Gente de la Sierra 37

Page 1

MAYO 2016

Primera quincena

Número 37

Publicación quincenal

GRATUITA

CARRETERAS

Gdeente la Sierra

LA A-384, ENTRE LAS VÍAS MÁS PELIGROSAS DE LA PROVINCIA

P. 24

EMPLEO

EL PERIÓDICO DE LA SIERRA DE CÁDIZ Una publicación de GRUPO EUDIEM eudiem.com

www.gentedelasierra.com P. 4

DOCE MESES MÁS TARDE, LA COMARCA CUENTA CON 415 PARADOS MENOS

LA GRÁFICA · Pág. 16

CASTILLO DE OLVERA, VIGÍA NAZARÍ Ubicado a 623 metros sobre el nivel del mar, el Castillo de Olvera, pieza clave del sistema defensivo del reino nazarí de Granada, es uno de los privilegiados balcones de la comarca de la Sierra de Cádiz. ALGODONALES · Pág. 14

La localidad revive el 2 de mayo de 1810

Como ocurriera en aquel ya lejano 2 de mayo de 1810, los algodonaleños se lanzaron a las calles y plazas de la localidad para enfrentarse a las tropas francesas y revivir una de las páginas más destacadas de su historia.


2

OPINIÓN

GENTE DE LA SIERRA

Editorial

Número 37 · Mayo 2016

LA IMAGEN

Juan Manuel Reina

Los números cantan

I

nmersos casi de pleno en un nuevo periodo electoral que, salvo sorpresa mayúscula de última hora, nos conducirá al mismo diálogo de sordos y, por tanto, al mismo callejón sin salida en el que nos encontramos desde hace cuatro meses -eso sí, con un buen montón de millones de euros menos en las arcas de todos que podrían y deberían tener un destino más útil/social-; hace unos días conocíamos el endeudamiento per cápita que soporta cada uno de los municipios españoles. Un balance con su cara y su cruz para las poblaciones de la Sierra de Cádiz. Y es que, más allá de según qué punto de vista, este documento traza a las claras la deuda real que soportan los ayuntamientos y, por ende, sus pobladores. Números que, justo es reconocerlo, tienen su origen en acciones de gobierno que, en El Gastor es el no poco casos, se perdieron en la no- único municipio che de los tiempos de la provincia y que, cual condena, arrastran sus 'here- de Cádiz con deuda 0 deros'. Un abanico deu- per cápita dor que encuentra sus dos polos en Villamartín, con un 'pendiente' per cápita de 1.601 euros, y El Gastor, municipio en el que sus habitantes no deben nada, 0 euros. Saldos, en no pocos casos muy negativos, que, a veces fruto de una gestión poco responsable, son arrastrados por gobiernos que poco o nada tienen que ver con los mismos. Una herencia que lastra aún más una acción de gobierno que, en estos tiempos de austeridad, se ve ya más que castigada por los planes de estabilidad presupuestaria y que, en definitiva, viene a acotar las posibilidades de, por ejemplo, poner en marcha las tan necesarias políticas de contratación en favor del empleo. Por eso, no estaría de más que, además de conocer la deuda y su origen, los ciudadanos pudieran conocer los 'nombres y apellidos' de la misma, sobre todo de aquella fruto de una mala gestión, ya que al fin y al cabo, como ocurrirá de nuevo en junio, se trata de elegir a administradores de lo público. @gentedelasierra

Gdeente la Sierra www.gentedelasierra.com redaccion@gentedelasierra.com

CAMPO DE ENTRENAMIENTO- La Sierra de Cádiz se convirtió días atrás en zona de entrenamiento militar. Un total de 340 componentes del Batallón Princesa, de Cerro Muriano, tomaron parte en unas jornadas que tuvieron una de sus bases de descanso en el Pabellón Municipal 'El Olivar', en Grazalema.

La firma invitada Comisiones Obreras CCOO siempre se ha manifestado favorable al proyecto de construcción europea, pero en este momento mostramos nuestra más profunda preocupación por las decisiones políticas que se vienen adoptando desde hace unos años en el marco de la UE. Decisiones como con la Directiva Bolkestein que daba prevalencia a la libertad económica sobre los derechos sociales, ya presagiaban el repliegue de la política europea. La crisis y las políticas de austeridad han consolidado el retroceso social en la UE. Estas políticas son las responsables de la desafección de los ciudadanos por el proyecto de construcción europea. La forma en que la Unión Europea está abordando la crisis humanitaria de los refugiados es una vergüenza que pone en evidencia, no sólo la falta de humanidad de los dirigentes europeos sino también su desprecio por la legalidad internacional. El acuerdo de la UE con el gobierno turco de 'intercambio' de refugiados EDITA Europea de Difusión Empresarial EUDIEM S.L. www.eudiem.com CONSEJERO DELEGADO Ignacio Sánchez Cabanillas ignacio@eudiem.com COORDINADOR DE PUBLICACIONES Juan Manuel Reina jmreina@eudiem.com

Una Europa más social y solidaria por dinero, vulnera la normativa sobre derecho de asilo y condena a cientos de miles de seres humanos a un futuro sin esperanza. La UE es una potencia económica y de población con responsabilidad en los conflictos que obligan a miles de personas a huir de su país para salvar la vida y con capacidad y obligación de dar respuesta a las personas refugiadas. El proyecto europeo se enfrenta a un nuevo reto, el Brexit, la permanencia en la UE de la Gran Bretaña que se decidirá en referéndum el 23 de junio. Son intolerables las concesiones que la Unión está realizando al Reino Unido para evitar su salida, y que cuestionan pilares básicos de la construcción europea, como son la libre circulación de trabajadores y la igualdad de trato, principios dilapidados con el último acuerdo UE – Gran Bretaña, que no sólo afectan a la imbricación del Reino Unido en Europa, sino que también tendrán consecuencias para la propia UE y sus trabajadores. También CCOO quiere manifestar su rechazo a las negociaciones que se es-

REDACCIÓN Juan Manuel Reina Andrés Nieto ADMINISTRACIÓN José Antonio Ruiz jruiz@eudiem.com DISEÑO Y MAQUETACIÓN Alberto Aparicio Velázquez creativo@eudiem.com

tán desarrollando entre la UE y EE.UU. sobre la Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversiones (TTIP por sus siglas en inglés). No se trata simplemente de un acuerdo de libre comercio, también tendría consecuencias directas sobre el empleo, las condiciones de trabajo, etc. Podría situar a la industria europea en una posición de desventaja respecto a la estadounidense y la cesión de soberanía de los gobiernos a las empresas privadas en los mecanismos de resolución de conflictos entre las empresas extranjeras y el Estado donde estas se ubiquen. La democracia debe ser el elemento vertebrador en la construcción europea. Unas instituciones que dan la espalda a sus ciudadanos; unos gobernantes que anteponen los intereses económicos de las multinacionales y los bancos a las condiciones de vida de los trabajadores, una Europa inhumana e insolidaria que abandona a su suerte a cientos de miles de personas… no es la Europa que queremos.

AUDIOVISUAL fotografia@eudiem.com

MÁS INFORMACIÓN

SOCIAL MEDIA Y WEB Daniel Aparicio Velázquez agencia@eudiem.com

GRUPO EUDIEM

DEPARTAMENTO COMERCIAL comercial@eudiem.com DEPÓSITO LEGAL CA 336-2014

www.gentedelasierra.com C/ Isaac Newton, núm. 8, Ed. Oficinas 286. Módulos 5 y 6 El Puerto de Santa María (Cádiz) CP: 11500 Teléfono: 956 871 732 Móvil: 663 958 388

IMPRIME Iniciativas


GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

PANORAMA

3

EDUCACIÓN Y TURISMO

'EMBAJADORES TURÍSTICOS' DE LA SIERRA DE 5º CURSO DE PRIMARIA

OJO AL DATO

Alumnos del CEIP Nuestra Señora del Rosario de El Gastor divulgan las excelencias de la Sierra como parte de un trabajo creativo que sigue una innovadora metodología docente de composición escrita creativa

La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta, Gema Pérez asegura que 2015 ha sido “un gran año” para el sector TIC en la provincia de Cádiz. Así, ha destacado que sus exportaciones crecieron un 13,5% respecto a 2014, a la vez que se registró un incremento del 18% en el número de empresas tecnológicas creadas desde los CADE de Andalucía Emprende en la provincia. La diputada provincial de Sociedad de la Información y Administración Electrónica, Elena Amaya, ha destacado en este sentido el papel que desarrollan los centros Guadalinfo, y particularmente sus dinamizadores, en los municipios en los que están presentes (18 en la comarca) como instrumento para poner los avances tecnológicos al servicio de la economía local y fomentar la alfabetización digital en pequeñas poblaciones. En el caso concreto de la provincia de Cádiz, los centros Guadalinfo cerraron el pasado año 2015 con más de 65.800 usuarios registrados, un 2,8% más que el año anterior.

A. Nieto

M

muchas veces, los más pequeños de la casa abren los ojos y también la mente a una realidad que está ahí y que los adultos ni la saben ver ni la saben contar. Algo parecido ha sucedido en El Gastor. Los alumnos de 5º de Primaria del C.E.I.P. Nuestra Señora del Rosario han elaborado unos folletos que llevan el sello propio de quienes ven las cosas con frescura y sin complejos divulgando las excelencias turísticas de varias localidades de la Sierra: Setenil, Algodonales, Zahara, Olvera, y, en breve, su pueblo. El trabajo no se ha hecho por casualidad, aunque el tema se ha elegido por consenso, después de una "tormenta de ideas" surgida a partir de una unidad didáctica que les ponía sobre la pista de este tipo de contenidos linguísticos. Forma parte de una innovadora metodología docente que el centro ha incluido este año en su proyecto educativo. Es un proceso que lleva a los alumnos a trabajar y a conocer al dedillo cada una de las partes de los textos expositivos siguiendo un sistema docente transversal que toca distintas materias de conocimiento. Primero se parte de un grupo de ideas, después se numeran y se organizan en un mapa conceptual y se incluyen los párrafos de su contenido, luego se elabora un borrador, más tarde se revisa y se 'pulen' los detalles de gramática y ortografía, y finalmente el resul-

Loli Dávila: "Fomentamos su creatividad y el conocimiento del entorno comarcal" tado una vez concluido se "pasa a limpio" en casa, donde además colabora y aporta ideas la familia. Todo este sistema es el que han aplicado en unos originales folletos turísticos estos jóvenes embajadores de las excelencias turísticas de la comarca. "Es una metodología que parte de un listado de ideas y va paso a paso. Se fomenta la creatividad, su capacidad de investigación y el trabajo en equipo en distintas materias. Ellos

La Mancomunidad de la Sierra ha mostrado su interés en divulgar los trabajos son los protagonistas del proceso. Realizan, siempre asesorados por el profesor, textos expositivos que van sintetizando y perfeccionando hasta llegar al resultado final", explica Loli Dávila, Jefa de Estudios y a la vez Coordinadora de este proyecto. Bien en el papel de 'ratones de biblioteca, o bien como 'surfers de la Red', los alumnos han profundizado por sí mismos en el patrimonio, la gastronomía, la historia y la cultura de municipios

vecinos. "Lo que quizás más le ha costado es la sobrecarga de información, la cantidad de datos que han encontrado y que han tenido que procesar y resumir en pocas líneas", agrega la docente. Los alumnos han superado 'con nota' todos estos escollos y, lo más importante, han mejorado ostensiblemente su manejo con la expresión oral y escrita. "Intentamos ir más allá del libro de texto, salir de la monotonía; fomentar el aprendizaje de su entorno y al mismo tiempo incentivar su espíritu emprendedor creando un proyecto funcional que fuera además beneficioso para la localidad y la serranía", concluye la docente de una experiencia pionera que cuenta ya con el interés de la Mancomunidad de la comarca para difundirla.

Suben un 18% las TIC


4

EL TEMA

GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

Doce meses después: 415 parados menos EN POSITIVO Doce son las localidades de la comarca de la Sierra de Cádiz que tras un año cuentan con menos parados. Por sectores, mientras que la construcción y los servicios han logrado bajar su número de desempleados, la agricultura y la industria presentan un balance en rojo.

+51 AGRICULTURA

Son los parados que ha sumado el sector desde abril de 2015.

