Gente de la Janda 06

Page 1

ENERO 2016

Segunda quincena

Número 6

Publicación quincenal

GRATUITA

Gdeente la Janda

PUERTO DE BARBATE · PÁG. 9

CARNAVAL · PÁG. 22

BARBATE · PÁG. 24

Nuevas medidas de control de acceso

La comarca ya vive el ambiente de fiesta

La Lonja, referente cultural y pesquero

A la instalación de una barrera se podría unir la presencia de la Guardia Civil

Barbate abrirá el 4 de febrero un calendario repleto de eventos

Icono del Movimiento Moderno, es parte importante de la historia local

EL PERIÓDICO DE LA JANDA Una publicación de GRUPO EUDIEM edifusionempresarial.com www.gentedelajanda.com

La Janda exhibe 'músculo' junto al destino Cádiz

La comarca muestra en Fitur 2016 una oferta repleta de atractivos para seguir conquistando adeptos. Pág. 4 FOTO: GE


2

OPINIÓN

GENTE DE LA JANDA

Editorial

Número 6 · enero 2016

LA IMAGEN

Juan Manuel Reina

¿POR FIN VIENTO DE POPA?

S

upongo que sí, que ha llegado el momento de ser optimistas. Un estado anímico que en esta provincia y en esta comarca, en términos de generación de empleo y riqueza, supone, cuando menos, un deporte de alto riesgo. Y no es porque nos guste autoflagelarnos o porque tengamos una tendencia desmedida o enfermiza al victimismo, sino porque nuestra historia, la reciente y la no tan cercana, no nos deja en muy buen lugar. Solo hay que mirar las estadísticas de paro ... Pero este enero, mejor dicho el nuevo año, parece haber arrancando con algo más de pálpito, dándonos ciertas alegrías y lujos a los que no estamos acostumbrados por estos lares. Y hablo del informe de Analistas Económicos de Andalucía elaborado para Unicaja, que concluye en sus estimaciones, para sorpresa agradaLos datos ble de no pocos, que la provincia de Cádiz económicos del ha registrado un cre- último trimestre cimiento económico de 2015 y del en el tercer trimestre sector turístico del año 2015 del 3,8 por ciento interanual invitan a cierto y, por si no fuera su- optimismo ficiente, que es algo más intenso que el avance de la producción en el conjunto de Andalucía (del 3,6 por ciento). Incluso se aprecia un mejor comportamiento del mercado laboral -aún desprovisto , eso sí, de la estabilidad y la dignidad necesarias- y de la demanda hotelera. Además, este informe refleja la posibilidad de que el avance previsto para 2016 en la provincia sea similar al del conjunto regional, es decir de un 2,8 por ciento. A esta noticia, también en clave positiva, hay que unir esa otra no menos importante que, como las propias localidades de La Janda han podido comprobar en Fitur y los últimos datos así lo refrendan, habla de un sector turístico al alza. Algo a lo que, en clave comarcal, vienen contribuyendo de forma contundente destinos como Conil de la Frontera, Barbate, Vejer de la Frontera, Medina Sidonia o Alcalá de los Gazules. En definitiva, unos datos que, por aquello de empezar el año con cierto optimismo -basado en realidades, claro está- nos invitan a soñar en positivo.

@gentedelajanda

Gdeente la Janda www.gentedelajanda.com redaccion@gentedelajanda.com

A MENOS.- El gran acueducto romano que preside el bello rincón de Santa Lucía, parte importante del patrimonio local, se ve amenazado por la exhuberante vegetación que propicia la abundante presencia de agua. Una situación que precisa de las necesarias tareas de mantenimiento para su correcta conservación.

La firma invitada Analista económico

Manuel Herrero

La economía basada en un crecimiento ilimitado, en el consumismo masivo y en el libre mercantilismo tiene sus días contados, así lo refleja el informe bianual ‘Planeta Vivo 2014’. El mundo en general consume lo que produce un planeta y medio. Los países mas ‘ricos’ tienen aún peor índice, si todo el mundo consumiera como España, harían falta 2,3 planetas de recursos; el peor, Qatar, 4,8 planetas; Corea 2,5 y EEUU 3,9. Como se ve, no podemos mantener este sistema económico mucho tiempo, hay que plantearse otro menos agresivo con nuestro entorno, porque sencillamente nos estamos quedamos sin él. Al globalizarse el sistema económico, los propietarios de las empresas productivas se han difuminado y el entramado de sociedades globales ha alejado a los dueños de los medios de producción de sus trabajadores y del territorio que usa, los utiliza como meros elementos de su cadena de generación de beneficios, a los que abandona cuando se acaban sus recursos o los encuentra más baratos.

EDITA Europea de Difusión Empresarial EUDIEM S.L. CONSEJERO DELEGADO Ignacio Sánchez Cabanillas ignacio@edifusionempresarial.com COORDINADOR DE PUBLICACIONES Juan Manuel Reina jmreina@edifusionempresarial.com

Cambio de mentalidad Asimismo, la mecanización, la robotización, avanza imparable, algunos estudios estiman que más del 45 por ciento del trabajo actual es sustituible por maquinaria a corto plazo. Con estos condicionantes podemos plantearnos ya como NO debe ser nuestra economía futura y podemos avanzar algunas de las condiciones que sí debe tener para sobrevivir. Lo primero que debemos hacer es descartar esas inversiones milagrosas que prometen miles de empleos y beneficios extraordinarios. Para que el desarrollo económico sea sostenido y permanente deberá versar sobre potencialidades físicas y sociales de nuestra zona, claro está, pero regida con el mimo de quien sabe que no son eternas e inagotables; por eso, lo que fundamentalmente debe cambiar es la forma de la empresa y la filosofía de producción. Un entramado de empresas así también propiciaría que el valor añadido de su producción redundara en la población en la que se radica, consiguiendo con ello un efecto multiplicador

REDACCIÓN Juan Manuel Reina Andrés Nieto María Sánchez ADMINISTRACIÓN José Antonio Ruiz administracion@edifusionempresarial.com DISEÑO Y MAQUETACIÓN Alberto Aparicio Velázquez creativo@edifusionempresarial.com

de nuestra economía, lo que permitiría a su vez un sector público potente. Pero para que esas medidas tengan éxito, un gobierno territorial como el andaluz, deberá dotarse de herramientas capaces de sustentarlas, promoverlas. Un sistema financiero público que no se rija por el exclusivo fin del beneficio económico propio y que fomente la especulación frente a la economía real; un sistema de transportes y logístico público que canalice la producción y evite la especulación alimentaria, el sobrecoste y unos precios en origen claramente deficitarios; una administración transparente, ágil y eficaz más cercana a los problemas del ciudadano y más difícil de corromper; un sistema fiscal realmente progresivo y justo y, el eje fundamental, no tendremos futuro si nuestro sistema de enseñanza está dirigido a crear elementos de una cadena de producción. Es imprescindible crear unos individuos sensibles y críticos con su entorno, dispuestos a poner su talento en cooperar para lograr un progreso sostenible.

AUDIOVISUAL Borja Benjumeda fotografia@edifusionempresarial.com

MÁS INFORMACIÓN

SOCIAL MEDIA Daniel Aparicio Velázquez agencia@edifusionempresarial.com

GRUPO EUDIEM

DEPARTAMENTO COMERCIAL comercial@edifusionempresarial.com DEPÓSITO LEGAL CA 336-2014

www.edifusionempresarial.com www.gentedelajanda.com C/ Isaac Newton, núm. 8, Ed. Oficinas 286. Módulos 5 y 6 El Puerto de Santa María (Cádiz) CP: 11500 Teléfono: 956 871 732

IMPRIME Iniciativas


GENTE DE LA JANDA

Número 6 · enero 2016

PANORAMA

3

DROGODEPENDENCIA

ALIANZA ENTRE ADMINISTRACIONES A FAVOR DE LOS HÁBITOS SALUDABLES Cine, exposiciones, debates y frutas, entre otras muchas 'herramientas', dan forma a los programas que, en materia de prevención, desarrollarán de forma coordinada Diputación y Junta de Andalucía Redacción

B

ajo el paraguas de la exposición ‘¿De qué van las drogas? ¿De qué van los jóvenes?’, Junta y Diputación han hecho pública su alianza en favor de la prevención contra la drogodependencia y en favor de los hábitos saludables. Precisamente ha sido dicha exposición la primera de las iniciativas en ver la luz. Una exposición itinerante formada por veinte paneles que, a través de visitas guiadas para jóvenes de entre 15 y 18 años, promueve la reflexión y la eliminación de ciertos estereotipos alrededor del consumo de las drogas. Las visitas luego se complementan con trabajo en las aulas y debates en diferentes bloques sobre temas como los mitos sobre las drogas, la prevalencia real de los consumos, los riesgos asociados, los motivos para el inicio en el consumo o estilos de vida alternativos. Asimismo, la Corporación provincial también va a poner en marcha el programa ‘Salud en curso’, que se sirve del cine para la Educación en Salud y prevención de las drogodependencias. Para ello, se pone a disposición de los centros educativos un banco de títulos cinematográficos para que puedan ser proyectados al alumnado y luego, a través de material complementario, pueda trabajarse sobre distintos valores que se desprenden del argumento de las películas. Dicho programa va dirigido a todos los niveles educativos: infantil, primaria, secundaria,

bachillerato y ciclos medios y superiores. Para Isabel Armario, diputada provincial de Igualdad y Bienestar Social, "con estos programas se ofrece un mensaje tajante, a través del conocimiento y con herramientas atractivas para los jóvenes, de los riesgos que lleva aparejado el consumo de drogas y la necesidad de evitarlo especialmente en estas edades”. Por su parte, la Junta, dentro del proyecto ‘Hábitos de vida saludable’, desarrolla dos líneas. Una, ‘Creciendo en Salud’, dirigida a los alumnos de Primaria, y la otra, ‘Forma Joven’, para el alumnado de secundaria, aunque se han inscrito

institutos. Por lo que se refiere al programa ‘Creciendo en salud’, desarrolla a su vez diversas líneas, como el 'Plan de Consumo de Frutas', 'Aprende a sonreír' o 'Autocuidado y accidentalidad', entre otras. En secundaria, se tratan temas de sexualidad, educación emocional o la prevención del consumo de drogas. Es en este último apartado donde la Junta de Andalucía y la Diputación trabajan conjuntamente. Cabe destacar que el consumo de alcohol entre los escolares de entre 14 y 18 años ha aumentado en los últimos dos años, según los datos del Ministerio de Sanidad. Además, ha subido ligeramente

la edad de inicio en el consumo de bebidas alcohólicas, que se sitúa en los 13,9 años. “Estas cifras explican el trabajo incansable de la administración para revertir los porcentajes, trabajando siempre para promover el desarrollo de habilidades sociales y toma de decisiones acertadas en edades tempranas", destacó el delegado territorial de Educación, Juan Luis Belizón. Asimismo, subrayó que desde las administraciones "debemos impulsar acciones preventivas con el objetivo de suscitar, entre nuestros jóvenes, un espíritu crítico ante el consumo de sustancias nocivas para la salud”.

OJO AL DATO

Más siempre es más Según el último estudio de la ONG Oxfam Internacional, la desigualdad extrema en el mundo está alcanzando cotas insoportables. Actualmente el 1 por ciento más rico de la población mundial posee más riqueza que el 99 por ciento restante de las personas del planeta. "El poder y los privilegios -destaca la ONG-, se están utilizando para manipular el sistema económico y así ampliar la brecha, dejando sin esperanza a cientos de millones de personas pobres". Y añade que el entramado mundial de paraísos fiscales, "permite que una minoría privilegiada oculte 7,6 billones de dólares. Para combatir con éxito la pobreza es ineludible hacer frente a la crisis de desigualdad". Un escenario del que no escapa España, donde la pobreza y la exclusión social han subido de manera “alarmante” desde que se iniciara la crisis hace ocho años. Así, el patrimonio de las grandes fortunas creció un 15 por ciento en el último año, mientras que la riqueza del 99 por ciento restante cayó un 15 por ciento.


4

EL TEMA

TURISMO

La comarca exhibe en la Feria Internacional de Turismo de Madrid los atractivos de un destino que, junto al resto de la provincia, culmina un año de récord.

6,8 millones de pernoctaciones 

Son las que los distintos establecimientos hoteleros de la provincia contabilizaron a lo largo del año pasado. Una cifra que supone un incremento de casi medio millón respecto de 2014. Nunca antes los hoteles gaditanos habían tenido tanto negocio. El mercado internacional aportó 136.978 pernoctaciones más que el año 2014.

Un año con tintes extraordinarios 

Casi 2,3 millones de turistas, nacionales y extranjeros, eligieron el año pasado los hoteles de la provincia de Cádiz para disfrutar o para hacer negocios, lo que ha convertido 2015 en un año extraordinario.

Los turistas 'crecen' en un 9,5%

GENTE DE LA JANDA

Número 6 · enero 2016

La Janda presume en uno de los grandes escaparates mundiales La comarca despliega en Fitur sus sectores pujantes: Conil como destino náutico y con 'Q' de calidad; Medina como referente histórico y gastronómico; la ternera de Vejer o la riqueza natural de Alcalá J.M.Reina

L

a Feria Internacional de Turismo (Fitur), una de las tres grandes citas mundiales del sector, ha vuelto a conformarse como una excelente y acertada oportunidad para que los municipios de la comarca de La Janda vendan al mundo sus innumerables atractivos turísticos. Un 'escaparate' del que ha participado y disfrutado un elevado número de visitantes y representantes empresariales del sector y que, como corresponde a la diversidad del destino, ha estado abierto a la naturaleza, el paisaje, la cultura, la gastronomía, el patrimonio y las playas, entre otros. Sin ir más lejos, Conil, uno de los grandes referentes turísticos de la comarca y de la provincia, exhibió su enorme potencial como destino de litoral sostenible. Un producto consolidado que ya en 2015 fue merecedor del galardón, en su condición de finalista, de Destino Europeo de Excelencia y que el Ayuntamiento pretende llevar ahora más allá con la creación de un Club de Producto de Turismo Náutico y la certificación de la localidad como Destino Náutico en 2016. Con este propósito, el alcalde, Juan Bermúdez, firmó un acuerdo con la Asociación de Estaciones Náuticas de España. El objetivo fundamental de esta asociación es favorecer la promoción y comercia-

lización del turismo náutico en España, coordinando las actividades en beneficio de la globalidad de las Estaciones miembros y garantizando que el producto que se ofrece es de calidad. Además, Conil recibió la Q de calidad para su Oficina de Turismo bajo las nuevas exigencias. Por su parte, Medina Sidonia

Alcalá brilla como una de las puertas del Parque Natural de Los Alcornocales Otra Q de calidad premia a Vejer doblemente: a su playa y su Oficina de Turismo desplegó en Fitur su todas sus potencialidades como referente histórico, cultural y gastronómico. Una oferta al alza que ha convertido a la localidad en uno de los destinos de interior más demandados de los últimos tiempos. No menos exitosa resultó la propuesta turística de Vejer de la Frontera, que en esta edición se apoyó en el atractivo de un producto con seña de identidad propia: la ternera de La Janda. Un bocado de

calidad que pudieron saborear los presentes y ante una representación de esta exquisitez vejeriega, compuesta de ganaderos, carniceros y el cocinero Jesús Recio. También Vejer, por su altísimo valor cultural y natural, recibió la Q de calidad por partida doble: a su Oficina de Turismo y a la playa de El Palmar. Por su parte, el gran destino natural de interior, Alcalá de los Gazules, presentó su nuevo plan de desarrollo turístico para los próximos años. Una iniciativa que, según destacó su alcalde, Javier Pizarro, pretende situar al municipio "en el lugar que le corresponde a nivel turístico", haciendo especial hincapié en su privilegiada situación geográfica, que la convierten en una de las más importantes puertas de entrada a el Parque Natural de Los Alcornocales. Además, presentó su logo y una aplicación (APP) para móviles para acercar al visitante a los numerosos atractivos con los que cuenta. De emociones trató la propuesta de Barbate en Fitur. Un completo programa de actividades y eventos en el que, según destacó el concejal de Turismo, Javier Rodríguez, "además de playas y naturaleza, se ofrece la posibilidad de realizar e integrarse en las actividades artísticas, festivas, gastronómicas y deportivas que se celebran en el término municipal; una oportunidad de vivir Barbate".

