Gente de la Janda 14

Page 1

JUNIO 2016

Primera quincena

Número 14

Publicación quincenal

GRATUITA

Gdeente la Janda

EL PERIÓDICO DE LA JANDA Una publicación de GRUPO EUDIEM eudiem.com www.gentedelajanda.com

CONIL · PÁG. 9

MEDINA · PÁG. 6

BARBATE · PÁG. 11

El Plan de Empleo Local, en marcha

Nuevo avance contra la exclusión social

Objetivo: más plazas hoteleras

El próximo trimestre se concretarán las 47 contrataciones programadas

La Caixa respalda los proyectos de 'Educando T' y 'Medina Solidaria'

El delegado de Turismo traza las prioridades del equipo de gobierno

ENTREVISTA· PÁG. 4

"Cádiz es la provincia que más empleo ha creado en el último año"

Fernando López Gil, delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, hace un balance positivo de gestión de un primer año de legislatura andaluza en el que la ITI ha impulsado proyectos estratégicos para el futuro de la provincia.


OPINIÓN

2

GENTE

Editorial

1ª Quincena · Junio 2016

LA IMAGEN

Juan Manuel Reina

HAY QUE SALIR DEL ARMARIO

E

n estos días, en los que parece obligada la superación de ciertas conductas más propias de tiempos ya remotos, casi neanderthales, la actualidad nos ha vuelto a golpear con toda su crudeza a través de un suceso dramático. Un episodio que ha tenido como fatal resultado el asesinato de 49 personas y cuyo leivmotiv ha sido la intolerancia a la diversidad sexual. Fruto de una macabra casualidad o no, lo cierto es que este suceso ha coincidido con la celebración de la tercera edición del Orgullo Serrano, un evento que, si cabe, ha cobrado una mayor dimensión. Y es que más allá de la enorme carga de diversión que envuelve y se asocia a este tipo de celebraciones de los colectivos de LGTBIQ, ha quedado tristemente demostrado que estos eventos continúan siendo una herramienta muy necesaria en favor de la salud mental de una Los sucesos de sociedad que no acaba de madurar para Orlando han dejado claro que según qué cosas. Baste decir que la aún queda mucho provincia de Cádiz es camino por andar la que más denuncias por homofobia en favor de la (aversión contra diversidad sexual hombres o mujeres homosexuales, bisexuales o transexuales) registra de Andalucía para ser conscientes de la dimensión real del problema y darnos cuentas de que aún queda un largo camino por recorrer. Una aventura en favor de la concienciación, la visualización y la diversidad sexual en la que las administraciones, como en todos los grandes temas relativos a las libertades, la igualdad y los derechos humanos, tienen mucho que decir. Afortunadamente, esta realidad parece haber calado ya en algunas poblaciones de la Sierra de Cádiz y de La Janda, cuyos ayuntamientos han decidido en los últimos tiempos 'salir del armario' para ponerse al lado de quienes también son ciudadanos de primera. Un esfuerzo, el de las administraciones, que necesariamente debe venir acompañado del de la ciudadanía. Más aún en unos tiempos de crisis en los que las ideas y actitudes, nada saludables, de ciertos movimientos extremistas parecen estar encontrando cierto acomodo. @gentedelajanda

Gdeente la Janda www.gentedelajanda.com redaccion@gentedelajanda.com

CULTURA- Francisco Javier Illán Vivas, escritor murciano y director de varias publicaciones literarias, ha donado a la Biblioteca Municipal de Benalup-Casas Viejas un total de 2.930 libros de su colección particular. Algunas de las obras son ejemplares únicos y otras auténticas joyas de coleccionista que ya están al servicio de la ciudadanía.

La firma invitada

Junto a los profesionales sanitarios Lorenzo Amor

E

Pte. de ATA

l Consejo de Farmacéuticos se ha convertido en un referente en el fomento del sentimiento de unidad, de identidad común de la profesión y de concienciación del valor y la necesidad de una defensa conjunta del sector ante los poderes públicos. ATA, que sigue estos mismos valores y estos mismos principios, ya premió la enorme responsabilidad del Consejo con uno de sus premios Autónomo del Año, incluso antes de que se fraguara la unión y el compromiso que este mes hemos rubricado. Durante todos esos años el Consejo ha venido colaborando de forma estrecha y leal con la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos en propuestas, diseño y desarrollo de políticas para favorecer la sostenibilidad del modelo asistencial de farmacia y mejorar la calidad de la prestación farmacéutica. Ha sido en estos años de crisis junto a ATA, un pilar básico para la defensa de un modelo de farmacia basado en

EDITA Europea de Difusión Empresarial EUDIEM S.L. CONSEJERO DELEGADO Ignacio Sánchez Cabanillas ignacio@eudiem.com COORDINADOR DE PUBLICACIONES Juan Manuel Reina jmreina@eudiem.com

la cercanía, la capilaridad y la calidad en la atención sanitaria y cuyo buen funcionamiento ha garantizado en los peores momentos de la crisis y pese a la morosidad, el acceso de los pacientes a su medicación en todo el territorio español y especialmente en las zonas rurales. España cuenta con más de 20.000 farmacéuticos autónomos de los que dependen otros 20.000 puestos de trabajo, entre ellos, otros muchos autónomos que colaboran estrechamente con los farmacéuticos para llevar la salud a cada rincón de España. Son probablemente el sector que más autónomos concentra dentro de los afiliados al régimen de autónomos como profesionales sanitarios. Gracias a la colaboración de la Farmacia, en muchas regiones de España se han implantado con normalidad y la rapidez que precisaba algo que ahora nos parece evidente pero que no lo era hace poco años: el fomento de los genéricos y las políticas de prescripción por principio activo, así como en la implantación y extensión de la receta electrónica. Además, el Consejo ha venido desarrollado en los últimos años una intensa labor de formación, sensibilización y prevención,

REDACCIÓN Juan Manuel Reina María Sánchez ADMINISTRACIÓN José Antonio Ruiz jruiz@eudiem.com DISEÑO Y MAQUETACIÓN Alberto Aparicio Velázquez creativo@eudiem.com

participando de forma activa con sus campañas sanitarias en la promoción de hábitos de vida saludable en la sociedad. Sin embargo, siendo dinamizador de la economía e innovando cada día para ofrecer un mejor servicio a sus pacientes, no le ha librado de ser uno de los colectivos que más sufren diariamente la Morosidad Pública. Hay cosas con las que no se puede jugar, y con la salud de los ciudadanos nunca debemos hacerlo. Las farmacias tienen un sentido de la responsabilidad con sus conciudadanos que les lleva a seguir dispensando hasta caer casi en la bancarrota. Esperamos con este convenio que firmamos hace un año y que ahora ampliamos, poder elevar sus problemas a la Administración. Por su labor en la defensa del modelo de Farmacia, por la puesta en valor del rol del profesional farmacéutico y de tantos autónomos, y por la responsabilidad inculcada al sector sobre su papel social y de interés público, era lógico que fuera un representante del Consejo Oficial de Farmacéuticos quien de representara en ATA a todos esos profesionales dedicados al sector sanitario y encabezara nuestra sectorial.

AUDIOVISUAL fotografia@eudiem.com

MÁS INFORMACIÓN www.eudiem.com

SOCIAL MEDIA Daniel Aparicio Velázquez agencia@eudiem.com

GRUPO EUDIEM

DEPARTAMENTO COMERCIAL comercial@eudiem.com DEPÓSITO LEGAL CA 336-2014

www.gentedelajanda.com C/ Isaac Newton, núm. 8, Ed. Oficinas 286. Módulos 5 y 6 El Puerto de Santa María (Cádiz) CP: 11500 Teléfono: 956 871 732

IMPRIME Iniciativas


GENTE

1ª Quincena · Junio 2016

PANORAMA

3

IGUALDAD OJO AL DATO

DE LOS ASESINATOS DE ORLANDO AL III ORGULLO SERRANO

Más de 3.500 andaluces

El colectivo serrano de LGTBIQ recuerda en calles y foros que la igualdad efectiva en favor de la diversidad sexual está aún por conquistar J.M.R.

C

omo si de una 'broma' macabra se tratase, la matanza (49 víctimas mortales) en un club gay de Orlando (EEUU) puso el dramático prólogo a una intensa semana de celebraciones en la Sierra de Cádiz en favor de la visualización y la dignidad del colectivo de LGTBIQ. Un suceso que, aunque tuvo lugar a miles de kilómetros de distancia, sirvió para evidenciar con la mayor dósis de crueldad posible que, pese al largo camino recorrido, aún queda mucho por andar para que la ansiada igualdad sea real y efectiva incluso en los llamados países del 'primer mundo'. Un avance que, tal y como se ha podido constantar con motivo de la celebración de la tercera edición de Orgullo Serrano, es cada día más real y participado tanto de forma individual como colectiva e institucional. Prueba de ello fue la implicación de un buen número de ciudadanos en los diversos actos celebrados a lo largo de la semana, así como de las instituciones, caso de los ayuntamientos de Bornos, Arcos de la Frontera y Ubrique

y de la propia Diputación de Cádiz. "Estamos frente a un problema real que es un asunto de todos y en el que, como no podía ser de otra forma, la Diputación de Cádiz va a seguir implicándose", señaló Isabel Armario, diputada de Igualdad y Bienestar Social, con motivo del izado de la bandera arcoiris en el balcón del Ayuntamiento de Arcos. "Se trata", apostilló, "de una cuestión de educación y para ello, al igual que ha sucedido con cuestiones relacionadas con otros colectivos, vamos a impulsar un plan integral desde la institución provincial". Una herramienta sin lugar a dudas muy necesaria si tenemos en cuenta que, tal y como denunció el presidente de la Asociación Delta, Rafael Gil, "la provincia de Cádiz es la que mayor número de denuncias por casos de homofobía registra en Andalucía". Tan solo hay que echar la vista atrás unas semanas para recordar como el joven árbitro gaditano Jesús Tomillero tuvo que apartarse de los terrenos de juego tras sufrir una agresión verbal que, lamentablemente, no ha encontrado la rotunda y necesaria repulsa por

Conil de la Frontera celebra el día 25 su primer Día del Orgullo Gay parte del mundo del fútbol. "Para nosotros es muy positivo que, con motivo de esta tercera edición de Orgullo Serrano, hayamos encontrado el apoyo de ciudadanos e instituciones, ya que nuestro objetivo es que estos actos en favor de la visualización del colectivo y su dignidad lleguen al conjunto de las poblaciones de la comarca". Y es que, tal y como destacó el máximo representante de la Asociación Delta, "más que ante una celebración, nos encontramos frente a una necesidad en favor de la dignidad de quienes, desgraciadamente, no disfrutamos en nues-

tras vidas diarias de la normalidad deseada". Cabe resaltar que a lo largo de estos días se han celebrado exposiciones, charlas, debates y actos lúdicos que vivieron su jornada grande en la batukada de Arcos de la Frontera. Tras la Sierra de Cádiz, ahora toma el relevo La Janda, concretamente la localidad de Conil de la Frontera, que el día 25 celebra el primer Día del Orgullo Gay en la calle Herrería con un amplio calendario de actividades. Un acto organizado por la Asociación La Janda LGTBI, colectivo que viene trabajando desde hace años para reivindicar en la localidad la dignidad y legitimidad del amor homosexual, bisexual y transexual. "Luchamos para que, tarde o temprano, dejen de existir tantas etiquetas, jaulas y categorías obligadas".

