad reclama su ayuda y tratan de paliar con su solidaridad las carencias que, de otra manera, harían todo imposible. La entidad cuenta con unos 160 socios que luchan incansablemente, codo con codo junto a voluntarios y profesionales sanitarios para que sus seres queridos tengan la atención que se merecen, pero a menudo ese esfuerzo resulta insu-

9

Instalaciones de la entidad en el antiguo centro de salud/Foto: GE.

ficiente y en muchas ocasiones se ven desbordados. "Nuestro principal problema es el económico. Cuidar de estas personas, sus seguros, el transporte, el personal resulta muy costoso, genera mucho gasto social", señala Francisca Moreno, trabajadora social. A pesar de eso, la tenacidad y el cariño les hace seguir adelante. Día a día se dejan la piel en el antiguo centro de salud, en la calle Jorge Guillén, donde atienden a estas personas. Allí le ofrecen terapias de psicoestimulación para Alzhéimer y otras demencias. "Estas personas necesitan mucho cariño y comprensión. No hay que tratarles como a niños ni obligarles a finalizar ninguna tarea, no agobiarlas porque les genera frustración. Aquí se les estimula para su satisfacción, para que sigan manteniendo cierta autonomía y, algo muy importante, en todo ese proceso es fundamental aplicar el sentido común", señala la coordinadora del centro. La Asociación ofrece además fisioterapia y ayuda domicilio, atención psicosocial, forma a voluntariado e imparte talleres sobre dependencia y promueve grupos de autoayuda en los que los familiares intercambian experiencias y aprenden técnicas para sobrellevar esta difícil situación y a afrontarla de la forma que afecte lo menos posible a la calidad de vida de los enfermos y la de ellos mismos.

ESTANCIA DIURNA

La crisis 'aparca' el proyecto de centro de día La Asociación Nuestro Ayer planteó hace unos años la puesta en funcionamiento de un centro de estancia diurna con plazas concertadas con la Junta de Andalucía que atendiera las necesidades de los enfermos de Alzhéimer del municipio y que contara con toda la dotación presupuestaria y los medios materiales y humanos necesarios para hacerlo posible. Este centro "sería un balón de oxígeno" para los enfermos y sus familiares al contar con la infraestructura necesaria para que los pacientes hicieran sus comidas allí mismo y pasaran incluso el fin de semana en sus instalaciones. "Podríamos trabajar más intensamente en las terapias y la estimulación con más profesionales con una cualificación adecuada y el ratio que requiere este tipo de atención", señala Francisca Moreno. La crisis, con los recortes de subvenciones y las limitaciones presupuestarias que ha traído consigo ha obligado a dejar el proyecto 'aparcado' para un futuro aún sin determinar y la entidad se las tiene que apañar como puede con unos recursos muy limitados.

COMERCIO LOCAL

Objetivo, incentivar las compras Ayuntamiento y ACOCE suscriben un convenio para promover actividades Redacción El Ayuntamiento y la Asociación de Comerciantes Benalup Centro (ACOCE) han suscrito un convenio de colaboración para la promoción de actividades de carácter cultural, artísticas y musicales dentro de un programa cultural de primaveraverano patrocinado por el Consis-

torio. La primera de estas actividades ya se ha llevado a cabo, la 'Velada del Centro de Casas Viejas', una jornada que además incluyó un concierto y actividades de animación infantil. Este tipo de iniciativas conjuntas seguirán teniendo continuidad hasta el próximo 31 de agosto en las calles de la localidad o en los

establecimientos que cumplan los requisitos para llevarlas a cabo. La Asociación de Comerciantes, como organizadora, cubrirá los costes originados y el Ayuntamiento, como patrocinadora, facilitará los medios técnicos necesarios y promoverá otras actividades complementarias que se integrarán en este programa.

Amalia Romero y Paula Mate (ACOCE) en la firma del convenio/ Foto: GE


10

CONIL

FUE NOTI CIA 

GENTE DE LA JANDA

La almadraba de Conil, lista para una nueva cita con el atún rojo

Número 10 · Abril 2016

En marcha una campaña extraordinaria de control de velocidad

Éxito de público y organizativo de las VI Jornadas de la Huerta

EMPLEO

Un millón de euros al servicio del trabajo Redacción Hasta 137 personas serán contratadas en la localidad a través de los distintos planes de empleo que en los próximos meses pondrá en marcha el Ayuntamiento de Conil: dos a través de la Junta de Andalucía ('Emple@ Joven' y 'Emple@ 30+') y uno, tal y como ya había anunciado el alcalde, Juan Bermúdez, con cargo a los Presupuestos Municipales de 2016. En total, se prevé una inversión de 1.046.000 euros para unos contratos que, en la mayoría de los casos, tendrán una duración de seis meses y que se desarrollarán en las distintas delegaciones municipales. "Estas iniciativas contribuirán a reducir el número de personas desempleadas de la localidad, a la vez que darán la oportunidad de acceder al mundo laboral a personas jóvenes que aún no han tenido esa oportunidad y que la crudeza de las políticas neoliberales aplicadas en este país han maltratado, propiciando una crisis laboral y económica

Ayuntamiento y Pro-Derechos, en favor de los valores humanos

451.200 € Emple@joven Peones, animadores, administrativos y monitores, entre los perfiles

295.300 € Emple@30+ Albañiles, informáticos y técnicos ambientales, entre los beneficiarios

300.000 € también en los jóvenes", destacó el alcalde. Tal y como destacó María del Carmen García, delegada de Desarrollo Económico, "los aspirantes deberán estar inscritos como demandantes de empleo en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo de Conil y las personas entre 18 y 29 años interesadas en el proyecto de Emple@ Joven deben acudir a UDEMA o a la Casa de la Juven-

tud para darse de alta en el Sistema de Garantía Juvenil con el fin de poder optar a alguno de los trabajos ofertados". Dentro de los proyectos de 'Emple@ Joven', el Consistorio ha solicitado, entre otros perfiles, peones, animadores y monitores socioculturales, técnicos, maestros, empleados administrativos, etc. y, enmarcados en las iniciativas de 'Emple@ 30+', albañiles, jardineros, técnicos

Plan Municipal Esta iniciativa será financiada con recursos propios del Ayuntamiento ambientales e informáticos, entre otros. No obstante, el Ayuntamiento ofrece información a través de su página Web www.conildelafrontera.es; en la Casa de la Juventud; UDEMA y en el departamento de Información.

MEMORIA HISTÓRICA

La localidad 'hereda' las fuentes orales Redacción "A pesar de que la memoria es indisociable de la historia, su tratamiento por parte de ésta no deja de ser, cuando menos, problemático. Esta investigación tiene por objeto examinar, a través del estudio de la transmisión generacional de la memoria de la guerra de 1936, una de las caras de ese problema, dando categoría de hecho histórico al fenómeno específico de la transmisión y por lo tanto de la memoria social", de esta forma introduce Magdalena González Martín, profesora de Historia del IES La Atalaya, su tesis doctoral (2012): 'Memoria Generacional de la guerra de 1936 en Conil de la Frontera'. Un minucioso y necesario trabajo de investigación de una parte importante de la historia de la localidad cuyos fondos documentales de fuentes orales han sido donados por Magdalena González Martín al Ayuntamiento de Conil de la Frontera.

PUERTO DE CONIL

Adjudicado por la vía de urgencia el dragrado de la bocana

Cuando la campaña almadrabera está a un paso de iniciarse, la Agencia Pública de Puertos de Andalucía ha adjudicado a la empresa Acciona Infraestructuras S.A. el dragado de la bocana del puerto de Conil por importe de 332.000 euros.

El objetivo de la obra, que tiene carácter de urgencia, es restituir un calado mínimo de 2,5 metros de profundidad en la mayor bajamar del año, disponiendo el contratista de un plazo de dos meses para la ejecución de los trabajos.


N煤mero 10 路 Abril 2016

GENTE DE LA JANDA

PUBLICIDAD

11


12

MEDINA SIDONIA

GENTE DE LA JANDA

Número 10 · Abril 2016

"Los presupuestos mantienen el carácter social"

LA CIFRA El Ayuntamiento de Medina Sidonia ha cifrado los Presupuestos Municipales para este año en un importe consolidado de 14.677.153,15 euros. Unas cuentas municipales que, según subrayó Antonio de la Flor, concejal delegado de Hacienda, "pretende ser un instrumento de resistencia frente a la situación permanente de crisis". Destacar que el presupuesto consolidado de la empresa Medina Global asciende a 4,2 millones de euros.

Sebastián Gutiérrez: "Las cuentas priman la creación de empleo, el gasto social y los servicios básicos" J.M.R.

N

o son tiempos fáciles para los ayuntamientos. Los techos de gasto impuestos por el Gobierno (Ministerio de Hacienda); la bajada o, en el mejor de los casos, la congelación en la recaudación de tasas e impuestos; la pérdida de ingresos del Estado y la amortización de la deuda por el Plan de Pago a Proveedores mantienen maniatados a quienes, con competencias o sin ellas, tienen la obligación de atender a sus ciudadanos en la trinchera del municipalismo. Pese a este escenario de mínimos, Santiago Gutiérrez, primer teniente de alcalde de Medina, asegura que los Presupuestos Municipales de Medina para 2016 respetarán los tres pilares de la acción de gobierno asidonense: creación de empleo, gasto social y servicios básicos/inversión. ¿Qué filosofía tienen los Presupuestos 2016? Como es nuestro compromiso, pese a las enormes limitaciones con las que nos encontramos en este nuevo ejercicio, hemos apostado por mantener intactos los que creemos que deben ser los pilares de la gestión municipal, más aún en estos tiempos de crisis. De este modo, mantenemos la misma partida que en 2015 para la creación de empleo, 490.000 euros. Una inversión que va a favorecer que se genere de nuevo un impor-

tante número de contrataciones eventuales y rotatorias a través del Ayuntamiento y de Medina Global. Por otra parte, también respetamos la misma cuantía presupuestaria del pasado año en materia de protección social. Una partida en la que se engloban el gasto farmacéutico, el Almacén Municipal de Alimentos y todo lo relativo a Asuntos Sociales. Y, por último, seguimos apostando por la prestación de unos servicios básicos públicos de calidad (limpieza viaria, jardines, recogida de basura, etc.). En definitiva, el Presupuesto 2016 va a dar respuesta a lo que entendemos que son las necesidades básicas y urgentes de la ciudadanía. ¿Qué hay de las inversiones? Obviamente, son menores de las que desearíamos para, como se hace más necesario en tiempos de crisis, generar riqueza y empleo. No obstante, en Medina vamos a contar con esa gran actuación que es la rehabilitación de la antigua iglesia de San Agustín de Medina Sidonia y su posterior conversión en Museo Arqueológico Municipal. Un proyecto que, financiado a un 70% por el Ministerio de Fomento con cargo al 1,5% Cultural, va a suponer una inversión global de en torno al millón de euros. Por lo que a ingresos se refiere, ¿cuáles son los recursos? Para empezar, he de destacar que hemos congelado todas las tasas e impuestos para no castigar más a la ciudadanía.

"La mala previsión de Hacienda hace que tengamos que devolver un total de 116.000 euros"

Sebastián Gutiérrez/ Foto: GE Por otra parte, el Ayuntamiento de Medina, como otras tantas corporaciones, va a dejar de ingresar una importante partida en concepto de los ingresos del Estado (PIE), en nuestro caso está en torno a 51.000 euros. En este punto, cabe destacar que, debido a las malas previsiones de recaudación del Ministerio de Hacienda, el Ayuntamiento tiene que hacer frente a una devolución de 116.000 euros. Y, ¿qué hay de la amortización de la deuda del Plan de Pago a

Proveedores (tres millones de euros)? Lamentablemente, el Ministerio de Hacienda no ha tenido a bien, tal y como le hemos demandado, aplazar la misma para, en estos tiempos de crisis, dar mayor oxígeno a los ayuntamientos en favor de las inversiones, creación de empleo, etc. De este modo, este año vamos a tener que hacer frente al pago de 218.000 euros de un plan de pago que, hay que recordar, responde a deuda del periodo 2007/2011. No obstante, cabe reseñar que,

gracias a la renegociación de los intereses estándar y abusivos que se nos marcó desde el Ministerio, afortunadamente hemos pasado de pagar un 4% a un 0,9%. Con estos números, ¿cómo definiría la situación económica del Ayuntamiento de Medina Sidonia? Es evidente que la situación siempre es mejorable, pero en el contexto general municipal no formamos parte de esos ayuntamientos que tienen un endeudamiento del 100% o superior sobre el Presupuesto. Nosotros estamos en el 48%, con una deuda por habitante de 400 euros. A lo largo de estos años hemos realizado una importante tarea de ahorro que se inició con el recorte de los sueldos de los concejales, la revisión de los contratos, etc. Medidas que nos sitúan en una situación mejor que la de otros ayuntamientos.

Nuevo avance asistencial La nueva Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional de carácter comarcal, ubicada en el Prado de la Feria, ya es una realidad. Esta instalación, que cuenta con 44 plazas, de las que 25 están concertadas, fue inaugurada en un acto en el que, entre otros, asistieron el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios; el alcalde de Medina Sidonia, Manuel Fernando Macías; el subdelegado del Gobierno,

Javier de Torre, y la presidenta de AFANASLa Janda, María Fernanda García. En las nuevas instalaciones, que suponen una importante mejora en las condiciones de vida de los usuarios, se pretende albergar un centro de día que acogerá a 18 usuarios y una residencia de adultos que, en un futuro, dará servicio a 23 usuarios. Asimismo, el IES San Juan de Dios y el propio Ayuntamiento crearán un huerto ocupacional para los usuarios del centro.



