Gente de la Janda 16

Page 1

JULIO 2016

Primera quincena

Número 16

Publicación quincenal

GRATUITA

Gdeente la Janda

EL PERIÓDICO DE LA JANDA Una publicación de GRUPO EUDIEM eudiem.com www.gentedelajanda.com

EMPLEO · PÁG. 4

VEJER · PÁG. 13

CONIL· PÁG. 12

Nueva apuesta por el empleo

Renovación forzada del gobierno local

El dragado del Salado, a la espera

Diputación invierte un millón de euros en favor de 203 nuevas contrataciones

Dos concejales abandonan por motivos de carácter profesional

La acumulación de arena afecta cada día más a Los Bateles

COMARCA· PÁG. 6

El mejor de los escaparates

Además de sol, playa, cultura, historia, ocio y deporte, la comarca de La Janda es destino gastronómico, de producto. Así lo confirman los numerosos visitantes que cada día acuden a los distintos mercados de abastos en busca de esos productos que tienen sello de origen.

FOTO: Juan Manuel Reina


2

OPINIÓN

GENTE

Editorial

1ª Quincena · Julio 2016

LA IMAGEN

Juan Manuel Reina

De astados y hastío

E

n estos días de astados y hastío, de temperaturas que parecen deteriorar aún más el cerebro de los descerebrados, resulta borchonoso, inquietante y, sobre todo, repugnante ver como hay quienes aprovechan la 'complicidad' de la masa y el alcohol para agredir sexualmente e incluso violar a mujeres. Sujetos que bien podrían ser objeto de una de esas carreras por la famosa calle Estafeta y que, solo en los cinco primeros días de los sanfermines, han sido presuntos protagonistas de cuatro violaciones, un intento de violación y siete casos de abusos sexuales. Sucesos que vienen a identificar y señalar aún más un problema que, a diferencia de lo que cabría esperar, aún tiene unas raíces muy profundas en nuestra sociedad. Las agresiones Y es que, según los últimos datos sexuales en los facilitados por el Mi- sanfermines nisterio de Interior, ponen de nuevo desde el 2009, año en el que comenza- el dedo en la llaga ron a desglosarse las del maltrato estadísticas de agre- y la desigualdad siones sexuales para acomodarnos al criterio de la Unión Europea, más de un millar de mujeres son violadas cada año. En total, a lo largo de los últimos seis años se han computado 8.200 agresiones sexuales en todo el territorio español; 1.239 en 2014 y 1.513 en 2011, el año más negro desde que se iniciarán dichas estadísticas. Es obvio que con estas cifras algo está fallanando. Que, como en tantas otras cosas, nos queda mucho camino por andar en materia de educación, igualdad y respeto y que muestras de repulsa como las que se produjeron en Pamplona debieran ser más asiduas para cuando menos hacerles entender a ellos, los agresores, que tienen enfrente una sociedad que va a dar la cara. Una sociedad que no se va a esconder ni arrugar. Que no va a mirar hacia otro lado y que, a diferencia de ellos, va a actuar sin nocturnidad ni alevosía. @gentedelajanda

Gdeente la Janda www.gentedelajanda.com redaccion@gentedelajanda.com

IBIS EREMITA.- Es una de las grandes joyas naturales de la comarca de La Janda, zona en la que, tal y como se puede apreciar en la imagen, no solo ha vuelto a instalarse gracias a un programa de la Consejería de Medio Ambiente, sino que se está expandiendo. Un regreso que se ha producido 500 años después de su desaparición en La Janda.

La firma invitada

Escenario de reflexión

Paco Gil

Hace unos días salí a dar una vuelta por la noche huyendo del calor. Daba gusto pasear por la avenida de la feria de Villamartín, toda llena de gente, supongo que haciendo lo mismo que yo, huir del calor. Tuve la suerte de saludar a muchos amigos y amigas, entre ellos algunos militantes y simpatizantes socialistas con los que tuve el inmenso placer de intercambiar alguna que otra reflexión. La idea sigue siendo la misma: "lamento". Yo solo les dije que era ahora cuando realmente empezaba esto, me refería a la recuperación del espacio político perdido. Perdido por jugar en exceso con la política. Ese juego nos llevó primero a perder la batalla política, y ahora nos puede llevar a perder la batalla ideológica, y eso si que es mucho peor que perder todas las elecciones del mundo como se suele decir.

EDITA Europea de Difusión Empresarial EUDIEM S.L. CONSEJERO DELEGADO Ignacio Sánchez Cabanillas ignacio@eudiem.com COORDINADOR DE PUBLICACIONES Juan Manuel Reina jmreina@eudiem.com

El voto de la ciudadanía es incuestionable, pues es el mayor ejercicio soberano y que mantiene nuestra democracia; por tanto los ciudadanos no se equivocan, nos equivocamos los partidos... bueno, hoy día los que los dirigen. Les decía a los amigos que ahora es el momento de volver a la Casa del Pueblo, dejar las expectativas personales y sus "alforjas" y volver a encontrarnos en libertad sin miedo a perder nada. El PSOE es necesario para el equilibrio de nuestra democracia, la derecha ha jugado a cargárselo, a mandarlo no solo a la oposición, sino a mitad del océano por lo menos; el invento Podemos no ha sido otra cosa, en la que como colegiales hemos caído haciendo los tontos. Al igual que el intento de formar gobierno con la carnaza de Ciudadanos; y ahora la derecha implacable viene de nuevo a intentar destruirnos.

REDACCIÓN Juan Manuel Reina María Sánchez ADMINISTRACIÓN José Antonio Ruiz jruiz@eudiem.com DISEÑO Y MAQUETACIÓN Alberto Aparicio Velázquez creativo@eudiem.com

Dejémonos de historias, lamentos y cuentos varios y volvamos al principio: reformemos nuestra propia democracia interna, desalojemos los clientelismos envenenados y brindemos la oportunidad a los que pierden se marchen con dignidad, cumplamos con el noble ejercicio de la auto critica en libertad, pero por Dios, no huyamos adelante. El partido nos es propiedad de nadie, en cambio es de todos. Dejemos gobernar a quien ha ganado, al depositario de la voluntad popular, y salgamos de las trincheras a la calle, y si es de los despachos mejor, y digamos con claridad que primero está España y los españoles, expliquemoslo con serenidad y rigor, pero no entremos en el juego que nos vuelven a preparar. Y ánimo a todos y todas. Queda mucho por hacer, la pena es que esto es para convencidos, porque tal vez sobren asalariados de la política.

AUDIOVISUAL fotografia@eudiem.com

MÁS INFORMACIÓN www.eudiem.com

SOCIAL MEDIA Daniel Aparicio Velázquez agencia@eudiem.com

GRUPO EUDIEM

DEPARTAMENTO COMERCIAL comercial@eudiem.com DEPÓSITO LEGAL CA 336-2014

www.gentedelajanda.com C/ Isaac Newton, núm. 8, Ed. Oficinas 286. Módulos 5 y 6 El Puerto de Santa María (Cádiz) CP: 11500 Teléfono: 956 871 732

IMPRIME Iniciativas


GENTE

1ª Quincena · Julio 2016

PANORAMA

3

MEDIO AMBIENTE

TRAS LAS HUELLAS DEL LOBO IBÉRICO EN LA SIERRA DE GRAZALEMA

OJO AL DATO

La Sociedad Gaditana de Historia Natural, el Ayuntamiento de Grazalema y el Parque Natural impulsan la puesta en valor de las singulares 'perchas lobo', antiguas trampas

La Consejería de Fomento y Vivienda ha abierto una nueva línea de ayudas al alquiler de vivienda con una dotación de 16,3 millones destinada a familias con ingresos limitados o en situación de especial vulnerabilidad. El plazo para la solicitud de ayudas comenzó el 6 de julio y permanecerá abierto hasta el 5 de agosto en régimen de concurrencia competitiva, por lo que se seleccionarán según la mayor valoración que consiga en función a los criterios prefijados en la convocatoria. Las ayudas van dirigidas a contratos que no superen los 500 euros mensuales y permitirán subvencionar el 40% de la renta del alquiler de la vivienda, por lo que se ha dotado con 15 millones de euros. No obstante, la subvención podrá alcanzar hasta el 80% del alquiler para aquellas personas que acrediten estar en situación de especial vulnerabilidad por encontrarse en riesgo de exclusión social, por lo que se ha ampliado en 1,3 millones la dotación económica de estas ayudas hasta alcanzar un total de 16,3.

J.M.R.

