Gente de la Sierra 42

Page 1

Gdeente la Sierra

AGOSTO 2016

Primera quincena

Número 42

Publicación quincenal

GRATUITA

ZONAS RURALES· PÁG. 6

AUTOMOVILISMO · PÁG. 8

GRAZALEMA · PÁG. 10

Inversión millonaria hasta 2020

El 'Sierra de Cádiz' aprieta el acelerador

Meta: diversificar la economía local

Los Grupos de Desarrollo Rural dispondrán de casi 25 millones

Olvera y El Gastor se suman a Grazalema, Ubrique y El Bosque

Ayuntamiento y Junta ven necesario crear nuevos espacios de desarrollo

EL PERIÓDICO DE LA SIERRA DE CÁDIZ Una publicación de GRUPO EUDIEM eudiem.com

www.gentedelasierra.com

TURISMO · Pág. 4

LAS 'MIL' CARAS DE UN DESTINO QUE CAUTIVA La provincia de Cádiz ha recibido en el primer semestre del año a más de un millón de turistas. Una cifra récord a la que han contribuido destinos tan diversos y singulares como los que atesora La Sierra de Cádiz.

Foto: JMR


2

OPINIÓN

GENTE

Editorial

1ª Quincena · Agosto 2016

LA IMAGEN

Juan Manuel Reina

El turismo, tabla de salvación

H

ace décadas -uno ya peina canas- nos lamentábamos de que, frente a una Europa desarrollada que apostaba por la investigación y la innovación como garantes de futuro y progreso, aquí nos conformábamos con ser los 'sirvientes' de esos que, con más 'plata' y futuro en sus bolsillos, venían aquí en verano para pasar sus vacaciones inyectándose grandes dosis de sol y playa. Transcurrido el tiempo, uno comprueba que no estábamos tan equivocados y que al final, como predijimos, nos hemos acabado convirtiendo en los 'sirvientes' de esos millones de turistas que ven en nuestras costas, montañas, tradiciones, gastronomía, cultura, etc. el argumentario perfecto de lo que se podría llamar un paraíso vacacional. Afortunadamente, las cosas no son Pese a los buenos siempre blancas o datos del sector, negras y, si bien es la provincia de cierto que la falta de acierto de alguno de Cádiz debe seguir nuestros políticos y apostando por la de sus políticas nos innovación y la apartaron de la tan excelencia necesaria carrera por la innovación, la investigación y la tecnología, el sector turístico no se conformó con ser solo eso, un 'sirviente'. Así, gracias al acierto y el empuje empresarial, la cualificación y valía de los trabajadores del sector y a políticas acertadas, que también las hay, en favor del turismo, hemos pasado de ser un lugar de vacaciones a convertirnos en un destino de vanguardia, marcado por la excelencia. Y, lo que es más importante, hemos encontrado en este sector lo que otros, al menos hasta la fecha, no nos han podido dar: crecimiento continuo y empleo al alza. No obstante, en esto del turismo, como en tantos otros sectores, ni podemos ni debemos dormirnos y bueno será que ahora, cuando de la mano de la Inversión Territorial Integrada se quiere apostar por la innovación y la tecnología también en el sector turístico, acertemos con esos proyectos que garanticen el futuro. De momento, las cosas no van mal, más de un millón de turistas en el primer semestre del año. @gentedelasierra

Gdeente la Sierra www.gentedelasierra.com redaccion@gentedelasierra.com

DANDO LA NOTA- EI Encuentro de Jóvenes Estudiantes de Música de la Provincia de Cádiz, que se ha celebrado en El Bosque con la participación de cincuenta alumnos de las distintas especialidades de cuerda, vivió su broche final con un gran concierto al aire libre en el que actuaron todos los jóvenes participantes en el encuentro.

La firma invitada

J. Luis Ayala

L

as creencias ejercen una poderosa influencia sobre nuestra vida. Por otra parte son difíciles de cambiar por medio de las normas tradicionales de pensamiento lógico o racional. El saber popular nos ha enseñado que cuando alguien está convencido de que puede hacer algo terminara consiguiéndolo si o si, pero si el convencimiento es de lo contrario, o sea de que no lo conseguirá, nada ni nadie lo convencerá de que puede hacerlo. Lamentablemente esto se puede reflejar en cualquier aspecto de la vida, por ejemplo si en temas de salud el paciente repite frases del tipo “ya es demasiado tarde…”, “de todos modos no hay nada que yo pueda hacer…”, ”soy una víctima…”, ”me ha tocado a mi…” estas afirmaciones limitan de forma considerable los recursos de la persona a la hora de superar dic ha enfermedad.

El poder de las creencias Nuestras creencias sobre nosotros mismos, así como sobre lo que es posible en el mundo a nuestro alrededor, influyen con fuerza en la eficacia con la que nos desenvolvemos en todas las facetas de nuestra vida. Cada uno de nosotros tiene creencias que actúan como recursos, junto con otras que nos limitan. Un estudio demostró el poder de las creencias, un grupo de niños de inteligencia media fue dividido a su vez en dos grupos de igual número, uno de los grupos fue asignado a un profesor al que se le dijo que sus alumnos eran superdotados, mientras que el otro grupo se le asigno a un profesor al que se le dijo que era un grupo de alumnos lentos, al final del curso el grupo de estudiantes tratados como “genios” había mejorado la nota media, mientras que los tratados como lentos habían empeorado la nota media, es decir que

EDITA Europea de Difusión Empresarial EUDIEM S.L.

REDACCIÓN Juan Manuel Reina

CONSEJERO DELEGADO Ignacio Sánchez Cabanillas ignacio@eudiem.com

ADMINISTRACIÓN José Antonio Ruiz jruiz@eudiem.com

COORDINADOR DE PUBLICACIONES Juan Manuel Reina jmreina@eudiem.com

DISEÑO Y MAQUETACIÓN Alberto Aparicio Velázquez creativo@eudiem.com

las creencias de los profesores habían afectado la capacidad de aprendizaje de sus alumnos. Efectivamente, nuestras creencias pueden moldear, afectar e incluso determinar nuestro grado de inteligencia, nuestra salud, nuestras relaciones, nuestra creatividad, e incluso nuestro nivel de felicidad o éxito personal. Muchas de estas creencias nos fueron implantadas en la infancia por padres, maestros, entorno social y medios de comunicación, mucho antes de que fuéramos conscientes de su impacto o de que pudiésemos decidir sobre ellas. En programación neurolingüística trabajamos transformando las creencias limitadoras, expandiendo y enriqueciendo nuestro modelo del mundo y de esta forma percibimos con mayor claridad nuestra identidad y nuestra misión.

AUDIOVISUAL fotografia@eudiem.com

MÁS INFORMACIÓN www.eudiem.com

SOCIAL MEDIA Daniel Aparicio Velázquez agencia@eudiem.com

GRUPO EUDIEM

DEPARTAMENTO COMERCIAL comercial@eudiem.com DEPÓSITO LEGAL CA 336-2014

www.gentedelasierra.com C/ Isaac Newton, núm. 8, Ed. Oficinas 286. Módulos 5 y 6 El Puerto de Santa María (Cádiz) CP: 1500 Teléfono: 956 871 732

IMPRIME Iniciativas


GENTE

1ª Quincena · Agosto 2016

PANORAMA

3

FESTIVAL DE LA ALEGRÍA

MÚSICA Y CULTURA EN FAVOR DE UN MUNDO MÁS TOLERANTE La localidad marroquí de Chefchaouen, hermanada histórica y sentimentalmente con Vejer de la Frontera, reúne un año más a artistas de las dos orillas del Estrecho J.M.R.

C

uenta la leyenda que, allá por el siglo XV, una historia de amor unió a una vejeriega, Catalina Fernández, y a un jefe de origen islámico, Alí Ben Rachid. Un amor que la obligó a abandonar su tierra a causa de la reconquista y que, a través de los siglos, trenzó lazos de hermandad entre Vejer de la Frontera y Chefchaouen, localidad que su esposo, para evitar la tristeza de su mujer, mandó levantar a imagen y semejanza de Vejer. Lazos que, casi 500 años más tarde, se consolidaron con el hermanamiento entre ambas localidades. Un hermanamiento que ha dado paso a multitud de espacios, tan necesitados, para el encuentro y la cultura y que este año, una vez más, ha tenido su reflejo en el Festival de La Alegría. Un evento musical y cultural en el que se dieron cita grandes artistas de las dos orillas del Estrecho de Gibraltar. Este es el caso de Estrella Morente, Carmen Paris, Chambao, y María José Santiago, el guitarrista Nono García y Tito Alcedo por este lado de la orilla, y Samira Kadiri, Ramy Ayach, Hamid Ajbar, Dry Martina y Nabyla Maan por parte marroquí. Tal y como señaló el propio alcalde de la localidad de Chefchaouen, Mohammed Sefiani, "en estos tiempos tan complicados es necesario eventos como el Festival

de La Alegría, celebraciones que nos hacen ver las cosas de otra forma diferente, desde la tolerancia y el encuentro de las distintas culturas". Cabe recordar que, en clave de colaboración entre las dos orillas del Estrecho de Gibraltar, la presidenta de Diputación de Cádiz, Irene García, recibió fechas atrás a una delegación de Larache (localidad que ya ha acordado su hermanamiento con Barbate) liderada por el presidente del Consejo Provincial de la citada población marroquí, Mustapha Chentouf, reconociendo ambos representantes públicos la oportunidad de establecer nuevos programas de cooperación.

OJO AL DATO

1.206

supervivientes Un total de 1.206 supervivientes de la violencia machista, 580 mujeres y 626 menores a su cargo, han logrado emprender una nueva vida, segura y libre de maltrato en la red de centros del Servicio Integral de Atención y Acogida a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), organismo perteneciente a la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Los datos, correspondientes al primer semestre del año, suponen un incremento del 11,2% respecto a las víctimas atendidas de enero a junio de 2015, lo que demuestra que cada vez hay más mujeres que dan el valiente paso de pedir ayuda y alejarse de sus agresores. En Cádiz se han atendido 156 (83 mujeres y 73 dependientes), mientras que en el resto de provincias: Almería a 99 víctimas (52 y 47); Córdoba a 124 (63 y 61); Granada a 167 (66 y 101); Huelva a 84 (48 y 36); Jaén a 159 (61 y 98); Málaga a 160 (77 y 83) y Sevilla a 257 (130 y 127).