2

A FONDO PRESENTACIÓN

LA PREVIA

ARRANCA LA TEMPORADA DEL MOTOR APUNTES VEJER, LA PRUEBA MÁS VETERANA DEL CALENDARIO

La Subida a Vejer cumplirá este año 33 ediciones, lo que la reafirma como la más veterana del calendario provincial. La prueba nació en 1979 y como dato curioso hay que reseñar que en su primera edición compitieron de forma conjunta tanto coches como motos.

EL RALLYE SIERRA DE CÁDIZ CUMPLE 20 AÑOS

Cumplir dos décadas en el calendario automovilístico provincial no es fácil, ya que se trata de la especialidad más cara y más compleja de organizar. A pesar de ello, su impulsor, Francisco García Galera, presidente de la Escudería Sur, no sólo la mantiene viva, sino que también sigue innovando y sumando poblaciones. Este año se unirá El Gastor, ausente desde 2011, lo que propiciará un cambio importante en el recorrido.

EL CALENDARIO INCLUYE NUEVE PRUEBAS, CON LA NOVEDAD DEL REGRESO DE LA SUBIDA TORRE ALHÁQUIME-OLVERA TEXTO ÁNGEL BENÍTEZ

L

a provincia de Cádiz acaba de vivir el inicio de una nueva temporada automovilística, que se presenta como una de las más completas y variadas que se recuerdan, especialmente en lo que concierne a la modalidad de montaña, sin duda una de las más espectaculares y que cada año, como ya se ha podido constatar el primer fin de semana de abril con la Subida a Algar, suele congregar un mayor número de espectadores. En Algar, tanto el sábado como el domingo, fueron miles las personas que se apostaron a lo largo del recorrido para presenciar en directo una cita que cumplía este año sus bodas de plata en el calendario automovilístico provincial. Ha sido, Algar, el inicio de una temporada que presenta como novedad principal el retorno al calendario de la Subida Torre Alháquime-Olvera (12 y 13 de noviembre). Otro dato destacable es el hecho de que la Subida Ubrique-Benaocaz (16 y 17 de abril) pierde su carácter internacional por decisión de la FIA, pero conserva su puntuabilidad para el Campeonato de España, lo que ya de por sí constituye un importante atractivo. A estas dos citas hay que unir también las dos pruebas más veteranas del programa provincial, como son la Subida a Vejer (1 y 2 de octubre), que vivirá su 33 edición, y la recientemente disputada y mencionada Subida a Algar (2 y 3 de abril), que ha cumplido ya un cuarto de siglo. En total serán nueve las pruebas que este año tendrán como escenario las carreteras gaditanas, a las que habrá que sumar las ya tradicionales citas, la mayoría monomarca, que se suelen disputar en el circuito de Jerez. Otro de los aspectos a destacar es que el calendario provincial incluye las tres modalidades más importantes del automovilismo. Esto es, rallye, montaña y slalom.

DOS DÉCADAS DEL SIERRA DE CÁDIZ La provincia de Cádiz ha sido, por tradición, una de las más activas del calendario automovilístico andaluz. Prueba de ello son los extensos historiales que atesoran la mayoría de las citas que se celebran anualmente a lo largo de nuestra geografía. Una de estas veteranas pruebas es el Rallye Sierra de Cádiz (16 y 17 de septiembre), que en esta edición cumplirá sus primeros 20 años de vida. Y lo hará con novedades, entre ellas la

Un veterano BMW, un clásico e


en montaña / FOTO: Escudería Sur

GENTE DE LA JANDA

Abril 2016

LA SUBIDA A UBRIQUE, CON CARÁCTER NACIONAL, Y EL RALLYE SIERRA DE CÁDIZ SERÁN LOS PLATOS FUERTES UBRIQUE, PUNTUABLE PARA EL NACIONAL

La decisión de la Federación Internacional de Automovilismo de concentrar a partir de este año las pruebas puntuables para la FIA Internacional Hill Climb Cup en el centro de Europa impedirán que Ubrique pueda formar parte de su calendario, como venía siendo habitual hasta la fecha. Esta circunstancia propiciaba que no sólo acudieran pilotos de España, sino también de otros puntos de Europa, especialmente de Portugal. Aún así, está garantizado un alto nivel. No en vano varios pilotos del norte de España ya saben lo que es dar espectáculo sobre el trazado que une Ubrique y Benaocaz y se les espera.

SLALOMS, ESPECTÁCULO A PIE DE CALLE

Un Porsche, durante la pasada Subida a Vejer / FOTO: Escudería Sur

incorporación de El Gastor, ausente desde 2011. Esta circunstancia propiciará un importante cambio en el recorrido, que será muy distinto al que hasta ahora venía siendo habitual. De momento, y cuando aún restan más de cinco meses para su celebración, ya han confirmado su presencia en este Rallye las localidades de Grazalema -que este año será la sede principal-, El Bosque, Ubrique y Benaocaz. Una buena oportunidad no sólo para los amantes del automovilismo, sino también para todos aquellos que quieran disfrutar de unos espectaculares paisajes y de unas localidades pequeñas en su mayoría, pero grandes en belleza. Otro de los principales atractivos de la temporada, también habitual en el calendario provincial, es la Subida Ubrique-Benaocaz. Cabe recordar que durante los últimos años esta prueba se ha caracterizado por su carácter internancional al ser puntuable para la Copa Internacional FIA. Sin embargo, la decisión de la Federación Internacional de Automovilismo de concentrar a partir de este año todas sus prue-

bas en el centro de Europa han impedido que Ubrique pudiera formar parte de su calendario. En cualquier caso, no va a perder un ápice de interés, por cuanto mantendrá su puntuabilidad tanto para el Campeonato de España de Montaña como para el de Andalucía de esta misma especialidad. El programa provincial se completa con la modalidad de Slalom, que esta temporada constará de cuatro pruebas en Prado del Rey, Conil, Algar y San Fernando, localidad que ha estado presente desde la primera cita hace ya 28 años. Es una buena ocasión para presenciar un espectáculo a las puertas de casa prácticamente. Y es que uno de los atractivos de esta modalidad es precisamente el hecho de que las pruebas se disputan, por regla general, en el casco urbano de cada localidad o, en su defecto, en lugares muy próximos. Este año finalmente no estará Puerto Real, a pesar de que en un principio era la localidad que iba a abrir el calendario de esta modalidad. Prado del Rey será el lugar de apertura.

Es la modalidad más económica para competir y, al mismo tiempo, la más cómoda para el aficionado a la hora de presenciarla. Al discurrir sobre un circuito delimitado por conos, en la mayoría de los casos puede divisarse en su totalidad desde un mismo punto. Esto, unido al hecho de que los trazados se habilitan en el casco urbano o sus proximidades, facilitan la asistencia.

3


4

A FONDO SUBIDAS

PRIMERAS PRUEBAS

SUBIDA A ALGAR

Espectáculo para celebrar las bodas de plata

A

TEXTO ÁNGEL BENÍTEZ

lgar se convirtió el pasado fin de semana en el punto de partida de la temporada automovilística 2016. Una cita que este año estaba de celebración, ya que cumplía sus primeros 25 años de vida. Unas bodas de plata que han llegado tras varias etapas, ya que a diferencia de otras citas, la Subida automovilística a Algar ha tenido varias interrupciones, o años sabáticos, como se prefiera, en su historial. Y para celebrarlo, nada mejor que un gran espectáculo, que fue el que brindaron los más de 40 pilotos que al final pudieron tomar una salida que este año se había establecido 300 metros antes de lo que venía siendo habitual hasta la fecha. Curiosamente, esta ampliación del recorrido apenas se notó en los tiempos, que fueron lógicamente superiores a los de años anteriores, pero no en demasía. No en vano, el vencedor de esta XXV Subida a Algar, prueba puntuable para el Campeonato de Andalucía de Montaña, Ernesto Salguero, llegó a marcar con su Renault Clio Cup un tiempo de 1:41.192, a una velocidad media de 97,3 km/h. Pero si espectacular fue este registro, más aún lo fue el que se marcó en la categoría de monoplazas, donde Cristian Broberg, con un Radical PR6, paró el crono en 1:28.077, lo que a la postre le valió para adjudicarse el triunfo en su categoría. En

este caso, la velocidad media se situó en 112,64 kilómetros a la hora. Impresionante si tenemos en cuenta que el trazado cuenta con numerosas curvas y con una elevada pendiente. La Subida a Algar se presentaba de antemano con varios atractivos: inscripción de lujo, buen tiempo y un recorrido ampliado, entre otros aspectos destacados. 25 años eran motivo más que sobrado para que la cita fuera una fiesta. Y lo fue porque no hubo que lamentar incidentes de grave-

LOS DOS PRIMEROS PUESTOS EN TURISMOS, PARA DOS DEBUTANTES EN LA MODALIDAD dad, salvo una pequeña salida de carretera del Citroën Saxo de Yeray Benítez, saldado sin consecuencias para la integridad del piloto de Prado del Rey. Y fue una fiesta también porque la práctica totalidad de los participantes hicieron todo lo posible para dar espectáculo, especialmente el piloto de Algar Manuel Moreno García, que en cada subida (una de entrenamiento y dos mangas oficiales por cada día) entró cruzando su BMW M3 en la curva de la Fuente, donde más público se

concentra, ante el delirio de los aficionados, que vitorearon cada uno de sus pases por esta zona. Al final, Moreno García finalizó en quinta posición. Otro detalle, de gran importancia por lo que puede significar para el futuro de este deporte, es el hecho de que los pilotos más jóvenes se convirtieron en los grandes protagonistas de la prueba. Tanto es así que el gastoreño Ernesto Salguero, el vencedor de la categoría de turismos, debutaba este año en la modalidad de montaña tras haber competido anteriormente en cronometradas. Salguero estuvo escoltado en el podio por otro debutante en esta modalidad, el malagueño Cristóbal García (Seat León Supercopa). El podio lo completó José Romero García (Mitsubishi Lancer Evo VIII). En lo que respecta a la categoría de monoplazas, la victoria también fue para un joven piloto, Christian Broberg, que se impuso en las dos mangas, relegando al segundo puesto al jiennense Manuel Avilés. La anécdota de la jornada la protagonizó el presidente de la Escudería Sur y organizador de la prueba, Francisco García Galera, que no pudo acudir a la cita por enfermedad, aunque estuvo "controlando todo lo que podía desde casa". Otra anécdota fue que, a diferencia de otros años, hubo mucho más público el sábado que el domingo. Ambas jornadas tenían clasificaciones independientes.

UBRIQUE TOMA EL RELEVO Tras Algar, ahora le toca el turno a Ubrique con la celebración de la tradicional Subida a Benaocaz. Se trata de una prueba puntuable para el Campeonato de España de Montaña, lo que supone la máxima puntuabilidad que podremos ver esta temporada en nuestra provincia, ya que la FIA decidió hace tan sólo unos meses no incluirla en el calendario europeo, perdiendo de este modo su carácter internacional. A pesar de ello, Ubrique contará al menos con una cuarentena de vehículos en la línea de salida. Para aquellos que tengan previsto acudir a esta prueba, deben tener en cuenta que la carretera se cerrará al tráfico a las 13:15 horas el sábado y a las 8:30 de la mañana el domingo. En la primera jornada se disputarán dos mangas de entrenamiento y una oficial, mientras que el domingo habrá una de entrenamientos y dos oficiales. El cruce con la carretera de Benaocaz, la curva de salida y las zonas rocosas serán los puntos más espectaculares para verla.


GENTE DE LA JANDA

Abril 2016

5


6

A FONDO SLALOM

UNA MODALIDAD PARA INICIARSE A BAJO COSTE Los escasos requisitos técnicos y económicos para poder participar en una prueba de Slalom la convierten en la puerta de entrada al automovilismo para la mayoría de los pilotos.