Entre los muchos records que batió el destino Cádiz a lo largo de 2015 destacó el del número de turistas que eligió las distintas localidades para pasar sus vacaciones. Así, según se desprende de los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, la subida fue de un 9,5 por ciento respecto a 2014, que es la media de lo que creció el turismo nacional y el extranjero. Estos, en concreto, aumentaron un 11,17 por ciento.

Barbate

Todo un año de grandes emociones Bajo el eslogan 'Un año de emociones', la localidad presentó en la Feria Internacional de Turismo un programa en el que se ofertan las innumerables emociones que el turista, a lo largo de los 365 del año, puede experimentar gracias a las actividades y eventos que se organizan en el municipio y en su otro gran referente turístico, Zahara de los Atunes. Oferta que se podrá consultar en la web del Ayuntamiento de Barbate y en la de la Delegación Municipal de Turismo.

Conil, entre los destinos 'top' de la Unión Europea RECONOCIMIENTO La localidad del litoral jandeño, un destacado referente turístico, recibió en Fitur el galardón 'EDEN' en calidad de finalista como Destino Europeo de Excelencia 2015. Se trata de una iniciativa destinada a fomentar modelos de gestión turística sostenible en la Unión Europea y que funciona como una red de intercambios de buenas prácticas entre distintas regiones de Europa.


GENTE DE LA JANDA

Número 6 · enero 2016

EL TEMA

5

"Es el momento de no conformarse y de ser valientes"

LA JANDA EN FITUR

IRENE GARCÍA "Hemos de ser tenaces y ambiciosos para aprovechar todo el potencial de la provincia"

JUNTOS EN UN OBJETIVO COMÚN Dicen que la unión hace la fuerza y así lo han entendido los representantes de las distintas instituciones, que quisieron dar fe de la fortaleza del destino Cádiz con una foto de familia. Imagen en la que, tal y como se observa, destacan los alcades de Conil de la Frontera, Medina Sidonia, Vejer de la Frontera, Barbate y Alcalá de los Gazules. Junto a estos, la presidenta y el vicepresidente de la Diputación; el consejero y la delegada de Turismo de la Junta y las diputadas de Empleo y Turismo.

Vejer saborea con éxito uno de sus mejores bocados TERNERA Uno de los momentos más jugosos de esta edición de Fitur lo puso la ternera de La Janda, un producto de calidad al alza que fue degustado por un gran número de visitantes. Una escenificación que tuvo como grandes protagonistas a los carniceros y ganaderos de la localidad y al cocinero Jesús Recio, del afamado restaurante vejeriego 'Valvatida' . Evento al que se sumó la cerveza ecológica local Besaro.

Alcalá, nuevo logo para un destino natural; Medina, atractivo histórico NATURALEZA Muchas fueron las novedades con las que el municipio acudió a Fitur 2016, una de ellas el nuevo logo para la promoción del destino. Un logo, acompañado en la parte derecha del nombre de la localidad y del eslogan 'Destino natural', su gran seña de identidad. Por su parte, Medina Sidonia realzó su elevado atractivo cultural e histórico. Una oferta que, tal y como se pudo ver , cada vez es más demandada tanto por el turismo nacional como el internacional.

La presidenta de la Diputación, Irene García/ Foto: Borja Benjumeda J.M.R. Satisfecha por los “excelentes resultados” que ha deparado el sector turístico a lo largo de 2015, la presidenta de la Diputación, Irene García, se mostró convencida de que “es el momento de no conformarse para, con nuevas ideas, líneas, formatos y valentía, hacer de nuestro destino un referente internacional”. Para ello, Irene García, destacó que “hemos de ser tenaces, valientes y ambiciosos para aprovechar todo el potencial de una provincia que, como pone de relieve el videoclip que ha impulsado el Patronato Provincial de Turismo, es mágica”. Asimismo, la presidenta destacó la importancia del sector como “creador de empleo” y agradeció la implicación de todos los agentes en la mejora paulatina del destino Cádiz. En relación al videoclip con el que se va a promocionar la provincia y que ya ha visto la luz con gran aceptación en la Feria Internacional de Turismo 2016, la presidenta señaló que se trata de “un vídeo original, diferente, fresco y lleno de sensaciones, como la provincia". Apuntar, por otra parte, que la vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo de Diputación, María Dolores Varo, presentó en Fitur, junto al presidente de la

Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif), Francisco Sardón, el servicio ‘Turismo para todos’. En esencia se trata de una aplicación móvil -disponible en las plataformas Google Play y Apple Store- con información sobre establecimientos turísticos en referencia a los medios dispuestos para

Varo tilda Fitur 2016 como "la mejor de los últimos años para la provincia" La diputada de Turismo asegura que "es el inicio de un año que va a ser magnífico" facilitar la estancia de personas con discapacidad intelectual, física, visual y auditiva. María Dolores Varo valoró la trigésimo sexta edición de la Feria Internacional de Turismo como “la mejor para la provincia de Cádiz en los últimos años”. “Fitur solo es el comienzo de un 2016 magnífico para el turismo en la provincia”, destacó la diputada barbateña.


6

EL TEMA

GENTE DE LA JANDA

Número 6 · enero 2016

REMEDIOS PALMA Delegada Territorial de Turismo

“Tenemos que seguir afianzando la calidad de la marca Cádiz”

"La Junta va a poner todo sobre la mesa para, acompañando al sector, lograr este importante objetivo" J.M.Reina Las previsiones son optimistas. Se está haciendo un buen trabajo y las cifras así lo confirman. Por todo ello, desde la Junta de Andalucía se tiene el firme convencimiento de que 2016 va a ser un año importante para afianzar aún más el destino. Doce meses en los que la provincia, según destaca Remedios Palma, delegada territorial de Turismo en Cádiz, “deberá dar pasos determinantes para afianzarse como destino/marca de calidad”. Algo que, como no ocurrirá hasta 2020, serán muy importantes las iniciativas que se desarrollen a través de la Iniciativa Territorial Integrada, ITI. Cerramos un año excepcional para el turismo en la provincia, ¿qué cree que ha contribuido a ello? Sin dejar de lado que hemos disfrutado de un año sumamente cálido en el aspecto meteorológico, creo que la provincia ha contado con una envidiable oferta de eventos culturales, deportivos, gastronómicos y festivos, entre otros, y que ha atraído a un elevado número de visitantes, contribuyendo al incremento de las pernoctaciones. Además y no menos importante para el sector, tal y como ha reseñado Horeca, se ha incrementado el consumo/gasto y la media de pernoctaciones. ¿Es entonces este el camino para acabar con ese mal llamado estacionalidad? No cabe la menor duda de que, con una provincia tan rica y diversa como la nuestra, tenemos que poner sobre la mesa y de forma inteligente todos los recursos con los que contamos, que son muchos. Para ello, hemos de superar el tema de los localismos y configurar ofertas territoriales que hagan que el turista tenga a mano los recursos suficientes para plantearse estancias superiores que irán en

Palma, entre la diputada y el consejero de Turismo, y junto a la presidenta de la Junta, el vicepresidente de Diputación y la alcaldesa de Jerez.

beneficio del destino. Además, está siendo fundamental la apuesta que está realizando el sector y, por otra parte, las iniciativas que la Junta promueve a nivel nacional e internacional para vender el destino, algo por lo que vamos a seguir apostando. Habla usted de la apuesta decidida del sector para explicar parte importante de esta mejoría, ¿de qué manera se le va a apoyar desde la Junta? El apoyo de la Junta al sector es indiscutible y, por tanto, vamos a seguir apostando por él y apoyándolo. Nuestra tarea se contempla yendo de la mano del sector. Es por ello que, además de las innumerables actuaciones que se ponen en marcha desde la Junta de Andalucía y cuyo beneficio revierte directamente en el sector, vamos a atender a la demanda que nos plantean en relación a la necesidad de una mayor y mejor formación para alcanzar esos estándares de calidad que, llegados a este punto, reclama el destino, la

"La ITI nos brinda una excelente oportunidad para crecer en términos de calidad" marca Cádiz. En relación a la calidad, ¿cree que el destino está en ese momento, clave y obligado, para consolidarse como marca de calidad? Sin ningún género de dudas. Es más, el sector así lo comparte y demanda. Considero que la provincia es un destino consolidado en volumen de visitantes, en cantidad, y, por tanto, estamos en un momento clave para dar los pasos necesarios para que se hable de la marca Cádiz como referente de calidad. Si avanzamos en este aspecto, no cabe la menor duda de que estaremos dando pasos importantes de cara a la fidelización de un buen turismo. ¿Qué papel va a jugar la ITI en

"Tenemos que configurar ofertas territoriales que se traduzcan en mayores estancias" todo esto? Obviamente, un papel fundamental. Esta excepcional herramienta nos va a permitir contar con importantes recursos para, por ejemplo, poner en marcha y promocionar esas ofertas territoriales de las que hablaba con anterioridad. Así, sin ir más lejos, este año se van a invertir 700.000 euros en la puesta en valor del destino Sierra de Cádiz. Potenciando y dando a conocer su rico patrimonio cultural, tradicional o, sin ir más lejos, las excelencias de la Vía Verde. Todo ello, sin olvidar el proyecto ‘Lagos Sur de Europa’, con el que se pretende la creación de equipamiento y de infraestructura de apoyo para facilitar el uso náutico-

deportivo y turístico de los embalses y pantanos. Asimismo, y con el objetivo de reforzar la competitividad de la oferta turística como elemento fundamental contra la estacionalidad, también cabe destacar la apuesta de la Junta por el Museo Camarón, que supondrá un enorme atractivo turístico para una localidad como San Fernando. Además, también es de destacar el desarrollo del Teatro Romano de Cádiz, que, de la mano de un plan director de garantía, se integrará en la red de teatros. En definitiva, un sinfín de iniciativas, muchas de ellas pendientes de concretar en la mesa provincial a través del necesario y obligado diagnóstico, que en los próximos años nos harán dar un salto como destino. Entiendo que todo ello deberá traducirse también en empleo de calidad y estable. Sin lugar a dudas, ese es el objetivo y para ello creo que el mejor camino es el de la formación, la profesionalidad y la calidad.


N煤mero 6 路 enero 2016

GENTE DE LA JANDA

PUBLICIDAD

7


8 

ALCALÁ DE LOS GAZULES

GENTE DE LA JANDA

PROMOCIÓN TURÍSTICA

Entre otras aplicaciones, la App ofrece información sobre monumentos y hostelería/ Foto: GE

Todo el encanto del municipio condensado en formato 'App' El Consistorio pone en marcha una nueva aplicación para teléfonos con información detallada sobre los lugares de mayor interés turístico Redacción La competencia aprieta y los nuevos tiempos, en la era de Internet y la globalización, obligan a estar a la última y a hacer un esfuerzo complementario de 'accesibilidad virtual'. El Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules se ha subido a ese tren y se ha adaptado a las nuevas tecnologías para dar a conocer de forma rápida y directa todas sus excelencias con tan solo un pequeño movimiento de dedos, con una sola mano y cómodamente.

Con esta idea ha creado una aplicación para móviles con información muy clara y accesible dirigida al turismo y a los visitantes que deseen pasar su tiempo libre en nuestro pueblo, a quienes se les ofrece múltiples alternativas para disfrutar de cualquiera de los lugares de interés repartidos por todo el municipio, que son muchos y variados. La nueva App condensa en este formato toda la información sobre restaurantes y bares, monumentos y edificios recomendados para disfrutar de su arquitectura y 'ha-

cer trabajar' a fondo a la cámara de fotos. La aplicación recopila también orientación y datos sobre alojamientos, rutas y senderos y todo lo necesario para disfrutar del encanto y de las maravillas que se encierran en la localidad. Para descargarla solo es preciso buscar en Play Store la aplicación Paraísos del Sur e instalar Alcalá de los Gazules. Una vez terminada la descarga ya es posible utilizarla sin necesidad de tener acceso a Internet. La nueva aplicación está disponible en los formatos Android y en IOS.

Encuentro Toma de contacto de Manuel Miranda con empresarios locales El delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta, Manuel Miranda, ha visitado las instalaciones de varias explotaciones y empresas locales. El encuentro ha servido para establecer una toma de contacto y le ha permitido conocer de primera mano las principales demandas, necesidades y reivindicaciones del colectivo empresarial del municipio.

Manuel Miranda en su visita al municipio/ Foto: G.J.

Número 6 · enero 2016


GENTE DE LA JANDA

Número 6 · enero 2016

FUE NOTI CIA 

José Huéscar, finalista de Estudiantes con Talento

Clausurado el programa Crece Empleo de 'Restauración'

La Plataforma por el Agua reclama un plan de pagos justo

BARBATE

9

Compromiso de apoyo del delegado de Salud e Igualdad

SEGURIDAD

SE ELEVAN LOS MECANISMOS DE CONTROL El puerto ya cuenta con una barrera y la posible presencia de la Guardia Civil; el río podría volver a 'blindar' su acceso Redacción Después de algo más de una década, la entrada al río Barbate podría volver a blindarse con un mecanismo (barrera portátil) que, tal y como ocurriera entonces, tendría como objetivo impedir la entrada de droga por vía marítima. Así, al menos, lo apuntó el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, en el transcurso de la visita que cursó a la localidad para presidir junto al máximo representante municipal, Miguel Molina, una Junta local de Seguridad. Pese a aclarar que la situación que hace algo más de una década padecía la localidad en materia de tráfico de drogas "ha variado" respecto de la actual; Javier de Torre apuntó que es un tema que se abordaría de manera conjunta con el Ayuntamiento de Barbate. Además, la implantación de este mecanismo años atrás fue la consecuencia del importante

Panorámica del río Barbate/ Foto: GE. protagonismo que llegó a adquirir la desembocadura del río Barbate en el tráfico de drogas.

Control en el puerto

Por otra parte, la oleada de robos que en las últimas semanas padece el puerto, concretamente sus embarcaciones, ha provocado la instalación de una barrera de control en la zona de acceso a las instalaciones portuarias. Un mecanismo cuenta con

una cámara que registra todas las salidas y entradas de los vehículos al mencionado recinto, con lo que se pretende tener un mayor control y, además, una herramienta disuasoria para quienes pretendan robar. Asimismo, en las próximas semanas la instalación también podría ver reforzada su seguridad con la presencia de miembros de la Guardia Civil en la misma zona de acceso al recinto.

Una presencia que, de hecho, ya ha sido demandada a la Comandancia de Cádiz y a la propia Subdelegación del Gobierno en Cádiz por parte del director gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA). Una solicitud que queda pendiente de la correspondiente formalización y ante la que el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ya ha mostrado su disposición de co-

laborar en este tema. Es más, Javier de Torre destacó que "ya existe un compromiso por parte del coronel de la Comandancia y por la mía para que se produzca dicha presencia". Hasta la fecha, la entrada de vehículos tanto al recinto pesquero como al náutico era totalmente libre, si bien es cierto que ha sido de un tiempo a esta parte cuando los robos han cobrado un protagonismo especial.