Más de 3.500 andaluces (1.853 pacientes y 1.676 familiares) se han beneficiado del consejo genético para personas con alto riesgo familiar de cáncer, desde su implantación en los hospitales públicos. Un programa que, según resaltó el consejero de Salud, Aquilino Alonso, ya está implantado en 13 centros públicos. El consejero subrayó que Andalucía continúa incorporando técnicas y tratamientos innovadores conforme a la evidencia científica, con garantías de "universalidad, equidad y gratuidad". Dentro de las novedades, citó las plataformas genómicas para el cáncer de mama, que permiten personalizar el tratamiento

quimioterápico mediante el análisis genético específico de cada tumor en, anualmente, alrededor de 400 mujeres de determinadas características. La promoción y prevención se están traduciendo en los últimos años en un incremento significativo de la supervivencia a cinco años en los cánceres más frecuentes (85% mama, 54% colon-recto y 86% próstata). En el ámbito de diagnóstico precoz, más de un millón de mujeres entre 50 y 69 años se benefician anualmente del cribado de cáncer de mama y cerca de 50.000 personas del cribado de cáncer de colon y recto, que alcanzará a lo largo del año que viene al 100% de la población.


4

ENTREVISTA

GENTE

1ª Quincena· Junio 2016

Fernando López Gil Delegado de la Junta en Cádiz

"La provincia ha sido la que más empleo ha creado en el último año" "La ITI ya está dando sus frutos con el impulso de proyectos tan relevantes en materia de innovación como el Centro de Fabricación Avanzada y el Instituto de Investigación de Ciencias Médicas" J.M.Reina

A

la espera de lo que pueda dar de sí el encuentro con las urnas de este domingo, una cita en la que Fernando López Gil confía en que “se imponga el sentido común” y, "con el triunfo del PSOE, pongamos punto y final a la asfixia a la que el Gobierno de Rajoy ha sometido a Andalucía y la provincia”; el delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz hace un balance positivo de un año de gestión marcado por las convocatorias electorales, la tímida recuperación del empleo y la puesta en escena de los primeros proyectos de la Inversión Territorial Integrada (ITI). Una iniciativa, esta última, que, asegura, está avanzando conforme a lo previsto y que comenzará a dar sus frutos en materia de empleo a lo largo del último trimestre del año. Pese al casi incesante clima electoral de estos meses y las trabas que éste ha podido añadir a las tareas de gestión, ¿qué balance hace de este primer año de legislatura andaluza? A nivel regional creo que hemos logrado consolidar e impulsar todas aquellas políticas que para nosotros, los socialistas, son básicas. Tal es el caso de la educación, la sanidad o la dependencia. Áreas por las que, como ha quedado demostrado, el Partido Popular no apuesta, mucho más preocupado porque en ellas pueda meter la cuchara la iniciativa privada. Por lo que se refiere a Cádiz y al problema que más le afecta, el desempleo, cabe destacar que hemos pasado de ser la provincia que más paro generaba a convertirnos en la que más empleo ha creado a lo largo de los últimos doce meses. Una tendencia que es enormemen-

te positiva para la provincia y que esperamos mantener en los próximos meses a través de los distintos planes de empleo y, de forma muy especial, por medio de los proyectos e iniciativas de innovación que estamos impulsando desde la ITI. ¿En qué ha perjudicado este clima electoral y de provisionalidad en el Gobierno central? Obviamente, todo proceso electoral implica un cierto parón en la Administración y crea un clima de tensión entre las instituciones, algo que no favorece la gestión. Aunque sea de una forma no intencionada, no existe la misma fluidez en, por ejemplo, la relación con los ayuntamientos en época electoral y, en este caso concreto,

"El Gobierno central entiende la ITI como un modelo de gestión más, sin nada adicional" mucho menos con un Gobierno central provisional. Esperemos que esto se supere en breve y, lo que es más importante, que el PSOE pueda ponerse al frente del Gobierno para liderar las políticas de cambio que tanta falta nos hacen en España y que, sin ningún género de dudas, serán muy positivas para Andalucía y, en particular, para la provincia. Una tensión que, a raíz de lo visto, ha tenido un capítulo muy especial en el caso de Cádiz y su Ayuntamiento. Aunque en lo personal no tengo ningún problema, he de decir que en lo institucional ha sido frustrante. Lamentablemente y pese a los numerosos encuentros que hemos

mantenido con los representantes del gobierno municipal, no hemos podido sacar ningún proyecto adelante con un Ayuntamiento que ha quedado demostrado que no tiene ningún proyecto de ciudad. Que no sabe en qué dirección camina y, lo que es peor, que está perjudicando a Cádiz. Por lo que dice, una mala experiencia de cara a un futurible pacto PSOE-Unidos Podemos en el Gobierno central. No me corresponde a mí opinar de esos asuntos. Para eso está nuestra secretaria general, Irene García, que lo está haciendo muy bien. No obstante, mi opinión particular es que no iría ni a la vuelta

" De pactos solo puedo decir que con el Podemos de Cádiz no iría ni a la vuelta de la esquina" de la esquina con el Podemos de Cádiz. Hablemos de la ITI, esa inversión de la que usted señaló en diciembre pasado que a lo largo de 2016 traería importantes avances para Cádiz. Así es. Una prueba de ello es el Centro de Fabricación Avanzada que hemos logrado impulsar de la mano de Navantia y Airbus y que a final de año va a entrar en funcionamiento de forma provisional. Su constitución llegará antes, en verano Una iniciativa que nos ha costado muchas reuniones y esfuerzos, pero que al final hemos logrado sacar adelante y que, sin lugar a dudas, refleja esa apuesta por la innovación que resume el espíritu

de la propia Inversión Territorial Integrada. Asimismo, también cabe destacar el reciente impulso dado (6,2 millones de euros) al Instituto de Investigación e Innovación de Ciencias Médicas (INiBICA), destinado a recuperar algo tan importante como el talento científico y a atraer a empresas. ¿Qué hay de los proyectos de la Sierra de Cádiz?

Sin lugar a dudas, también hemos dado pasos importantes para, por ejemplo, llevar adelante ese gran proyecto de desarrollo turístico que es Pueblos Blancos. Una iniciativa que, cabe destacar, desde el primer momento ha contado con la implicación de las diecinueve poblaciones de la comarca. Hemos contratado a una empresa con gran experiencia y prestigio para que nos diga qué debemos


GENTE

1ª Quincena · Junio 2016

¿En qué se ha avanzado en sectores como la piel, el queso, etc? También hemos comenzado a trabajar con estos sectores. Concretamente, en el caso de la piel ya hemos establecido contactos con Empiel, Movex y la asociación de la piel de Prado del Rey de cara a poner en marcha un ambicioso proyecto que se llama Ubrique Creativa y que implica desde espacios para emprendedores como la innovación y nuevos creativo. Un proyecto que, además, contempla un ambicioso proyecto en materia de formación. Por otra parte, en la mesa del queso estamos abordando temas como el tratamiento de los residuos

"Antes de final de año el proyecto turístico 'Pueblos Blancos' va a comenzar a plasmarse"

Foto: GE.

hacer para lograr esa excelencia turística que buscamos. Además, vamos a sacar ya mismo a licitación el proyecto para que una empresa especializada nos indique de qué manera debemos desarrollar nuestros pantanos y embalses (Plan Láminas de agua). Se trata de que cuenten con los mejores atractivos a lo largo de todo el año. Nada que ver con simples

pantalanes y cabañas. Queremos ir más allá y que se conviertan en esa imagen idílica que los turistas reconocen en un paisaje de aguas planas y montañas. Un proyecto que va a estar antes de final de año funcionando. Asimismo, dentro de Pueblos Blancos, vamos a desarrollar un proyecto para aprovechar las potencialidades del viento.

del queso, la comercialización y la internacionalización. Todo ello, sin olvidar las demandas en materia de modernización de espacios ganaderos o, en el caso del aceite, aspectos también relativos a la comercialización y la internacionalización. Hablemos de La Janda. Es cierto que La Janda, a diferencia de la sierra, tiene sus sectores muy definidos. No obstante, en materia turística, vamos a desarrollar un ambicioso proyecto para la mejora de las infraestructuras, que pasará por la creación de nuevos senderos y espacios para el cicloturismo. Asimismo, se ha constituido una mesa sobre la carne de retin-

ENTREVISTA

to, en la que, de la mano del sector, definiremos qué les hace falta. En definitiva, a nivel general, nos hemos puesto a disposición de las empresas para que sean ellas las que nos digan en qué le podemos ayudar. Y es que de lo que se trata es que a través de la ITI y, sobre todo de una apuesta clara por la innovación, coloquemos a los sectores en ese rail para cambiar un modelo productivo que nos debe garantizar el futuro. ¿Se está produciendo la necesaria implicación de las empresas? Sí. Es más, cada día me sorprendo con la cantidad de empresas que se nos acercan para mostrarnos sus

"La Janda se va a beneficiar de una gran iniciativa de senderos peatonales y para cicloturismo" proyectos de innovación. Se hablaba de la, cuando menos, necesaria coordinación entre Junta y Gobierno central para lograr los mejores resultados con la ITI, ¿se está produciendo? Bueno, nosotros tenemos una máxima que es la de no buscar la confrontación. Sería un mal invento para una ITI que ya ha sido aplaudido por la propia UE. No obstante, quiero alertar de que el Gobierno central entiende la ITI como un simple modelo de gestión, no hay nada adicional. Por tanto, es verdad que nos gustaría más coordinación porque, hasta la fecha, todos los proyectos referidos los llevamos nosotros solos.

5

CHARE DE VEJER

"Si fuera por la Junta, mañana estaría abierto" "Si las cosas dependieran de la Junta de Andalucía, el CHARE de Vejer abriría mañana mismo sus puertas". "No son especulaciones, la única realidad es que a día de hoy nosotros hemos cumplido con nuestro trabajo y aún falta que el Ayuntamiento de Vejer complete las actuaciones que le fueron encomendadas en su tiempo", señala el delegado del Gobierno sobre una de las actuaciones que más debate ha suscitado en los últimos meses en la comarca de La Janda. Sobre los plazos para la puesta en funcionamiento de la nueva instalación sanitaria, López Gil señala que, "teniendo en cuenta la tarea que aún le queda al Ayuntamiento de Vejer por delante, estos podrían estar entre el año y año y medio". "Lo que quiero que quede claro", añade, "es que nosotros no hemos engañado a nadie y que, por tanto, hemos asumido nuestras responsabilidades en tiempo y forma para poner al servicio de las poblaciones de La Janda una asistencia sanitaria mejorada". Sobre el futuro proceso de apertura del CHARE de Vejer, el delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz explica que "será progresivo, como corresponde a un servicio tan importante como un centro hospitalario".


MUNICIPIOS

6 

GENTE

1ª Quincena · Junio 2016

MEDINA ASUNTOS SOCIALES

EMPLEO

Definidos los proyectos de Emple@Joven y Emple@30+ Redacción

Frente común contra la exclusión social La Caixa se alía con la labor de los colectivos 'Educando T' y 'Medina Sidonia Solidaria' Redacción Bajo el objetivo común de prevenir lo que empieza a ser algo más que una amenaza, la exclusión social, la Caixa ha rubricado un convenio de colaboración con las asociaciones asidonenses 'EducandoT' y 'Medina Sidonia Solidaria'. Un acuerdo que, según destacó con motivo de la firma el alcalde de la localidad, Fernando Macías, "favorecerá a través del desarrollo de los proyectos seleccionados medidas que creemos fundamentales para poder atender

y prevenir situaciones de riesgo de exclusión como son el acceso a la vivienda y el empleo". Concretamente, a través del acuerdo con 'EducandoT' se desarrollarán acciones cuya finalidad será la de abrir las posibilidades de empleabilidad, en dos colectivos diferenciados: los jóvenes y los mayores de 30 años. Tal y como expresó la presidenta de 'EducandoT', el proyecto se va a convertir en una lanzadera de empleo para los jóvenes de la localidad que no tienen estudios, lo que permitirá buscar una formación dirigida hacia un empleo

adecuado a sus expectativas. En cuanto a los mayores de 30 años, se propiciarán medidas encaminadas a la búsqueda de nuevos yacimientos, ya que muchas de estas personas se ven imposibilitadas para continuar trabajando en los sectores productivos tradicionales . Por su parte, la asociación 'Medina Sidonia Solidaria' dará a través de su proyecto respuestas a aquellas familias que carecen de una alternativa habitacional y que no pueden acceder a una vivienda porque carecen de los ingresos económicos para poder

hacer frente a un alquiler. Para ello el Ayuntamiento de Medina está desarrollando una política de intermediación con propietarios de viviendas que permita contar con un parque de viviendas de alquiler social al que puedan acceder estas familias . Yolanda Quiñones, presidenta de la Asociación 'Medina Sidonia Solidaria', señaló que “desde aquí queremos animar a todos los propietarios de viviendas, ya sean particulares o empresas, a que se pongan en contacto con nosotros o con la Concejalía de Bienestar Social".