F

ue en 1912 cuando fue cazado el último lobo (canis lupus) en la provincia de Cádiz. Concretamente en los Montes Propios de Jerez. Un hecho que supuso un paso más en favor de la desgraciada extinsión de una especie que, poco a poco, fue retrocediendo en Cádiz y en el resto de provincias andaluzas para, finalmente, quedar 'atrincherada' en Sierra Morena. Una presencia que parece perderse en las noche de los tiempos, pero de la que aún existe una huella viva en nuestros montes y, más en concreto, en esa sierra que debió ser lugar de privilegio para el canis lupus, la accidentada, rica y espectacular Sierra de Grazalema. Hablamos de las llamadas 'perchas lobo', trampas de cuya existencia dio cuenta la Sociedad Gaditana de Historia Natural (SGHN) en junio del año pasado, catalogándola como "la única trampa para lobos que, de momento, se conoce en las sierras de la baja Andalucía". "No existe algo similar en el resto del patrimonio lobero peninsular, la mayoría ubicado en las sierras galaicas y cordillera cantábrica. Solo algunas trampas loberas de Kazajistán podrían asemejarse, pero sin ninguna posibilidad de nexo por la distancia entre ambas regiones. Por todo ello", destacó, "se puede adelantar que se trata de una trampa de tradición y construcción muy local como respuesta de los pastores de la sierra

ante el acecho del lobo ibérico. Incluso su denominación es muy específica y precisa por parte de los pastores que la construyeron: percha de lobo”. Un descubrimiento al que se

unió el de otra 'percha lobo' y que ahora la SGHN quiere poner en valor. Para ello, en una reunión auspiciada por la directora del Parque Natural, María Peña Mora, el alcalde de Grazalema acogió muy

bien la idea de restaurar y poner en valor este patrimonio etno-zoológico que hasta hace poco estaba perdido en dos bellos parajes de la sierra. Para el alcalde y la directora, la restauración, señalización y protección de este patrimonio, único en Europa, sería un nuevo aliciente a sumar a los muchos atractivos naturales y patrimoniales del Parque (la botánica, la ornitología, la arqueología, el paisaje,...). De este modo, las partes han acordado preparar el proyecto, siendo la SGHN responsable de redactar el fundamento técnico e histórico de estas singulares trampas de piedra para lobos, las más meridionales de Europa. Cabe destacar que la Sociedad Gaditana de Historia Natural, recientemente galardonada con el Premio Andalucía de Medio Ambiente en la categoría de 'Compromiso y educación ambiental', presentó en marzo de 2015 el Manifiesto de Jerez sobre el lobo ibérico en Andalucía, documento impulsado para sentar las bases para una inmediata recuperación del lobo en la Sierra Morena andaluza, donde la especie está a punto de extinguirse. Apuntar que el consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, anunció la puesta en marcha de un plan de recuperación del lobo ibérico en Andalucía. La iniciativa (que se prolongará hasta 2020) se sustenta en un proyecto Life presentado a la Unión Europea, con un presupuesto que ronda los do millones de euros.

16,3 millones


4

PROVINCIA

GENTE

Diputación pone en marcha la segunda edición del Plan de Cooperación Local

1ª Quincena - Julio 2016

En total, las poblaciones de menos de 20.000 habitantes de la provincia contarán con 4,2 millones de euros para fomentar el empleo.

La comarca de la Sierra de Cádiz será una de las grandes beneficiadas, con una inversión de 2.243.415,34 euros en favor de 472 puestos de trabajo.

Objetivo: crear 675 puestos de trabajo Este nuevo plan invertirá 3.198.568 euros en las comarcas de la Sierra de Cádiz y La Janda J.M.Reina CÁDIZ.-La que, sin lugar a dudas, ha sido una de las grandes señas de identidad de este primer año de Gobierno socialista en la Diputación de Cádiz, la lucha contra la exclusión social y en favor del empleo, da un nuevo paso con el desarrollo de la segunda edición del Plan de Cooperación. Una iniciativa que, respaldada por la totalidad de los municipios de menos de 20.000 habitantes y ELAs,

En la provincia se favorecerá la contratación de más de 1.200 desempleados vuelve a poner sobre la mesa 4,2 millones de euros para la creación de más de 1.200 puestos de trabajo con una duración mínima de un mes y máxima de tres. A la vista de sus perfiles poblaciones, este nuevo Plan de Cooperación Local tendrá una gran repercusión en las comarcas de la Sierra de Cádiz y La Janda, con la creación de un total de 675 puestos de trabajo y una inversión de 3.198.568,7 euros. Sin ir más lejos, la Sierra de Cádiz, en la que la totalidad de sus municipios, a excepción de Arcos de la Frontera, cuentan con menos de 20.000 habitantes, acaparará

más del 50% de la inversión. En total, 2.243.415,34 euros para la creación de 472 puestos de trabajo. Cabe recordar que en el primer Plan de Cooperación Local la invesrión fue prácticamente similar (2.283.052,54 euros) para crear 486 empleos. Unas cantidades que en esta ocasión oscilarán entre los 181.827,18 euros de Ubrique y los 77.954,65 de Torre Alháquime. Por lo que a la comarca de La Janda se refiere, la inversión prevista en este segundo plan se eleva a 955.153,76 euros. Cantidad con la que se prevé impulsar la creación de 203 puestos de trabajo, que van de los 38 de Vejer de la Frontera y Medina Sidonia a los 4 de Zahara de los Atunes. La mayor de las inversiones corresponderá a Medina Sidonia, 178.821,64 euros, por los 23.443,49 de Zahara de los Atunes. Arreglos de infraestructuras, gestión del patrimonio, potenciación de entornos medioambientales o mejoras en colegios serán posibles a través de este nuevo plan. Una segunda edición que también contempla la contratación de personal para el refuerzo de servicios públicos de competencia municipal. También, en esta ocasión se admite, de manera subsidiaria, el uso de las bolsas de empleo ya existentes en los ayuntamientos, siempre y cuando los candidatos cumplan con los requisitos exigidos.

LOCALIDAD Alcalá del Valle Algar Algodonales Benaocaz Bornos Bosque, El Espera Gastor, El Grazalema Olvera Prado del Rey Puerto Serrano Setenil de las Bodegas

PRESUPUSTO 197.703,63 € 219.807,47 € 240.288,33 € 225.454,33 € 285.645,40 € 233.100,76 € 225.188,45 € 227.610,08 € 202.581,58 € 227.266,43 € 297.962,56 € 250.199,50 € 188.464,54 €

CONTRATACIONES 46 39 35 52 66 57 55 35 68 40 69 45 42


GENTE

1ª Quincena - Julio 2016

Los municipios de La Janda, a excepción de Barbate y Conil, contarán con una inversión de 955.153,76 euros para favorecer 203 contrataciones.

PROVINCIA

5

Con la puesta en marcha de este segundo plan se han potenciado 437 contrataciones en la comarca de La Janda y 958 en la Sierra de Cádiz.

DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL

Estrategia para potenciar el empresariado Diputación pone en marcha un plan para acompañar el esfuerzo empresarial y emprendedor J.M.R. CÁDIZ.-Tal y como anunciara meses atrás la diputada de Empleo, Ana Carrera, la provincia, sus poblaciones menores de 20.000 habitantes y ELAs, contarán con una nueva herramienta en favor del desarrollo empresarial y del aprovechamiento de las potencialidades de cada territorio. Se trata del Plan Estratégico para el Desarrollo Socioeconómico y Empresarial, una iniciativa que, según prevé Diputación, se articulará mediante la suscripción de convenios con varias entidades colaboradoras. Con un soporte de inversión de algo más de 723.000 euros, este plan incluye tres líneas básicas. La primera va

LOCALIDAD Torre Alháquime Ubrique Villaluenga del Rosario Villamartín Zahara de la Sierra Alcalá de los Gazules Benalup-Casas Viejas Medina-Sidonia Paterna de Rivera San José del Valle Vejer de la Frontera

PRESUPUSTO 150.240,20 € 371.530,16 € 153.650,67 € 347.629,29 € 192.852,61 € 289.331,89 € 300.596,34 € 333.778,29 € 342.944,82 € 242.597,77 € 360.400,22 €

CONTRATACIONES 27 59 37 82 31 73 71 79 80 51 72

encaminada a realizar una prospección y detección de las necesidades y potencialidades del sector empresarial de cada municipio, para lo que se abrirán oficinas técnicas en los mismos. Seguidamente, se acometerá una segunda que apostará por realizar una labor de información y sensibilización para el desarrollo socioeconómico y empresarial de las localidades. Tarea que se llevará a cabo con la colaboración de las distintas asociaciones empresariales, entendiendo que son las que mejor conocen la realidad empresarial del territorio. Por último se pondrá en marcha un plan de formación “a la carta” para desempleados, con el fin de que tengan mayores posibilidades de inserción laboral en las empresas de sus municipios. “Se trata de potenciar el tejido empresarial y de facilitar la labor de los emprendedores interesados en invertir en la provincia”, destacó la diputada de Empleo, Ana Carrera.


COMARCA

6 

TURISMO

GENTE

1ª Quincena - Julio 2016

La Janda, a pedir de boca

Las plazas de abastos se convierten estos días en lugares de culto para los miles de turistas que vienen atraídos por productos excepcionales J.M.R. Llega el verano y los municipios de La Janda, en especial los de la costa, se convierten en auténticos hervideros de turistas ávidos de conocer y probar todos aquellos productos que hacen que esta tierra sea diferente a tantas otras. Huellas de identidad que hablan de sus habitantes, historia, cultura, costumbres, tradiciones y, sobre todo, gastronomía. Uno de esos lugares de culto son las plazas de abastos, a las que desde muy temprano los turistas peregrinan en busca de los mejores productos (atún de almadraba, sardinas, caballas, carne de retinto, frutas, verduras, etc.) de una zona que se ha ganado un lugar destacado en la alta cocina.