PUERTOS

Apoyo municipal a los trabajadores despedidos de la APPA Los trabajadores afectados lamentan que no se les haya planteado ninguna vía para que se produzca la readmisión Redacción Los trabajadores despedidos por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) han recibido el apoyo del equipo de gobierno de Barbate que preside el andalucista Miguel Molina. Un respaldo que trasladaron a los afectados el concejal y

portavoz del equipo de gobierno municipal, Javier Rodríguez y la concejala de Medio Ambiente, Estela Ortigosa, en el transcurro de una reunión celebrada en el propio Ayuntamiento. En este encuentro, los trabajadores pusieron en conocimiento de los miembros del equipo de gobierno municipal su preocu-

pación por la situación en la que se encuentran actualmente, "con un despido y sin readmisión" por parte de la empresa y por parte de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía. Concretamente, los afectados lamentaron que se esté desarrollando un proceso de privatización de la gestión del servicio y

que, "lamentablemente", no se les haya ofrecido solución alguna. Por su parte, Javier Rodríguez trasladó el "máximo apoyo del equipo de gobierno a todos los trabajadores", y les puso a su disposición "todos los mecanismos y herramientas municipales para intentar subsanar la situación

en la que se encuentran, ya que no hay que olvidar que la mayoría de los afectados son vecinos de nuestra localidad". Los trabajadores, pese al pesimismo propio de la situación en que se encuentran, aún mantienen la esperanza de que finalmente se articule algún tipo de solución a sus despidos.


10

BENALUP

FUE NOTI CIA 

GENTE DE LA JANDA

'Escuela de Salud' profundiza en la prevención del cáncer de mama

Número 6 · enero 2016

La Fiesta de la Independencia tendrá lugar del 14 al 20 de marzo

El Centro de Transfusión Sanguínea llama a la donación

TEJIDO INDUSTRIAL

Un 'nido' para el emprendimiento EL CADE cederá dos naves del Polígono 'El Zahorí' a dos proyectos empresariales en fase de incubación A. Nieto Como su propias siglas indican, el CADE, el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial, se dedica ofrecer asesoramiento integral a los nuevos emprendedores que inician su aventura en el mundo de los negocios. Les ayudan a desarrollar su idea, le aconsejan sobre su viabilidad, les tutelan con las cuentas y el plan de negocio, les hacen un seguimiento y en definitiva les ponen todos los instrumentos a su alcance para conseguir que arranque con garantías. Las oficinas del CADE en la localidad quiere dar un paso más en esta labor y dar un pequeño empujón a emprendedores noveles y cederá gratuitamente dos naves propiedad de Andalucía Emprende en el polígono industrial de 'El Zahorí' como 'nido de emprendimiento' que permita a los dos proyectos seleccionados 'despegar' con ciertas garantías

Nueva unidad de Orientación laboral de Andalucía Emprende

Imagen de las naves en el poligono 'El Zahorí'/ Foto: GE de éxito sin tener que hacer frente durante tres años prorrogables a los gastos de alquiler del local donde desarrollen su actividad, un lastre que a veces resulta un peso insalvable para algunos negocios. De esta manera, se ofrece estabili-

dad y reducción de costes, lo que, sin duda aumentará el margen de maniobra y las posibilidades de éxito de quienes acometan esta nueva singladura. El proceso de selección de alojamiento empresarial comenzará a

mediados del próximo mes y estará gestionado por el Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, y el propio Ayuntamiento de la localidad. A este procedimiento podrán concurrir empresas en fase de incubación, esto es, proyectos

de reciente creación o bien estén en periodo de modernización y no tengan más de dos años de antigüedad. En esta catalogación entrarían empresas en consolidación, innovación, modernización o en una etapa de cooperador empresarial. Una vez que, sobre finales de marzo se evalúen los candidatos, se darán a conocer las empresas seleccionadas, que se espera puedan comenzar su actividad sobre mediados de año. Entre los criterios que se valorará para designar a los proyectos seleccionados destacan el carácter innovador del proyecto; su calidad y su viabilidad económico-financiera y la capacidad de generación de empleo, sobre todo en términos de cantidad, calidad y estabilidad. Otro valor que contará será su forma jurídica, dado que se primará principalmente las societarias con inscripción registral, y dentro de ellas, las de economía social. Los encargados de tomar la decisión final tendrán en cuenta también la posibilidad de generar sinergias con otros 'proyectos CADE' o de la Red, la contribución a articular el tejido productivo local, y especialmente también las características de los emprendedores, su grado de compromiso, y en esta dirección, su pertenencia a colectivos desfavorecidos. Sea cual sea la decisión final, el resultado, y no es poco en los tiempos que corren, se traducirá en nuevo empleo.

CONCENTRACIÓN JUVENIL

La caseta municipal, punto de encuentro del Festival de la Canción Misionera Redacción La Caseta Municipal recibirá este sábado a los cientos de jóvenes de toda la provincia que llegarán al municipio para participar en una nueva edición Encuentro de Niños y Festival de la Canción Misionera organizado por la parroquia de Nuestra Señora del Socorro y el Secretariado Diocesano en colaboración con el Ayuntamiento. En palabras del director del Secretariado, Juan Piña, el encuen-

tro “pretende convertirse en una 'fiesta de la alegría', reuniendo al mayor número de niños de la Diócesis. La edad recomendada para la participación es a partir de los diez años, según el Secretariado, que ha puesto autobuses a disposición de quienes lo deseen para facilitar el desplazamiento desde la zona de la Bahía, La Janda y el Campo de Gibraltar hasta el lugar del evento. La jornada transcurrirá desde las diez y media de la mañana hasta las cinco y media de la

tarde y contará con la animación y participación del 'Grupo Día del Niño',de Los Barrios. La Infancia Misionera es una institución de la Iglesia Católica para promover la ayuda recíproca entre los niños del mundo. Durante el pasado 2015 los niños españoles enviaron un total de 2,7 millones de euros, a través de la Obra Pontificia Infancia Misionera, para cerca de 400 proyectos educativos, de salud, alimentación y evangelización en 37 países.

El cuarteto 'Los tiesos de La Janda' se 'mete en el bosillo' a los mayores Los jóvenes cuarteteros Los tiesos de la Janda, cuarteto internacional se ganó la simpatía de los mayores de la Residencia Geriátrica. Los cuatro jóvenes arrancaron las sonrisas de los abuelos con su repertorio para el próximo Carnaval 2016 y compartieron con ellos también la merienda.


N煤mero 6 路 enero 2016

GENTE DE LA JANDA

PUBLICIDAD

11


12 

CONIL

GENTE DE LA JANDA

Número 6 · enero 2016

CIUDAD

Objetivo: recuperar el "carácter vivo y central" del casco histórico El Ayuntamiento presenta su estrategia de Desarrollo Urbano y Sostenible para revitalizar el centro

Calle del centro de la localidad/ Foto: GE modelo de ciudad donde los ciudadanos tengan voz y puedan decidir, por ello RevitaConil se enmarca en el proceso del Plan Estratégico de Conil 2020-2025 que se está llevando a cabo desde otoño de 2014 con una muy intensa participación ciudadana". "La Estrategia", añadió, "aborda la situación del casco histórico, que ha ido perdiendo paulatinamente

SEGURIDAD

El concejal de Seguridad, Manuel Alba, acompañado del nuevo Jefe de la Policía Local, José M. Vallejo, está manteniendo reuniones de trabajo con los responsables de las diferentes asociaciones de vecinos y de empresarios. Estas reuniones, que se vienen celebrando desde la toma de posesión del nuevo Jefe de la Policía, se enmarcan en la ronda de contactos periódicos que la concejalía y la Jefatura mantendrán con representantes de diversas entidades ciudadanas del tejido social al objeto de informar y rendir cuentas sobre las

población residente en favor de un uso predominante de estancias cortas turísticas en viviendas de alquiler". "En esta iniciativa", subrayó, "se parte de la premisa de que el casco histórico debe recuperar su carácter vivo y central, tanto para el buen funcionamiento del conjunto del municipio como para renovar su atractivo turístico".

Ronda de contactos con los representantes vecinales y empresarios de la localidad J.M.

Luz verde al nuevo reglamento del Consejo Local Redacción

J.M. Con un gasto aproximado de 6,5 millones de euros, de los que 5 corresponderían a los fondos Feder, Conil, su Ayuntamiento, busca revitalizar su casco histórico a través de la Estrategia DUSI (Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado). Bajo el nombre de RevitaConil, dicha estrategia contempla medidas muy diversas: algunas dirigidas a facilitar el alquiler a jóvenes conileños con renta insuficiente; otras a desarrollar la prestación de servicios públicos y turísticos mediante nuevas tecnologías, y un paquete de medidas diseñadas para crear un nuevo modelo de ciudad baja en carbono con el fomento de modos de transporte limpios, reduciendo el gasto público energético. Para el equipo de gobierno, "la democracia participativa es la estrategia principal para construir un

SOLIDARIDAD

actuaciones de presente y futuro, tanto del campo de la seguridad como del tráfico y movilidad. Las peculiaridades del tráfico y movilidad de vehículos y peatones en diferentes zonas del municipio han copado buena parte del interés de los asistentes a las diferentes reuniones. En este sentido, los participantes han formulado y debatido sobre algunas propuestas de actuaciones concretas para perfeccionar el ordenamiento del tráfico. Los representantes de las asociaciones también han tenido la ocasión de exponer otras cuestiones como focos de ruidos, ocupación de las vías públicas, etc.

Por su parte, Juan Bermúdez, regidor, destacó que "con la propuesta Revita Conil se ha cumplido el primer hito del Plan Estratégico, aprovechando la reciente convocatoria EDUS para materializar parte de este enfoque en el que Conil lleva trabajando desde hace más de un año y que pretende ampliarse mediante la búsqueda de otras fuentes de financiación".

El Consejo de Solidaridad aprobó su nuevo reglamento, un documento que permitirá una mejor organización y, por tanto, un mejor funcionamiento del mismo. Dicho documento describe el concepto del Consejo Local de Solidaridad como “un espacio municipal representado por todas las asociaciones y organizaciones de carácter social de Conil de la Frontera que trabajan en común para mejorar la calidad de vida de los conileños y conileñas. Es un espacio portavoz de las distintas necesidades sociales de la población". Entre sus objetivos se encuentran establecer vínculos directos entre las distintas organizaciones que lo componen y el propio Ayuntamiento; conocer individualmente el objeto y funcionamiento de cada asociación y/u organización miembro del consejo para generar ayuda mutua y/o generar ideas de trabajo en red y de acciones a la comunidad, entre otras.

CAMINOS RURALES

'Los Ramírez' vuelve a mostrar su mejor cara con nuevo asfaltado y señalización Redacción

Con una inversión de 57.851,24 euros, el Ayuntamiento de Conil ha culminado las obras de mejora y asfaltado que se han venido desarrollando en el camino rural 'Los Ramírez'. Esta actuación, financiada en su totalidad por las arcas municipales, es fruto de las propuestas que los ciudadanos aportaron a los Presupuestos Municipales a través de los denominados Presupuestos Participativos, iniciativa que el Ayuntamiento ha impulsado por vía de la concejalía de Participación Ciudadana, delegación que encabeza Ernesto Alba. Las obras, que han sido ejecutadas por la empresa Gómez Ges-

El regidor recorre el camino

tión de Obras, S.L., se han llevado a cabo en una parte importante de un camino de titularidad municipal que se encontraba en mal estado de conservación, lo que venía dificultando el tránsito de vehículos, tanto de propietarios de las explotaciones agrícolas a las que da acceso, como del resto de usuarios. Además de los trabajos desarrollados para la correcta adecuación del firme, la actuación también ha venido acompañada de la colocación de los distintos elementos de señalización. "El Ayuntamiento ha sido sensible y receptivo a las necesidades planteadas por los vecinos y del sector agrícola", ha destacado el alcalde de la localidad, Juan Bermúdez.


GENTE DE LA JANDA

Número 6 · enero 2016

MEDINA SIDONIA

MEDINA SIDONIA EMPLEO

De Torre afirma que la nueva Plaza de Abastos creará 15 puestos de trabajo El subdelegado del Gobierno visita con el alcalde las obras del nuevo Mercado, que financia el Profea con más de 200.000 euros

Instante de la visita de subdelegado del Gobierno y el alcalde al nuevo Mercado./ Foto: GE A juicio del subdelegado, la creación de nuevos puestos de trabajo a través de actuaciones como ésta, "evidencia el buen aprovechamiento de los fondos públicos para que diferentes emprendedores se instalen en los locales que se van a poner a su disposición". Será a partir del 30 de junio, fecha en la que se prevé que acabe la adecuación multifuncional de los puestos y locales del que será nuevo centro comercial Mercado

de Abastos municipal, cuando el Ayuntamiento publique el pliego de condiciones que regirá la explotación de los mismos para que los pequeños empresarios locales puedan optar a alguno de ellos. Asimismo, esta actuación también supondrá la generación de empleo indirecto porque, como consecuencia de su apertura, la nueva Plaza redundará en beneficio del sector servicios en distintas actividades comerciales, entre ellas la creación de dos bares, uno

en cada extremo del mercado. Además de su función social, el Profea persigue, según se expuso, "la optimización de esos fondos por parte del Ayuntamiento y, dada la escasez económica de muchos municipios, que éstos sirvan para crear empleo y actividad económica en la zona". Medina cuenta con cuatro proyectos Profea, que suponen un presupuesto total de 589.646 euros y que pretenden generar 5.175 jornales para 288 trabajadores.

SALUD PÚBLICA

Tratamiento contra la plaga de orugas de los prados Las barriadas de La Paz, Manuel de Falla, Blas Infante y el Cerro de las Madres son las zonas afectadas Redacción El Ayuntamiento ha iniciado un tratamiento de control para erradicar la plaga de orugas en varias zonas del municipio. En concreto, han sido las barriadas de La Paz, Manuel de Falla y Blas Infante donde se ha detectado una mayor presencia de esta oruga de los prados -la Ocnogyna baetica-, que muchos suelen confundir con la procesionaria, pero el Ayuntamiento insiste en que no se trata de procesionaria ni produce los efectos nocivos de ésta.

POLÍTICA

PSOE: "IU nos impide ejercer la labor de oposición" Redacción

A.J.C. Hasta 15 puestos de trabajo directos creará la nueva Plaza de Abastos de Medina Sidonia. Así lo aseguró el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, en la visita que realizó a los trabajos en el mercado junto al alcalde de Medina Sidonia, Fernando Macías, y el director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Pedro de los Santos. Estas obras, que se ejecutan en Medina con la financiación de los fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario (Profea), perteneciente al programa de Empleo estable, "permiten la generación de riqueza y empleo en los municipios en que se desarrollan", señaló el representante del Gobierno en Cádiz". En concreto, estos trabajos, promovidos por el Ayuntamiento de Medina, cuentan con un presupuesto superior a los 200.000 euros.

13

El foco de la plaga se ha localizado en el Cerro de las Madres y su tratamiento se ha retrasado porque ha habido que esperar las condiciones climatológicas más idóneas para conseguir mayor eficacia del mismo. Con todo, los técnicos municipales del Área de Servicios, según ha informado el Ayuntamiento, continuarán con el tratamiento de las distintas zonas afectadas hasta conseguir la erradicación de la plaga por completo y con medios propios, como se ha realizado hasta ahora.

