Gente de la Sierra 36

Page 1

ABRIL 2016

Segunda quincena

Número 36

Publicación quincenal

GRATUITA

LA GRÁFICA

Gdeente la Sierra P. 16

IGLESIA DE SAN PEDRO, JOYA DE LA ARQUITECTURA RELIGIOSA ARCENSE

EMPLEO

EL PERIÓDICO DE LA SIERRA DE CÁDIZ Una publicación de GRUPO EUDIEM eudiem.com

www.gentedelasierra.com P. 24

DIPUTACIÓN DESTINARÁ 4,2 MILLONES AL SEGUNDO PLAN DE COOPERACIÓN LOCAL

EL TEMA · Pág. 4

CONQUISTANDO EL FUTURO

En los próximos cuatro años la comarca contará con 20 millones de euros de la ITI para alcanzar la excelencia turística

Foto: D.C.


2

OPINIÓN

GENTE DE LA SIERRA

Editorial

Número 36 · Abril 2016

LA IMAGEN

Juan Manuel Reina

Días de vino y rosas

A

unque desde hace tiempo vivimos en el 'lado oscuro' de una realidad social y laboral que nos mantiene permanentemente acongojados; tampoco conviene pasarse en el arte de la autoflagelación y, como diría aquel, de vez en cuando conviene entregarse al sano oficio del optimismo y la esperanza. Noble arte en el que, dicho sea de paso, los andaluces somos grandes y obligados maestros desde tiempos inmemoriales. Una dosis de esperanza y optimismo que hace unos días llegaba a la Sierra de Cádiz de la mano de esa herramienta con categoría de panacea en la que se ha/hemos convertido la Inversión Territorial Integrada (ITI). Nada menos que una 'lluvia' de 20 millones de euros regará en los próximos cuatro años uno de los grandes pilares de la riqueEl Plan de za y el empleo en la comarca, el turismo. Fomento del Una inversión Turismo y el que, según lo apuntado en Arcos de la II Plan de Empleo Frontera por el vi- abren una puerta cepresidente de la al optimismo Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, y por los consejeros de Turismo y Medio Ambiente, Javier Fernández y José Fiscal, deberá elevar nuestra oferta turística a unos niveles de excelencia que catapulten de una forma definitiva la ya muy valorada marca Sierra de Cádiz. La oportunidad pinta bien. La inversión está ahí; los 'actores', públicos y privados, están por la labor y los 'mimbres' de la comarca son inmejorables. Ahora, como siempre, solo falta que, de la mano de la mejor gestión y las ideas más innovadoras, el optimismo y la esperanza pasen de ser 'flor de un día' a conquista de futuro. A la espera de ese futuro de empleo y riqueza, en estos días también cabe celebrar la próxima puesta en marcha del II Plan de Cooperación Local. Una herramienta en favor de los desempleados, en especial de los que se encuentran al borde del precipicio de la exclusión social, que, sensiblemente mejorada, pondrá sobre la mesa otros 4,2 millones de euros. La Sierra de Cádiz será una de las grandes beneficiadas. @gentedelasierra

Gdeente la Sierra www.gentedelasierra.com redaccion@gentedelasierra.com

ALIENTO AL CAMPEÓN- Cientos de aficionados se dieron cita en el pabellón de Villamartín para recibir al campeón mundial de motociclismo Marc Márquez. El piloto, actual líder la categoría GP, agradeció el calor del público a escasos días para la celebración del Gran Premio de Jerez, primera cita del calendario europeo.

La firma invitada Analista económico

Manuel Herrero

El paro, cuestión de implicación

El paro es una tragedia nacional, una hecatombe, estamos hartos de escucharlo de todos los agentes de nuestra sociedad, pero en cuanto se repasan las acciones que éstos ponen en marcha para atajarlo vemos que es sólo un argumento retórico, un eslogan. Las medidas que se toman no están a la altura de esos pomposos y trágicos adjetivos. Las cifras siempre son el ejemplo más clarificador, en 2015, por ejemplo, se dedicaron 25.300 millones de euros a las prestaciones de desempleo, sin embargo para fomento del empleo solo se destinaron 4.746, a defensa 5.711,63, a seguridad ciudadana e instituciones penitenciarias 7.843,13 millones. Sin entrar en más consideraciones se vé con claridad el lugar que ocupa esa preocupación en los presupuestos del estado. Por ejemplo, cuando se produce una de esas grandes catástrofes, una gran inundación o un gran incendio, EDITA Europea de Difusión Empresarial EUDIEM S.L. www.eudiem.com CONSEJERO DELEGADO Ignacio Sánchez Cabanillas ignacio@eudiem.com COORDINADOR DE PUBLICACIONES Juan Manuel Reina jmreina@eudiem.com

¿vemos a las instituciones creando comités, planes estratégicos, dando declaraciones?, No, para nada, los vemos mandando efectivos, policías, bomberos, ingenieros y medios, maquinaria, material, sin límite hasta que se acaba el peligro y sin diferenciar el color político de esos gobernantes ni los territorios afectados. ¿Actúan igual con el paro? Pues no. Sin embargo, los efectos del paro son generalmente igual o mucho más dañinos para el conjunto de nuestra sociedad. El paro, como los desastres naturales, necesita una política que implique a todos los departamentos de la estructura del estado, medidas drásticas, quizás inauditas, medidas que abarquen no sólo el presente, sino y con especial ahinco, el futuro, debemos crear las herramientas que aseguren el trabajo digno para las generaciones venideras, apostar por políticas activas de educación y cultura, la prevención, pero para hacer ésto es necesario an-

REDACCIÓN Juan Manuel Reina Andrés Nieto ADMINISTRACIÓN José Antonio Ruiz jruiz@eudiem.com DISEÑO Y MAQUETACIÓN Alberto Aparicio Velázquez creativo@eudiem.com

tes que nada la voluntad política de hacerlo. Uno quizás de los asuntos más llamativos de esa falta de voluntad política por arreglar el paro es la dejadez de la administración por rentabilizar cualquier elemento que pueda usarse en nuestra sociedad para generar economía, un escándaloso ejemplo es la falta de actividad de muchos propietarios de terrenos y edificios. Lo mismo que con la propiedad pasa con el sistema financiero, el entramado burocrático, la administración, todos los elementos necesarios para reactivar la economía, luchar contra el paro, deben considerarse como los camiones cisterna que llevan el agua para apagar los fuegos, como las máquinas excavadoras que crean barreras para contener las aguas, elementos sin lugar a dudas eficaces a los que no se les pregunta si pueden o no hacer algo, sencillamente se les ordena que actúen para evitar la correspondiente desgracia.

AUDIOVISUAL fotografia@eudiem.com

MÁS INFORMACIÓN

SOCIAL MEDIA Y WEB Daniel Aparicio Velázquez agencia@eudiem.com

GRUPO EUDIEM

DEPARTAMENTO COMERCIAL comercial@eudiem.com DEPÓSITO LEGAL CA 336-2014

www.gentedelasierra.com C/ Isaac Newton, núm. 8, Ed. Oficinas 286. Módulos 5 y 6 El Puerto de Santa María (Cádiz) CP: 11500 Teléfono: 956 871 732 Móvil: 663 958 388

IMPRIME Iniciativas


GENTE DE LA SIERRA

Número 36 · Abril 2016

PANORAMA

3

PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE LA DICTADURA FRANQUISTA La corporación de Ubrique reconoce a los ediles represaliados en el ejercicio de su función pública; poesías y flores marcan la jornada de homenaje y recuerdo en el cementerio de Alcalá del Valle y en Bornos J.M.R.

L

a Sierra de Cádiz fue el pasado 14 de abril, con motivo del 85 aniversario de la proclamación de la Segunda República, escenario de un gran número de actos que tuvieron como núcleo central el homenaje a todas aquellas personas que fueron represaliadas por la dictadura franquista. Muchas de ellas fusiladas. Uno de los actos más emotivos tuvo lugar en Ubrique, en el cementerio municipal, cuyo monolito en recuerdo de los represaliados fue objeto de una ofrenda floral por parte de la Asamblea Local de Izquierda Unida LV-CA y el Comité Local del PCA Asimismo, la Corporación municipal ubriqueña, reunida en un pleno extraordinario, reconoció de forma unánime a los ediles de la II República que, en el ejercicio de su tarea en un sistema democrático, fueron objeto de la represión franquista. Ediles que corrieron suerte desigual, unos fueron fusilados, otros exilados, etc. Reconocimiento que, tal y como acordaron las distintas fuerzas políticas en la moción conjunta, vendrá acompañado de la colocación de una placa conmemorativa en el Ayuntamiento y un acto de recuerdo y homenaje anual. La lectura de diversas poesías marcó el acto que Izquierda Unida celebró en Alcalá del Valle. Localidad en cuyo cementerio Juan Jiménez Marín, nieto de Juan Jiménez Domínguez, colocó un cla-

vel y una bandera en homenaje a la memoria de quien fue fusilado a la entrada de dicha dependencia. Asimismo, en Bornos tuvo lugar una ofrenda floral y, con anterioridad, se celebró una Jornada de

la Memoria con el desarrollo de la conferencia '80 aniversario del Frente Popular en Bornos', a cargo de Fernando Sigler Silvera, miembro de la Asociación Papeles de Historia.

También se proyectó el video 'La Sauceda, de la utopía al horror' , tras el que intervinieron los organizadores de las Jornadas de Memoria Histórica, Jorge Garrido y J. Manuel López Enríquez. Además, se descubrió un azulejo conmemorativo en el Salón de Plenos y otro en la Avenida San Jerónimo. Por su parte, en la localidad de El Bosque, el Ayuntamiento fue el escenario elegido para la proyección de la película 'Las Maestras de la República'. Actos que, en definitiva, vinieron a recordar una fecha de gran relevancia a nivel nacional y que, tal y como reflejan los distintos documentos históricos de la época, se vivió de forma intensa en el conjunto de localidades de la comarca.

OJO AL DATO

37 millones de euros El Consejo de Gobierno aprobó el III Plan Andaluz de Drogas y Adicciones 2016-2021, con una previsión presupuestaria de casi 37 millones de euros anuales para garantizar una red pública asistencial de acceso universal y gratuito para las personas con este tipo de problemas. La nueva estrategia consolidará y actualizará las políticas llevadas a cabo desde 2002 en el marco del anterior plan, dando especial prioridad a la población comprendida en las franjas de edad de la adolescencia y la juventud, que concentran los consumos más problemáticos y a la que se destinan programas para evitar o retrasar el contacto con las sustancias adictivas. Se reforzará la prevención selectiva para grupos en situación de riesgo a través de las familias, los talleres de formación y las comunidades terapéuticas, así como así como la denominada 'prevención indicada' para las personas ya iniciadas en el consumo pero que aún no tienen dependencia.


4

EL TEMA

GENTE DE LA SIERRA

Se pone en marcha el Plan de Fomento del Turismo en los Pueblos Blancos Declaraciones HOJA DE RUTA

FCO. JAVIER FERNÁNDEZ

El consejero de Turismo destaca que "el plan tiene como objetivo aprovechar todos los recursos de la zona". El consejero subrayó el potencial de la marca 'Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz', reconocida de forma notable por los viajeros nacionales e internacionales, y aseguró que la actividad turística de la comarca ha experimentado un crecimiento importante en los últimos ejercicios, por lo que apostó por “ampliar la gama de productos que la hace atractiva todo el año”. Así, avanzó que el proyecto Fomento del Turismo de Interior 'Pueblos Blancos' tiene como objetivo aprovechar todos los recursos de la zona en segmentos como el de naturaleza, deportivo, patrimonial-cultural, etnográfico o gastronómico. De este modo, la iniciativa incluye la creación de una marca turística de la comarca y de un portal de comunicación, y la mejora de la oferta, entre otras acciones. Asimismo, Fernández agradeció el “compromiso” y la “colaboración” de las instituciones implicadas y concluyó que, "en definitiva, se trata de una importante intervención integral para esta comarca que contribuirá al desarrollo de su territorio, haciéndolo más atractivo para sus visitantes y, sobre todo, que permitirá optimizar y aprovechar los recursos de forma más competitiva para que sus habitantes tengan más oportunidades”.

Número 36 · Abril 2016

Administraciones y agentes del sector turístico rubrican en Arcos de la Frontera una inaciativa que busca potenciar los atractivos turísticos de la comarca.

El proyecto, que activa bajo el paraguas de la Inversión Territorial Integrada, se desarrollará hasta el 2020 y cuenta con una inversión de 20 millones de euros.

En los próximos cuatro años la ITI destinará 20 millones de euros para poner en valor todos los atractivos turísticos de la comarca en favor de la riqueza y el empleo

La Sierra, a por su despegue definitivo Redacción

A

brir de par en par la 'ventana' turística de la Sierra de Cádiz, de las infinitas posibilidades para generar economía y empleo que ofrecen sus 19 localidades y parajes naturales, es el eje central del Plan de Fomento del Turismo Interior en los Pueblos Blancos que rubricaron en Arcos de la Frontera administraciones y agentes del sector. Una iniciativa que, enmarcada en esa excepcional herramienta llamada Inversión Territorial Integrada (ITI), prevé destinar en los próximos cuatro años 20 millones de euros para poner en valor y rentabilizar una oferta común de primer nivel. Se trata, tal y como destacó el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, de "conquistar el futuro". Junta de Andalucía, Diputación de Cádiz, ayuntamientos, Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Cádiz, Fundación Vía Verde, Confederación de Empresarios de Cádiz, Federación de Empresarios de Hostelería de la provincia de Cádiz, Asociación provincial de Hoteles de Cádiz, Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz y Asociación de Turismo de la Sierra de Cádiz serán los encargados de llevar a buen puerto y coordinar una iniciativa que se plantea como una estrategia integral.