H

TEXTO ÁNGEL BENÍTEZ

abía presenciado infinidad de pruebas a lo largo y ancho del territorio nacional. Sabía lo que era seguir de cerca una competición, involucrarse y hasta colaborar en la organización de las mismas. Pasó por la extinta Escudería El Cigüeñal y posteriormente se situó al frente de la Escudería Sur, en la que hoy permanece como cabeza visible y pensante. Y pensando, pensando, un día se dio cuenta de que al automovilismo le faltaba algo y que, de seguir así, difícilmente iba a tener futuro en muchos lugares, entre ellos en nuestra provincia. Así que empezó a barajar alternativas hasta que decidió que el futuro debía pasar, sin duda, por fomentar no sólo el seguimiento de este deporte como mero espectador, sino también como parte activa del mismo. Es decir, como piloto. Pero había un obstáculo, el económico. Competir resultaba demasiado caro para la inmensa mayoría de personas. Y entonces fue cuando planteó: "hagamos una prueba en la que cualquiera pueda salir a correr con el coche de su novia". Y lo consiguió. Así fue como Francisco García Galera, presidente de la Escudería Sur. puso en marcha en nuestra provincia una nueva modalidad automovilística, el slalom. Bastaba prácticamente con tener un coche y pagar una

inscripción muy asequible para poder salir a la pista, delimitada por conos y habilitada por regla general dentro del casco urbano de cada población. Los riesgos eran escasos, al igual que los posibles daños materiales que pudieran sufrir los vehículos, por cuanto la práctica totalidad del recorrido se realiza en primera o segunda velocidad. Esta especialidad la puso en marcha por primera vez la Escudería Sur en 1988, siendo

EL SLALOM NACIÓ EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ Y LUEGO SE ASUMIÓ EN EL RESTO DE ANDALUCÍA Villamartin la primera ciudad que acogió una competición de este tipo. Desde 1989 la Federación Andaluza de Automovilismo creó un Campeonato de Andalucía de Slalom en el que, curiosamente, puntúan todas las pruebas que se disputan ahora en nuestra región. Por ello, no cabe duda de que esta es una modalidad directamente relacionada con la provincia de Cádiz porque desde entonces aquí

siempre ha sido donde más pruebas ha habido y donde han surgido los pilotos especialistas. Los derrapes, la precisión de marcar tiempos sin tocar los conos y la tensión de jugarse un puesto en la clasificación con diferencias a la centésima, convierten al Slalom en una base extraordinaria para seguir luego ascendiendo en otras categorías como la Montaña o los Rallyes. Para el participante, los únicos requisitos son un vehículo turismo sin preparación alguna, una licencia federativa y un casco, además de abonar los derechos de inscripción a la prueba. El organizador, por su parte, necesita una explanada, avenida, campo de fútbol o similar, de tierra y/o asfalto, que es lo que servirá de circuito. El trazado se delimita con conos que hay que dejar a derecha (rojos) o izquierda ( verdes). El circuito suele rondar los 800 ó 900 metros de longitud y gana el participante que realice el menor tiempo sin tirar ningún cono ni cometer errores en el recorrido, ya que tirar o desplazar un cono de su base penaliza con 5 segundos, mientras que cometer un error en el recorrido (pasar un cono o una puerta por donde no es) se castiga con 10 segundos. El organizador necesita un permiso administrativo del Ayuntamiento al tratarse de una prueba urbana. Y en cuanto a infraestructuras,


GENTE DE LA JANDA

Abril 2016

7

FRANCISCO GARCÍA GALERA

"LA SEGURIDAD ES LO QUE MÁS HA EVOLUCIONADO" TEXTO ÁNGEL BENÍTEZ

Presidente de la Escudería Sur y ‘alma mater’ del automovilismo en la provincia de Cádiz, al menos en lo que a organización de pruebas se refiere.

C

omenzó casi por casualidad en el mundo del automovilismo. La afición de un amigo le llevó primero a coleccionar revistas de motor y más tarde a reunir durante todo el año en una hucha para poder acudir al mítico Rallye del Sherry, la primera prueba que presenció en directo. En 1979 se decidió a organizar la I Subida a Vejer. 37 años después de aquella experiencia domina rallyes, slaloms, subidas y hasta ha probado como piloto. P.- Lleva casi 40 años en el mundo del automovilismo organizando pruebas y compitiendo ¿En qué ha cambiado desde sus inicios hasta ahora? R.- Fundamentalmente, en seguridad, no sólo pasiva sino también en los propios coches. Antes salías a correr con cualquier vehículo y ahora son auténticas jaulas. Hoy en día las normas son muy estrictas tanto para correr como para organizar. P.- Pero aún así sigue siendo un deporte de riesgo... R.- El automovilismo está entre los puestos 18 y 20 en siniestralidad. Es decir, que hay al menos 18 deportes con más riesgo. Lo que ocurre es que cuando hay un atropello sale de inmediato en televisión y eso tiene mucha repercusión .

la base del montaje de un circuito de Slalom son los conos. Escudería Sur tiene 80 conos para ello. Cada una de las pruebas se monta en torno a 25 ó 30 conos. Un elemento de seguridad imprescindible al desarrollarse en un recinto urbano son las vallas. Escudería Sur solicita de cada población alrededor de 50 vallas que coloca de tal forma que el público se encuentre siempre fuera del trazado. Evidentemente la Escudería Sur también cuenta con todo el sistema de cronometraje ( Display, célula fotoeléctrica, etc.), así como un amplio sistema de transmisiones para controlar la seguridad y las diferentes incidencias de la prueba. Los Oficiales que forman un Slalom son un Director de Carrera, tres Comisarios deportivos, dos Comisarios técnicos ( verificadores) y 4 ó 5 Comisarios de ruta ( penalizaciones). Unas 10 personas en total. El costo total de organizarla ronda entre los 2.000 y 3.000 euros.

P.- ¿Cómo se podría mejorar la seguridad? R.- La seguridad es lo que ha encarecido este deporte pero si la gente no se mentaliza del peligro que conlleva situarse en lugares inadecuados, no valdrá de nada la inversión. Al final, la educación del público es lo que hace una prueba segura o no. P.- ¿Resulta caro competir? R.- Precisamente fuimos nosotros, la Escudería Sur, quienes inventamos una modalidad para que cualquiera pudiera correr con el coche de la novia. En el 88 apenas había actividad en este deporte en la provincia y se nos ocurrió hacer un automovismo urbano muy barato, los slaloms. Fue y sigue siendo un éxito. Este año celebraremos la 33 edición del Campeonato de Slalom de San Fernando. P.- Y en cuanto a organización de pruebas, ¿qué es lo más difícil? R.- La cantidad de trabajo que conlleva. Es increíble. Por ejemplo, estamos a casi seis meses aún de que se celebre el Rallye Sierra de Cádiz y ya he ido cinco o seis veces a la sierra y al final serán casi 30 viajes los que habrá que hacer para cerrar todo.

P.- ¿Merece la pena? R.- En el caso del Sierra de Cádiz hay que entender que es nuestra niña bonita y más aún este año que cumplimos la 20 edición. Lo que ocurre es que hace falta un presupuesto muy grande, entre 40 y 50.000 euros, y eso con pueblos pequeños es muy complicado, porque apenas disponen, en el mejor de los casos, de 8.000 euros para todas las actividades deportivas del año. P.- ¿Pensó alguna vez en arrojar la toalla? R.- Curiosamente, en la I Subida a Algar sólo se inscribieron 11 pilotos. Ahí pensé que jamás volveríamos a celebrarla. Sin embargo, el alcalde acabó encantado porque vio que había ido más gente a la carrera que la que visitaba el pueblo en todo el año. En 2016 cumplimos ya 25 ediciones en Algar. P.- ¿Hubiera preferido dedicar más tiempo a su carrera como piloto? R.- Ser piloto es una droga que se te mete dentro y al final los coches te gustan más que comer con las manos. En el 77 no tenía dinero para correr y empecé como copiloto. Tuve un accidente muy gordo, pero a pesar de ello seguí adelente, pero ya como piloto junto a Mari Carmen Brome. Así hasta 2005. Me querían comprar el coche y pedí una burrada para no venderlo. Sin embargo, me aceptaron el precio y lo tuve que vender. Desde entonces ya no compito. P.- ¿Qué le queda por hacer? R.- Lo tengo claro, una carrera de campeones. Me gustaría hacerla en Ifeca, en Jerez, creando un circuito para dos coches compitiendo al mismo tiempo.


8

A FONDO EL ENTORNO

ESPECTÁCULO EN PARAJES MUY DIFERENTES Sierra, Janda y Bahía de Cádiz cobran protagonismo en el calendario automovilístico de esta temporada, una buena oportunidad para dar a conocer su rica gastronomía y sus increíbles paisajes al numeroso público que cada año mueven estas competiciones.

E

l calendario automovilístico de la temporada 2016 va a permitir que la práctica totalidad de la provincia gaditana se vea representada en alguna de las nueve pruebas que se disputarán a lo largo del presente año. Tan sólo el Campo de Gibraltar echará de menos el rugir de los motores, aunque también es cierto que varias de las citas previstas en la vecina provincia de Málaga discurrirán por un trazado muy cercano. Evidentemente, por su orografía, la sierra de Cádiz va a ser la gran protagonista una vez más. Y lo será porque en esta privilegiada zona coincidirán buena parte de las pruebas de montaña y el Rallye que lleva su nombre.

SIERRA DE CÁDIZ

La zona que concentra un mayor número de pruebas permitirá mostrar a los visitantes parajes espectaculares y muy diferentes unos a otros. Así, por ejemplo, el Rallye Sierra de Cádiz discurrirá o pasará muy cerca de poblaciones sumamente pequeñas, como El Gastor, Villaluenga, Grazalema, El Bosque, Benamahoma o Benaocaz. Para estas localidades supone una importante inyección económica. Debido al elevado número de personas que suelen mover este tipo de pruebas, entre pilotos, mecánicos, cronometradores, personal de la organización, aficionados, etc., es necesario recurrir a la mayoría de hoteles de la zona, como ya se ha comprobado en ediciones anteriores. A ello hay que unir el beneficio que obtiene la hostelería, con la manutención de este amplio equipo que se conforma alrededor de una prueba del calibre de un rallye. No serán las únicas beneficiadas, por cuanto también se verán recompensadas localidades de mayor tamaño, casos de Arcos o Ubrique. En este último caso, la subida que tiene como destino Benaocaz requiere de un dispositivo organizativo aún más amplio al ser puntuable para los Campeonatos de España y de Andalucía de montaña. Para aquellos que se dispongan a visitar la sierra con cualquiera de estas pruebas recomendamos degustar la gastronomía de cualquiera de las localidades. En Algar, por ejemplo, son recomendables los guisos de jabalí o venado, que muchos aficionados pudieron degustar ya el pasado fin de semana. En Grazalema se puede optar por los bastones de berenjenas fritas rebozadas con miel de la sierra de Cádiz.

1


GENTE DE LA JANDA

2

Abril 2016

9

3

PARA LAS PEQUEÑAS POBLACIONES SUPONE UNA IMPORTANTE INYECCIÓN ECONÓMICA

1. Parque Natural Sierra de Grazalema 2. Vista de Vejer de la Frontera 3. El marisco, uno de los productos estrellas de la Bahía de Cádiz 4. Iglesia Mayor de San Fernando 5. Fuente en El Bosque 6. Villaluenga del Rosario 7. Pantano de Algar.

4

En Setenil, cualquiera de sus tapas, destacando sus embutidos y chacinas. Y en Benamahoma, las sopas cocías son la gran referencia. Como se ve, son sólo algunos ejemplos de carne, verdura y chacinas, tres de los productos más habituales de la sierra.. Y si lo que optamos es por acudir a la prueba que es novedad este año, la Subida entre Torre Alháquime y Olvera, podemos elegir entre dar buena cuenta de los productos de la tierra en cualquiera de las dos localidades o bien adquirir uno de los mejores aceites de la provincia. Sin ir más lejos, Torre-Alháquime aconseja en su portal probar sus "revueltos, sopas y guisos de esparragos, el cocido torreño, las piezas de caza, el gazpacho, los potajes de tagarninas, los caracoles, aceitunas aliñadas, las manitas de cerdo y la sopa de tomate entre otros", destacando que "todos estos platos se elaboran con aceite de oliva de la tierra". Olvera recomienda, por su parte, sopa de caldo "por cima" y vinagreta de espárragos.

LA JANDA

6

5 7

Vejer será la principal referencia, aunque no la única, con la Subida que se disputa en la cuesta de San Miguel. Se trata de una localidad donde podremos encontrar infinidad de bares y restaurantes que destacan precisamente por la alta calidad de sus productos, la gran mayoría a precios muy asequibles. Eso sí, recomendamos también ir con tiempo y visitar el casco histórico, que forma parte de la ruta de Pueblos bonitos de España. Conil también tendrá su sitio con la disputa de un slalom. En este caso es obligado probar los productos de la huerta de Conil. Y como la prueba se disputa en mayo, no está de más un paseo por sus inmensas playas y sus espectaculares calas.

BAHÍA DE CÁDIZ

Puerto Real y San Fernando serán las localidades que representarán este año a la Bahía de Cádiz en el calendario automovilístico. Aunque no se trata de destinos turísticos de primer orden, sí cuentan también con una rica gastronomía. Además, su proximidad a otros puntos de interés como pueden ser Cádiz o El Puerto de Santa María, los convierten en unos destinos muy apetitosos para descubrir la modalidad de slalom, la única que puede contemplarse el recorrido en su totalidad desde un mismo punto y sin riesgo para el espectador.


10

A FONDO RALLYES LA PRUEBA REINA

ESPECTÁCULO EN LA SIERRA Motor y turismo se dan la mano en la especialidad más completa del automovilismo y en la que pequeños pueblos de la provincia tendrán un gran protagonismo en septiembre

LOS RALLYES, POR DENTRO

La más cara y la más compleja Poner en marcha una prueba de estas características, como es el caso del Rallye Sierra de Cádiz, requiere un notable esfuerzo. Sin ir más lejos, el presidente de la Escudería Sur, organizadora de la prueba, necesita al menos 30 visitas a la sierra para cerrar todos los detalles, tanto técnicos como administrativos y comerciales. La participación es la menos asequible de cuantas especialidades existen. El hecho de que el equipo lo formen piloto y copiloto y además se necesite un equipo de mecánicos para las distintas contingencias que se desarrollan durante la competición, como neumáticos, gasolina, etc., lo convierten en la modalidad más

LA PARTICIPACIÓN ES LA MENOS ASEQUIBLE Y LA ORGANIZACIÓN, TODO UN RETO cara del automovilismo. Por otra parte, correr y acabar un rallye da muchas satisfacciones; disputar una competición a lo largo de un día entero es "un placer indescriptible" para los que alguna vez tienen la ocasión de disfrutarlo, según destacan los pilotos. Desde el punto de vista del organizador, el rallye es la modalidad más compleja de cuantas existen. Buscar un recorrido que se ajuste a la normativa del Campeonato de Andalucía de Rallyes, que mezcle tramos de velocidad selectivos, largos, cortos, con reagrupamientos y zonas de asistencia; que cumpla el kilometraje de velocidad y de enlaces. Que toque todos los pueblos que colaboren con la prueba y que, encima, resulten del agrado de participantes, aficionados y público es algo muy difícil de conseguir. Máxime si, como pasa en este rallye, cada año cambia la sede del mismo.