Una de las zonas que recibe tratamiento/ Foto: GE

El PSOE de Medina Sidonia ha denunciado que el Gobierno municipal de IU, practica, desde que comenzara el mandato corporativo, una política de "oscurantismo" y "falta de transparencia" en el Consistorio del municipio. Los socialistas han acusado al alcalde asidonense, Manuel Fernando Macías (IU), de impedir que se realice "con rigor la labor de oposición que le corresponde al grupo municipal socialista ya que muchas preguntas y escritos no son contestados". Por esta razón, el PSOE considera que esta actitud por parte del equipo de gobierno constituye un acto de bloqueo al trabajo de la oposición, "por

"6 meses lleva el

alcalde sin contestar a una sola pregunta de la oposición" lo que entendemos que el alcalde podría estar vulnerando los derechos de los concejales impidiendo su labor de control al Gobierno municipal", han aseverado. "El gobierno local de IU -han añadido- lleva más de 6 meses sin contestar a un escrito". Y para el PSOE, entre esas preguntas se encuentran algunas "tan importantes pedidas por este grupo municipal como es el conocer qué personas están colaborando con el Ayuntamiento y están recibiendo dinero público, es decir, de todos los asidonenses. Este desprecio del alcalde no es solo al grupo socialista sino a los ciudadanos asidonenses que desconocen lo qué está pasando en el Ayuntamiento". Por todo ello, desde el grupo municipal del PSOE han vuelto a pedir al equipo de gobierno de IU que recapacite y cambie su actitud con respecto a temas de tanta magnitud, "como es, precisamente, la transparencia en las administraciones públicas".


14 

PATERNA DE RIVERA

GENTE DE LA JANDA

Número 6 · enero 2016

SERVICIOS SOCIALES

PATERNA SE 'LLEVARÁ AL HUERTO' A LOS MAYORES DEL MUNICIPIO El Consistorio pondrá en marcha a partir de marzo huertos sociales para mayores en Verde Palmilla A.Nieto En Paterna, como en otros sitios, hay muchos mayores jubilados. Y como sucede en esta etapa de la vida, la segunda juventud, a casi todos les sobra el tiempo libre y les faltan actividades que les llenen y que les sirva para pasar de una manera entretenida, ‘enredando con sus cosas’ esas horas muertas a lo largo del día en las que el reloj parece que no corre. A partir del mes de marzo, se abrirá otra posibilidad de ocio para ellos. El Ayuntamiento calcula que para esa fecha comiencen a ser productivos en todos los sentidos los huertos sociales, una nueva iniciativa municipal, en colaboración con la Fundación Cajasol, que nace con la intención de "ofrecer a los mayores un pequeño terreno donde realizar labores de agricultura ecológica que les sirva de esparcimiento”, explica la delegada de Servicios Sociales, María Santos Sevillano. Los fines de estos huertos sociales no van más allá. La filosofía del proyecto no tiene nada que ver con lo económico. Las cosechas se destinan obligatoriamente

Las parcelas están destinadas al ocio de los mayores, que plantarán cultivos ecológicos

Vista panorámica de los terrenos donde se ubicarán las parcelas / Foto: GE a autoabastecimiento y consumo propio, el mayor beneficio y satisfacción para los veteranos labriegos será ver cómo crecen y a qué saben los frutos de su cosecha y de su trabajo diarios. Actualmente, se culmina la memoria descriptiva del proyecto. En unos días estará terminada y

INSERCIÓN LABORAL

Bolsa de trabajo para administrativos

desde febrero se continuará con las siguientes fases del proyecto: dar a conocer todos los detalles para que se siga con la recepción y valoración de solicitudes y el procedimiento de adjudicación. De todo eso se encargará el Servicio de Asistencia Municipal, quien decidirá finalmente de en-

tre todas las demandas quienes serán los siete u ocho mayores a los que se les asigne los terrenos, unas parcelas de unos 70 metros cada una, en Verde Palmilla, junto a la zona de recolección de aguas residuales. Se encuentran en las afueras, pero no muy lejos, a solo un paseo

La Junta de Gobierno Local ha aprobado las bases y la convocatoria para la constitución de una bolsa de personal laboral temporal auxiliar administrativo para casos excepcionales y necesidades urgentes e inaplazables "que se puedan producir en los servicios prioritarios o que afecten al funcionamiento de los servicios públicos esenciales del Ayuntamiento"

Los aspirantes seleccionados se encargarán de cubrir sustituciones de personal c, bajas por maternidad o paternidad, personal excedente por cuidado de familiares, además de sustituciones temporales por vacaciones o por baja por incapacidad y la ejecución de programas temporales o la cobertura de servicios de amplia demanda de personal. La fase selectiva constará de dos etapas. Por un lado una fase pura-

El Ayuntamiento también les facilitará la semilla para plantar los cultivos. Los aperos es cosa de cada uno, como la voluntad y el cariño que le pongan a la cosecha. Los resultados de la 'campaña' dependerán de sus habilidades como labriegos. Sea como fuere, los huertos sociales ofrecerán a los abuelos un nuevo aliciente para gestionar su ocio haciendo lo que más les gusta y ganando en salud, entretenimiento y buenos alimentos.

.

EMPLEO

El SAE retoma su programa de orientación

El Ayuntamiento oferta una veintena de plazas de personal laboral temporal de auxiliar administrativo Redacción

de tres minutos del municipio. Los abuelos interesados deberán cumplir algunos requisitos para acceder a estos huertos. Han de tener más de 65 años y no pueden ejercer ninguna actividad remunerada. Además, deberán estar al corriente del pago de los impuestos, y, como no puede ser de otra manera, se excluyen de la selección a las personas que poseen huertas propias que se dediquen a este fin. Una vez concluya todo este proceso, en cuestión de unos meses, los abuelos recibirán su parcela por un plazo de tres años prorrogables en función de la demanda.

Redacción

Vista del Ayuntamiento/ Foto: GE mente teórica, en la que los aspirantes deberán superar dos exámenes de conocimientos, y otra de concurso, en la que se tendrá en cuenta la experiencia laboral,

titulaciones, cursos y méritos académicos. Las bases completas se encuentran en el consistorio y en el tablón de anuncios de la web municipal.

El Programa de Orientación Profesional “Andalucía Orienta” del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta vuelve a ofrecer sus servicios en Paterna. Este programa pretende apoyar a la población andaluza en su búsqueda de empleo y/o formación, de cara a mejorar sus posibilidades de inserción en el mercado laboral. La entidad encargada de llevarlo a cabo será la Asociación Holística 'La Espiga', que atenderá en la calle Real (edificio de la biblioteca).


N煤mero 6 路 enero 2016

GENTE DE LA JANDA

PUBLICIDAD

15


16 

LA GRÁFICA

GENTE DE LA JANDA

Número 6 · enero 2016

HISTORIA

Santa Lucía, un paisaje moldeado por el agua El gran acueducto de origen romano y sus molinos hablan de una historia en la que el líquido elemento ha propiciado el desarrollo industrial, de cultivos y una exhuberante vegetación J.M.Reina En estos días en los que la meteorología parece querer acompasarse con la época invernal -por fin las lluvias y el frío, aunque tímidamente, han hecho acto de aparición-, los innumerables rincones culturales, paisajísticos y naturales de la comarca de La Janda, de sus ocho localidades, realzan su protagonismo, haciendo más latente aquello de que esta tierra no deja indiferente a nadie que la visita, sea la época que sea. Un 'decorado' semi invernal que, si cabe aún más, nos invita a disfrutar, descubrir e, incluso, redescubrir monumentos o parajes que son testigos mudos del paso de todas aquellas civilizaciones que han ido tejiendo la historia de la comarca. Uno de estos rincones, quizás no muy conocido por quienes

no son naturales de este territorio, se localiza en uno de los múltiples núcleos rurales que conforman una de las más bellas localidades de la comarca, Vejer de la Frontera. Su nombre, Santa Lucía. En este territorio, una pequeña 'cuña' en la que el agua es protagonista destacada, dando vida a una exhuberante vegetación (higueras, cañas, mimbreras, zarzas, acebuches, alcornoques, lentiscos, granados y algarrobos), se localizan los restos de varios molinos de agua cuyos orígenes se remontan a la época islámica. Molinos que, alimentados por el agua que brotaba del manantial de La Muela (otra de las pedanías vejeriegas), se convirtieron a lo largo de siglos en piezas clave para la supervivencia de los habitantes de este núcleo y de la propia Vejer de la Frontera.

No en vano, en estos molinos se trituraba gran parte del trigo que se cultivaba en la zona y del que se obtenía uno de los productos básicos para la alimentación, la harina. Edificados, unos, aprovechando los saltos de agua existentes en la zona y otros, apoyados por canalizaciones, aún hoy día dominan el paisaje húmedo y sonoro de Santa Lucía. El Garrobo, El Batán, El Nuevo, El Cubillo, La Teja y La Torre son los nombres de los primeros molinos que se documentaron en un ya lejano 1509, molinos a los que, ya en el siglo XVIII, se unió el conocido como el del Hoyo. Un paisaje de molinos hidráulicos dominado por un gran acueducto de raíces romanas, cuya tarea era 'bañar' los campos de la zona en favor de uno de los territorios más produc-


GENTE DE LA JANDA

Número 6 · enero 2016

LA GRÁFICA

17

Reportaje gráfico: Borja Benjumeda

tivos del término de Vejer de la Frontera. Levantado a base de pilares y arcos realizados por sillares, el gran acueducto de Santa Lucía aún conserva parte de su antiguo esplendor, si bien, como otro de los muchos elementos que conforman este bello paraje, no presenta su mejor estado, algo a lo que han 'contribuido' algunos actos vandálicos y la falta de

control/mantenimiento de una naturaleza en pleno proceso de colonización. Pero, volviendo a ese elemento que ha marcado la vida de Santa Lucía, el agua, ésta también fue el origen de una empresa eléctrica que sirvió para iluminar Vejer y que, además, propició la existencia de la primera industria harinera. Una eléctrica, cuya huella aún se localiza frente a ese

otro referente de agua, la fuente de Santa Lucía. En definitiva, un 'paisaje de agua' para la historia e incluso para el baño, tal y como brindan algunas de sus pozas. Cabe destacar que el próximo 30 de enero Santa Lucía celebrará unas jornadas estratégicas de Conservación del Patrimonio con la celebración de varias ponencias en el Salón Parroquial. Un evento que organizan la

Asociación de Vecinos, Grupo de Trabajo de Pedro Esquivel y la Delegación Municipal de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente y en la que colabora la Diputación de Cádiz.

GALERÍA COMPLETA Más fotos del tema en nuestra web

gentedelajanda.com/galeria/


SAN JOSÉ DEL VALLE

18

FUE NOTI CIA 

La emisora local online 'Radio Valle' inicia sus emisiones

GENTE DE LA JANDA

Número 6 · enero 2016

Cerca de 1.000 personas acuden a la cita anual con 'San Antón'

El Portal de Transparencia, abierto a la consulta ciudadana

El CADE local organiza un curso de 'Trámites para ser autónomo'

EDUCACIÓN TRANSVERSAL

Aprendiendo a cambiar el mundo El proyecto 'Creando futuro' moverá a la acción a los jóvenes y aglutinará sus propuestas para mejorar el municipio A. Nieto "Se están convirtiendo en adultos, aunque todavía se les trata como a niños. Nosotros les invitamos a que reflexionen, a que tomen sus propias decisiones, a que valoren la sociedad y sus problemas y planteen sus propias soluciones". Joaquín Bustamante y su entidad, el CRAC (Colectivo de Educación para la Participación) llevan unos 15 años divulgando por toda España su filosofía, el asociacionismo participativo como instrumento de cambio y transformación para conseguir mejorar el mundo, y si no todo, al menos nuestro entorno más inmediato. El colectivo desarrolla este ideario a través de talleres para los jóvenes mostrándoles algunas pautas para que tomen el camino de la implicación como primer paso hacia ese cambio para mejorar sus vidas y las de los demás. La semana que viene, una vez que se acabe con el 'reclutamiento' de los jóvenes interesados en los centros escolares, esa semilla comenzará a sembrarse en el municipio a través de talleres que se impartirán en la casa de la juventud. La experiencia, auspiciada por el Ayunta-

El programa se dirige a jóvenes de entre 14 y 18 años de edad / Foto: GE. miento y la Diputación, pretende despertar conciencia, mover a la acción e implicar a los jóvenes para encontrar alternativas desde su propio punto de vista a problemas reales que, después, ellos mismos se encargan de sacar a la luz y de buscarles una alternativa. Es algo que tienen que hacer por

sí solos. "El trabajo del monitor se limita a orientar, sugerir y abrirles puertas e instruirles para que ellos mismos detecten los problemas o las carencias que existen en su localidad y planteen iniciativas y soluciones para resolverlos, que pueden ir desde la creación de una asociación para fomentar alguna

cuestión concreta que les preocupa, hasta una campaña en favor de la igualdad de género, la creación de festivales temáticos o actividades culturales diversas", subraya el coordinador del proyecto. La experiencia va dirigida a adolescentes de entre 13 y 18 años. Al contrario de lo que pueda pa-

recer, a esas edades los jóvenes "están muy preocupados por el futuro, tienen esperanza que las cosas que no les gustan cambien y tienen una intención y una actitud muy transformadora", sostiene el monitor. El caldo de cultivo está ya pues en su mente, los talleres pretenden aprovechar toda esa energía y hacerles ver que su aportación puede ser una herramienta de cambio fundamental como una actividad transversal y complementaria a los conocimientos que los jóvenes adquieren en la escuela. Creando futuro intenta arrancar 'ese motor de transformación' profundizando, a lo largo de un año de encuentros, y poniendo sobre la mesa cuestiones de la vida misma que les afectan de lleno . Hablan de salud, ecología, de género, del mundo laboral, les acercan a la situación de personas sin educación y recursos, profundizan en la interculturalidad, en la conservación del medio ambiente, debaten de globalización y de democracia y participación. Una vez planteadas, las cosas van fluyendo. Los resultados de esta experiencia comenzarán a verse en la localidad en los próximos meses.

INSERCIÓN LABORAL

Los jóvenes del 'Crece' completan su formación en establecimientos de hostelería locales Redacción. Un total de diez jóvenes desempleados del municipio han completado la última fase del Plan Crece Empleo. Los alumnos acaban de superar con éxito la fase de reactivación laboral, costeada con cargo a los fondos del IEDT de la Diputación, que se inscribía en un curso de Operaciones Básicas de Restaurante y Bar. Los alumnos han estado desarrollando

prácticas en establecimientos hosteleros de la localidad, lo que, además de aportarles experiencia y mejorar sus habilidades en este sector, les ha abierto la posibilidad de conocer a fondo los entresijos de este trabajo, y al tiempo, han podido demostrar sus cualidades a empresarios locales, que han tomado buena nota de sus actitudes y aptitudes. Las prácticas empresariales son uno de los aspectos fundamenta-

les de este calendario de inserción laboral, que se completa no sólo formación específica sobre el ámbito en cuestión, sino también conocimientos transversales sobre aspectos como el medioambiente, la igualdad de oportunidades, la lucha contra la discriminación y las nuevas tecnologías. Las prácticas han estado remuneradas con unos 400 euros mensuales. En este capítulo la inversión en el municipio ha El alcalde, Antonio González, junto a los alumnos del 'Crece' GE alcanzado los 31.000 euros.