Mercados como los de Barbate y Conil ofrecen lo mejor del mar y la tierra Uno de estos auténticos santuarios terrenales del mar es la Plaza de Abastos de Barbate. Localizada a escasos metros del puerto de La Albufera y de La Lonja de Barbate (Avenida Andalucía), la Plaza de Abastos ofrece a lo largo del año infinidad de productos de primera calidad, protagonistas destacados de algunas de las más atractivas propuestas gastronómicas de la zona. Caballas, jureles, lobitos (marrajos), congrios, robalos, sardinas, romeretes, calamares de pota e infinidad de sabrosos pescados de roca conforman gran parte de una oferta que en estas fechas se culmina con uno de los mayores manjares que da la mar, el atún rojo de almadraba. Todo ello en un pequeño, cercano y concurrido recinto lleno de vida e historias en el que también tienen un protagonismo especial las excelentes verduras y frutas de

Fotos: J.M.R.

la zona y las carnes, entre las que destaca el Retinto. No le va a la zaga ese otro templo de la mar y la huerta que es la Plaza de Conil, característica por la excepcionalidad de sus productos. Borriquete, urta, calamares, pulpos, entre muchos otros peces de roca (muy valorados por quienes gustan de los peces con auténtico sabor a mar) y el ansiado atún rojo de almadraba, además de los apreciados salazones, abanderan

una oferta pesquera que encuentra su mejor acompañamiento en los productos de una huerta de reconocido prestigio (puerros, tomates, pimientos, alcauciles, habas, chicharos, tagarninas, cebollas, ajos, lechugas, judías, etc.). Un referente del buen producto que estos días ya vive el 'asedio' de los amantes de la buena mesa. Asimismo, el pequeño mercado de Zahara de los Atunes, un 'coqueto' escenario que este año, además de sus productos, presen-

ta el atractivo de las marineras pinturas que presiden su techo, es ya lugar de peregrinación diaria por cientos de visitantes. Pese a lo reducido de sus puestos en relación a los de otras poblaciones, resalta por la variedad y frescura de sus pescados, carnes y verduras. Algo más alejada de la línea de playa encontramos la Plaza de Abastos de Medina Sidonia, un espectacular recinto que no hace mucho fue puesto en valor y que

en sus puestos ofrece una gran variedad de productos ligados a la tierra. Oferta en la que la gran carne de Retinto de los campos de Medina ocupa un lugar destacado. Aunque no muy grande en su superficie, también cabe destacar el Mercado gastronónico de San Francisco (Vejer), un espacio que alterna la venta de los productos frescos de la zona con la de lugar de encuentro en el que degustar atractivas propuestas con un producto de primera calidad.


1ª Quincena - Julio 2016

GENTE

PUBLICIDAD

7


8 

MUNICIPIOS

GENTE

1ª Quincena - Julio 2016

FESTIVAL DE MÚSICA CABO DE PLATA

En torno a 30.000 personas se dieron cita en un evento que durante tres intensas jornadas convirtió a la localidad en 'capital' de la música

Inyección artística económica y anímica para Barbate A. Aparicio

C

omo se suele decir, ni los más viejos del lugar recordaban algo similar. Tres intensas jornadas de música, sol y playa en las que Barbate se sacudió el sambenito de localidad deprimida, castigada por el paro y demás clichés para convertirse en 'capital' de la buena música, generando un movimiento económico de más de 10 millones de euros y, lo que no es menos importante, recuperando cierto estado de ánimo. Una experiencia que, según destacó el alcalde de la localidad, Miguel Molina, "fue posible gracias a que rompimos el temor y esa barrera que nos han interpuesto otras administraciones desde hace muchísimos años". "Hemos demostrado", añadió, "que un pueblo unido y sin complejos puede superar esos obstáculos”. Asimismo, el alcalde, que destacó el buen desarrollo de un evento en el que participaron más de 30.000 personas, se refirió al Festival como a un " buen inicio de un gran despertar de nuestro pueblo". "En nuestros comercios y calles se ha notado una alegría distinta a la

10

Millones de euros En torno a esta cifra se calculan los beneficios que dejó el festival

3

Días En los que los comercios, restaurantes y de más negocios 'hicieron el agosto' que estamos acostumbrados a ver”, resaltó. En la misma línea, Juan Carlos Gutiérrez, por parte de la promotora Birimbao Music S.L., agradeció al equipo de Gobierno “su apuesta por este festival de gran índole cultural", resaltando su "valentía por aguantar las presiones de otras administraciones”. El representante de la promotora también tuvo palabras de elogio y agradecimiento a todos sus colaboradores (Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, Protección Civil, Asociaciones, etc…) y patrocinadores del Festival Cabo de Plata que

LA CRUZ

El Ayuntamiento, pendiente de los expendientes sancionadores Pese a los numerosos beneficios que ha comportado la celebración del Festival; ahora quedan por resolver los distintos procedimientos sancionadores que se impulsaron por parte de la Junta de Anadlucía. Cabe destacar que desde Medio Ambiente se abrió expediente sancionador por el camino que se ejecutó dentro del monte público "sin autorización". Además, se levantó acta del inicio de las acampadas por incumplimiento de la legislación en materia de prevención de incendios. Desde la Junta, el delegado del Gobierno, López Gil, apuntó que "no estamos ni en contra ni a favor de que se celebre este evento..., pero el alcalde y los promotores deben saber que hay unos trámites que realizar y una normativa que cumplir".

"hicieron posible este gran éxito". Por parte de la Unión de Empresarios de Barbate (UEB), su presidente, Francisco González, agradeció a “todos los supermercados, hosteleros y comerciantes su capacidad para haber sabido improvisar y dar respuesta a las exigencias de un evento como el Festival Cabo de Plata". "Hemos demostrado", añadió, "que Barbate cuenta con un empresariado fuerte, que se crece ante las adversidades y en favor de eventos que son muy beneficiosos para la localidad”. Por último, González destacó los valores de los visitantes, subrayando que "han sido muy respetuosos con nuestra localidad". Apuntar que de cara a la posibilidad de repetir experiencia el año que viene, Juan Carlos Gutiérrez destacó que “ambas partes tendremos que valorar esta primera edición, pero desde luego, de haber una segunda, Barbate tendrá prioridad frente a otras localidades”. Por último, el alcalde de Barbate también señaló que “para nosotros, de haber una segunda edición del festival, será fundamental sentarnos e ir de la mano de otras administraciones".

FOTO: Rafael Sierra


GENTE

1ª Quincena - Julio 2016

MUNICIPIOS

9

OTRAS NOTICIAS

San José del Valle La música y el baile amenizan las jornadas de verano

FOTO: GE

 Con la llegada del verano son numerosos los actos que se vienen

FOTO: GE

FOTO: Rafael Sierra

desarrollando en la localidad. Uno de ellos fue el concierto que la banda de música Unión Musical Vallense ' Juan Sánchez Gutierrez ofreció en la Plaza de Andalucía. Un evento que se desarrolló en la Plaza de Andalucía y al que acudieron numerosas personas. Por otra parte, los alumnos de la Escuela de Música de San José del Valle ofrecieron un concierto en el que los alumnos interpretaron diversas piezas, fruto de los conocimientos adquiridos a lo largo del últim curso de aprendizaje. Por último, la Plaza de Andalucía acogió la actuación de la Escuela de Baile 'Pilar Carrasco'. Un calendario de actuaciones que tendrá continuidad en las próximas semanas con la celebración de diversos espectáculos destinados a todos los públicos.

Zahara de los Atunes La localidad acoge el III Festival Internacional de Música Barroca Del 10 al 12 de agosto, la localidad de Zahara de los Atunes vuelFOTO: Rafael Sierra

FERIA DEL CARMEN

Nueva ubicación en busca de mayor rentabilidad Lograr una mayor rentabilidad y dar un nuevo impulso a la fiesta son los objetivos por los que el Ayuntamiento de Barbate ha decidido trasladar la Feria del Carmen (del 13 al 17 de julio) desde el recinto ubicado frente a la zona portuaria a los terrenos que se localizan junto a la Lonja Vieja y en los que se desarrolla la Ruta Gastronómica del Atún. "Hemos optado por cambiar la ubicación porque los hosteleros se negaban a volver a una zona que no les garantizaba la rentabilidad suficiente”, señaló Juan Miguel Muñoz, delegado de Fiestas.

FOTO: Rafael Sierra

ve a convertirse en el epicentro de la música clásica de la provincia con la celebración del III Festival Internacional de Música Barroca, FIMB. Los conciertos incluyen interpretaciones de autores muy populares para el gran público como Vivaldi, Bach, Händel o Purcell y la finalidad es que la programación no se quede sólo en las actuaciones, sino que llegue a las calles.

Conil Abre sus puertas el Mercado de Artesanía El Mercado de Artesanía de

Conil, situado en el antiguo Mercado de Abastos, ha abierto sus puertas. Un escenario en el que los diversos artesanos de distintas disciplinas y técnicas muestran su trabajo.Una propuesta que se completa con el desarrollo de distintos talleres.


10

MUNICIPIOS

GENTE

1ª Quincena · Julio 2016

MEDINA SIDONIA. Transcurrido más de medio año de la rotura de la tubería de agua que dejó a la localidad

y a Paterna sin servicio, Fernando Macías aún espera que la Junta impulse el proyecto necesario

"Aún esperamos la solución definitiva"

T

El problema, la antigüedad de las tuberías

de la tranquilidad y el bienestar de los vecinos de la zona, tanto de Medina Sidonia como de Paterna de Rivera". "El problema sigue estando ahí y mucho me temo que algún día pueda reproducirse lo sucedi-

MEDINA SIDONIA

Las Noches Blancas, un viaje por la historia local Redacción El Alcalde de Medina Sidonia, Manuel Fernando Macías, acompañado por la edil, Lorena Pérez, presentaron el cartel anunciador de una nueva edición de las Jornadas de Noches Blancas. Jornadas de carácter cultural que se celebrarán en la localidad los días 30 y 31 de julio y 5, 6 y 7 de agosto. El cartel anunciador de las jornadas es obra del asidonense Francisco Javier Lozano, que ha cedido su fotografía a la Concejalía de Turismo. Dicho cartel muestra una bella imagen noc-

turna de restos arqueológicos de un antiguo molino que se ubican en el Cerro del Castillo. Durante las Jornadas de Noches Blancas, los visitantes podrán disfrutar de los monumentos, museos, exposiciones y otros lugares de interés histórico y cultura, permaneciendo estos abiertos en horario de 21:00 a 02:00 horas, de forma gratuita. La Concejalía de Turismo trabaja estos días ultimando los detalles de un completo, variado y ameno programa de actividades que se desarrollarán durante las veladas nocturnas.