"Estamos ante una gran oportunidad para utilizar, por primera vez, los fondos europeos que se destinan a nuestros territorios de una manera conjunta, unida y con un objetivo claro que es incrementar la competitividad, crear riqueza, generar empleo y provocar un desarrollo en beneficio de nuestra gente”, destacó el vicepresidente de la Junta de Andalucía.

Jiménez Barrios: “Es una gran oportunidad para incrementar la competitividad y crear riqueza" “Si trabajamos unidos, el futuro lo conquistamos; trabajando juntos seremos más fuertes" “No es habitual ver estrategias conjuntas entre administraciones de colores diferentes y eso, en sí mismo", añadió, "es un valor que tiene una extrema importancia”. “Estamos ante una unidad de acción política, social y económica de esta estrategia conjunta de la que, de forma global, nos bene-

ficiaremos todos”. “Trabajando juntos seremos todos más fuertes”, puntualizó. “Con la conjunción de la iniciativa privada y la capacidad de tirar de la Administración Pública llegaremos a 2020 con los deberes hechos". "El futuro", subrayó Jiménez Barrios, "si trabajamos unidos, lo conquistamos”. En concreto, el Plan de Fomento del Turismo Interior en los Pueblos Blancos se centra en 12 líneas de actuación, algunas de las cuales ya han dado sus primeros pasos como son el Desarrollo de una Estrategia Integral para

el Fomento del Turismo Interior ‘Pueblos Blancos’ y el Desarrollo de una Estrategia de Comunicación y Promoción de los ‘Pueblos Blancos’, que estarán en ejecución en tres meses. OTRAS ACCIONES Tras ese primer paso se planificará la puesta en marcha de las restantes acciones con el objetivo de que estén en marcha entre el segundo semestre de 2016 y a lo largo del 2017. Estas acciones son la creación de las Unidades de Gestión Integrada en materia turística; la gestión de la comercialización


GENTE DE LA SIERRA

Número 36 · Abril 2016

El desarrollo de estrategias integrales para el fomento del turismo, la comunicación y la promoción de los Pueblos Blancos, líneas que ya se han puesto en marcha.

EL TEMA

5

Los programas 'Vías Turísticas', 'Embalses del Sur de Europa' y 'Vientos del Sur' contarán hasta 2020 con una inversión conjunta de 15,5 millones de euros.

El apunte Estrategia consensuada de gestión La ITI de Cádiz es una

de toda la oferta turística; el Plan de Dinamización y Desarrollo de las Vías Turísticas; el programa de desarrollo de las láminas de agua: Embalses Sur de Europa; el desarrollo de infraestructuras de los deportes aéreos: Vientos Sur de Europa; el programa para el desarrollo del turismo enológico; el Plan Calidad Urbana vinculado al turismo; la formación adaptada a la demanda de los agentes turísticos; la línea para la internacionalización de empresas y la captación de inversiones; y el fomento y dinamización de las empresas del sector turístico.

El Plan de Fomento del Turismo Interior se centra en 12 líneas de actuación Destacar que a los firmantes antes señalados se unen las correspondientes consejerías Economía y Conocimiento; Empleo, Empresa y Comercio; Fomento y Vivienda; Cultura; Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural; Medio

Ambiente y Ordenación del Territorio. En definitiva, el Plan de Fomento del Turismo Interior en los Pueblos Blancos pone el acento en un sector prioritario para la provincia de Cádiz y en un segmento, el del turismo de interior, donde hay todavía mucha capacidad de crecimiento y áreas en las que seguir desarrollando acciones que potencien esta actividad de la mano de proyectos vinculados al turismo activo, las láminas de agua, el medio ambiente, la gastronomía, el patrimonio, el deporte o la cultura.

herramienta aprobada por la Comisión Europea para el nuevo marco 2014-2020 que permite que la provincia de Cádiz, en base a su delicada situación económica y datos de empleo, obtenga un modelo de gestión de todos los fondos europeos de forma integrada bajo una misma estrategia consensuada a partir de un estudio previo de necesidades para el fomento de un nuevo modelo económico. Tras la aprobación de esta herramienta por la Unión Europea, la Junta de Andalucía ha definido un suplemento adicional de financiación para acciones singulares que ejerzan de palanca de los sectores productivos cifrada en 387 millones de euros. Esta Inversión Territorial Integrada incorpora un sistema de gestión innovador ya que tendrá siempre a los sectores productivos como agentes decisores de los proyectos a desarrollar para potenciar así una verdadera alianza de los sectores productivos de Cádiz. El objetivo no es otro que impulsar proyectos e iniciativas destinadas a garantizar la actividad y el empleo de cara al futuro en los distintos sectores.

JOSÉ FISCAL

El Consejero de Medio Ambiente subrayó que "los espacios protegidos son un extraordinario instrumento económico". José Fiscal destacó que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio tiene como objetivo reforzar las potencialidades culturales, gastronómicas y deportivas de la comarca con el turismo de naturaleza para otorgarle al proyecto un elemento diferenciador. "No en vano", subrayó, “los espacios protegidos son un extraordinario instrumento económico y un atractivo más, que se une a la potente oferta turística de Andalucía”. Para ello, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio desarrollará tres programas: 'Vías Turísticas' (senderos peatonales y ciclistas), 'Embalses Sur de Europa' y 'Vientos Sur de Europa', que contarán con un presupuesto total de 15,5 millones de euros para el periodo 2016-2020. Así, a través del programa de Vías Turísticas, la Consejería prevé poner en marcha nuevos senderos, mejorar los ya existentes en el Parque Natural Sierra de Grazalema y acondicionar los equipamientos públicos, entre otras actuaciones. Respecto a 'Embalses del Sur de Europa', se realizarán inversiones para adecuar estas infraestructuras hidráulicas como complemento a la oferta de uso público, de deporte y ecoturismo; mientras que con 'Vientos Sur de Europa' se pretende dinamizar los espacios donde se desarrollan actividades deportivas vinculadas al viento.


6 

EL TEMA

GENTE DE LA SIERRA

Número 36 · Abril 2016

TURISMO

Alcalde de Grazalema

Presidenta Vía Verde

Carlos Javier Ramírez: "Estos fondos son esenciales para consolidar nuestra industria turística"

Isabel Moreno: "Hay que aprovechar esta oportunidad para lograr una oferta fuerte y de gran calidad"

El alcalde de Grazalema considera fundamental estas partidas para potenciar la economía de las localidades que serán beneficiaras. "Los municipios de la Sierra de Cádiz debemos entender como una verdadera oportunidad esta inyección de fondos que la Junta de Andalucía ha logrado para nuestro territorio y que se traduce en este proyecto de promoción de los Pueblos Blancos", señala Carlos Javier Ramírez.

"Es obvio que estamos ante una gran oportunidad para dar ese salto de calidad, excelencia, que necesitamos en favor de la generación de riqueza y empleo para el conjunto de los municipios de la Sierra de Cádiz a través del sector turístico", señaló la presidenta de la Fundación Vía Verde y alcaldesa de El Gastor en relación al Plan de Fomento del Turismo Interior en los Pueblos Blancos de la Sierra que promueve la ITI.

Foto: J.C. Sánchez

"La Sierra de Cádiz tiene una gran potencia como marca"

Irene García, presidenta de Diputación, apuesta por "incentivar la colaboración entre la iniciativa privada y las administraciones públicas"

"Esta inyección impulsará la promoción de los Pueblos Blancos"

J.M.R./Redacción

A juicio del regidor grazalemeño, esta medida proporciona además "la oportunidad de ligar esa promoción a la reconocida marca del Parque de Grazalema y dará, estoy seguro, extraordinarios frutos". Ramírez sostiene además que estos fondos europeos resultan "esenciales para el conjunto de la provincia, pero desde luego lo son para una zona muy deprimida que debe consolidar su industria turística como motor de presente y futuro".

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, destacó la puesta en marcha del Plan de Fomento del Turismo Interior en los Pueblos Blancos de la Sierra como apuesta por “una estrategia global del Gobierno andaluz coordinada con ayuntamientos, Diputación y agentes económicos” para el impulso de un sector estratégico para la sierra “bajo el paraguas de la unidad públicoprivada”. García, que puso en valor la “potencia de la marca ‘Sierra de Cádiz’ desde el punto de vista del turismo interior de calidad”,

abogó por incentivar la colaboración “entre la iniciativa privada, entre quienes arriesgan y en definitiva tienen la capacidad de generar empleo, y las administraciones públicas, que tenemos la responsabilidad de favorecer el desarrollo de esta comarca y de esta provincia”. Asimismo, la presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz resaltó que "la institución tiene como eje de actuación la apuesta por un desarrollo ordenado de los pequeños municipios y de las distintas áreas rurales que está en perfecta sintonía con el instrumento presentado, por un desarrollo orientado al empleo

Hugo Palomares: "Lo importante es que se cuente activamente con los ayuntamientos"

Alcalde de Bornos

Para el alcalde de Bornos, Hugo Palomares, la clave para que, tal y como se pretende, el Plan de Fomento del Turismo Interior en los Pueblos Blancos de la Sierra logre los objetivos marcados, será que "se cuente activamente con los distintos ayuntamientos

de la sierra a la hora de planificar y poner en marcha cada una de las iniciativas y proyectos". "Creo que no se entendería", añadió el regidor de Bornos, "que se planificaran las iniciativas a desarrollar sin contar con las personas que tienen la mejor

y a la fijación de la población al territorio”. En esta línea, la presidenta de Diputación resaltó el “magnífico trabajo que viene desarrollando el Patronato Provincial de Turismo, de la mano de la Junta de Andalucía y codo con codo con las empresas del sector”. Por último, recordó que la sierra es la comarca que concentra el mayor número de municipios menores de 20.000 habitantes, refiriéndose al compromiso con la Corporación Provincial con el desarrollo turístico ordenado de esa parte de la provincia a través de actuaciones como la Vía Verde.

información posible de lo que hace falta potenciar en cada una de sus localidades. Y cuando hablo de los ayuntamientos, hablo también de los agentes turísticos de cada una de las localidades". "Dando por sentado que esto será así", añadió, "es evidente que nos encontramos ante una excelente oportunidad para que

"Tenemos un inmejorable abanico de potencialidades" "A nadie se le escapa que tenemos una tierra de grandes potencialidades en materia turística y esta inversión, a través del consenso y la unidad de acción que se escenificó en Arcos, debe ser aprovechada al máximo". Por otra parte y también en materia turística, Isabel Moreno reclamó, como ya hizo en el Pleno de Diputación, "que el Gobierno central se una a la Diputación y la Junta en favor de la mejora de la Vía Verde, concretamente de los túneles".

la Sierra de Cádiz y su sector turístico den un paso definitivo para poner en valor las muchas potencialidades con las que cuenta". En clave local, Palomares se mostró confiado en la puesta en valor del embalse de Bornos, "de gran atractivo", y los numerosos senderos, "además de recuperar el patrimonio".


N煤mero 36 路 Abril 2016

GENTE DE LA SIERRA

PUBLICIDAD

7


MUNICIPIOS

8 

GENTE DE LA SIERRA

Número 36 · Abril 2016

UBRIQUE

El Campus de Verano del Cádiz se 'juega' en casa

En marcha la nueva campaña de 'Educando en Igualdad' Redacción

El evento, abierto a jóvenes de entre 6 y 14 años, se desarrollará del 27 de junio al 1 de julio Redacción Del 27 de junio al 1 de julio, la localidad se convertirá en sede del Campus de Verano que organiza la Fundación del Cádiz Club de Fútbol. Un evento que, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y la entidad cadista, se desarrollará en un campo de césped natural, dos de césped artificial y las pistas de pádel y tenis, así como en las dependencias de la piscina cubierta. Los pequeños (entre 6 y 14 años) que se inscriban en el Campus de Verano disfrutarán de un planning de entrenamiento supervisado por especialistas del Cádiz CF, quienes favorecerán el aprendizaje de aspectos técnico-

tácticos del fútbol e incidirán en hábitos de vida saludable. La inscripción a esta actividad de carácter formativo incluye la ropa oficial del Cádiz CF, una invitación para asistir al Trofeo Carranza 2016 y a un partido de liga, así como la celebración de un partido fin de campus que se disputará en el estadio Ramón de Carranza. Según resaltaron desde la entidad cadista, la calidad de las instalaciones existentes en Ubrique, de las mejores de la Sierra de Cádiz, ha sido uno de los principales argumentos de peso para que la localidad se sume a las sedes ya existentes en Chiclana, Conil, Alcalá del Valle y Casares para llevar a cabo el Campus de Verano 2016.

EL BOSQUE JUDO

J.M.R.

Gracias a la excelente labor desarrollada a lo largo de los últimos 20 años por el Club de Judo El Bosque y a la colaboración del Ayuntamiento, la localidad se convirtió días atrás en referente del judo nacional, convirtiéndose en escenario del Campeonato de España Absoluto de Judo 2016, sector sur. Evento organizado por la Real Federación Española de Judo y la Federación Andaluza de Judo y Deportes Asociados Durante dos intensos días, los principales judokas de Andalucía, Canarias, Castilla La Mancha, Extremadura, Ceuta y Melilla se midieron en el Polideportivo Municipal de la localidad en busca del pasaporte para tomar parte en la próxima edición

La alcaldesa con la camiseta después de la firma del convenio/ GE La alcadesa de Ubrique, Isabel Gómez, hizo hincapié en que el Ayuntamiento va a facilitar el que todos los menores de la localidad puedan disfrutar en igualdad de condiciones de este Campus de Verano cuyo precio de inscripción asciende a 95 euros. Es por ello que el convenio incluye una cláusula en la que se establece que una vez que se

El Campeonato de España se salda con un gran balance organizativo y de imagen del Campeonato de España Absoluto. La competición, además del éxito deportivo y organizativo, resultó muy beneficiosa para la localidad, ya que la llegada de deportistas, aficionados, etc. hizo que se ocuparán la totalidad de las camas hoteleras de El Bosque, beneficiándose asimismo otras localidades cercanas, además de la hostelería y el comercio. Asimismo y gracias a la retransmisión de la competición por televisión a nivel regional, nacional e, incluso, internacional, se difundió la imagen turística de El Bosque. "No cabe la menor duda", señaló Pilar García, "que este tipo de eventos reportan un gran beneficio para la economía y la imagen de la localidad".