U

n Rallye es, sin duda, algo más que una prueba automovilística. Al amplio equipo de personas que mueve tanto a nivel competitivo como organizador se une también el hecho de que, por norma general, es la especialidad que mayor número de espectadores concentra en cada carrera. Al discurrir por varias poblaciones y durante uno o dos días casi completos, acaba convirtiéndose para el aficionado en una forma más de hacer turismo, dando buena cuenta de paso de la gastronomía de la zona, con la inyección económica que ello supone. Este ha sido, principalmente, uno de los motivos que ha permitido que el Rallye Sierra de Cádiz siga disputándose en nuestros días y que ya haya alcanzado su vigésima edición. Los comienzos de la prueba gaditana por excelencia se remontan más allá de esa doble década que ahora festeja. El Sierra de Cádiz nace en 1997 de la mano de Escudería Sur después de llevar varios años organizando Subidas y Slaloms. Su intención era dar un paso más al frente y traer a nuestra provincia un rallye, la especialidad más completa y más compleja de organizar de cuantas existen en el automovilismo. Su enorme presupuesto, la complejidad de su recorrido que transcurre por varias poblaciones y términos municipales, la duración de la prueba -entre 10 y 12 horas- y la dificultad propia de

TEXTO ÁNGEL BENÍTEZ

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER UN RALLYE Si para el organizador es la más compleja de poner en marcha, para el espectador es también la más difícil de seguir. A veces resulta imposible trasladarse de un tramo a otro, ya que encontraremos cortadas las carreteras más cercanas. La mejor opción es seguirla por sectores, fijando un máximo de tres enclaves por jornada. Entre uno y otro sector se produce un reagrupamiento de vehículos, lo que facilita considerablemente la movilidad de los espectadores.

controlar una organización de más de 200 personas, representan un autentico reto para Escudería Sur mantener en el calendario esta prueba después de 20 años. Además, el Sierra de Cádiz tiene una particularidad que no tiene ningún otro Rallye en Andalucía y es que va rotando la sede cada año. El hecho de que la población sede del Rallye sea quien mayores beneficios turísticos y económicos reciba cada temporada es lo que hizo que la Escudería Sur se planteara desde el primer momento esta posibilidad.

De esta forma, la prueba de carretera mas importante de la provincia ha pasado en estos 19 años por las poblaciones de Prado del Rey, El Bosque, Zahara, Arcos, Algodonales, El Gastor y este año por primera vez tendrá su base en Grazalema los días 16 y 17 de septiembre. Para organizar este rallye es necesario los permisos de la Delegación del Gobierno, Medio Ambiente (Parque Natural), propietarios de las carreteras (Junta y Diputación), términos municipales por donde pasa, Jefatura Provincial de Tráfico y Subsector de Tráfico de la Guardia Civil En cuanto al material, se necesita cinta plástica para señalizar las zonas prohibidas. 14 cronometradores. Un sistema de transmisiones que permita que en cada kilometro de cada tramo de velocidad haya un puesto de radio capaz de contactar con su jefe de tramo y con el director de carrera que está en la Base. El dispositivo de seguridad de la salida de cada tramo suele contar con UVI móvil, ambulancia , Bomberos, vehículo de rescate, grúa y un fefe de tramo A ello hay que unir un edificio que albergue la Oficina de Carrera, una sala para comisarios técnicos, otra para reuniones y otra más para Sala de Prensa. Y una plaza, pista o similar,que haga las veces de Parque Cerrado. Un rallye que dura dos días mueve alrededor de 200 personas sólo en la organización. El coste, unos 50.000 euros.

Foto: Borja Benjumeda


GENTE DE LA JANDA

Abril 2016

11


12

A FONDO SUBIDAS

MONTAÑA

TODOS LOS INGREDIENTES EN UN PAR DE MINUTOS Derrapajes, velocidad, pasos de curva increíbles y hasta trompos, la oferta que podemos encontrar en apenas unos kilómetros con las pruebas de montaña, las tradicionales subidas

B

TEXTO ÁNGEL BENÍTEZ

astan apenas dos minutos, lo que se tarda en completar la mayor parte de las subidas que se celebran en nuestra provincia, para contemplar prácticamente todas las técnicas automovilísticas. Así, es posible ver la destreza que se requiere en los slaloms para superar los conos sin errores, en el caso de montaña enlazar curvas. También es posible comprobar la velocidad que se alcanza en los rallyes, en esta modalidad de montaña se da en los tramos con menos curvas. Igualmente caben aquí, en las subidas, los trompos que se repiten en el resto de disciplinas. Y hasta la lucha contra el crono, porque de eso se trata en las subidas, de hacerlo en el menor tiempo posible. En Algar, por ejemplo, apenas hizo falta un minuto y 28 segundos para que uno de los monoplazas completara el recorrido a una velocidad media de 112 kilómetros hora y de un minuto y 41 segundos en el caso del turismo vencedor, el Renault Clio Cup de Ernesto Salguero, a una velocidad media de 97 km/h. Prueba de que en menos de dos minutos se pueden comtemplar todos los ingredientes. Las pruebas de montaña tienen una larga tradición en nuestra provincia y acude numerosísimo público. El hecho de disputarse en una carretera por la que se transita habitualmente, de su proximidad a una población, de la espectacularidad de muchos de sus vehículos, especialmente los monoplazas, la gratuidad del evento y el contacto con la naturaleza para muchos de los no aficionados que decidan acudir, convierten a una subida en una de las especialidades más seguidas por el público. Eso sí, la participación ya no resulta tan asequible como en el Slalom. Es necesario un vehí-

culo específico para la montaña que lleve instaladas las medidas de seguridad obligatorias, como arco, bacquet, cinturón arnés, extintor, etc. A ello se une un mayor costo de los derechos de inscripción y el hecho de que se disputa en dos días, lo que repercute en gastos de alojamiento. En cualquier caso, es una modalidad muy atractiva para el piloto y muy cómoda de seguir para los aficionados. Desde el punto de vista del organizador, la principal necesidad, obivamente, es una carretera con un desnivel de subida constante y sin bajadas, de al menos dos kilómetros y que ten-

UBRIQUE, PUNTUABLE PARA EL NACIONAL, Y VEJER, LA MÁS ANTIGUA, LAS REFERENCIAS ga unos elementos propios de seguridad, como guarda rail o malecones suficientes para poder llevarla a cabo. En cuanto al tema administrativo, al tratarse de una prueba de carretera, aquí intervienen numerosos estamentos. Si el tramo en cuestión transcurre por un solo término municipal, será el Ayuntamiento correspondiente el que emita el informe último. Esto, después de haber recabado informes de Tráfico, propietario de la carretera y Guardia Civil. Sería el caso de pruebas como Algar ó Vejer. Si, por el contrario, la Subida transcurre por más de un término municipal, el caso de Ubrique, será la Delegación del Gobierno Andaluz

APUNTES La Subida Torre AlháquimeOlvera retorna al calendario Es la gran novedad del calendario provincial de este año. La prueba que discurrirá entre la población torreña y Olvera vuelve de nuevo a formar parte del programa de la Escudería Sur. Y lo hará sin excesivos cambios con respecto a la última edición que se celebró. En esta ocasión, la cita será los días 12 y 13 de noviembre.

La provincia acoge este año cuatro pruebas de montaña No cabe duda de que la provincia de Cádiz es un referente en el panorama automovilístico andaluz. No en vano, este año se celebrarán en territorio gaditano hasta cuatro pruebas de montaña de las doce que contempla el calendario en toda Andalucía. Todos ellas serán puntuables para el Andaluz. En el caso de Ubrique, también puntuará para el Campeonato de España.


GENTE DE LA JANDA

Abril 2016

PEDRO CARLOS GARCÍA

"SON 4,5 KILÓMETROS DE ADRENALINA PURA" El presidente de Escudería Ubrique encara la XXI Subida con récord de inscripción y consolidando la cita como la más importante del sur de España

E Foto: Escudería Ubrique

la que emita la autorización definitiva. En lo concerniente al material e infraestructuras, son necesarias desde vallas y carpas para verificaciones técnicas a banderas, silbatos, petos, extintores, yeso o sepiolita para los distintos puestos de comisarios de prueba. Evidentemente, también es necesario todo el sistema de cronometraje doble, es decir, tanto para la salida como para la llegada, como display, célula fotoeléctrica, etc., además de un amplio sistema de transmisiones . Este sirve por una parte para controlar la seguridad de la prueba, con un puesto cada 150 metros, y otra malla distinta para pasar los tiempos a Dirección de carrera. El dispositivo de seguridad de la salida lo componen una UVI móvil más ambulancia, Bomberos, vehículo de rescate, grúa y jefe de seguridad. Se requiere también un edificio que albergue la Oficina de carrera, una sala para comisarios técnicos y otra para reuniones. Además, una plaza, pista ó similar, que haga las veces de parque cerrado. Una prueba de montaña suma alrededor de 30 Oficiales, a los que se le suman otras 20 personas entre personal sanitario, Guardia Civil, Protección Civil, Bomberos, etc. El costo aproximado, alrededor de 20.000 euros en el caso del Campeonato de Andalucía.

s el máximo responsable de Escudería Ubrique y, por tanto, de una de las pruebas bandera del automovilismo provincial y andaluz. Una de esas que en 4,5 kilómetros es capaz de inyectar en aficionados y participantes esas grandes dosis de adrenalina y espectáculo solo al alcance de un deporte que, como es el caso, tiene el plus de disputarse en un escenario natural solo a la altura de la Sierra de Cádiz. Una prueba que, para orgullo y respaldo del buen hacer de Escudería Ubrique, afronta su XXI edición con récord de participación, más de un centenar de pilotos.

P.- Supongo que el extraordinario nivel de participación dice mucho y bueno de la Subida UbriqueBenaocaz. R.- Para nosotros supone un orgullo, además de una gran inyección de moral y responsabilidad, ya que muy pocas pruebas en España tienen el poder de atraer a tantos pilotos y, además, de tan gran nivel. Es más, yo me atrevería a decir que la participación de esta edición puede ser récord absoluto en España. P.- ¿Qué hace distinta a esta prueba del resto que tienen lugar en otros escenarios? R.-En lo deportivo, creo que pocas pruebas concentran en 4,5 kilómetros tantos ingredientes, de adrenalina pura. Es una prueba muy técnica y exigente y, por tanto, muy espectacular. Tiene de todo y, en especial, aceleraciones muy técnicas que exigen lo mejor de los pilotos. Además, ya en el plano organizativo, somos extremadamente cuidadosos, con atenciones a los participantes que no se dan en otras pruebas. Ingredientes a los hay que sumar una conexión muy cercana entre aficionados y pilotos y que nos convierten en la prueba de referencia del sur de España. P.- Entiendo, y más aún este año, que hablamos de una organización de gran complejidad.

R.- Sin lugar a dudas. Hay que tener en cuenta que el automovilismo ha evolucionado mucho y que ahora, junto con los pilotos, vienen equipos de 7 u 8 personas con una importante logística. Una realidad que exige una destacada infraestructura, una organización milimétrica y una enorme responsabilidad. Hablamos de coordinar un dispositivo de cerca de 200 personas entre seguridad, logística, etc. P.- La Subida llegó a estar en el calendario europeo, ¿figura en los planes de la escudería ser de nuevo prueba puntuable continental? R.- A no ser que cambien las circunstancias en la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), no. El actual sistema hace que abones un canon muy alto que no te garantiza la presencia de los pilotos punteros. Actualmente existe un especie de lobby, sobre todo entre los pilotos centroeuropeos, que deciden a qué pruebas van. Es evidente que en estas circunstancias no merece la pena hacer un esfuerzo económico tan importante. P.- Hablemos de lo que aporta la Subida UbriqueBenaocaz y otras pruebas automovilísticas a la economía local y comarcal. R.-Yo creo que el automovilismo es una importante fuente de ingreso para las poblaciones en las que se disputan las carreras y también para las localidades que están en su radio de influencia. Sirva de ejemplo que, con motivo de nuestra Subida, se han agotado todas las plazas hoteleras en Ubrique, además de en poblaciones como Benaocaz y El Bosque, entre otras muchas de la Sierra de Cádiz. Sin lugar a dudas, somos un valor turístico y económico más, ya que, como se aprecia temporada tras temporada, son miles de aficionados los que se desplazan a las distintas localidades en las que se disputan las competiciones. Un movimiento del que se benefician hoteles, bares, restaurantes y comercios.