La localidad se va este verano de gira con Alejandro Sanz El video promocional de Alcalá de los Gazules acompaña ya la gira de Alejandro Sanz, siendo emitido justo antes del comienzo de cada concierto. El público de Valencia, Cartagena, Santander, A Coruña, Málaga, Huelva e incluso Jerez el próximo 29 de Julio, entre otras, podrá conocer las maravillas de este rincón de la provincia de Cádiz, pueblo natal de la madre de Alejandro Sanz y al que él siempre ha estado muy unido. El video, cuyo anticipo se presentó en la Feria Internacional de Turismo en enero de 2016, es obra de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de la mano

EL DATO

Según se expus, la solución estaba en la sustitución del tramo de esta canalización por un vaso paralelo que garantizaría el suministro de agua en caso de que se produjera una avería de tal envergadura. La construcción de esta canalización alternativa comportaría la instalación de una nueva arteria de unos cinco kilómetros de longitud próxima al ‘punto negro’ donde se concentran la mayoría de las roturas, tramo Paterna-Torrecera.

ALCALÁ

Redacción

J.M.R.

ranscurrido más de medio año (noviembre de 2015) desde que una rotura en una tubería de agua de la línea general dejase una vez más sin suministro a los municipios de Medina Sidonia y Paterna de Rivera, el Ayuntamiento asidonense con su alcalde, Fernando Macías, a la cabeza aún está pendiente de la reunión a la que "se comprometió con nosotros la Junta de Andalucía" para concretar e impulsar actuaciones definitivas al problema. "Tras lo sucedido en noviembre, todos coincidimos en que era necesario buscar los medios y articular las medidas necesarias para que, de una vez por todas, se pudiera desarrollar el proyecto para garantizar que sucesos como el que sufrimos en noviembre y antes no se volviesen a repetir. No obstante, a día de hoy aún estamos a la espera de que esas buenas intenciones de la Junta de Andalucía, con su consejero al frente, se hagan realidad en favor

do en noviembre del pasado año, por eso reclamamos a la Junta de Andalucía a que, tal y como fue su voluntad, se produzcan los avances para, de una vez por todas, acometer una actuación que es muy necesaria". Cabe recordar que, una vez arreglada la rotura, el alcalde señaló que "estamos satisfechos por haber cumplido nuestro deber como gobierno con las medidas tomadas y porque al día siguiente de lo sucedido ya nos habíamos sentado con la Consejería de Medio Ambiente para

expresarle nuevas demandas y exponerle nuestras reivindicaciones para que este problema se solucione de una vez por todas y Medina no vuelva a sufrir las consecuencias de estas averías que se suelen repetir en el tiempo desde hace años y que deben de acabar por el bien de todos”. Una demanda que, según expone ahora, aún está a la espera de una respuesta definitiva. Cabe recordar que en estos momentos se está impulsando la ampliación del depósito de Medina Sidonia.

de la Segunda Teniente Alcalde Concejal Maria Almagro, ha sido producido y dirigido por Wenceslao Perales y Paco Garcia de WNS Videoestudio y coordinado por la asesora turística Miriam Carrión de Cádiz Calidad Consultoría Turística. Con esta iniciativa, unida a la creación del logo turístico, la creación de la app, la rehabilitación y apertura de la Torre del Homenaje, la creación de la Ruta de la Tapa……se deja patente el enorme interés y la apuesta firme que ha realizado la actual corporación para el desarrollo de la industria turística, base de la economía de esta tierra y para el que se ha diseñado un plan de desarrollo turístico de varios años. En dicha promoción se hace especial hincapié en la privilegiada situación geográfica de Alcalá de los Gazules, una de las más importantes puertas de entrada a El Parque Natural de Los Alcornocales.


1ª Quincena · Julio 2016

GENTE

MUNICIPIOS

11


12

MUNICIPIOS

GENTE

1ª Quincena · Julio 2016

El río Salado se asfixia

CONIL

Un verano cultural para todos los públicos Redacción

Imagen de la desembocadura del río Salado . / Foto: J.M.R.

El Ayuntamiento de Conil urge al Ministerio de Fomento a ejecutar el dragado de la desembocadura J.M.R.

N

ace en la localidad vejeriega de Cantarranas y viene a desembocar en la emblemática playa de Los Bateles, vertiendo sus aguas al Atlántico. Una tarea ésta que el río Salado ejecuta cada vez con mayor dificultad debido a la continua acumulación de arena que se ha ido produciendo en la

desembocadura a lo largo de los últimos meses. Un fenómeno que se repite cada año y que, tal y como se puede apreciar en la imagen que ilustra esta información, se concreta desde la zona del puente hasta la orilla. Si bien es cierto que semanas atrás, coincidiendo con el Pleno de Diputación del mes de mayo, el Partido Popular anunció la actuación de la Demarcación de Costas en junio, hasta la fecha dicha actuación no se ha producido. Una situación que ha incrementado las molestias a los usuarios de la playa de Los Bateles, ya muy numerosos, así como la

CONIL

El PP anunció en mayo que la Demarcación de Costas actuaría en junio proliferación de algas y la mortandad, por la falta de oxígeno, de los peces (lisas, róbalos, cangrejos, sargos, etc.) que quedan atrapados en la zona. "Si bien es cierto que se anunció la inmediata actuación de la Demarcación de Costas para solucionar este grave problema, a día de hoy seguimos a la espera de que se actúe en la desembocadu-

PLAYAS. Desde hace unos días, en las playas de Los Bateles ondean las banderas Azul y Q de Calidad Turística; en el Chorrillo y Fontanilla, la 'Q', y en Roche, la 'Azul', emblemas acreditativos de las excelentes condiciones y servicios con los que cuentan las que son playas destacas del litoral gaditano y andaluz. En la foto, Juan Manuel Bermúdez, alcalde de Conil, junto a Pepa Amado, concejala de Turismo.

ra del río Salado y se ponga fin a un problema que afecta directamente a la playa de Los Bateles", señaló la delegada municipal de Turismo, Pepa Amado. "Este tipo de actuaciones", añadió, "conocido un problema que se repite casi todos los años, debería resolverse antes de que, como ya ocurre, estemos inmersos en plena temporada de playas". Dicha actuación también fue requerida por la propia Diputación, que, además, solicitó que la actuación de regenEración de playas prevista y ya desarrollada por la Demarcación General de Costas se ampliara a más zonas del litoral.

CONIL

SOLIDARIDAD. El alcalde, Juan Manuel Bermúdez, que recientemente demandó que se cumplan las resoluciones de la ONU sobre la autodeterminación del pueblo saharaui, recibió a las familias de acogida y a los niños que pasarán este verano en la localidad gracias al programa 'Vacaciones en Paz'.

Conciertos, cine, títeres, exposiciones y numerosos eventos festivos de colectivos sociales del municipio conforman el grueso de la programación cultural de verano de Conil, de la que, en su presentación, el alcalde, Juan Bermúdez, aseguró que "cuenta con actividades para todos los gustos y todos los públicos”. En esta ocasión, además, se continúa con las propuestas de la cooperativa Atrapasueños, entre las que destacan presentaciones literarias y encuentros con escritores. Entre las actividades que tendrán lugar en El Patio de la Chanca y la plaza de la Torre de Guzmán destacan los conciertos de Virtudes Moreno, Glazz y de la Asociación Filarmónica Ciudad de Conil, entre otras propuestas musicales. En cuanto al cine, se desarrollará el ciclo de Cine Europeo enmarcado dentro del Programa Planea de la Diputación de Cádiz. Además también se realizará un ciclo de Cine en la Playa, una de las propuestas culturales aprobadas en los presupuestos participativos, y el ya tradicional ciclo de Cine Infantil. Por su parte, los más pequeños podrán disfrutar otro verano más del Circuito de Títeres en la Chanca, en el que participarán compañías de toda la geografía española. En cuanto a las exposiciones, este mes de julio caben destacar las que van a tener lugar en las salas de la Torre, la Chanca y el Centro Cultural Santa Catalina con las obras de Evarrod, Balbino Montiano, Miguel López Salas y Juan Manuel Álvarez. Además, las exposiciones continuarán a lo largo del verano con propuestas como la que presentará el Colectivo Conileño de Artistas que tendrá lugar en el próximo mes de agosto. El deporte también está presente en la propuesta del verano cultural, además de distintas actividades organizadas por colectivos y asociaciones.


GENTE

1ª Quincena · Julio 2016

VEJER

MUNICIPIOS

13

PATERNA DE RIVERA

RENOVACIÓN FORZADA DEL EQUIPO DE GOBIERNO Miguel Ángel Peña y Antonio Carlos Sánchez dejan sus actas de concejales por motivos profesionales; Manuel Basallote regresa y Paqui Molina se estrena

José Ortiz, flanqueado por Miguel Peña (a su derecha) y Antonio Carlos Sánchez/ Foto: GE J.M. Las renuncias de Miguel Ángel Peña y Antonio Carlos Sánchez a sus actas de concejales, ambos por motivos de carácter profesional, ha provocado la primera remodelación forzada del equipo de gobierno que preside el popular José Ortiz. "Estos compañeros llevan meses haciendo un esfuerzo titánico para poder compatibilizar sus trabajos y las delegaciones que ostenta, pero finalmente no pueden seguir. Quieren pero no pueden. Les honra esta decisión pensando en Vejer y el ritmo frenético de trabajo que tenemos", señaló el alcalde, que incorpora a su equipo de gobierno a Paqui Molina y Manuel Basallote. "Es una noticia dura para mí y para el resto del equipo de gobierno, y estoy seguro que para muchos vejerieg@s". "Tanto de uno como de otro", añadió, "hemos aprendido mucho. Ambos han dejado una huella importante en las delegaciones que han ostentado con numerosos logros y objetivos alcanzados". De esta forma, el equipo de gobierno queda de la siguiente forma: José Ortiz, Turismo y Agricultura y Ganadería; Daniel

Sánchez, Primer Teniente de Alcalde-Delegado de Ordenación del Territorio, Economía y Fomento del Empleo; Francisca Sánchez, Segunda Teniente Alcalde, Personal, Administración, Hacienda, Cultura y Patrimonio; Manuel Flor Lara, Tercer Teniente de Alcalde, Fiestas, Juventud,