-165

A

bril, tal y como ha ocurrido en España, Andalucía y Cádiz, se ha cerrado con saldo positivo para el empleo en la comarca. Concretamente, en su conjunto, las poblaciones de la Sierra de Cádiz cuentan con 358 desempleados menos (17.063) que a final de marzo (17.421). Un balance positivo del que, no obstante, tan solo se han beneficiado nueve de las diecinueve poblaciones de la comarca, ya que el resto o ha visto incrementar el número de sus desempleados o, en el mejor de los casos, presenta las mismas cifras que a finales del mes de marzo. Así, mientras que en Alcalá del Valle (47 parados menos), Algar (-1), Algodonales (-158), Bornos (-3), Espera (-12), Olvera (-69), Puerto Serrano (-42) y Villamarín (-77) ha descendido el paro, en Benaocaz (+20), El Bosque (+5), El Gastor (+2), Grazalema (+24), Prado del Rey (+6), Setenil de las Bodegas (+16) y Villaluenga (+7) se ha incrementado. Porcentualmente, el mayor descenso en el número de desempleados lo ha experimentado la localidad de Alcalá del Valle, en un 11,01%, seguida de Olvera, Algodonales y Puerto Serrano, con un 9,61, 7,58 y 6,50%, respectivamente. Por contra, en dos de las poblaciones más pequeñas de la comarca, Zahara de la Sierra y Torre Alháquime, se ha mantenido el mismo número de desempleados. Un descenso de personas sin empleo, el existente entre los meses de marzo y abril, que, prácticamente, es el equiparable al acumulado en los últimos doce meses. Y es que, si comparamos el número de parados correspondiente a abril del pasado año (17.478) con los contabilizados en la actualidad (17.063), el balance arroja un resultado en positivo para la comarca de 415. Una comparativa anual que presen-

SERVICIOS

Es el saldo en positivo que presenta el sector en ta un balance los últimos 12 meses positivo para las poblaciones de Alcalá del Valle (23 parados menos), Algar (-1), Algodonales (-109), Benaocaz (-3), Bornos (-46), El Gastor (-23), Olvera (-61), Prado del Rey (-87), Puerto Serrano (-31), Setenil de las Bodegas (-34), Villamartín (-119) y Zahara de la Sierra (-14); mientras que se torna negativo para Arcos de la Frontera (+49), El Bosque (+3), Espera (+49), Grazalema (+22), Torre Alháquime (+4) y Villaluenga del Rosario (+9). Curiosamente, la localidad de Ubrique presenta el mismo número de desempleados 12 meses después, un total de 2.934.

La comarca se ha sumado a la creación de empleo en abril, con 358 parados menos que en marzo En cuanto al balance que, después de los últimos 12 meses presentan los distintos sectores productivos de la comarca de la Sierra de Cádiz, la agricultura suma actualmente 51 desempleados más (1.470) que en abril de 2015 y la industria 3 (1.973). Por contra, el sector de la construcción ha mejorado sus datos respecto al pasado año, con 115 desempleados menos (2.005), mientras que el sector servicios de la comarca, uno de sus mayores pilares, ha logrado bajar su número de parados estos últimos doce meses en 165 (9.986). Asimismo, cabe destacar que, un año más tarde, el número de personas que están pendientes de encontrar su primer empleo en la comarca de la Sierra de Cádiz son 189 menos (1.629).


GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

Poblaciones con mayor paro en términos numéricos actualmente. Arcos de la Frontera

Ubrique Hombres

1.179

Mujer

Villamartín

+3

INDUSTRIA El sector solo suma tres parados más respecto a abril de 2015

3.670 PARADOS MENOS EN CÁDIZ

Por lo que a la provincia se refiere, en abril el número de desempleados ha bajado en 3.670 para totalizar 178.932. Por sectores, los servicios 'lideran' el paro, con 111.737 personas pendientes de empleo.

2.644

DESEMPLEO 2015-2016 LOCALIDADES

3.201

1.755

1.081 960

-115

CONSTRUCCIÓN

Son las personas que han dejado de engrosar las listas del paro en un año

EL TEMA

Alcalá del Valle Algar Algodonales Arcos Benaocaz Bornos Bosque (El) Espera Gastor (El) Grazalema Olvera Prado del Rey Pto. Serrano Setenil Torre Alháquime Ubrique Villaluenga Villmartín Zahara

Abril 2015 403 197 670 5.796 105 1.002 270 461 234 281 710 1.069 635 283 57 2.934 41 2.160 170

Abril 2016 380 196 561 5.845 102 956 273 510 211 303 649 982 604 249 61 2.934 50 2.041 156

5


MUNICIPIOS

6

GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

GRAZALEMA. El Presupuesto Municipal se eleva a 2.037.523,76 euros, unas cuentas que, según

Las cuentas, sobre la 'mesa'

La localidad, escenario militar

el alcalde, "emplean cada euro en atender a nuestros vecinos, sin ningún gasto superfluo"

Redacción

A

un 2,39 por ciento más que las cuentas del 2015 asciende el Presupuesto Municipal que el Ayuntamiento de Grazalema ha aprobado para 2016. Unas cuentas que, niveladas las partidas en conceptos de ingresos y gastos, se elevan hasta los 2.037.523,76 euros. “Se trata de unos Presupuestos responsables y reales, por cuanto nada tienen que ver con el capricho político del Gobierno municipal, sino que responden en todas sus partidas a las necesidades que tiene el municipio”, señaló el alcalde de la localidad, Carlos Javier García “Aunque todo lo que aparece en el presupuesto es necesario", subrayó, "las cifras son claramente insuficientes para atender todas las necesidades que tiene nuestro municipio, esencialmente en materia de empleo e inversiones”. “Las cuentas que presentamos emplean cada euro, sin embargo, en atender a los vecinos de nuestro municipio, sin ningún gasto de tipo superfluo”, apostilló. El alcalde protestó durante la sesión plenaria porque “los ayuntamientos seguimos sin contar con una ley de financiación local justa que permita que, siendo las administraciones más cercanas a los vecinos, dejemos de ser las más pobres y más sometidas del

Redacción

Imagen de la sesión plenaria en la que se aprobó el Presupuesto Municipal/ Foto: GE Estado”. Por lo que se refiere al capítulo destinado al gasto en bienes y servicios, este aumenta este año un 7,92%, hasta los 816.591,76 euros, e incluye, entre otras partidas, un plan de empleo municipal dotado con 20.000 euros o un capítulo social para ayudas de emergencia que asciende a 12.000. “Con estas cantidades continuaremos la política de hacer frente a recibos, material escolar, comida o ropa de las familias que más lo necesitan en este momento”.

Respecto a las inversiones, que representan el 5% del presupuesto con 95.132,50 euros, prevén la realización este año de las primeras obras para la remodelación de la piscina municipal 'El Tajo', mejoras en el depósito de Grazalema o mejoras en el saneamiento de la Cuesta de la Venta, en Benamahoma. El regidor subrayó además durante la sesión que el incremento en ingresos por impuestos tiene que ver con “la eficacia de los servicios de recaudación, puesto que este año además dejaremos de

ingresar más por el IBI al haberse congelado la ponencia de valores aún en curso, lo que permitirá que los grazalemeños y huerteros se ahorren hasta 2019 unos 150 ó 200 euros de media”. Por último, el alcalde aseguró que “este es un documento vivo, no son simples números, que encierran todo lo necesario para mantener la actividad en nuestro municipio, desde la propia administración, a las necesidades básicas en empleo o inversiones, así como la celebración de eventos".

ALGAR VIVIENDA

LA EMPRESA PROVINCIAL PROYECTA 18 CASAS EN LA CALLE DOCTOR PÉREZ FABRA Redacción Diputación va a emprender una nueva promoción de viviendas en la localidad. La promoción, ya aprobada por el consejo de administración de la Empresa Provincial de Vivienda y Suelo, plantea 18 viviendas protegidas, como unifamiliares adosadas, en la calle Doctor Pérez Fabra. El consejo facultó a la promotora de Diputación a que resuelva la negociación para la adquisi-

GRAZALEMA

ción de esta parcela. Este conjunto dispondrá de un espacio público ante la fachada principal de las viviendas en el que se proyecta un área ajardinada. Estas casas dispondrán de una altura máxima de dos plantas, con tejado tradicional a dos aguas y no distorsionarán la tipología del caserío algareño. Del conjunto de 18 viviendas, 16 saldrán en régimen general con una superficie máxima de 90 metros cuadrados y dos como

régimen especial limitadas a 70 metros cuadrados. La construcción se llevará a cabo en dos fases, de 10 y 8 viviendas. En esta operación será factible la construcción de garajes y trasteros. "Diputación tiene que ser útil y sensible para solventar este problema social en cooperación con los Ayuntamientos, ya sea construyendo viviendas o rehabilitando pisos”, destacó la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García.

Imagen del solar/ Foto: GE

La Sierra de Cádiz y, en especial, la localidad de Grazalema y su pedanía, Benamahoma, fue escenario días atrás para el desarrollo de unos ejercicios de montaña por parte de un total de 340 militares del Batallón Princesa de Cerro Muriano. Un ejercicio que, por otra parte, se desarrolló por primera vez en este territorio de la provincia. A lo largo de estos ejercicios, que también afectaron a la localidad vecina de El Bosque y que se prolongaron durante tres días, los participantes pernoctaron en las instalaciones del Pabellón Polideportivo de El Olivar, instalación que fue cedida por el Ayuntamiento de Grazalema. Asimismo, en colaboración con la Policía Local, el Consistorio grazalemeño habilitó zonas de aparcamiento para los vehículos militares. Antes de marcharse definitivamente de Grazalema, los máximos responsables del Batallón Princesa de Cerro Muriano quisieron agradecer al Ayuntamiento de Grazalema su colaboración con la entrega de la insignia del batallón al alcalde Carlos Javier García. Un gesto que agradeció la primera autoridad municipal de la localidad.


N煤mero 37 路 Mayo 2016

GENTE DE LA SIERRA

PUBLICIDAD

7


8

MUNICIPIOS

GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

Las riberas del Guadalporcún, más seguras y atractivas

Reducir el coste de la luz

La localidad recupera el paseo fluvial que las avenidas de 2009 y 2011 arrasaron y consolida el cauce del río gracias a una actuación que ha supuesto una inversión total de 908,078 euros

Redacción

El Delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, y el alcalde, Rafael Vargas, descubren una placa conmemorativa / Foto: JC Sánchez

Redacción Setenil de las Bodegas, municipio de gran belleza paisajística y natural de la Sierra de Cádiz, cuenta con una nueva herramienta con la que seducir a sus vecinos y visitantes. Un atractivo que, concretamente, se localiza en las riberas del río Guadalporcún, a su paso por la localidad. Tramo que ha sido objeto de una ambiciosa actuación que, además de poner en valor la zona en clave turística, ha incrementado los demandados niveles de seguridad. “Esta actuación aporta un nuevo atractivo turístico a la localidad, al mismo tiempo que garantiza la seguridad en esta zona”, señaló en el acto de inauguración el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz. Cabe recordar que dicho proyecto se puso sobre la mesa tras las grandes avenidas de agua que se produjeron entre los años 2009 y 2011. Fenómenos naturales que afectaron severamente a la ladera junto a la que se asienta el edificio Museo, arrasando los distintos accesos fluviales que se habían construido entre el municipio y la ribera

del Guadalporcún. Es más, esas grandes avenidas provocaron daños en el talud sobre el que se asienta el inmueble por una serie de deslizamientos en la ladera que conecta el paseo fluvial con el municipio, pero, además, también ocasionaron importantes erosiones en el cauce de aguas mínimas, lo que agravó aún más la inestabilidad de los pies de los taludes.