4 

EL TEMA

GENTE

1ª Quincena · Agosto 2016

TURISMO

TERRITORIOS POR Y PARA DISFRUTAR J.M.Reina

L

a provincia ha superado el millón de turistas (1.092.382) en el primer semestre del año. Un incremento que, según destacó la diputada de Turismo, María Dolores Varo, se apoya sobre todo en el turismo extranjero. Y es que la provincia de Cádiz ha recibido en estos meses un 15% más de turistas extranjeros que en 2015. Un incremento que ha llevado aparejado el del personal empleado, en torno a un 10% más que el

año pasado en los establecimientos hoteleros de la provincia, en general, y de las comarcas de La Janda y la Sierra, en particular. Los datos señalan un crecimiento del 10% en las pernoctaciones y un 9% en los viajeros recibidos de enero a junio en comparación con 2015. Cifras que responden en gran medida al enorme atractivo de los pueblos, paisajes, tradiciones, gastronomía, etc. de nuestro entorno. Valores y destinos atractivos para este verano que, solo en parte, destacamos en este reportaje.

SIERRA DE CÁDIZ

Vía Verde

BARBATE

Palomar de La Breña

A escasos kilómetros de la franja litoral, en el corazón del Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate, se levanta en medio de una espectacular masa de pinares el Palomar de La Breña. Edificado en el siglo XVIII, esta construcción ubicada en el cortijo La Porquera (Barbate) jugó un papel destacado en las grandes travesías oceánicas, ya que en sus muros anidaban miles de palomas que, entre otras utilidades, tenían la de abastecer de carne a las tripulaciones que ponían rumbo a 'las Américas'. Una población de palomas que se acomodaban en los 7.700 nidos (hornillas) de los que dispo-

nía esta edificación, lo que convertían al Palomar de la Breña en uno de los tres más grandes de Europa. Aproximadamente, sus altos y anchos muros daban cobijo a unas 5.000 parejas de palomas torcaces que cada tres semanas tenían entre uno y dos pichones, por lo que cada mes el palomar podía tener una población de 15.000 ejemplares. En un aceptable estado de conservación, el Palomar es una estructura sin tejado, presidida por un patio central desde el que se distribuyen los anchos y altos (11 metros) muros a través de estrechos pasillos en los que se localizan los nidos. Cada pasillo está rematado por tejas para la protección tanto de las lluvias como de los predadores.

Salpicadas, en su mayoría, por algunos de los paisajes más espectaculares de cuantos conforman la variada geografía española, las vías verdes, que discurren por más de 2.200 kilómetros de infraestructuras ferroviarias en desuso, se han convertido en escenarios de privilegio para todos aquellos que buscan experiencias intensas de naturaleza y ocio. Herramientas de promoción turística entre las que destaca la Vía Verde de la Sierra de Cádiz.

MEDINA

Cerro del Castillo

Dentro de los numerosos y valiosos iconos que atesora el conjunto histórico de Medina, una de las poblaciones con mayor riqueza arqueológica de la provincia, destaca el llamado conjunto arqueológico Cerro del Castillo. Un enclave aún por descubrir de forma íntegra que nos traslada a tres épocas en las que esta localidad jugó un papel importante: el castellum militar romano, el alcázar árabe y el castillo medieval.

Con una extensión de 36 kilómetros, esta antigua vía ferroviaria, que nunca se llegó a desarrollar en su totalidad, contemplaba en su anteproyecto (del año 1857) una línea desde Jerez a Setenil, con un ramal que finalizaría en Grazalema. Proyecto que, debido a la caída de la dictadura y la mala situación económica, nunca llegó a materializarse, dando paso, décadas después, a una de las grandes infraestructuras turísticas y naturales de la comarca. Un espacio de incalculable valor del que participan y se benefician localidades como Olvera y Puerto Serrano, además de las

sevillanas de El Coronil, Montellano y Coripe. Respondiendo a sus orígenes ferroviarios, la ruta parte de la antigua Estación de Puerto Serrano, instalación que se eleva sobre un cortado que domina la vega del Guadalete. Los Llanos de la Reyerta, el Arroyo de los Azares, la Junta de los Ríos, la Finca de la Toleta, el río Guadalporcún, la Estación de Coripe, la Estación de Zaframagón, el viaducto de Zaframagón, la Estación de Navalagrulla y la Colada de Morón son algunos de los muchos y atractivos lugares por lo que discurre un trazado que nos conduce a la Estación de Olvera.


GENTE

1ª Quincena · Agosto 2016

EL TEMA

5

CONIL

La Chanca

Es sin lugar a dudas uno de los espacios con más encanto, historia y memoria de cuantos salpican y conforman Conil. Un pueblo 'condenado' a entenderse con la mar y que tiene en su pasado y presente almadrabero una de sus grandes señas de identidad. Un arte milenaria que se interpreta tras los muros de su Chanca, recinto situado frente a la paradisiaca playa de Conil en el que, desde antaño, se despiezaban y salaban los gigantes de plata. El Centro de Interpretación y Documentación del Mar, el Atún y las Almadrabas propone un viaje interactivo por la historia de la Chanca, las tradiciones pesqueras de la localidad, la arqueología, el litoral y patrimonio conileño y el atún.

VEJER

Santa Lucía

Uno de los rincones naturales y paisajísticos más bellos de la comarca de La Janda, de su zona litoral, se localiza en uno de los múltiples núcleos rurales que conforman el término municipal de Vejer de la Frontera. Su nombre, Santa Lucía. En este territorio, una pequeña 'cuña' en la que el agua es protagonista destacada, dando vida a una exhuberante vegetación (higueras, cañas, mimbreras, zarzas, acebuches, alcornoques, lentiscos,

granados y algarrobos), se localizan los restos de varios molinos de agua cuyos orígenes se remontan a la época islámica. Molinos que, alimentados por el agua que brotaba del manantial de La Muela (otra de las pedanías vejeriegas), se convirtieron a lo largo de siglos en piezas clave para la supervivencia de los habitantes de este núcleo y de la propia Vejer. El Garrobo, El Batán, El Nuevo, El Cubillo, La Teja y La Torre son los nombres de los primeros molinos que se documentaron en un ya lejano 1509, molinos a los que, ya en el siglo XVIII, se unió el conocido como el del Hoyo.

Un paisaje de molinos hidráulicos dominado por un gran acueducto de raíces romanas, cuya tarea era 'bañar' los campos de la zona en favor de uno de los territorios más productivos del término de Vejer de la Frontera. Levantado a base de pilares y arcos realizados por sillares, el gran acueducto de Santa Lucía aún conserva parte de su antiguo esplendor, si bien, como otro de los muchos elementos que conforman este bello paraje, no presenta su mejor estado, algo a lo que han 'contribuido' algunos actos vandálicos y la falta de control/ mantenimiento de una naturaleza en pleno proceso de colonización.

BORNOS

Castillo de los Ribera

Muchas son las joyas que conforman el rico patrimonio de la provincia, no todas conocidas. Una de las que no deja indiferente a quien la visita es el Castillo-Palacio de los Ribera. Sin lugar a dudas, uno de sus grandes atractivos es el bello jardín renacentista, declarado Jardín Histórico de Interés Cultural. Inspirado en el Belvedere de Bramante, en el Vaticano, fue diseñado por el jardinero italiano Salvador Sepadano y está decorado con una amplia gama de especies de plantas. En uno de sus extremos, se ubica una logia, un imafronte de estilo pompeyano; único en Andalucía, con hornacinas decoradas con estatuas de motivos mitológicos, que hoy se encuentran en la Casa de Pilatos de Sevilla.

RÍO MAJACEITE

Entre El Bosque y Benamahoma

El sendero que transcurre por el río Majaceite, entre El Bosque y Benamahoma, es uno de los más conocidos de la provincia y, seguramente, también uno de las más

visitados, no sólo en la actualidad, sino también desde hace muchos años. El recorrido nos deleita con un excelente bosque de galería con chopos, fresnos y olmos, donde podremos ver y oír a gran cantidad de aves, tales como la oropéndola, en primavera y verano; el mirlo común, la lavandera cascadeña o el canto del ruiseñor durante todo el año.


6 

PROVINCIA

GENTE

1ª Quincena · Agosto 2016

GRUPOS DE DESARROLLO RURAL

CASI 35 MILLONES AL SERVICIO DEL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS La inversión, que se extenderá hasta 2020, beneficiará a las zonas rurales de La Janda y la sierra Redacción Casi 35 millones de euros se invertirán hasta 2020 para incentivar la diversificación económica en las zonas rurales y fijar la población a través de la generación de riqueza y empleo local. Una inversión que afectará a una población de 418.142 habitantes, entre ellos los de las comarcas de la Sierra de Cádiz y La Janda, y que se canalizará a través del los Grupos de Desarrollo Rural. Así, con el objetivo avanzar en el diseño de las estrategias y la programación para la inversión de las nuevas ayudas del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, el director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Manuel García, y el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, acompañados del delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, José Manuel Miranda, se reunieron con los presidentes y los gerentes de los cuatro Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de la provincia de Cádiz (Campiña de Jerez, Alcornocales, Sierra de Cádiz y Litoral de La Janda).

Diversificar la economía, crear riqueza y fijar la población, grandes objetivos

intercambio de impresiones vamos a mejorar la aplicación de las ayudas y hacer más efectiva la labor de dinamización de cada territorio”. Por su parte, el delegado del Gobierno recordó que los Grupos de Desarrollo Rural de Cádiz se encuentran actualmente en proceso de selección y elaboración de estra-

A los 25 millones de euros hay que sumar otros 9,8 millones de euros de la financiación especial de la ITI (Inversión Territorial Integrada) y que se dividen en los 6,8 millones para proyectos de enoturismo ligados a las viñas y otros 3 millones de euros para proyectos de inclusión en el mercado laboral para jóvenes del medio rural. López Gil lamentó el recorte del 10% de los fondos para el Desarrollo Rural por parte del Estado, "que", denunció, "ha decidido que la única comunidad castigada con ese merma sea Andalucía".