EL PSOE lamenta la falta de información del gobierno "en un asunto tan importante" Playas, Deportes, Seguridad Ciudadana, Policía Local, Protección Civil y Transportes; José Manuel Camacho, Cuarto Teniente de Alcalde, Asuntos Sociales, Familia, Discapacidad y Vivienda. Juana Lacalle Galindo, Quinta Teniente de Alcalde, Urbanismo y Agua; Carmen Muñoz, Igualdad, Mayor e Infancia; Gema Mena García, Parques y Jardines, Educación y Comercio; Manuel Basallote, Mantenimiento Urbano, Recogida de Basuras, Limpieza Viaria Y Alumbrado Público, y Paqui Mo-

lina, Participación Ciudadana, Atención a la Ciudadanía, Sanidad, Consumo, Núcleos Rurales y Nuevas Tecnologías. CARA y CRUZ Por su parte, el portavoz municipal del Grupo Socialista, Antonio González, lamentó la falta de información y transparencia del equipo de gobierno. "Es lamentable", precisó, "que nos hayamos tenido que enterar de dichas salidas a través de las redes sociales, de los perfiles personales de ambos concejales, y no, como hubiese sido lo oportuno, por medio del propio alcalde". "Consideramos que es un asunto de gran importancia, ya que afecta a delegaciones municipales de peso. Por tanto, lo correcto hubiese sido que se hubiese producido la comunicación necesaria y correspondiente por parte del equipo de gobierno", añadió. En relación a los concejales salientes, Miguel Ángel Peña y Antonio Carlos Sánchez, Antonio González mostró su pesar y el de su grupo municipal "porque", expuso, "eran dos de los componentes del equipo de gobierno con los que se podía dialogar y llegar a acuerdos", deseándoles suerte en lo personal y profesional.

FLAMENCO. En la localidad se respira ya la que, sin lugar a dudas, es una de las convocatorias más esperadas para los buenos amantes del flamenco, el Concurso Internacional por Peteneras. Evento que inició su andadura en 1972 y que, una vez más, se desarrollará bajo la organización de la Peña Cultural Flamenca ‘La Petenera‘ y el Ayuntamiento de Paterna de Rivera. El concurso, que se desarrollará el próximo día 30, cuenta entre sus novedades con el reconocimiento a la Mejor Letra Nueva de Peteneras, premiado con 400 euros. Además, la cita se hermanará con el concurso Antonio Mairena, de Mairena del Alcor, donde se disputará una de las jornadas de selección de artistas, en una experiencia que se repetirá también a principios de septiembre cuando se desarrolle el concurso en la localidad sevillana.

VEJER

SALUD. El Ayuntamiento de Vejer de la Frontera volverá a renovar el convenio de colaboración que mantiene con la Asociación Vejeriega de Diabéticos, cuyo importe, según resalta el equipo de gobierno, se aumentó para la ejecución de programas de concienciación y prevención de la diabetes.


MUNICIPIOS

14 

GENTE

1ª Quincena - Julio 2016

GRAZALEMA

PRADO DEL REY

La localidad se entrega a las Fiestas del Carmen El día 18 la fiesta vivirá su última gran jornada en las calles con la celebración del tradicional 'Lunes del Toro' y la suelta de tres reses J.M.R. Grazalema ya vive sus Fiestas del Carmen, un evento que viene acompañado de un gran número de actividades y que, como es tradicional, se culminará el día 18 con la celebración del Lunes del Toro. Este viernes (día 15, 22.30 h.) se celebrará la XXXII edición de las Noches Flamencas de Grazalema, a cuyo escenario se subirán Antonia Contreras con Miguel Chamizo a la guitarra, la Academia de baile Tronío, Pepi Morales con Miguel Chamizo a la guitarra y María Terremoto con Manuel Valencia a la guitarra.

La localidad vive del 14 al 17 uno de los eventos festivos más destacados de su calendario, la Velada Nuestra Señora del Carmen, una celebración cargada de fervor y de un gran número de actividades diversas. El día 16 tendrá lugar la Suelta de reses.

La Devota Procesión de la Virgen del Carmen se celebrará el domingo 17 Asimismo, se vivirá la apertura de la Verbena El Tajo con la Fiesta Ofi La Melodía, regalos, sorteos, además de la animación del DJ Chivo. El sábado, con motivo de la festividad litúrgica de la Virgen del Carmen, la Iglesia de San José permanecerá abierta desde las 9:00 h. a las 00:00 h. ininterrumpidamente. Además, la jornada (13.00 h.) contará con la Degustación Popular gratuita de sardinas, Sardiná, y la actuación del Trío Royal Show. Ya por la tarde (15.00 h.) se procederá al repique de todas las campanas del pueblo, seguida de una oración ante el trono de la Virgen del Carmen y el canto de la Salve marinera. La Agrupación Musical de Grazalema protagonizará a las 22.15 h., en la Iglesia de San José, un concierto en honor a la Virgen del Carmen, al que seguirá un concurso de pasadobles y la tradicional función de fuegos. La jornada dominical se abrirá (12.00 h.) con la solemne Función

SETENIL DE LAS BODEGAS

Cartel anunciador de las fiestas/ Foto: GE Eucarística, cantada por el Coro Parroquial Ntra. Sra. de los Ángeles en Iglesia de San José. Una degustación popular de salmorejo cerrará la actividad matinal para, a partir de las 20.00 h., celebrar la Devota Procesión de la Virgen del Carmen, con el recorrido tradicional por las calles del pueblo, acompañada por la Agrupación Musical de Grazalema. Diversas actuaciones musicales cerrarán la jornada. LUNES DEL TORO A las 8.00 h., desde la Calle Nueva, se procederá al encierro del Toro de Cuerda para, a las 12:00 h., proceder a la suelta de una res. A las 13.00 h. se abrirá la Caseta Municipal de los Asomaderos con la Degustación Popular gratuita la Chorizá, amenizada por el DJ Chi-

vo. Además, tendrá lugar la Fiesta del agua con regalos y diferentes concursos. El Toro Infantil (Jopón y Jopichi) saldrá desde la Plaza de España a las 13.15 h., para, seguidamente, tener lugar una exhibición de toreo de salón para niños y niñas. La gran cita llegará a las 19.00 h. con la celebración del tradicional del Toro de Cuerda, concretamente con la suelta de dos reses. Se prolongará hasta las 21.00 h. Destacar la organización de este popular festejo por parte de la Peña Lunes del Toro de Cuerda y el Ayuntamiento de Grazalema. Ya por la noche (21:30 h) se abrirá la Caseta Municipal de los Asomaderos con la animación de DJ. y, con posterioridad, de la Verbena.

Este viernes, día 15, una de las localidades más bellas de la Sierra de Cádiz asiste a la tradicional y solemne procesión en honor a su patrona, la Virgen del Carmen. Ésta procesionará por las calles de la localidad acompañada del Grupo de Honores 'Mar Océano' de la Guardia Real.


1ª Quincena - Julio 2016

GENTE

PUBLICIDAD

15


16 

MUNICIPIOS

GENTE

1ª Quincena - Julio 2016

ESPERA

ESPERA

Último impulso a las obras del Centro de Formación local Diputación adjudica las obras destinadas a la culminación de los espacios interiores por 55.040 euros MEDIO AMBIENTE. A lo largo de estos días se han desarrollado tareas de urgencia encaminadas al corte y la retirada de las chumberas que, ubicadas en la ladera del Castillo, se encontraban gravemente afectadas por la 'cochinilla del carmín'. Desgraciadamente, esta plaga está afectando a un elevado número de chumberas de la localidad, fenómeno que también sufren muchas poblaciones de la provincia.

Redacción El Centro de Formación de Espera ha recibido un nuevo impulso toda vez que la Diputación ha adjudicado a la empresa Nabacons SLU las obras destinadas a la culminación de los espacios interiores de dicha instalación. Con un presupuesto de 55.040 euros, dichos trabajos se centrarán en la finalización de la instalación de fontanería y desagües; colocación de sanitarios, griferías y barras en aseos para personas de movilidad reducida; distribución de extintores contra-incendios; carpintería interior y encimeras; incorporación de rodapiés, pulido del suelo y pintado de paredes y techos. Dicha intervención se ha consignado en base al Plan Provincial de Obras y Servicios que financia Diputación, en su mayor cuantía, y completa el Ayuntamiento de Espera. La institución provincial, según manifiestó la responsable del área de Desarrollo, Innovación y Cooperación Local, Encarnación Niño,

ESPERA

Acceso al Centro de Formación/ GE "está recuperando actuaciones de anteriores ediciones de programas de infraestructuras, con el consiguiente beneficio para las poblaciones que ganan nuevos servicios públicos así como para las empresas locales del sector de la construcción". El desarrollo de las obras del Centro de Formación de Espera se ha afrontado por fases desde 2010. La mayoría de estas etapas se ha financiado con cargo a los

presupuestos del Plan Provincial de Obras y Servicios, si bien, también se incluyó alguna anualidad en el Programa para el Fomento del Empleo Agrario. El nuevo servicio de formación dispone de seis aulas, salón de actos, oficina de dirección, archivo y aseos. Las estancias de este nuevo Centro de Formación se distribuyen en dos plantas cuya superficie total ronda los 700 metros cuadrados.

COMARCA

SOLIDARIDAD. Tal y como era de prever, multitud de espereños se sumaron a la segunda edición de la Marcha Contra el Cáncer, una actividad que tenía como finalidad recaudar fondos en favor de la investigación y la lucha de dicha enfermedad. En esta ocasión, la recaudación fue de 1.679 euros, más de 500 euros más que en 2015.

EL BOSQUE

Indignación por la pérdida de empleo en los hospitales Pascual

La localidad se convierte en destino top también en verano

J.M.R.