POLÍTICA

Fernando Macías se pone al frente de la coordinación provincial de IU El conileño Ernesto Alba pasa a formar parte de la nueva Dirección Federal J.M.R. Con dos de los ayuntamientos más fuertes de la comarca en sus manos (Medina Sidonia y Conil), Izquierda Unida-La Janda cobra un nuevo impulso con la elección de Fernando Macías como cordinador provincial. Un lugar en el que pasa a tomar el testigo de Manuel Cárdenas, al que Macías definió como “un maestro, un compañero y sobre todo, un amigo”. Una nueva etapa en la que el

nuevo coordinador de IU destacó que "la nueva política tiene que fijarse en el ejemplo dejado por la vieja política”, subrayando que el eje de la nueva dirección será lograr “la conexión del trabajo desarrollado por los anteriores coordinadores provinciales con el de la nueva dirección provincial”. "He defendido una dirección plural, con muchas voces, con muchas caras y con mucha potencia”. Como fuerza eminentemente municipalista, Macías destacó que el refuerzo del trabajo con los

alcaldes de IU, de las entidades locales autónomas y con los grupos municipales de toda la provincia será una prioridad, “porque son la primera línea de fuego en unos momentos duros”. En esta línea señaló que no tiene intención de abandonar la alcaldía de Medina “mientras lo quieran los ciudadanos”, y ello, por el “compromiso” fijado con el “apoyo generoso” obtenido en el municipio. Un reforzamiento de IU que, además, se ha completado con la inclusión de Ernesto Alba (IU Co-

Fernando Macías nil) en la nueva Dirección Federal de IU, ocupando el cargo de responsable de Relaciones Políticas y Acción Institucional de Izquierda Unida.

Servicios de Proximidad en el entorno socio-comunitario; promoción del deporte y vida sana; actualización del patrimonio rural; mejora de los residuos y el agua a través de la eficiencia en la recaudación de tasas; dinamización de la biblioteca y animación a la lectura; revalorización de espacios urbanos; acompañamiento al proceso de tutorización de las personas contratadas en el programa y sensibilización ambiental son los proyectos concretados por el Ayuntamiento para su inclusión en los programas Emple@Joven y Emple@30+. Proyectos que suman 487.600 euros.

El procedimiento de contratación se realizará mediante oferta genérica al SAE. En un sondeo previo el SAE seleccionará a tres candidatos posibles por cada puesto ofertado. Los criterios y requisitos que el SAE seguirá para la selección de las personas a contratar son por orden: ser beneficiarios o solicitantes con propuesta de resolución favorable del Ingreso Mínimo de Solidaridad; desempleados de larga duración que hayan agotado las prestaciones sociales; desempleados de larga duración y desempleados en general. Los contratos tendrán una duración de 6 meses a jornada completa en el caso del Emple@Joven y de 3 a jornada completa en el caso del Emple@30+. El número de contrataciones será de 35 en Emple@ Joven y de 42 en Emple@30+.


1ª Quincena · Junio 2016

GENTE

PUBLICIDAD

7


8 

MUNICIPIOS

GENTE

1ª Quincena · Junio 2016

VEJER

De la Noche de las Velas a la Noche en Blanco Tras la exitosa celebración de la tercera edición de la Noche de las Velas, la localidad estrenará en agosto, concretamente el día 6, la Noche en Blanco, una iniciativa de carácter comercial que contará con diversas actuaciones musicales. Este evento, que pretende potenciar el comercio local, habilitará stands en las Murallas de La Segur.

VEJER DIPUTACIÓN

Fran González anuncia la próxima construcción de las 32 viviendas de VPO El diputado lamentó la "inactividad del PP"

Un instante de la reunión/ Foto: GE Redacción

BENALUP-CASAS VIEJAS

La mejora y ensanche de la carretera del Castaño se incluye en el Plan Pista Redacción Una de las grandes necesidades de la localidad en materia de carreteras, la mejora y ensanche de la A-2226 de Benalup-Casas Viejas a la autovía A-381 (Carretera del Castaño), será una realidad, ya que, según le trasladó la delegada territorial de Fomento y Vivienda Gemma Araujo, a la alcaldesa, Amalia Romero, dicha obra ha sido incluída en el Plan Pista que se desarrolla en el marco de los Fondos Europeos 2014-2020. La delegada, que estuvo acompañada por el Ingeniero Jefe de Carreteras, presentó el proyecto de la obra correspondiente a los 4,2 kilómetros iniciales, cuya licitación quedará resuelta una vez finalice el periodo de exposición pública del Plan Pista y se asignen los Fondos Europeos para este programa.

Por otra parte, Gemma Araujo trasladó a la alcaldesa que se están ultimando las gestiones con la Consejería de Medio Ambiente para obtener el informe ambiental del proyecto de trazado de los restantes 18 kilómetros. Una vez esté aprobado dicho trámite se procederá a redactar el proyecto

de obra que se pretende abarque los 18 kilómetros restantes en tres fases, de manera que toda la obra quede incluida dentro del Programa de Fondos Europeos 2014-2020. La alcaldesa le trasladó a la delegada su interés en que la segunda fase complete el tramo hasta el núcleo rural de Las Lagunetas. Entre otras cuestiones que son competencia de la Delegación Territorial de Fomento, se abordó la construcción de un paso elevado de peatones (badén) entre la rotonda del Tajo y el inicio del padrón del Puerto de los Chinos. El Ayuntamiento, por su parte, se compromete a ejecutar el trozo de acerado necesario en el margen derecho de la carretera en dirección Vejer. Esta actuación tiene las mismas características que el construido por la Delegación de Fomento a la altura de la gasolinera.

El diputado provincial de Vivienda, Fran González, visitó Vejer para conocer el estado en que se encuentra el expediente de las 32 viviendas de VPO que se proyectaron hace cinco años y que, según anunció, próximamente comenzarán a ejecutarse de la mano de la Diputación de Cádiz. "Lamentablemente", denunció, "hemos perdido cinco años para hacer realidad un proyecto necesario que impulsaron el anterior gobierno socialista de la Corporación Provincial y del Ayuntamiento de Vejer y que los gobiernos provincial y municipal del PP guardaron en un cajón

tras un simulacro de colocación de la primera piedra". "Afortunadamente", añadió, "ahora vamos a hacerlo realidad, pensando sobre todo en las necesidades de vivienda de los jóvenes". Fran González, que estuvo acompñado del secretario local del PSOE, Antonio Verdú, y del portavoz del grupo municipal, Antonio González, escuchó de primera mano las quejas de los vecinos de la Plaza 7 de Mayo, que, según destacaron los socialistas, "nos han trasladado su indignación por el incumplimiento de promesas electorales como el cierre de los bajos y la instalación de ascensores".

BENALUP-CASAS VIEJAS

Renovado el convenio en favor de los mayores Redacción El convenio de colaboración suscrito con la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía y el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas para la atención asistencial de personas mayores en la residencia geriátrica fue renovado tras la reunión que la alcaldesa, Amalia Romero, mantuvo con el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Manuel Herrera. Un encuentro en el que también se abordaron temas corres-

pondientes a subvenciones de las áreas en las que el delegado tiene competencias. Asimismo, Amalia Romero y Manuel Herrera visitaron las instalaciones del Centro de Salud para conocer su funcionamiento. Posteriormente visitaron la residencia geriátrica Aura Benalup, en ésta el director gerente de Aura Benalup, D. Javier Oyarzábal, les enseñó las diferentes estancias del edificio y, tanto la alcaldesa como el delegado, conocieron de primera mano el trabajo y servicio que se presta.


GENTE

1ª Quincena · Junio 2016

MUNICIPIOS

CONIL. El Plan de Empleo Local se hace efectivo con la contratación de los primeros 30 desempleados.

Entre el mes que viene y septiembre, el Ayuntamiento realizará las 17 contrataciones restantes.

Contra el desempleo en clave local J.M.R.

T

al y como se reflejaba en los Presupuestos Municipales y era compromiso del equipo de gobierno que encabeza Juan Bermúdez, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una 'herramienta' con sello municipal para la lucha contra el desempleo. Se trata del Plan de Empleo Local, una iniciativa que, con cargo a una partida de 265.351 euros, empleará a casi medio centenar de desempleados del municipio a lo largo del presente año. Gestionado desde la Unidad de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, adscrita a la Delegación de Desarrollo Económico, dicho plan, según resaltó el propio alcalde, tiene "un triple objetivo". "Por un lado", destacó, "se pretende poner en práctica políticas que colaboren a mermar la grave situación que viven muchas personas debido a la crisis de empleo que sufre este país y que en muchos casos desemboca en situaciones de exclusión social".

"Por otro lado", añadió, "busca mejorar la cualificación de los desempleados y desempleadas a través de trabajos que contribuyan a reforzar su currículo profesional. Y, por último, aspira a revertir el esfuerzo realizado por el municipio a nivel presupuestario a través del desarrollo de trabajos que mejoren los espacios, instalaciones y equipamientos de carácter público y que beneficien al conjunto de la ciudadanía". Con el objetivo de ser lo más eficiente posible en la selección de las personas desempleadas, dicha elección se realiza a través de oferta genérica, utilizando para ello los servicios del Servicio Andaluz de Empleo, que es el encargado de remitir los candidatos para cada una de las ocupaciones incluidas en el Plan de Empleo Local". Tras una primera contratación de 20 personas, ahora se han sumado otras 10 y durante los meses de julio, agosto y septiembre están previstas 17 contrataciones más para sumar las 47 comprometidas para este año.

Fachada del Ayuntamiento de Conil/ Foto: GE

UN FIN SOLIDARIO UNE AL JAMÓN DE LOS PEDROCHES Y AL ATÚN DE ALMADRABA Dos embajadores gastronómicos de altura, el jamón de Bellota 100% ibérico DOP Los Pedroches y el Atún Rojo de Almadraba, se dejaron acompañar por un gran número de comensales para colaborar con una causa benéfica, recaudar fondos para dotar de medicamentos y equipamientos el hospital de referencia del campamento de refugiados saharauis de Tindouf.

La cita, que se celebró en las inmediaciones de la emblemática Torre Guzmán, contó con un importante respaldo. Cabe destacar la colaboración de la DOP Los Pedroches, Petaca Chico, Asociación AGACUJ y Asociación de Cocineros los Borriquetes, quienes, junto al Ayuntamiento, hicieron posible este acto solidario y destacaron las similitudes entre ambos productos, por la especialidad de su producción, el aprovechamiento de los mismos

CONIL SEGURIDAD

092, nueva línea directa con la policía Redacción

CONIL

Redacción

9

y la protección y cuidado tanto del jamón de bellota 100% ibérico DOP Los Pedroches como del atún rojo de almadraba en sus procesos de producción. El alcalde, Juan Bermúdez, aprovechó la celebración de este acto solidario para demandar que "se cumplan las resoluciones de la ONU sobre la autodeterminación del pueblo saharaui”. En breve comenzarán a llegar los niños del programa Vacaciones en Paz.