UBRIQUE

superen los 100 inscritos se van a reservar 10 plazas para niños que pertenecen a familias que actualmente están siendo atendidas por los Servicios Sociales ubriqueños. Los interesados en participar pueden dirigirse a la ventana de atención al ciudadano del Ayuntamiento de Ubrique o formalizar la inscripción en la web www.cadizcf.com.

Desde las Concejalías de Bienestar Social y Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Ubrique se llevará a cabo, como en años anteriores, la XI Edición de la Campaña 'Educando en Igualdad' en todos los centros educativos de nuestra localidad. Este año, dicha campaña va destinada a los menores de Educación Infantil de 5 años, al alumnado de 3º de Primaria y, como novedad, también irá dirigida al alumnado de 5º de Primaria, atendiéndose así a todos los ciclos de la enseñanza infantil y primaria. El objetivo general de esta iniciativa es potenciar la coeducación y promover relaciones de igualdad. En esta edición se realizarán dos talleres diferentes para cada grupo de edad.

EL BOSQUE PLAN DE COOPERACIÓN LOCAL

Pilar García: "La iniciativa ha promovido la creación de 33 empleos y mejoras en el pueblo" J.M.R.

Cuando por parte del Pleno de Diputación se acaban de aprobar las bases para la puesta en marcha del segundo Plan de Cooperación Local, muchas localidades hacen balance de lo que ha supuesto el desarrollo de una primera edición que, en el global de la provincia, supuso una inversión de 4,2 millones de euros. Un balance que, en opinión de Pilar García, ha sido "tremendamente positivo tanto para la creación de empleo como para la propia localidad de El Bosque". Así, en lo que a empleo se refiere, la alcaldesa de El Bosque resaltó que "un total de 33 trabajadores se ha podido beneficiar de esta importante iniciativa. Personas que han disfrutado durante dos meses de un puesto de trabajo y que, tal y como el espíritu del Plan de Cooperación Local, han visto en

Pilar García / Foto: J.C. parte aliviada la dura situación en la que se encontraban". "En el caso de El Bosque", resaltó, "el perfil de las personas que se han podido beneficiar de esta iniciativa es muy diverso. Hom-

bres y mujeres de edades muy diferentes, pero cuyo factor común era que se encontraban en una situación complicada al tratarse de desempleados de larga duración y, por tanto, en riesgo de exclusión social". Asimismo, Pilar García puso de relieve la importancia que el desarrollo de esta iniciativa ha tenido también para la propia localidad. "A lo largo de estos meses se han venido desarrollando tareas de mejora y mantenimiento que han servido para realzar la imagen de nuestro pueblo. Actuaciones que eran muy necesarias y que, por poner un ejemplo, nos han servido para recuperar parques como el que se localiza en la calle Sevilla, que presentaba un estado muy deteriorado", destacó la alcaldesa. "Ahora", concluyó, "lo importante es que en breve contaremos con un segundo Plan de Cooperación Local".


N煤mero 36 路 Abril 2016

GENTE DE LA SIERRA

PUBLICIDAD

9


10 

MUNICIPIOS

GENTE DE LA SIERRA

Número 36 · Abril 2016

Breves

ARCOS DE LA FRONTERA COLECTIVOS SOCIALES

MUJER. Un cuarto de siglo después de su nacimiento (1992), la Asociación de Mujeres 'Beatriz

Pacheco' mantiene vivo el espíritu reivindicativo y de compromiso social con la ciudadanía arcense

Cuando todo era mucho más difícil J.M.Reina

A

hora nadie cuestiona el nacimiento de una asociación de mujeres. Es más, como es obvio, se celebra y se reconoce su función, pero "si echamos la vista años atrás, todo era muy distinto", señala Josefa Bautista, socia fundadora y presidenta desde hace 18 años de la Asociación de Mujeres Beatriz Pacheco, colectivo que estos días celebra su 25 aniversario. "Recuerdo", añade con orgullo, "que aquel proyecto, que nació de las inquietudes de un grupo de mujeres en el entonces Colegio de Adultos, no fue bien visto por todos. Fuimos pioneras en Arcos y, como tales, hubo incluso mujeres que optaron por mantener su participación en silencio ante el temor de la negativa de sus maridos y otras que, aunque se interesaron en un principio, finalmente optaron por no participar". "¡Igual que ahora!", exclama, "que un gran número de maridos se suman a todas y cada una de nuestras iniciativas". "Felizmente", resalta, "la asociación salió adelante y, desde hace un cuarto de siglo, ha mantenido vivo su compromiso social y cultural con Arcos de la Frontera, algo de lo que nos sentimos muy orgullosas". El Asilo de la Caridad o los jóvenes del Centro ocupacional son testigos de la gran labor desarrollada por la Asociación de Mujeres

El alcalde de la localidad, Isidoro Gambín, ha denunciado que la mala gestión del anterior gobierno municipal ha supuesto que el Ayuntamiento de Arcos de la Frontera mantenga actualmente una deuda de dos millones de euros con la Mancomunidad de la Sierra de Cádiz.

en favor de la igualdad Días atrás la localidad fue sede de una sesión presencial del Aula provincial de Igualdad de la Diputación de Cádiz, que imparte los cursos 'Políticas públicas de igualdad entre mujeres y hombres' y 'Uso igualitario del lenguaje administrativo'. El alcalde presidió el acto de conmemoración del 25 aniversario / Foto: GE Ofensiva

Beatriz Pacheco, colectivo que también ha jugado un papel importante en favor de los derechos de las mujeres y en contra de esa lacra llamada violencia de género. "A nosotras siempre nos han costado más las cosas por ser mujeres, pero la asociación nunca se ha venido abajo por ello, es más siempre ha tenido una actitud activa en demanda de los derechos de las mujeres". "Una actitud", apostilla Josefa que hemos mantenido también muy viva en repulsa de esa lacra social que es el maltrato a la mujer. Un fenómeno que, desgraciadamente, está muy vivo en nuestra sociedad y frente al que

Josefa Bautista: “Aún mantenemos vivo el espíritu de compromiso que nos inspiró en un principio" vamos a seguir posicionándonos en contra". Pero a lo largo de estos 25 años de historia (materia que ha sido objeto de un libro recientemente presentado por el poeta arcense Pedro Sevilla), "también hemos tenido tiempo para divertirnos y

A las puertas de la Fiesta más señalada Los vecinos comienzan los preparativos para celebrar el 'Día del Señor'

El cartel del Corpus Christi anuncia que solo faltan unas semanas para que las calles de Zahara se transformen en un auténtico vergel para recibir y conmemorar el 'Día del Señor', una tradición que se remonta al año 1500 y que volverá a cumplirse el próximo día 29 de mayo. Esa fecha, a partir de las siete de la mañana, los vecinos comenzarán a exornar las calles,

Mancomunidad

Jornadas

ZAHARA DE LA SIERRA CORPUS CHRISTI

Redacción

Deuda

los balcones y las fachadas con un entramado de flores, juncias, palmas y colchas tejidas a mano que convierten al municipio en un auténtico vergel, jalonado de altares con motivos eucarísticos y con coloridas lluvias de pétalos de flores, creado especialmente para recibir al Santísimo en su recorrido. La celebración del Corpus comienza con una misa en la parroquia de Santa María de la Mesa, que da paso a la Procesión del Santísimo Sacramento que recorre las calles

de la población (acompañado por los niños que ese año han hecho su Primera Comunión). Un auténtico espectáculo visual y de recogimiento que alcanza uno de sus puntos culminantes en el paso del cortejo por la calle Alta. Esta singular celebración han hecho del Corpus una fiesta señera que ha sido Declarada de Interés Turístico Nacional (1980) y de Andalucía (1997) y que reúne cada año a numerosos visitantes que se acuden para vivirla más de cerca.

para apoyar a que, sin ir más lejos, la Zambomba de Arcos de la Frontera haya sido declarada de Interés Cultural". "Lo importante", asegura Josefa Bautista, "es que a día de hoy seguimos manteniendo vivo el espíritu de lucha que caracterizó a la mujer que da nombre a nuestra asociación", Beatriz Pacheco. En definitiva, un tiempo para resaltar la importante tarea de un colectivo que llegó a contar con medio millar de socias y que ha sido el germen del importante asociacionismo femenino que hoy, 25 años más tarde, se respira en Arcos de la Frontera.

contra la cochinilla del carmín Al objeto de solucionar al problema que afecta a las chumberas (cochinilla del carmín) y que causa molestias a los vecinos, el Ayuntamiento va a contratar a una empresa especializada.


GENTE DE LA SIERRA

Número 36 · Abril 2016

EL GASTOR

Transparencia y participación para un nuevo tiempo político El portal de transparencia, nuevo paso para una gestión municipal que, según resalta Isabel Moreno, "quiere ser más moderna, clara y participativa"

MUNICIPIOS

BORNOS

Cultura recupera el certamen de poesía María Luisa García Sierra La última edición de esta cita literaria, que publicará la obra ganadora, se celebró en el 2006

J.M.R.

Redacción

La localidad de El Gastor, su Ayuntamiento, se ha convertido en uno de los primeros de la comarca de la Sierra de Cádiz en poner en marcha su portal de transparencia. Esta 'herramienta', uno de los grandes iconos del nuevo tiempo político, pone a disposición de los ciudadanos toda la información referente a la política municipal, como es la relativa a subvenciones, gastos, contrataciones, agenda institucional, curriculums de los miembros del equipo de gobierno, altos cargos, personal etc. Dicha información, a la que se puede acceder a través de la página www.elgastor.es o del enlace http://elgastor.sedelectronica.es/ transparency/ es en opinión de la alcaldesa, Isabel Moreno, "un nuevo e importante paso en favor de la gestión moderna, transparente y participativa por lo que apostamos desde el Ayuntamiento". "No cabe la menor duda", añadió la regidora, "de que se convertirá en una importante herramienta para que, tal y como pretendemos, los ciudadanos, además de estar más y mejor informados, se impliquen cada día más en todo lo

Nunca es tarde si la causa literaria es buena, y esta lo es. La Delegación de Cultura del Ayuntamiento ha recuperado el Certamen de Poesía María Luisa García Sierra, una cita literaria que ha estado más de una década 'aparcada' y cuya última convocatoria se remonta al año 2006. En su vuelta al panorama literario, el certamen contará con un insigne presidente del jurado, el prestigioso poeta, crítico literario, ensayista y profesor de literatura de la Universidad de Granada, Luis García Montero. Las bases acaban de hacerse públicas y señalan que podrán concurrir todos los escritores de habla castellana con obras inéditas de estilo y temáticas libres y no premiadas en otros certámenes, con una extensión mínima de 500 versos y máxima de 700. La organización ha establecido un único premio consistente en la publicación de la obra, de la que se entregarán al autor 100 ejemplares y una Roseta conmemorativa. El fallo del jurado se emitirá

Página del portal de transparencia de El Gastor / Foto: GE que concierne a El Gastor, algo que consideramos de vital importacia". En este sentido, Isabel Moreno destacó que, "afortunadamente, cada vez son más los ciudadanos de la localidad que acuden a las reuniones que celebramos para dar cuenta de la gestión municipal. Encuentros en los que, además, podemos conocer de una forma

directa sus inquietudes". Por último, la alcaldesa, que, en relación a este modelo de gestión, puso también en valor el desarrollo de los presupuestos participativos, subrayó el proceso de modernización que se está desarrollando en materia informática para "facilitar y agilizar las gestiones de los ciudadanos".

11

en el mes de diciembre de 2016, mientras que el premio aL trabajo seleccionado se entregará en un acto que tendrá lugar en la Feria del Libro de Bornos de Abril de 2017. El plazo de admisión de los trabajos finalizará el próximo 20 de septiembre y habrán de presentarse en la delegación municipal de Cultura.

El jurado de esta nueva convocatoria estará presidido por el poeta Luis García Montero El alcalde, Hugo Palomares, y la concejala de Cultura, María José Lugo, consideran, en relación a esta iniciativa, “que la cultura y la educación son una herramienta esencial para favorecer y mejorar la vida de los ciudadanos, por ello este equipo de Gobierno apuesta por fomentar la cultura y considerábamos primordial que este certamen volviera a celebrarse”.