N煤mero 6 路 enero 2016

GENTE DE LA JANDA

PROVINCIA

19


20

VEJER

FUE NOTI CIA 

GENTE DE LA JANDA

La Weekend Fashion volverá a la localidad este verano

Número 6 · enero 2016

Iniciado el proceso para la retirada de antenas de telefonía de El Santo

'Horizonte', nombre del nuevo Centro de Negocios de ZF

SERVICIOS

El agua potable, más cerca

Casi un año después de que se produjese la aprobación del Proyecto de Abastecimiento de Agua en todo el Litoral de El Palmar -algo que fue calificado de un "hito" por parte de los responsables municipales-, el Ayuntamiento ha adjudicado uno de los proyectos más demandados por quienes ejercen en esta zona la actividad hostelera. Se trata de las obras para el abastecimiento de agua potable en los establecimientos expendedores de comida y bebida al servicio de la playa de El Palmar, cuya adjudicación ha recaído sobre la empresa Lorenzetti. Ésta, según ha informado el Ayuntamiento, ha presentado la "oferta económica más ventajosa, por importe de 164.762,19 euros, de los que", recuerda, "50.000 aportará la Diputación de Cádiz a través de un convenio". La actuación que se proyecta sobre una concesión de ocupación sobre una superficie de

2.051,26 metros cuadrados de Dominio Público Marítimo-Terrestre, prevé una canalización de 3.485 metros. Cabe recordar que dichas obras plantean la instalación de una tubería de polietileno de alta densidad de 160 mm, que irá desde el Centro de Barrio de El Palmar, punto de conexión con la red existente, hasta la zona próxima a la carretera, donde la canalización se desdobla en dos ramales. El primero de dicho ramales, dirección norte, se prolongará hasta la rotonda del Conilete y el otro, sur, hasta el camino de Los Sánchez. Una vez culminada esta importante actuación para el desarrollo de la actividad y de la propia salud pública en la zona de El Palmar, el suministro de agua llegará a través de la red del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, infraestructura que reúne las garantías necesarias de calidad y volumen para abastecer a una zona de especial trascendencia.

URBANISMO

El PGOU, después de Semana Santa

Adjudicadas las obras para el abastecimiento de los establecimientos de la playa de El Palmar M.R.

El Consejo Local de Comercio amplía su representación

Redacción El principal documento de planeamiento y desarrollo del término municipal, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) pasará por el Pleno después de Semana Santa para ser sometido a su aprobación inicial. Así lo ha anunciado el Ayuntamiento tras la celebración de la última reunión del equipo redactor. De producirse dicha aprobación, el documento de planeamiento será sometido a exposición pública al objeto de que los ciudadanos puedan conocer cada uno de los detalles que afectan al término, en general, y en el que se localizan sus viviendas, negocios, etc., en particular. Asimismo, en base a la misma, podrán plantear las alegaciones que consideren oportunas de cara a su posterior estudio. “Durante este tiempo se han solventado multitud de suge rencias de los vecinos y se han adaptado a un nuevo tiempo las distintas zonas de oportunidad y crecimiento de nuestro municipio”, señaló el concejal de Ordenación del Territorio, Daniel Sánchez.

Vista de la playa de El Palmar/ Foto: GE

HOSPITAL COMARCAL

CÁMARA DE CUENTAS

Diputación y Consistorio dan un nuevo impulso para la culminación de las obras

El PSOE denuncia los incumplientos municipales

M.R.

Redacción

El proyecto sanitario más emblemático de la comarca de La Janda, el Hospital de Alta Resolución, continúa dando pasos en medio, eso sí, de no poco 'fuego cruzado' entre las administraciones que participan de la construcción del mismo. Así, el desarrollo de dicha actuación daba un nuevo paso con la firma del convenio entre la Diputación Provincial de Cádiz y el

Ayuntamiento de cara a la financiación de una de las infraestructuras clave para la puesta en funcionamiento de dicho centro, los colectores de la depuradora y la instalación de la red de telefonía. Concretamente, mediante la rúbrica de dicho convenio, se establece una aportación de 73.207,02 euros para el desarrollo de las actuaciones de telefonía y depuración de aguas. De este modo, el Ayuntamiento ya se ha puesto manos a la obra

para solventar los trámites administrativos oportunos y necesarios dirigidos a la obtención de los permisos y autorizaciones que corresponden con la ejecución a llevar a cabo. En cuanto a las obras para el suministro eléctrico, técnicos de la Junta de Andalucía, Diputación y Ayuntamiento trabajan conjuntamente para obtener los permisos necesarios para su inicio una vez adjudicadas las mismas a Endesa.

El Partido Socialista ha denunciado los incumplimientos que el "equipo de gobierno de Ortiz" viene "cometiendo" con la Cámara de Cuentas, órgano que ha puesto en conocimiento del Tribunal de Cuentas de Andalucía los nombres de los municipios que no cumplen con su tarea de presentar los correspondientes informes sobre la actividad económica, presupuestaria y económica que llevan a cabo.

"Mientras Ortíz esconde las cuentas públicas al Tribunal de Cuentas de Andalucía, es precisamente la Junta de Andalucía que dirige la socialista Susana Díaz, quien invierte y crea empleo en Vejer", destacó la Agrupación local Socialista. En relación a este último aspecto, los socialistas resaltaron que "la Junta de Andalucía va a poner sobre la mesa para la creación de empleo (Emple@Joven y Emple@30+) 524.766,45 en la localidad".


GENTE DE LA JANDA

Número 6 · enero 2016

REPORTAJE

21

Zona del cementerio en la que se van a realizar los trabajos./ Foto: G.E.

En busca de la memoria silenciada el 31 de diciembre de 1949 El cementerio municipal de Medina Sidonia 'asiste' a la exhumación de los restos de los guerrilleros Juan Bernabé Calle y Juan Ruiz Huércano A.J. Candón Medina Sidonia, al igual que otros pueblos de La Janda, no fue ajena a los oscuros y vergonzosos episodios que, desafortunadamente, protagonizaron en su condición de víctimas los represaliados del franquismo. De hecho, en las próximas semanas, en el cementerio municipal, se acometerá una actuación que, no sin pocos obstáculos, desde hace años lleva demandando el Grupo de Trabajo 'Recuperado la Memoria de la Historia Social de Andalucía' de CGT-A. Una iniciativa cuyo objeto no es otro que recuperar los restos de los guerrilleros Juan Bernabé Calle, popularmente conocido como 'El comandante abril', y Juan Ruiz Huércano, alías 'El capitán', y que, en noviembre de 2014, se solicitó con las rúbricas del historiador Luis García Bravo, que también ostenta la representación de la familia, y el arqueólo-

go Jesús Román Román. Tanto Bernabé como Juan Ruiz fueron dos de esos numerosos guerrilleros que, una vez finalizada la Guerra Civil, no pudieron huir de España y que, en consecuencia, fueron objeto de persecución y represión continua. Guerrilleros que, por otra parte, nunca abandonaron la lucha contra el facismo. En el caso del primero, su historia es bastante atípica, ya que se trata de un miembro veterano de la Guardia Civil que llegó a ser el jefe de una de las partidas del Maquis, la Agrupación 'Fermín Galán, que actuó en Andalucía. Natural y vecino de Montejaque,contaba con 26 años cuando, ya casado, ingresó en la Guardia Civil, donde prestó sucesivos servicios en la Comandancia de Caballería del 21º Tercio de Barcelona y del 4º Tercio de Sevilla. En marzo de 1931 fue destinado a Málaga, donde al mes si-

Juan Bernabé Calle guiente se proclamó la Segunda República. Fue en su posterior destino, Antequera, donde, como Jefe de Puesto, le sorprendió el golpe de estado del 18 de julio de 1936, fecha en la que decidió afiliarse a la CNT. Protagonista de la liberación de algunos pueblos de la Serranía de Ronda y, junto a su hermano Pe-

dro, parte importante de la resistencia en la provincia de Cádiz, El comandante abril encontró la muerte el 31 de diciembre de 1949. Fuerzas de la Guardia Civil de los puestos de Cádiz Medina Sidonia y San Fernando, al mando del teniente José Guirado García, sostuvieron un encuentro armado con una partida de guerrilleros en el lugar conocido como Garganta de la Dehesa del Jurado, dentro del término municipal de Medina. Un enfrentamiento armado en el que, junto a Bernabé López, resultó muerto Juan Ruiz Huércano ‘Capitán’, pudiendo huir otros guerrilleros como el hijo de Bernabé, Miguel López García, alías ‘Darío’, y Alfonso Sánchez Gómez, ‘Potaje’. Un fatal desenlace que acabó con los cuerpos de ambos guerrilleros en el cementerio de Medina y que tuvo su origen en la 'confesión' del también maquis Largo Mayo para poder salvar su vida. Juan Ruiz Huércano era de profesión profesión arriero y carbonero. Afiliado al Partido Comunista, estaba considerado como un hombre de acción y organizador de la Alianza de Fuerzas Democráticas. No obstante, la actuación que ahora se impulsa de forma definitiva no ha estado exenta de polémica, ya que, según lamenta el Grupo de Trabajo 'Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía', "la decisión del equipo de gobierno municipal del Ayuntamiento asidonense (IU) se ha producido tras no pocas trabas,

obstáculos e inconvenientes para que finalmente se pudiera llevar a cabo”. Si bien se cogratula del cambio de actitud del mismo. Así, lamenta que el Consistorio asidonense le reclamase la autorización previa de la Consejería de Cultura de la Junta, “una exigencia absolutamente insólita que, a nuestro entender, ponía de manifiesto la falta de voluntad municipal para afrontar el reto".

La actuación fue demandada por 'Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía', de CGT De este modo, no fue hasta "el 5 de octubre del 2015 cuando la Delegación de Cultura nos remitió un escrito en el que decía que no era necesario su permiso para la intervención prevista. Así que el 18 de noviembre le volvimos a pedir permiso al Ayuntamiento de Medina para realizarla". “El silencio municipal se rompió la víspera de un acto conmemorativo, con una nota en la que el portavoz del gobierno municipal, Santiago Gutiérrez, anunciaba que había iniciado los trámites para intervenir en la fosa de los guerrilleros". No obstante, el Ayuntamiento ha asegurado que "esta intervención estaba prevista".


22

FIESTAS

GENTE DE LA JANDA

Número 6 · enero 2016

A LA VUELTA DE LA ESQUINA. Muchos ayuntamientos jandeños preparan ya la fiesta con gran tradición en varios municipios.

Barbate será el primero en empezar el 4 de febrero aunque ya este fin de semana celebrará su 'Abreboca' y su Erizada Popular.

YA CALIENTA MOTORES UN NUEVO CARNAVAL Redacción

E

l Carnaval ya está aquí, a la vuelta de la esquina y, por eso, los ayuntamientos de La Janda están manos a la obra para prepararlo y garantizar la diversión y la seguridad al máximo. Esta fiesta, la de Don Carnal, cuenta con mucho arraigo en muchos de rincones de la comarca. Este avance carnavalero de la Redacción de Gente de la Janda, pretende reseñar lo más destacado de cada uno, salvo los que todavía no tienen programa cerrado.

BARBATE

El Carnaval barbateño será el primero en comenzar, ya que está previsto del 4 al 14 de febrero. Pero mucho antes, el próximo sábado 30 celebrará ya su primera cita. Se trata del 'Abreboca al Carnaval' en la peña La Pachanga desde la una y media de la tarde. Ese mismo día, por la noche, habrá ensayos

peña Flamenca, en el parque del Ayuntamiento a la una de la tarde. El pistoletazo oficial de la fiesta en Barbate llegará con el pregón el próximo 4 de febrero. Para este cometido, el Ayuntamiento ha elegido a Alonso José Ortega Muñoz, destacado carnavalero barbateño, autor de numerosas agrupaciones desde 1983 -sobre todo infantiles y juveniles- y que este año ha competido en la modalidad infantil del Concurso Oficial de Agrupaciones de Cádiz (COAC) en el Gran Teatro Falla, con la chirigota infantil Los del clan clan. El Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Bahía de Barbate acogerá la cita que abrirá el Carnaval y que comenzará con la Coronación de las Ninfas y Sirenas del Carnaval 2016 y completará el pregón oficial de la fiesta. La siguiente fecha del Carnaval barbateño a señalar en el calendario será el Concurso de Agrupacio-

Después, actuarán todas las agrupaciones locales y algunas de las premiadas en el COAC del Gran Teatro Falla de Cádiz. El domingo 7 de febrero, según informa el Ayuntamiento en su web, está dedicado a los más pequeños con un pasacalles infantil desde las doce del mediodía, seguido de actividades para ellos en la carpa municipal. El último sábado, el 13 de febrero, la Gran Cabalgata del Humor cerrará el Carnaval asidonense, y saldrá a las cinco de la tarde desde

En Barbate pregonará la fiesta Alonso José Ortega Muñoz y Pablo Jiménez en Medina Sidonia el Pabellón Polideportivo.

BENALUP Cartel anunciador del Carnaval de Barbate 2016 La Gran Cabalgata pondrá el punto y final a la fiesta el domingo 14 de febrero, con salida a las cinco de la tarde desde el Polideportivo. Aunque, al igual que Cádiz, al domingo siguiente, el 21, Barbate contará con su 'Carnaval de Jartibles' con actuaciones de diversas agrupaciones locales.

MEDINA SIDONIA

El pregonero de Conil, con el alcalde generales de agrupaciones en las peñas Los hermanos costaleros (21:00 horas) y en Los Robinsones (21:30 horas). Ya el domingo, día 31 de enero, será la Gran Erizada Popular de la

y el edil de Fiestas / Foto: GE

nes previsto el domingo 6 de febrero en el colegio Bahía de Barbate. A las seis de la tarde empezará el concurso de agrupaciones infantiles y a las nueve de la noche, le tocará el turno a las de adultos.

Del 6 al 14 de febrero será el Carnaval de Medina Sidonia. Lo anuncia ya el cartel del joven asidonense Ismael Ramos, ganador del concurso convocado por el Ayuntamiento al respecto y que presentó el alcalde, Fernando Macías, junto al concejal de Fiestas, Sebastián Jiménez. El autor ha estudiado Bachillerato de Artes, en la modalidad de Artes Plásticas, Diseño e Imagen y prepara su acceso a la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. La obra, titulada 'Aires de Carnaval', es un trabajo colorista y fantástico que representa el Espíritu del Carnaval. Así, escenifica a una ninfa que emerge de un torbellino de colores y de luz, rodeada de monumentos representativos de Medina Sidonia a los que va iluminando. Por otro lado, otro vecino del municipio, el artista Pablo Jiménez -responsable de la empresa

'Crearte'-, será el pregonero. Será el encargado de abrir la fiesta el sábado 6 de febrero en la Carpa Municipal en la Plaza de España.

Este año, el municipio celebrará la fiesta del 5 al 14 de febrero, con Salustiano Gutiérrez Baena como pregonero. La Fundación Municipal del Carnaval lo ha elegido por unanimidad de sus miembros. Y es que, Salus -como lo conocen todos en Benalup- historiador local, profesor del Instituto de En-


GENTE DE LA JANDA

Número 6 · enero 2016

FIESTAS

23

pal San Francisco. Al día siguiente, sábado 13, en el mismo teatro, será el pregón a cargo del carnavalero José Miguel Castro Sánchez. Asimismo, el Pito de Oro de este Carnaval en Vejer es José Corrales, también destacado carnavalero vejeriego pese a su juventud. La Gran Cabalgata del Humor por las calles del pueblo cerrará la fiesta el domingo 21. Y, como es habitual, el Carnaval de Los Pejigueras será al domingo siguiente, el 28 de febrero, a partir de la una de la tarde con carrusel de agrupaciones locales y provinciales por el casco histórico.