El Sendero Europeo E-9 ‘Arco Atlántico’ nace en el Mar del Norte y transcurre por todo el arco atlántico recorriendo Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Alemania, Holanda, Francia, norte de España y Portugal. Parque de La Breña y tómbolo de Trafalgar/ Foto: GE La conexión de este sendero en Andalucía se realizará en Ayamon- Recorrido (GR), después de recoEl trazado propuesto en la prote, enlazando con el tramo Cabo rrer la costa onubense cruzará el vincia de Cádiz afecta a 10 muniSan Vicente–Vila Real de San An- río Guadalquivir y conectará con la cipios: Sanlúcar de Barrameda, tonio. Este sendero europeo, que provincia de Cádiz por Sanlúcar de Chipiona, Rota, El Puerto de Santa será a su vez un Sendero de Gran Barrameda para finalizar en Tarifa. María, Puerto Real, Chiclana, Conil,

Vejer, Barbate y Tarifa. Suponen unos 160 kilómetros de recorrido distribuidos en 8 etapas. Por su parte, el trazado Sendero Europeo E-12 GR 92 ‘Arco Mediterráneo’ recorre Rusia, Finlandia, Alemania, República Checa, Austria, Italia, Francia y España. En España el sendero sigue toda la costa mediterránea tan cerca del mar como es posible. Desde Portbou, donde inicia su tramo peninsular, pasa por Cataluña, Valencia, Murcia y continúa por Andalucía para ir a encontrar al sendero GR 7 en las proximidades del Estrecho. Este Sendero Europeo E-12 ‘Arco Mediterráneo’ y de Gran Recorrido GR 92 en Andalucía, está ejecutado hasta los límites de la provincia de Málaga con la provincia de Cádiz, donde se han planteado 7 etapas, que suponen aproximadamente 80 kilómetros de recorrido.

Panorámica de Zahara de la Sierra / Foto: GE García puso de relieve la apuesta de la Junta por el desarrollo sostenible, recalcando que el Gobierno andaluz “seguirá trabajando con los Grupos de Desarrollo Rural para mejorar la calidad de vida de quienes viven en nuestras comarcas y favorecer la incorporación de proyectos que contribuyan a

dinamizar la economía de nuestros pueblos". El representante de la Consejería de Agricultura destacó que “es fundamental que estemos en contacto permanente, que haya cooperación y una relación directa y fluida entre los grupos y la Junta de Andalucía, ya que gracias a ese

MEDIO AMBIENTE

La Janda, escenario europeo de senderos Los municipios de Conil, Vejer y Barbate se integran en el Sendero Europeo E-9 'Arco Atlántico' Redacción Algunas localidades de La Janda van a formar parte de uno de los dos senderos europeos en los que están trabajando Diputación, Federación Andaluza de Montañismo y Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta. Se trata del Sendero Europeo E-9 ‘Arco Atlántico’ y del Sendero Europeo E-12 ‘Arco Mediterráneo'.

tegias para el nuevo marco. En este sentido apuntó que los GDR van a iniciar en breve el proceso participativo de elaboración de sus planes de actuación con el objetivo de que antes de fin de año estén ya aprobados por la Consejería de Agricultura. “Éste es el momento para que la ciudadanía se implique y decida qué quieren para sus territorios, y en qué quiere que se inviertan las ayudas del nuevo marco, y por eso se van a recoger sugerencias no solo de los ciudadanos, sino también de asociaciones y el tejido empresarial”, apostilló.


1ª Quincena · Agosto 2016

GENTE

PUBLICIDAD

7


COMARCA

8 

GENTE

1ª Quincena · Agosto 2016

AUTOMOVILISMO

SE LEVANTA EL TELÓN El Rallye Sierra de Cádiz se refuerza en su XX edición

La gran cita automovilística de la comarca se desarrollará del 15 al 17 de septiembre J.M.R.

Isabel Gómez, Francisco Párraga, Jaime Armario, Pilar García, Paco Galera, Remedios Palma, Carlos Javier García e Isabel Gómez, con el cartel anunciador de la cita/ Foto: GE

La gran cita automovilística de la Sierra de Cádiz ha levantado su telón con la presentación del cartel de la que será la vigésima edición de una competición que se escenificará por las carreteras de Grazalema, El Bosque, Ubrique, El Gastor y Olvera. Tres intensas jornadas de competición en una prueba que, con coeficiente 6, será puntuable para el Campeonato de Andalucía. Entre las grandes novedades, la incorporación al Rallye Sierra de Cádiz de las localidades de El Gastor y Olvera y la elección de una nueva sede central, Grazalema, que hará esta función por primera vez en las dos décadas de historia del campeonato. Escudería Sur, organizadora de esta espectacular competición, ha previsto un recorrido que se iniciará el día 16 por la tarde, con una etapa corta cerca de Grazalema, calificada como "tramo espectáculo" por la organización. El grueso de la competición se desarrollará el día 16, con un primer tramo de La Ribera, un fijo en los últimos años que destaca por su espectacularidad. A continuación se cubrirá el recorrido entre El Gastor y Olvera, que se completará dos veces. El Bosque servirá de parada técnica para los equipos y la puesta a punto de los coches de cara las cronometradas de la tarde: el tramo entre Benamahoma y Grazalema, que se recorrerá tres veces, y la última etapa entre Benaocaz y Ubrique, que además celebra su feria en esos días.

GANADERÍA

Fegasur se cita del 11 al 13 de noviembre J.M. Diputación, a través de la Institución Ferial de la provincia de Cádiz (Ifeca), celebrará la próxima edición de la Feria Nacional de Ganadería, Fegasur, del 11 al 13 de noviembre. El responsable del área de Desarrollo Económico y Servicios a la Ciudadanía de Diputación, Jaime Armario, presidió el encuentro convocado para reunir a las dife-

rentes entidades que conforman el comité organizador de esta muestra. Fegasur alcanza este año su décimo octava edición. En la reunión intervinieron representantes de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto, así como de asociaciones dedicadas a la conservación de razas autóctonas y responsables técnicos del área de Desarrollo Sostenible de Diputación. Fegasur es un certamen con-

solidado en el catálogo de ferias comerciales que organiza Ifeca. En la última edición se agruparon 454 cabezas de ganado. En el programa, del que participan las razas más significativas de las comarcas de la Sierra de Cádiz y de La Janda, se incluye una de la dos subastas nacionales que se celebran en Andalucía, además de un programa técnico y la exposición de bienes y servicios por parte de empresas del sector ganadero.

Diputación también aprovecha este foro para desarrollar programas de educación ambiental destinados a escolares de la provincia de Cádiz. Esta feria se concibe como un medio para la promoción de razas ganaderas y sus aptitudes reproductivas, contribuye a la formación de los profesionales de este sector, difunde la cultura ganadera y propicia la comercialización de sus productos.


GENTE

1ª Quincena · Agosto 2016

MUNICIPIOS

9

DENOMINACIÓN DE ORIGEN SIERRA DE CÁDIZ

El aceite de oliva busca potenciar sus fortalezas Francisco Villalba, nuevo presidente, reclama el apoyo de Diputación para ser más competitivos J.M. Fortalecer la Denominación de Origen ‘Aceite de Oliva Sierra de Cádiz’ como garantía de calidad y como trampolín para rentabilizar los productos, acercarlos al consumidor final y que estos, a su vez, sean claramente reconocidos por los clientes son los objetivos que se ha marcado el nuevo presidente de dicho órgano para que el excepcional oro líquido de la comarca pueda competir con otros aceites de menor calidad pero con mayor presencia en el mercado. Metas que Francisco Villalba trasladó a la presidenta de la Diputación, Irene García, en una reunión en la que también estuvieron presentes el alcalde de Olvera, Francisco Párraga, el se-

nador Francisco Menacho, y el vicepresidente de la Denominación y de la Cooperativa Los Remedios de Olvera, Francisco Panduro. En busca de las metas antes mencionadas, el nuevo presidente de la Denominación se comprometió a elaborar un informe sobre estas cuestiones que trasladará a la Diputación y que se pretende que sirva de base para establecer una colaboración entre ambas entidades encaminada a optimizar la obtención de los objetivos de la Denominación. Por su parte, la presidenta manifestó su voluntad de estudiar cómo articular esta colaboración, dentro de la estrategia de la Diputación de apoyar a los sectores estratégicos de la provincia, que en este caso, además de ser generadora de economía y

ESPERA

Escenario permanente de diversión  Con motivo del desarrollo de la

programación de verano, numerosas calles y plazas de la localidad han sido y son estos días escenarios de diversión para pequeños y mayores. Calles que, tal y como se observa en las imágenes que acompañan a esta información, se han convertido en un improvisado y existoso 'parque acuático' del que pequeños y mayores han disfrutado. Asimismo, un centenar de corredores de toda la provincia se han dado cita en el III Trail Running Subida al Castillo. Espera también ha sido escenario para los títeres (El Sastrecillo Valiente) y para el cine infantil. Una oferta a la que hay que unir la tercera edición de Senderismo a la Luz de la Luna , en la que ha participado un buen número de espereños.

Instante de la reunión celebrada entre los representantes institucionales y de la Denominación/ Foto: GE

Irene García se compromete a estudiar cómo dar apoyo a un sector estratégico e identitario empleo, constituye una riqueza natural, una señal de identidad y un sector primaria que incide en las áreas rurales de la provincia, donde radican los municipios de

menor población, los prioritarios de la Diputación. Asimismo, Francisco Villalba e Irene García coincidieron en la importancia de desarrollar un plan estratégico para el sector del olivar en la provincia a medio plazo. Destacar que, en el marco de la Sierra de Cádiz, Olvera es la localidad que lidera la producción de aceite de oliva, producto que también tiene una importante presencia en Algodonales, el Gastor, Setenil, Torre Alháquime, Alcalá del Valle y Zahara de la Sierra.

Todos ellos forman parte de la Denominación de Origen. En torno al sector del aceite, apuntar, por último, que la presidenta de la Junta, Susana Díaz, manifestó que hay que apostar por "mimar y cuidar" el olivar andaluz, cuya importancia realzó señalando que las cifras de exportaciones del aceite de oliva virgen extra son similares a las de la aeronáutica en el conjunto de la región. "300 municipios y cerca de 280.000 familias viven directamente de nuestro oro verde", señaló.