12 

MUNICIPIOS

GENTE DE LA SIERRA

Número 36 · Abril 2016

SETENIL FIESTA DEL ACEITE

Un oro verde llamado 'virgen extra' La cooperativa El Agro proyecta pasar de los 2,6 millones de kilos de aceite actuales a producir 3,8 millones en 2020 Andrés Nieto En Setenil, el olivar es mucho más que un cultivo. El 70% de las familias locales viven directa o indirectamente de la aceituna, auténtico motor de la economía local -con un volumen de negocio de unos 8 millones-, de ahí que la próxima Fiesta del Aceite, a celebrar del 22 al 24 de abril, trascienda de lo meramente promocional y lúdico para convertirse en un auténtico tributo al 'oro líquido'. Comenzó a serlo en serio desde el año 1958, cuando se fundó El Agro, la cooperativa que aglutina la actividad del sector en el municipio. La aventura la iniciaron unos 100 agricultores. Hoy en día cuenta con 1.200 socios censados, de ellos unos 830 "entregan aceitunas" para su procesado. Lo cuenta Juan Sánchez Navarro, el gerente. Los datos que maneja hablan por sí solos. Actualmente unas 1.300 personas viven directa o indirectamente de la aceituna en el municipio y su entorno, donde se cultivan 2.300 hectáreas de olivar, a las que hay que sumar otras 300 que se añaden de localidades cercanas como Ronda, Olvera y Alcalá del Valle. Toda esa superficie genera una producción media anual de 2,6 millones de kilos de aceite, aunque la cooperativa cree que es el momento de lanzarse a más y se plantea aumentarla paulatinamente hasta llegar a los 3,8 millones en un hori-

Maquinaria de la cooperativa que se utiliza en el proceso de extracción y tratamiento del aceite/ Foto: GE zonte marcado en el 2020. En ese objetivo, en el de incrementar y generar aún más riqueza a partir del olivo, está puesto ahora el máximo empeño de la cooperativa: "Hemos iniciado un proceso de remodelación de la fábrica y la hemos dotado de la última tecnología en la extracción de aceite. Intentamos aprovechar y sacar la máxima rentabilidad a los frutos y a la vez, adaptarnos a los nue-

vos tiempos, poniendo en marcha sistemas de producción integrada que nos permiten cuidar al detalle y hacer un seguimiento riguroso de todo el proceso productivo". El resultado difícilmente se puede mejorar. El 90% del aceite (Agrosetenil) se comercializa a granel como virgen extra y es de una calidad 'gourmet'. El secreto está en el clima, la orografía y las tierras, y también en que se ha

encontrado el maridaje perfecto entre las variedades Lechín de Sevilla, Manzanillo, Verdial de Huévar, Verdial de Cádiz, Hojiblanca, Picual, Alameña de Montilla y Arbequina y los olores y aromas frutados y frescos, que recuerdan a hierbas aromáticas, "un sabor equilibradamente amargo, con mucho cuerpo y picante de color amarillo verdoso". La calidad, además de repercutir en beneficio de

los agricultores, les está abriendo cada vez más mercados, especialmente en círculos gastronómicos de 'alta gama' y en el extranjero, en Italia y Estados Unidos. De todo eso se hablará en las catas, mesas redondas y ponencias en el Centro de Interpretación Municipal del Olivar, el SIMO, que vuelve a la actividad en la Fiesta del Aceite, el producto emblema de un municipio que vive 'a la sombra del olivo'.

JORNADAS LITERARIAS

El Ateneo Cultural Almajar reivindica la pasión por la lectura a través de la obra de Cervantes Redacción "En el libro está consignado lo que fue el hombre en el pasado, lo que es en el presente, y parte del porvenir. Si lo tomas por amigo inseparable, conocerás el corazón humano y empezarás a conocerte a ti mismo, que es la esencia del saber." Con esta cita el Ateneo Cultural Almajar llama a dejarse cautivar por la pasión por el mundo de las letras y reivindica los efectos 'terapéuti-

cos' sobre la mente, el cuerpo y el espíritu de la lectura. La entidad ha preparado una programación especial enfocada a llevar a la imaginación e incentivar a la acción por esos derroteros coincidiendo con el Día del Libro 2016. Este año, su mayor aliado para la causa ha sido Miguel de Cervantes. La entidad ha profundizado en la obra poética, la vida y la obra del escritor, y también ha organizado una jornada especial con una lec-

tura continuada de 'Don Quijote de la Mancha'. Un acto que tendrá lugar este sábado a las 12 horas en la Plaza de la Constitución. Como colofón a estas actividades el Ateneo presentará después, a las 20.30 horas, en la biblioteca municipal, la edición de primavera del Cuaderno de Poesía 'Prado verso a beso', que cuenta con la participación de los autores Inmaculada Chacón, Alejandro Holgado, Juan José López y Juana Jesús Muñoz. Retrato del genial escritor Miguel de Cervantes Saavedra/ GE


N煤mero 36 路 Abril 2016

GENTE DE LA SIERRA

PUBLICIDAD

13


14 

MUNICIPIOS

GENTE DE LA SIERRA

Número 36 · Abril 2016

ALGODONALES SUCESOS DEL 2 DE MAYO

Plantando cara a las tropas de Napoleón La Villa revive su heroica resistencia a la invasión francesa con artesanía, recreaciones históricas, música, teatro, talleres y gastronomía Andrés Nieto El 2 de mayo de 1810 marca la historia del municipio. Ese día entre 5.000 y 7.000 soldados franceses segaron la vida de cientos de campesinos y quemaron sus viviendas y todo lo que se encontraron a su paso. De esta forma descargaron su rabia ante la heroica resistencia que se negaba a asumir la invasión napoleónica, un episodio de valentía y nobleza que le valió a la localidad el título de villa. Los descendientes de aquellas familias no olvidan su pasado y desde hace doce años reviven lo sucedido a través de una recrea-

Nuevos paneles con los puntos de interés turístico El Consistorio instala señales orientativas con los lugares más representativos del municipio A.N.

La IV Muestra Gastronómica 'Sabores de 1810' ofrecerá lo mejor de cada casa de 16 establecimientos ción histórica, que con el tiempo se ha transformado en todo un acontecimiento cultural, festivo y lúdico que se ha convertido también en un destacado reclamo turístico. Este 2016, la efeméride se celebra desde el 29 abril hasta la fecha del acontecimiento con un calendario de convocatorias que incluyen, además de las recreaciones, música, baile, talleres, mercados y tabernas y la IV Muestra Gastronómica 'Sabores de 1810'. Las 'hostilidades' se abrirán el viernes 29 de abril desde las 18 horas con un desfile de época, la inauguración oficial y la apertura de las subastas de los puestos artesanales y tabernas, actividades, con un espectáculo de baile flamenco de artistas locales intercalados, que precederán a uno de los platos fuertes del día, la escenificación de la obra 'Han atacado Montellano', en la iglesia de Santa Ana, uno de los lugares, junto con el casco histórico y la plaza, donde se concentrarán el grueso de convocatorias.

TORRE ALHÁQUIME TURISMO RURAL

Imagen oficial de la recreación de este año/ Foto: GE El sábado 30 se iniciará la jornada con un desfile de las tropas participantes en el posterior 'Asalto a la calle Calvario'. Tras este episodio histórico se ha programado un espectáculo de esgrima, que precederá a un taller artesano de elaboración de queso, una exhibición de parapente y un desfile de trajes de época. A eso de las 22.30 horas, tendrá lugar en el casco histórico la recreación de la 'Toma de la puebla de Algodonales', a cargo de la Asociación Histórica-Cultural 'Por la resistencia de Algodonales', una cita que dará paso después del flagor de la batalla a un recital de flamenco de Raúl Gálvez, acompañado al toque por Víctor Rosa. El domingo proseguirá la 'resistencia' a las 13.30 horas con enfrentamientos entre tropas francesas y el pueblo español.A su término, se hará un alto en el cami-

no en las 'hostilidades' para desarrollar un showcooking de época y una posterior comida popular en la avenida de la Constitución. La puesta en escena de una 'Lotería de 1810', un concierto de música sacra de los siglos XVIII y XIX, la actuación de la Banda de Música Municipal y un recital de flamenco precederán a la clausura de esta cita anual que invita a conocer y a revivir la historia de Algodonales, tanto a los lugareños como los habitantes de localidades vecinas. Como complemento a esta programación, la IV Muestra Gastronómica 'Sabores de 1810' acercará la tradición, cocina y costumbres de la época y ofrecerá las mejores materias primas de la tierra a través de las cartas de los 16 establecimientos inscritos en esta peculiar ruta de la tapa, otro aliciente añadido a una 'recreación' que gana enteros y adeptos cada año.

El Ayuntamiento ha instalado paneles en el casco histórico con información variada sobre los puntos de interés más destacados que se concentran en el municipio. Estos paneles contienen un callejero con las principales vías de la localidad y sus negocios, que ayudan al visitante a ubicase y les abre alternativas a la hora de efectuar su compras o acceder a cualquiera de los distintos servicios que se ofrecen a lo largo de sus calles. El alcalde, Pedro Barroso Salas, mantiene que la medida se incluye dentro de otras actuaciones que van en la dirección de "acercar y potenciar el turismo rural en el municipio, aprovechando también la proximidad de Torre Alháquime con otras localidades que habitualmente reciben más turistas y senderistas, como es el caso de las poblaciones que forman parte de la ruta de los pueblos blancos o la vía verde, para atraer nuevos visitantes procedentes de estas zonas". Barroso ha manifestado también que el interés del Consisto-

rio se centra en este sentido en incentivar el turismo e intentar dar más "continuidad" y que se asiente con más fuerza como una fuente de ingresos consistente de la localidad y, de esta manera, conseguir "romper nuestra actual economía circular basada en la agricultura". Los puntos turísticos contienen además una completa reseña de las fiestas más populares de Torre Alháquime. En concreto describen actos como el Corpus Christi, la romería de San Juan, e incluyen distintas panorámicas con imágenes representativas del municipio.

Pedro Barroso: "Pretendemos incentivar el turismo y romper con la economía circular agrícola" Paralelamente, los visitantes tienen a su alcance con solo echar un vistazo información detallada de las murallas nazaríes sobre las que se asienta el casco histórico del municipio, el monumento al Sagrado Corazón de Jesús y la conocida iglesia de Nuestra Señora de la Antigua, en definitiva los mayores tesoros arquitectónico que forman parte de la riqueza patrimonial de este municipio situado en pleno corazón de la comarca.

Uno de los paneles recientemente instalados/ Foto: GE


N煤mero 36 路 Abril 2016

GENTE DE LA SIERRA

PUBLICIDAD

15


16 

LA GRÁFICA

GENTE DE LA SIERRA

Número 36 · Abril 2016

PATRIMONIO ARCOS DE LA FRONTERA

Iglesia de San Pedro, joya del gótico tardío

FOTOS: JC Sánchez

Referente de la rica arquitectura religiosa de Arcos de la Frontera, en su interior atesora el retablo mayor más antiguo de la provincia de Cádiz Redacción

D

eclarado Conjunto Monumental Histórico-Artístico, Arcos de la Frontera, puerta principal a la Sierra de Cádiz (Ruta de los Pueblos Blancos), atesora multitud de joyas monumentales en su espectacular casco antiguo, huellas de una intensa historia en la que está muy presente la rica cultura musulmana. Palacios, casas señoriales, capillas, templos e, incluso, un castillo, el de los Duques (siglo XV), impregnan y conforman el perfil de un pueblo siempre presente en las listas de los más bellos y espectaculares de la geografía nacional. Un balcón privilegiado a la comarca de la sierra, en cuyas calles, estrechas y empinadas, descubrimos la presencia de templos majestuosos como la Iglesia

de San Pedro, de estilo gótico tardío-barroco. Construida entre los siglos XVI y XVII, este emblemático templo localizado en la parte alta de la peña arcense, tiene entre sus peculiaridades la de atesorar en su interior el que está considerado como el retablo mayor más antiguo de la provincia.

Su torre fachada 'culmina' el Conjunto Monumental Artístico arcense Ejecutado en madera dorada, esta espectacular pieza gótica se compone de dos cuerpos de altura y siete calles a las que se unen dos a las laterales, con imágenes centrales cuya autoría se atribuye a Antón Vázquez.

Obras de gran belleza y valor a las que se suman las de los pintores Hernando de Esturmio, Pedro Fernández de Guadalupe y Antón Sánchez de Guadalupe. Las escenas de la vida de Jesús, San Pedro y San Pablo son protagonistas en el tabernáculo central de un retablo que, además, cuenta con un importante número de esculturas y relieves, la mayor parte contemporáneas a la construcción del retablo, que hacen de él una pieza de gran valor histórico-artístico. De planta rectangular, esta iglesia de una sola nave y con tres portadas cuenta con seis capillas laterales. Las primeras, a ambos lados de la nave, se culminan en la primera mitad del siglo XVII, mientras que la del lado del evangelio, llamada Del Perdón, la funda en 1502 la familia Ayllón en recuerdo de la batalla del cercano Guadalete


GENTE DE LA SIERRA

Número 36 · Abril 2016

5

de 1483. En esta capilla se aprecia la existencia de las banderas en recuerdo de la victoria del alcaide de la ciudad de Arcos Juan Ayllón sobre los musulmanes. Un retablo del siglo XVIII se encarga de presidirla, mientras que en el lateral, sobre otro plateresco del XVI, se puede disfrutar de un notable altorrelieve de la Santa Cena. Asimismo, destaca a los pies de la nave de la Epístola la capilla llamada del Sagrario, de construcción barroca de los siglos XVII y XVIII, con retablos de gran calidad e imágenes del círculo artístico de Pedro Duque Cornejo. También en el interior de la iglesia y como pieza clave y destacada de la misma, cabe destacar su coro barroco del siglo XVIII.