440 metros

Es la longitud de la plataforma que permite apreciar el paisaje del cañón natural del río Gracias a esta intervención, que ha sido ejecutada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y que ha supuesto una inversión total de 908.078 euros, se ha logrado reparar los elementos deteriorados en el cauce y estabilizar el talud en la base, así como recuperar el antiguo paseo fluvial, todo ello teniendo en cuenta que el desarrollo del

VILLAMARTÍN

La Empresa Provincial de Vivienda y Suelo va a asumir la realización de una auditoría energética en la localidad de Villamartín, iniciativa destinada a las 11 viviendas de alquiler social construidas en la parcela del antiguo matadero y que tiene como objeto primordial reducir los costes del suministro eléctrico para las familias inquilinas que habitan en estos inmuebles. De conformidad con el personal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Villamartín, mediante la iniciativa impulsada por la Diputación Provincial de Cádiz se pretende determinar a través de esta iniciativa el grado de pobreza energética registrado en estos pisos, sujetos a un alquiler social.

Diputación impulsa una auditoría energética en 11 viviendas de alquiler social

proyecto se ha centrado en garantizar la seguridad del edificio Museo. Concretamente, este proyecto, según detalló el presidente de la CHG, Manuel Romero, ha contemplado tres grandes actuaciones. La primera, la reparación de elementos deteriorados del cauce, para lo que se ha actuado en una longitud total de 630 metros. Así, se ha limpiado el cauce de todos aquellos elementos que obstaculizaban la circulación de las aguas que procedían, tanto del paseo fluvial antiguo como de cualquier otro resto arrastrado procedente de aguas arriba. También se han consolidado los elementos existentes que se encontraban en situación inestable de la ladera mediante escolleras. Una vez asegurada la estabilidad de los gaviones que soportan el talud, se ha procedido a la consolidación del cauce en la zona inmediata para evitar que nuevas crecidas puedan volver a erosionar la cimentación

de los muros. Por último, se ha ejecutado el paseo fluvial a una cota más elevada que el que existía en el proyecto primigenio, que fue ejecutado por la CHG y que fue arrasado tras las inundaciones. “El nuevo paseo recorre la margen izquierda del río a lo largo de una plataforma de 440 metros, elevada 10 metros sobre el cauce, lo que permite apreciar el paisaje del cañón natural por el que discurre el río; después el paseo se prolonga 100 metros más”, señaló Romero. Este proyecto se inscribe en el marco del convenio que se firmó en el año 2003 (con anterioridad al traspaso de las competencias sobre las cuencas del Guadalete y del Barbate desde la CHG a la Junta) entre el organismo de cuenca y la Diputación, por el cual la CHG asumía la financiación del 80% y la institución provincial el 20% restante.

El objetivo final consiste en aplicar las soluciones técnicas precisas para alcanzar unos consumos eficientes: es decir, se pretende reducir los costes para los inquilinos sin que ello conlleve una merma en la calidad del servicio. Se entiende por pobreza energética aquella situación en la que una familia, por circunstancias de distinta naturaleza, es incapaz de pagar el suministro eléctrico necesario para satisfacer sus necesidades domésticas. Ingresos bajos, alza de precios en la factura y un deficiente nivel de eficiencia suelen converger en estas situaciones. En el caso de Villamartín, la Diputación de Cádiz pretende resolver lo que esté a su alcance para beneficiar al conjunto de los vecinos inquilinos de estas viviendas de carácter social que se localizan en la parcela del antiguo matadero.


GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

MUNICIPIOS

OLVERA

OLIVERA DESTAPARÁ LAS ESENCIAS DEL ORO LÍQUIDO DE LA LOCALIDAD La I Feria del Olivar tendrá lugar del 13 al 15 de mayo y coincidirá con la tradicional Feria del Ganado Redacción Buena parte de los olvereños viven por y para el aceite. Lo muestra su paisaje y lo demuestran estas cifras: durante la pasada campaña se dedicaron 4.300 hectáreas al cultivo del olivar. La tierra 'regaló' en la pasada campaña toneladas de aceitunas que una vez molidas generaron un total de 20 millones de kilos de aceite. El oro líquido es por tanto una de las principales fuentes de riqueza y empleo del municipio y se ha convertido en un motor económico fundamental. Desde el Ayuntamiento se ha querido potenciar y poner en valor este cultivo a través de una convocatoria que sirviera además para generar negocio y explotar nuevos caminos, incluyendo las posibilidades del aceite como nuevo atractivo turístico. Y lo va a hacer organizando la I Feria del Olivar, 'Olivera', que tendrá lugar entre el 13 y el 15 de mayo, coincidiendo además con la tradicional Feria del Ganado, una convocatoria que no falta a su cita desde su primera edición, allá por 1935 y contribuirá además a reforzar el carácter comercial que

9

Cartel de la feria del aceite / Foto: GE

se le quiere dar al evento. 'Olivera' se enfoca a promocionar el aceite de oliva y a convertirse en escaparte y punto de encuentro del sector. La muestra, se desarrollará en el Recinto Ferial de Olvera, donde estarán presentes en una superficie total de 1.200 metros cuadrados cerca de medio centenar de stands, que estarán destinados para dar a conocer los productos de las almazaras locales y de pueblos vecinos de las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla, así como de ayuntamientos y empresas vinculadas al 'oro líquido' y el olivar. El calendario de actividades incluye exposiciones de aceite de oliva y de productos del olivo, así como de maquinaria agrícola, jornadas técnicas y varias convocatorias gastronómicas, con degustaciones en las que el aceite local será el ingrediente estrella. Tras la inauguración oficial del día 13, las actividades se iniciarán con una jornada técnica en torno al manejo del olivar y la poda y se cerrarán a las 22 horas con un concierto musical en la carpa junto al recinto ferial. Para el segundo día de Feria se ha preparado un desayuno molinero, que

OLVERA

La localidad se va de promoción por España El Ayuntamiento participa en las Jornadas de Comercialización 'Turismo todo el año' Redacción La delegación municipal de Turismo del Ayuntamiento de Olvera, de la que es responsable la delegada Eva Vílchez, participó en las Jornadas de Comercialización ‘Provincia de Cádiz, Turismo todo el año’. El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación Provincial de Cádiz, junto a Turismo y Deporte de Andalucía y la Cámara

de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Cádiz, contando con la colaboración de Renfe y el Consejo Regulador del Vino de Jerez, organizan las 'Jornadas profesionales de promoción turística de la provincia de Cádiz', que están encaminadas a promocionar la oferta turística de la provincia en las principales ciudades españolas. El programa de jornadas comenzó en Zaragoza el 24 de febre-

Una imagen del stand del municipio en las jornadas/ Foto: GE ro , para continuar en Barcelona al día siguiente y, con posterioridad, desarrollarse en las ciudades de Cáceres, Mérida y Badajoz, Sevilla, Córdoba y Jaén.

Estas jornadas se configuran como encuentros profesionales entre empresas del sector turístico de la provincia de Cádiz y agentes de viaje y touroperadores

precederá a una visita guiada a la cooperativa agrícola de Olvera. A continuación, se desarrollará una sesión de maridaje y cata de aceite, que servirá de prólogo al concurso gastronómico 'Los platos del aceite' y a la posterior comida popular de 'Sopas pegás'. El espectáculo 'Tributo a Triana' cerrará este 'segundo acto'. 'Olivera' se despedirá con una intensa jornada que incluye un desayuno molinero, visitas guiadas al Cortijo de Orihuela, Museo Arqueológico, Etnográfico y de Carruajes y una exhibición de cocina en directo a cargo del chef Mauro Barreiro y el periodista

El programa incluye jornadas técnicas, visitas y convocatorias gastronómicas en torno al aceite Pepe Monforte. La clausura de la Marcha Senderista Vía Verde de la Sierra, una actuación de una chirigota del Carnaval y un espectáculo de cante y baile pondrán punto y final a la convocatoria. Al cierre de esta edición ya estaban cubiertos el 100% de los stands del recinto interior (las solicitudes han sido superiores) y el 75% del exterior, con representación de un elevado número de empresas directamente relacionadas con el producto, lo que eleva el valor del evento.

de las diferentes ciudades donde se celebran. El formato ha sido el mismo en todas las ciudades: se comienza con un taller de trabajo en el que cada empresario de la provincia dispone de una mesa en la que recibir a los agentes de viaje, que irán pasando por todas. Tras el workshop se da la bienvenida oficial y se proyecta el video promocional 'Magic'. Se trata de unas jornadas de Promoción y Comercialización de la provincia de Cádiz, que se configuran como un encuentro profesional entre el sector turístico de la provincia y los agentes de viaje, además de los touroperadores de cada ciudad, con la idea de presentarles las novedades y propuestas de la provincia para que luego se las trasladen a sus clientes.


10 

MUNICIPIOS

GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

ESPERA ROMERÍA

Calentando 'carrozas' para revivir el encuentro con San Bernardino Los romeros ultiman enseres y preparativos para cumplir con una arraigada tradición que instaurara el padre Juan Manuel Cazorla en 1960

La Diputación de Cádiz va a emprender nuevas promociones de viviendas en varias localidades de la provincia a través de su Empresa Provincial de Vivienda y Suelo, entre ellas en El Gastor, según las decisiones acordadas el reciente consejo de administración de la Empresa Provincial de Vivienda y Suelo, y que "confirman, señala la Corporación, la recuperación de Diputación como promotora pública para resolver demandas de vivienda protegida". El proyecto de El Gastor se plantea en un solar municipal localizado en la calle Emigrante, esquina con la calle Fresnadilla. Los inmuebles serán levantados en una parcela que ocupa una superficie cercana a los 370

Cruz de Guía que acompaña a la comitiva/ Foto: GE arrivar a su meta. La hora de llegada al recinto suele coincidir con la de la comida. Para este año se espera que los peregrinos alcancen su destino a las dos de la tarde. Una vez allí hay tiempo para todo,

Los lugareños han recuperado 'Las Viñas' como escenario central de la peregrinación siendo alcalde Antonio Ferrete, se cambió al 'Pago del Chamizo' y años después al paraje de 'El Mármol'. Tras varios años los lugareños decidieron recobrar la vieja costumbre y el escenario central de esta celebración se trasladó de nuevo a Las Viñas , donde se desarrolla actualmente en una jornada en la que se mezclan los actos religiosos y festivos de homenaje al Santo que registran habitualmente una gran afluencia de público del municipio y de otras localidades cercanas. La salida de los romeros está prevista para las ocho de la ma-

Promoción de viviendas sociales en la calle Emigrante Redacción

Redacción El domingo 15 de mayo es una fecha muy señalada en el calendario de Espera. Ese día, los romeros, feligreses y devotos cumplirán con la peregrinación y su encuentro anual con San Bernardino, una tradición que se cumple 'cuando llegan las calores' desde hace ya, con este, 56 años. La romería de San Bernardino se lleva celebrando desde el 1960. La idea partió del párraco de entoces, Juan Manuel Cazorla Baena, y tuvo como escenario Las Viñas, el término del municipio donde se halla levantado un monumento al Santo Cristo, conocido popularmente como 'La Cruz'. La recreación de este símbolo espereño sirvió durante varios años como 'cruz de guía' y referencia. Con la llegada de los aires nuevos que trajo la democracia y

EL GASTOR

Cucaña, gymkanas, carreras de cintas a caballo y música animarán la jornada

Carroza de 'La Cruz' del monumento al Santo Cristo/ Foto: GE ñana. Desde la calle de Los Toros se inicia un recorrido que habitualmente los peregrinos realizan acompañando al simpecado y pertrechados con viandas y enseres que se transportan en

unas 20 carrozas. El tradicional oficio religioso pone el prólogo a una intensa jornada cargada de emociones a través de un recorrido en el que los espereños hacen un camino de 7 kilómetros hasta

para rendir homenaje al Santo, y también para pasar un buen día rodeado de familia y buenos amigos. La programación aún no está cerrada completamente, pero es seguro que habrá cucaña, se va a disputar una gymkana infantil y los niños tendrán a su disposición animadoras y pintacaras. Tampoco faltarán carreras de cinta a caballo, y aunque no está aún confirmado, el Ayuntamiento quiere contar con un tamborilero que recorra las calles del pueblo antes de la salida. Entre las 7 y las 8 de la tarde está previsto el regreso de una romería que agota el cuerpo, pero recarga la mente.