13


14

A FONDO SEGURIDAD

UNA EVOLUCIÓN NECESARIA EN BENEFICIO DE TODOS En los últimos años se han incrementado espectacularmente las medidas de seguridad para evitar que la tragedia se convierta en protagonista innecesaria de una prueba de automovilismo

D

TEXTO ÁNGEL BENÍTEZ

ecía el presidente de la Escudería Sur, en la entrevista que publicamos en estas mismas páginas, que lo que más ha evolucionado y se ha encarecido en los últimos años en el automovilismo ha sido la seguridad. Y no le falta razón a Francisco García Galera al realizar tal afirmación. Basta con comparar las medidas de seguridad que regían en cualquier prueba antes de la década de los 90 y las que ahora no sólo son necesarias sino también obligatorias. Entre ambos tiempos, el pasado y el presente, media un abismo, afortunadamente para beneficio de todos, de pilotos, espectadores y organizadores. Para corrobar la afirmación anterior, nada mejor que ilustrarlo con un ejemplo, referido en este caso a la modalidad más compleja, la de rallyes. En 1990, sin ir más lejos, un tramo cronometrado contaba con un jefe de tramo, una grúa, una ambulancia simple, un cronometrador en la salida y otro en la llegada, además de algún puesto de radio intermedio. Ahora, en la actualidad, y así podremos comprobarlo por ejemplo en la próxima edición del Rallye Sierra de Cádiz que se celebrará los días 16 y 17 de septiembre, en ese mismo tramo al que hacíamos anteriormente referencia habría que añadir a lo que había en 1990 un cartel específico que se instala días antes, donde se informa con todo lujo de detalles de las carreteras por las que discurrirá la prueba y sus correspondientes horarios de corte. Igualmente, en la salida se añade un jefe de tramo, una UVI móvil más otra ambulancia convencional, un camión de Bomberos, un coche de rescate, una grúa y un puesto completo de cronometraje. A lo largo del recorrido se ha añadido en la actualidad con respecto a 1990 una cinta que limita e informa con rótulos específicos todos aquellos sitios y zonas en las que está totalmente prohibido el acceso y la estancia

EL EQUIPO DE OFICIALES DE LA ESCUDERÍA SUR, TODO UN ORGULLO

de público. Con ello se evita que haya espectadores en zonas de riesgo. Anteriormente, nada ni nadie limitaba el acceso del público ni su colocación en sitios peligrosos. Igualmente, en cada kilóemtro de cada tramo se habilita ahora un puesto de radio transmisión que está en permanente contacto tanto con la salida como con la dirección de carrera. De esta forma, en caso de accidente, la dirección de carrera paraliza la salida del siguiente corredor. Hace años se dieron casos en los que un coche sufría un accidente sin consecuencias, pero al llegar el siguiente a toda velocidad era cuando se creaba el problema. Para más seguridad aún, y por si fallara la transmisión o fuera necesaria una atención inmediata, se ubica un coche de seguridad cada siete kilómetros de tramo.

NO SÓLO SE HAN INCREMENTADO LOS MEDIOS MATERIALES, SINO TAMBIÉN HUMANOS Igualmente, cada 12 kilómetros de tramo se coloca ahora otro equipo de ambulancia y Bomberos. Por último, la llegada cuenta ahora con un jefe de tramo auxiliar para informar de cualquier incidencia que pudiera producirse. A todo esto hay que añadir un extenso "Manual de Seguridad" que antiguamente no existía, donde se desarrollan los distintos planes de evacuación, rutas alternativas, etc. Hay que tener en cuenta que a diferencia del circuito, donde el público está ubicado a muchos metros de la pista, en las pruebas de carretera se necesita mucho apoyo de las Fuer-

Lo componen Andrés y Javier González Sánchez (Azuaga, Badajoz), Jorge Moreno (Las Cabezas), Fco. Javier Jiménez ( El Puerto), Gonzalo Ruiz, Paco García Villalba, José Bartolomé Castaño, Juan Ruano, Ana Ruiz y Antonio Pérez (Zahara de la Sierra), Francisco López (Montequinto, Sevilla), Os-

car Villagrán y Paqui Domínguez (Ubrique), Fernando Luque ( Huelva), Rafael Martínez y Juana Domínguez (Puerto Real), Raúl García y Fco. Ángel Chaves (Pozoblanco), Carmen Márquez (Fuente de Cantos, Badajoz), Carmen Brome y Francisco García Galera (San Fernando).


GENTE DE LA JANDA

Abril 2016

CLAVES PUNTO DE INFLEXIÓN En lo que respecta a la provincia de Cádiz, el punto de inflexión en materia de seguridad se produjo en la XIII edición de la Subida a Algar, cuando hubo que lamentar el fallecimiento de una persona. A partir de entonces se incrementaron de forma espectacular las medidas de seguridad.

DEPORTE DE RIESGO Aunque habitualmente se sitúa entre los puestos 18 y 20 de siniestralidad, no hay que olvidar que el automovilismo es un deporte de riesgo y como tal hay que tomar todas las precauciones posibles. De nada valdrán las medidas de seguridad impuestas por la organización si el público que acude a una prueba de motor no las respeta.

LA PROVINCIA, PIONERA La provincia de Cádiz puede presumir de ser pionera en muchos aspectos, no sólo por haber creado los slaloms. Nuestra provincia fue la primera prueba a nivel regional que dispuso de un coche de rescate. Ocurrió tras el grave accidente de Zahara de la Sierra.

LOS SITIOS DE ACCESO PROHIBIDO AL PÚBLICO SE ACOTAN AHORA, ALGO QUE NO OCURRÍA ANTES zas de Orden Público para que los aficionados no ocupen las zonas peligrosas. Los responsables de la organización dicen que es un problema de cultura automovilística e insisten en que este es un deporte de riesgo y que cuando un piloto pierde el control del vehículo, nadie sabe dónde va a ir a parar. Las escapatorias lógicas no existen en las salidas de carretera y solamente estar situados a mas de dos metros por encima de la pista nos da cierta seguridad.

LA ESCUDERÍA UBRIQUE, UN EQUIPO DE TALLA INTERNACIONAL

La Escudería Ubrique ya sabe lo que es enfrentarse a una prueba de talla internacional. No en vano durante muchos años su Subida fue puntuable para el Europeo.

Afortunadamente, la seguridad es el aspecto que más ha evolucionado en el automovilismo, tal y como señalábamos al principio. El aumento de público en las competiciones de carretera ha llevado aparejado también un incremento de personal destinado a la seguridad. Garantizar que todo transcurra sin incidentes ni incidencias se ha convertido en el principal caballo de batalla de la mayoría de los organizadores, habiendo cambiado sustancialmente el panorama en los últimos veinte años. La información vía internet, de los medios de comunicación y de las revistas propias de la organización, pasando por indicaciones sobre seguridad in situ, han contribuido a mejorar sustancialmente este aspecto. Además, estos mensajes destinados al público que asiste a una competición son ahora más exhaustivos.

CUANTO MÁS ALTO, MEJOR La trayectoria que puede tomar un vehículo tras un accidente es imprevisible. Los organizadores recomiendan situarse no sólo lo más lejos posible de la carretera, sino también lo más alto posible. Conforme mayor es la altura, menor es el riesgo.

BANDERAS Es importante saber el significado de las banderas en una prueba. La roja indica carrera detenida. La amarilla, peligro y obligación de reducir la velocidad. Si son dos, obliga a cambio de trazada. Amarilla con franjas rojas, deterioro en la adherencia de la carretera. Blanca, advertencia al piloto de que hay un vehículo más lento en el sector posterior. Azul, advierte a un piloto que va a ser adelantado. Verde agitada, carretera libre de obstáculos. Bandera a cuadros, llegada a meta.

15


13 

PATERNA DE RIVERA

GENTE DE LA JANDA

Número 10 · Abril 2016

XLI CONCURSO INTERNACIONAL DE CANTES POR PETENERAS 2016

El certamen se 'hermana' con Mairena y aumenta la dotación de los premios La final del concurso, que este año 'visita' Mairena del Alcor, se escenificará el próximo 30 de julio

Francisco José Arcángel Ramos , 'Arcángel', durante una edición anterior/ GE Otra de las principales novedades radica en el aumento del número y la dotación de los premios, que se dividen en tres modalidades. En la de Cante por Peteneras, el primer premio, 'Perro de Paterna' otorgará 5.000 euros al ganador, y 2.500 y 1.500, respectivamente, al segundo y al tercer clasificado. En cante libre, el vencedor del premio 'Niño

SESIÓN INFORMATIVA

de la Cava (Grupo I) se llevará 2.000 euros, la misma cantidad que obtendrá el ganador del 'Rufino de Paterna' (Grupo II). Paralelamente, se ha establecido el galardón 'Dolores La Petenera', dotado con 10.000 euros, que se otorgará solo en el caso en que un mismo cantaor acumule los tres premios antes citados. A estas distinciones se le añadirá

Los abuelos interesados en los huertos sociales podrán solicitar su inscripción hasta el 3 de mayo

Ya se puede pedir formalmente. El Ayuntamiento ha iniciado el proceso de selección de las personas mayores que podrán acceder a los huertos sociales, destinados a los pensionistas que quieran disponer de una pequeña parcela para sembrar y recolectar cultivos que les sirvan después como ocio, distracción y ejercicio. La Concejalía de Bienestar Social acaba de abrir el periodo de solicitudes para que todos los interesados puedan cumplimentar la documentación requerida y ser candidatos a la adjudicación de

estas parcelas, que estarán ubicadas cerca de los depósitos, en la zona denominada Verde Palmilla. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo día 3 de mayo. Las instancias, así como las bases reguladoras que especifican los requisitos se hallan en el mostrador de atención al público del Ayuntamiento, en la web municipal y en el Centro de Día de Mayores. Al objeto de ofrecer una mayor información de esta convocatoria, el próximo lunes día 18 de abril a las 11:00 horas tendrá lugar una sesión informativa en el Salón de Plenos.

el reconocimiento a la Mejor Letra Nueva de Peteneras, premiado con 400 euros. La organización ha previsto también un certamen especial para elaborar el cartel del evento, cuya protagonista será una mujer de la localidad y que este año innovará en su contenido para darle un nuevo aire y mayor difusión a esta cita imprescindible del flamenco.

Los cantaores elegidos para disputar la gran final deberán pasar un riguroso 'filtro' para llegar a las fases finales del concurso. Los artistas que deseen participar deberán enviar una grahación a la organización antes del 1 de junio. Posteriormente, un máximo de 40 elegidos tendrán que demostrar su talento en directo durante junio y julio en una etapa selectiva dividida en cuatro jornadas. Tres de ellas se escenificarán en Paterna, y otra en Mairena del Alcor. De esta 'criba' saldrán los ocho elegidos que disputarán las semifinales el 15 ó 16 de julio y solo los cuatro mejores llegarán a la gran cita del 30 de julio. El delegado de Cultura, Turismo y Deporte, Andrés Sánchez, ha subrayado el "esfuerzo importante que se ha hecho esta edición para ampliar la difusión y la trascendencia de un certamen que se ha convertido en referencia del flamenco".

BIENESTAR SOCIAL

Línea abierta de ayudas individuales a mayores y personas con discapacidad Redacción

Redacción

Un máximo de 40 aspirantes llegarán a las 'fases previas' Redacción

A.Nieto Paterna se prepara ya para recibir a una de sus convocatorias más esperadas que la convierte por unas semanas en capital indiscutible del mundo del flamenco desde que iniciara su andadura en el año 1972, organizada por la peña Cultural Flamenca 'La Petenera' y el Ayuntamiento. La final Concurso Internacional de Cante por Peteneras se escenificará el próximo 30 de julio. Este año el premio apuesta fuerte por seguir creciendo y presenta dos innovaciones importantes. Por vez primera se hermanará con el concurso Antonio Mairena, de Mairena del Alcor, donde se disputará una de las jornadas de selección de artistas, en una experiencia que se repetirá también a principios de septiembre cuando se desarrolle el concurso en la localidad sevillana.

SELECCIÓN

La Concejalía de Bienestar Social ha abierto el plazo para cursar la solicitud de ayudas individuales para mayores y personas con discapacidad de la Junta . Las inscripciones podrán formalizarse hasta el 30 de abril. Las personas mayores de 65 años las ayudas pueden tramitarse en supuestos relacionados con la adquisición, renovación y reparación de prótesis y órtesis dentales, mientras que en el caso de personas con discapacidad pueden solicitarse subvenciones para la adquisición, renovación y reparación de prótesis y órtesis, y de productos de apoyo que no estén en el catá-

logo general de prestaciones ortoprotésicas del SAS, adaptación de vehículos a motor y gastos de desplazamiento a centro residencial o de día, así como de menores de 0 a 6 años que estén recibiendo atención temprana. Entre los requisitos a acreditar para acceder a estos trámites se requiere haber cumplido los 65 años de edad en el caso de ayudas para mayores y tener reconocida un grado de discapacidad igual o superior al 33% si se trata de discapacitados. También se precisa no haber superado los 7.455, 14 euros de renta per cápita familiar en el año 2015. Para realizar estos trámites , los interesados deben acudir a Servicios Sociales del Ayuntamiento.