LA GRÁFICA

Por lo que a su exterior se refiere, la iglesia de San Pedro sobresale por su torre-fachada de planta cuadrada. Portada, balcón y campanario conforman sus tres cuerpos de altura, culminados por un reloj y una singular espadaña. De estética barroca, se ejecuta con posterioridad al resto del edificio, atribuyéndose el inicio de la misma (1728) a Manuel Gómez, maestro mayor de Jerez de la Frontera según las trazas del arquitecto Diego Antonio Díaz. No obstante, tras el Terremoto de Lisboa (1755) se acometen nuevas obras, levantándose el cuerpo de campanas bajo la dirección del arquitecto sevillano Pedro de Silva, a partir de 1759. Una doble columna y doble

17

hornacina en los intercolumnios, superpuestos y con imágenes, conjunto sobre el que corre un fuerte entablamento en cuyo centro se sitúa una imagen del titular, San Pedro, sobre ménsula, en hueco adintelado, flanquea su puerta de acceso. En definitiva, la iglesia de San Pedro es uno de los elementos monumentales destacados de una población en la que, además, merecen ser visitados el Castillo de los Duques (s. XV), la Puerta de Matrera (ss. XI-XIV) y los restos del recinto amurallado o la Basílica de Santa María. GALERÍA COMPLETA Más fotos del tema en nuestra web

gentedelasierra.com/galeria/


18 

MUNICIPIOS

GENTE DE LA SIERRA

Número 36 · Abril 2016

VILLAMARTÍN

Exposierra vuelve para quedarse La Feria de Muestras de la Sierra de Cádiz recupera su papel de escaparate de la actividad económica de la comarca

Vista del interior del recinto/ Foto: GE rismo. A pesar de la climatología, las instalaciones de la Cooperativa del Campo de Villamartín registraron una actividad inusitada y un tránsito fluido y permanente de público y de profesionales de los sectores participantes atraídos por las oportunidades de negocio y las actividades que se programaron durante sus cuatro jornadas. El interés originario de buscar cri-

FERIA DEL ESPÁRRAGO DE ALCALÁ DEL VALLE

La IV edición supera todas las expectativas  "Sorpresa" fue la palabra ele-

Luz verde a las mejoras en Lora J.M.R.

Redacción Después de años de parón indeseado, Exposierra ha vuelto para quedarse, dar un paso al frente y ocupar el hueco que dejó vacío hacía más de un lustro como uno de los principales escaparates de la actividad económica de la comarca arropada por una organización (Expoalia) solvente, eficaz y adaptada a los nuevos tiempos, drones incluidos, que le ha insuflado un aire fresco al proyecto. La Feria de Muestras de la Sierra de Cádiz, con Diputación al cargo de la coordinación técnica, digirió con éxito su nuevo y ampliado formato, más ambicioso y multisectorial, enfocado ahora a los sectores agroindustrial, el comercio, la gastronomía y el tu-

ALCALÁ DEL VALLE

gida por la alcaldesa de Alcalá del Valle, Dolores Caballero, a la hora de hacer balance de un evento, la IV Feria del Espárrago, que, según subrayó, "ha superado todas las expectativas". "Han sido días muy intensos, jornadas en las que, afortunadamente, el enorme esfuerzo realizado ha tenido su recompensa con cifras sorprendentes de participación en las pruebas deportivas, fiesta de los jóvenes y otros eventos, además", apostilló, "de en el número de visitantes, que han podido conocer las excelencias de nuestros cultivos". Caballero, que agradeció el apoyo de voluntarios y de la Cooperativa Los Europeos, demandó más apoyo de las administraciones "para que estos cultivos, saludables y de gran calidad, puedan optimizarse en beneficio de los agricultores y sus familias".

terios innovadores de promoción para favorecer el emprendimiento encontró respuesta, tal y como quedó patente en las sinergias que se produjeron en los cerca de 120 stands desplegados por el recinto. Show cookings, demostraciones y muestras de productos típicos de la zona compartieron protagonismo con vehículos, maquinarias y productos agrícolas, y también con

el sector comercial, representado con moda, muebles, decoración, marroquinería y artesanía, al que se sumaron además empresas turísticas que ofrecieron sus servicios y desplegaron las posibilidades de una comarca que concentró el presente y el futuro de buena parte de su actividad económica en 15.000 metros cuadrados de una exposición que regresó con fuerza.

A lo largo de este año se iniciarán las primeras actuaciones para hacer realidad una de las grandes demandas en materia de carreteras de los vecinos de Alcalá del Valle, las mejoras en la carretera de acceso a la localidad, la CA-9107 o la popular carretera Lora. Según señaló la alcaldesa, Dolores Caballero, "la Junta de Andalucía ya ha incluido en los presupuestos las partidas correspondientes para hacer realidad una actuación muy necesaria y que, sin lugar a dudas, irá en favor del propio desarrollo de la localidad". "Las obras", añadió la regidora, "se iniciarán a lo largo de este año". Cabe recordar que dicho compromiso se fraguó tras la marcha que los vecinos protagonizaron hasta Sevilla en septiembre del pasado año.


N煤mero 36 路 Abril 2016

GENTE DE LA SIERRA

PUBLICIDAD

19


20 

MUNICIPIOS

GENTE DE LA SIERRA

Número 36 · Abril 2016

OLVERA PROMOCIÓN TURÍSTICA

'Casting' en busca del 'decorado' más bello de un casco histórico 'de cine' La delegación de Turismo convoca el II Concurso de Balcones, Rejas y Fachadas, cuyas inscripciones finalizan el próximo día 6 de mayo

El Centro Deportivo Saludable Coliseum (calle Encaladora, 22) acoge este próximo martes a partir de las 21 horas una jornada en torno a la obesidad. Las ponencias, abordadas desde un punto de vista multidisciplinar, correrán a cargo de Francisco José Guerrero Márquez, cardiólogo; Juan Antonio Jiménez Pavón, psicólogo; Antonio Escot Periañez, fisioterapeuta y David Maqueda Pernía, licenciado en CCAFD. Sobre la mesa, los especialistas profundizarán en los hábitos de vida saludables recomendados para prevenir la obesidad y expondrán consejos útiles para prevenirla y tratarla, entre ellos mantener una dieta variada y equilibrada, y realizar al menos media hora de ejercicio diario.

Panorámica de la calle Calzada/ Foto: GE una planta en Floristería Mercado. El concurso se desarrollará hasta el 27 de mayo y hasta esa fecha, los vecinos deberán mantener 'en perfecto estado de revista' los rincones con los que concurran para que el jurado tome buen nota. Como condición imprescindible, la decoración deberá basarse en elementos naturales y florales del tiempo, en arriates, macetas, con recipientes adecua-

dos, así como otros elementos decorativos de nuestra cultura, caso, entre otros, de la cerámica el esparto o la forja. El jurado estará pendiente de la variedad floral y del cuidado de los elementos decorativos y arquitectónicos antes de dar su veredicto. Las tres mejores fachadas se premiarán con 200, 100 y 50 euros, respectivamente, mientras que los balcones y rejas obtendrán

100, 50 y 30 euros, según el lugar que ocupen en el 'podium'. El concurso cuenta además con su propia versión en Twitter. A través del hashtag # olveraenprimavera y mención al Ayuntamiento (@aytodeolvera) vecinos y visitantes pueden enviar sus propias fotos. La que consiga más retweets recibirá un bono compra valorado en 50 euros para decoración floral.

DISTINTIVOS PREDIF

Eliminando barreras a los turistas con discapacidad Ocho empresas y entidades locales reciben el distintivo que les acredita como Oferta Turística Accesible Redacción Ocho empresas y entidades de la localidad han recibido el distintivo que les acredita como Oferta Turística Accesible para la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF). En concreto, obtuvieron el reconocimiento: hotel Fuente del Pino, hotel Sierra y Cal, camping Pueblo Blanco, bungalows-Vagones de la Vía Verde, restaurante Mi Pueblo , centro de interpretación Vía Verde de la Sierra, oficina de

Ponencia en torno a la obesidad y su prevención Redacción

Redacción El Ayuntamiento organiza el II Concurso de Balcones, Rejas y Fachadas, un auténtico 'casting' que se mueve por la estética para determinar cuál es actualmente el rincón más bello del municipio y que pretende, además de concienciar a los vecinos sobre el mantenimiento de la arquitectura y el patrimonio local, ponerlo en valor y convertirlo a la vez en un reclamo turístico que atraiga visitantes a la localidad. Muchos ya se han puesto manos a la obra y acicalan sus calles, sus edificios y sus barrios para ganarse esa distinción honorífica. Aún están en plazo para dar retoques y mejorar su entorno, aunque el tiempo vuela. Las inscripciones han de realizarse antes del 6 de mayo en el Ayuntamiento de Olvera, donde, como incentivo a su implicación, cada participante recibirá un vale-obsequio por su participación para la recogida de

SALUD

turismo de Olvera y el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios. Todos ellos por trabajar en la mejora de la accesibilidad de sus instalaciones y servicios, eliminando barreras y obstáculos que dificulten el acceso de personas con algún tipo de discapacidad. Las distinciones se entregaron en la Diputación de Cádiz en un acto que contó con la presencia de la presidenta de la entidad, Irene García; la Diputada de Turismo, Remedios Palma, y representantes de las empresas y entidades olvereñas reconocidas.

Irene García, junto a la 'embajada' olvereña /Foto: GE

PUERTO SERRANO

Los escolares conocen el funcionamiento del Consistorio Redacción El Ayuntamiento de Puerto Serrano ha organizado unas jornadas de puertas abiertas a más de medio centenar de alumnos del Instituto Vía Verde y de las Escuelas Verdes dirigidas a dar a conocer el funcionamiento de este órgano municipal. El regidor y los ediles municipales explicaron cuestiones sobre el origen del municipio, la aldea de Pozo Amargo, el significado del escudo, las funciones del Ayuntamiento y el servicio que presta a los ciudadanos. Posteriormente, los estudiantes recorrieron las distintas dependencias, incluidas la ventanilla de atención al público, la oficina de urbanismo o el archivo municipal, así como el salón de plenos. Al final de la visita, los jóvenes recibieron un Callejero y un mapa del término municipal.


GENTE DE LA SIERRA

Número 36 · Abril 2016

ESPERA

MUNICIPIOS

21

ESPERA CRUZ DE MAYO

LA MÚSICA VUELVE A REUNIR A LOS 'ERASMUS' EUROPEOS Estudiantes de Austria, Italia y Reino Unido conocen de manos de sus compañeros espereños la cultura y costumbres autóctonas Redacción Los jóvenes espereños del 'Erasmus+' volvieron a demostrar que son unos excelentes 'guías'. Los alumnos del IES Castillo de Fatetar recibieron en el municipio a sus homónimos del programa europeo en el que están inmersos dirigido a mejorar el conocimiento de segundas lenguas a través del estudio de distintos aspectos socioculturales, sin olvidar tampoco las nuevas tecnologías. Esta vez les tocaba ser anfitriones para desarrollar una de las actividades incluidas en el programa, relacionada con el estudio de la música en Espera. Para conocerla al detalle, viajaron a la localidad cinco jóvenes del Khevenhüller Gymnasium Linz (Linz, Austria), siete alumnos del Il Istituto Comprensivo Ferentino, de Ferentino (Italia) y otros cuatro del Brixham College, de Brixham (Reino Unido), que se unieron a los 18 espereños con los que comparten esta experiencia trasnacio-

'Foto de familia' de los jóvenes del programa Erasmus+ / Foto: GE nal. Fueron los propios jóvenes locales quienes se encargaron de enseñar a sus compañeros los puntos de interés del pueblo con visitas guiadas, y también de darles a conocer los aspectos fundamentales de la música más característica del municipio, tal y como posteriormente hicieron los alumnos europeos con sus respectivos países. Con esa misma temática como eje principal, los estudiantes cursaron un taller de creación de instrumentos con material reciclado

y participaron en un certamen musical con actuaciones de todos los países representados. Los 'Erasmus' completaron su apretada estancia con visitas culturales a Sevilla, Cádiz y El Bosque, donde se puso especial interés en los aspectos musicales, (el carnaval de Cádiz, la feria de Sevilla), así como los sonidos característicos que fabrica la naturaleza en cada lugar. El IES Castillo de Fatetar ha recibido una subvención de 37.000 euros de la Comisión Europea.

LA FERIA, A LA VUELTA DE LA ESQUINA. Este cartel de Diego Jurado será la imagen oficial de la Feria de este 2016, un evento con un programa diverso y variado pensando para todos los públicos. Galas infantiles, orquestas, coplas para los mayores, actuaciones para los más jóvenes y muchos más alicientes se sucederán en las 8 casetas del recinto desde el 28 de abril al 1 de mayo. El jueves, los abuelos recibirán un detalle floral, el viernes se hará lo propio con las mujeres y el domingo, homenaje al jornalero y fin de fiesta a cargo de la orquesta Fusión. El recinto dispone de una sala de lactancia y ludoteca para dejar 'a buen recaudo' a los más pequeños.

BENAOCAZ

Alimentos de Cruz Roja para los más necesitados El Ayuntamiento abre el plazo hasta el 6 de mayo para solicitar la inscripción en el programa de alimentos Redacción El Ayuntamiento de Benaocaz, con su alcalde, Antonio Venegas Caro, al frente, ha hecho pública la convocatoria con los requisitos que se piden para poder acceder al programa de alimentos de Cruz Roja Española, que se pondrá en

marcha en el municipio y cuyo reparto se efectuará "con la intención de aliviar la situación de necesidad alimenticia de alguna de las familias más desfavorecidas del municipio con especial problemática socioeconómica", según señala el regidor en el bando que detalla la aplicación de este programa. El plazo de solicitudes para poder acceder a esta ayuda dirigida a vecinos que estén empadronados en la localidad ya está en vigor y finalizará el próximo 6 de mayo. El principal requisito que se requiere para poder acceder a ella es

Algunos de los alimentos básicos del banco de Cruz Roja/ Foto: GE que todos los miembros de la familia estén en estos momentos en situación de desempleo. También se pide no disponer de unidad de convivencia ni de ingresos superiores a los 426 euros (per cápita). Se

tendrá especialmente en cuenta además a la hora de conceder esta ayuda el hecho de que la persona solicitante tenga menores a su cargo viviendo bajo su mismo techo y hogar.

La documentación que se debe cumplimentar y que servirá para acreditar la situación del solicitante consta de un impreso de solicitud, un certificado de ingresos, un documento en el que quede constancia de que todos los miembros de la unidad familiar se encuentran desempleados, así como un certificado de empadronamiento colectivo de convivencia. Una vez con todas las instancias y los datos en su poder, serán los Servicios Sociales del Ayuntamiento quienes designen a las personas beneficiarias, que recibirán estos alimentos, "por orden de preferencia según las necesidades" de cada una. En la actualidad, el paro es el principal problema que provoca el mayor número situaciones de necesidad en el municipio, en el que actualmente se registran un total de 82 desempleados.