El proyecto de parcelación incluye la construcción de 4 unifamiliares metros cuadrados. En ella se construirán un total de cuatro viviendas unifamiliares. El Servicio de Asistencia a Municipios de Diputación ya resolvió el proyecto de parcelación de este suelo. La Empresa Provincial de Vivienda y Suelo ha validado esta operación mediante un informe de viabilidad favorable. La presidenta de Diputación, Irene García, ha valorado la recuperación de un servicio público “esencial”. “Estamos obligados a dar soluciones a centenares de familias que, por sus limitados ingresos, no tienen acceso a las promociones de renta libre. Diputación tiene que ser útil y sensible para solventar este problema social en cooperación con los Ayuntamientos, ya sea construyendo viviendas o rehabilitando pisos”, ha señado García. Además de estos proyectos, el Consejo de Administración de Vivienda y Suelo ha acordado también la remisión mensual del estado económico financiero de la entidad, así como la información actualizada de todas sus iniciativas.


N煤mero 37 路 Mayo 2016

GENTE DE LA SIERRA

PUBLICIDAD

11


12 

MUNICIPIOS

GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

ARCOS

ALIJO

La Guardia Civil desmantela una plantación de marihuana El detenido se abastecía ilegalmente del alumbrado público para realizar sus cultivos Redacción

Potenciar la economía agraria, uno de los objetivos del nuevo organismo / Foto: GE

Objetivo: impulsar la actividad del sector primario local El Ayuntamiento anuncia la creación de una Mesa Local de la Agricultura y Ganadería en la que estarán presentes las centrales sindicales agrarias Redacción El Ayuntamiento se plantea contribuir al crecimiento y el fortalecimiento del sector primario local. Y lo hará poniendo sobre la mesa la primera medida en esta dirección, la creación de la Mesa Local de la Agricultura y Ganadería, un nuevo instrumento en el que estarán presentes las centrales sindicales agrarias que pretende aunar propuestas e iniciativas en favor del desarrollo de un sector que precisa de un renovado impulso que reactive su aportación al tejido económico local. Así lo ha manifestado la recién designada delegada del área. Ma-

ría José González ha señalado que "en breve se iniciarán los primeros contactos con agricultores y ganaderos de la zona para conocer sus demandas e inquietudes”. Nada más aterrizar en su nueva responsabilidad, la edil ha dado a conocer las líneas de trabajo que se ha marcado para estos ámbitos de la gestión pública. González ha explicado que “se trata de una delegación que ya existía pero que en el anterior mandato no funcionaba como tal” y ha subrayado que “se intentará hacer de nexo de unión entre las administraciones y los agricultores de la zona, así como la promoción e impulso del sector agrícola y ga-

nadero de Arcos”. El objetivo, ha concretado, no es otro que el de “impulsar la agricultura y la ganadería de Arcos a través de la implantación de nuevos cultivos, la formación de jóvenes agricultores, el desarrollo de políticas subvencionables o el impulso de actividades agrícolas o ganaderas mediante la creación de centros de comercialización y ferias”. La concejala también ha anunciado que desde su delegación se procurará “incentivar la modernización de las explotaciones agrarias, la diversificación de los productos, y la mejora en los sistemas de regadío”.

La Guardia Civil ha desmantelado en Arcos una plantación de marihuana instalada en una nave de las afueras de la localidad que además se abastecía ilegalmente del alumbrado público. Como consecuencia de la operación, se ha detenido a una persona, que, según explica la benemérita, había instalado todo un complejo sistema eléctrico, que incluía "multitud de diferenciales, todo un laberinto de iluminación, extractores y humidificadores". En total, al detenido, al que se le imputa un presento delito contra la salud pública, se le han incautado 440 plantas de marihuana listas para su recolección y otros 150 plantones preparados para su siembra. La actuación se inició la semana pasada cuando los guardias civiles detectaron que en una nave de la localidad, se

habían tomado numerosas medidas para impedir cualquier observación desde el exterior, destacando que se había procedido a realizar un “enganche” ilegal desde el tendido eléctrico hacia la nave. Los agentes realizaron un registro de la nave, en presencia de su propietario, encontrando en su interior 440 plantas de marihuana de unos 100 centímetros de alto, las cuales crecían gracias a un complejo sistema de iluminación, extracción de aire y ventilación, además los guardias civiles encontraron un total de 150 plantones de la misma especie, que sustituirían a las anteriores una vez que fueran recolectadas. Por todo ello, se procedió a la detención de J.M.M.N., como presunto responsable de los delitos de tráfico de drogas y defraudación de fluidos, siendo desmantelado todo el sistema de cultivo que había desarrollado.

SEGURIDAD CIUDADANA EQUIPAMIENTO

ALCALÁ DEL VALLE

'Tierra Libre' llama a sumarse al programa 'Vacaciones en paz' Redacción La Asociación Tierra Libre ha realizado una campaña informativa y de sensibilización apelando a la solidaridad de los alcalaínos con el pueblo saharaui. Representantes de la entidad han estado en el municipio explicando los pormenores del programa 'Vacaciones en paz', en el que familias españolas aco-

gen durante los meses de verano a niños saharauis procedentes de los campamentos de refugiados de Argelia, donde habitan desde hace años en unas condiciones de vida extremas más de 200.000 personas. Según la entidad, que ha llamado a las familias locales a involucrarse en esta iniciativa (saharauis@gmail.com), el programa tiene entre sus objetivos

alejar a los niños durante los meses del verano de ese entorno de hacinamiento, pobreza y dureza climática; someterles a un reconocimiento médico y en su caso un tratamiento; y también que los jóvenes conozcan otra forma de vida y otra cultura, intercambien experiencias con niños españoles y al mismo tiempo refuercen los conocimientos adquiridos en la escuela. Este programa de ayuda humanitaria también se plantea como un instrumento de concienciación para buscar una solución al conflicto saharaui.

La Policía Local moderniza su flota con tres nuevos vehículos Ya están operativos los tres vehículos de reciente adquisición con los que el Consistorio ha dotado al equipamiento de la Policía Local a través de una operación de renting. Se trata de un todoterreno y dos Ford C-Max, que circularán por las calles como refuerzo del operativo de seguridad. El Alcalde, Isidoro Gambín, ha insistido en que este los vehículos servirán para "mejorar las condiciones de trabajo de nuestros agentes y redundarán en beneficio de todos".


GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

BORNOS

Mejoras en el Pabellón La instalación recupera la normalidad tras repararse los daños que sufrió la jornada del 12 de octubre de 2014

13

BORNOS

La regularización catastral, en marcha La Delegación municipal de Hacienda impulsa el periodo de liquidaciones Redacción

Redacción El Ayuntamiento, acogiéndose a las subvenciones a municipios de la Junta dañadas por situación de emergencia, catástrofe y calamidad pública dentro del ámbito del Plan de Cooperación Municipal, ha acometido obras de reparación en la cubierta o techo del Pabellón. Esta instalación sufrió numerosos desperfectos como consecuencia del vendaval de agua y viento sufrido el pasado 12 de octubre de 2014, caso de desprendimientos del sistema de cubiertas en un área de unos 200 metros cuadrados, quedando comprometida la correcta fijación del resto de la cubrición y sus solapes; uno de los montantes de fontanería que pertenece al sistema de placas solares para producir el agua caliente sanitaria quedó inutilizado y se produjo la rotura de la hoja izquierda de la puerta cristalera de entrada al pabellón y de su sistema de herrajes de seguridad y cuelgue. Con estas obras se ha llevado a cabo la reparación de la cubierta retirando los componentes del área afectada por el desgarro produci-

MUNICIPIOS

El techo recinto deportivo durante las obras de reforma/ Foto: GE do en la lámina de impermeabilización así como las placas de lana de roca que habían quedado expuestas a la intemperie, llevando a cabo un total saneamiento de los límites de la superficie deteriorada para que permita una correcta recolocación de todos los elementos y un solapado que impida una nueva rotura. Igualmente se ha reparado el montante de fontanería del sistema de las placas solares existente

para producir el agua caliente sanitaria, que quedó siniestrado y se ha repuesto la puerta de vidrio templado de seguridad rota para su normal funcionamiento. Una vez concluido este plan, el Ayuntamiento ha hecho tareas complementarias para la puesta en funcionamiento del pabellón consistentes en limpieza, sustitución de porterías y colocación de redes tras las porterías para minimizar los pelotazos en los cerramientos.

La Delegación de Hacienda del Ayuntamiento de Bornos empieza a recibir las liquidaciones resultantes de la regularización catastral entre los vecinos de Bornos y Coto de Bornos. Este proceso de regularización catastral esta impulsado por el Catastro, perteneciente al Ministerio de Economía y Hacienda, en el que todos los pueblos de España de 2013 a 2016 tenían que pasar por este proceso. Hay que destacar que en el año 2014 el anterior equipo de Gobierno solicitó al Catastro ser incluido en este proceso y así

aparece publicado en el BOE de 26 de Noviembre de 2014. Este proceso implica encontrar e incorporar al catastro reformas, ampliaciones o cambios de uso no comunicadas para que cada contribuyente comience a pagar impuestos por lo que realmente posee. “Entendemos que es algo de justicia social, pero no estamos de acuerdo en la época que se ha realizado, en la que las familias están pasando dificultades debido al paro y la degradación de las condiciones laborales que estamos sufriendo” afirmó Raúl Sánchez, delegado municipal de Hacienda del Ayuntamiento de Bornos.


14 

MUNICIPIOS

GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

ALGODONALES

FOTOS: www.dosdemayo.org/

TRIBUTO AL HEROÍSMO Cientos de algodonaleños y visitantes reviven en las calles del municipio una de las páginas más heroicas y sangrientas de la localidad Redacción

A

lgodonales inauguró de forma brillante, con éxito de público y organización, la programación de recreaciones históricas que tienen como escenario las distintas poblaciones de la comarca de la Sierra de Cádiz. Un evento, la Recreación Histórica del 2 de Mayo de 1810, que se prolongó a lo largo de tres intensas jornadas en las que, junto a los actos y escenificaciones conmemorativas de tan señalada fecha, se organizaron competiciones de-

portivas, espectáculos de música y baile, además de degustaciones de carácter gastronómico. Más de 48 horas para recordar, revivir, una de las páginas más destacadas de la historia de una localidad que hace más de 200 años, en el contexto de la Guerra de la Independencia Española, plantó cara a las tropas francesas, con el fatal balance de 237 vecinos fallecidos y el incendio de 73 viviendas. Un acto de heroismo que le valió a la localidad el título de Villa por parte de Fernando VII tras un desigual enfrentamiento en el que, prácticamente con la ayuda de sus

manos y algunas armas, los vecinos de Algodonales se midieron a un destacamento francés de entre 5.000 y 7.000 soldados. Un recuerdo que arrancó el viernes por la tarde, desde Fuente Baja, con el desfile de las distintas asociaciones para alcanzar la plaza, en la que se procedió a la interpretación de la Marcha de Algodonales a cargo de la Escuela Municipal de Música. Instante en el que el alcalde, José María Gómez, dio por inaugurada la XII Recreación Histórica. Una primera jornada en la que, con gran participación de público,

se escenificaron las piezas 'Un día memorable', 'La historia de las mendigas', 'Ayuda' y 'Llegan los heridos'. No obstante, fue durante el fin de semana cuando las calles de Algodonales se llenaron de visitantes que no se quisieron perder dos intensas jornadas en las que tuvo lugar el espectacular desfile militar a cargo de todas las asociaciones de recreación participantes. Puestas en escena que, en lo que a la jornada del sábado se refiere, se centró en la recreación del 'Asalto a la calle del Calvario' por parte de las tropas francesas, a la

que, ya por la noche, se sumó la toma de la Puebla de Algodonales a cargo de la asociación 'Por la Resistencia de Algodonales'. Ya en la jornada dominical, las tropas francesas se midieron al pueblo español, recreación del 'Ataque a Algodonales y la Quema de la Villa por las Tropas Francesas'. Una jornada con una amplia carga gastronómica, con un showcooking de época y una comida popular. Los conciertos de música sacra y constumbrista pusieron el broche a un evento cuyo ocaso se escenificó en la Iglesia de Santa Ana.


N煤mero 37 路 Mayo 2016

GENTE DE LA JANDA

PUBLICIDAD

15


16

LA GRÁFICA

GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

Situado a 623 metros sobre el nivel del mar, el Castil balcones paisajísticos e históricos más destacados d

'Eterno' vigía d nazarí de Gran

J.M.R.