10 

MUNICIPIOS

GENTE

1ª Quincena · Agosto 2016

GRAZALEMA

OLVERA

Las calles se llenan de júbilo con la llegada de la Virgen de Los Remedios La localidad celebra el 50º Aniversario de la Coronación Canónica de su patrona Redacción

Un instante de la reunión celebrada en el Ayuntamiento de Grazalema/ Foto: GE

La creación de nuevos espacios industriales, objetivo común El alcalde, Carlos Javier García, y el delegado de la Junta de Andalucía, Fernando López Gil, coinciden en la necesidad de diversificar la economía Redacción La necesidad de favorecer espacios industriales e impulsar el desarrollo turístico de la localidad fueron los grandes temas que el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, v el alcalde de Grazalema, Carlos Javier García, trataron en la reunión que ambos mantuvieron en el Ayuntamiento. Cita a la que también asistió el alcalde pedáneo de Benamahoma, Manuel Tovar. Tanto López Gil como Carlos Javier García coincidieron en la necesidad de trabajar de forma coordinada para habilitar espacios industriales muy necesarios

en el municipio y así desarrollar para este uso determinadas zonas ya previstas en el Plan General de Ordenación Urbana de la localidad. Ambos estuvieron de acuerdo en la necesidad de diversificar la economía del municipio y se comprometieron a trabajar para dotar a Grazalema de las herramientas necesarias para apostar por otra área de actividad además del turismo. Además, los proyectos relacionados con el turismo, principal actividad de la localidad, también fueron objeto de análisis en el encuentro de trabajo. De esta forma, el delegado del Gobierno, además de comprometerse a estudiar los asuntos pendientes en el muni-

cipio, abordó con el primer edil iniciativas ligadas a esta actividad y vinculadas a los nuevos aparcamientos. Por último, López Gil y García trataron diversos aspectos relativos a la formación y a la necesidad de homologación de nuevas titulaciones de cara a la llegada de nuevas empresas a la localidad. En la reunión también tuvo cabida el análisis de la incidencia que tendrán los fondos de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz en la localidad. Concretamente, analizaron las inversiones que repercutirán en el municipio en los próximos años a través de los distintos sectores productivos.

El próximo 15 de agosto Olvera vivirá una jornada de júbilo y fiesta con motivo del 50º Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de la localidad. Hecho que tuvo lugar en 1966. Con tal motivo, la Junta organizadora del 50º Aniversario ha diseñado un completo programa de actos. Un programa que arrancó con la procesión de venida de la Virgen de Los Remedios a una localidad que se engalanó para recibir a su patrona. Banderolas con fotografías de la Virgen y frases dirigidas a la Madre de los Remedios, además de colgaduras y luces en los balcones de los vecinos, adornaron todo el recorrido de la procesión de venida de la Virgen desde el Santuario hasta la Iglesia Mayor Parroquial Nuestra Señora de la Encarnación. Durante los días que la Virgen de los Remedios permanecerá en Olvera se van a celebrar diversos cultos, incluidos en la programación de actos para el cierre del Año Jubilar Olvera 2015-2016. Así, del 3 al 12 de agosto, a las ocho y media de la tarde, en la Iglesia Mayor Parroquial, se celebrará la novena de agosto a la bendita Madre de los Remedios. Celebración a la que, además

del pueblo de Olvera, asistirán parroquias y hermandades de diferentes pueblos vecinos de las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga. Además, del 3 al 11 de agosto permanecerá abierta al público en el Santuario la exposición La Virgen y el Santuario en los últimos 50 años, en horario de once de la mañana a dos de la tarde y de seis a ocho y media de la tarde. El día 6 tendrá lugar la procesión Magna de la Virgen de los

El día 6 se desarrollará en la localidad la procesión Magna de la Virgen de Los Remedios Remedios por las calles olvereñas (Plaza de la Iglesia, Calzada, Pico, Mercado, Gastor, Encarnación, Fuente Nueva, Plaza de la Concordia, Calvario,Victoria, Llana, Calzada y Plaza de la Iglesia) y el 13 el reverendo Francisco Párraga, hijo de Olvera y párroco de Espera, pronunciará el pregón de los 50 años de la Coronación Canónica de la Virgen. Por último, el lunes 15 la localidad vivirá el broche final con la procesión de regreso de la Virgen de los Remedios al Santuario.

GRAZALEMA

PARQUE INFANTIL. Con la colocación del mobiliario urbano concluyó el proyecto de reforma del nuevo parque infantil y de ocio de la Virgen de Lourdes, una obra que ha durado seis meses y que ha contado con el apoyo económico de la Diputación de Cádiz y también del propio Ayuntamiento de Grazalema. En concreto, el proyecto ha tenido un coste cercano a los 30.000 euros: en torno a 20.000 en mano de obra, 6.000 en materiales y 3.000 del mobiliario urbano que se ha instalado en esta zona.

Nuestra Señora de los Remedios / Foto: GE


1ª Quincena · Agosto 2016

GENTE

PUBLICIDAD

11


12 

MUNICIPIOS

GENTE

1ª Quincena · Agosto 2016

ALCALÁ DEL VALLE

La Feria levanta el telón de una nueva edición con una programación cargada de actividades El martes 16 tendrá lugar la procesión de San Roque por las calles de la localidad Redacción A partir del 12 de agosto y hasta el próximo día 16, la localidad de Alcalá del Valle disfrutará de una nueva edición de su Feria, un evento en el que, gracias a una completa programación, lugareños y visitantes podrán disfrutar de música, deporte, gastronomía, etc. La programación levantará su telón el día 12 con el encendido del alumbrado de Feria y la apertura de las casetas, actos que se verán culminados con fuegos artificiales. Asimismo, tendrá lugar la coronación de la Reina, Damas y Míster 2016, acto al que seguirá el concierto de Jesús González y, con posterioridad, la actuacíón de la orquesta de Miguel Ángel Salas

y de los Dj Beauty Brain, Juanjo Vergara y Alexander Som. Ya el día 13 tendrá lugar un partido de fútbol a beneficio de la Asociación Duchenne Parent Project en el que se enfrentarán el C.D. Veteranos Alcalá del Valle y el Mazarrón. Ya por la noche se desarrollará el concierto de la Gran Fiesta del Fiesta.

La jornada del domingo se iniciará con el paseo a caballo por el recinto ferial para, con posterioridad, celebrar el primer día de Triduo en honor a San Roque en la Iglesia Nuestra Señora Del Valle. Por la noche tendrá lugar la actuación de los ganadores de la 7ª y 8ª edición de Se llama Copla, Cristian Coto y María del Carmen González. El lunes 15 se celebrará el se-

gundo día de Triduo en honor a San Roque en la Iglesia Nuestra Señora Del Valle, para, ya por la noche, disfrutar del concierto de Paco Candela. La última jornada de la Feria de Alcalá del Valle abrirá su programación con el paseo a caballo para, a partir de las siete de la tarde, acoger la celebración de la misa en honor al Patrón San Roque, en la Iglesia Nuestra Señora Del Valle. Esta se celebrará con el acompañamiento del Coro Rociero de Humilladero. Seguidamente, saldrá la procesión de San Roque, acompañada por la Banda de Música Nuestra Señora Del Valle. La Noche Flamenca cerrará esta nueva edición de la Feria de Alcalá del Valle con las actuaciones de los cantaores Antonio Reyes, Rubito de Pará y Filo de los Patios y las guitarras de Antonio Carrión, José Ortega 'El Canchita' y Diego Amaya. Antes tendrá lugar la actuación de la escuela de baile de Tamara Pineda.

UBRIQUE

La Plataforma 'No+Silencio' recibe el apoyo de la alcaldesa Redacción Representantes de la Plataforma No+Silencio se reunieron con la alcaldesa, Isabel Gómeza, al objeto de trasladarle "las diferentes situaciones familiares que nos afectan". Éstas se mostraron muy satisfechas porque, "de nuevo hemos recibido su apoyo, su compromiso y su predisposición para presentar una moción en el Pleno del Ayuntamiento de reconocimiento expreso de los objetivos planteados en la Plataforma, así como de apoyo a la iniciativas que se emprendan". "Del mismo modo", añadieron, "ha mostrado su intención de mantener contacto con los Ayuntamientos de Jerez y de Arcos de la Frontera para coordinar futuras acciones, así como hacer todo lo posible para que nuestros ruegos sean escuchados en Diputación".

UBRIQUE MARROQUINERÍA

Sector y administraciones perfilan el desarrollo futuro a través de la ITI A la espera de culminar el documento final, el sector suma una inversión próxima a los 5 millones de euros Redacción Analizar el documento en el que se recogen las propuestas del sector de la marroquinería para que esta actividad reciba las inversiones necesarias a través de la ITI al objeto de poder crecer a través de la innovación en favor de la riqueza y el empleo fue el objeto de la reunión que mantuvieron el delegado del Gobierno de la Junta, Fernando López Gil; la delegada territorial Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Gema Pérez; los responsables de la Agencia Idea; el sector de la piel de Ubrique y el Ayuntamiento.

“Este trabajo que se hace de mano del sector servirá para plasmar en un documento definitivo la estrategia global para el empleo de los fondos en este sector y para ir encajando en las diferentes líneas de ayuda las acciones que pueden ser susceptibles de recibir esta financiación”, destacó López Gil. De este modo, ya están tomando forma algunas de las propuestas que se están trabajando de forma consensuada y que a la espera de culminar el documento final suman una inversión que ronda los 5 millones de euros. Así, este proyecto integral de inversiones se centra en aspectos como el desarrollo de nueva maquinaria para los empresarios de la piel y la dotación de tecnología de última generación, sobre todo para las pequeñas empresas. Asimismo, el documento también incluye actuaciones para la captación de inversiones o para potenciar la

creación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP). No en vano, este punto es fundamental para que las empresas puedan apostar por una marca propia en el sector y diversificar su comercialización, que ahora se centra sobre todo en vender a las grandes marcas. Otras de las iniciativas apuestan por desarrollar un gran evento internacional que sirva para promocionar las virtudes de este sector y sus productos de la mano de las grandes marcas que ya trabajan con la marroquinería y de las empresas de Cádiz de esta actividad, y por contar con un programa y un equipo de profesionales dedicados a la experimentación y a la búsqueda de la innovación y el desarrollo tecnológico. Un aspecto que también formará parte de la estrategia será la dignificación y actualización del oficio de los artesanos de la marroquinería a través de acciones formativas.

Participantes en este nuevo encuentro/ Foto: GE

Formación homologada  Los representantes del

Gobierno andaluz, con el delegado en Cádiz a la cabeza, también mantuvieron un encuentro con la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, y Bypiel (asociación que gestiona la Escuela de Artesanos) para avanzar en los trabajos para contar con titulaciones específicas, regladas y oficiales para el sector que recojan las

peculiaridades de este oficio. Tal como se puso de relieve en esta reunión, esta actuación implicará negociaciones incluso con el Gobierno central para que recoja esta formación con titulación homologada en los catálogos oficiales, ya que el decreto recientemente aprobado no responde a las necesidades que tiene el sector de la marroquinería.