22 

MUNICIPIOS

GENTE DE LA SIERRA

Número 36 · Abril 2016

GRAZALEMA FIESTAS

Grazalema participa con éxito en el Congreso Nacional de Toros de Cuerda En torno a un centenar de participantes acudieron al evento celebrado en Arroyo del Ojanco

En torno a un centenar de vecinos de Grazalema disfrutaron el pasado fin de semana del XIII Congreso Nacional de Toros de Cuerda, un evento celebrado en la localidad jiennense de Arroyo del Ojanco, adonde se reunieron en torno a 3.000 personas provenientes de un total de 23 municipios de toda España, organizadores de fiestas con toros ensogados. Durante el evento nacional, en el que participó el alcalde de la localidad, Carlos Javier García, se presentó la candidatura de esta localidad de la Sierra de Cádiz para acoger en 2018 el XV Congreso, si bien la Federación Española de Toros de Cuerda finalmente se decantó por la población de Cuenca, por no haber acogido nunca antes como sede este encuentro. Cabe recordar que Grazalema ya fue sede del Congreso Nacional de Toros de Cuerda, concretamente en 2011.

Foto: Paco Ramírez

Foto: Paco Ramírez

El alcalde de la localidad defendió durante su intervención la celebración de este evento “la oportunidad turística y económica” de estos encuentros. Asimismo, la primera autoridad municipal de Grazalema subrayó “que es muy positivo que nuevas localidades tengan la oportunidad de formar parte de esta gran familia”. Destacar que Grazalema es una de las poblaciones de la geografía nacional con mayor arraigo en este singular festejo.

GRAZALEMA TURISMO RURAL

La localidad, entre los 10 destinos más demandados El portal especializado escapadarural.com también sitúa a El Bosque en lugares de privilegio Redacción Grazalema sigue siendo este 2016 uno de los destinos rurales preferidos en toda España al ser uno de los municipios más elegidos para disfrutar de los periodos de vacaciones o descansos en el entorno rural. De este modo, según refleja la página de reservas escapadarural.com, Grazalema es una de las localidad más buscadas, dentro de la lista de las diez localidades más demandadas en este importante buscador.

Recta final para la aprobación de los presupuestos Redacción

Redacción

GRAZALEMA

Otros pueblos andaluces que ocupan este ranking son El Bosque, Ronda y Aracena; el resto de municipios que ocupan los primeros lugares son de otras comunidades. Respecto a las zonas más buscadas, la Sierra de Grazalema ocupa el quinto lugar del ránking; entretanto, la provincia de Cádiz ocupa el puesto número 7 por provincias; Andalucía es la tercera comunidad más buscada, si bien ocupa el primer lugar en relación al conjunto de búsquedas más demandadas.

El equipo de Gobierno de Grazalema ultima la aprobación del presupuesto, unas cuentas “austeras”, en palabras del alcalde. En materia de empleo el regidor señaló que en 2016 se destinarán a contrataciones en torno a 140.000 euros, “al margen de los programas específicos de empleo que irán llegando, de manos de la Junta y Diputación”. En el caso de Bienestar Social se estima destinar en torno a 30.000 euros a ayudas al pago de alquileres y recibos, a la compra de comida, material escolar o ropa para familias en riesgo de exclusión, así como a políticas de Mayores o Igualdad. “Se ha hecho une enorme esfuerzo de ahorro en favor de las políticas de empleo, ayuda social y actividades sociales",destacó.

ALCALÁ DEL VALLE

Más de 76.000 euros dedicados a impulsar 'cultivos sociales' Redacción El Ayuntamiento ha repartido entre las familias alcalareñas que han sembrado espárragos este año las ayudas municipales destinadas a fomentar el empleo agrícola, financiadas con recursos propios, por valor de más de 76.000 euros. En total se han beneficiado 54 familias, que han utilizado este dinero -en estrecha colaboración con la cooperativa Los Europeos- para la adquisición de 1.300.000 garras de este cultivo plantadas esta campaña. A juicio del consistorio esta "acción colectiva" contribuye a afianzar el sector y abre la puerta para impulsar un nuevo producto: la alcachofa, que "sigue la estela" del espárrago y surge como una nueva alternativa que aporta nuevas perspectivas a la economía local.


GENTE DE LA SIERRA

Número 36 · Abril 2016

REPORTAJE

23

De LA SIERRA DE CÁDIZ

a ALEMANIA

PILAR GARCÍA CARRASCO

E

ste artículo forma parte de un trabajo de investigación que pretendió analizar el fenómeno de la emigración que se dio en las décadas de los 60, 70 y principio de los 80 por parte de ciudadanos de la Sierra de Cádiz a Alemania. Se desarrolló gracias, sobre todo, a fuentes orales y tuvimos la oportunidad de entrevistar a distintos emigrantes a los que nos unía una relación muy especial y cercana. Así, pudimos conseguir unas entrevistas muy personales, algunas expuestas con gran sentido del humor a pesar de lo duro de lo relatado. Según el Instituto Español de Emigración, entre 1962 y 1977 fueron contratados en Alemania 377.561 españoles que provenían, sobre todo, de Andalucía, Galicia y Extremadura. La mayoría de esos emigrantes eran jóvenes de entre 18 y 30 años, predominantemente varones ya casados y asalariados agrícolas, todos los entrevistados coincidían al decir que “venían del campo”, algo normal y común si tenemos en cuenta que proceden de una comarca que debía su fuente de riqueza a la agricultura y al aprovechamiento forestal. Todos tenían algo en común, todos se iban buscando mejorar sus condiciones laborales y económicas y las de sus familias, uno de los entrevistados nos decía “aunque toda emigración es desgraciada y trabajosa, no había muchas opciones, esto aún era un tercer mundo y aquello ya era un primer mundo”. Antes de tomar camino hacia Alemania, estos emigrantes tenían que pasar por ciertos trámites que se simplificaban muchísimo si hablamos de una emigración ilegal, para la que solo era necesario algún contacto en el extranjero. Los demás tenían que “apuntarse” en el Sindicato Vertical encargado de tramitar los documentos necesarios para la emigración: el DNI, la partida de nacimiento y el certificado de buena conducta. Después eran solicitados en Cádiz, donde firmaban sus contratos y recibían unos breves cursillos preparados por el Gobierno para facilitar la integración en el lugar de destino. No podemos pasar por alto otro “trámite” que cada emigrante debía realizar, quizás el más

Agricultores en su mayoría, trabajaron en fábricas automovilísticas, metalúrgicas, etc. desagradable, el reconocimiento médico, que se repetía a la llegada a Alemania, y que si no era superado suponía la denegación de la emigración por la vía oficial. Con las siguientes palabras nos describía este proceso un emigrante: “como a los animales, nos dejaban en cueros del todo y nos miraban todo el cuerpo, los ojos, los oídos, hasta la boca y los dientes, que buey que no mastica no tira del carro”. Hay quien apunta incluso que el chequeo médico que se les realizaba no tenía el fin de evitar contagios, etc., sino simplemente, el de asegurar la productividad del obrero. Y después de todo esto, cogían rumbo a Alemania, algunos en tren, otros en autobús, o en avión. Allí los esperaban los intérpretes de la empresa que los conducirían, en primer lugar, a la fábrica, no debemos olvidar que nuestros emigrantes eran, por encima de todo, mano de obra. Una vez en la fábrica, y tras arreglar todo el papeleo pendiente, realizaban unos trabajos manuales que serviría para destinarlos a uno u otro lugar dentro de la fábrica, y algunos además, recibían un anticipo económico para pasar los primeros días. Los sentimientos de aquellos

El examen médico era fundamental y algunos emigrantes se sentían tratados "como animales" que llegaban por primera vez a Alemania eran muy diferentes. Para la mayoría era la primera vez que salían de su pueblo para ir al extranjero, a un lugar muy distinto en cuanto a su cultura, su clima, sus gentes, y, sobre todo, su idioma. La abundante emigración hacía que fueran muy común que la gente de la Sierra de Cádiz se encontrara en el mismo lugar y, a veces, hasta vivieran juntos. Algunos vivían en barracas, unas “casas” de madera, barracones de antiguos campos de concentración, en los que vivían solteros o los casados que estaban solos. Los que vivían allí no podían recibir visitas, ni llevar comidas a las habitaciones

y, además, tenían hora de llegada nocturna. Otros vivían en las residencias que la propia fábrica facilitaba, donde vivía gente de distintas nacionalidades, aunque lo común era que las habitaciones fueran compartidas por 3 ó 4 personas del mismo lugar. Cuando el emigrante quería llevarse a su familia debía abandonar la barraca o la residencia y alquilarse una casa o una habitación en una casa compartida con otra familia. Pero debido a las dificultades que algunos tenían para pagar el alquiler muchos emigrantes se vieron obligados a separarse de sus mujeres (que volvían a España), y a regresar ellos a las residencias, que resultaban más baratas. Los que llegaban a Alemania eran gente que venía, sobre todo, de dedicarse a la agricultura. Allí, en cambio, realizaron trabajos muy diferentes, en el sector industrial, en fábricas metalúrgicas, de automóviles, etc.; algunas mujeres también trabajaron en estas fábricas, otras limpiaban... La mayoría

de los emigrantes a los que entrevistamos fueron empleados la fábrica de coches Opel de Frankfurt. Los momentos de ocio los compartían con otros serranos y españoles en general, en el cine español o a algún bar español, a pasear, o, simplemente, jugando a cartas y hablando con otros paisanos. Como vemos, las redes de paisanaje eran fuertes y de suma importancia para los emigrantes en todo momento, ya que, el desarraigo, los lleva a buscar esos vínculos. El paisanaje se reforzaba en el destino, pues, en el lugar de trabajo tenían como compañeros a otros españoles, de igual modo, en el alojamiento la empresa potenciaba la convivencia de trabajadores del mismo país. Y después de pasar muchos años lejos, llega el momento del retorno. Los emigrantes vuelven para estar en su tierra, con sus gentes. Para algunos se hacía difícil estar lejos de los hijos que habían ido naciendo, de la tierra donde sus mayores estaban enterrados, y volvían, unos antes que otros. Sin embargo, hubo muchos que nunca lo hicieron... Cuando estos emigrantes vuelven, la mayoría a finales de los ’70 o principio de los ’80, el país con el que se encuentran ya es algo distinto. Es un país en democracia, y que, lo más importante, les empieza a ofrecer ya ciertas oportunidades laborales. Como apuntamos al inicio, este artículo forma parte de un trabajo de investigación que no habría sido posible sin la ayuda y los relatos de aquellos que emigraron, sobre todo de Pepe Salguero y su mujer, Isabel Pérez, de Pepe Cañas, Ana Doblas, Manuel García, y Juan García, mi padre. Mil gracias a todos.


24 

PROVINCIA

GENTE DE LA SIERRA

Número 36 · Abril 2016

EMPLEO II PLAN DE COOPERACIÓN LOCAL

Nuevo balón de oxígeno en favor del trabajo Diputación volverá a destinar 4,2 millones de euros para impulsar un nuevo plan del que se beneficiarán los municipios con menos de 20.000 habitantes y las ELAs J.M.Reina

P

ese a los datos positivos de la Semana Santa, la realidad es que las cifras de desempleo en la provincia siguen siendo muy elevadas y, por consiguiente, se hacen necesarias iniciativas y medidas extraordinarias que vengan a aliviar la situación de aquellas personas en situación de desempleo y, en especial, de quienes lo padecen desde hace tiempo. A tal objeto, la Diputación de Cádiz va a impulsar un nuevo Plan de Cooperación Local que volverá a poner sus miras en los municipios con menos de 20.000 habitantes y en las entidades locales autónomas (11) de la provincia de Cádiz. Un plan que, como el que se promoviera a final del pasado año, contará con un respaldo económico de 4,2 millones de euros y del que, en lo que se refiere a la comarca de la Sierra de Cádiz, se beneficiará la totalidad de las poblaciones a excepción de Arcos de la Frontera. "Lamentablemente, las cifras de desempleo siguen siendo elevadas y, por tanto, tal y como se comprometiera la presidenta de Diputación de Cádiz, Irene García, creemos que es necesario poner en marcha un nuevo plan para fomentar el empleo en localidades que, como resulta obvio, cuentan con recursos más limitados para ello", señala Ana Carrera, diputada de Empleo y vicepresidenta del IEDT. "La iniciativa, tal y como ya se analizó en el último Consejo de

Ana Carrera: “Se introducen mejoras en favor de la agilización y eficacia de las iniciativas" Alcadía", explica, "cuenta con el respaldo de los buenos resultados obtenidos con el primer plan, si bien en este nuevo proyecto vamos a incluir algunas novedades -ya aprobadas por el Pleno de Diputación- que han sido planteadas por los alcaldes y que concretamos en la reunión de coordinación al objeto de elevar al máximo la eficacia de este plan en favor del empleo". Entre las novedades, la diputada Ana Carrera destaca que, "con buen criterio, se va a dar un plazo de seis meses (hasta el 31 de diciembre de este año) para que sean los propios ayuntamientos los que puedan determinar en

APUNTES Contratos de dos meses de duración Los contratos que se

qué momento deben poner el plan y las distintas actuaciones contempladas en marcha. No hay duda que ellos, como grandes conocedores de la realidad de sus pueblos, son los más legitimados para marcar los tiempos". "Asimismo", resalta la diputada socialista, " los ayuntamientos podrán recurrir a las bolsas de empleo municipales para la elección de las personas candidatas, al objeto de agilizar los procesos de selección y contratación. Una medida que nos parece muy positiva y que, obviamente, va a ir en favor de algo tan necesario como la agilización". "Por otra parte", subraya la diputada, "también se van a mo-

dificar las condiciones de cara al reparto de las cantidades que se destinarán a cada uno de los municipios". "Así", destaca, "si en el primer Plan de Cooperación Local pesaba en un 25%, la cuarta parte, los datos relativos a la población y un 75% los referentes a paro; ahora ambas circunstancias van a contemplarse a partes iguales, es decir, a un 50%". "Otras de las modificaciones", manifiesta Ana Carrera, "es que si en la primera edición se centró el total de la inversión en el desarrollo de obras, en este nuevo plan también se contempla la posibilidad de financiar servicios públicos".

potenciarán con este nuevo Plan de Cooperación Local tendrán una duración de dos meses, si bien se deja abierta la puerta para que, por motivos excepcionales, estos puedan ampliarse a tres meses o reducirse a uno.