O

lvera es uno de esos destinos de la Sierra de Cádiz que, en modo alguno, deja indiferentes a quienes lo visitan. Poseedora de la catalogación de Conjunto Histórico Artístico (1983), tiene en su Castillo Árabe uno de sus grandes referentes culturales, arquitectónicos e históricos. Sin lugar a dudas, entre los más destacados que se localizan en las distintas poblaciones de la comarca. Parte de lo que en su día fue el sistema defensivo del reino nazarí de Granada, el Castillo Árabe fue declarado de Bien de Interés Cultural en 1985 y se asienta sobre una roca en la parte más alta

de Olvera, proporcionando unas vistas privilegiadas tanto de la localidad (resulta espectacular observar la monumental Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora de la Encarnación) como de la propia comarca de la Sierra de Cádiz. Amoldado a la peña en la que se ubica, esta fortaleza, a 623 metros sobre el nivel del mar y en torno a la que se trazan los orígenes de Olvera, cuenta con una planta de carácter irregular, disponiendo de una sola puerta de acceso defendida por una acitara merlonada con saetera de cruz y orbe. En un buen estado de conservación, el Castillo Árabe, que a lo largo de su historia sufrió alguna que otra remodelación tras su toma por parte de las tropas castellanas (se aprecian desta-


GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

llo Árabe de Olvera es uno de los de la Sierra de Cádiz

del reino nada

El castillo fue incorporado a la 'Corona' en 1327 por Alfonso XI , que empleó los más modernos ingenios para su conquista

cados rasgos cristianos), cuenta con Torre del Homenaje, que se localiza en la zona sur de la fortaleza, y dispone de dos plantas de forma rectangular, además de dos torreones. Elementos a los que añade un recinto subterráneo y lienzo de muralla con paso de ronda. Asimismo, el Castillo, que fue incorporado a la Corona cristiana por el rey Alfonso XI en 1327 y en el que tuvo que emplearse las más modernas máquinas e ingenios para su conquista, conserva parte de la muralla que rodeaba el Barrio de La Villa, el primero de los asentamientos del municipio olvereño. Por otra parte, en el patio de armas destacan dos aljibes, de los que uno era de uso común y

otro, con una mayor capacidad de abastecimiento, se encuentra anexo a la Torre del Homenaje. Obviamente, la capacidad de almacenaje de agua era de gran relevancia para este tipo de fortalezas. En definitiva, el Castillo Árabe de Olvera es una de esas numerosas maravillas que encierran las distintas poblaciones de la Sierra de Cádiz y que, además de ser una de esas piezas claves para entender la historia de la localidad y de la propia comarca, constituye en sí un verdadero regalo para los sentidos. GALERÍA COMPLETA Más fotos del tema en nuestra web

gentedelasierra.com/galeria/

LA GRÁFICA

17


18 

MUNICIPIOS

GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

TORRE ALHÁQUIME

INFRAESTRUCTURAS

El municipio dedica un monumento a los emigrantes que se vieron obligados a salir del pueblo para labrarse un porvenir "en reconocimiento a su aportación al progreso de la Torre"

Tributo a los que marcharon por un futuro mejor Redacción

D

esde ahora todas esas personas que tuvieron que salir del municipio obligados por el hambre o las penurias para buscarse un futuro mejor lejos de su tierra tienen un símbolo que les recuerda y les valora. La localidad ha levantado un monumento en homenaje a los emigrantes. A los pies de la composición escultórica, en el pedestal, un pequeño texto resume en unas frases el gesto de gratitud con la que el municipio ha querido recompensar a estas personas: "A la emigración, en reconocimiento a su aportación al progreso de la Torre". El monumento al emigrante es obra del maestro cantero rondeño Francisco Valcárcel y preside el Paseo Vereda Ancha. La obra se ha tallado en piedra de Arroyo del Toro (Ronda) y está formado por una piedra natural en forma de pedestal, sobre el que se levanta una pareja compuesta por un padre y una madre que se abrazan en una

emotiva escena de reencuentro o de despedida, como símbolo de la nostalgia y la desazón que vivieron aquellas personas que se vieron obligadas a tomar las maletas hacia lo desconocido dejando atrás toda su vida y muchos de sus seres queridos. La escultura está franqueada por dos semicírculos a diferentes alturas y se adorna con un zócalo de piedra, que forman un pequeño arriate con dos rosales rojos. En uno de ellos se apoya una maleta, llena de ilusiones, recuerdos y tristeza, inspirada en 'La maleta', unos versos de Pedro Lezcano-Rogelio Botanz, que comenzaban así: " Yo tengo preparada la maleta, una maleta grande de madera, la que mi abuelo se llevó a la Habana, mi padre a Venezuela. La tengo preparada: cuatro fotos, una escudilla blanca, una batea, un libro de Galdós y una camisa casi nueva...". Según palabras del alcalde, Pedro Barroso, "fueron muchas las personas y las familias que un día salieron de su tierra buscando un mejor futuro, por ellos y para ellos el reconocimiento de su pueblo".

Redacción

El monumento al emigrante es obra de Francisco Valcárcel/ Foto: GE

BENAMAHOMA

SE PONEN EN MARCHA LAS OBRAS PARA MEJORAR LA PLAZA DE TOROS Redacción Ya han arrancado las obras de rehabilitación de la Plaza de Toros de Benamahoma, un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Grazalema y que cuenta con financiación de la Diputación de Cádiz. Los trabajos, que tienen un presupuesto total de 22.500 euros, supondrán la construcción de dos accesos al graderío de las instalaciones, para facilitar el acceso al recinto mediante escaleras de

mampostería. En concreto serán dos los nuevos accesos. Por otra parte, el proyecto permitirá asimismo la sustitución y mejora del vallado de seguridad de las gradas. Las obras tienen una duración prevista de tres meses, si bien la empresa adjudicataria estima que hará falta un mes y medio para tener ejecutado el proyecto completo. El alcalde de Grazalema, Carlos Javier García, ha señalado que estas obras “no sólo siguen

'Revista' a actuaciones en curso

poniendo en valor un elemento arquitectónico tan importante de Benamahoma como es su plaza de toros, sino que además mejora la seguridad en torno al graderío”. Asimismo, el regidor subrayó que “es además un compromiso del Gobierno municipal que la plaza vuelva a acoger algunos festejos, y en ello vamos a seguir trabajando”. García visitó las obras en compañía del alcalde pedáneo de Benamahoma, Manuel Tovar, y el teniente de alcalde, Javier Pérez.

Imagen del coso taurino/ Foto: GE

La diputada responsable del área de Desarrollo, Innovación y Cooperación Local, Encarnación Niño, ha mantenido una reciente reunión con alcalde, Pedro Barroso, en las que se ha pasado revista al estado de las obras que se llevan a cabo en el municipio. Entre otras actuaciones, el encuentro sirvió para conocer el estado actual del acondicionamiento y mejoras de la calle Cerro de la Cruz, una actuación que está contemplada dentro del Plan Provincial, con un presupuesto total de 70.350 euros, de los cuales 66.832 los aporta Diputación. La diputada y el alcalde de esta población Pedro Barroso coincidieron en la importancia de dar a conocer esta localidad serrana. "El equipo de gobierno provincial tiene como uno de sus objetivos en este mandato la colaboración con los pequeños municipios de la provincia para el fomento de su desarrollo económico y social y ayudar en la atención a los vecinos", ha señalado la diputada. Por otra parte, Barroso, junto al alcalde de Olvera, Francisco Párraga, ha solicitado a la Corporación Provincial que estudie la reparación de la depuradora que trata las aguas del río Guadalporcún y que afecta a ambas poblaciones.


N煤mero 37 路 Mayo 2016

GENTE DE LA SIERRA

PUBLICIDAD

19


20 

MUNICIPIOS

GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

UBRIQUE FIESTAS

UNA VEINTENA DE CANDELAS REVIVEN LA CRUJÍA DE LOS GAMONES Numerosos ubriqueños y visitantes disfrutaron de una tradición que llenó de luz y diversión el casco urbano

Una de las escenas típicas que se viven durante esta Fiesta de Interés Turístico de Andalucía / GE Rescate, Peña Bética, General Luque Arenas, AAVV La Calzada, AAVV El Jardín-Barriada 18 de Julio, Barriada El Sol, AAVV Mirasierra, La Ladera, AAVV Barriada Andalucía, AAVV La Nueva Vega, Paseo de Los Bujeos y AAVV Coto Mulera. Tal y como destacara el Ayuntamiento con motivo de la presentación de la presente edición, la Crujía de gamones es antiquísima y tiene

PUERTO SERRANO CAMPEONATO DE LA AELB

El Club Polichero de Lucha de Brazos 'reta' a un pulso a los mejores biceps del país A.N.

Comenzó a ser más popular en España a partir de la taquillera película de Stallone 'Yo el Halcón', en la que un forzudo camionero se introduce en el mundo de las competiciones de pulsos. Más de tres décadas después, esta competición ha tomado cuerpo y ha evolucionado hasta convertirse en una disciplina que será deporte de exhibición en los próximos juegos olímpicos de Río. En Puerto Serrano existe una destacada afición a esta disciplina, de la que tiene 'mucha culpa 'el Club Polichero de Lucha de Brazos. La entidad, después

El avance del PGOU, a disposición de los vecinos Redacción

Redacción Un año más, las calles y barriadas de Ubrique, con una multitudinaria presencia de ubriqueños y visitantes, revivieron uno de los festejos más arraigados de cuantos se celebran a lo largo del año en la localidad, la tradicional Crujía de los Gamones, evento declarado Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Un festejo que, acompañado de los tradicionales adornos florales, la luz y el característico sonido, contagió la práctica totalidad de las calles del casco urbano ubriqueño. En esta ocasión fueron 21 las candelas que se unieron a una tradición que se escenificó en la AAVV Plaza de la Verdura, Ronda, AAVV Ubrique Alto, AAVV El CalderetoCalvario, Barriada El Algarrobal, AAVV El Sacrificio, Barriada Antonio Vega, AAVV El Poyetón, Primera fase Marcos León López, AAVV Misión

PRADO DEL REY

de un gran esfuerzo consiguió traerse para la localidad, el XXV Campeonato de Lucha de Brazos de España de la AELB ( Asociación Española Lucha de Brazos). Esta cita es el evento más importante del año en este deporte. Además de proclamar al campeón nacional, da acceso directo al Mundial a los dos primeros clasificados de cada categoría. La prueba ha contado una asistencia masiva de competidores, que han superado el centenar, lo que por otra parte ha repercutido positivamente en la actividad económica de la localidad y, por extensión, del resto de municipios del entorno.

similitudes con las mismas fiestas celebradas en otras zonas del resto de Andalucía, tiene un claro elemento innovador: el fuego y el gamón que le dan un matiz peculiar a la fiesta. No tiene autor conocido, sí una antigüedad considerable, se ha transmitido por la tradición oral y el pueblo, a lo largo de todos los años de celebración, ha sido y sigue

siendo elemento indispensable de esta fiesta. El gamón es una planta de la familia de las Liliáceas que puede alcanzar una altura de 55-150 cm. Es una planta resistente, alta, sin pelos y de color verde azulado. Brota de unas raíces gruesas y bulbosas y las hojas son todas basales y puntiagudas, en forma de v y con un nervio central que sobresale.

El Ayuntamiento de Prado del Rey ha puesto a disposición de todos los vecinos de la localidad el Avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Dicho documento, en el que se reflejan las líneas maestras para el futuro desarrollo de la localidad en cada uno de sus sectores, entra ahora en su fase de consulta. Así, tal y como ha trasladado el Ayuntamiento de Prado del Rey, todos aquellos vecinos que estén interesados en consultar el Avance del Plan General de Ordenación Urbana de la localidad lo pueden hacer previa formalización de solicitud, accediendo a la copia digital del documento. Cabe destacar que en esta fase del desarrollo del documento de desarrollo local los vecinos y vecinas de Prado del Rey que así lo estimen oportuno pueden presentar las correspondientes sugerencias y observaciones al mismo.