GENTE

1ª Quincena · Agosto 2016

EL GASTOR

PROVINCIA

13

SETENIL DE LAS BODEGAS

La localidad se entrega a cuatro intensas jornadas de Feria Las fiestas arrancan el día 4 con el tradicional encendido del alumbrado del recinto ferial Redacción

Irene García e Isabel Moreno, junto a técnicos del Profea / Foto: GE

Diputación y Junta de Andalucía asumen el nuevo centro de salud Isabel Moreno lamenta la "voluntad oculta del subdelegado del Gobierno de no dedicar fondos del Profea a la construcción de centros de salud" Redacción Diputación y Junta financiarán, con fondos propios, la construcción del centro de salud de El Gastor. Esta infraestructura sanitaria fue desestimada en la última comisión provincial del Programa para el Fomento del Empleo Agrario (Profea), conforme a una decisión en la que han prevalecido “intereses políticos”, manifiestó la diputada y alcaldesa de El Gastor, Isabel Moreno. La creación de este centro de salud se regula en un convenio alcanzado entre el Servicio Andaluz de Salud y Diputación en enero de 2009. En ese acuerdo de 2009, además del centro de El Gastor, tam-

bién se contempló el de Bornos, entre otros. En todos los casos se ha resuelto el mismo procedimiento administrativo, previo a la ejecución de obras, si bien la solicitud para El Gastor se ha desestimado mientras que el resto edificaciones ya están resueltas. Isabel Moreno explicó que la Subdelegación del Gobierno ha rechazado el expediente “por no disponer del acuerdo de aceptación de la cesión de los terrenos” a favor de la Junta de Andalucía. “Un pretexto que realmente oculta la voluntad política del subdelegado del Gobierno, Javier de Torre: no dedicar fondos del Profea a la construcción de centros de salud”.

Asimismo, Isabel Moreno explicó que en una comisión de seguimiento del Profea (octubre de 2015) “tuve que reclamar la recuperación de las obras para la construcción de centros de salud porque desde Subdelegación no querían dedicar más fondos a estas actuaciones, pese a tratarse de un servicio básico para las poblaciones como es la sanidad pública”. En marzo de 2016 “Javier de Torre tuvo que asumir esta justa demanda porque así se lo indicó un informe de la Abogacía del Estado”. No obstante “se ha procurado endurecer la tramitación administrativa hasta buscar la excusa perfecta para hacer lo que tenía planteado desde el principio”.

EL BOSQUE

Última parada antes de la gran cita paralímpica de Río 2016 Redacción El Bosque se ha convertido en la última parada del equipo paralímpico español de judo antes de afrontar su gran cita en Río de Janeiro 2016. El combinado nacional, llamado como en tantas otras ocasiones a cosechar medallas en una cita olímpica, ha elegido la localidad de la Sierra de Cádiz para

realizar sus últimas jornadas de preparación antes de cruzar el 'charco'. Con motivo de dicha presencia, los deportistas paralímpicos del equipo nacional de judo de la Once fueron recibidos en el Ayuntamiento de El Bosque por su alcaldesa, Pili García, que agradeció la elección de la localidad para la última preparación de cara a la importante cita paralímpica, y por

el concejal de Deportes, Manuel Trujillano. El acto, además, contó con la presencia del presidente de la Federación Andaluza de Judo, Carlos Fernando Calvo Clavero, quien agradeció la hospitalidad de El Bosque, y del responsable técnico del equipo paralímpico español de judo de la Once, Alfonso de Diego Caballero. Asimismo, la Federación Andaluza aprovechó la cita para homenajear a la judoka andaluza Carmen Herrera, oro en Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012.

El viernes 4 levantará su telón una nueva edición de la Feria de Setenil de Las Bodegas, unas fiestas que arrancarán a partir de las once de la noche con el tradicional encendido del alumbrado del recinto ferial. Será el inicio de tres intensas jornadas de diversión y tradición que estarán marcadas por la música, la gastronomía y, sobre todo, la diversión. Así, tras el encendido, la primera jornada contará con una cena organizada por las Hermandades de la Santa Vera Cruz (Los Blancos) y San Isidro Labrador. El trío Shekeré será el encargado de inaugurar la fiesta en la Caseta Municipal. El viernes 5 vendrá marcado por la inauguración del paseo a caballo, que dará paso a la desgustación de una paella por gentileza del Ayuntamiento de Setenil. Ya por la noche tendrá lugar el concierto musical bajo el título Yo quiero fiesta, con la actuación de Paco Collado (El Aberroncho),

Chandé, Cherezade y MDS. Los mayores serán los grandes protagonistas de la tercera jornada, disfrutando de un almuerzo. Por la tarde se inagurará la Feria de Día en la calle Cuevas de Sol con la actuación de una charanga musical y del Dj El Gallo. La calle Cuevas de Sombra será el escenario para un evento infantil mientras que la Caseta Municipal acogerá el gran con-

La banda de rock andaluz 'Triana' ofrecerá el día 6 un concierto gratuito en la Caseta Municipal cierto de Triana. Ya en la última jornada actuarán Dj El Gallo, Shekeré, la bailaora local Carmen González y sus alumnas, Esther Quirós y Alvaro Rey. Además, la jornada volverá a contar con un evento infantil en la calle Cuevas de Sombra.


14

MUNICIPIOS

GENTE

1ª Quincena · Agosto 2016

BORNOS. La localidad se integra en la red de Ciudades de Cine de Andalucía, Film Commission.

Promocionar la imagen de Bornos en el ámbito audiovisual para la captación de rodajes, gran objetivo

BORNOS

Apuesta por el patrimonio local Redacción

El Alcalde de Bornos, Hugo Palomares Beltrán, y la directora de Andalucía Film Commission, Piluca Querol / Foto: GE

Un escenario para el séptimo arte Redacción/M.J.

B

ornos, que ya sabe lo que es ser escenario de película (en la localidad se grabaron Juicio de Faldas, de Manolo Escobar, y Volaverun, de Vigas Lunas) ha decidido apostar de una forma decisiva por un arte, al que llaman séptimo, que genera un indudable impacto económico y de promoción. A tal objeto, la localidad se ha integrado en la Red de Ciudades de Cine de Andalucía Film Com-

mission, iniciativa que tiene como fin promocionar la imagen de Bornos en el ámbito de la industria audiovisual nacional e internacional e impulsar a través de la red la captación de rodajes en el término municipal. "Este convenio tiene una gran importancia para la localidad", destacó el alcalde, Hugo Palomares, "ya que la presencia del municipio de Bornos en el ámbito audiovisual supone un potente factor de promoción que repercutirá beneficiosamente en la imagen de un lugar de extraor-

dinario atractivo para el turismo de calidad”. Un convenio que, de generar los resultados apetecidos, irá en favor de las pequeñas y medianas empresas locales de sectores tan distintos como el hotelero, la restauración o servicios diversos de la producción audiovisual. La red creada por Andalucía Film Commission agrupa en la actualidad a más de un centenar de municipios y dos Diputaciones Provinciales. Andalucía Film Commission tiene como objetivo promocio-

ARCOS

EL AYUNTAMIENTO LOGRA REBAJAR SU APORTACIÓN A LA MANCOMUNIDAD Redacción El alcalde de Arcos, Isidoro Gambín, destacó que el Ayuntamiento ha logrado rebajar la aportación anual que realizaba en favor de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra. Según expuso la primera autoridad municipal, Arcos de la Frontera pagaba una cuota de 252.000 euros anuales y “este equipo de gobierno ha conseguido rebajarla a 186.000 euros”. Asimismo, Isidoro Gambín anunció que existe el compromi-

so de que la cuota para el año que viene no supere los 100.000 euros. "Sin lugar a dudas", destacó el regidor, “hemos realizado una gestión importante” en favor de los intereses de la localidad. “Somos serios con el dinero público”, subrayando que "antes se pagaba esa cuota de 252.000 euros a cambio de nada”. Por otra parte, Gambín anunció que el equipo de gobierno va a solicitar a la Mancomunidad dos cursos gratuitos para personas desempleadas, centrados

en materia de Inglés y comunicación de la lengua de signos. Acciones que se unen al proyecto de actuación para levantar una Escuela Infantil en Jédula (562.000 euros), iniciativa que se espera que cuente con una subvención del cien por cien del Grupo de Desarrollo Rural. Gambín lamentó que "el anterior gobierno de PP y Aipro no tuvo una relación normalizada con la Mancomunidad, limitándo se “a ir aumentando la deuda a cambio de nada”.

nar el territorio andaluz como escenario de rodajes. Desde 1998, AFC a través de su Red , facilita el acceso de las productoras locales, nacionales e internacionales a toda aquella información precisa para la realización de un rodaje en Andalucía, asesorando sobre la gestión de permisos de rodaje y obtención de ayudas e información sobre la amplia oferta de profesionales y servicios. AFC, a su vez, es miembro de Spain Film Commission y de la European Union Film Commission Network.

El Ayuntamiento de Bornos ha concedido una subvención de 2.000 euros a la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán para contribuir al proyecto en favor de la restauración de la Ermita El Calvario. El alcalde, Hugo Palomares Beltrán, ha hecho partícipe al párroco de Bornos, Luis Piñero Carrasco, de la citada subvención, de la que ya se ha abonado el 50% y el restante se pagará próximamente. La Parroquia de Santo Domingo de Guzmán es propietaria de este inmueble del siglo XVIII, situado en la calle del mismo nombre y que desde hace un tiempo ha estado cerrada debido a grandes deterioros. Este lugar tiene una especial significación para el municipio, que durante años ha estado muy preocupado para la degradación que el mismo venía padeciendo y se ha volcado en su restauración realizando todo tipo de acciones encaminadas en su recuperación total. “Consciente de que es un bien patrimonial único que el municipio no puede perder, el Ayuntamiento ha decidido contribuir", señaló el alcalde, Hugo Palomares.


1ª Quincena · Agosto 2016

GENTE

PUBLICIDAD

15


16

MUNICIPIOS

GENTE

1ª Quincena · Agosto 2016

CONIL. La nueva estación de autobuses soportará medio millón de viajeros al año a través de

más de una veintena de rutas. La instalación ha supuesto una inversión de 1,1 millones de euros.