Criterios de reparto de las partidas En este segundo plan

se valorará en idénticos términos los desempleados del sector de la agricultura y los del registro general. Proporción (50%) que también se respetará en cuanto a número de habitantes y parados por población.


GENTE DE LA SIERRA

Número 36 · Abril 2016

PROVINCIA

25

Una iniciativa con vocación de futuro "Esperamos que poco

a poco el número de desempleados se reduzca en el conjunto de la provincia de Cádiz y que, en consecuencia, se vaya generando más empleo y de mayor calidad. Para ello estamos trabajando muy seriamente desde la Diputación de Cádiz". "No obstante", destaca Ana Carrera, "si, tal y como parece, esta situación de mejoría tarda en llegar, la vocación de la Corporación Provincial no es otra que seguir poniendo en marcha medidas que, como el Plan de Cooperación Local, suplan esta falta de empleo y auxilie a las personas más necesitadas". "Ese fue el compromiso adquirido por la presidenta de la Diputación y, tal y como se comprueba, se está cumpliendo con una inversión que ya asciende a 8,4 millones", concluye.

En busca de empleo estable Diputación ultima un plan que pondrá la mirada en las empresas y los emprendedores Además de este segundo Plan de Cooperación Local, desde la Diputación se está trabajando en favor de una iniciativa que va a centrar sus esfuerzos en el fomento del empleo para emprendedores y empresas. "La idea", destaca Ana Carrera, "es poner en marcha una serie de medidas que vayan en favor de la actividad de los emprendedores y de las empresas con vistas a la

necesaria creación de empleo con carácter estable". Asimismo, la responsable del área de Empleo y vicepresidenta del IEDT, Ana Carrera, se reunió con el vicerrector de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Cádiz, Francisco Javier Pérez Fernández, al objeto de plantear futuras colaboraciones entre ambas instituciones en el ámbito de la creación de empleo y el fortalecimiento del tejido empresarial. Tanto el IEDT como el vicerrectorado han desarrollado proyectos para reportar mejoras competitivas en las empresas, gracias a una mejora de los procesos productivos y la formación del personal.

Más de 1.200 contratos en su primera edición El Plan de Cooperación

Esta modificación, tal y como subraya la diputada de Empleo, "ampliará el perfil de las personas y profesionales que se podrán beneficiar de las distintas iniciativas que los ayuntamientos pongan en marcha". "Cabe destacar que en el primer plan las actuaciones se centraron en tareas de construcción, jardinería, pintura, etc., mientras que ahora, por ejemplo, podrán repercutir en servicios tan necesarios para los ayuntamientos y la ciudadanía como los de ayuda a domicilio". "En definitiva", concluye Ana Carrera, "creemos que ponemos en marcha una nueva e importante herramienta en favor del empleo y, tal y como les trasladé a los dis-

“Nuestra idea inicial es que las contrataciones se hagan efectivas a partir de junio" tintos representantes en la mesa de coordinación, ahora lo que necesitamos es agilizar los trámites para que este nuevo Plan de Cooperación Local se pueda aprobar definitivamente en mayo". "Nuestra idea no es otra", concluyó, "que todo esté listo para que las contrataciones se puedan hacer efectivas a partir del mes de junio".

Local financiará contrataciones en 40 poblaciones (los 29 municipios con menos de 20.000 habitantes más las 11 Entidades Locales Autónomas de la provincia de Cádiz). Cabe recordar que en su primera edición propició casi 1.200 contratos entre personas desempleadas en riesgo de exclusión social. Dicha herramienta, tal y como valoraron los distintos grupos políticos en el Consejo de Alcaldías, resultó ser muy positiva para, al menos en parte, poner remedio a la situación de cientos de personas que eran parados de larga duración y que, por tanto, se encontraban al borde de la exclusión social. Además, las actuaciones ejecutadas revirtieron en favor de las localidades.

Una 'oleada' de más de 2 millones En el I Plan de Cooperación Local la comarca acaparó la mitad de la inversión total Mas de dos millones de euros, concretamente 2.134.359,28, llegaron a las arcas de los 18 ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de la Sierra de Cádiz con motivo del I Plan de Cooperación Local. Una iniciativa que contó con una inversión total de 4,2 millones. Concretamente, las poblaciones beneficiarias y las cantidades que recibieron cada una de ellas fueron las siguientes: Alcalá del Valle, 96.682,83 euros;

Algar, 115.766,43; Algodonales, 121.396,97; Benaocaz, 112.345,57; Bornos, 141.689,27; El Bosque, 122.722,13; Espera, 120.497,44; El Gastor, 108.589,61; Grazalema, 105.376,09; Olvera, 112.471,47; Prado del Rey, 154.140,16; Puerto Serrano, 126.385,60; Setenil de las Bodegas, 94.214,27; Torre Alháquime, 72.285,55; Ubrique, 189.702,98; Villaluenga del Rosario, 72.646,93; Villamartín, 173.307,02 y Zahara de la Sierra, 94.139,41.


19 

COMARCA

GENTE DE LA JANDA

Número 36 · Abril 2016

IGUALDAD

Jornada de silencio en favor de la libertad sexual La asociación Delta de LGTBIQ 'golpea' la conciencia ciudadana y reclama su obligado compromiso Redacción "Comprenda por favor mis razones para no hablar. Mi boca se encuentra sellada para mostrar el silencio que sufre la comunidad LGBTIQ en la sociedad, que son diariamente insultadas y acosadas. Acabar con este silencio es el primer paso para crear conciencia y compromiso en la lucha contra la LGBTIQfobia. Tómese un minuto y piense en las voces que no se escuchan". Con estas palabras los miembos de la Asociación Delta LGBTIQ de la Sierra de Cádiz invitaron a la ciudadanía a reflexionar sobre la realidad de lesbianas, Una activista con la boca sellada como símbolo del silencio/ Foto: GE gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y queers. tados Unidos a raíz del acoso que Cádiz, "no es más que la excusa Una invitación que se escenifi- sufrían algunos estudiantes de la perfecta para dar a conocer a la có en las calles de Arcos, concre- Universidad de Virginia. ciudadanía la situación que diatamente en el Barato, con motivo "La celebración de esta jor- riamente padecemos lesbianas, del Día del Silencio, y que vino a nada o Día del Silencio", resaltó gays, bisexuales, transexuales, dar continuidad a ese movimiento Rafael Gil, miembro de la Asocia- intersexuales y queers". "Una reaque, allá por 1996, vio la luz en Es- ción Delta LGBTIQ de la Sierra de lidad", resaltó, "en la que son ha-

Miembros del colectivo, en plena campaña en el Barato/ Foto: GE

bituales las situaciones de acoso, los insultos u otro tipo de vejaciones". "Situaciones", añadió, "que se sufren en los distintos ámbitos de la vida: social, familiar, laboral e, incluso, escolar". "Hemos pretendido que la gente de Arcos y del conjunto de la Sierra de Cádiz", subrayó Rafael Gil, "se ponga en nuestro lugar y que entienda ese escenario de silencio en el que nos desenvolvemos pese a los avances (leyes progresistas) que en materia de igualdad se han producido a lo

largo de estos años en nuestro país". Para escenificar este silencio en el que muchos, quizás la gran mayoría, se ven obligados a vivir su día a día, los miembros de la Asociación Delta LGBTIQ de la Sierra de Cádiz repartieron folletos informativos con sus bocas selladas con cinta adhesiva. Y es que, tal y como resaltó Rafael Gil, se trata tan solo de ponerse, aunque sea por un instante, en el lugar del otro para ver las injusticias de las que son objeto.

CONSUMO

Iniciativa en defensa de los intereses de los consumidores Un total de 15 localidades contarán con Puntos de Información al Consumidor Redacción Un total de quince municipios de la comarca de la Sierra de Cádiz contarán con puntos de información al consumidor gracias al acuerdo suscrito por la Diputación de Cádiz con Al-Ándalus, Unión de Consumidores de Cádiz (UCE) y la Asociación de Consumidores en Acción (FACUA). “Esta acción permitirá fortalecer la colaboración que mantiene la Diputación de Cádiz con las tres asociaciones de consumidores”, destacó la presidenta de la Corporación Provincial, Irene García,

tras la firma de los convenios, presupuestados cada uno de ellos por 5.000 euros. Las acciones programadas permitirán implantar Puntos de Información al consumidor (PIC) en todos los ayuntamientos de la comarca y la provincia que no cuentan con una Oficina de Información al Consumidor (OMIC) propia. Por lo que se refiere a la sierra, en colaboración con Al-Ándalus habrá PIC en Espera y Prado del Rey. En el caso de FACUA, los nuevos PIC estarán en Bornos, Grazalema, Olvera, Villamartín y Zahara

de la Sierra, mientras que los de UCE abrirán sus puertas en Alcalá del Valle, Algodonales, El Bosque, El Gastor, Benaocaz, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime y Villaluenga del Rosario. Los firmantes de estos convenios coincidieron en señalar que las políticas de consumo han de entenderse como políticas sociales, ante las dificultades económicas y la complejidad de la sociedad de consumo. Unas políticas, destacaron, que permitan crear consumidores con la necesaria capacidad crítica, paralelamente.

Instante de la firma de este acuerdo/ Foto: Carmen Romero


N煤mero 36 路 Abril 2016

GENTE DE LA SIERRA

PUBLICIDAD

27


28 

ACTUALIDAD

GENTE DE LA SIERRA

Número 36 · Abril 2016

CULTURISMO NATURAL

"LO QUE MÁS ME CUESTA ES LA DIETA, AUNQUE A VECES CAE UNA PIZZA" Pablo Jaén es campeón de España junior y aspira a representar a nuestro país a nivel europeo Andrés Nieto Si alguien le hubiera predicho hace dos años a Pablo Jaén López que se convertiría en campeón de España junior de Culturismo Natural, seguramente no se lo hubiera creído. Siempre le han gustado los gimnasios, pero lo suyo antes era el deporte de contacto, el Kick boxing. En su academia-club, el Kurara Dojo, le animaron hace año y medio a que diera el salto a una disciplina que aspira al máximo desarrollo muscular, aunque, a diferencia del culturismo, no permite el uso de anabolizantes ni sustancias que alteren las hormonas del cuerpo. Lleva dos meses 'exprimiéndose a tope' y ahora, una vez conseguido su primer objetivo, quiere aprovechar su estado de forma para lograr hacerse con un puesto para representar a España en el próximo campeonato de Europa de París, y quien sabe, si las cosas van bien, lograr colarse en el mundial de Qatar, que sería un "premio extra" a su esfuerzo. A sus 18 años sigue 'con matices' una disciplina espartana. Desayuna arroz con pollo y suele

"Mi motivación para seguir entrenando es mirarme y verme un poco más definido cada día"

Pablo Jaén, en primer término, junto a sus compañeros de entrenamientos/ Foto: GE hacer entre seis y siete comidas diarias para lograr el máximo rendimiento a su figura, un cuerpo de esos de los que en la playa hacen girar la cabeza, de 1,80 de altura y 74 kilos de peso sin un gramo de grasa, que se ha trabaja a diario. "Al principio lo que peor llevaba era la dieta, pero ya me he acostumbrado, aunque tengo que

confesar que de vez en cuando cae alguna pizza. A mí me gusta cuidarme, pero con sentido común es posible seguir haciendo tu vida sin renunciar a las cosas importantes". La alimentación se completa con unos entrenamientos muy exigentes, de tres a cuatro horas diarias. "Para mí no es sacrificio corro unas dos horas y otras

tantas se las dedico a ejercicios de musculación. Me gusta lo que hago porque me ayuda a sentirme bien conmigo mismo y veo cómo voy evolucionando". A pesar de su estricto calendario, sigue haciendo las mismas cosas de antes, "aunque controlándome". Estudia un grado medio de Informática de Formación Profesional y cuando

SUBIDA UBRIQUE-BENAOCAZ

Escudería Ubrique e instituciones elaborarán un estudio sobre el impacto económico del campeonato

La subida Ubrique-Benaocaz ha superado con nota los dos grandes retos que se le plantearon esta XXII edición. De un lado, el récord de participación, que se saldó finalmente con 114 pilotos en competición, y de otro, las dificultades para la organización, que supuso la aparición de la lluvia en momentos puntuales de la prueba, la segunda puntuable del Campeonato

de España de Montaña y valedera también para el Campeonato de Andalucía. A pesar de la meteorología adversa, la afluencia de público volvió a ser notable, especialmente en la zona de salida y la curva de las Pitas cuando el cielo pudo contener el agua. Al margen de lo deportivo, en cuestión de semanas podrá conocerse la influencia que ejerce sobre la zona esta convocatoria. Escudería Ubrique ha repartido casi 700

"Al principio mis padres no lo tenían claro. Ahora, después de haber visto mi evolución están contentos y me animan para que siga", confiesa. Pablo da mucha importancia al apoyo recibido en su gimnasio y destaca la labor de su entrenador, Dilson Bandeira, con quien junto al resto de sus compañeros, Cristian Abujas, José Antonio Moreno y Juan Manuel Carretero, forman una piña y un equipo de entrenamiento de jóvenes deportistas que están dejando muy alto el pabellón de Bornos.

sobre esta línea de cuantificar la repercusión económica de la Subida. El informe tratará de medir la influencia directa y su repercusión sobre la promoción turística a través de medios de comunicación y redes sociales de una espectacular prueba que se ha seguido en muchos puntos de España y el extranjero y que finalmente se adjudicó brillantemente el piloto asturiano Javier Villa.