PUERTAS ABIERTAS I FERIA DE LA CIENCIA

El IES Vía Verde concentra en su pabellón deportivo toda la 'magia de la Física' Redacción

El próximo 19 de mayo, el Pabellón Polideportivo del Instituto de Enseñanza Secundaria Vía Verde se convertirá en el escenario de la I Feria de la Ciencia, que organiza este IES en colaboración con el Ayuntamiento. La muestra recopilará los trabajos realizados por alumnos de 2º, 3º y 4º de ESO del centro fruto de las propuestas de aprendizaje planteadas y la supervisión del profesor de Física Enrique Vega Palas, que ha enfocado sus clases a "contagiar con la magia a muchos chicos y chicas que han empezado a disfrutar de la Física de una forma divertida sin perder la capacidad de fascinación y sin perder de vista la Ciencia", señalan desde el IES.

El centro le planteó al Consistorio la idea de transmitir todas estas experiencias y así surgió esta jornada de puertas abiertas que animan a todo el municipio a acercarse a la Ciencia y a conocer los progresos de los alumnos. En esta línea, se va a desarrollar un taller donde los mayores y pequeños, después de visitar los stands, podrán confeccionar curiosidades físicas que se han preparado especialmente para la cita. "Queremos que sea una ocasión perfecta para que la población vuelva a encontrarse con su instituto y, que no sea ni la única ni la última ocasión donde nos reunamos para trabajar por todo lo que nos queda por hacer", subrayan en el instituto.


N煤mero 37 路 Mayo 2016

GENTE DE LA SIERRA

PUBLICIDAD

21


20

REPORTAJE

GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

ZAHARA DE LA SIERRA

'EL VÍNCULO', TESTIGO VIVO DE UNA TRADICIÓN CENTENARIA Fundado en 1755 y ubicado en Zahara de la Sierra, el molino se mantiene fiel a la 'fórmula' de producción que lo vio nacer hace 265 años MANUEL J. MELERO

En un entorno olivarero, en plena serranía, en el paraíso del aceite gaditano, es testigo activo de los últimos siglos uno de los molinos de aceite y almazaras más antiguos de la Sierra de Cádiz, el Molino 'El Vínculo'. Entrar en este molino es como adentrarse en un museo del aceite, es sorprendente el envolvente aroma a aceituna que todo lo inunda, es como sentir el tacto de la tierra, el sabor de un aceite que irradia pureza, insignia de una tierra aceitera. Es de esos lugares en los que actividad industrial y turística se dan la mano de una manera magistral, compatibilizando una dualidad tan justa como necesaria para conservar y disfrutar de la esencia de una actividad productora con técnicas y procesos de elaboración tradicionales que han marcado la cultura del lugar. Se trata de un molino del S.XVIII fundado por Gaspar de Peñalver en 1755, siendo en ese mismo siglo cuando se siembran los olivos de los que desde entonces se viene produciendo aceite de oliva sin apenas

cambios, salvo en la energía que hacía moler al molino, el cual pasa de ser accionado por vapor a funcionar con energía eléctrica. Hoy día es la decimosexta generación, aunque la onceava que se encarga del funcionamiento y dirección de esta empresa familiar, cuyo aceite es elaborado con aceitunas provenientes de los olivares que rodean el molino en una gran extensión de tierra. Ahí, al pie de la montaña, donde el sol brilla cada día sobre los arboles del líquido dorado como si absorbiesen el color del sol y el sabor de la tierra que les vio

crecer, permanece activo el antiguo molino que a mediados del siglo XVIII iniciara la actividad ancestral de extraer el jugo de las olivas. Es una magnífica muestra de arquitectura industrial con una trayectoria ininterrumpida durante 265 años, a lo largo de los cuales ha ido adaptándose a los nuevos tiempos. Es una explotación que aún recolecta la aceituna de sus olivos centenarios tal y como se hiciera desde el primer día, lo que le otorga singularidad y autenticidad. El molino consta de un conjunto arqui-

tectónico con varias estancias que permiten diferenciar las diversas partes del mismo en las que se desarrollan las distintas fases de la producción de aceite, así como los espacios residenciales destinados a albergar personas que trabajaban en el mismo y otras destinadas al almacenaje de instrumental o depósitos. El molino está conformado por la sala de molienda, la cual alberga las prensas hidráulicas y demás maquinarias (calderas, molino…), la sala de almacenaje del aceite en grandes depósitos, así como una sala de decantación y de embotellado del aceite que produce. ADIÓS AL VAPOR La mayor transformación desde su fundación tuvo lugar a mediados del siglo XX cuando se cambió la energía con la que funcionaba toda la maquinaria, pasando de ser a vapor a eléctrico, así como el uso turístico de este patrimonio etnológico vivo que se viene desarrollando desde el año 2000. En esta línea, cabe ser destacado que el cambio de funcionalidad de los diversos espacios que conforman este edificio industrial es más que palpable, cumpliendo en la actualidad funciones y servicios de carácter turístico, la otra actividad que se desarrolla en este antiguo molino de manera simultánea a la industrial. Hoy día, una de las antiguas bodegas es almacén y la otra es una tienda a modo de sala museo donde se despacha aceite del propio molino, vino y demás productos de la zona (quesos, chacinas) y donde se pueden apreciar fotos, cuadros y otros elementos de interés cultural pertenecientes a la familia propietaria. Así mismo, tanto la casa del guarda, como la de los propietarios y otra exenta y fuera del conjunto


GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

REPORTAJE

21

MASCOTAS

UNA DE PERROS, HURONES, GATOS Y OTROS 'COMPAÑEROS' En la provincia están registrados 325.365 animales de compañía; 5.927 son perros potencialmente peligrosos

El número de mascotas inscritas en el Registro Central de Animales de Compañía en la provincia de Cádiz ha aumentado un 9% en 2015, hasta alcanzar la cifra de 325.365, según el balance anual de un trámite administrativo que facilita su identificación y vigilancia a través de los protocolos establecidos en este servicio de la Consejería de Justicia e Interior. La inscripción en este registro constituye una obligación de los propietarios, que permite establecer programas sanitarios preventivos o de urgencia

No obstante, los perros de estas razas, Rottweiler, Pit Bull, American Staffordshire Terrier, Doberman, Staffordshire Bull Terrier, Dogo Argentino y Fila Brasileño, fundamentalmente, suponen sólo el 1,8% del total de los animales inscritos en el registro. En cuanto a los titulares de los animales de compañía, son mayoritarios los hombres en todas las mascotas inscritas en esta provincia, salvo en el caso de los gatos, donde las mujeres se sitúan en primer lugar, al ser 11.409 frente a 4.298 propietarios masculinos. De la identificación, inscripción, modificación o cancelación del registro de los animales de compañía se encarga el personal veterinario autorizado por los colegios profesionales de cada provincia con los que colabora la Junta de Andalucía. En la comunidad andaluza trabajan un total de 2.900 veterinarios (1.516 hombres y 1.384 mujeres) en las labo-

ante enfermedades transmisibles al ser humano o a otros animales, su recuperación en caso de pérdida o robo, o intervención por maltrato. Del total de mascotas que hay registradas en esta provincia, la mayoría son perros, 300.561, seguidos de los gatos, con 21.164 ejemplares inscritos, los hurones, 1.566, y de otras especies, 2.074. En el caso de los perros registrados, 5.927 corresponden a la catalogación de potencialmente peligrosos, que con carácter general se califican así cuando pertenecen a una tipología racial que, por su carácter agresivo, tamaño o potencia de mandíbula tengan capacidad de causar lesiones graves a las personas o a otros animales, o también daños materiales.

res del registro de animales de compañía, de ellos 441 en la provincia de Cádiz, lo que supone un incremento global del 16% con respecto a los que estaban ocupados en estas tareas en 2014. El registro andaluz de mascotas, integrado en la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC), permite la localización de los animales con microchip en cualquier punto de la Unión Europea gracias a su incorporación en la Red Europetnet. Con este servicio público, la Consejería de Justicia e Interior de la Junta pretende potenciar el control de los animales de compañía y mejorar la protección, convivencia y seguridad tanto de las personas como de las propias mascotas.

Redacción

Reportaje gráfico: M.J.M.

arquitectónico han sido adaptadas como alojamiento rural. Además de poder disfrutar de un magnífico alojamiento rural en este complejo industrial dedicado al aceite, 'El Vinculo' ofrece la posibilidad de, a través de una visita guiada por el molino y sus distintas dependencias, conocer de primera mano, con explicaciones expertas, todo sobre el proceso de elaboración del aceite, así como la historia del molino. 'El Vinculo' es un espacio industrial y cultural, un espacio dinamizador y didáctico donde poder vivir interesantes experiencias en torno al aceite, al olivar y a la vida en la sierra, donde se desarrolla un amplio abanico de actividades de interés cultural que posibilita sumergirse de lleno en la esencia del aceite a través de las catas de aceite que se celebran periódicamente. En la actualidad, este tesoro de la cultura serrana y referente del patrimonio etnológico de Zahara de la Sierra sigue en

activo gracias a la entrega y la magnífica labor en la gestión del mismo que viene desarrollando en los últimos años Juan Urruti, un joven emprendedor que representa la onceava generación que se encarga de dirigir este histórico proyecto familiar. En palabras de Juan Urruti, actual gerente y propietario de 'El Vinculo', “el molino y la almazara es parte de mi familia, es una obligación moral para quienes nacemos en el seno de esta casa hacernos cargo del molino, de este legado familiar e histórico”. Por su ubicación en un enclave natural de inmenso valor, por su historia, por la tradición artesanal y cultural, la visita a este molino es una experiencia para disfrutar con los cinco sentidos. Las que fueran tierras de viñedos allá por el siglo XVII y XVIII, hoy son un mar de olivos a los pies de la sierra de Cadiz, al servicio de El Vínculo.


24 

COMARCA

GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

TRÁFICO INFORME PROVINCIAL DE LA DGT

La conexión entre Arcos y Antequera, entre las más peligrosas de la red De la treintena de tramos con mayor índice de accidentalidad y mortalidad, ocho afectan a vías que discurren por la sierra

Algar, Benaocaz, El Gastor, Zahara y Grazalema, pendientes La Dirección General de Tráfico mantiene 37 convenios de colaboración en materia de Tráfico con ayuntamientos gaditanos. Por medio de estos convenios, la Dirección General de Tráfico cede vehículos policiales, alcoholímetros, cinemómetros e imparte cursos de radar y de control de alcohol y de drogas a los agentes de las policías locales. No obstante, entre los escasos municipios de la provincia que aún no han rubricado dicho convenio con la DGT, la mayoría son de la comarca de la Sierra de Cádiz. Concretamente, estos municipios son Algar, Grazalema, El Gastor y Zahara de la Sierra, a los que se unen otros dos de la provincia: Castellar de la Frontera y Trebujena.

J.M.R.

O

cho de los tramos de carreteras convencionales catalogados por la Dirección General de Tráfico (DGT) como más peligrosos para la circulación en la provincia de Cádiz (que tienen mayor índice de accidentalidad y de mortalidad) responden a vías que tienen como referencia algunas de las poblaciones de la comarca de la Sierra de Cádiz. Concretamente, estas poblaciones son Arcos de la Frontera, Villamartín y Ubrique. La mayor parte de estos 'puntos negros' (en el conjunto de la provincia se ha catalogado una treintena) se localizan en la carretera que discurre desde Arcos de la Frontera hasta la localidad malagueña de Antequera. Así, según describe la DGT, estos tramos que hacen referencia a la localidad arcense se localizan en los siguientes puntos: en la A-384, de Arcos de la Frontera (A-382 y A-372) a Antequera, entre los puntos kilométricos 30,89 y 42,98; A-384, de Arcos de la Frontera (A-382 y A-372) a Antequera, entre los kilómetros 48,12 y 59,38; A-372, de Arcos de la Frontera (A384, A-382 y A-393) a la A-374, entre los puntos kilométricos 0 y 11,25; A-384, de Arcos de la Frontera (A-382 y A-372) a Antequera, kilómetros 16,08 y 23,72; A-384, de Arcos de la Frontera (A-382 y A-372) a Antequera, kilómetros 23,72 y 30,89, y de Arcos de la Frontera (A-382 y A-372) a Antequera, kilómetros 0 a 4,62. Asimismo, otro de los tramos más peligrosos de la zona es el que se localiza en la A-389, de Arcos de la Frontera (A-372) a Medina-Sidonia. Por lo que respecta al último de estos tramos de mayor peligro que afectan a vías que transcurren por la comarca es la A-373, de Villamartín (A-384) a Algatocín

CONVENIOS

Las vías con limitación de 90 km/h, las menos respetadas

TAREA DE TODOS.- La Dirección General de Tráfico insiste en que la seguridad vial es una cuestión que requiere la implicación de todos y subraya la importancia de cumplir con las normas de circulación y de adaptar la velocidad de circulación a las condiciones de cada tramo de carretera para evitar y prevenir accidentes

(A-369) por Ubrique, entre los puntos kilométricos 4,33 y 8,89. La publicación de estos puntos, además de los del resto de la provincia que ha dado a conocer la DGT, tiene como objetivo "que

los ciudadanos conozcan la peligrosidad de las vías por las que circulan y adapten la velocidad a las condiciones de las mismas, extremen la precaución y cumplan las normas estipuladas en

esas vías”, indicó el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, “por lo que hacemos los mayores esfuerzos a través de las distintas campañas de sensibilización”.