La Concejalía de Seguridad ha implantado el servicio 092, un número que podrá marcar el ciudadano y que le permitirá el acceso telefónico directo con la Policía Local de Conil. Para Alba, responsable municipal del área, "a través de esta medida se atiende una importante demanda de la ciudadanía, a la que se facilita a partir de ahora el acceso a este cuerpo de seguridad local, además de ganarse en eficiencia y operatividad". “El 092", añadió, "es una opción más que se ofrece al vecino y vecina del municipio. Un servicio de calidad y cercanía, que busca ante todo la excelencia en la atención al ciudadano”. Con esta actuación, el Consistorio pretende responder a las necesidades de la población, que reclama una vía más directa y eficiente en la comunicación con la Policía Local, además de mejorarse y facilitarse significativamente la labor de las personas que conforman la plantilla de este cuerpo de seguridad. A través del 092, los agentes tendrán contacto directo con las personas que requieren de su ayuda, lo que propiciará la humanización del servicio y contar con información de primera mano.


10

MUNICIPIOS

GENTE

1ª Quincena · Junio 2016

Breves Encuentro

Ayuntamiento y asociaciones de Alcalá planifican el programa del encuentro de emigrantes catalanes que tendrá lugar el próximo mes de septiembre (del 7 al 12), coincidiendo con la celebración de la Romería en Honor a Nuestra Señora de los Santos, patrona de la ciudad.

Un escenario de oportunidades Parque Natural de los Alcornocales. / Foto: GE

La Feria de Ecosistemas y Bosques de Cádiz muestra y reivindica las potencialidades de los espacios naturales M.R.

L

a economía verde no solo funciona sino que, tal y como se puso de relieve en la I Feria de Ecosistemas y Bosques de Cádiz, tiene un enorme potencial de futuro. Un futuro que la provincia de Cádiz, con más de 220.000 hectáreas de parques naturales, reservas o parajes con algún tipo

de protección, está llamada a liderar de forma significativa. "La puesta en marcha de esta Feria de Ecosistemas y Bosques de Cádiz responde a una estrategia global con la que se trata de poner en valor unos recursos y unas potencialidades que", según destacó la presidenta de Diputación, Irene García, “nos son propias y en las que no tenemos competencia”. "Este tipo de acciones supone una ocasión para sacar partido de los recursos naturales como factor de diferenciación”, añadió García para, seguidamente, subrayar que “el aprovechamiento ordenado de esta biodiversidad es garantía de permanencia de la población en los entornos rurales,

Campus

220.000 hectáreas

de parques naturales, reservas o parajes protegidos tiene la provincia por ser un motor de generación de economía y empleo, además de asegurar la pervivencia de una riqueza natural y un patrimonio único e irremplazable”. La cita, que contó una importante participación de alcalaínos y visitantes de otras poblaciones, sirvió para mostrar la amplia oferta agroalimentaria, turística, deportiva y cultural relacionada con

Flamenco con denominación de origen 'Cuesta de San Antonio' reúne el mejor abanico de cante, toque y baile J.M. Que en San José del Valle se siente de una forma muy especial el flamenco es un hecho y, por si había dudas de ello, así se escenificó y reivindicó en el Encuentro Flamenco Cuesta de San Antonio. Un evento que a lo largo de tres intensos días hizo las delicias de los muchos y buenos aficionados al flamenco que allí se dieron cita, tanto de la localidad como de otras poblaciones cercanas de la provincia. Por las tablas de Cuesta de San Antonio pasó un nutrido grupo de

cantaores locales que, bajo el telón de Así Canta El Valle y con el toque de Manolo López, arrancaron numerosos aplausos del público. El toque de Antonio García y Didier Macho; las palmas de José Moreno El Cano y Manuel Pajares, y el baile protagonizaron una segunda jornada en la que se rindió homenaje al cantaor vallense Marquito de la Cuesta, al que el Ayuntamiento quiso reconocer tras una larga trayectoria. El alcalde de San José del Valle, Antonio González, y la concejala de Cultura, Beli Moya, le entregaron

una placa a Marquito de la Cuesta en señal de reconocimiento y agradecimiento a su entrega al cante. Especiales fueron también las actuaciones del coro de Mayores Activ@ s, integrado por un gran y destacado número de cantaores locales, Caracolillo de Paterna y Pedro Cintas. En definitiva una nueva y atractiva entrega de una de las citas con el cante más destacada de la comarca y más antigua de la provincia que, además, contó un gran número de actividades gastronómicas

el patrimonio natural del Parque de Los Alcornocales. En definitiva un mundo de potencialidades y desarrollo que fue objeto de las numerosas ponencias que se ofrecieron a lo largo de esta I Feria de Ecosistemas y Bosques de Cádiz y que abordaron temas como Plan de Desarrollo Local, Provincia de Cádiz Protegida, Educación Ambiental en Ecosistemas y Bosques, Desarrollo Local Leader Andalucía 2014-2020, La Huella de la Educación Ambiental, Marca Parque Natural de Andalucía, Experiencia Bahía Sur, Empresa y Empleo de los Ecosistemas y Bosques de Cádiz, Experiencia Wakana Lake y Empresas y Empleos para nuevas funcionalidades, entre otros.

de verano

Fútbol, pádel, baloncesto, voley, natación y numerosos talleres conforman la oferta del Campus de Verano que este año, durante el mes de julio, pone en marcha el Ayuntamiento con la colaboración de la Diputación de Cádiz.


GENTE

1ª Quincena · Junio 2016

ENTREVISTA

11

Javier Rodríguez Delegado de Turismo de Barbate

"Nuestro talón de Aquiles es la falta de plazas"

Comarca Además de los proyectos propios de la localidad, desde el Ayuntamiento de Barbate se está trabajando en favor de una iniciativa de carácter comarcal. "Se trata de una idea que tenemos ya muy avanzada y que", resalta Javier Rodríguez, "persigue que entre todos le saquemos el máximo rendimiento posible a ese gran atractivo cultural, histórico y gastronómico que se llama atún rojo de almadraba". "La idea", aseguró, "se la trasladaremos a los distintos ayuntamientos en breve".

"Estamos trabajando para que el proyecto hotelero frente al puerto sea una realidad en esta legislatura" J.M.R.

E

nclavada entre dos joyas naturales y paisajísticas, el Parque de La Breña y los últimos kilómetros del Atlántico, Barbate aún tiene mucho camino por recorrer para convertirse en eso para lo que le sobra potencialidad, un referente turístico de primer nivel que impulse las posibilidades de desarrollo y empleo de una tierra lastrada por las notables servidumbres que soporta. Un objetivo que, según destaca Javier Rodríguez, está subrayado en la agenda de un equipo de gobierno que señala como talón de Aquiles para el turismo la falta de infraestructuras hoteleras. ¿Cuál es la gran preocupación del Ayuntamiento en materia turística? Si hay algo que se hace indispensable potenciar en los próximos años para poder crecer y aprovechar toda nuestra potencialidad, se llama infraestructura hotelera. Actualmente tenemos en torno a medio millar de camas lo que provoca que, como ha ocurrido con motivo de la Ruta del Atún, muchas

personas de las que nos visitan se tengan que ir a otros municipios, caso de Conil o Tarifa, con el consiguiente perjuicio para nuestra ciudad. ¿Existen proyectos para subsanar esta carencia? Sí, existen varios, pero el más avanzado es el que plantea un hotel de unas 300 camas en el actual recinto ferial, frente al puerto. Hablamos de una iniciativa que contempla, además, zonas ajardinadas y un pequeño centro comercial. Proyectada desde hace años, está pendiente de resolver algunos trámites para que comience a materializarse. ¿Plazos? No queremos hablar de plazos porque no depende directamente de nosotros, lo que si puedo decir es que se están dando los pasos necesarios para que sea realidad lo antes posible. No obstante, seguimos hablando de pocas camas. Sin duda, por eso desde Urbanismo se están agilizando los trámites necesarios para que otros proyectos, que ya están sobre la mesa,

ZAHARA DE LOS ATUNES

Los vecinos celebran el quinto aniversario de la autonomía local J.M.

Un gran número de vecinos se dieron cita en el acto que sirvió para celebrar el quinto aniversario de la autonomía de Zahara de los Atunes, un hecho de gran importancia para esta bella localidad de la comarca de La Janda que se concretó el 14 de junio de 2011, pasando a ser una Entidad Local Autónoma. Agustín Conejo, presidente de la ELA de Zahara de los Atunes,

destacó que "han sido numerosas las mejoras y ventajas que ha experimentado el pueblo al gozar de una mayor autonomía y ser los propios zahareños y zahareñas los que eligen ahora directamente a sus representantes políticos, al tener potestad para la aprobación en Junta Vecinal de normas, ordenanzas y otras medidas, como un propio presupuesto, que redundan en que se perciba de manera más directa las decisiones que se toman".

puedan ver la luz lo antes posible. Lo importante es que, a diferencia de hace unos años, ahora al interés municipal se ha unido el del empresariado hotelero. ¿Y en el Parque Natural? Nuestra apuesta pasa por el turismo sostenible y desde este convencimiento le hemos trasla-

dado al Parque el desarrollo de dos iniciativas respestuosas con el medio ambiente, un camping y un albergue. No sabemos qué pasará, pero al menos han dicho que las van a estudiar. Hablan ustedes de un destino turístico los 365 días del año, ¿cómo se consigue eso?

La única vía es llenar de contenido nuestro calendario tutrístico aprovechando lo que nos hace ser diferentes respecto a otros destinos. Para ello hemos confeccionado un programa de actividades que, entre otras novedades, contempla una competición de jóvenes cocineros en noviembre o la celebración de la Batalla de Trafalgar. ¿Se ve acompañado este proyecto turístico por el empresariado local? Ellos tienen el mismo interés, ya que va en beneficio de todos. Lo importante es que exista la unión suficiente entre todos para caminar por el mismo camino, algo que estamos articulando a través de las asambleas que estamos manteniendo con los empresarios y que han dado paso a grupos específicos de trabajo.

FESTIVAL CABO DE PLATA

La Junta de Andalucía tilda de "no legal" la zona de acampada prevista M.R.

La Junta de Andalucía expuso en la Junta Rectora del Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate, que se reunió con carácter de urgencia, que la acampada prevista en la localidad con motivo de la celebración del Festival Cabo de Plata entre los días 1 y 3 de julio "no es legal puesto que la normativa establece que en los montes de titularidad privada (es el caso

del recinto elegido) se prohíbe acampar en las épocas de peligro medio y alto de incendio fuera de las áreas especialmente acondicionadas para ello". El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ángel Acuña, dejó claro que la competencia para autorizar este tipo de festivales es exclusivamente municipal, lamentando que los promotores de este evento “no hayan contactado hasta el pasado

día 8 de junio con la Junta para informar de la actividad, pese a que la venta de las entradas se inició en el mes de septiembre de 2015”. Del mismo modo, desde la Delegación de Turismo se ha informado a los promotores de que deben ser conscientes de que en lo que respecta a la acampada que se oferta para el evento operan en situación de clandestinidad, lo que puede ser constitutivo de una posible infracción.


12

ENTREVISTA

GENTE

1ª Quincena Junio · 2016

JUAN CARLOS CAMPO MORENO Candidato al Congreso por el PSOE

"El PSOE ha contribuido más que nadie al deseo ciudadano de mejora" "Ha sido desilusionante ver a un partido que se decía la nueva política practicar formas y estilos de los que todos queremos huir" M.G.R.