N煤mero 10 路 Abril 2016

GENTE DE LA JANDA

PUBLICIDAD

14


15

SAN JOSÉ DEL VALLE

FUE NOTI CIA 

El teatro infantil 'Mamá gallina' pone ambiente en Plaza Andalucía

PROVINCIA

GENTE DE LA JANDA

Número 10 · Abril 2016

'Pinceladas con sentido', en el Ayuntamiento hasta el 29 de abril

Abierta la convocatoria para la elección de Juez de Paz Titular

ANTONIO GONZÁLEZ

"Resolver el desempleo sigue siendo nuestra mayor asignatura pendiente" El alcalde destaca el avance del municipio en infraestructuras y servicios en sus 21 años de singladura autónoma Andrés Nieto El 1 de abril de 1995 San José del Valle se convirtió en el 'municipio 44' de la provincia de Cádiz tras desvincularse administrativamente del consistorio jerezano. En plenas 'Fiestas de la Independencia', el alcalde, Antonio González, hace balance de las dos primeras décadas de historia autónoma del municipio. En términos generales, ¿qué ha supuesto para la localidad esa decisión de avanzar en solitario? Al margen de su fundación, nuestra declaración como municipio ha sido el hito más importante de nuestra historia y se ha materializado en todos los ámbitos, especialmente en la contribución que ha supuesto para el desarrollo y el progreso de la localidad. Todo esto se lo debemos a las generaciones precedentes, jornaleros,

El CADE organiza el 20 de abril un curso de gestión empresarial

Antonio González, alcalde vallense / Foto: GE trabajadores y vallenses de a pie. Sin su esfuerzo y su 'lucha obrera' no seríamos lo que somos hoy. ¿Cómo ha influido ese cambio administrativo en la ciudadanía? Anteriormente las dependencias consistoriales se limitaban prácticamente a dos habitaciones y poco más. Ahora contamos con un nuevo edificio e instalaciones

supramunicipales que han dado un impulso muy necesario a los servicios que se prestan al ciudadano. Contamos con una administración cercana que resuelve los problemas de los vallenses y los tratan en primera persona. Y en cuanto a otros equipamientos, ¿se ha logrado avance? Contamos con un instituto, casa de la juventud, casa de cul-

FIESTAS

tura, un campo de fútbol moderno y un centro de salud, entre otras nuevas instalaciones, que están ayundado además a construir un tejido asociativo propio. Sin embargo, quedan aún pendientes proyectos muy necesarios para seguir vertebrando el municipio y de gran utilidad para el ciudadano. Me refiero a la oficina de empleo, al apeadero de autobuses y al centro de usos múltiples. Debemos seguir trabajando además por integrar a las barriadas periféricas y dotarlas de mejores infraestructuras y servicios para acercar aún más a sus vecinos a nuestro municipio. ¿Cuál sería el principal reto a resolver pensando en mejorar las condiciones de vida de los vallenses? El paro es nuestra gran asignatura pendiente. Hasta ahora no se ha resuelto estructuralmente y con la llegada de la crisis ha vuelto a aflorar con fuerza. Sin paro se acabarían buena parte de los demás problemas que se derivan de la falta de recursos para el empleo y de expectativas laborales y que están empujando a muchos jóvenes a salir fuera en busca de empleo estable y de calidad.

ABRIL CULTURAL

Música, libros, ruta de la tapa y coches 'por la independencia' Redacción Durante lo que resta de mes proseguirán los actos del Día de la Independencia. Este sábado tendrá lugar la Feria del Libro y un posterior tributo a los 'Cantajuegos'. El domingo el programa nos llevará a una concentración de coches y motos antiguas en la Plaza de Andalucía, mientras que el jueves siguiente, el 21 de abril, será el turno de las letras con un encuentro literario que correrá a cargo de la autora Inmaculada Moreno en la biblioteca municipal. Al día siguiente se descubrirá una placa en el IES Castillo Tempul, un evento que precederá a la presentación, el sábado 21, del grupo local 'Mellon Collie'. Para el domingo 24 se ha previsto una Feria de la Tapa y el viernes 29 se celebrará el acto institucional que incluirá la entrega de los premios de relatos 'Historias del Valle'. El programa se cerrará el sábado 30 a las 19 horas con el 'Concierto de la Independencia', en el que actuarán, entre otros, Hugo Salazar, Decai, Iván Benítez y Laurawen.

ALUMBRADO PÚBLICO

COMIENZA EL 'CASTING' PARA SELECCIONAR A LAS REINAS Y MÍSTER DE LAS FIESTAS El plazo de inscripción se abre el 14 de abril y concluirá el día 16 de mayo Redacción Empieza el 'casting' para seleccionar a las personas que se convertirán en las imágenes oficiales de las fiestas patronales de María Auxiliadora, cuya onomástica se cumple el próximo 24 de mayo. El Ayuntamiento ha hecho pública la convocatoria para la elección de las reinas y los 'misters'. La ins-

cripción para los candidatos que tomen las pasarelas se abrirá este 14 de abril y permanecerá abierta hasta el próximo 16 de mayo. Los únicos requisitos, completar un formulario y entregar una fotografía actualizada en el propio Ayuntamiento. El concurso se celebrará con arreglo a las siguientes modalidades: reina infantil y un míster (de

6 a 13 años); reina juvenil, dos damas y un míster (de 14 a 16 años), y reina adulta y míster (a partir de los 26 años). La reina y el míster adultos se llevarán cada uno 299 euros y una cena para dos personas en un establecimiento del municipio, mientras el resto de categorías se repartirán gratificaciones que oscilan entre los 70 y los 250 euros.

MEJORAS EN LA ILUMINACIÓN. El proyecto de mejoras del alumbrado público prosigue en su ejecución con la instalación de 75 nuevos puntos de luz en las calles más céntricas dentro del Plan de Actuación en Iluminación, Eficiencia y Ahorro Energético de la delegación de Vías y Obras.


N煤mero 10 路 Abril 2016

GENTE DE LA JANDA

PUBLICIDAD

16


17

VEJER

FUE NOTI CIA 

GENTE DE LA JANDA

El Ayuntamiento promueve el proyecto anual 'Cultura Vejer'

Número 10 · Abril 2016

Abierto el plazo de solicitudes para la Guardería Municipal

Dos cámaras refuerzan la vigilancia en Cañada Ancha

CONCENTRARTE 2016

NUEVA CITA CON EL MUNDO DEL ARTE Las calles del casco histórico volverán a impregnarse el día 24 de creatividad y pasión en un evento que ya es un referente J.M.R. Artesanos, pintores, fotógrafos, músicos, escritores y bailaoras, entre otros, volverán a impregnar de arte las calles del casco histórico de Vejer el próximo día 24 con motivo de una nueva edición de una de las citas culturales, artísticas y populares más destacadas de la comarca de La Janda, Concentrate. Un evento que, cabe recordar, engendró en su día el artesano local Juan María Fernández y que ahora camina de la mano de la Asociación de Comerciantes de Vejer de la Frontera ACOVE.

El PSOE critica la tala masiva de palmeras, un "emblema natural"

Imagen de la anterior edición /Foto: J.M.R. La presente edición de Concentrarte, en la que, trístemente, ya no estará presente uno de sus distinguidos asiduos, el actor y escritor Paco Algora, presenta algunas novedades tanto en lo que a su recorrido se refiere como a nivel participativo.

Así, en lo que a su desarrollo por las calles del casco histórico se refiere, Concentrarte recupera su trazado original, que transcurrirá desde el emblemático Arco de La Segur, donde se ubicarán los artersanos, hasta la Plaza de España.

Será precisamente en este punto en el que se escenificará una de las grandes novedades de la presente edición, ya que en torno a 25 pintores procedentes de la Bahía, Campo de Gibraltar y La Janda (Arte Vejer) pintarán en directo. Asimismo, está previsto el desarrollo de talleres abiertos al público como el que impartirá el artesano del barro Juan María Fernández o el Rincón de la libertad de Expresión, una iniciativa que también busca la implicación ciudadana. De este modo, en este evento en el que colabora el Ayuntamiento de Vejer se dará cita un año más un gran número de artistas de numerosas localidades. Artistas que, además de mostrar y dar a conocer sus obras, reivindicarán la importancia de la cultura y el arte como elementos necesarios para el desarrollo social y generadores de riqueza y empleo.

FERIA DE VEJER

GRAN BIENVENIDA A LA PRIMAVERA. Aunque la lluvia deslució el último día, la Feria de Vejer, primera del calendario provincial, resultó un éxito organizativo y de participación. Un evento en el que, además, se desarrollaron las XVI Jornadas Técnicas con gran asistencia de ganaderos de la comarca de la Janda, así como la XXX edición del Concurso Morfológico de Ganado Vacuno Selecto.

VIVIENDA

Se reducen los costes de las 32 nuevas casas de promoción Redacción Entre el 20 y el 25% sobre el proyecto original oscila el ahorro de los costes que Diputación, a través de la Empresa Provincial de Vivienda y Suelo, prevé para la promoción de viviendas, un total de 32, proyectadas en la unidad de ejecución D2 Extensión este-carretera de Barbate, delimitada por las calles Vicente Aleixandre, Lope de Vega, Rafael Alberti y Quevedo. Un ahorro que, según expuso Fran González, responsable de Vivienda y Ordenación del Territorio, al alcalde, José Ortiz, se justifica con la supresión de los locales comerciales planteados en la opción

La redistribución de las viviendas y la supresión de los locales, algunos de los argumentos inicial; la redistribución de las viviendas; la reducción del número de ascensores y la asunción de los honorarios de la dirección facultativa que asumen técnicos de Diputación sin recurrir a contratación externa. El conjunto residencial contemplado se divide en tres portales: dos de ellos darán acceso a plurifamiliares exentas (con 25 viviendas en total) y un tercero comunicará con pluri-familiares en hilera, que suman otras 7 viviendas. La mayoría de los pisos (23) se licitarán en régimen de alquiler con opción a compra, mientras que las siete viviendas en hilera más otras dos con terraza saldrán a la venta. Toda la promoción está calificada como régimen especial, que garantiza a compradores y arrendatarios las condiciones económicas más ventajosas. Casi todos los inmuebles dispondrán de una superficie útil de 70 metros cuadrados.


GENTE DE LA JANDA

Número 10 · Abril 2016

PROVINCIA

TURISMO

BREVES se potencia uno de los sectores estratégicos de crecimiento económico de la provincia, sino que se estimula a que otras entidades se comprometan a trabajar para mejorar sus condiciones de accesibilidad, lo que puede enriquecer la oferta y favorecer la llegada de este tipo de turismo.

El centro de interpretación 'Cádiz Prehistórico' de Benalup, entre los distinguidos

Los galardonados posan con sus distinciones / Foto: Carmen Romero

ENTIDADES Y EMPRESAS, EN FAVOR DE LA ACCESIBILIDAD Medio centenar recibe el distintivo 'Oferta turística accesible', entre ellas la playa de Los Bateles, el restaurante El Campero y el centro 'Cádiz Prehistórico' de Benalup Redacción Medio centenar de empresas y entidades, algunas de ellas de la comarca de La Janda, han recibido el distintivo que les acredita como 'Oferta turística accesible' para la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF). Estos reconocimientos, que se otorgaron en el transcurso de un acto presidido por la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García; María Dolores Varo, diputada de Turismo, y de Antonio Hermoso, presidente de PREDIF Andalucía, son fruto de un diag

nóstico provincial elaborado por PREDIF en los últimos seis meses a petición del Patronato Provincial de Turismo, que ha promovido y financiado íntegramente este diagnóstico para posicionar a la provincia como destino turístico accesible. El turismo accesible constituye un nicho de mercado con diferentes ventajas para las entidades que se decidan a acondicionar sus servicios a sus necesidades. Por un lado es un sector bastante significativo en términos cuantitativos, ya que una de cada cinco personas sufre algún tipo de problema de accesibilidad.

Por otro lado, se trata de personas que en muchos casos ya no están inmersas en el mercado laboral, lo que favorece que puedan viajar en cualquier época del año y por lo tanto contribuyan al reto histórico de la provincia de Cádiz de la desestacionalización turística. Y por último, configura un segmento con el que las empresas y entidades ganan reputación por su labor de responsabilidad social y dan valor añadido por el trato especializado que requieren estas personas. Irene García incidió en que con este tipo de actos no sólo

En parecidos términos se expresó Antonio Hermoso, que agradeció la colaboración de la Diputación y el trabajo de las entidades reconocidas para hacer sus instalaciones y servicios accesibles. Para María Dolores Varo, diputada de Turismo y vicepresidenta del Patronato, “es un proyecto prioritario desde el punto de vista humano, con una gran demanda presente y futura y que se va a convertir en un distintivo de calidad muy importante para la provincia de Cádiz, porque nos va a dar un plus de competitividad”. PREDIF y Patronato se proponen de esta manera dar a conocer el turismo accesible como una oportunidad de negocio para las empresas y de desarrollo para los destinos turísticos de la zona, y así contribuir a la normalización del turismo para todas las personas. Entre las distinciones, destacar la playa Los Bateles de Conil de la Frontera, el restaurante El Campero de Barbate y el centro de interpretación 'Cádiz Prehistórico' de Benalup-Casas Viejas.

IGUALDAD AULA PROVINCIAL

La oferta formativa se ve 'desbordada' Redacción La edición 2016 del Aula Provincial de Igualdad de Diputación se ha iniciado con lad sesiones presenciales del curso ‘Políticas públicas de igualdad de mujeres y hombres’ y el de ‘Uso igualitario del lenguaje administrativo’. Si el año pasado el cupo de plazas se rebasó ampliamente llegando a las 153 matrículas, este año se han superado las

18

trescientas solicitudes, por lo que cada curso será completado por un alumnado de cien personas, doscientas en total, y otras cien han quedado en lista de espera. La diputada Isabel María Moya expresó que este interés que despierta la formación del Aula Provincial obliga al servicio de Igualdad a reforzar las acciones formativas que se vienen desarrollando en los últimos años. Incluso avanzó que se plantea

ampliar la oferta formativa con nuevos cursos que completen la actual programación, además de una nueva edición de los que han empezado hoy para satisfacer la demanda de quienes han quedado sin plaza. Los cursos se imparten on line, a través de la plataforma virtual de la Diputación. Como es habitual, para facilitar la presencia de personas de todas las áreas geográficas, se van a ce-

lebrar las sesiones presenciales también en San Roque, el jueves 14 de abril; y en Arcos, el día 15 para personas que viven en las comarcas del Campo de Gibraltar, la Sierra o alrededores. La formación está diseñada especialmente para personal de la administración o en desempleo, a las que se les reserva un 30% de las plazas. Cada una de estas acciones formativas cuenta con 40 horas lectivas.