En otro orden de cosas, cabe destacar que en el último estudio de medición de la velocidad libre realizado por la Dirección General de Tráfico, los indicadores obtenidos describen que las vías convencionales limitadas a 90 Km/h son las carreteras donde más se incumplen los límites de velocidad. Estas carreteras presentan un mayor riesgo vial y registran 8 de cada 10 fallecidos. Cabe destacar que el incumplimiento de los límites de velocidad establecidos en las distintas vías es uno de los grandes problemas con los que se enfrenta la Unión Europea, quien en su último informe solicitó a todos los Estados miembros hacer cumplir el código de circulación, construir y mantener las infraestructuras de carreteras y realizar campañas de educación y sensibilización en favor de la reducción de la siniestralidad en la red viaria.


N煤mero 37 路 Mayo 2016

GENTE DE LA SIERRA

PUBLICIDAD

25


26

PROVINCIA

GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

MEDIO AMBIENTE

REFERENTE TURÍSTICO Y NATURAL

La Vía Verde la Sierra de Cádiz conmemora la efemérides del Día Internacional de las Vías Verdes con la celebración de la VIII Media Maratón y la tradicional Marcha Senderista

J.M. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Vías Verdes, la Vía Verde de la Sierra de Cádiz ha sido escenario de diferentes actividades lúdicas y deportivas. La primera de estas pruebas ha sido la Media Maratón, competición que celebrará su octava edición entre las estaciones de Olvera y Coripe; mientras que, siete días más tarde (15 de mayo), tendrá lugar la tradicional Marcha

Senderista, que este año propone dos rutas con salidas desde las localidades de Olvera, Puerto Serrano, Coripe y Pruna. Además de las actividades deportivas, el Día Internacional de las Vías Verdes cuenta este año con un concurso de dibujo infantil para alumnado de primero a cuarto de la ESO de las poblaciones vinculadas por este sendero: Olvera, Puerto Serrano, Coripe, Montellano, Pruna y El Coronil. “La Vía Verde es un referente de desarrollo económico para las lo-

calidades del entorno y un destino de turismo interior de calidad, asociado al deporte y a la naturaleza”, destacó Isabel Moreno, presidenta de la Fundación Vía Verde de la Sierra y diputada provincial, con motivo de la presentación de las actividades programadas. Por su parte, Remedios Palma, delegada territorial de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, refrendó con cifras la pujanza del sector turístico de la provincia de Cádiz, con índices que superan sensiblemente los registros de

hace un año; también es favorable en cuanto a repuntes en el empleo generado, así como en la cifra de viajeros y de ocupación. Esta tendencia se reproduce en la Vía Verde de la Sierra que es “un ejemplo de diversificación turística para romper la estacionalidad del sector”, según indicó Remedios Palma, para quien este sendero y la programación lúdico-deportiva diseñada ofrece “las experiencias que buscan los viajeros”. La Vía Verde de la Sierra acu-

mula un bagaje de diferentes reconocimientos, entre ellos la declaración de Mejor Vía Verde de Europa en 2005 y 2009. También está declarada como Ruta de Interés Turístico de Andalucía. En su trazado se localizan parajes de indudable valor ecológico y bienes singulares como el Peñón de Zaframagón, una de las principales reservas de rapaces en Europa que puede contemplarse desde el centro de observación, o el Chaparro de la Vega, reconocido como Monumento Natural.

ADMINISTRACIÓN

Se pone en marcha el Centro de Asesoramiento M.R. El Centro de Asesoramiento a Entidades Locales (CAEL) ya está en funcionamiento. Esta nueva unidad ha sido creada por Diputación para resolver diferentes necesidades en materia económica de los Ayuntamientos de municipios con menos de 20.000 habitantes. La constitución de este centro responde a las exigencias de la normativa en vigor, especialmente pródiga en los últimos años en el ámbito de la estabilidad presupuestaria. Diputación, a través de

esta nueva unidad, ya trabaja en solicitudes concretas de los Ayuntamientos serranos de Benaocaz y Puerto Serrano, además de Jimena y Alcalá de los Gazules. El CAEL presta un servicio especializado que fue valorado por los Ayuntamientos en el seno del Consejo de Alcaldías. El responsable del área de Asuntos Económicos, Jesús Solís, destacó la incorporación de este servicio por ser especialmente útil para los Ayuntamientos de pequeñas poblaciones que disponen de escasos recursos técnicos.

La presidenta de Diputación, Irene García, durante la presentación del Centro / Foto: Carmen Romero


N煤mero 37 路 Mayo 2016

GENTE DE LA SIERRA

PUBLICIDAD

27


28 

ANDALUCÍA

GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

BREVES

INTEGRACIÓN

Los jóvenes, colectivo prioritario del Plan de Drogas

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez, ha subrayado el enfoque social y la inclusión de jóvenes y adolescentes como prioridades del III Plan de Drogas y Adicciones 2016-2020, con una dotación anual de 37 millones aportados por la Junta.

"EL GOBIERNO NO RESPONDE A LA GRAN CRISIS DE LOS REFUGIADOS"

Prórroga a las ayudas para la inclusión social

López Gil, delegado del Gobierno de la Junta, denuncia que "España ha acogido a día de hoy a menos de 20 de esos refugiados que siguen llegando por miles, mientras muchos mueren en el intento" Redacción

E

spaña ha acogido a día de hoy a menos de 20 de esos refugiados que siguen llegando por miles, mientras muchos mueren en el intento. Y Europa parece haber renunciado a los principios humanísticos que la orientaban con el acuerdo firmado con Turquía”, señaló el delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, en el marco de la reunión del Foro Provincial de la Inmigración de Cádiz. López Gil trasladó a los integrantes del Foro que más de diez comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, han acordado un posicionamiento común, tanto por parte de los consejeros con competencia en Interior como los de Igualdad, con peticiones a las instituciones europeas, a los gobiernos de los Estados miembros, al Gobierno de España y al Congreso de los Diputados. “Todos los requerimientos”, subrayó, “con el objetivo común de construir efectivamente un espacio de asilo y refugio para las personas perseguidas, de la misma forma que lo son en otras democracias consolidadas”. La Junta de Andalucía constitu-

La Junta destina 60.000 euros en Cádiz para proyectos de integración yó, en septiembre de 2015, la Mesa Técnica de Coordinación para la Acogida en Andalucía del Contingente de personas refugiadas, aunque “nuestro margen de actuación se ve limitado por la parálisis del Gobierno central y los cambios en la política europea”, añadió el delegado del Gobierno. “Andalucía ni se queda, ni se ha quedado al margen respecto a la situación de los refugiados sirios y está aquí para abordar con valentía y de frente esta crisis humanitaria. Estamos viviendo la mayor crisis humanitaria del siglo y es nece-

sario reaccionar y actuar”. "Por este motivo", resaltó el delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, “hacemos un llamamiento al Gobierno de España y al resto de los gobiernos europeos a que se dé una respuesta que debe ser política, social y económica y también una respuesta cultural, integradora y abierta”. En dicho foro también se expuso que las entidades que trabajan en el campo de la inmigración y la interculturalidad en Cádiz recibirán este año un total de 60.000 euros de la Junta para que puedan llevar a cabo sus programas de atención e integración de la población inmigrante en esta provincia. La Consejería de Justicia e Interior ha aprobado la resolución por la que convoca las subvenciones de 2016 en materia de políticas migratorias a entidades privadas sin ánimo de lucro, que, además de la cantidad asignada a los proyectos de ámbito provincial, contempla 496.043 euros para programas de ámbito regional que fomenten la integración de la población extranjera en nuestra comunidad. El objeto de la subvención es financiar programas destinados al arraigo, la inserción y la promoción social de la población inmigrante.

APOYO Balance positivo del Plan de Inmigración

El director general de Coordinación de Políticas Migratorias explicó en el Foro que, "desde la Junta de Andalucía seguimos trabajando en la integración de los inmigrantes en la comunidad autónoma a través del III Plan Integral para la Inmigración en Andalucía con medidas educativas, de integración laboral y de sensibilización”. Vargas hizo un balance de actuaciones positivo “pese a los recortes económicos del Gobierno central que, entre otros, eliminó de los PGE el Fondo de Acogida e Integración de Inmigrantes, FAIREA”.

La Junta ha prorrogado las ayudas del Decreto de Inclusión Social del Programa de Ayuda a la Contratación y a la red de suministros mínimos vitales, con el objeto de favorecer la inclusión social y paliar las situaciones de dificultad de acceso al mercado laboral para personas en situación de exclusión social.

Renovación de la certificación de calidad ambiental La Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía ha vuelto a renovar el certificado de calidad ambiental en gestión de uso público y servicios ambientales (UNEEN-ISO 14001).


GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

CULTURA

29

LITERATURA

RETOMANDO LOS PASOS PERDIDOS DE LOS AÑOS 40 Caballero Bonald resalta que "en casa de Pérez Clotet descubrí a autores que me marcaron, como fue el caso de Espronceda" REDACCIÓN “Fue a mediados de los años 40. Por motivos de salud viví en este pueblo una temporada… y me enamoré de él”. José Manuel Caballero Bonald (1926) quiso recordar hace unos días esta etapa de su vida visitando esta localidad serrana junto a su alcalde, Alfonso Moscoso, y de Virgilio Pérez-Clotet, gerente de la Fundación que lleva el nombre de su padre, el poeta de la Generación del 27, Pedro Pérez-Clotet. En compañía de su mujer Pepa Ramis y de Fernando Domínguez, gerente de la Fundación que el autor tiene en Jerez, Caballero Bonald recorrió las distintas estancias del Centro de Interpretación de la Literatura, inaugurado en Villaluenga del Rosario el pasado 4 de febrero en la casa donde vivió Pérez-Clotet. “Recuerdo que Pedro tenía una gran biblioteca y me prestaba libros. Ese verano, y entre estos muros descubrí a autores que me marcaron, como fue el caso de Espronceda”, señaló el escritor de Jerez de la Frontera. En cuanto a este Centro de Interpretación, el autor de 'En la casa del padre' se mostró esperanzado en que tenga un contenido acorde con su espíritu y conforme a la vida de Pérez-Clotet “un grandísimo autor cuya obra está vinculada a la de Cernuda, Guillén, Aleixandre, Prados, etc.”

Pedro Moscoso junto al escritor jerezano durante su visita al centro Pérez -Clotet/ Foto: GE Sobre la localidad de Villaluenga del Rosario, Caballero Bonald reconoció haber descubierto “un pueblo diferente, muy cuidado, muy limpio pero, sobre todo, que guarda la esencia de antaño entre sus calles y plazas. Me he sentido bien paseando y recordando ese momento de mi vida”. Por su parte, Alfonso Moscoso manifestó su gran satisfacción por recibir la visita de “un Premio Cervantes y uno de

los mayores exponentes de la llamada Generación del 50”. En palabras del alcalde de Villaluenga del Rosario, “no por ser un municipio pequeño, somos menos importantes. Y es que no todos los días se recibe a una autoridad literaria de la talla de José Manuel Caballero Bonald”. Cabe recordar que el Centro de Interpretación de la Literatura, Casa-Museo de Pedro Pérez-Clotet (Villaluenga del

Rosario en 1902), cuenta con espacios reconstruidos al estilo de la época y otros que se conservan tal cual, además de paneles, mobiliario, manuscritos, fotografías y otros elementos que contribuyen a entender la figura del literato y de toda una generación artística. Entre estos bienes expositivos se incluye un vídeo, de seis minutos de duración, sobre el legado dispuesto en el nuevo centro.