Redacción

El comité de empresa de los hospitales del grupo 'J.M. Pascual', del que forma parte el Virgen de las Montañas (Villamartín), prosigue denunciando la "continua destrucción de empleo". Así, según señala Beatriz Bejarano, representante de UGT en el comité de empresa, "desde octubre hasta la fecha son 900 los puestos de trabajo que se han perdido, una situación que", asegura, "está afectando a gran parte de los

centros con los que cuenta la empresa en las distintas provincias". Beatriz Bejarano destaca que, "pese a que las necesidades asistenciales no han mermado en las poblaciones en las que se localizan los centros hospitalarios y sus zonas de influencia, cada vez cuentan con menos pacientes y, en consecuencia, con menos personal". "Lamentablemente", apostilla, "aún no se ha solucionado el acuerdo con la Junta, por lo que, frente a todo esto, no nos queda más remedio que seguir trasladan-

do a los usuarios y ciudadanos en general la situación real a través de manifestaciones como las que han tenido lugar en el mes de junio y, por otra parte, propiciar contactos con responsables institucionales y partidos políticos para trasladarles la gravedad de la situación". Por su parte, José María Manzano, presidente del comité intercentros, señaló que en centros como el de Villamartín "cada día crece más el miedo a que esta situación pueda tener consecuencias en su personal y actividad"

El buscador de casas rurales Tuscasasrurales.com (www. tuscasasrurales.com) ha analizado cual es el precio medio de los alojamientos rurales durante este próximo verano en España basándose en el precio medio de los alojamientos rurales y que localidades son las más demandadas durante los meses de verano por los turistas, de acuerdo al número de visitas dentro del portal que han regis-

trado estas localidades de cada provincia española. Entre las localidades más demandadas este verano para hacer turismo rural figura una de la provincia de Cádiz, concretamente El Bosque, un rincón que ya es casi habitual en las primeras posiciones de los buscadores y opciones de los turistas cuando de turismo rural se habla. De acuerdo a las búsquedas que han realizado en el portal los turistas interesados en hacer turismo rural este verano, tres localidades de Asturias ocupan las primeras posiciones como son LLanes, Cangas de Onis y Ribadesella seguidas de Moratalla (Murcia), El Bosque, Potes (Cantabria), Navaluenga, Ronda, El Berrueco y Candeleda.


GENTE

1ª Quincena - Julio 2016

MUNICIPIOS

ARCOS DE LA FRONTERA

La localidad también quiere ser 'punto de amarre' de grandes cruceros Los touroperadores Calypso Tours y Excursiones de Tripashore se dejan seducir J.M.R. No hace falta ser puerto de mar para beneficiarse del cada vez más pujante mercado de cruceros. Un sector que, a tenor de los resultados de los últimos años, tiene cada vez más presencia y peso en la provincia, en su turismo. Así, aunque el litoral queda a poco más de 30 kilómetros, Arcos de la Frontera tiene claro que cuenta con los atractivos culturales, históricos, gastronómicos, etc. suficientes para atraer a quienes llegan al puerto de Cádiz en bus-

Ana Carrera, junto a Bernadette Thomason / GE ca de un destino turístico de gran nivel. Partiendo de este convencimiento, días atrás la máxima responsable municipal del área de

Turismo, Ana Carrera, se reunió con dos touroperadores directamente relacionados con el turismo de cruceros, Calypso Tours y Excursiones de Tripashore. Esta

última una destacada plataforma de venta online. Concretamente, la delegada de Turismo se reunió con José María Callejón y Bernadette Thomason, representantes de ambas 'firmas', a los que enseñó los innumerables atractivos para el turista de Arcos de la Frontera. "El objetivo es que Arcos entre en los planes de los que diseñan excursiones para los visitantes que llegan a Cádiz en crucero", subrayó Ana Carrera. Cabe destacar que Excursiones de Tripashore (corporación más importante a nivel europeo en el sector de los mayoristas) está especializada en diseñar viajes para grupos de cruceros, en este caso, a todas las navieras con escala en Cádiz, de ahí que el abanico de clientes al que puede llegar es muy amplio.

17

OLVERA

En marcha las obras en la travesía de la A-382 y la A-363 Redacción La Junta ha iniciado las obras de refuerzo del firme en la travesía de Olvera que une las carreteras A-382 y A-363. La delegada territorial de la Consejería de Fomento y Vivienda, Gemma Araujo, en compañía del alcalde de este municipio, Francisco Párraga, visitaron los trabajos, que se ejecutan entre los puntos kilométricos 20,700 y 21,700. Las labores consisten en la eliminación del firme existente y en la reposición del aglomerado asfáltico en zonas deterioradas de la calzada. Los trabajos incluyen además el repintado de las marcas viales en los bordes de ésta y en los pasos de peatones. El coste de esta actuación alcanza los 48.200 euros.


18

COMARCA

GENTE

1ª Quincena · Julio 2016

Un producto top en busca de mercado sólido Pese a su reconocida calidad, la carne de cordero de la raza merina grazalemeña aún 'explora' un mercado ecológico que avanza poco a poco J.M.R. Si bien es cierto que la explotación de la Oveja Merina de Grazalema se ha orientado hacia la producción lechera, logrando excelentes resultados en favor de un sector quesero en alza y con un alto grado de reconocimiento, no lo es menos que su carne es también muy apreciada por comensales y restauradores. Un producto que, como el queso, fundamenta gran parte de su valor en su modelo de crianza (ecológica), pero que a día de hoy aún busca un hueco sólido en un mercado que, seguramente por motivos económicos, está por conquistar. Quienes la han probado lo tienen claro, la carne ecológica de cordero de la raza merina grazalemeña no tiene nada que ver con otras. Su sabor es mucho más intenso. No obstante, aunque nadie duda de sus potencialidades gastronómicas, aún queda mucho camino por recorrer. De eso, de su

aceptación, pero también de la difícil comercialización de forma continuada, sabe mucho Juan Miguel Moreno, quien junto a José Carlos López puso en marcha un proyecto, Eco Agnus, destinado a surtir de esta emblemática carne de la Sierra de Cádiz. Incluso a domicilio. "Aunque es cierto que en las campañas de Navidad hemos obtenido unos excelentes resultados, no lo es menos que a lo largo del resto del año nos cuesta comercializar la carne de la forma que desearíamos", señala este ingeniero técnico agricola afincado en Ubrique. "Según los sondeos que hemos hecho", asegura, "los clientes quedan encantados con la calidad de la carne, así nos lo trasladan también los propietarios de los restaurantes (Sevilla, Huelva, etc.) a los que les hemos servido el producto. No obstante, fuera de esta época, en la que el consumidor parece estar más dispuesto a pagar un poco más por un buen producto, la comercialización

se hace complicada". "Es obvio que si hablamos en términos económicos, no podemos competir con los precios de los corderos de cebaderos del norte", apunta. Es por ello que para Juan Miguel Moreno el futuro, al menos el más inmediato, de esta suculenta carne está en los grandes escenarios gourmet, en los que, por encima de todo, se valora la calidad del producto. "Nosotros tenemos muy claro

que estamos ante un producto de una calidad suprema. Hablamos de animales que se crían en libertad y se alimentan de lo que mejor que ofrece este privilegiado entorno y, por ello, vamos a seguir trabajando". "Creemos que, aunque cueste tiempo, tenemos que seguir luchando para que todo el valor añadido de este gran producto se quede en la zona, que se comercialice desde aquí y que no sean otros los que vengan de afuera, nos

Hermanamiento con Sant Celoni La localidad catalana mantiene lazos estrechos con Bornos desde hace años J.M. En estos tiempos de anuncios constantes de rupturas, Bornos ha decidido apostar por todo lo contrario y, tal y como recientemente aprobó su Corporación Municipal, próximamente formalizará su hermanamiento con la localidad catalana de Sant Celoni (Barcelona). Un acto oficial que vendrá a oficializar la voluntad de sus vecinos y de quienes les representan. No

hay que olvidar que los municipios de Sant Celoni y Bornos, y en su nombre los alcaldes de los dos municipios, Francesc Deulofeu i Fontanillas y Hugo Palomares Beltrán, conscientes de los vínculos de amistad y solidaridad que existen entre ambos y convencidos de que la mutua colaboración los beneficiará y será una forma de profundizar en la unión territorial, decidieron poner en marcha este protocolo de hermanamiento entre

ambas localidades. La intención de este hermanamiento, según resalta el Ayuntamiento, "no es otra que establecer una colaboración entre ambos municipios, contribuyendo a reforzar, favorecer y promover la amistad entre ambos". El principal pilar de unión entre estos municipios se argumenta en el gran número de vecinos de Bornos que actualmente viven en Sant Celoni por motivos de trabajo,

principalmente vecinos que tuvieron que emigrar en la época de los 50 y que más de 60 años después permanecen allí. De hecho, ya existe hace unos años una asociación en Sant Celoni, que se denomina Bornichos en Cataluña, que realiza actividades que promueven los vínculos de cooperación e intercambio entre ambas localidades. Uno de los más destacados es el encuentro anual que se celebra en San Celoni.