E

n un escenario de claro deterioro de la política, de dificultad máxima para el ejercicio de la misma, Juan Carlos Campo ha decidido dar de nuevo un paso adelante para, bajo las siglas socialistas, sumar en favor de un proyecto político del que destaca que "ha contribuido más que ningún otro a impulsar el deseo y necesidad ciudadana de mejora". ¿Qué empuja a un magistrado de la Audiencia provincial a entrar en política y concurrir bajo las siglas del PSOE al Congreso por esta provincia? Como todo lo íntimo aflora con cierta dificultad, pero me gustaría sintetizarlo en que creo que puedo aportar una visión de la justicia, de nuestra provincia, desde la óptica que dan casi treinta años de ejercicio profesional como magistrado en nuestra provincia y haber acumulado otras experiencias como director general de Justicia cuando Andalucía asumió las transferencias de Justicia o haber sido Vocal del CGPJ o Secretario de Estado, o del mismo modo mis muchos años en nuestra Universidad en la que me forjé, hice el doctorado e impartí clases. Es un momento de aportes, con modestia, pero de aportes y contribuir a la regeneración democrática, que tanta falta hace, y ello desde una óptica socialdemócrata, sintiendo que el sistema económico capitalista tiene muchos defectos y que es la acción pública la que puede corregir injusticias y desigualdades. ¿Para usted, que afrontó ese reto por primera vez ya en diciembre, ha tenido que ser frustrante ver como la legislatura se diluía en menos de cinco meses? Cierto, es desilusionante ver como un partido político que se

decía la nueva política, se comporta con formas y estilos de los que todos queremos huir. Ver aliarse en todas las grandes decisiones a Podemos con PP no es gratificante. ¿Cómo cree que influirá en el electorado esta situación tan peculiar que por primera vez se ha vivido en España de no poder formarse gobierno tras unos comicios? Los ciudadanos están bien formados y saben distinguir entre lo que es el descontento con unas formas, mejorables, de hacer política, y gestionar la cosa pública. El PSOE ha contribuido como ningún otro partido a impulsar el deseo y necesidad ciudadana de mejora. Ley de Sanidad universal, pública y gratuita, Educación y sistema de Becas, ley de interrupción voluntaria del

“España necesita

una ITV de calidad democrática, sacudir estructuras y hacer reformas legislativas” embarazo, Ley de Dependencia, ley del matrimonio entre personas del mismo sexo…..Siempre digo que las buenas leyes son las que nos llevan a la felicidad. Todo eso espero sea motivo de reflexión el próximo día 25 y el 26 se llenen las urnas. Señale dos iniciativas de las que se sienta más orgulloso de su paso por el hemiciclo. Sin duda, la que defendí en el Pleno del día 15 de marzo sobre regeneración democrática y que obtuvo un respaldo absoluto de la Cámara, salvo 6 abstenciones del PNV. Y como portavoz de Justicia la de impulsar, otra vez, ya que el PP perdió sus cuatro años de legislatura, la necesaria moderniza-

ción del lenguaje jurídico. Lenguaje que en todas sus formas, forense, periodística o normativa tiene la obligación de ser comprensible para el ciudadano. Días después de llevar esta iniciativa a la cámara, la XVIII Asamblea de Cumbre Judicial Iberoamericana, organización que reúne a los 23 poderes judiciales de la América de habla hispana y portuguesa, además de Portugal, Andorra y España, tomaba la decisión de eliminar las frases en latín de los autos y sentencias. Precisamente ser portavoz de Justicia del Grupo Socialista le ha conducido a un papel más estatal, su trabajo se excedía del ámbito provincial, digamos que no ha sido un diputado al uso... Creo que han sido trabajos perfectamente armonizables. Los diputados gaditanos hemos presentado iniciativas provinciales en los temas que más afectan a la provincia. Plan de empleo, Navantia, sector pesquero, por señalar solo algunas. Pero es verdad que al ser portavoz de Justicia, las intervenciones en pleno o en comisión traspasan el límite de la provincia, estamos hablando de propuestas como mejorar la justicia gratuita, la derogación del artículo 315.3 del Código Penal, en defensa de la libertad sindical y el derecho de huelga o las comparecencias de la Fiscala General del Estado, Consuelo Madrigal y del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ambas a instancias del Grupo Socialista, entre otras. Siendo jurista, ¿cómo cree que ha evolucionado el sistema y qué hace falta para que la Justicia sea más eficiente en este país? El sistema de justicia está agotado, los buenos profesionales que la componen encuentran falta de sistema. Sistema que el PSOE ofrece a la ciudadanía en su programa. Por

primera vez, un programa electoral plantea un nuevo sistema de administrar la justicia y lo hace desde el necesario acuerdo social para dotarnos de reformas normativas, organizativas y tecnológicas que nos den una tutela judicial en tiempo razonable y de calidad. ¿Qué se puede hacer para mejorar la credibilidad de nuestras instituciones, cómo se combate la corrupción? La deriva que está tomando la situación es peligrosa para la democracia, esa desconfianza de la ciudadanía hacia sus instituciones. El germen de esa desafección es la corrupción que ha roto nuestro modelo de convivencia. Por eso, España necesita una ITV de la calidad democrática, sacudir estructuras y llevar a cabo una serie de reformas legislativas. Se trata de fortalecer

las instituciones, mejorar la representación política y el sistema electoral con listas abiertas, la propia democracia interna de los partidos políticos y sus estatutos, su financiación, para hacerlos más transparentes como se viene haciendo en la administración con los portales de transparencia, fomentar la participación ciudadana, regular los conceptos de intereses de los cargos públicos y electos, combatir y prevenir la corrupción y reforzar la imparcialidad e independencia de los órganos constitucionales y organismos reguladores, entre otras. Ahora que vive más de cerca los entresijos de los partidos y sin perder la perspectiva de ser alguien que viene de fuera, ¿qué cambiaría de los mismos? Por supuesto, es necesario que los partidos realicen un ejercicio de


GENTE

1ª Quincena Junio · 2016

de una mayor ayuda para evitar la despoblación, como viene haciendo el PSOE desde la Junta y la Diputación con planes específicos. Luego se ha abierto una enorme posibilidad en torno a la ITI que la Junta ya presentó en su día en la Sierra la estrategia específica y lo hará en la Janda. Lamentablemente, ahora no tenemos claro en los Presupuestos Generales cuál va a ser la aportación del Gobierno central a ese cambio de modelo productivo que queremos impulsar. Por otro lado, hay varios sectores fundamentales que hay que potenciar y que tienen un impacto directo en estos territorios, las políticas agrarias, hay que cambiar el reparto de las ayudas de la PAC y apoyar a las cooperativas; la pesca, donde hay que velar por un tratamiento especial en las cuotas para el Golfo y también devolver a las almadrabas el Observatorio Científico y priorizarlas en el fondo de

“Vamos a impulsar un plan de empleo provincial que repercutirá en zonas como la Sierra de Cádiz y La Janda"

autocrítica como primera medida de regeneración democrática. En el PSOE ya se está trabajando en introducir mecanismos de mayor participación de la militancia, que por ejemplo es la que elige en primarias ya al Secretario General como ha sucedido con Pedro Sánchez y eso no lo ha hecho ningún otro partido hasta ahora. Pero ese proceso sería bueno extenderlo a la confección de las listas y a la designación de cargos institucionales, por ejemplo. La situación política y de emergencia social precisa tener a los mejores, que el mérito y capacidad condicione la selección como sucede en la vida ordinaria. La única diferencia entre esta campaña y la anterior la aporta la coalición de IU con Podemos, ¿cómo valora esa comunión hecha de cara a estas elecciones?

Son un matrimonio de conveniencia donde unos que iban en picado en las encuestas decidieron absorber a un partido que tenía enormes deudas y que al final, ha entregado la 'I' de izquierda por unos cuantos sillones. Veremos si la gente aprueba tanto camuflaje, siempre cambiando de ideario y proyectos, y ese postureo mediático, porque la realidad es que cuando gobiernan su gestión resulta decepcionante y para la gente con muchas esperanzas puestas en el cambio es frustrante, como pasa en la capital. ¿Qué ofrece el PSOE en su programa para la provincia, en general, y para comarcas como la Sierra de Cádiz y La Janda? Empezando por un plan de empleo provincial que repercutiría a estas zonas que siempre precisan

maniobra. Del mismo modo, son zonas que con ayuda del Gobierno pueden verse incentivadas en materia de turismo e igualmente en todo lo que respecta a la industria agroalimentaria. ¿Por qué hay que participar el próximo 26J de nuevo en unas elecciones y qué razones aduce para que la ciudadanía opte por el PSOE? Porque es un momento crucial, nunca se había dado esta situación de repetir unas elecciones que, en lugar de llevar a la apatía, deben servir para protestar con el voto por todo lo que ha pasado. Yo invito a una triple reflexión: ver qué ha pasado estos cuatro meses donde el PSOE ha sido el único partido que ha intentado conformar un Gobierno; qué ha pasado estos cuatro años donde el PSOE ha sido la única oposición a las políticas de recorte de Rajoy que tanto daño han hecho y el que ha denunciado los casos de corrupción que sacuden al PP y por último, pensar en las casi cuatro décadas de derechos y libertades, educación, sanidad, políticas sociales, dependencia, ley de matrimonio homosexual, interrupción del embarazo… todas las conquistas sociales que se lograron desde los gobiernos socialistas cuya seña de identidad es la igualdad, la libertad,

ENTREVISTA

13

Una trayectoria de compromiso en el ámbito judicial Hablar de Juan Carlos Campo Moreno (Osuna, 1961) es hablar de un profesional con una diltada, comprometida y reconocida trayectoria en el ámbito judicial. No en vano, el ahora candidato al Congreso por el PSOE de Cádiz ha ejercido durante 28 años labores de Juez y Magistrado, tarea que ha desempeñado en gran parte en la propia Audiencia Provincial de Cádiz. Tres largas décadas en las que, además, Juan Carlos Campo Moreno también ha desarrollado tareas de alta responsabilidad en la carrera judicial. Responsabilidades entre las que destacan la de Director General de Relaciones con la Administración de Justicia o la de vocal del Consejo General del Poder Judicial (órgano que lo designó para desempeñar las tareas de coordinador de planes de formación). Asimismo, el candidato socialista al Congreso de los Di-

putados ha sido Secretario de Estado de Justicia y Secretario General de Relaciones con el Parlamento. A lo largo de su larga trayectoria profesional, Juan Carlos Campo Moreno también ha tenido una intensa vinculación con la Universidad de Cádiz, en la que ha ejercido como docente (asignatura de Derecho Procesal Penal), y, además, ha sido Consultor Internacional, estando presente en Consejos de Ministros de la Unión Europea en Justicia y Asuntos de Interior. Asimismo y fruto de su larga experiencia, ha publicado varios trabajos de derecho penal y procesal, además de artículos en publicaciones especializadas. Un currículum al que hay que unir su reciente tarea como diputado tras las pasadas elecciones del 20 de diciembre, ejerciendo de portavoz en la Comisión de Justicia (vocal en la Comisión Constitucional e Interior).


14

MUNICIPIOS

GENTE

1ª Quincena · Junio 2016

El queso de la sierra, mucho más que un producto

Moscoso alerta de los peligros

Arcos sirve de escenario para unas jornadas en las que, bajo el título 'El queso: patrimonio cultural de la Sierra de Cádiz', se aborda el pasado, presente y futuro de este producto estrella

Redacción

La delegada de Turismo y primera teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de Arcos, Ana Carrera, y el diputado de Cultura, Salvador Puerto. Abajo la portada del libro Los quesos artesanos de la Sierra de Cádiz / G.E.