SAN JOSÉ DEL VALLE

Imagen de la Cabalgata

de Carnaval de Benalup

señanza Secundaria (IES) Casas Viejas y granadino de nacimiento, es un gran aficionado de la fiesta gaditana a la vez que estudioso de las relaciones históricas y antropológicas del Carnaval y la sociedad benalupense. Apoya desde hace años las agrupaciones locales. Además, la Fundación Municipal del Carnaval de Benalup-Casas Viejas ha elegido a Ana Montesdeoca Bancalero para homenajearla por su dedicación al Carnaval local. Se trata de una pionera en participar en agrupaciones como Triunfo Andaluz, que ya por 1979, se convirtió en la primera comparsa femenina de la provincia, que abrió paso a la entrada de mujeres en las diferentes agrupaciones locales. Pero el primer acto del Carnaval benalupense será el viernes, 5 de febrero en el Teatro Municipal con el Concurso de Agrupaciones, que seguirá también el sábado 6. Ya para el domingo 7 de febrero, a la una de la tarde, está previsto el pregón de Salustiano Gutiérrez Baena abrirá la fiesta. Y al domingo siguiente, el 14, a la misma hora, será el homenaje a Ana Montes-

del pasado año / Foto: GE

Alcalá de los Gazules, Paterna y San José del Valle aún ultiman sus respectivos programas deoca Bancalero. El Ayuntamiento también ha programado la fiesta infantil de Carnaval el viernes 12 de febrero en la Alameda y se trasladará al Polideportivo El Chorro si llueve. La Cabalgata de Carnaval que cerrará la fiesta será el sábado 13 de febrero, a partir de las cinco de la tarde desde el Centro Cultural Jerome Mintz (Casa de la Cultura), con concurso de disfraces incluido e idéntico recorrido.

CONIL

El Carnaval conileño será del 6 al 14 de febrero. El Ayuntamiento ha designado a Rafael García Piñero 'Carretero', como pregonero. Este destacado carnavalero conileño, cuartetero, corista, chirigotero y comparsista, ensalzará la fiesta de su tierra el sábado 6 de febrero con el pregón previsto a partir de las ocho de la tarde en la Carpa Municipal del Paseo Marítimo. Pero antes, hay otras citas importantes. Así, del jueves 28 al domingo 31 de enero será el concurso de agrupaciones 'Villa de Conil' en el antiguo cine Moreno. Y el domingo 31, la Paellá Popular de la Asociación Contra el Cáncer de Conil a partir de la una de la tarde en la Carpa Municipal del Paseo Marítimo.

ate / F: GE Alonso José Ortega Muñoz, pregonero de Barb

La tradicional fiesta infantil de Carnaval será el sábado 6 de febrero antes del pregón (16:30 horas) y al día siguiente, domingo 7, será la XXVI Gran Mejilloná, a las 12:30 horas en la urbanización Los Almendros, con la comparsa La Guayabera de Juan Carlos Aragón y agrupaciones locales. El martes 9 será el III Festival de Baile por Tanguillos en la plaza de España desde las cinco de la tarde y la semana seguirá con numerosas actividades festivas y gastronó-

micas hasta culminar el sábado 13 con la Gran Cabalgata de Disfraces que saldrá a las cinco de la tarde de la explanada del Piojito y que acabará con una fiesta de disfraces en la Carpa Municipal.

VEJER DE LA FRONTERA

El Carnaval de Vejer será del 12 al 21 de febrero. El Ayuntamiento ultima todavía los detalles del programa oficial que comenzará el viernes 12 con el Concurso de Agrupaciones en el Teatro Munici-

Esta año, el Carnaval será del 12 al 14 y tendrá a Juan Chacón Cortés como pregonero. Los actos desvelados hasta ahora son para el día 12, pasacalles infantil y espectáculo de magia (11:30 horas); pregón (21:00 horas); Actuación de agrupaciones (22:00 horas) y animación de la orquesta 'El Bache' (24:00 horas). El sábado 13 habrá concurso de disfraces, pasacalles y el Gran desfile presidido por la carroza de las Reina Juvenil e Infantil y las damas de la fiesta, animado con Batukada brasileña desde la plaza Andalucía (17:30 horas). Cuando acabe, actuarán agrupaciones locales. Ya el domingo 14, habrá actividades para niños y berza andaluza en la Carpa Municipal a las 14:00 horas para despedir la fiesta.

BARBATE. Programación de actividades de peñas 2016 DÍA 30 Enero

6 Febrero 7 Febrero 9 Febrero 10 Febrero

11 Febrero

12 Febrero

13 Febrero

HORA 13:30 h. 21:00 h. 21:30 h. 21:00 h. 13:30 h. 13:00 h. 21:30 h. 21:30 h. 21:30 h. 21:00 h. 21:00 h. 21:30 h. 21:00 h. 17:00 h. 21:00 h. 21:30 h. 21:00 h. 13:30 h. 13:30 h. 13:30 h.

LUGAR Peña C.C. La Panchanga Peña Hermanos Costaleros Peña Los Robinsones Peña Hermanos Costaleros Peña C.C. La Panchanga Peña Cultural Almana'r Peña Los Robinsones Peña Los Robinsones Peña Los Robinsones Peña C.C. La Panchanga Peña C.C. La Panchanga Peña Los Robinsones Peña Los Bandoleros Peña C.C. La Panchanga Peña Hermanos Costaleros Peña Los Robinsones Peña Los Bandoleros Peña Deportiva 'El Atún' Peña Deportiva 'El Atún' Peña San José

ACTO Abreboca al Carnaval Ensayos generales Ensayos generales Visita de agrupaciones Actuaciones de Carnaval Carrusel de Agrupaciones XVI Certamen Luis Corrales 'El Melli' XVI Certamen Luis Corrales 'El Melli' Recepción de Sirenas y Ninfas del Carnaval Concurso Cuplé Concurso Cuplé Actuaciones de agrupaciones callejeras Concurso de Pasodobles y Recepción de Sirenas y Ninfas Entrega de Premio concurso cuplé Tortillada y entrega premio mejor agrupación Entrega de premios del XVI Certamen Luis Corrales 'El Melli' Concurso y entrega de premios del concurso de pasodobles. XX Concurso al mejor popurrit Degustación gratuita de potaje de chocos. Degustación de pescaíto frito 'La Fritá'

Otras actividades destacadas 31 Enero 7 Febrero 13 Febrero 14 Febrero

13:00 h. 12:00 h. 13:00 h. 17:00 h.

Parque Ayuntamiento Asociación 'Los Nardos' Bar 'El Mantecoso' Salida Polideportivo

Erizada Popular 'La Tortillada' Erizada Popular Carrusel de Agrupaciones


24

REPORTAJE

GENTE DE LA JANDA

Número 6 · enero 2016

Emblema cultural y referente arquitectónico de un pueblo pesquero La Lonja de Pescado de Barbate, construida a principios de los años 40, es fiel testigo del Movimiento Moderno Imágenes de la nueva lonja situada junto al río Barbate. Fotos: M.J.Melero

M.J.Melero

E

l desarrollo de la actividad pesquera es inherente al pueblo de Barbate, a su gente, su historia y su cultura, así como a toda la industria de conservas y salazones derivada de ella. Una cultura ligada al mar que, desde los fenicios y pasando por la época romana, ha continuado a lo largo de los siglos con la explotación de la riqueza pesquera de esta franja litoral y que convirtió a Barbate en la primera mitad del siglo XX en uno de los puertos pesqueros más importantes de España, siendo la pesca y la industria pesquera una de las señas de identidad de este pueblo y su gente. Todos los pueblos cuentan en su territorio con edificios, monumentos o espacios emblemáticos con los que la ciudadanía se siente profundamente identificada y simbolizan una parte importante de su historia, su cultura y sus modos de vida. Tal es el caso de la Antigua Lonja de Pescado, un singular edificio levantado en el antiguo puerto de interior, al pie de la desembocadura del río Barbate. Se trata de un edificio que se construye en un contexto socioeconómico marcado por el auge de la

actividad pesquera y un importante desarrollo de la industria conservera y de salazones que iba a suponer el principal motor económico del pueblo de Barbate. Un pueblo que en el año 1938 consiguió la segregación de Vejer de la Frontera e inició un importante despegue económico basado en la actividad pesquera, la industria conservera derivada de la misma, una

1968

Cese de actividad El traslado de la actividad a la Albufera dejó en desuso un edificio rehabilitado en 2006

importante actividad exportadora, así como un considerable aumento de la población. El edificio fue proyectado por el arquitecto madrileño Casto Fernández-Shaw Iturralde, siendo construido entre 1940 y 1943. Se trata de un edificio donde, como buen referente del Movimiento Moderno, el hormigón armado fue la base para configurar la estructura de un edificio que simula la figura de un barco atracado en el puerto del río, reproduciendo el 'mascarón de

proa' de este. El edificio de la Antigua Lonja de Pescado de Barbate es un ejemplo palpable del Movimiento Moderno de Arquitectura, documentado por el DOCOMOMO Ibérico en 1996. Se trata de una obra que, a pesar de haber sido llevada a cabo por la Agrupación de Puertos Cádiz-Huelva, organismo dependiente del entonces Ministerio de Obras Públicas, en sus inicios fue el incipiente Ayuntamiento de Barbate quien promoviera su construcción. En esta obra, es destacable la primacía de la funcionalidad de los espacios creados en la composición del mismo, con dependencias para salar el pescado, para subastarlo, para la carga y descarga de mercancías, todo ello dispuesto en la planta baja, quedando destinada la planta alta para labores administrativas, por lo que los grandes ventanales dotan al edificio de una gran luminosidad. Con ello, damos muestra del enorme peso racional y funcional proyectado por el arquitecto en esta obra, huyendo por completo del protagonismo de todo ornamento y estética y predominando la funcionalidad. Su construcción tiene lugar en

unos años de postguerra en los que la pobreza y la austeridad debía de llevarse por bandera y este edificio se erige con las máximas de un movimiento que entiende que lo fundamental es la operatividad y la funcionalidad de los espacios, sobre todo en un contexto de emergencia total y absoluta de una industria en auge que sería durante décadas el revulsivo económico de un pueblo y sus alrededores. La proyección y el desarrollo económico experimentado por Barbate en esos años son dignos de resaltar y este edificio forma parte de esa historia. La Lonja de Pescado fue un espacio de gran dinamismo, de interacción social y transacciones comerciales, centro neurálgico de la actividad pesquera barbateña hasta que cesase su actividad en

1968 cuando toda esa actividad se trasladó al nuevo puerto de la Albufera, quedando desde entonces en desuso e iniciándose un largo y penoso periodo de tiempo en el que su deterioro, causado por el abandono, le llevó a la más absoluta ruina. Hasta que en el año 2006, tras ser incluido en 1996 en el Registro Ibérico por el DOCOMOMO y en 2001 en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz por la Consejería de Cultura, se iniciaron las obras de rehabilitación que le han hecho recuperar ese espíritu dinamizador, en esta ocasión, siempre vinculado a la cultura. Afortunadamente y pese a unas décadas de ruina y abandono, abre una ventana al río y vuelve a servir al pueblo, dando vida y vistosidad a un espacio de gran interés cultural y natural.


GENTE DE LA JANDA

Número 6 · enero 2016

ENTREVISTA

25

MANUEL MIRANDA DELEGADO DE AGRICULTURA

“Debemos acercar la I+D+i al campo” “La ITI va a permitir que muchas más empresas y proyectos de la provincia se vean respaldados por los fondos de Europa” J.M.Reina Apenas lleva cuatro meses al frente de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta y Manuel Miranda, antiguo responsable de Empleo, ya ha tenido la oportunidad de tomarle el pulso al campo y a ‘la’ mar a través de un buen número de cooperativas, cofradías, empresas y asociaciones de la provincia. Sorprendido por la “antelación” con la que se programan los agricultores, este barbateño de nacimiento se marca entre sus objetivos destacados acercar la I+D+i (Innovación, Desarrollo e investigación) al campo para optimizar los recursos y se muestra convencido de que la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) se antoja una excelente oportunidad para, desde la innovación y la formación, impulsar a sectores como la agricultura y la ganadería, favoreciendo la integración de los jóvenes. Pese al escaso tiempo que lleva al frente de esta Delegación territorial, ya ha tenido la oportunidad de palpar la realidad de sectores con gran peso en la provincia, ¿qué sensaciones les han transmitido? Para empezar, he de decir que me ha sorprendido y a la vez agradado la gran previsión con las que se manejan estos sectores que, como el campo, están sometidos a elementos tan imprevisibles como la propia meteorología. Asimismo, he podido comprobar el gran nivel de emprendimiento que existe en los distintos sectores, algo que, sin ir más lejos, he podido observar estos días en la cooperativa Los Remedios. Un proyecto ambicioso y en continua expansión (nuevo cebadero) que favorece a los ganaderos de la zona con la pretensión de que todo el valor del producto se quede aquí. Una actitud que, además y como es conocido, es bandera de sectores como el quesero, en plena expansión y con empresarios inquietos que potencian el que, sin lugar a dudas, ya es un sector estratégico para la provincia.

Manuel Miranda junto a López Gil e Irene García, en Fegasur. Foto:Borja Benjumeda

Pesca

"El sector tiene que autorregularse"

Pesqueros en la Albufera, Barbate. Foto: B.Benjumeda

"El reto es mejorar la genética de la carne, el ganado y la nutrición de reses" ¿Cuáles son los objetivos en el sector ganadero? Somos conscientes de que en la provincia tenemos razas que, como ocurre con el Retinto (comarca de La Janda y Tarifa), son de extrema calidad y, por tanto, debemos trabajar para lograr la máxima optimización de un producto que es seña de identidad y que, sin lugar a dudas, valoran cada día los consumidores. Una línea de trabajo que nos obliga a la mejora continua de la cali-

dad de la carne, de la genética del ganado y de la propia alimentación de las reses. En cuanto a la agricultura, ¿qué caminos se deben explorar para que mejore este sector de enorme peso en la provincia? Como se observa con el incremento de las ayudas de la Junta, es un sector prioritario para nosotros. Entre mis retos para esta nueva etapa y con vistas a ese objetivo de propiciar proyectos e iniciativas que sean garantía de futuro, se encuentra el hecho de acercar la innovación al campo, algo en lo que arrastramos un importante déficit y que, como ya se está comprobando en otras zonas, se antoja fundamental de cara al futuro. En base a ello, vamos a propiciar las alianzas necesarias entre el

En relación a la situación del sector pesquero, Miranda resalta que "la Junta ha estado al lado del sector en sus reivindicaciones y la verdad es que, aunque finalmente los resultados han sido mejor de los esperados (el Golfo de Cádiz ha mantenido el 98,86 por ciento del total de la cuota de boquerón), nos hemos quedado con un sabor agridulce". "No obstante", añade, "una vez asignada la cuota, pedimos al sector que ejerza la autorregulación necesaria. Un planteamiento que también se debe trasladar a los precios, para que se produzca el control necesario". Por lo que se refiere al sector almadrabero, Miranda destaca que "ya es una cuestión de justicia que las almadrabas gaditanas recuperen las cuotas anteriores a las restricciones generadas por la entonces problemática situación que, en modo alguno, generó esta arte sostenible de pesca". "Por ello vamos a seguir luchando".

mundo de la innovación y el campo. No tengo ningún género de dudas de que la I+D+i puede ser un revulsivo, el que necesitamos en estos momentos, para dar un nuevo salto. En este sentido, las líneas de ayuda en favor de la innovación a través de el PDR (Plan de Desarrollo Rural) van a jugar un papel muy importante. ¿Qué papel va o debe jugar en todo esto la Iniciativa Territorial Integrada? Esta inversión especial va a favorecer mucho a la provincia, ya que, a diferencia de lo que se sucedía hasta ahora, con un proceso de acceso a las ayudas por sistema de concurrencia positiva que, por las características de nuestras explotaciones e iniciativas, no salíamos muy bien parados. Pero ahora vamos a contar con una línea de inversión específica. De este modo, la ITI va a favorecer que las ayudas lleguen a un mayor número de explotaciones, emprendedores y demás implicados que, como es el objetivo, sean garantía de riqueza y empleo de futuro tal y como plantea esta herramienta excepcional. Asimismo, con partidas muy específicas, se va a favorecer la incorporación de los jóvenes, algo que se antoja clave para el futuro y la mejora de los mismos. Por otra parte, también estamos trabajando para ver la posibilidad de impulsar órdenes específicas de sectores emergentes.