BORNOS

RENOVADA APUESTA POR LA SEMANA CULTURAL REDACCIÓN Tras unos años de parón, vuelve la Semana Cultural de Bornos; y lo hace con fuerza, con actividades para todas las edades. Según destaca el Ayuntamiento, de lo que se trata es que del 29 de mayo al 5 de junio Bornos sea un "hervidero constante de actividades culturales" durante todas y cada una de las jornadas de esa intensa semana cultural. Organizada por la Asociación Semana Cultural de Bornos y en colaboración con el Ayuntamiento, esta octava edición tiene previstas multitud de actividades para

todas las edades y para ocupar todas las horas de los ocho días culturales incluidos en el calendario del evento. De este modo, están previstas actividades en colaboración con los centros educativos todas las mañanas en los propios centros, además de un planetario móvil, actividades infantiles, títeres y otros eventos enfocados para los más pequeños. Asimismo, la música volverá a ser la protagonista, con conciertos variopintos y para todos los gustos, de hip hop, flamenco, piano, carnaval etc. El teatro, otro de los clásicos de esta

Semana, ocupará buena parte del cartel cultural con obras de distintas compañías y de diversas procedencias. Las conferencias también serán la tónica de cada día y versarán, entre otros temas, sobre La Logia, Carissa Aurelia, Patrimonio Arqueológico o la situación de los refugiados sirios. Del mismo modo, el deporte ocupará su lugar en la Semana Cultural de Bornos con la Carrera benéfica 'Ciudad del Lago', Tiro con Arco, Torneo Anphei, exhibición de zumba y GAP. Además, durante 3 días se ofrecerán visitas guiadas gratuitas para todos los vecinos tanto de Bornos como de fuera que quieran conocer más en profundidad el Patrimonio de la localidad y la gastronomía será también protagonista durante todos los días con la ruta de la tapa.


30

EL ESCAPARATE

TU OPINIÓN NOS IMPORTA

GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

Las cartas de los lectores deben ir acompañadas del nombre, la localidad el y DNI

info@eudiem.com

La recomendación

Las cifras

900

> Una visita

Centro de Interpretación Etnográfica de la Sierra de Cádiz Una de las visitas obligadas si se quiere conocer en profundidad la historia de la comarca es el Centro de Interpretación Etnográfica de la Sierra de Cádiz. Instalación que abrió sus puertas hace ahora casi diez años (2007, fue incluido en el proyecto Cultur Cad) y que se encuentra ubicado en la localidad de Prado del Rey. En este centro etnográfico el visitante podrá disfrutar de una muestra de las costumbres y tradiciones populares de los pueblos de la sierra. Y es que, el Centro de Interpretación Etnográfica de la Sierra de Cádiz fue concebido como un instrumento para la puesta en valor y uso de los

@edifusion

millones de euros perderá Andalucía con la nueva Política Agraria Común.

26

cuantiosos bienes etnográficos, tanto tangibles como intangibles de la comarca. Concretamente, el edificio consta de dos plantas con diferentes salas, cada una destinadas a una temática: conjunto histórico de Iptuci, ruta arqueológica de los pueblos blancos, Parque Natural Sierra de Grazalema, usos y costumbres de la Sierra de Cádiz y tres salas destinadas a proyecciones. Aquellos que estén interesados en visitar dicha instalación no tienen que esperar colas ya que las visitas se conciertan con la Agencia de Turismo de Prado del Rey.

de junio es el día en el que tendrán lugar las próximas elecciones generales.

79.000

personas padecen asma en la provincia aunque la mitad lo desconoce, según Neumosur.

65.800

usuarios registrados son los que a lo largo de 2015 tuvieron los centros Guadalinfo de la provincia.

Los protagonistas Visto en las redes Ayuntamiento Ubrique @ aytoubrique 2º CARRERA SOLIDARIA "UBRIQUE, DAME TU MANO" / 5 de junio - Salida a las 10:00 hs desde el Pabellón Polideportivo CABALLERO BONALD

FRANCISCO PÁRRAGA

BALONCESTO EL BOSQUE

Caballero Bonald, que recientemente ha sido objeto en Arcos de la muestra 'Caballero Bonald, de lo vivo a lo contado', visitó y respaldó hace unos días el Centro de Interpretación de la Literatura de Villaluenga del Rosario, un lugar en el que, allá por los años 40, dijo haber descubierto a autores como Espronceda. El escritor jerezano, Premio Cervantes 2012, se mostró esperanzado en que tenga un contenido acorde con su espíritu y conforme a la vida de Perez-Clotet.

El máximo representante municipal de Olvera ha apostado decididamente por uno de los grandes valores del municipio serrano, el aceite de oliva. Una apuesta que en los próximos días se verá escenificada con la celebración de la primera edición de la feria del aceite, Olivera, a la que ya se ha sumado un gran número de empresas y profesionales relacionados con este producto. Sin lugar a dudas, un gran marco para poner en valor y relanzar lo que es marca de identidad de la localidad.

El Bosque Baloncesto se convirtió en el campeón de la presente edición de la Liga Senior Sierra de Cádiz tras imponerse en la Gran Final del Play Offs al Club Baloncesto Olvera. Un triunfo que fue muy festejado por los numerosos aficionados bosqueños que se dieron cita en un encuentro que no defraudó a ninguna de las dos aficiones. En las semifinales, El Bosque Baloncesto superó al quinteto de Puerto Serrano mientras que el Club Baloncesto Olvera hizo lo propio con la A.D. Arcos.

Escritor

La polémica El pacto electoral entre Podemos e IU crea discrepancias en la formación de Garzón

Alcalde de Olvera

Campeón de la Liga Senior

Aunque los militantes de Izquierda Unida que acudieron a las urnas para pronunciarse sobre la alianza electoral con Podemos de cara a las Generales de junio dieron su respaldo mayoritario a tal posibilidad (84,3%), no todas las voces son favorables. Este es el caso de Izquierda Abierta que, además, ha destacado que, pese a la legitimidad de la consulta, en ésta la participación no llegó al 30% (20.000 de un censo de 70.000). info@eudiem.com

AHC PORLARESISTENCIA @ PORLARESISTENCI Somos portada el 1 de mayo en el @ diariocadiz #XIIRecreacionHistorica #2demayo1810 #Algodonales #SierradeCadiz

AyuntamientodeBornos @ AytoBornos Pablo López segundo clasificado en Culturismo natural en campeonato de Cheste. Enhorabuena

La frase "Los gobiernos del PSOE han demostrado que no se arrugan ante ninguna debilidad" Irene García

Secretaria General del PSOE en Cádiz


GENTE DE LA SIERRA

Número 37 · Mayo 2016

AGENDA

31

PROPUESTAS MAYO 2016 LA RECETA DEL CHEF Victor Atienza Cortijo Huerta Dorotea Carretera Villamartín-Ubrique

PLUMA IBÉRICA CONFITADA SOBRE PATATA ASADA Y MAHONESA DE PX

INGREDIENTES: • Pluma ibérica • Aceite de oliva • Patata • Romero • Tomillo • Orégano • Sal • Patatas pajas • Mezclum • Huevo • Aceite de girasol • Pedro Ximénez

AGILIDAD DE MENTE Y PINCEL

EVENTOS ARCOS

FOTOGRAFÍAS. La muestra fotográfica 'Detalles cercanos, Paisajes Interiores' del fotógrafo ceutí Pepe Gutiérrez estará expuesta en el Salón de la Fundación Víctor Marín hasta el 29 de mayo. La exposición contiene 40 bodegones variados y coloridos, con composiciones "modernas, con luz y colores llamativos", señala el autor.

EL AYUNTAMIENTO CONVOCA EL XI CERTAMEN DE PINTURA AL AIRE LIBRE, DOTADO CON 1.000 EUROS PARA LA OBRA GANADORA GRAZALEMA | 18 DE JUNIO

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Grazalema ha promovido una nueva iniciativa para incentivar las bellas artes 'a pie de calle' y ha convocado el XI Certamen de Pintura al Aire Libre, que tendrá lugar el sábado 18 de junio de 2016, bajo la fórmula de técnica libre, aunque la temática de las obras deberán girar en torno a los paisajes y escenas que se dibujan en Grazalema y su entorno. Las inscripciones a este certamen, que implica además del sentido estético aplicar una técnica de elaboración que tiene que estar ajustada a un tiempo concreto, podrán realizarse en la casa consistorial hasta el próximo día 17 de junio, el mismo lugar donde los participantes deberán acudir con su material al control de sellado antes de iniciar sus obras. Los artistas aspirantes, que podrán concurrir sin límite de edad ni procedencia, deberán exponer sus obras a las 17 horas del mismo día

BENAMAHOMA

en la Plaza de España. El jurado, que estará integrado por personas expertas en el mundo del arte, designará las pinturas premiadas horas después de la muestra. Para esta edición, el trabajo ganador obtendrá 1.000 euros, mientras que se ha establecido un Segundo premio de 600 euros y un Tercer premio de 400 euros. A estas distinciones se suma un Premio al mejor artista local de 150 euros.

FOTOGRAFÍAS DE BESOS QUE INVITAN A UN CAMBIO DE ACTITUD CÍVICA LA MUESTRA SE EXPONE HASTA EL 17 DE MAYO EN 'LA CILLA'

ESPERA

TEATRO DE SAINETE. El grupo local de teatro 'Angostura' pondrá en escena próximo 13 de mayo los sainetes 'Don 'Remigio', 'Un palillo pal diente', 'Un día es un día' y 'Novios por Internet'. Las obras se representarán a las 21.30 en el Salón de Usos Múltiples.

DEPORTES BORNOS

ELABORACIÓN

PARAMOTOR. El municipio calienta motores para lo que será la prueba deportiva más importante disputada jamás en Bornos. Se trata del Campeonato Europeo de Paramotor que va a tener lugar en el pantano del 9 al 19 de junio y va a congregar a los grandes especialistas europeos de este deporte, respaldados por sus equipos, acompañantes y medios de comunicación internacionales

Ponemos el aceite de oliva en un cazo e introducimos la pluma ibérica y confitamos. Cocemos las patatas y la cortamos en rodajas. Una vez cocidas ponemos a la plancha y añadimos sal, orégano, romero y tomillo. Reducimos el Pedro Ximénez. Hacemos la mayonesa con el huevo y el aceite de girasol y añadimos el Pedro Ximénez. Montamos el plato con las patatas a la plancha, encima la pluma confitada con la mayonesa de Pedro Ximénez y decoramos con patatas pajas y mezclum y aceite de perejil.

ENCUENTRO JUVENIL. La Delegación de Juventud ha abierto el plazo de inscripción del IV Encuentro Juvenil La Batana, que se celebrará este año los días 14 y 15 de mayo, destinado a jóvenes de Grazalema y Benamahoma , a quienes se les ofrece alojamiento, manutención y la realización de diferentes juegos y talleres en este entorno de la Ribera del Gaidóvar.

UBRIQUE

La exposición de fotografías 'Un beso por la corresponsabilidad' se muestra en la sala de exposiciones La Cilla en Olvera, donde permanecerá abierta hasta el 17 de mayo. Se trata de una iniciativa del área de Igualdad y Bienestar Social de la Diputación de Cádiz. Isabel Moya, diputada de Igualdad, Juventud y Educación, y la concejala de la Mujer, Rocío Puertas, acudieron a la apertura de una muestra que pretende sensibilizar y promover la reflexión y el debate a través del mensaje simbólico que transmite cada beso fotografiado, que representa un compromiso, el deseo de despertar cambios de actitud en la ciudadanía. Una experiencia o reivindicación con la que muchas personas se verán reflejadas. OLVERA| MAYO

NATACIÓN. El Patronato Municipal de Deportes señala que del 9 al 24 de mayo se podrá recoger la preinscripción de los Cursos de Verano de Natación Infantil en la Piscina Municipal Climatizada en horario de 09 a 12:45 y de 16 a 20:00 horas. Las inscripciones con reserva asignada darán comienzo el día 31 de mayo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.