Una instalación a la altura de las necesidades

M

Jiménez Barrios

"Es un plus de excelencia para el destino turístico" El vicepresidente de la Junta, Jiménez Barrios, felicitó a la ciudad por contar con un equipamiento "que necesitaba al ser una referencia turística de primer nivel y que", aseguró, “le añade un plus más en ese nivel de excelencia que está alcanzando”. Asimismo, valoró que se haya puesto en marcha gracias a que las relaciones entre administraciones han “estado presididas por el entendimiento y el diálogo, sin diferencias de colores". truido próxima a la rotonda de acceso a Conil desde la avenida que conecta con la N-340 y la Autovía A-48 y consta de los elementos básicos, como la plaza de estancia y el edificio terminal. Dada la amplitud del solar

CONIL

VERANO. El Paseo Marítimo de la localidad sirvió de escenario para el desarrollo de la 'Campaña de prevención de ahogamientos 2016'. Una iniciativa en la que participó un importante número de personas, recibiendo los oportunos conocimientos en primeros auxilios. Puesta en marcha por Emergencias Sanitarias 061 y Fundación Mapfre, tiene como objetivo trasladar las principales pautas de prevención para evitar accidentes en el entorno acuático.

PATERNA DE RIVERA

Apuesta por los productos de la zona Redacción

M.R.

ás de 500.000 viajeros al año, 22 rutas, 8 de ellas de carácter metropolitano, operadas por 86 autobuses que conectan a Conil con una decena de municipios, entre ellos grandes ciudades como Cádiz, Sevilla, Málaga y Jerez, son los números que justifican la construcción y puesta en marcha de la nueva Estación de Autobuses de una de las grandes localidades turísticas de la provincia. Una instalación que días atrás la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía puso a disposición de Conil una vez finalizada la ejecución de un proyecto que ha supuesto una inversión de 1,1 millones de euros. Esta infraestructura al servicio de la comunicación aumentará la calidad del transporte público por carretera, de forma que se mejorará el actual reparto modal del sistema de transportes en Andalucía. La nueva estación se ha cons-

destinado a la estación, de 2.848 metros cuadrados, el edificio se ha podido acotar en la esquina noroeste, dejando el resto de la parcela como una plusvalía funcional y simbólica. El edificio terminal tiene un total de 6 dársenas para la parada de los autobuses, diseñadas de forma que el movimiento de los autobuses es claro y previsible, lo que facilita la conducción y

aumenta la seguridad vial en la zona. En este mismo edificio están situadas las taquillas, salas de espera, cafetería, aseos y cuarto de instalaciones. El edificio terminal está separado discretamente de la plaza, ofreciendo íntegra transparencia como si fuera un escaparate que permite la visión de los exteriores durante la espera en el interior.

CONIL

POLICÍA LOCAL. El alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, acompañado del Concejal de Seguridad y Tráfico, Manuel V. Alba y del jefe del cuerpo, José Manuel Vallejo, entregó a la Policía Local cuatro nuevos automóviles. Concretamente, se trata de tres patrulleros monovolumen,marca Renault, modelo ScenicSelectión DCI 95, y un patrullero todoterreno, marca Dacia, modelo Duster Ambiance, DCI 110, 4X4.

Contar con un escaparate específico en el que se pueda dar a conocer y poner en valor la gran variedad de productos naturales y tradicionales de la zona, con especial incidencia en los derivados de la caza menor, con el conejo como producto estrella, es uno de los proyectos que el alcalde de Paterna, Alfonso Caravaca, quiere poner en marcha con el respaldo de la Diputación de Cádiz. Así se lo trasladó la primera autoridad municipal a Maribel Peinado, responsable del área de Desarrollo Sostenible y vicepresidenta segunda de Diputación. Ante tal petición, Peinado mostró su voluntad de colaborar con esta iniciativa de cara a 2017, comprometiéndose a estudiar la viabilidad de incluirla en el circuito de ferias de productos autóctonos que el área de Desarrollo Sostenible de Diputación va a programar en el próximo ejercicio.

El Ayuntamiento de Paterna impulsará el año que viene una feria con el apoyo de la Diputación El Ayuntamiento pretende dar a conocer la rica materia prima de su área de influencia y de paso promocionar la industria de transformación de los mismos, un sector pujante que ha logrado incluir parte de su producción en el sector gourmet de grandes comercializadoras y para el que la promoción directa con el consumidor final que lleva aparejada la puesta en marcha de este tipo de ferias puede resultar un importante estímulo para su consolidación y crecimiento. Diputación también va a colaborar con el Ayuntamiento en otro proyecto municipal: la recuperación del circuito de aguas sulfurosas medicinales que existía en la localidad. Hasta principios del siglo pasado este circuito era muy demandado por propios y visitantes y hoy ha quedado la reminiscencia de ver a muchos ciudadanos de la provincia en peregrinación a Paterna para hacerse con recipientes de agua.


GENTE

1ª Quincena · Agosto 2016

SAN JOSÉ DEL VALLE

MUNICIPIOS

17

OBRAS

MÚSICA

Los vallenses se preparan para la Romería 2016

Respuesta a una vieja demanda

Tributo a la cultura rock

El próximo día 12 tendrá lugar el tradicional camino de los romeros entre la Plaza de Andalucía y el Descansadero del Arenal

Redacción

Redacción

Los vecinos de San José del Valle han visto satisfecha una de las demandas que, en materia de vías y obras, habían elevado al gobierno municipal. Se trata de la iluminación del camino del cementerio, un trayecto que discurre desde el cruce de la Arenosa al propio cementerio. La particularidad de dicha iluminación radica en que, de acuerdo a la política de ahorro y sostenibilidad por la que ha apostado el ejecutivo que encabeza Antonio González, es autosuficiente, aprovechando la energía solar. Desde el Ayuntamiento, concretamente desde el área municipal de Vías y Obras, se ha resaltado que, "con esta iluminación se completa una de las demandas históricas que los vecinos vallenses venían demandando".

En San José del Valle la música, en general, y el rock, muy en particular, se sienten de una forma muy especial, algo que ha quedado patente con el desarrollo de la que ha sido la primera edición del Certamen Vallerock. Una cita por y para el rock. A este escenario, ideado e impulsado por los miembros de la Asociación Cultural Vallerock con la colaboración del propio Ayuntamiento de San José del Valle y habilitado en la Plaza de Andalucía, se subieron los artistas y grupos Blas Lago, Mellon Collie y Ajierrock. La Asociación Cultural Vallerock, una organización local sin ánimo de lucro creada para la difusión de la cultura Rock, se mostró satisfecha por los resultados de un certamen dispuesto a encarar su segunda edición el próximo año.

Redacción Poco a poco, San José del Valle se apresura a disfrutar de la celebración de una nueva edición de su Romería, un evento de carácter festivo que se desarrollará del 12 al 14 de agosto. Una cita que, como ya es tradicional, vendrá marcada por el traslado (el camino) de los romeros desde la céntrica Plaza de Andalucía hasta el Descansadero de la Arenosa. Será a partir de las siete de la tarde cuando las carrozas y los jinetes partan desde San José del Valle. Como en años anteriores, con motivo de la celebración de la Romería se desarrollará el Concurso de Carrozas, organizado por el Ayuntamiento de San José del Valle.

Para la presente edición se han establecido premios de 200 y 150 euros, respectivamente, para las dos carrozas (remolques de tracción agrícola) mejores decoradas. Asimismo, también los jinetes mejores ataviados serán objeto de reconocimiento en este concurso,

habiéndose establecido premios de 150 y 100 euros para el primer y segundo clasificado respectivamente. Se espera que, como en anteriores ediciones, la Romería sea punto de encuentro para un gran número de vallenses.


18 

MUNICIPIOS

GENTE

1ª Quincena · Agosto 2016

VEJER DE LA FRONTERA

VEJER DE LA FRONTERA

La proliferación de viviendas ilegales, de nuevo en el centro de la polémica

VELADA. Como es tradición, la localidad celebrará a lo largo de este mes la Velada en honor a la Virgen de la Oliva, patrona de Vejer de la Frontera. Estas fiestas patronales arrancarán el día 10 con la llegada de la Virgen de la Oliva a la localidad procedente del Santuario de la Oliva, prolongándose hasta el día 24. Una intensa quincena en la que vejeriegos y visitantes podrán disfrutar de un amplio programa de actividades en el que, junto a los numerosos actos de carácter religioso, se desarrollarán otros festivos con actividades y propuestas para mayores y pequeños.

VEJER DE LA FRONTERA

Vista panorámica de la playa de El Palmar / Foto: GE

El PSOE reclama toda la información de los expedientes tras la denuncia que ha afectado a las esposas de dos policías Redacción El Palmar se ha puesto estos días de actualidad y no precisamente por la notoriedad que en estas fechas esta franja costera adquiere por su protagonismo turístico. Muy al contrario, este privilegiado espacio natural ha sido noticia por el presunto levantamiento de dos casas ilegales a nombre de las esposas de dos policías locales de la localidad.

Un hecho que el alcalde, que ha demandado ayuda a la Fiscalía y a la Junta para hacer frente al avance de las viviendas ilegales, tildó de "inmoral", asegurando que, independientemente de que dichas viviendas estuviesen a nombre de sus mujeres, no eximia a los agentes de responsabilidad. Por su parte, el PSOE ha presentado un escrito solicitando poder acceder a "toda la información relativa a los expedientes incoados y a las actuaciones de la Delegación de Urbanismo en materia de disciplina urbanística realizada, desde junio de 2011, con orden a las tareas de planificación y de coordinación técnica, de aplicación de medidas de control y de vigilancia de construcciones de viviendas en El Palmar y en el resto de núcleos

rurales, así como en el casco urbano, además de los expedientes sancionadores impulsados". Los socialistas destacan en este escrito que tienen "especial interés en conocer todo lo concerniente a las instrucciones dadas por parte del delegado de Urbanismo a los agentes de la autoridad para la realización de las actuaciones en materia de disciplina urbanística practicadas y, a su vez", señalan, "acceder a la documentación administrativa donde se incluye relación de expedientes abiertos, actas incoadas, sanciones impuestas o en trámite, ficheros e informes evacuados por el personal técnico del área de Urbanismo y toda otra información que nos ayude a conocer en profundidad el asunto en cuestión".

SOLIDARIDAD. Como cada año, los niños saharauis que participan en el programa 'Vacaciones en Paz' gracias a la solidaridad de las familias vejeriegas fueron recibidos por el alcalde, José Ortiz, y algunos miembros de la Corporación Municipal. José Ortiz agradeció "la solidaridad demostrada por las familias vejeriegas al sumarse al programa de acogida". Asimismo, el concejal de Bienestar Social, José Camacho, mostró su satisfacción por poder contar un año más con estos niños (9 en total), mostrando su confianza en que esta iniciativa tenga continuidad en próximas campañas.