En marcha la web de la Memoria Histórica

El portal www.dipucadiz. es ha incluído la nueva web del Servicio de Memoria Histórica y Democrática. Las víctimas del franquismo en la provincia son 3.012. Al menos, los fallecidos por la represión durante la Guerra civil y posterior dictadura.

Nuevo impulso económico al Banco de Alimentos

La Diputación y el Banco de Alimentos de Cádiz han renovado el convenio de colaboración entre ambas entidades. Diputación colabora con esta entidad desde el año 2004 con una aportación económica que ha rondado los cien mil euros. Este año se incrementa con 10.000 euros.

La provincia acogerá el Día de los Abuelos La provincia será sede de la próxima edición del Día de los Abuelos. Esta celebración, organizada por la asociación Edad Dorada Mensajeros de la Paz, se festeja cada 26 de julio desde 1999.


19 

REPORTAJE

GENTE DE LA JANDA

Número 10 · Abril 2016

PATRIMONIO de colmarlo de incertidumbres y desatenciones que lo aboquen a la desaparición y/o descontextualización. Quizás se nos olvida que parte de ese patrimonio monumental se conserva porque el viejo caserío de muchos cascos antiguos lo han mantenido en pie al construirse las casas adosadas a murallas, torres, casas solariegas o castillos. Quizás se nos olvida que en esas casas antiguas viven y han dado vida personas que tienen grandes dificultades para adaptar sus viviendas y vivir en las mejores condiciones posibles.

Es parte fundamental de la historia y cultura colectiva de la comunidad poblacional

Un ejemplo de arquitectura tradicional de los municipios de la provincia / Foto: Manuel J. Melero

La arquitectura tradicional, el otro patrimonio local En los últimos tiempos, el panorama urbanístico y arquitectónico de los cascos históricos han evolucionado en detrimento de este gran valor patrimonial Manuel J. Melero Las comarcas de La Janda y la Sierra de Cádiz cuentan en su territorio con importantes e interesantes cascos históricos declarados Conjunto Histórico- Artístico que suponen el máximo exponente de la historia y el pasado cultural de los pueblos que los albergan y uno de los grandes atractivos turísticos y referente patrimonial de los mismos. Inherente a ellos, como a la historia y a la cultura, cabe de ser destacada la arquitectura tradicional de cada uno de los pueblos,

tan significativa, tan diversa, con sus semejanzas y singularidades, siendo la esencia de estos cascos históricos. La arquitectura tradicional es un patrimonio enraizado en lo más profundo de las entrañas de los centros históricos. Se trata de un patrimonio vivo, mal considerado por muchos como patrimonio menor en comparación con el patrimonio monumental conformado por iglesias, palacios o castillos, y a veces demasiado obviado por la ciudadanía y las administraciones. Un patrimonio que ha llegado a

nuestros días debido a las continuas adaptaciones y transformaciones con el devenir de los tiempos y que, en pueblos carentes de importante y numeroso patrimonio monumental, supone el mayor de los potenciales y atractivos culturales y turísticos. Un patrimonio que no hay que fosilizar sino adecuar a los nuevos tiempos y necesidades manteniendo el equilibrio entre adaptabilidad y la transformación de estos espacios de manera respetuosa y coherente que garantice mantenerlos como espacios vivos en vez

Junto a la monumentalidad de la arquitectura religiosa, militar o defensiva de estos pueblos históricos, el caserío que forma parte del entramado urbanístico de los cascos antiguos y que son referente cultural de los mismos está parcialmente abandonado, herido, dañado, pasando desapercibido y siendo mero testimonio de un pasado tan cierto como incierto su futuro. El proceso de despoblación avanza, se convierte en un escenario con espectadores pero sin actores. Las transformaciones políticas, económicas y sociales producidas desde la segunda mitad del siglo XX en España y en Andalucía trajeron consigo un cambio significativo en el desarrollo económico, social y urbanístico en pueblos con larga trayectoria histórico- cultural e inmensa riqueza patrimonial, y por ende en los modos de vida de sus habitantes. Esto ha provocado que en las últimas décadas el panorama urbanístico y arquitectónico de los cascos históricos de pueblos como Arcos, Jimena, Zahara de la Sierra, Vejer, Medina Sidonia o Conil de la Frontera hayan experimentado una importante transformación en detrimento de los numerosos testimonios de arquitectura tradicional existentes desde tiempos pretéritos, traduciéndose esto en el deterioro, abandono o venta por parte de sus moradores de edificios significativos y referentes del paisaje urbanístico y arquitectónico de los pueblos y parte fundamental de la historia y cultura colectiva de la comunidad poblacional.

OPINIÓN

Hay que ir más allá de los papeles La arquitectura tradicional de los pueblos es fiel representante de las arquitecturas tradicionales andaluzas, manteniendo a lo largo del tiempo a ésta como patrimonio vivo, por lo que considero relevante centrar más atención en dar respuesta a las carencias y necesidades a las distintas tipologías de arquitectura tradicional (residencias unifamiliares y colectivas) aún habitadas. Sea cual sea su índole, pero en especial a los edificios de menor relevancia en cuanto a monumentalidad y riqueza ornamental se refiere, los más 'débiles y vulnerables', pero de una riqueza en cuanto a técnicas y soluciones

arquitectónicas como por el importante protagonismo cultural que han tenido en nuestra identificación como comunidad, como pueblo. Referentes importantes de los modos de vida de los moradores de dichos edificios y de nuestros pueblos. No nos quedemos en el estudio y conocimiento de su historia pasada y su evolución, trabajemos en su proyección al futuro, manteniéndolo como patrimonio vivo y compatibilizando y alcanzando el equilibrio entre su valor cultural, de uso y mercado. Dada la importancia de este fenómeno, se hace justa, necesaria y urgente su conservación y protección, pero real, con el factor humano incluido, más allá de los papeles.


GENTE DE LA JANDA

Número 10 · Abril 2016

ENTREVISTA

20

Dr. Jaime Baselga Traumatólogo de Clínica Novo Sancti Petri

"Utilizamos una defensa natural del organismo" A.N.

E

l Dr. Jaime Baselga atiende en su consulta de la Clínica Novo Sancti Petri a pacientes que sufren de algún tipo de lesiones y patologías relacionadas con la osteoartritis, una consecuencia del proceso natural de envejecimiento que influye en el deterioro del cartílago de las articulaciones. Hace nueve años introdujo la Orthokine en España, una novedosa terapia biológica que mejora ostensiblemente los resultados y reduce considerablemente el tiempo de recuperación necesario en las terapias convencionales y que ahora aplica en el centro médico chiclanero, pionero en Andalucía en su implantación. ¿En qué consiste esta terapia Orthokine? Es una terapia biológica que se utiliza en traumatología, aunque poco a poco se está empezando introducir en otras especialidades. El organismo tiene unos sistemas de autodefensa y para combatir cualquier anomalía utiliza sustancias que producen sus propias células. Cuando se experimenta una agresión de cualquier tipo, el organismo es atacado por sustancias tóxicas oxidantes y leuquinas y se defiende produciendo sustancias que bloquean la acción de estas sustancias tóxicas o 'malas 'que median en los procesos s de inflamación y degeneración. Las proteínas 'malas' destruyen al cartílago y las proteínas buenas lo protegen, defienden , neutralizan y destruyen a las 'malas'. Esas sustancias ‘de choque’, las antileuquinas, las producen las células blancas de la sangre y evitan que la lesión aumente. Y eso es lo que nosotros aprovechamos y lo aplicamos en el paciente. ¿Qué metología utilizan? Extraemos la sangre del paciente, en unas jeringas, con unas microesferas de cristal, las introducimos en una estufa a 37 grados durante seis horas. Con este procedimiento físico se ponen en producción las células blancas de

LA FICHA Con más de 30 años de bagaje profesional, el Doctor Jaime Baselga es un referente internacional en el campo de la traumatología, siendo pionero en cirugía de navegación de rodilla y cadera, con más de 3.000 casos a a sus espaldas. Considerado también precursor en cirugía de navegación con sistema Orthopilot®, ha recibido múltiples reconocimientos, publicado más de 40 artículos en revistas especializadas y realizado en torno a 200 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. la sangre del paciente y aumentan casi en un millón de veces la concentración de proteínas antiartritis que acaban con las proteínas ‘malas’ que producen la lesión. Una vez tratada, la muestra resultante la volvemos a inyectar al paciente, para que actúe sobre su organismo y acelere la recuperación y la cicatrización de la lesión. ¿Entiendo que es una técnica no agresiva? Se trata de un mecanismo de defensa natural del propio paciente. No utilizamos medicamentos, sino la sangre del paciente para curar sus propios procesos degenerativos. Tiene los mismos riesgos que una inyección normal. Sus riesgos, por tanto, son mínimos, carece, por ejemplo, de los que llevan consigo una transfusión de sangre. Y algo a señalar: se puede repetir todas las veces que sea necesaria porque lo genera nuestro propio organismo. Existen pacientes con contraindicaciones o simplemente tienen miedo a someterse a cirugía. Esta terapia es una alternativa natural que elimina todos esos riesgos. Tampoco va acompañado de medicación alguna, ni tiene prácticamente contraindicaciones, solo en los casos de enfermos tumorales, por el lógico riesgo de la propa-

El Dr. Jaime Baselga en su consulta de la Clínica Novo Sancti Petri./ Foto: Borja Benjumeda

“La terapia Orthokine acelera la recuperación y la cicatrización de las lesiones"

El Papa Juan Pablo II bautizó esta terapia como 'La medicina de la felicidad'

gación de células cancerígenas. En definitiva, podíamos decir que se trata de una especie de antinflamatorios y antidoloroos que actúan como una medicina que genera nuestro propio organismo. ¿En qué tipo de patologías puede aplicarse? En tratamientos de rodilla, caderas, tobillos, dedos de los pies y las manos, muñecas, hombros, codos y columna. Resulta especialmente eficaz en los procesos degenerativos de las articulaciones, en las reparaciones de los fenómenos inflamatorios, tendones y ligamentos inflamados, el codo de tenis, la fascitis plantar, el síndrome del túnel del carpio, hombros dolorosos, y en general, en todas

las patologías hasta ahora tratadas con infiltraciones. Es eficacísimo contra el dolor y en los fenómenos de reparación de tejidos. No cura la artrosis pero minimiza la sintomatología de degeneración de todas las articulaciones y se puede aplicar al tratamiento de todas ellas. Además, se utiliza en la columna, en el tratamiento de las ernias discales, donde conseguimos los mismos resultados que la cirugía con riesgos mucho menores. Solo precisa anestesia local, por tanto, como digo, es una terapia prácticamente si n riesgo que estimula las defensas naturales y las utiliza para curar procedimientos inflamatorios o degenerativos . Y en cuanto a la recuperación

de las lesiones, ¿cómo influye? Juan Pablo Segundo fue uno de los primeros pacientes de esta técnica. Tenía artrosis en la rodilla. Los resultados fueron tan positivos que el propio Papa le llamaba ‘La medicina de la felicidad’. Aunque, lógicamente no es agua bendita, la recuperación y la cicatrización en las lesiones musculares puede producirse hasta en la mitad de tiempo si el tratamiento y la evolución es la adecuada. En patologías inflamatorias, se obtienen también muy buenos resultados con dos o tres infiltraciones. En hombro doloroso hemos logrado resolver lesiones de cuatro o seis meses en tres semanas y sin necesidad de aplicar la cirugía. En las lesiones agudas mejora y acelera el proceso de cicatrización. -¿Algún consejo para mantener nuestros huesos sanos? Practicar ejercicio de forma equilibrada, combinando si se puede actividades como el atletismo, la bicicleta o la natación, y por su puesto, llevar una dieta saludable.