Juan Moreno (Eco Agnus): "Tenemos que lograr que se comercialice más allá de las navidades" compren los corderos y luego sean los beneficiarios de ese gran valor añadido", subraya. Aunque la carne ecológica de cordero de la raza merina grazale-


GENTE

1ª Quincena · Julio 2016

COMARCA

19

Una raza, un símbolo de identidad

"Sería muy positivo explorar mercados como el alemán, de gran cultura ecológica" meña que se comercializa actualmente tiene su mercado en territorio nacional, preferentemente andaluz, Juan Miguel Moreno señala que sería bueno explorar otros

mercados al margen del nacional, como el alemán. "No hace mucho tuve la oportunidad de viajar a Alemania y me quedé sorprendido con la potente comercialización y aceptación que existe de los productos ecológicos. Una cultura que, obviamente, aún no tenemos aquí". "Creo que para un sector como el nuestro, con un alto reconocimiento de calidad, sería muy bueno que desde las administraciones se realizarán las gestiones y esfuerzos necesarios para que nuestros productos pudiesen llegar a mercados como el alemán". "Un objtetivo para el que, obviamente, nosotros no contamos con los recursos necesarios", reconoce. UN PRODUCTO TOP El cordero de la raza merina gra-

zalemeña, manjar que tenemos la suerte de poder degustar en restaurantes de la Sierra de Cádiz, lo comercializa Eco Agnus en piezas de 11 a 13 kilos, siendo sacrificado en el momento en el que se produce el pedido. Una vez sacrificado, el cordero se divide en 10 partes (cabeza, cuello, 2 brazuelos, 2 patas, 2 costillares y 2 chuleteros) y se envasa al vacío, mantiéndose en todo momento la cadena de frío. Además de Eco Agnus, también comercializan carne ecológica El tambor del Llano (Grazalema), de la ganadería ecológica Los Terrazgos; Ecológicos Grazalema (Grazalema), de la ganadería de Josefa Mateos, y Chacinas Piñero (Benaocaz)

De gran rusticidad, Amegra destaca de la Oveja Merina de Grazalema su capacidad para soportar las bajas temperaturas y los húmedos inviernos de la zona. También es inmejorable su adaptación al ecosistema, aprovechando como ninguna otra raza los recursos de la zona como base de su alimentación, ayudando por tanto en la prevención de incendios y al mantenimiento del medioambiente de estos espacios protegidos andaluces. Por otro lado es muy frecuente la integración de explotaciones de esta raza ovina con varias especies (caprino, vacuno, porcino…). Este factor dentro del Parque colabora en la obtención de

A 'examen' las obras de El Arenal en Algodonales Redacción La diputada responsable del área de Desarrollo, Innovación y Cooperación Local, Encarnación Niño, y el alcalde de Algodonales, José María Gómez, comprobaron el estado de ejecución de las obras en el polígono industrial El Arenal, en el que la institución provincial ha invertido 142.737 euros. Las dos primeras fases de urbanización comenzaron a finales de 2015 con la dotación de la red de saneamiento y de pluviales. Ahora,

la preinstalación del sistema eléctrico de alta y baja tensión, las telecomunicaciones, el alumbrado y la telefonía son algunas de las previsiones contenidas en el proyecto de ejecución contratado. El Arenal se extiende en una superficie cercana a los 65.000 metros cuadrados. La Empresa Provincial de Vivienda y Suelo de Diputación es la propietaria del 85% de este suelo. La distribución diseñada en el Proyecto de Reparcelación determina 19 parcelas: 6 de uso productivo industrial que

superan los 28.000 m2; 2 destinadas a equipamiento comercial y deportivo; 3 para espacios libres, que suman más de 15.000 m2, contempladas en su mayor parte como zonas verdes; 1 para sistema

una mayor biodiversidad. Todas estas características le confieren la idoneidad para su integración en explotaciones de producción ecológica (más de la mitad de explotaciones de Merina de Grazalema están reconocida como ecológicas) tanto en su zona de origen como en los distintos enclaves de sierra de Andalucía, que permiten la revalorización de sus productos. Su reconversión hacia la producción quesera ha supuesto una revitalización de la explotación de la raza y está ayudando a incrementar el censo y a mejorar la situación de la raza, si bien también es muy importante la producción de corderos tipo pascua.

general; 4 para diferentes infraestructuras y centros de transformación; y otras parcelas para viario y aparcamientos. El actual equipo de gobierno de la Diputación activó esta iniciativa al buscarse una nueva dimensión del proyecto, junto a la carretera A-384, en consonancia con la realidad económica de Algodonales y de los industriales que pueden optar a alguna de las parcelas. En cuanto a las obras del Profea que gestiona la Diputación en la localidad, la mejora de las infraestructuras supone una inversión de 771.414, 28 euros, de los que 551.010,21 se destinan al pago de la mano de obra y el resto a la adquisición de materiales.


20 

PROVINCIA

GENTE

1ª Quincena · Julio 2016

UN AÑO DE GOBIERNO

"Hemos estado a la altura" Irene García asegura que la Diputación ha respondido a las demandas de "esta provincia y sus pueblos" EMPLEO Y DESARROLLO

"Se han movilizado 8,4 millones de recursos públicos propios"

Entre los objetivos cumplidos en

este primer año de mandato al frente de la Diputación de Cádiz, Irene García destacó la "apuesta firme" de la institución en favor del empleo y, en especial, de quienes peor lo están pasando. La presidenta de la Diputación

recordó que el actual Gobierno "desde el primer día se marcó como prioridad la creación de empleo, mediante un plan que atendiera a los pequeños ayuntamientos". "De este modo", subrayó, "han sido dos los planes específicos

ATENCIÓN SOCIAL, TRANSPARENCIA...

"Hemos recuperado el liderazgo de la institución, además de cumplir en un alto grado los compromisos adquiridos" LIDERAZGO

de empleo que se han puesto en marcha en el plazo de un año, con una financiación de 8,4 millones de euros a cargo, exclusivamente, de la Diputación". "Los hemos costeado con recursos públicos propios. A pulmón", quiso recalcar. De dichos planes de empleo, Irene García apuntó que "están permitiendo la generación de unos 2.500 contratos para personas desempleadas en los 29 municipios de menos de 20.000 habitantes y las 11 ELAs". En clave de desarrollo, la presidenta de la Diputación también puso en valor la puesta en marcha del Plan Estratégico para el Desarrollo Socioeconómico y Empresarial de la provincia. Una iniciativa que se va a desarrollar con cargo a un presupuesto de723.000 euros. Un plan provincial que busca potenciar el tejido empresarial y facilitar la labor de los emprendedores interesados en invertir en los distintos territorios de la la provincia.

"La Diputación ha sido capaz de liderar los asuntos trascendentales" “Este Gobierno ha estado a la

altura de las circunstancias y de las demandas de esta provincia y de sus pueblos pequeños después de una etapa anterior en la que la apatía fue la nota característica”, señaló Irene García en su balance. En su opinión, "el nuevo Gobierno de la Diputación, tal y como fue mi compromiso, ha sido capaz de liderar los asuntos trascendentales para esta provincia". Concretamente, la máxima responsable de la Diputación destacó la búsqueda activa del consenso con las otras administraciones, organizaciones y colectivos que, entre otras cosas, apuntó, "ha servido para reactivar el Consejo Económico y Social". “Solo en un año", subrayó, "ya se ha reunido tantas veces como en el mandato an-

CONSEJO DE ALCALDÍAS

ITI

"Hemos ido más allá con la oficina de información"

"Ha quedado demostrado que no actuamos de forma partidista" Otros de los logros que destacó

Irene García de este primer año de gobierno, este en clave social, fue el Plan contra la Pobreza Energética. Asimismo se refirió a la puesta en marcha de una “Diputación de cristal”. "Para ello", aseguró, "hemos puesto en marcha la web de Gobierno Abierto, que favorece las relaciones con los ciudadanos y se ha convertido en un referente para muchos municipios de esta provincia”. Por otra parte, la presidenta de la Diputación también puso en valor la recuperación del Servicio Provincial de Recaudación, con la firma de acuerdos con los ayuntamientos de Algeciras y La Línea para mejorar el servicio, además de reincorporar a Barbate. “Son ejemplos de acuerdos con administraciones de distinto color político, de-

terior (dos)”. Asimismo, apuntó como otro de los objetivos cumplidos a través del mencionado liderazgo, "el de involucrarnos en los sectores estratégicos de la provincia”. "Para ello se han creado mesas institucionales en torno a los astilleros, el sector agrario y pesquero, las almadrabas, el turismo y se ha integrado a la Diputación en el clúster del sector naval".

 “El desarrollo socioeconómico

Una herramienta de participación "al servicio de los ayuntamientos" mostrando que no actuamos de forma partidista”, indicó García. También se referió a la creación de la Delegación Especial para atender específicamente a las Entidades Locales Autónomas o a la apuesta por el mantenimiento de la red hotelera de TUGASA, asegurando el futuro de 120 empleos.

 Una de las primeras medidas

que, tras acceder a la presidencia de la Diputación, impulsó Irene García fue el Consejo de Alcaldías. Una herramienta que, según señaló, "es un foro que sirve de altavoz a los pequeños pueblos de menos de 20.000 habitantes y a las entidades locales autónomas". "Un canal", precisó, " que

ha impulsado un diálogo fluido y reglado con la Diputación". Asimismo, en clave de participación resaltó que "hemos logrado acercar la Diputación a las distintas comarcas de la provincia mediante la celebración de plenos en distintos territorios: Sierra (Arcos), el Campo de Gibraltar (Algeciras) y La Janda (Medina)".

de esta provincia pasa por la Iniciativa Territorial Integrada, la ITI. De ahí que esta Diputación no solo se incorporara a la Comisión Permanente de Coordinación y Seguimiento Técnico y a la Comisión de Participación, sino que puso en marcha el pasado mes de febrero", destacó la presidenta de la institución provincial, "una oficina de información a empresas y entidades", iniciativa que Diputación vienen asumiendo en solitario. Además, Irene García destacó que "esta oficina ya ha asesorado a más de un centenar de empresas sobre las posibilidades de financiación de proyectos generadores de empleo y riqueza", destacando los puentes tendidos con el propio Gobierno central.