BENALUP-CASAS VIEJAS

El área de Medio Ambiente lanza una 'ofensiva' contra las cucarachas Redacción El Ayuntamiento, a través del área municipal de Medio Ambiente, va a llevar a cabo en los próximos días un nuevo programa de tratamiento para controlar la plaga de cucarachas.

Dicho programa se llevará a cabo entre los días 8 y 12 de este mes mediante la fumigación de la red de alcantarillado de todo el casco urbano. De cara al desarrollo de esta campaña, desde la delegación municipal de Medio Ambiente

se ha procedido Para a dividir el pueblo en tres zonas: Zona I: días 8 y 9 de agosto, en horario de 8:00 am a 15:00 pm. Zona II: días 10 y 11 de agosto, en horario de 8:00 am a 15:00 pm. Zona III: días 11 y 12 de agosto, en horario de 8:00 am a 15:00 pm.

Para la mayor eficacia de la campaña, desde el Ayuntamiento de Benalup-Casa Viejas se ha solicitado la colaboración vecinal para evitar molestias en el interior de la vivienda, "por lo que rogamos taponen durante esos días los desagües de baños y cocinas, así como que cierren las ventanas de los pisos bajos de las viviendas cercanas a las tapas de registro de alcantarillado por los que se va a llevar a cabo la fumigación, ya que con el tratamiento se elimina

al momento el 90% de la población de cucarachas, pero la parte restante tiende a escapar del insecticida por los desagües de las viviendas. Cabe resaltar que es en esta época del año, cuando las temperaturas se incrementan de forma significativa, cuando se aprecia una notable presencia de cucarachas, lo que, como es el caso, obliga a poner en marcha campañas de tratamiento para hacerles frente.


GENTE

1ª Quincena · Agosto 2016

MUNICIPIOS

LA INDUSTRIA NAVAL SE REACTIVA Tras una inversión de 600.000 euros, la empresa Astilleros Los Salineros S.L. inicia su actividad en la zona portuaria de Barbate

19

Breves Embellecimiento

Desde la concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente se está favoreciendo un debate con los ciudadano y con los distintos colectivos para dar pasos destinados a favorecer el embellecimiento de la localidad y la revalorización de calles, como Agustín Varo, Casco Antiguo, etc.

J.M.

D

esde hace unos días la actividad en la zona portuaria de Barbate se ha reactivado con la puesta en marcha de un astillero naval dedicado a la reparación de embarcaciones. Una actividad que se ha materializado de la mano de la empresa Astilleros Los Salineros, S.L. El nuevo astillero se ubica en la zona de levante del puerto de La Albufera, en concreto en el nuevo varadero, habiendo erigido una nave de estructura metálica con cubierta a dos aguas que ha supuesto una inversión privada de 600.000 euros y que refuerza a esta infraestructura portuaria como motor de generación de empleo y actividad económica en esta zona del litoral gaditano, especialmente para su tejido industrial. La mayor parte de la inversión destinada a la puesta en marcha de esta actividad, 223.000 euros en concreto, se ha destinado a la construcción de la nave, empleándose el resto en la maquinaria de corte y pulido y los equipos de moldes. En un principio, el desarrollo de la actividad proporcionará empleo a seis trabajadores de

BARBATE

Recibimiento a los niños saharauis J.M.R. El alcalde de Barbate, Miguel Molina, y la concejala de Asuntos Sociales, Ana Pérez, recibieron a los niños saharauis que este año, a través de la asociación local de Ayuda al Pueblo Saharui y gracias a las familias de acogida, participan del programa 'Vacaciones en Paz'. El Ayuntamiento de Barbate les entregó una mochila a cada uno de los niños.

Imagen de archivo de la reparación de una embarcación. / Foto: GE forma directa, a los que se unen los empleos indirectos e inducidos generados por el proceso productivo. La puesta en marcha de esta actividad ha sido posible a la concesión administrativa otorgada por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Pública de Puertos. Concesión que establece un periodo de diez años para la explotación de esta nave dedicada a la construcción y reparación de embarcaciones en el puerto barbateño. La concesión, que fue otorgada por la Agencia de Puertos, comprende una superficie de ocupación de dominio público de 435

10 AÑOS

Es la concesión que le ha otorgado la Agencia Pública de Puertos de Andalucía metros cuadrados, distribuidos en 350 metros para el área de montaje, 60 de la zona polivalente, 39 para almacén de elementos ligeros, 20 para oficinas en planta alta y 12 metros cuadrados para aseos y vestuarios. Se aprovecha así la inversión pública realizada en el nuevo varadero del puerto de la localidad para albergar industrias relacionadas con

La

la actividad portuaria. Recordar que el nuevo varadero del puerto de Barbate cuenta con una extensión de 21.000 metros cuadrados y es el mayor de todos los puertos de titularidad autonómica tras una inversión de 5,6 millones de euros. Cabe destacar que la flota pesquera que tiene como base el puerto de Barbate se compone de 50 barcos dedicados principalmente a las artes de cerco y palangre, cuyas capturas son mayoritariamente caballa, jurel, boquerón y sardina, más las barcazas destinadas a la pesca del atún en las almadrabas entre los meses de abril y junio. Asimismo, existe una dársena deportiva con capacidad para el atraque de 313 embarcaciones de recreo.

Oficina de Turismo, más céntrica Al objeto de facilitar la labor de información de los visitantes, el Ayuntamiento de Barbate ha trasladado la Oficina de Información de Turismo al edificio de la Casa de la Infancia y la Juventud, ubicado en la céntrica Avenida del Mar.

BARBATE

7.100 firmas de apoyo al alcalde por el desarrollo de Cabo de Plata Redacción El 'Grupo Ciudadano de Barbate', plataforma de la red social Facebook que puso en marcha la recogida de firmas para dar su apoyo al alcalde en favor de la celebración del Festival Cabo de Plata, hizo entrega de más de 7.100 firmas de vecinos y visitantes de la localidad apoyando a Miguel Molina.

Para el alcalde de Barbate, Miguel Molina, esta respuesta ciudadana “es una satisfacción tanto personal como para el equipo de Gobierno, ya que significa lograr el respaldo de la ciudadanía en un momento donde la política no es la profesión más admirada, precisamente”. “Estamos seguros", añadió la primera autoridad municipal, "que no se ha cometido ningún delito grave, puede que haya faltado algún trámite porque responder a toda la tramitación en un término afectado en más de un 80% por un Parque Natural o un Campo de Tiro se hace interminable”.


20

MUNICIPIOS

GENTE

1ª Quincena · Agosto 2016

Un verano de diversión

MEDINA SIDONIA

El PSOE acusa al Gobierno municipal de "oscurantismo" Redacción

El Ayuntamiento de Medina pone en marcha casi una treintena de eventos entre los meses de julio y septiembre Redacción

A

sidonenses y visitantes han comenzado ya a disfrutar de la amplia propuesta de actividades que de cara al verano pone en marcha el Ayuntamiento de Medina Sidonia. Una programación que arrancó el pasado 21 de julio y que se prolongará hasta el 3 de septiembre. Un calendario que del 1 al 6

agosto contempla la celebración de la Semana Cultural de Malcocinado para, del 8 al 13, dar paso a la Semana de la Juventud. El día 10, el parque El Caminillo acogerá la celebración de una jornada dedicada a los Juegos Tradicionales. Dos días más tarde y con salida y llegada en la calle San Juan tendrá lugar la celebración de la segunda edición de la Marcha Solidaria, organizada por la Concejalía de Deportes. Sin dar tregua al calendario, un día más tarde la barriada de la Constitución acogerá la XXXIII Fiesta del Pimiento, bajo la organización de la asociación vecinal y la Concejalía de Fiestas.

MEDINA SIDONIA

DEPORTES. Juan Manuel Gómez Barriga (BikeFan) se proclamó vencedor absoluto de la III Crono Nocturna 'Monumentos de Medina' con un tiempo de 11’42”. En esta cita, en la que tomaron parte 80 corredores de todas las edades, el mejor local fue José Cruz (ToroBike), 5º en la general. En la categoría femenina, la ganadora absoluta fue Sara Espinosa (Vallebike).

Malcocinado, Los Badalejos y Santa María, escenarios para el ocio, la cultura y la diversión Seguidamente, del 15 al 20, le llegará el turno a Los Badalejos con el desarrollo de su Semana Cultural. Asimismo, el día 20 tendrá lugar la celebración de la Verbena Popular del Barrio de Santa María, mientras que el 26 el protagonismo será para la Noche del Carnaval. Por lo que se refiere al resto de actividades previstas en la progra-

mación estival asidonense, éstas son las siguientes: II Maratón de Fútbol-7, campo de fútbol La Corredera, del 17 al 20 de agosto. Noche de Magia, plaza Cristóbal Colón, 19 de agosto. Maratón infantil de fútbol-sala Los Badalejos, del 23 al 27. Mini Olimpiada de Juegos Populares, 24. Noche de Magía, 25. Fiesta 'Ningún niño sin juguetes', 27. Maratón de fútbol sala senior, del 1 al 3 de septiembre. VI Campeonato Enduro Indoor, 3 de septiembre. Calendario al que hay que sumar 'Las Noches Mágicas'.

MEDINA SIDONIA

EDUCACIÓN. Las menores del Campamento de Verano disfrutaron de la gymkhana 'El Futuro que queremos', una actividad en la que se trabajaron temas como el valor de la cooperación, la corresponsabilidad, el respeto y el reconocimiento de la diversidad humana, la igualdad de género y las desigualdades.