21

CULTURA

GENTE DE LA JANDA

Número 10 · Abril 2016

PACO ALGORA

EL ÚLTIMO CÓMICO INSURRECTO Vejeriego Turístico de Adopción, Paco Algora reivindicó hasta el último día el oficio de actor comprometido PAQUI VERA IGLESIAS Profesora de Lengua, Literatura y Artes Escénicas “Terribles tiempos oscuros, en que vivir es un reto”. Con esta contundencia se manifestaba Paco en muchas de las entrevistas que concedió para calificar su trayectoria vital más reciente. Como otros muchos nombres de la dramaturgia española Paco Algora reivindicó hasta el último día el oficio del actor comprometido, del cómico en estado puro, cuya tarea es servir al teatro, como si de un sacerdocio se tratase, desde el amor y la libertad. En años duros para el compromiso desde su debú en el TEM desempeñó su carrera de actor durante los 60, más tarde en Los Goliardos, participando en numerosísimos montajes escénicos que ya son por todos conocidos. Su marcada honestidad y respeto a su oficio le llevó en 1984 a abandonar los escenarios y emprender más tarde su largo exilio en Vejer, tras su descubrimiento de la manipulación del texto de Valle-Inclán en que trabajaba. Pese a ello, mantuvo intacto el brío de su vocación. En muchas ocasiones se quejaba Paco del divismo, del ninguneo, la corrupción y la falta de talento de la escena actual, así como de las infames políticas culturales, que en sus palabras llevaban desde el año 1982 practicando un “genocidio cultural”en este país. No sin cierta amargura declaraba en 2013 a El Heraldo de Barbate su malestar ante la falta de interés por la cultura. Llevaba más de veinte años ofreciéndose a la provincia para enseñar, impartir charlas y talleres, leer, contribuir en definitiva a formar hombres y mujeres libres y transmitir sus más de 50 años de oficio: ”lo que no se da se pudre” decía. En su firme convicción de que había que volver a las Misiones Pedagógicas, para despertar las conciencias con la palabra, él mismo tomó la pluma: “si no fuese por la escritura, me hubiese muerto” afirmó. Y comenzó esa andadura con dos piezas teatrales, la primera en 2004, Me llamo Jonás. Vengo del vientre de la ballena y humildemente pido la Palabra, un autosacramental contemporáneo en el que aspira a la regeneración del teatro y de la vida a través de la Verdad. El texto está plagado de citas de su admirado León Felipe y de numerosos autores que conforman nuestro acervo cultural y espiritual y el del propio Paco, que veía en ellos una especie de savia que nutría el

IBA POR LAS PLAZAS, AULAS Y ESCENARIOS ALENTANDO A LIBRAR UNA FÉRREA BATALLA CONTRA LA INCULTURA

SE QUEJABA DEL DIVISMO, EL NINGUNEO Y LA FALTA DE TALENTO DE LA ESCENA ACTUAL

oficio del teatro, las fuentes para conocerlo y luego amarlo, tal como el personaje Don Roberto, que encarnando el Espíritu del teatro enseña a Jonás el camino de la regeneración. En 2011 publica Con la soga al cuello, pieza en dos actos en la que denuncia un tiempo pensado para los que más tienen, escribiendo desde el sufrimiento y siendo solidario con él. Al año siguiente se publica La insurrección de los cómicos, en cuatro cuadros y con solo tres personajes con los que intenta recuperar lo que el llamó la” maldición de los cómicos de la legua”, a una legua del poder, de la cultura oficial, de los programadores analfabetos y los sórdidos funcionarios. Teatro en libertad, al más puro estilo de Valle y siempre huyendo de la lengua fácil y mediocre. En esta pieza se alienta a la insurrección a todos los que aman el teatro y el propio autor se aferra a ello para

continuar, sin tirar la toalla. Desde 2009 Paco pertenecía al colectivo Atrapasueños y cultivaba también la Poesía Viva. Dio su voz rasgada en muchos actos y lecturas a las palabras de sus maestros Blas de Otero, Celaya o Miguel Hernández y eligió el romance, la estrofa más sencilla y popular de nuestra poesía para transmitir su lírica directa, humana y comprometida. Y así escribe Romance de locos, coplas de ciego (2009), cargado de autenticidad y en la más pura línea social y reivindicativa de la poesía española del XX, y el XXI : "Los pilares de hoy en día que nos quieren inculcar son maldita hipocresía e injusto poder brutal" Y así iba por las plazas, aulas, y escenarios de variada índole leyendo sus textos, alentando al pueblo a librar una férrea ba-

talla contra la incultura y la manipulación. Con palabras auténticas, pues ,afirmaba, “el arte deleita con razones”. En 2013 compuso Romances de convalecencia,resistencia y esperanza , dedicado a sus maestros del teatro . Esa esperanza que lo alentaba empieza a apagarse en su último poemario, A la sombra de tus alas (2015), casi a la vez que su vida lo hacía. Paco murió la madrugada del 30 de marzo, casualidad, dos días y 74 años más tarde que Miguel Hernández, que desde la cárcel dejó un balcón abierto a la esperanza, en unos versos que podría haberlos escrito Paco y que seguro releyó muchas veces: "Pero hay un rayo de sol en la lucha/que siempre deja la sombra vencida". Cultivando la palabra insurgente, Paco se dejó crecer la barba y la vida, porque el mundo era su casa, porque en su hambre mandaba él, porque su preocupación era que se estaba perdiendo la ternura… y nunca dudó de cuál era su revolución. Nos dejó su ejemplo honesto y digno y sus palabras alentadoras por si queremos andar por su callejón sin letrero… Adiós al cómico insurrecto, que quizás ya alcanzó ese lugar ,tan cerca de donde había nacido, reservado solo para las estrellas.


N煤mero 10 路 Abril 2016

GENTE DE LA JANDA

PUBLICIDAD

22


23

EL ESCAPARATE

TU OPINIÓN NOS IMPORTA

GENTE DE LA JANDA

Número 10 · Abril 2016

Las cartas de los lectores deben ir acompañadas del nombre, la localidad el y DNI

info@eudiem.com

La recomendación

@edifusion

Las cifras

Ruta Cicloturista por el corazón de Los Alcorcales

Picacho-Peguera-Alcalá de los Gazules La ruta Picacho-Peguera-Alcalá de los Gazules cumplirá a buen seguro todas las expectativas de quienes buscan vivir 'experiencias verdes' a golpe de pedal. Se trata de un sugerente itinerario que permite adentrarse en pleno corazón del Parque Natural de Los Alcornocales, una de las más preciadas joyas naturales de la península Ibérica por su importante patrimonio cultural, calidad paisajística y su variadísima y singular fauna y flora. Todo este es lo que ofrece este carril cicloturista, que transita por una pista forestal que atraviesa los Montes Propios de Alcalá de los Gazules, denominada Carril Cicloturista Picacho-Peguera, de 40 kilómetros de longitud, señalizado por mojones cada medio kilómetro y bastante frecuentado por los ciclistas locales. Los primeros 22 kilómetros son de subida por una pista forestal en excelentes condiciones . Una vez ganado este tramo, los 18 kilómetros restantes se atraviesan por una carreterilla asfaltada prohibida a los vehículos de motor. Importante, para poder acceder a ella hay que pedir permiso en la oficina del Parque (e-mail: pn.alcornocales.cma@juntadeandalucia.es). La etapa es de las que no se olvidan.

1,1

Millones invertirá la Junta en la provincia en ayudas para que comunidades de vecinos rehabiliten sus edificios

1,274

Millones de estancias se computarán en los hoteles provinciales hasta finales de abril, según la Junta

70.000

Empleos hasta 2020 espera la Junta que se generen con la nueva Ley de Emprendimiento

200.000

Euros destinará Diputación en 2016 a proyectos internacionales de ONGD

Los protagonistas Visto en las redes CadizTurismo @Cadiz_Turismo #Vejer acoge elCongreso Nacional de la Felicidad @Cadenaser_espa @Borisizaguirre @forges @ValerieTasso

IRENE GARCÍA

PACO ALGORA Actor y escritor

JAVIER RODRÍGUEZ Delegado de Turismo de Barbate

Tal y como fue su compromiso cuando asumió la presidencia de la Diputación de Cádiz, Irene García va a impulsar un nuevo Plan de Cooperación Local en favor del empleo en las localidades con menos de 20.000 habitantes y en las ELAs. Una iniciativa que volverá a poner sobre la mesa 4,2 millones de euros y que introducirá algunas novedades y mejorías en favor de la agilización y eficacia del mismo. Se espera que en el mes de junio pueda estar ya en activo.

El actor y escritor Paco Algora, Vejeriego Turístico de Adopción desde el pasado año, falleció el pasado 30 de marzo en el Hospital de Puerto Real a causa de un cáncer de pulmón. Residente en Vejer de la Frontera desde hacía 25 años, Francisco Javier Jiménez Algora, que contaba con 67 años de edad, tomó parte en más de 60 películas, poniéndose a las órdenes de directores como Juan Antonio Bardem, Pedro Olea o José Luis Garci, entre otros muchos. Descanse en paz.

Se ha propuesto llevar la Ruta Gastronómica del Atún de Barbate un poco más allá para, tal y como también ha resaltado el alcalde, Miguel Molina, convertirla en un evento de carácter internacional. Para empezar, ya ha introducido novedades como la puesta en marcha de una app destinada a dar a conocer las propuestas gastronómicas y actividades de la ruta y, además, ha organizado un pasacalle con el que busca incrementar la participación y la difusión del evento.

Presidenta de Diputación

Agenda Cadiz @AgendaCadiz 'Las Corales de #Barbate' se proyectará #ShortFilmCorner #Cannes2016 corto #ElkinCarbacas profesora #baile #flamenco

Cruz Roja Esp -Cádiz @CruzRojaCA Afortunadamente sólo hemos prestado 6 asistencias de carácter leve en el encierro de #Benalup #CasasViejas


GENTE DE LA JANDA

Número 10 · Abril 2016

AGENDA

24

PROPUESTAS ABRIL 2016 LA RECETA DEL CHEF Juan Francisco Angulo Cortijo Huerta Dorotea Carretera Villamartín-Ubrique

TURBANTE DE LUBINA CON ALBORONÍA

INGREDIENTES: • Lubina • Cebolla • Ajo • Pimiento verde • Pimiento rojo • Aceite de oliva • Hierbas frescas • Vino fino • Sal

ELABORACIÓN

EL MEJOR AMIGO DEL NIÑO

EVENTOS SAN JOSÉ DEL VALLE

COCHES CLÁSICOS. El próximo domingo 17 abril tendrá lugar en la plaza de Andalucía a partir de las 11 de la mañana la I Concentración de Coches y Motos Clásicos, con regalos y una jornada de convivencia.

SAN JOSÉ DEL VALLE CELEBRA EL DÍA DEL LIBRO CON TALLERES DE CUENTACUENTOS, BAILES Y JUEGOS QUE INCITAN A LA LECTURA SAN JOSÉ DEL VALLE| 16 Y 17 DE ABRIL

En la época de las nuevas tecnologías, todavía aún hay quien piensa que los libros pueden ser los mejores amigos de los niños. Inmersa de lleno en su calendario especial de actividades con motivo del aniversario de la independencia, San José del Valle celebra el fin de semana del 16 y 17 de abril una Feria del Libro con un amplio programa de convocatorias que tienen en la promoción y difusión de la lectura su principal objetivo. Las actividades se han fijado en sesiones de mañana y tarde en las que los más pequeños serán los principales protagonistas. Por la mañana, a partir de las doce del mediodía se impartirá un divertido taller sobre 'Encuentracuentos', dirigido a fomentar y estimular la imaginación y a potenciar la capacidad de fabular de los niños y no tan niños. Paralelamente, para completar el calendario de propuestas incluye también actividades de juegos y de bailes.

Por la tarde, a partir de las 17 horas, se ha programado un taller de animación en el que se le rendirá tributo al famoso grupo de los 'Cantajuegos', por sus horas y horas de diversión, enseñanzas y música que han repartido por todos los hogares con 'huéspedes infantiles'. A lo largo de las jornadas habrá también un sorteo de un lote de libros entre aquellos que participen en todas las convocatorias previstas, que tendrán lugar en la Plaza de Andalucía.

'MEDITARTE' Y LA CAPACIDAD DE APRENDER A CONOCERSE A SÍ MISMO ARTEVEJER PROMUEVE UN TALLER DE MEDITACIÓN INTERIOR

Para la alboronía hacemos un refrito con el ajo, la cebolla, pimiento rojo y pimiento verde y reservamos. Limpiamos la lubina y sacamos los lomos, reservamos. En un molde ponemos los lomos de lubina y rellenamos con la alboronía y ponemos al horno a 180 grados durante 20 minutos.

De guarnición en este caso hemos elaborado un gratinado de patatas.

MERCADILLO. Hasta el 29 de abril de 10 a 15 horas y de 16 a 20 horas en el espacio joven la delegación de cultura recoge libros usados para un mercadillo benéfico que tendrá lugar a partir del próximo 30 de abril en el paseo de Playa. Las obras se venderán por el precio simbólico de un euro y el dinero recaudado se destinará a una organizaciones sociales.

CONIL

FERIA DE 'EL COLORADO'. El consistorio ha hecho pública la convocatoria del concurso para la elección del cartel de la Feria de Primavera de El Colorado, que tendrá lugar entre el 2 y el 5 de junio. Los trabajos deberán ser presentados en el Registro del Ayuntamiento antes del 9 de mayo. El texto podrá ser de libre elección e interpretación. El trabajo ganador recibirá una recompensa de 300 euros.

DEPORTES

Por otro lado metemos las hierbas frescas al horno a 100 grados durante 40 minutos hasta que queden crujientes. Servimos la lubina terminando con la salsa de vino fino y el crujiente de hierbas frescas y decoramos con aceite de perejil.

ALCALÁ DE LOS GAZULES

MEDINA

Arte Vejer desarrolla durante todos los miércoles de abril y mayo, 'Meditarte', un taller que "nos conduce directamente a nuestro interior y que nos conecta con la vida". A través de técnicas de meditación primero y de pintura después, acompañadas de música, esta actividad, "arte para la transformación interior", está enfocada a liberar el estrés, la ansiedad, los pensamientos negativos, los miedos, la ira, la tristeza, la sensación de desdicha y toda la energía negativa que acumulamos en el pensamiento y que necesitamos desviar hacia otro sentido. La sesiones se impartirán siempre a las 11 de la mañana en El Castillo. VEJER| ABRIL-MAYO

III JORNADA DE DEPORTE ADAPTADO. El municipio acoge este fin de semana, a partir del 16 de abril, el Campeonato nacional de Karate-do Shotokan en categorías de alevines e infantiles. La competición dará comienzo este sábado a las diez de la mañana en el Polideportivo Municipal con la participación de 140 karatekas llegados de distintos lugares de la península.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.