Redacción Arcos de la Frontera, su edificio de Emprendedores, se convirtió en escenario privilegiado para la exposición y el debate en torno a uno de los productos más identitarios y pujantes de la Sierra de Cádiz, el queso. Bajo el título El queso: patrimonio cultural de la Sierra de Cádiz, representantes de las principales queserías de la provincia de Cádiz (Sonia Valle, de Granja Madrigueras, Algodonales; Rosana Poley y Carmen Moscoso, de La abuela Agustina, Grazalema; María José Galindo, El Bosqueño, y Ana María Gómez, El Saltillo, Villaluenga del Rosario), críticos gastronómicos y los autores del libro Los Quesos artesanos de la Sierra de Cádiz, debatieron sobre un patrimonio al alza que moderó el el periodista gastronómico Pepe Monforte. “El queso", destacó Ana Carrera, diputada provincial de Empleo y delegada de Turismo de Arcos de la Frontera, "es un referente cultural que lleva el nombre de la Sierra de Cádiz”. Asimismo, Carrera destacó el papel de la mujer en este sector,

subrayando que "son muchas las mujeres valientes que se han lanzado a este importante negocio en nuestra Sierra”, algo que quedó bastante patente con las representantes de las queserías que acudieron a esta jornada. Por su parte, el diputado provincial de Cultura, Salvador Puerto, destacó que “el queso es un producto autóctono de nuestra provincia, de un sector con una

Libro

Antonio Orozco e Irene Golden presentan la obra 'Los quesos artesanos de la Sierra de Cádiz' tradición centenaria", añadiendo que, además, "supone una importante salida laboral para el sector agrario”. En este marco, Irene Golden y el cocinero Antonio Orozco (natural de Villamartín y profesor de cocina en el Instituto Alminares de Arcos de la Frontera) presentaron su libro Los Quesos artesanos de la Sierra de Cádiz, un pormeno-

VILLALUENGA PAC

El alcalde de Villaluenga del Rosario, Alfonso Moscoso, aseguró que la reforma de la PAC (Política Agraria Comunitaria)afectará y perjudicará directamente a las razas autóctonas que están en peligro de extinción, ya que las partidas de "este agravio las dejaría fuera de este reparto, afectando directamente a la industria del queso de la Sierra de Cádiz". "No cabe la menor duda de que estamos frente a una reforma que puede ser muy perjudicial para nuestras razanas autóctonas en favor de aquellas otras de mayor producción lechera y, por tanto, más productivas para los ganaderos, pero no para uno de los productos emblemáticos de nuestra comarca, el quesero".

“Afecta a nuestras razas autóctonas y, por tanto, a uno de nuestros grandes sectores, el quesero”

rizado trabajo en torno a todo lo que rodea a un sector con raíces muy profundas en la provincia y, en especial, en las localidades de la comarca de la Sierra de Cádiz. Un producto que, tal y como se refleja en este libro, ha experimentado una importante evolución a lo largo de los años. No cabe la menor duda de que Los Quesos artesanos de la Sierra de Cádiz está llamado a ser una referencia para todos los amantes del queso. Cargado de historias de quienes son los verdaderos protagonistas del producto, los queseros; esta obra aborda la realidad de las ganaderías autóctonas (oveja merina grazalemeña y cabra payoya) y se adentra en las condiciones singulares de la zona, además de otros muchos aspectos que

forman parte de ese entorno del queso. Todo ello sin olvidar las técnicas de elaboración y conservación de los quesos y un gran número de suculentas y atractivas recetas de la mano de Antonio Orozco. “Las protagonistas de este libro son las leches de las ovejas merinas de Grazalema y de las cabras payoyas, cuyos ricos caudales ilustran un pasado de supervivencia tallado por las manos diestras en el ordeño de los pastores de antaño; un presente emprendedor que aflora en el creciente número de queserías artesanas y un próspero futuro que ya se adivina en el prestigio nacional e internacional del que ya gozan los quesos de esta comarca”, apuntó la escritora Irene Golden.

El alcalde de Villaluenga del Rosario y presidente del Grupo de Desarrollo Local (GDR)recordó que, "actualmente contamos con quince queserías y un sector que viene creciendo a lo largo de los últimos años y que en estos momentos ya mueve en torno a 200 puestos de trabajo". Cabe recordar que recientemente numerosos responsables socialistas (alcaldes, portavoces, concejales y presidentes de Diputación) se manifestaron en el Congreso de los Diputados en señal de rechazo a la reforma de la PAC. En dicho acto, Irene García, presidenta de la Diputación destacó que, además de graves perjuicios para el campo gaditano, dicha reforma iba a lastrar a sectores tan importantes en la Sierra de Cádiz como el quesero, ya que, en parte, se sustentan de las ayudas de la Política Agraria Comunitaria.


GENTE

1ª Quincena · Junio 2016

OLVERA

MUNICIPIOS

15

OLVERA CONCURSO

La Feria de Oportunidades cumple sus expectativas Numerosos olvereños se 'lanzaron' atraídos por las ofertas de los 35 comercios participantes en un evento que resultó un éxito

TURISMO. La concejala de Turismo, Eva Vílchez, entregó los premios del III Concurso de Balcones, Rejas y Fachadas, que correspondieron a: Leonor Vargas (100 euros), Ana María Pernía (50) e Inma Villalba (30), en balcones; Sacramento Mesa (100), Juan Antonio Márquez (50) y Remedios Rodríguez (30), en rejas, y Catalina Escalona (200), Rosario Zambrana (100) y Cervecería Los Arbolitos (50), en fachadas. Por su parte, Ana María Pernía se llevó el premio (50 euros) a la foto más compartida a través de Twitter con el hashtag #olveraenprimavera.

Redacción De éxito calificó el Ayuntamiento y, más en concreto, el delegado municipal de comercio, Ramón Núñez, la cuarta edición de la Feria de Oportunidades, un evento que se desarrolló en las instalaciones del Pabellón de Festejos con la participación de 35 establecimientos de la localidad. "Con tan amplia respuesta de los comercios de la localidad", explicó Ramón Núñez, "se cubrieron todos los espacios disponibles, poniéndose de manifiesto un año más el interés del sector y de los propios ciudadanos por esta iniciativa promovida por el Ayuntamiento en colaboración con el comercio local”. En concreto, en esta cuarta edición de la Feria de Oportunidades de Olvera estuvieron representados los diferentes sectores del comercio, como es el caso de joyería, electrodomésticos, telefonía, telecomunicaciones, moda infantil, complementos y accesorios, calzado, parafarmacia y herboristería, moda mujer y hombre, alimentación, deportes,

Gran afluencia de público / Foto: GE mobiliario,hogar y decoración, papelería y librería, limpieza, formación y aprendizaje. Con el acceso al recinto totalmente gratuito, fueron muchas las personas que se dieron cita en La Feria de Oportunidades, un evento que, como su propio nombre indica, puso a disposición de los olvereños y demás visitantes buenas oportunidades, estupendas ofertas y un original diseño expositivo, desarrollado de forma individual por cada uno de los comercios participantes. Cabe destacar que con motivo del acto de inauguración, al que

Las mejores pinceladas de Algodonales y su entorno Redacción Muchas son las formas mediante las que se puede conocer y dar a conocer una localidad y los muchos atractivos culturales, tradicionales, naturales, humanos, etc. que la conforman. No obstante, quizás por su sensibilidad, plasticidad e interpretación, el dibujo es una de esas fórmulas mágicas capaz de atrapar lo más íntimo de un paisaje y

OLVERA SERVICIOS SOCIALES

de su gente, algo que hicieron de forma brillante los participantes en la que fue la segunda edición del Encuentro de Dibujantes de Algodonales. La cita, que reunió a dibujantes de distintas localidades, sirviendo de convivencia, constó de numerosas y diversas actividades como la visita guiada a la Cooperativa de Aceite Nuestra Señora del Rosario y a la quesería artesanala Granja-Madrigueras.

asitieron miembros de la Corporación Municipal, representantes de asociaciones, entidades bancarias y de diversos colectivos del municipio, el alcalde de Olvera, Francisco Párraga, agradeció a la comunidad de comerciantes su total implicación para el desarrollo de la Feria de Oportunidades, "ya que sin su esfuerzo y dedicación no sería posible contar con este escaparate dedicado a las oportunidades en la localidad". El evento, además, contó con un amplio programa de actividades para mayores y también para los más pequeños.

CELEBRACIÓN. Con la presencia de la concejala-delegada de Servicios Sociales, Rocío Puertas, las participantes del Curso de Gimnasia recibieron sus bandas. Esta actividad, que se desarrolla en el Hogar del Pensionista de Olvera de septiembre a junio, cuenta con más de 180 participantes. Este curso, enmarcado dentro del programa Deporte y Salud que desarrolla la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Olvera a través de la empresa local Adventur, es uno de los más demandados en el Centro de Participación Activa de Mayores.

No obstante, los actos centrales de este segundo Encuentro de Dibujantes de Algodonales se vivieron en la Plaza de la Constitución, los barrios altos (los más castizos) de la localidad, el camino del río o el Callejón de Piedra, lugares llenos de posibilidades para el dibujo en los que los participantes volcaron todo su talento para extraer con gran maestría sus encantos. Una experiencia muy especial y que, pese a su juventud, está cobrando peso tanto entre los dibujantes de la localidad y la comarca, así como de otros puntos de la provincia.


16

MUNICIPIOS

GENTE

1ª Quincena · Junio 2016

ESPERA. El Ayuntamiento continúa con las fumigaciones a la espera de que, tal y como ha requerido el

alcalde a Diputación, se adopte una decisión definitiva que pasaría por la eliminación de las chumberas.

'Guerra' abierta a la cochinilla del carmín

D

Efectos

Acaba desecando las pencas de las chumberas Este parásito, que cada año provoca grandes estragos tanto en propiedades públicas como privadas, se alimenta de la savia de la chumbera, dejando en sus pencas una evidente masa blanca algodonosa que si se aprieta desprende un líquido rojizo que proviene de las hembras que moran en su interior.La persistente acción de esta planta acaba debilitando hasta la desecación las pencas de la chumbera. po de gobierno de Espera, que hasta que esta no se produzca ha apostado por la fumigación, pasa por la eliminación de las chumberas, ya que hasta la fecha los diferentes tratamientos aplicados para acabar con la cochinilla del

ESPERA

SERVICIOS SOCIALES. La residencia de afectados graves de RGA Espérida se encuentra ya preparada para recibir a usuarios, estando pendiente de la concertación de plazas con la Junta de Andalucía, según destacó el alcalde, Pedro Romero, durante la visita que cursó a dicha instalación en compañía del vicepresidente de la Federación y representantes de Espérida. Cabe destacar que en la provincia existe una larga lista de espera para este tipo de centros.

UBRIQUE

La CEC busca un 'aliado' en la localidad Redacción

J.M.R.

esde hace más de un año la cochinilla del carmín (dactylopius opuntiae) no deja de causar importantes daños en las numerosas colonias de chumberas que se localizan a lo largo y ancho de las distintas poblaciones de la Sierra de Cádiz y, por extensión, de la provincia. Un daño que está sufriendo de forma muy especial la población de Espera. Plaga que está afectando muy en concreto a la parte de alta de la calidad y, en consecuencia, causando importantes molestias a los vecinos que residen en dicha zona. Con tal motivo, el alcalde, Pedro Romero, ha instado a la Diputación de Cádiz, concretamente a la vicepresidenta segunda y responsable del área de Desarrollo Sostenible, Maribel Peinado, a que sea la Corporación provincial la que, "tal y como corresponde", ponga una solución definitiva a este problema. Una solución que para el equi-

carmín no se han mostrado efectivos. Cabe destacar que esta plaga conlleva problemas higiénicos y sanitarios, ya que se forman enjambres de mosquitos que ocasionan las correspondientes molestias a los vecinos de las fincas colindantes. Asimismo, la descomposición de los arbustos genera la presencia de moscas y otros insectos con motivo de la corrupción vegetal asociada a la descomposición orgánica, y que con las altas temperaturas provoca una situación que,

según destacó Peinado, hay que evaluar y controlar. Apuntar que desde la Diputación de Cádiz se está impulsando un encuentro a nivel provincial con la delegación territorial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para poder estudiar la situación y tomar las medidas pertinentes que permitan aminorar el problema medioambiental, que afecta principalmente a las poblaciones de la Janda y la Sierra de Cádiz por su orografía y el uso de las chumberas como alambrada natural en campos y recintos rurales.