El PSOE ha denunciado que "el equipo de Gobierno incumple sistemáticamente la Ley", algo que asegura que hace "ocultando información a los reiterados requerimientos del Grupo Municipal Socialista y, por tanto, impidiendo la labor de control y fiscalización que en un estado de derecho tiene asignada la oposición". Según los socialistas, "son 19 los escritos que desde hace varios meses se han formalizado en el Registro de Entrada del Ayuntamiento por parte del Grupo Socialista e Izquierda Unida" y que, aseguran, "han obtenido la callada por respuesta". "De acuerdo con la normativa específica, son 5 días los que tienen de plazo para contestar", aclaran. "Este oscurantismo", subrayan, "no sólo está perjudicando la labor legítima de oposición del Grupo Socialista, sino también a ciudadanos y ciudadanas que se dirigen a nosotros para recabar información municipal a través de este Grupo". "Así las cosas", explican, "desde el Grupo Socialista nos hemos interesado por los distintos planes de empleo de la Junta de Andalucía y Diputación, actualmente en desarrollo o próximos a ejecutarse; por el retraso en la apertura de la bolsa municipal de empleo; los distintos procesos de selección o contratación poco transparentes que se han llevado a cabo recientemente en la biblioteca y en la piscina cubierta o la contratación 'oscura' de un trabajador social, que lo han traído de otro municipio, lo han empadronado aquí y lo han contratado en el Plan de Cooperación de Diputación como si en Medina no hubiese trabajadores/as sociales en paro. Un descaro absoluto". "En consecuencia", concluyen, "desde el Grupo Socialista exigimos al Gobierno de IU que utilice la transparencia en la gestión, que no oculte información a la ciudadanía y que conteste en tiempo y forma a los requerimientos".


1ª Quincena · Agosto 2016

GENTE

PUBLICIDAD

21


22

EL ESCAPARATE

TU OPINIÓN NOS IMPORTA

GENTE

1ª Quincena · Agosto 2016

Las cartas de los lectores deben ir acompañadas del nombre, la localidad el y DNI

info@eudiem.com

La recomendación

Las cifras

> Parque Natural Los Alcornocales

El descorche, una actividad ancestral

@edifusion

Aún es de noche y el protagonismo en los montes de las sierras de la provincia es de las aves nocturnas, que apuran para alimentarse antes de que los primeros rayos de sol comiencen a atravesar la espesura de los bosques. En mitad de la oscuridad, con paso lento y en silencio, como viene ocurriendo desde hace siglos cuando apuntan los meses de junio, julio, agosto y septiembre, las cuadrillas de hombres se adentran en los montes para iniciar, una jornada más, uno de los 'ritos' más ancestrales de cuantos se escenifican en estas tierras, el descorche. Una faena que, como ya

hicieran sus padres, abuelos y bisabuelos, ejecutan a golpe de riñón y de forma artesanal. Son los corcheros, protagonistas destacados de una historia en la que también tienen un papel destacado los arrieros, encargados de portar en sus mulos las largas y anchas 'tiras de piel' de los alcornoques. Una faena que, sin lugar a dudas, es digna de presenciar en directo y que hoy en día es posible gracias a las actividades que en torno al descorche organizan algunas empresas de la provincia centradas en el turismo rural. Todo ello en marcos naturales incomparables.

1.092.382 Turistas han visitado la provincia de Cádiz en el primer semestre de 2016.

17.248

Donaciones de sangre se realizaron en la provincia en el primer semestre de 2016

0

Euros es la deuda del Ayuntamiento de El Gastor, el único de la provincia en esta privilegiada situación.

1.206

Supervivientes de la violencia de género han sido atendidos este año por la red de centros de acogida.

Las protagonistas Visto en las redes 4 Retweet / 8 Megusta

Camaleón Arcoiris @CamalenArcoiri1 Bonita campaña de @Ayto_Barbate '#Barbate se viste de Blanco' @Fotos_Andalucia MARIANO SÁNCHEZ CORNEJO

RALLYE SIERRA DE CÁDIZ

EL BOSQUEÑO

Quesería de El Bosque

11 Retweet / 8 Megusta

Mariano Sánchez ha sido elegido para ocupar la vicepresidencia de la Federación Andaluza de Asociaciones de Criadores de la Gallina Sureña, cuya asamblea fundacional tuvo lugar el pasado 17 de julio. Mariano Sánchez Cornejo es el alma máter de la feria asidonense destinada a la protección y conocimiento de esta ave.

El Rallye Sierra de Cádiz afronta su vigésima edición con más fuerza si cabe gracias a la incorporación de las localidades de El Gastor y Olvera. De este modo, serán cinco (Grazalema, El Bosque y Ubrique) las poblaciones que formarán parte de su recorrido a mediados de septiembre. Algo que ha sido posible gracias a la implicación de los alcaldes de cada una de las poblaciones (Pili García, El Bosque; Carlos Javier García, Grazalema; Francisco Párraga, Olvera; Isabel Moreno, El Gastor, e Isabel Gómez, Ubrique), de la Diputación de Cádiz, a través de su diputado provincial de Deporte, Jaime Armario, y, en especial, de Francisco Galera, presidente de Escudería Sur, organizadora de la gran cita automovilística de la Sierra de Cádiz, puntuable para el Campeonato de Andalucía.

La empresa bosqueña Quesos el Bosqueño continúa cosechando éxitos. En esta ocasión ha sido gracias al queso emborrado de oveja, con el que ha conseguido la medalla de plata en el International Cheese Awards celebrado en Nantwich (Reino Unido). En esta cita han participado hasta 4.500 quesos de un total de 31 países.

4 Retweet / 3 Megusta

La polémica

Las esposas de dos miembros de la Policía Local de Vejer han aparecido estos días como propietarias de sendas viviendas ilegales en El Palmar. Para el alcalde, el popular José Ortiz, "es inmoral, ya que supone una falta de respeto por parte de quienes tiene la labor de velar por la legalidad urbanística". Asimismo, el regidor aseguró que tal irregularidad "no exime de responsabilidad a los agentes pese a que las mismas estén a nombre de sus cónyuges".

Criador de gallinas sureñas

Nueva denuncia de viviendas ilegales en la zona costera de El Palmar

Gran cita del calendario automovilístico

info@eudiem.com

Javier Rodríguez @JavierRodri90 Playas de Barbate. ¡Cuídala, siéntela tuya!

Diputación de Cádiz @diputacioncadiz Novedades en el XX Rally Sierra de Cádiz, cuyo cartel se ha presentado hoy en Diputación http://ow.ly/TEai302GUqq

La frase "Necesitamos más herramientas para reducir las terribles cifras del paro" Irene García

PRESIDENTA DE LA DIPUTACIÓN DE CÁDIZ


GENTE

1ª Quincena · Agosto 2016

AGENDA

23

PROPUESTAS Agosto 2016 LA RECETA DEL CHEF Víctor Atienza Cortijo Huerta Dorotea Carretera Villamartín-Ubrique

ARROZ NEGRO CON CIGALAS, LANGOSTINOS Y ALIOLI DE ALBAHACA

BENAMAHOMA: UNA DE MOROS Y CRISTIANOS

Las calles de la localidad reviven del 5 al 8 los tradicionales enfrentamientos por la imagen del patrón, San Antonio de Padua

INGREDIENTES:

NOCHES CON ENCANTO. La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Grazalema organiza la cita dedicada al cine, la música y el teatro. La programación contempla: Mucho Shakespeare (Compañía Malaje Solo), 4 de agosto en el Mirador El Tajo; Un Día Perfecto (Fernando León de Aranoa), día 9, Mirador El Tajo; Lukumi (acústico), día 11, Huerto San José, y Taxi (Grupo de Teatro Grazalema), día 16, Mirador El Tajo.

• Cigalas • Pimiento rojo y verde

• Tinta de calamar • Caldo de pescado • Aceite de oliva • Sal tomate

ELABORACIÓN Ponemos en la paella el ajo con el aceite de oliva, añadimos la cebolla, pimiento rojo y pimiento verde y rehogamos. A continuación añadimos el tomate y la tinta y agregamos el caldo de pescado. Cuando empiece a hervir añadimos el arroz y cuando esté casi listo añadimos los langostinos pelados Servimos el arroz con las cigalas y el alioli de albahaca y decoramos con una rama de perejil y limón.

FESTIVAL DEL LAGO. El próximo 27 de agosto se celebra la XXXVI edición del Festival Lago de Bornos,una cita en la que actuarán los ingleses Ozric Tentacles, los jerezanos El Tubo Elástico y Chiveca, de la localidad de Olvera. Cabe recordar que este evento había estado suspendido desde 2011.

GRAZALEMA

• Langostinos

• Cebolla

BORNOS

CULTURA

• Arroz

• Ajo

MÚSICA

T

al y como viene sucediendo desde hace años, Benamahoma vivirá del 5 al 8 de agosto su tradicional fiesta de Moros y Cristianos, un evento cuyos orígenes no están documentados y que, año tras año, reúne a un mayor número de visitantes en su calles. Tal y como explica la Asociación Cultural de Moros y Cristianos, colectivo que vio la luz a mediados de los 80, "el enfrentamiento se basa en la lucha por la posesión de una imagen religiosa, la del patrón de la localidad, San Antonio de Padua". "Así, mientras va organizándose la procesión del Santo, el bando Moro se va situando estratégicamente por las calles del pueblo, emboscados, dispuestos al ataque. La procesión lleva a la cabeza al bando Cristiano, protegiéndola, con su capitán al frente y a continuación las Reinas de la Fiesta.Tras un corto trayecto, al bando Moro cierra el paso a la comitiva, con el propósito de hacerse con la imagen y su capitán se dirige a los Cristianos para comunicarle sus intenciones". "Es el bando Moro el que ahora", añade, "queda vencedor, marchando a la cabeza de la procesión. En las luchas van invirtiéndose los papeles, siendo el bando Cristiano el que se hace con el poder. Todo estos encuentros armados van precedidos de parlamentos o embajadas en las que los jefes o capitanes recitan algunos textos que la tradicion oral ha ido legando". Esta fiesta cuenta con un amplio programa de actividades deportivas, gastronómicas, musicales, taurinas, etc. Será el día 5, a partir de las 23.00 horas,

ARCOS

cuando se dé inicio a las recreaciones con el desfile de los bandos,danzas árabes, coronación de las reinas y el pregón a cargo de Luis Rodríguez Franco. Ya el día 6 tendrá lugar la interpretación de las alegres dianas por parte de la Asociación Musical Juan Aguilar y las luchas. Actos que también se desarrollarán el domingo, además de una sardinada y la primera suelta de vaquillas. La última jornada también vendrá marcada por la suelta de vaquillas, actuaciones musicales y la traca final, entre otras actividades.

PINTURA. Hasta el próximo día 28 permanecerá abierta en el patio del Palacio del Mayorazgo la exposición de pintura 'Color a la caridad' de Pepe Rojo.

ARCOS

FLAMENCO. La Plaza del Cabildo acoge el día 4 el LVI Festival Flamenco de Las Nieves. Esta cita contará con el cante de Jesús Méndez, Antonio Reyes, Lidia Soto y Antonio Puerto y el toque de Diego del Morao y Juan Diego de Luisa.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.