1ª Quincena · Julio 2016

GENTE

PUBLICIDAD

21


22

EL ESCAPARATE

TU OPINIÓN NOS IMPORTA

GENTE

1ª Quincena · Julio 2016

Las cartas de los lectores deben ir acompañadas del nombre, la localidad el y DNI

info@eudiem.com

La recomendación

Las cifras

> Ocio y Deporte

Lago de Bornos, un rincón para el disfrute

@edifusion

En estas fechas de altas temperaturas los destinos más ansiados por los lugareños y los visitantes son aquellos en los que existe una importante presencia de agua. Destinos que en la provincia de Cádiz no se limitan a la franja costera, sino que también se desarrollan en su interior. Uno de ello es el lago de Bornos, reciente escenario del Campeonato de Europa de Paramotor. Este bello enclave presenta unas inmejorables condiciones para el ejercicio de numerosos deportes como piragüismo, vela (en sus diferentes categorías), motonáutica, pesca, remo, windsur-

fing, natación, etc. Para ello se han habilitado en la zona del embarcadero diferentes infraestructuras. Asimismo, aficionados a la pesca y a los deportes náuticos encuentran especialmente atractivo este lugar. El espacio denominado 'Cola del Embalse de Bornos' fue declarado en junio de 1.989 Paraje Natural Protegido de Andalucía. Desde el punto de vista zoológico hay que señalar que en este reculaje del pantano de Bornos vive la nutria (Lutra lutra) y se han censado aves tan interesantes como el águila pescadora (Pandion haliaetus).

130.000

Personas atendió Cruz Roja en la provincia a lo largo del pasado año.

4

Millones es la población activa que mantendrá Andalucía hasta 2035.

98.934

Españoles se marcharon el año pasado del país en busca de empleo.

60

Radares reforzarán los controles en las carreteras este verano en España para sumar un total de 826.

Los protagonistas Visto en las redes 41 Retweet / 51 Megusta

Antonio Jesús Ruiz @PAntoniojruiz No es Madrid, ni Barcelona, es ... #Barbate que tiene un alcalde valiente, que ama a su pueblo @pamiguelmolina ERNESTO ALBA

SOCIEDAD AMIGOS DEL PAÍS

MANUEL SÁNCHEZ BAIZÁN

JORGE DE ARCO

Ernesto Alba presentó su dimisión como concejal del Ayuntamiento de Conil debido a la incompatibilidad de sus funciones con la nueva responsabilidad en Izquierda Unida. Ernesto Alba ostentará la responsabilidad de Acción política e institucional en la nueva ejecutiva federal de Izquierda Unida coordinada por Alberto Garzón.

La Real Sociedad Vejeriega de Amigos del País, que este año celebra su 225 aniversario, festejó tan señalada fecha con un concierto del dúo de piano Natalia Kucháeva y Jorge Lechado, que interpretaron en la Paroquia del Divino Salvador obras de Mozart, Shubert, Verdi-Liszt, Poulenc, Debussy y Manuel de Falla.

El pleno del Ayuntamiento de Bornos ha aprobado por unanimidad la distinción de Hijo Predilecto a título póstumo de Manuel Sánchez Baizán. Más conocido como Manolo El Avión, dedicó parte de su vida a inmortalizar con su cámara de video todos los momentos importantes, fiestas y eventos de la localidad, dejando un gran legado documental.

El Ayuntamiento de Arcos de la Frontera ha iniciado el expediente para nombrar al artista Jorge de Arco Hijo Adoptivo de la localidad. El escritor y poeta madrileño ha cosechado entre otros galardones el del Certamen de Poesía 'Jorge Manrique', por su poema titulado 'Cuando escribo tu verso y tu esperanza'.

La polémica

Pese a que, tal y como todos deseaban, la celebración del Festival de Música Cabo de Plata se saldó sin incidentes, éste, su organización, enfrentó al Ayuntamiento de Barbate con el resto de administraciones, provocando que desde la Junta se impulsaran diversos expedientes sancionadores, ahora pendientes de resolución. Su alcalde, Miguel Molina, aseguró tras la celebración que "nunca el Parque Natural de la Breña estuvo más protegido que para este festival".

Exconcejal de IU en Conil

La celebración del Festival Cabo de Plata 'enfrenta' a las administraciones

Vejer de la Frontera

Fotógrafo

info@eudiem.com

Escritor y poeta

85 Retweet / 47 Megusta

Cabo de Plata @cabodeplatafest Si quieres devolver el apoyo a quién ha provocado esto, con su valentía y amor por Barbate, entonces firma. https://t.co/ rOIy8jmGBR 61 Retweet / 29 Megusta

Junta de Andalucía @JuntaInforma #Andalucía realiza el 1er trasplante de España de piel fabricada con células del paciente http://lajunta.es/12r2f

La frase "La institución ha recuperado el liderazgo del que adoleció en su anterior etapa" Irene García

Presidenta de la Diputación


GENTE

1ª Quincena · Julio 2016

AGENDA

23

PROPUESTAS JULIO 2016 LA RECETA DEL CHEF Víctor Atienza Cortijo Huerta Dorotea Carretera Villamartín-Ubrique

MOUSSE DE QUESO PAYOYO CON MERMELADA DE BREVAS

INGREDIENTES: • 140 ml de nata • 3 hojas de gelatina • 50 de azucar • 200 de queso payoyo • 1 clara de huevo

ELABORACIÓN En primer lugar hidratamos la gelatina en agua fría, disolvemos la gelatina en un poco de nata caliente y el resto la semimontamos, es importante que no monte del todo. Montamos las claras a punto de nieve. Mezclamos el queso con azúcar glaseé hasta obtener una mezcla homogénea. Añadimos la nata con la gelatina disuelta a la crema de queso y mezclamos bien. Añadimos la nata semimontada y por último la clara a punto de nieve. Ponemos en aros y metemos en la nevera unas 5 horas. Servimos cubriendo de nuestra mermelada de brevas y decorando con unos frutos rojos y una hoja de hierbabuena.

APRENDER ENSEÑANDO

EVENTOS VEJER

FOTOGRAFÍA. La Sala de exposiciones de la Oficina de Turismo acoge durante los meses de julio y agosto la exposición fotográfica Vejer Sweet Vejer, de los fotógrafos Javier Moreno y Moisés Arenillas. La exposición está organizada por M&J Night Photography con la colaboración de la Delegación municipal de Turismo.

LOS JÓVENES DEL GRUPO SCOUT EDÉN 309 NOS DESCUBREN LAS DEPENDENCIAS E HISTORIAS DEL CASTILLO DE VEJER VEJER| JULIO-AGOSTO

Un verano más y ya van muchos, el Grupo Scout Edén 309 de Vejer de la Frontera pone en marcha una atractiva iniciativa que tiene como objeto acercar el Castillo de Vejer, sus dependencias e historia, a los miles de visitantes que a lo largo de julio y agosto se acercan hasta la localidad para pasar su periodo vacacional. La singularidad de esta iniciativa reside en que son los propios niños del grupo, con edades comprendidas entre los 7 y 17 años, los que realizan las funciones de guías. A lo largo del recorrido, los jóvenes relatan a los visitantes la historia del Castillo y de sus antiguos moradores, así como algunas de las tradiciones de la localidad en el espacio que, dentro de la fortificación, hay reservado para mostrar algunos de los elementos (mobiliario, herramientas, etc.) que hace ya décadas formaban parte del día a día de los vejeriegos.

CONIL

Una iniciativa de la que se puede disfrutar en horario de mañana (de 11.00 a 14.00 horas) y de tarde (de 18.00 a 22.00 horas), de lunes a sábado. Los donativos que reciben los jóvenes por su labor de guía en el Castillo de Vejer son destinados a sufragar los gastos del Campamento de Verano, facilitando con ello que las familias tengan que hacer un menor desembolso para dicha actividad.

LA LOCALIDAD SE PREPARA PARA LAS FIESTAS DE SANTIAGO Y SANTA ANA UNA OBRA DE ELISABETH SÁNCHEZ ANUNCIA EL EVENTO BENALUP-CASAS VIEJAS|20-24 DE JULIO

Benalup-Casas Viejas se prepara ya para vivir de forma intensa una nueva edición de sus Fiestas de Santiago y Santa Ana, un evento que se desarrolla bajo la organización de la Delegación de Fiestas del Ayuntamiento. Esta nueva edición, que contará con un completo programa de actividades en el que la música, la diversión y la gastronomía jugarán un papel determinante, se anuncia estos días con la obra que resultó vencedora del concurso de carteles que el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas convóco semanas atrás a tal objeto. Se trata de 'El Fuego Liberador', obra que ha sido realizada por Elisabeth Sánchez Cózar. Además de ser utilizada su obra para anunciar dichas fiestas, la autora ha recibido un premio de 150 euros. Cabe destacar que, con motivo de las Fiestas de Santiago y Santa Ana, tendrá lugar en la Zona Joven de la localidad la gran final de la segunda edición del Concurso Local de DJ's. Ésta cita de carácter musical se desarrollará el próximo día 23, a partir de las once y media de la noche.

PINTURA. La sala municipal de exposiciones de La Chanca acoge una exposición de Evarrod que lleva por título Pinturas en estado liquido, donde nos transmite la pureza, limpieza y transparencia del agua. El horario de apertura es de 9.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 22.00 horas, de lunes a domingo.

VEJER

FORMACIÓN. La localidad acoge en la Casa de la Cultura uno de los cursos de verano de la Universidad de Cádiz. Concretamente, el curso que se imparte a partir del día 14 se centra en Planificación y Gestión de los destinos turísticos gastronómicos. Extensión Vejer de la Frontera.

BENALUP

Asimismo, la Peña Los Arreos de la Montura celebrará un gran número de actividades en las que, como no puede ser de otra forma, el caballo será el gran protagonista.

TALLERES. El Centro de Interpretación Cádiz Prehistórico ha abierto el plazo de inscripción para la quinta edición de sus talleres de verano para escolares, una actividad gratuita dirigida a niños y niñas con edades comprendidas entre los 5 y los 12 años. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el día 14 de julio. HaY programadas cuatro sesiones que se llevarán a cabo los días 20 y 27 de julio y en agosto los días 3 y 10.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.