26

COMARCA

GENTE DE LA JANDA

Número 6 · enero 2016

Medina Sidonia y Barbate entran en la base de datos nacional 'VioGén' Ambas policías locales ya tienen acceso tras el convenio firmado por sus alcaldes con el Gobierno central Redacción/ A.J.C. Medina Sidonia y Barbate ya forman parte de VioGén -el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interiorque, básicamente, consiste en una completa base de datos de ámbito nacional con toda la información sobre casos de violencia machista y con la implicación tanto de las administraciones como de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado, con el único objetivo de prevenir nuevos casos de esta lacra social y también proteger y atender a sus víctimas. Para conseguir este acceso a VioGén, ambos alcaldes, Fernando Macías (Medina Sidonia), y Miguel Molina (Barbate), han firmado un acuerdo de colaboración con el secretario de Estado para la Seguridad, Francisco Martínez, en un acto

JOSÉ MANUEL CASTILLO Abogado. jmcastillo@icadiz.net https://www.facebook.com/LetradoCastillo Twitter: @Castilloenlex

Los ciudadanos no tienen el deber jurídico de soportar la pasividad y omisión de la Administración en la gestión de un servicio público; por ello, cuando sobrevienen determinados episodios concordantes con las Generales de la Ley, nuestro ordenamiento contempla el derecho a ser indemnizados. La obligación de reparación por parte de las instituciones públicas tiene lugar en el marco conocido como Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas. En lo que respecta al enunciado de este artículo, la responsabilidad es susceptible de surgir cuando una persona resulta lesionada, por ejemplo, tras caerse o tropezarse en la vía pública como consecuencia del mal estado de un acerado,

Acto de la firma del convenio con Medina / Foto: GE celebrado en Sevilla, en la Delegación del Gobierno en Andalucía. En esta cita también firmaron el convenio de colaboración que les permite el acceso a esta increíble base de datos otros 31 alcaldes de ciudades y municipios andaluces con el mismo propósito y que también contó con la presencia del delegado del Gobierno en Andalucía,

Antonio Sanz. En el caso de Medina, su Jefatura de la Policía Local se suma a este potente sistema para el seguimiento y protección de las víctimas de violencia de género del municipio, con un equipo de tres agentes con formación especial al respecto así como en el manejo de las aplicaciones de VioGén, donde podrá interactuar con

casi 33.000 usuarios registrados. Así, el alcalde asidonense, Fernando Macías, ha calificado de "privilegio" acceder a VioGén de cara a evitar nuevas tragedias o situaciones de violencia en los hogares. "Constituye también un avance de la democracia local que va a implicar a nuestro cuerpo de policía en una lucha que creemos muy justa", ha añadido. De otra parte, en Barbate, la delegada municipal de Asuntos Sociales, Ana Pérez Aragón, también ha destacado la función "fundamental" del Centro Municipal de Información de la Mujer en casos de violencia de género, "ya que su personal técnico es, en muchas ocasiones, el primero en prestar atención a estas mujeres cuando no se atreven a denunciar directamente a las fuerzas de seguridad". La concejala barbateña ha destacado además la ventaja de contar en este sistema del Ministerio del Interior con las policías locales y ha añadido que esta actuación no solo pretende combatir la violencia de género, sino también prevenirla, y puede además completarse con iniciativas al respecto a través de jornadas formativas en los centros de enseñanza o con actividades diversas.

Los bancos, los más cuestionados Los servicios financieros

fueron de lejos los más problemáticos de la provincia en cuanto a consultas y reclamaciones por sus servicios, según las estadísticas hechas públicas por la Unión de Consumidores de Cádiz-UCA-UCE. Los datos de la entidad revelan que este sector acaparó casi el 50% de las y consultas registradas, la mayoría, indican, relacionadas con diferentes problemas vinculadas a entidades financieras, principalmente cláusulas suelo, IRPH, acciones de Bankia, swaps y comisiones abusivas. De las 1.399 actuaciones realizadas el año pasado, el 47% lo acapararon los servicios financieros, seguidas por las vinculadas a los suministros, un 22%; los bienes de consumo, que alcanzaron un 16%, y la compra de vehículos, que concentraron el 11% del total de todas las actuaciones.

Qué hacer tras lesionarse por culpa de un defectuoso mantenimiento de la vía alcantarillado defectuoso, baldosas sueltas, insuficiente señalización de obras, arquetas mal colocadas, caída de señales, ausencia de señalización y diferenciación en rampas y desniveles, etc. En primer lugar, subrayar que la Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas se concreta en dos reglas fundamentales que dimanan del artículo 139 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: 1. Los particulares tienen derecho a ser indemnizados por las administraciones públicas correspondientes de toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza

mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos. 2. El daño alegado habrá de ser efectivo, evaluable económicamente e individualizado con relación a una persona o grupo de personas. En segundo lugar, se hace necesario identificar al responsable de los daños y perjuicios ocasionados y, para ello hay que esclarecer quién es el titular de la vía pública donde acaecieron las lesiones. Para el supuesto contemplado, en la mayoría de las ocasiones será el Ayuntamiento quien tendrá la obligación de responder de la indemnización que se reclame. En tercer lugar, como quiera que la carga probatoria de los hechos

se impone a quien reclama, para que prospere la reclamación de indemnización es muy importante ser acreedores del mayor número de indicios o pruebas que acrediten, por un lado, la existencia del mal estado de la vía y el peligro que supone; por otro, la diligencia del lesionado, que no pudo evitar el accidente; y por supuesto, el resultado del daño ocasionado. Para ello, hay que identificar a testigos, hacer acopio de informes técnicos, comprobar la existencia de Atestados por parte de la Policía Municipal, así como elaborar informes médicos forenses que efectúen una correcta valoración de las lesiones. En cuarto lugar, es importante tener muy en cuenta el plazo. Establece el Real Decreto 429/1993, de

26 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de los Procedimientos de las Administraciones Públicas en materia de Responsabilidad Patrimonial, en su artículo 4, “… el derecho a reclamar prescribe al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o de manifestarse su efecto lesivo. En caso de daños, de carácter físico o psíquico a las personas, el plazo empezará a computarse desde la curación o la determinación del alcance de las secuelas”. Por último, la forma y el lugar de presentación de la reclamación. Mediante instancia o reclamación por escrito ante el Ayuntamiento que tenga la titularidad municipal de la vía, carretera, calle, donde se haya producido la caída.


GENTE DE LA JANDA

Número 6 · enero 2016

PROVINCIA

27

Diputación acompañará a Faecta en el fomento del cooperativismo En la provincia existen actualmente 377 cooperativas que reportan empleo a un total de 3.613 personas Redacción La Diputación Provincial de Cádiz y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (Faecta) trabajarán de manera coordinada en el fomento del cooperativismo como medio para crear empleo estable en la provincia de Cádiz. Esta es una de las conclusiones del encuentro que mantuvieron la presidenta de Diputación, Irene García, y los responsables provinciales de Faecta: su presidente, Antonio Gómez Pernía y su directora, Tania Lara. Esta coordinación se plasmará en un convenio similar al que se aplicaba hace años pero que se interrumpió en el último mandato corporativo. Ahora el actual equipo de gobierno de la Diputación de Cádiz recuperará este acuerdo para normalizar la relación con Faecta. Entre las actuaciones concretas que se plantean para promocionar el cooperativismo se proyecta la organización de jornadas comarcales, dedicadas a la difusión de la economía social como medio para desarrollar nuevos negocios. Antonio Gómez Pernía indicó al respecto que las cooperativas han soportado la destrucción de empleo, derivada de la crisis, mucho mejor que otras figuras jurídicas; de hecho, en los últimos 4 años son 80 las empresas de economía social que se han incorporado a la delegación gaditana de Faecta.

des que abren las sociedades de economía social: propician empresas sostenibles y responsables al deparar modelos más justos en relación a un reparto equitativo de la riqueza y una democratización del conjunto de la economía. Además expusieron las nuevas fórmulas del cooperativismo que pueden reportar beneficios a ayuntamientos, nuevos emprendedores y negocios en crisis, como es el

Las sociedades de economía social han mostrado su solidez a lo largo de la crisis

principios. En la provincia de Cádiz existen actualmente 377 cooperativas que reportan empleo a 3.613 personas. Cádiz es la tercera provincia del conjunto de Andalucía con mayor número de negocios de este ámbito, alcanzando el 16 por ciento del total del conjunto andaluz. Antonio Gómez Pernía y Tania Lara destacaron las oportunida-

caso de las cooperativas de servicios públicos, las de impulso empresarial para constituir iniciativas de autoempleo y las cooperativas como alternativa para empresas en quiebra o sin relevo generacional. Los socios inscritos en Faecta encuentran en esta entidad asesoramiento especializado en incidencias jurídicas y técnicas, claves para desarrollar sus modelos de negocio, nuevas vías de formación continua así como la defensa de sus intereses ante las distintas administraciones. Responsables de Faecta ya se reunieron en noviembre con Ana Carrera para establecer líneas de colaboración entre ambas entidades.

ción y la colaboración interinstitucional en materia de igualdad de género, “que es un tema sensible que nos ocupa y preocupa a las ocho Diputaciones andaluzas”. Las diputaciones andaluzas, además, han aprovechado esta reunión preparatoria de la próxima jornada del 8M, para presentar las actividades y actuaciones más importantes que han desarrollado en 2015. Así, Isabel Moya ha ofrecido algunos detalles de las acciones contempladas en el Plan Estratégico por la Igualdad que, aprobado recientemente por el Pleno de la Diputación de Cádiz, rige las líneas

maestras en esta materia para los próximos años, con idea de implantar acciones en otras provincias que lo estimen pertinente y ampliar su ámbito de influencia. Esta puesta en común también sirve para poder adquirir nuevas ideas. Transmitir unidad institucional a nivel andaluz en la lucha por la igualdad real y la no discriminación por razón de sexo, se realiza desde hace años, con un mensaje firme para que no haya fisuras en el trabajo, por la equiparación de derechos entre mujeres y hombres y la condena de cualquier práctica que fomente la desigualdad.

Reunión de miembros de Faecta con la diputada Ana Carrera / Foto: GE Faecta solicitó a Irene García la inclusión de cláusulas sociales en las licitaciones públicas que convoque desde ahora Diputación. Al respecto la presidenta de la Diputación de Cádiz informó que el Pleno de la Corporación provincial ya aprobó, en noviembre, una moción en tal sentido si bien su aplicación dependerá del estudio jurídico sobre la incorporación de

estas estipulaciones en los pliegos de contratación de obras y servicios. Con las cláusulas sociales se pretende valorar a las empresas que promuevan la inserción laboral de colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social, o bien fomenten la igualdad de oportunidades, así como el mantenimiento y la calidad del empleo, entre otros

INSTITUCIONAL EFEMÉRIDES

'Vence al machismo' será el lema de las 8 diputaciones para el 8M Lo acordaron las responsables de Igualdad de las corporaciones provinciales Redacción 'Vence al machismo' será el lema de las corporaciones provinciales para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Así lo han acordado las diputadas de Igualdad de las ocho diputaciones andaluzas, junto a su

personal técnico, en la reunión mantenida en Almonte (Huelva), con el propósito de unificar el mensaje. La diputada de Igualdad Juventud y Educación, Isabel María Moya, ha representado a la Diputación de Cádiz. En el encuentro, celebrado en el Teatro Municipal Salvador Távora

de la localidad, también se ha decidido el diseño del cartel y la redacción del Manifiesto con la filosofía de esta efemérides. La vicepresidenta de la Diputación de Huelva y responsable de Igualdad, María Eugenia Limón, ha ejercido de anfitriona y ha resaltado la importancia de la coordina-


28 

ANDALUCÍA

GENTE DE LA JANDA

Número 6 · enero 2016

EMPLEO

39 millones para incentivar 7.000 contratos Los 44 municipios de la provincia se podrán beneficiar de la nueva Ley de Medidas Urgentes de la Junta Redacción El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, y la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Gema Pérez, informaron sobre la nueva Ley de Medidas Urgentes para Favorecer la Inserción Laboral, la Estabilidad en el Empleo, el Retorno del Talento y el Fomento del Trabajo Autónomo. Una normativa que recoge una inversión de 39 millones para la provincia gaditana en una de sus principales líneas de ayuda: la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria (de los programas Emple@Joven y Emple@30+) que se desarrolla en colaboración con los ayuntamientos. La nueva Ley, aprobada por el Parlamento andaluz, ha adaptado los programas destinados a la contratación de jóvenes y a parados mayores de 30 años al nuevo diseño del Sistema Nacional de Garantía Juvenil en España, después de que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ampliase hasta los 29 años la edad de cobertura de las medidas incluidas en este programa, a propuesta de

Una joven autónoma atiende su papelería / Foto: Borja Benjumeda la Junta en diferentes conferencias sectoriales de empleo. Tras esta adaptación, el programa Emple@Joven vuelve a facilitar la contratación en la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria de los jóvenes menores de 30 años, mientras que el programa Emple@25+ vuelve a denominarse Emple@30+ y a dar cobertura a los desempleados de 30 años en adelante. Así, según estimaciones del Gobierno andaluz, y teniendo en cuenta que esta normativa fija que los contratos realizados a

Emple@30+ vuelve a dar cobertura a los parados de 30 años en adelante menores de 30 años tengan una duración de seis meses, y las altas que beneficien a mayores de 30 años duren entre tres y seis meses, se calcula que alrededor de 7.000 gaditanos suscribirán los contratos gestionados desde los

distintos ayuntamientos. Como explicó el delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, una de las principales modificaciones incluidas en esta Ley 2/2015 se refiere al pago de las ayudas a los consistorios que decidan acogerse a la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria, puesto que a partir de ahora recibirán un anticipo del 100% de las ayudas frente al 50% que fijaba el Decreto Ley anterior, aprobado en marzo del año 2015. Los ayuntamientos cuentan con dos meses de plazo (desde el pasado

13 de enero) para presentar sus solicitudes para los proyectos de la citada Iniciativa, enclavados en el Emple@Joven y el Emple@30+, según ha expuesto López Gil. La Ley también mantiene la iniciativa de becas para prácticas profesionales en empresas, de las que ya se han beneficiado casi 90 jóvenes gaditanos con titulación universitaria, Formación Profesional o enseñanzas superiores. Gema Pérez apuntó que cada una de estas becas cuenta con un montante total de 2.700 euros, repartidos en seis mensualidades.