ESPERA

IGUALDAD DE GÉNERO. La ludoteca Tile sirvió de escenario para el desarrollo de un taller de igualdad de género. Bajo el título Diseña un hombre y una mujer, un gran número de niños con edades comprendidas entre los 7 y los 12 años y el grupo de preadolescentes participaron de una actividad que, desarrollada por la Asociación Chandamama, sirvió para inculcarles valores en favor de la igualdad de género.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Javier Sánchez Rojas, y la secretaria general, Carmen Romero, mantuvieron una reunión con la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez García, en la que también estuvo presente el presidente de Empiel, José Pulido. En este encuentro, la alcaldesa de Ubrique y los representantes de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) abordaron diversos temas relacionados con el desarrollo económico y empresarial de la localidad. La alcaldesa se comprometió con los representantes de la Confederación de Empresarios a brindar toda la colaboración municipal que sea necesaria para facilitar que nuevas y diversas iniciativas empresariales tengan presente a Ubrique como sede, a la hora de poner en marcha esos negocios.

La alcaldesa se reunirá en breve con empresas interesadas en invertir en la localidad La colaboración ofrecida por el Ayuntamiento de Ubrique se va a concretar próximamente con la organización de un encuentro empresarial que va a tener lugar en Cádiz, en el que los responsables municipales tendrán un encuentro con potenciales inversores interesados en invertir en la localidad. Por su parte, Javier Sánchez Rojas mostró su satisfacción al término de la reunión con la máxima representante municipal de Ubrique y destacó la importancia de la localidad como destacado pulmón económico de la provincia, con sectores, como el de la piel, que “generan puestos de trabajo, riqueza para la comarca de la Sierra de Cádiz y, sobre todo, valor añadido y marca propia en los mercados exteriores donde se comercializan los productos”.


GENTE

1ª Quincena · Junio 2016

MUNICIPIOS

GRAZALEMA

Apuesta por una localidad más sostenible y accesible para el conjunto de los ciudadanos El alcalde traslada a Diputación su iniciativa en favor de la eficiencia energética y las políticas de movilidad J.M.R. La intención del equipo de gobierno que lidera Carlos Javier García pasa por elevar al máximo las cotas de sostenibilidad y movilidad en Grazalema. Es por ello que, en la reunión mantenida con la vicepresidenta segunda de Diputación, Maribel Peinado, el alcalde solicitó la colaboración de la institución para avanzar en estas materias. Concretamente, en lo que a eficiencia energética se refiere, el regidor puso sobre la mesa la posibilidad de sustituir los actuales puntos de luz de la población por nuevos de tecnología LED que reduzcan los costes económicos derivados de la factura y

Carlos Javier García junto a Maribel Peinado / Foto: GE el gasto energético. El alcalde, además, mostró su voluntad de contrarrestar la contaminación lumínica y unificar el sistema de iluminación municipal, ya que en estos momentos las lámparas producen luz amarilla y blanca y el sistema se encuentra tele gestionado pero aún no cuenta con

lámparas LED. Una iniciativa que fue bien recibida por Maribel Peinado y que se traducirá en la visita de técnicos de la Agencia Provincial de la Energía al municipio para realizar un estudio pormenorizado de la situación luminotécnica destinado a reducir el coste económico

mediante la comprobación de potencias contratadas y la sustitución de las lámparas de vapor de mercurio y de sodio. Por otra parte, Carlos Javier García solicitó asesoramiento a la vicepresidenta para desarrollar políticas de movilidad urbana sostenible como la de incorporar al municipio un punto de recarga para vehículos eléctricos. Asimismo, también puso el acento en la necesidad de seguir fomentando el desarrollo de actividades encaminadas a la potenciación de la ganadería y de los productos autóctonos que se derivan de las ovejas merinas y las cabras payoyas. En clave medioambiental y turística, el máximo representante de la localidad planteó la posibilidad de adecentar una zona de pinsapos para crear a través de carteles informativos un espacio de recreo e interpretación del pinsapar. Espacio que se convertiría en un recurso turístico más para potenciar el turismo de naturaleza y el conocimiento de la zona.

17

GRAZALEMA

Designados los astados para el Toro de Cuerda M.R. La Casa de la Cultura acogió la presentación de los toros que correrán la próxima edición del Toro de Cuerda, a celebrar el próximo 18 de julio con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen. Un acto, el reseñado, al que asistieron numerosos miembros de la asociación Peña Lunes del Toro de Cuerda de Grazalema. Concretamente, los tres astados son de la ganadería de Peñajara-Casta Jijona (Badajoz), reseñados con los siguientes números y nombres: nº 14, Santón; nº 59, Culatero, y nº 48, Argelino. Por otra parte, la Peña Lunes del Toro de Cuerda de Grazalema, dentro de su calendario de actividades, organizó una visita a una ganadería de reses bravas, en esta ocasión la de Herederos de Cebada Gago.


18 

MUNICIPIOS

GENTE

1ª Quincena · Junio 2016

EL BOSQUE

ZAHARA DE LA SIERRA

NUEVA VÍA DE COMUNICACIÓN La Romería de San Juan levanta el telón de la CON LOS BOSQUEÑOS temporada estival

El Ayuntamiento responde a las inquietudes vecinales habilitando un correo para quejas y sugerencias

Redacción

J.M.R. El Ayuntamiento de El Bosque ha decidido dar un paso más en su apertura a la ciudadanía y en respuesta al importante movimiento (quejas, sugerencias, denuncias, etc.) que los vecinos de la localidad vienen generando a través de las redes sociales. Concretamente, el ejecutivo local ha decidido habilitar un correo para que estos reflejen todo aquello que consideren oportuno. Dicho correo, según hacía recientemente público la alcaldesa, Pilar García, es sugerenciasdevecinoselbosque@ gmail.com. "Vemos con cierta frecuencia quejas de vecinos que se expresan en las redes sociales, en las que se denuncian determinadas cosas del pueblo que se encuentran en mal estado: farolas apagadas, deterioros en el mobiliario urbano, suciedad, etc". "Es mi voluntad", señala la

Imagen del email de sugerencias / Foto:GE máxima representante municipal, "y la de todos los miembros del equipo de gobierno municipal dar solución inmediata a todos los problemas que detectamos en el pueblo aunque eso no sea siempre posible. Por ello, valoramos positivamente la colaboración de cualquier ciudadano cuando nos comunica el mal estado en que se pueda encontrar alguna zona del pueblo". "Por tanto, al objeto de facilitar nuestra labor y también las de los vecinos para formalizar sus quejas y sugerencias, hemos creado

una cuenta de correo electrónico para recibir las quejas y sugerencias que los vecinos consideren oportunas". Cabe recordar que desde que llegara al gobierno de la localidad la alcaldesa ha manifestado su intención y la de su equipo de gobierno de acercar lo máximo posible el Ayuntamiento a los vecinos de El Bosque, habilitando todas aquellas fórmulas de participación que así lo propicien. Un objetivo que este año ha tenido uno de sus grandes avances en el inicio de los Presupuestos participativos.

Zahara de la Sierra levantará un año más el telón del verano con la celebración de la tradicional Romería de San Juan, evento que se desarrollará el día 24 en la ribera de Arroyomolinos y que servirá para rendir homenaje al Santo. Esta intensa jornada arrancará con la celebración de la Santa Misa Rociera en honor a San Juan Bautista en la Iglesia Parroquial Santa María de la Meza, interpretándose a su finalización la Salve Rociera y desarrollándose la ofrenda floral a cargo de todos los romeros,

romeras y feligreses en general. Seguidamente, se procederá al traslado del Santo desde la ermita de San Juan hasta Arroyomolinos.acompañado por los romeros, romeras, carrozas y caballistas. Una vez en Arroyomolinos, lugar de celebración de la Romería, los participantes disfrutarán de paseos, música, cante, baile, etc. hasta el regreso a Zahara de la Sierra. Una vez en la localidad tendrá lugar el tradicional repique general de campanas a la entrada de San Juan Bautista en la Iglesia Parroquial Santa María de la Meza.

Parroquia Santa María de la Meza / Foto: GE

PRADO DEL REY 250 ANIVERSARI0 DEL MUNICIPIO

Una celebración histórica y clave para el municipio Convertir la ciudad en referencia turística, objetivo común de Ayuntamiento y Diputación para 2018 Redacción Convertir a la localidad en una referencia turística dentro de la comarca de la Sierra de Cádiz es uno de los objetivos, quizás el más destacado, que el Ayuntamiento de Prado del Rey y la Diputación se han marcado de cara al que, sin

lugar a dudas, es el aniversario más importante de la población, el 250 de su fundación, a celebrar en 2018. Para ello y tras la reunión celebrada entre Irene García y José María Becerra, a partir de ahora se valorarán las posibles acciones conjuntas a celebrar en la localidad serrana y que vayan surgiendo a propuesta de las entidades públicas o privadas de la misma. No obstante, existe ya un compromiso concreto por parte de Diputación, según confirmó el alcalde, que pasa por la edición de un libro que recoja la historia de Prado del Rey.

Reunión celebrada entre Irene García y José María Becerra/ Foto: GE Asimismo, el diputado provincial de Cultura, Salvador Puerto, también comprometió la colaboración de la Diputacióncon Prado del Rey de cara a que esta conmemora-

ción tenga el mayor realce posible. Además de esto, José Ramón Becerra solicitó a la presidenta el asesoramiento técnico de los profesionales de la Diputación para

agilizar en lo posible la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana del municipio, cuyo avance fue aprobado recientemente, encontrándose en este momento en periodo de recepción de sugerencias. El anterior documento fue anulado en el año 2014 por el TSJA y por el Tribunal Supremo. Una situación, explicó el alcalde, “que está causando importantes perjuicios al pueblo, especialmente a los empresarios que estaban interesados en implantar allí sus negocios”. El alcalde trasladó a Irene García la invitación a que participe en los diferentes actos que vayan teniendo lugar en la localidad en próximas fechas e, igualmente, le agradeció que la Diputación “esté apoyando de verdad a los pueblos pequeños”.


1ª Quincena · Junio 2016

GENTE

PUBLICIDAD

19


20 

MUNICIPIOS

GENTE

1ª Quincena · Junio 2016

EL GASTOR

EL GASTOR

VILLAMARTÍN

En favor de la sostenibilidad y de la calidad de vida

El Centro de la Juventud ya es 'local'

Apoyo a las personas dependientes

Diputación impulsa en la localidad iniciativas para el embellecimiento paisajístico, la gestión de residuos y la eficiencia energética

Redacción

Redacción

El Gobierno andaluz acordó la cesión con carácter indefinido al Ayuntamiento de El Gastor del uso del inmueble del Centro de la Juventud, instalación situada en la calle Ceniceros, número 6. Con esta decisión se procede a regularizar la situación patrimonial de esta edificación con una superficie de 282 metros cuadrados construidos, ya cedida temporalmente con anterioridad. Así, tras la cesión acordada por el Gobierno andaluz se procede a consolidar su actual destino para oficinas de servicios sociales municipales, sala de exposiciones, archivo e impartición de talleres. Un edificio que, indudablemente, desempeña una importante función de servicio a la ciudadanía de esta localidad de la Sierra de Cádiz.

La Diputación Provincial de Cádiz ha suscrito cuatro convenios de colaboración con entidades dedicadas al trabajo con personas dependientes en la localidad de Villamartín. La presidenta, Irene García, ha sido la encargada de firmar estos acuerdos que, según destacó, son “una de las más claras muestras de la razón de ser de la existencia de las diputaciones”, entendiendo que acercan los recursos necesarios para personas que viven en poblaciones pequeñas, donde se pueden encontrar más dificultades a la hora de acceder a unas prestaciones acordes a sus necesidades. Las entidades que se van a beneficiar de estos convenios son Afanas Villamartín, con dos, la Asociación de Padres para la Rehabilitación Integral Asparei-Asadifisa y el propio Ayuntamiento de Villamartín.