INFRAESTRUCTURAS

Casi 18 millones en favor de las carreteras autonómicas Redacción La Consejería de Fomento y Vivienda destinó durante el pasado año un total de 17.780.241 euros a obras de mejora de las carreteras autonómicas en la provincia de Cádiz. Las actuaciones desarrolladas estuvieron destinadas a la conservación de las infraestructuras viarias, a la finalización de grandes proyectos, mantenimiento de firmes y repintado de marcas viales. En conservación por gestión inte-

gral, el montante total invertido en las carreteras gaditanas alcanza los 5.155.448 euros. Se trata de actuaciones ejecutadas por empresas adjudicatarias de los contratos de servicios existentes en las cuatro zonas establecidas para el mantenimiento de la red viaria de la provincia (norte, sur, noroeste y suroeste), mientras que el importe de los trabajos de conservación ejecutados por la propia Delegación de Fomento y Vivienda, básicamente contratos menores de

Actuación en una carretera de la provincia / Foto:Borja Benjumeda

obras y suministros así como de mejora y renovación de la señalización vertical y horizontal, alcanza la cifra de 1.397.793 euros. A labores de mantenimiento de firmes se destinaron 300.000 euros y 394.715 al repintado de marcas viales. “Se trata de intervenciones muy importantes para la red viaria autonómica de la provincia, por cuanto beneficia a una parte importante de la población, al permitir desplazamientos más rápidos, cómodos y seguros y porque generan empleo y actividad económica en la zona en la que se actúa, además de evitar el progresivo deterioro de las carreteras”, destacó la delegada territorial de Fomento, Gemma Araujo.


GENTE DE LA JANDA

Número 6 · enero 2016

CULTURA

29

PINTURA

UN REALISMO QUE ROZA LO 'FOTOGRÁFICO' El artista alcalaíno Alfonso Jiménez Barrera se inspira en el luminoso romance que mantiene el paisaje con los pueblos blancos A.NIETO Nació en Alcalá de los Gazules en 1959 y desde muy niño ya supo cuál era su gran pasión. Prefería el pincel y el lápiz al balón de fútbol, al contrario del resto de los chicos de su edad. "Los que somos pintores lo llevamos en la sangre. Con esto se nace; es como la música y el cante. El arte se puede mejorar, pero hay que llevarlo dentro", dice el artista refiriéndose a sus inicios. Con doce años ganó su primer concurso de dibujo al aire libre. Estaba claro que tenía un duende especial con el lápiz, sin embargo, la vida no le dejó lanzarse de lleno a ese mundo. "En aquella época no era fácil comer de la pintura". Buscó el sustento por otro camino y dejó, no abandonado, sino sencillamente aparcado, su romance con las bellas artes. Montó una ferretería, ha sido autónomo, hombre de negocios y se ha dedicado al mueble, y también a la joyería. Después de años apartado, y aunque "no ha podido aprobar su asignatura pendiente con la formación", la vida le ha saldado su deuda y ha podido dedicarse de lleno a lo que más le gusta. Ahora desde la perspectiva de un experto y virtuoso autodidacta, Jiménez Barrera transmite en sus obras un realismo exacerbado. Tanto que a primera vista el resultado de los trazos de su pincel pueden incluso llegarse a confundir con una instantánea fotográfica. Utiliza el óleo como formato principal, aun-

Cuadro panorámico que reproduce el paisaje y las construcciones de Alcalá de los Gazules/ Foto: GE que también trabaja el acrílico y el carboncillo. Como buen vecino y apasionado de su tierra, no oculta su admiración por sus bondades y excelencias, hasta el punto de que buena parte de su inspiración procede de ese luminoso romance que mantiene el paisaje con los pueblos gaditanos. "Me atrae el paisaje urbano, los rincones bonitos, las luces y las construcciones de los pueblos blancos", explica el pintor, que tiene en una panorámica de Alcalá de los Ga-

AGENDA CULTURAL PROVINCIAL

UNA PROGRAMACIÓN PARA EL 2016 DIVERSIFICADA Y EDUCATIVA REDACCIÓN Alcalá de los Gazules ha acogido la reunión informativa de la Fundación Provincial de Cultura con los concejales y técnicos del área de los ayuntamientos de los municipios de la Comarca de La Janda para dar a conocer los aspectos fundamentales que darán cuerpo a la Agenda Provincial de la Cultura 2016, que se va a poner en marcha en los próximos meses. En coherencia con la aplicación del Plan Estratégico de la Cultura (PECU) que ha establecido la Diputación de Cádiz, la Fundación Provincial de Cultura va a poner en marcha en los próximos meses una se-

rie de planes de actuación para desarrollar un sistema de cooperación con los ayuntamientos y ELAS de la provincia, con la finalidad de generar unas programaciones de calidad orientadas hacia una cultura diversificada y educativa. En esta línea, el Plan General de Fomento y Promoción Cultural será el pilar básico de esta actuación y contemplará distintos programas centrados en los ámbitos de las artes escénicas, el cine, las exposiciones, la lectura, las ciencias y la música, a desarrollar con las ELAS y los ayuntamientos de hasta 50.000 habitantes de la provincia de Cádiz.

zules, como una de sus obras de referencia. "Puede ser uno de mis mejores cuadros, no en su realización sino por todo lo que representa. Es muy vistoso y muy detallado. Estuve un año trabajando en este gran formato al óleo intentando que no se me escapara ninguna casa, ni ventana, ni ninguna fachada", argumenta. Los retratos, a carboncillo y pastel, y los caballos y el mundo ecuestre son otra fuente temática para el artista, incluidos

los toros, "aunque en el campo, no en la plaza", puntualiza el pintor, ahora más volcado que nunca en su pasión recuperada. A lo largo de su trayectoria ha dejado su impronta en más de una veintena de exposiciones nacionales e internacionales y su obra ha sido reconocida en diversos certámenes. Ha puesto imagen oficial a cinco ferias de Alcalá en los últimos años y distinguido dos veces en el Salón Internacional Galería Esart, entre otras distinciones.


30

EL ESCAPARATE

TU OPINIÓN NOS IMPORTA

GENTE DE LA JANDA

Las cartas de los lectores deben ir acompañadas del nombre, la localidad el y DNI

Número 6 · enero 2016

redaccion@gentedelajanda.com

La recomendación

@gentedelajanda

Las cifras

50

>Visita

Viaje a las entrañas de la almadraba

Millones de euros es el último crédito suscrito por Diputación para anticipo a los ayuntamientos en 2016.

Con la intención de que el visitante se sienta sumergido en el apasionante mundo que rodea la captura y elaboración de uno de los productos bandera del litoral jandeño, el atún rojo de almadraba, la empresa Salpesca (La Chanca) abrió hace unos años el Museo del Atún. Esta instalación, ubicada en el Polígono El Olivar, en Barbate, nos adentra en tan apasionante aventura desde sus orígenes más remotos, recorriendo 3.000 años de historia protagonizada por fenicios, romanos, árabes y Edad Media, hasta llegar a nuestros días. Un recorrido en el que, de una forma realista y al abrigo de los sonidos e imágenes que conforman la banda sonora de este arte de pesca, se nos descubre este atractivo mundo marino, así como todos esos elementos que, como es el caso de las chancas, han conformado toda una forma de entender la vida. Una visita que, entre otros atractivos, ofrece la posibilidad de degustar algunos de los productos que elabora Salpesca.

2.464

Emergencias gestionadas en la provincia en Navidad por el servicio del 112.

60,58

Son los millones que la Junta transferirá a los ayuntamientos de la provincia con cargo a la Patrica de 2016.

18

Millones invirtió la Junta en la mejora de las carreteras autonómicas de la provincia.

Los protagonistas

La frase "La provincia ha vivido la mejor Feria de Turismo de los últimos tiempos" María Dolores Varo

DIPUTADA DE TURISMO

LA GENTE OPINA Fotos de Andalucía @Fotos_Andalucia

LA JANDA Destino turístico

JOSÉ CORRALES Pito de Oro del Carnaval de Vejer

ALFONSO JIMÉNEZ BARRERA Pintor

La comarca ha demostrado en la reciente Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) que cuenta con todos los atractivos necesarios para seguir creciendo como destino. Sin lugar a dudas, la oferta que, tanto de interior como de litoral, han presentado las poblaciones de La Janda promete unos buenos resultados de futuro tanto en calidad como en cantidad.

A pesar de su juventud, la larga trayectoria recorrida por este vejeriego en el Carnaval de su localidad le ha hecho merecedor del Pito de Oro 2016. Dicha distinción le ha sido concedida por unanimidad por los componentes que conforman la Mesa del Carnaval, una distinción que, merecidamente, viene a premiar la entrega de José Corrales en beneficio de la fiesta.

El artista alcalaíno ha sabido plasmar como pocos, con un realismo 'hiperbólico', de trazos casi fotográficos, el irresistible encanto de los pueblos blancos de la comarca de La Janda, y, por extensión, de toda la provincia. Autodidacta, artista por pasión y devoción, Jiménez Barrera encuentra ahora, en plena madurez, el reconocimiento a su arte vivo, fresco y directo.

La polémica Las obras del Hospital de La Janda vuelven a 'enfrentar' a Ayuntamiento y Junta.

Fernando López Gil, delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, acusó al Ayuntamiento de Vejer de los retrasos que acumula la puesta en funcionamiento del Hospital de Alta Resolución de Especialidades, una instalación sanitaria impulsada para dar servicio a la comarca de La Janda. Por su parte, el Ayuntamiento subrayó que “se está ofreciendo toda la colaboración, trabajando los técnicos municipales codo con codo con el resto de las administraciones con el único objetivo de terminar el hospital”. redaccion@gentedelajanda.com

Atardecer en #MedinaSidonia #LaJanda #Andalucía para el Jandeño @JavierArocaA 8 retweew / 18 Me gusta

(Twitter)


GENTE DE LA JANDA

Número 6 · enero 2016

AGENDA

31

PROPUESTAS ENERO-FEBRERO 2016 LA RECETA DEL CHEF ANTONIO COCA

PUDING DE TURRÓN

1 Litro de nata líquida 2 Tabletas de turrón tierno 1 Sobre de flan Royal de 8 unidades Caramelo líquido 

PREPARACIÓN: Triturar el turrón Trituramos el turrón con medio litro de nata. La nata nos ayuda a triturarlo y mezclarlo bien, pero cuidando no hacerlo durante mucho tiempo seguido, ya que la nata podría montarse. Por ello, trituramos a pulsaciones cortas del botón de la trituradora. Mezclamos Ahora cogemos el medio litro que hemos reservado. Se mezcla con el flan y el azúcar. Ponemos al fuego la nata que hemos mezclado con el turrón. Cuando esta mezcla esté caliente echamos la nata que hemos usado para disolver el flan poco a poco y sin dejar de mover. Esperamos a que hierva y una vez comience la ebullición dejamos así durante 5 minutos para que la nata y el flan se unan bien y quede con textura. Recordar no dejéis de mover, ya que se pegaría al fondo y se quemaría. Cuando esté listo ponemos el caramelo en los moldes donde se va a poner el pudin y añadimos la mezcla caliente. A continuación lo llevamos a la nevera y dejamos enfriar bien antes de proceder a servirlo. Servir y degustar Para servir, rodearemos con un cuchillo el pudin y desmoldamos. Para la presentación, colocamos unas almendras fritas y picadas por encima y unos trocitos del propio turrón cortados en pequeños dados. ¡Y a comer!

'INFLUENCIAS DEL ENTORNO'

EVENTOS PATERNA DE RIVERA

ES EL LIBRO DE RECETAS DE LA CHEF DE LA VENTA 'LA DUQUESA' DE MEDINA, MIRIAM RODRÍGUEZ, QUE ACABA DE PRESENTARSE

'IV RUTA DE LA TAPA'. Este fin de semana es el último para disfrutar de esta cuarta edición de la Ruta de la Tapa ya que acaba el 31, con 5 restaurantes que permiten probar guisos y tapas locales con bebida por 2,5 €.

CÁDIZ | ENERO

MEDINA SIDONIA

Influencias del entorno es el libro de recetas de la chef Miriam Rodríguez Prieto, la gran referencia de la venta 'La Duquesa' en Medina Sidonia, -que figura en la prestigiosa guía Michelín con la distinción Bib Gourmand- ya está a disposición de los lectores y amantes del buen comer. La Diputación Provincial de Cádiz ha patrocinado y ha presentado la obra, que ha sido editada por la COPE. Se trata de una muestra de la riqueza gastronómica de la provincia. “Un reclamo para mejorar la calidad de la industria turística”, como destacó el diputado del área de Desarrollo Económico y Servicios a la Ciudadanía, Jaime Armario, en la presentación del libro. “Este recetario me ha permitido reflexionar en mi cocina, del que es un fiel reflejo, así como de lo que disfruto entre fogones”, ha indicado Miriam Rodríguez a la hora de presentar su trabajo ante representantes del sector turístico y

de la hostelería gaditana. “Mi cocina se fundamenta en la tradición gaditana para proyectarse, a través de una sensibilidad muy lúdica y unas técnicas de última generación, hacia las vanguardias contemporáneas”, dice la reconocida chef en el libro. Incluso Pepe Monforte, periodista gastronómico, señala: "Miriam suma frutas del bosque con escabeches y logra que una naranja sepa de varias formas a la vez”.

YA HAY CARTEL PARA LA II CARRERA SOLIDARIA CONTRA EL ALZHÉIMER

CURSO PARA AUTÓNOMOS. El jueves 27 de enero, el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE), acogerá el curso 'El trabajo autónomo. Trámites previos al inicio de la actividad'. Las clases, previstas de 10:00 a 14:00 horas, se impartirán en las instalaciones del centro en Medina Sidonia, en la nave 7 de la calle Alemania del Polígono Industrial Prado de la Feria.

BENALUP

CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES También el jueves 27 de enero, el CADE del municipio ofrecerá un curso de 'Prevención de Riesgos Laborales' para emprendedores, en el Centro Cultural Jerome Mintz de 10:00 a 14:30 horas.

DEPORTES

SERÁ EL 3 DE ABRIL CON 7,5 KM DE CARRERA Y 1,5 KM DE MARCHA BENALUP | ABRIL

El Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas, a través del Patronato Municipal de Deportes, y la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer 'Nuestro Ayer', ha puesto en marcha la organización de la segunda edición de la Carrera Solidaria contra el Alzhéimer, prevista para el próximo domingo tres de abril. Esta prueba, de carácter popular, consiste en una carrera de competición, de siete kilómetros y medio, con recorrido urbano por numerosas calles del pueblo y con salida y llegada a la Caseta Municipal. Y se completa con una marcha a pie, de aproximadamente un kilómetro y medio, abierta a participantes de todas las edades que, con la recogida de su dorsal el mismo día de la marcha, contribuirán a ayudar a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer 'Nuestro Ayer'. La primera edición, celebrada el año pasado, consiguió un importante éxito de participación en ambas pruebas y contó, además, con concursantes del programa de salud La Báscula, de Canal Sur TV. Según informa el Ayuntamiento, las inscripciones para la carrera en categoría competición

BENALUP

(adultos), se podrán realizar a partir de este sábado en la web: www.deportime.com, mientras que las categorías menores (hasta infantiles) se podrán tramitar durante el mes de marzo en los centros escolares y también en el Pabellón Polideportivo.

REUNIÓN PARA CONCRETAR CURSO DE MONITOR DE FÚTBOL Y FÚTBOL SALA. El jueves 28, a las 20:00 horas, en el salón de actos del Centro Cultural (Jerome Mintz) del municipio, habrá una reunión para concretar los detalles del curso de monitor de fútbol y fútbol sala que se impartirá en el municipio con la organización del Patronato Municipal de Deportes en colaboración con CEDIFA (Federación de Formación del Fútbol Base) y la Escuela de Entrenadores. Hay 27 plazas para este curso.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.