J.M.R. Embellecimiento paisajístico, gestión de residuos y eficiencia energética son los temas en los que Diputación de Cádiz trabaja de la mano del Ayuntamiento de El Gastor. El objetivo, según resalataron la vicepresidenta segunda de la Diputación y responsable del área de Desarrollo Sostenible, Maribel Peinado, y la alcaldesa de El Gastor, Isabel Moreno, es desarrollar distintas políticas que persigan la sostenibilidad de los recursos naturales y la mejora de la calidad de vida de los vecinos. Antes de la reunión, la vicepresidenta y la alcaldesa recorrieron el municipio para comprobar los recursos medioambientales y las zonas verdes de la población. Por otra parte, apuntar que

Calle en la que ya funcionan las lámparas LED/ Foto: GE

51 farolas, más del diez por ciento de las instaladas en El Gastor, han pasado de funcionar con vapor de mercurio a hacerlo con lámparas LED, lo que va a incidir en la reducción de la factura de la luz municipal. El proyecto ha sido ejecutado por la Agencia Provin-

cial de la Energía. Isabel Moreno mostró su satisfacción como alcaldesa por esta nueva instalación, que, según los datos ofrecidos por la Agencia Provincial de la Energía, permitirá reducir más del 90 por ciento el gasto de consumo de las nuevas luminarias.

Alex Mateos/ Foto: Karen Skinner

BORNOS

Dominio de Alexandre Mateos  El equipo español logró la me-

dalla de bronce en la clasificación por equipos del II Campeonato de Europa de Paramotor celebrado en Bornos, una competición en la que el granadino Ramón Morillas (PAP Moster 185-Niviuk Doberman) obtuvo el mismo metal en la competición individual de ‘Trike PL1’. Por su parte, el piloto francés Alexandre Mateos (Macfly Thor 250-Ozone) se hizo con las dos medallas de oro en las dos clasificaciones individuales: ‘Paramotor PF1’ y ‘Trike PL1’. En ‘Paramotor PF1’, tras Mateos, la medalla de plata la conquistó el piloto polaco Wojciech Bógdal (Extreme WB Proto 250-Dudek Snake) y la de bronce fue para su compatriota Bartosl Nowicki (Technofly Thor 250-Dudek Snake). En ‘Trike PL1’, el podio quedó conformado por el francés Mateos, Bógdal y Ramón Morillas.

El equipo francés, ganador de la medalla de oro, en la categoría de relevos.

El equipo español.


1ª Quincena · Junio 2016

GENTE

PUBLICIDAD

21


22

EL ESCAPARATE

TU OPINIÓN NOS IMPORTA

GENTE

1ª Quincena · Junio 2016

Las cartas de los lectores deben ir acompañadas del nombre, la localidad el y DNI

info@eudiem.com

La recomendación

Las cifras

> Naturaleza

El Castillejo, un 'trozo' de la Sierra de Grazalema

@edifusion

Como si de un 'catálogo' se tratase, el jardín botánico El Castillejo, ubicado en la localidad de El Bosque, nos brinda la posibilidad de acercarnos a las distintas formaciones vegetales que se desarrollan en el entorno del Parque Natural Sierra de Grazalema. Un recorrido que nos permite conocer las especies propias de la dehesa, el encinar y el alcornocal y que, pretendiendo simular la sucesión de especies que crecen en las laderas de la sierra al ascender en altitud, aparecen especies propias de zonas más frías y húmedas como el quejigal, hasta culminar en la zona dedicada al pinsapar.

A lo largo de todo el itinerario podemos descubrir algunas de las plantas más interesantes de la flora europea, es el caso de la amapola de Grazalema o el pinsapo. El jardín botánico El Castillejo representa y se ubica en el Sector Biogeográfico Rondeño, un espacio que abarca desde la Sierra de Grazalema hasta la Sierra de Loja, comprendiendo toda la Serranía de Ronda y Sierra Bermeja, y caracterizado por unas condiciones bastante homogéneas respecto a los suelos (básicos). Sin lugar a dudas, una visita de gran interés tanto para mayores como pequeños.

35.000

Euros ha entregado a ACNUR la Diputación para los refugiados de Jordania.

175.000

Personas donaron sangre en la región a lo largo del pasado año, un 3% más que en 2014.

1.567

Sociedades nuevas se registraron en abril en Andalucía, un 24,5% más que en 2015.

427

Viviendas con fines turísticos en Cádiz que han cumplimentado su declaración en Turismo

Las protagonistas Visto en las redes C. BM Playa Barbate @bmplayabarbate Josemi Sánchez @josemisanchez9 disputará el Mundial con la Selección Española de @balonmanoplaya_

FERNANDO MACÍAS

VANESA MENDOZA

ASOCIACIÓN DELTA

PEDRO LOBATO

El alcalde de Medina Sidonia ha sido designado para llevar las riendas de Izquierda Unida en la provincia, responsabilidad en la que toma el relevo de Manuel Cárdenas. Macías ya ha anunciado su intención de compatibilizar dicha responsabilidad al frente de su formación política con la de alcalde de Medina Sidonia.

Vanesa Mendoza Martínez, miembro de la Policía Local de Medina Sidonia, conquistó la medalla de oro en la final de pádel por parejas de los VI Juegos Europeos de Policías y Bomberos, disputados en tierras onubenses. Vanesa Mendoza formó tándem con la agente de la Policía Local de Jerez de la Frontera Gemma Pérez García.

El colectivo de la Sierra de Cádiz continúa desarrollando una importante y necesaria labor en favor de la diversidad sexual. Así, del 13 al 18 de este mes, han desarrollado la III edición de 'Orgullo Serrano', una actividad cargada de actividades enfocadas a la concienciación social, la visualización y el respeto a la diversidad.

Considerado uno de los grandes referentes andaluces del paisajismo figurativo contemporáneo, Pedro Lobato (Ubrique, 1960) falleció el pasado día 13. Entre los numerosos que atesoró a lo largo de su rica trayectoria caben destacar el premio de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz y el que le otorgó el Instituto Andaluz del Arte

La polémica

En pleno periodo electoral, el PSOE de Vejer de la Frontera denunció el uso electoralista de las instituciones, en este caso del Ayuntamiento de Vejer, por parte del Partido Popular. El motivo, la celebración de una jornada de puertas abiertas el pasado 16 de junio para visitar la futura biblioteca en plena campaña electoral "a sabiendas", denunciaron, "que son actos prohibidos por la Junta Electoral".

Coordinador provincial de IU

El PSOE de Vejer denuncia el uso electoralista de una jornada de puertas abiertas

Policía de Medina Sidonia

Colectivo LGTBIQ

info@eudiem.com

Pintor de Ubrique

AyuntamientodeArcos @ ArcosCiudad Hoy y mañana operarios de Medio ambiente fumigan chumberas afectadas por la cochinilla del carmín en el Barrio Bajo.

Ayto Benalup CV @AytoBenalupCV La Biblioteca Municipal recibe 3.000 libros de una donación particular https://t. co/V4H8c9jBIz

La frase "Se debe cumplir la resolución de la ONU sobre la autodeterminación saharaui" Juan Bermúdez

ALCALDE DE CONIL


GENTE

1ª Quincena · Junio 2016

AGENDA

23

PROPUESTAS JUNIO -JULIO 2016 LA RECETA DEL CHEF Víctor Atienza Cortijo Huerta Dorotea Carretera Villamartín-Ubrique

BIZCOCHO TEMPLADO DE CHOCOLATE Y VINO TINTO TARAMILLA CON HELADO DE VAINILLA Y SOPA DE FRUTA DE LA PASIÓN

LA CULTURA, DE GIRA POR LOS ESCENARIOS DE LA PROVINCIA Las localidades de la comarca disfrutarán de exposiciones intinerantes, actividades para el desarrollo de la lectura y de las artes escénicas

EVENTOS BARBATE

MÚSICA. 'Cabo de Plata', un macrofestival que se realiza los días 1,2 y 3 de julio. Con más de de 60 grupos, cuatro escenarios con música de todo tipo, como reggae, hip hop, rock, flamenco fusión y zona de acampada.

BARBATE

INGREDIENTES: • 200gr mantequilla • 250 gr azúcar • 4 huevos • 200 gr cacao • 60 gr cobertura chocolate • 150 gr vino tinto taramilla (elaborado en cortijo huerta dorotea) • 200 gr harina • 1 sobre levadura

ELABORACIÓN En un bol ponemos los huevos y el azúcar y batir hasta blanquear Añadimos la mantequilla y batimos. A continuación añadimos el cacao y mezclamos. Añadir la levadura y la harina y por último el chocolate. Mezclamos bien y ponemos en un molde que previamente habremos encaminado con mantequilla y harina. Horneamos 40 minutos a 180 grados. Servimos con una bola de helado de vainilla y una crema de fruta de la pasión.

Exposiciones itinerantes, Fomento de la lectura y Artes escénicas son los grandes escenarios sobre los que girará la oferta que la Fundanción Provincial de Cultura ofertará a los municipios de menos de 50.000 habitantes a lo largo del verano. Así, en cuanto a Exposiciones Itinerantes se refiere, una de las citas programadas es La Isla ciudad flamenca en imágenes, que se desarrollará en Alcalá de los Gazules entre el 8 y el 24 de agosto. Los programas de Fomento de la Lectura también van a llenar de contenido el verano de numerosos municipios gaditanos. Por el momento, la Fundación Provincial de Cultura ya ha confirmado las siguientes actividades: El monstruo de colores, narración oral realizada por Carriles Animación y Aventura en Alcalá del Valle el día 22 de julio; la misma empresa llegará al Coto de Bornos el 15 de julio con El Príncipe Ceniciento; y antes, el 8 de julio, a Estella del Marqués con El Baúl de Rafael; los días 13 y 14 de este mes de junio, en Los Barrios, Cuentos de Mar narrará todo un clásico como es Alicia en el País de las Maravillas coincidiendo con el 150 aniversario de la primera edición de esta obra de Lewis Carrol; Piratas de Alejandría llevará hasta El Bosque, el 1

FERIA y fiestas del Cármen. Se celebra del 13 al 17 de julio. Con la tradicional procesión marítima (16 de julio).

JANDA

Alcalá de los Gazules acogerá la exposición 'La isla, ciudad flamenca en imágenes' de julio, la sesión de lectura Leer en la orilla; los vecinos de Torrecera disfrutarán con Teatrín de Cantando y contando’ el día 5 de agosto; y este 18 de junio, la misma compañía llega a Conil con el taller de creación literaria, ilustración y escenificación dirigido a alumnado de Primaria El día que las científicas conquistaron el mundo. El programa de Artes Escénicas permitirá acercar los más diversos formatos teatrales a todos los rincones de la pro-

vincia. Así, se podrán disfrutar desde representaciones de gran formato a teatro infantil. Las primeras actividades confirmadas son: Big Dancer, que la compañía portuense El Carromato representará en Vejer el 16 de julio y en Algar el 31 de agosto; Circuns-tancias, de la Compañía Chispón Teatro, el 22 de junio en Tahivilla; Monólogos de la vagina, de Producciones Imperdibles, el 8 de julio en Rota; La boda de la pulga y el piojo, de la compañía jerezana La Gotera, el 15 de julio en El Torno; Cirqueando, de La Carpa Teatro, el 22 de julio en Alcalá del Valle; y Mucho Shakespeare, de la compañía Malaje Solo, que se representará en Grazalema el día 4 de agosto. Este calendario se irá ampliando con nuevas citas repartidas por toda la provincia.

PROCESIÓN marinera de la Virgen del Cármen que se celebran Zahara de los Atunes, Conil de la Frontera, Barbate, Tarifa. Fiesta marinera por excelencia. Comienza la celebración de la fiestas de la Patrona de los pescadores con una misa, trasladando a la Virgen al puerto pesquero para procesionarla por el mar acompañada por marineros. Fecha: 16 de julio

BENALUP-CASAS VIEJAS

FERIA y fiestas de Santiago y Santa Ana. Del 20 al 24 de Julio. Cinco días de feria que comienzan con el alumbrado y durante los que se celebran el popular día de la mujer y el día de los mayores con una tradicional comida.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.