El rallye 'negocia' con éxito las inclemencias

Redacción

se tercia -quizás no con la misma frecuencia de un chico de su edadsale con sus amigos a divertirse. Lo lleva todo con naturalidad y de momento va a seguir así durante un tiempo. "Mi motivación para seguir entrenado es mirarme y verme un poco más definido cada día. Tengo claro que en esto no es bueno obsesionarse. En esta disciplina tu propio cuerpo pone los límites, no se llega a alcanzar los grandes volúmenes de otras modalidades", dice el joven atleta. Cuando empezó su familia tenía algo de recelo por los tópicos y clichés que acompañan al culturismo, pero eso ya ha cambiado.

PRÓXIMA CITA, 'PRADO'

Uno de los vehículos, compitiendo en pleno tramo / Foto: GE cuestionarios entre los pilotos, integrantes de equipos, público, hoteles de Ubrique y la comarca y alojamientos rurales y restaurantes para conocer más datos sobre

las personas que llegan durante estos días con motivo de la Subida y seguir mejorando. Desde el Ayuntamiento y la Junta también se ha adelantado que se trabajará

Este sábado 23 de Abril arrancará en Prado del Rey el Campeonato de Andalucía de Slalom, una de las competiciones más emblemáticas del certamen andaluz. La cita será también el primer slalom de la provincia de Cádiz y la segunda prueba del Open que organizan conjuntamente Diputación, Bahíamovil y Escudería Sur.


GENTE DE LA SIERRA

Número 36 · Abril 2016

ENCUENTRO TEATRAL EN OLVERA

CUANDO LA AFICIÓN VENCE AL MIEDO ESCÉNICO Y SE HACE CON LAS TABLAS La Casa de la Cultura recibe hasta el 14 de mayo a los grupos finalistas del VIII Certamen de Teatro Aficionado Villa de Olvera

CULTURA

29

LAS OBRAS MAMAAA...

Grupo: Squizo Teatro (Córdoba) Dirección: Rafael López Adaptación: José Manuel Reyes Sinopsis: Con humor negro, aborda el imperativo moral de cuidar de los progenitores y su ancianidad, el sacrificio desigual entre hermanos, las disputas entre los herederos y la ruina a la que conduce la ambición "sin paracaídas". SE VENDE

ANDRÉS NIETO "Hoy en día hacer teatro es llorar". Lo dice un gremio que lleva mal y padece más que nunca en sus carnes los desaires a la cultura y en este caso a las artes escénicas que han traído la crisis y los impuestos que fustigan a quienes viven de la creación y la interpretación. Lo saben bien en la Asociación Cultural 'El traspunte teatro'. Ellos llevan 18 años venciendo obstáculos, creando cantera y reinventándose cada vez para mantener viva su pasión por la dramaturgia. Y lo hacen no solo desde las tablas, también desde el 'activismo escénico'. Desde el 2008, con la ayuda inestimable del Ayuntamiento local, -que financia íntegramente y apuesta firmemente por el proyecto-, organizan el Certamen de Teatro Aficionado Villa de Olvera. Es su forma de servir a la causa, de facilitar el camino a otros grupos o compañías amateurs -muchos incluso fueron antes profesionales y se vieron obligados de ganarse la vida de otra manera- que mantienen viva la llama, aunque sea a costa de hacerlo en la precariedad y con los mínimos medios. "Intentamos ofrecerles una oportunidad de poner en escena más funciones y más obras teatrales a los grupos de aficionados, que normalmente carecen de recursos para hacerlo y al mismo tiempo darles la posibilidad de promocionarse y ganar en experiencia a

Grupo: Epidauro teatro (Alicante) Caracterización: Daniel Sampedro Música: Pedro Paterna Sinopsis: ¿Cuántas veces nos ha asaltado un tipo con traje y corbata dispuesto a hacernos perder el tiempo y a ofrecernos algo que no necesitamos? Se vende es la historia de vendedores que sienten la soga de la crisis en sus cuellos hasta sobrepasar sus límites. La delegada de Cultura, Eva Vilches, y Alfredo López, presentando el certamen/ Foto: GE sus componentes para que puedan seguir creciendo como actores", apunta Alfredo López Peral, miembro de la entidad y uno de los coordinadores del evento. Llegar a la fase final no es nada fácil. Este año a la selección previa se han prestando un total de 92 grupos. Un jurado mixto integrado por los propios actores de la entidad, el Consistorio y espectadores se encargan de decidir los cinco finalistas. "Intentamos que el jurado sea abierto y que no esté ligado a ningún estamento. Lo componen gente del teatro y el propio público. De esta forma combinamos distintos criterios y puntos de vista para que la decisión final sea lo más plural posible y analice la obra desde la perspectiva del actor y desde lo

El elenco de 'Te quiero, eres perfect@, ya te cambiaré', en plena función/ Foto: GE

que se percibe desde las propias butacas", apunta López. Para designar a la ganadora se aplican esos mismos criterios, pero es requisito obligatorio presenciar la obra en directo. Aunque se premian obras, escenografías e interpretaciones individualmente, se hace de manera simbólica. Los cinco grupos participantes en el certamen recibirán 900 euros. "El dinero les permite sufragar desplazamiento y montaje. Poner en marcha una obra de teatro conlleva muchos gastos. Al margen del vestuario o el transporte, en la mayoría de los casos los escenarios no están adaptados y hay que costear el sonido o la iluminación". Eso sin contar con los aproximadamente 100 euros que se lleva la SGAE por el hecho de escenificar una obra, aunque sea sin ánimo de lucro, como es el caso. "Creo que en esto se llevan las cosas al extremo. Entiendo que los profesionales deban pagar unos derechos, pero no le veo el sentido a que a nuestro nivel se nos exija esa cantidad cuando para nosotros montar una obra supone un gran esfuerzo", sostiene Alfredo López. El Certamen de Olvera es una rendija abierta a los que luchan contra todos esos vientos y mareas. "Tiene una buena acogida en el pueblo e intentamos que se acerque también público de las localidades cercanas. Merece la pena y mucho. Normalmente por aquí no hay oportunidades como esta de ver espectáculos de esta calidad. El nivel de las obras y de los actores es muy alto, muchas veces no tienen nada que envidiarle a los profesionales". Una ocasión única de presenciar teatro con mayúsculas que no se debe dejar pasar.

A LA DERIVA

Grupo: Ajidanha Teatro (Portugal) Productor: Rui Pinheiro Escenografía: Bruno Esteves y José Carlos García Sinopsis: Adaptación libre del texto teatral 'En Alta Mar' de Slawomir Mrozek, a partir del cual se pretende crear una dramaturgia propia, en un lenguaje cómico y visual, capaz de dialogar con una profunda crisis de valores. MERCUCIO

Grupo: Origami teatre (Valencia) Actores: Toni Moral, Pablo Blasco, Jordi Cubas, Isaac Miquel, Roberto Hoyo y Adrián Cabezas Sinopsis: Impactante punto de vista de 'Romeo y Julieta', en la que los personajes lo son todo, con un planteamiento atemporal, centrado en sentimientos y emociones y una trama paralela al clásico de Shakespeare. TE QUIERO, ERES PERFEC-

TO@ ... YA TE CAMBIARÉ

Grupo: Plétora Teatro (Plasencia) Dirección: Laura García Cáceres Dirección musical: Beatriz Tejeda Sinopsis: Adaptación del éxito del 'off Broadway' newyorquino, de Roberts y di Prieto, esta comedia musical habla de las personas, de las parejas, de las situaciones que se viven en una primera cita en el noviazgo, en el matrimonio.


30

EL ESCAPARATE

TU OPINIÓN NOS IMPORTA

GENTE DE LA SIERRA

Número 36 · Abril 2016

Las cartas de los lectores deben ir acompañadas del nombre, la localidad el y DNI

info@eudiem.com

La recomendación

Las cifras

3.102

> Para descubrir en El Bosque

Un paseo camino de las vistas del pico del Albarracín No son pocos los senderistas que se desplazan a El Bosque para acometer una ruta que lleva a una de las vistas de parajes naturales más perseguidas por las cámaras de los turistas rurales por su belleza y quietud, el pico del Albarracín. Un lugar que se ha convertido también en un 'pequeño santuario' de los aficionados al ala delta, que lo utilizan como 'rampa de lanzamiento' para sus vuelos, con permiso del viento. El sendero no conlleva excesiva dificultad y su recorrido, aunque no es largo, sí que resulta entretenido. Se trata de una subida suave pero constante de apenas kilómetro y medio de una dificultad media, que se

@edifusion

Kilos de alimentos, material sanitario y ropa han enviado a los campamentos saharauis los colectivos de la comarca.

1.000

suele completar, aproximadamente, en una hora. Al principio, el entorno no se gana a la vista, pero merece la pena seguir adelante con la subida. A medida que se gana en altura, comienzan a aparecer todo un espectáculo de vegetación autóctona que dibuja de verde el horizonte quejigos, algarrobos y lentiscos. La vegetación no debe hacer perder el camino, que en ocasiones se hace poco visible y que lleva hacia una zona rocosa, más abrupta y sinuosa, como peaje a pagar hasta llegar al último tramo del ascenso a la cima. La recompensa, alcanzar uno de los mejores miradores naturales de toda la Sierra de Cádiz.

polacos podrían venir este verano a la provincia a través del touroperador TUI, según el Patronato de Turismo.

300

Personas fallecen cada año en accidentes producidos por el exceso de velocidad.

1.800

Millones se destinarán al Plan de Atención Personalizada de Parados de Larga Duración.

Los protagonistas Visto en las redes AyuntamientodeArcos @ArcosCiudad Las #CrucesdeMayo2016 se celebrarán el sábado 30 de abril y el domingo 1 de mayo. #ArcosdelaFrontera

ASOCIACIÓN DELTA

MARC MÁRQUEZ

PABLO JAÉN

Los miembros de la asociación Delta de LGTBIQ de la Sierra de Cádiz denunciaron la situación de desigualdad e injusticia que padecen con motivo del Día del Silencio. Con sus bocas tapadas con cinta adhesiva, lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y queers reivindicaron sus derechos y visualizaron un silencio que se da en muchos ámbitos, entre ellos, el laboral o el familiar, así como en los lugares y momentos de ocio; y en las escuelas, dónde se sufre el bullying por LGBTIQfobia.

El joven piloto de Motociclismo hizo un alto en el camino días antes de participar en el Gran Premio de España y estuvo en Villamartín, municipio ganador de un concurso que había organizado Repsol. El deportista 'apadrinó' una tapa que lleva su nombre confeccionada por David García, cocinero de la Hacienda El Rosalejo. Márquez se fue con el estómago lleno y con el cariño de los villamartinenses, que se ganó con una sencillez y simpatía digna de todo un campeón del mundo.

Pablo Jaén López se ha convertido en campeón de España junior de Culturismo Natural. Pese a su juventud, con tan solo 18 años tiene muy claro que los entrenamientos y el trabajo duro, que compagina con sus estudios de informática, son el camino a seguir para alcanzar sus objetivos. Pablo se ha convertido en uno de los mayores valores activos del deporte de Bornos y es un firme aspirante a representar a España en el próximo campeonato europeo de la modalidad.

Colectivo de LGTBIQ

La polémica Situación de desamparo de los trabajadores del campo para acceder al subsidio agrario.

Piloto de Moto GP

Culturista natural

La diputada provincial socialista Isabel María Moreno lamentó “la situación de desamparo que están viviendo los trabajadores y trabajadoras del campo y lo difícil que se les está poniendo el poder acceder al subsidio por desempleo agrario y a la renta agraria”. “Nada de esto es casual”, destacó la diputada para denunciar que “gracias a los cinco Presupuestos Generales que ha aprobado el PP se han congelado partidas destinadas al PFEA info@eudiem.com

AyuntamientodeBornos @AytoBornos CádizenMoto incluye un post en su blog y facebook contando las maravillas de #Bornos.¡Motorista ven a descubrirlas!. http:// ht.ly/4mTVT3

Ricardo Domínguez @ricardodg #Andalucía busca al turista en #NuevaYork con una campaña en #TimesSquare y los ferris de #Manhattan #turismo

La frase "Mientras que la situación no mejore, el Plan de Cooperación Local es imprescindible" Ana Carrera

Diputada de Empleo


GENTE DE LA SIERRA

Número 36 · Abril 2016

AGENDA

31

PROPUESTAS Abril 2016 LA RECETA DEL CHEF Victor Atienza Cortijo Huerta Dorotea Carretera Villamartín-Ubrique

RISOTTO DE CONEJO CON JUDIAS VERDES

INGREDIENTES: • Conejo • Judías verdes • Arroz bomba • Parmesano • Sal • Pimienta • Laurel • Clavo • Oloroso • Brandy • Aceite de oliva • Cebolla • Ajo

CLASES PARA 'HACER FAMILIA'

EVENTOS BORNOS

UN CURSO TRATARÁ DE DOTAR A LOS PADRES DE HERRAMIENTAS PARA MANTENER EL EQUILIBRIO EMOCIONAL CON SUS HIJOS

FIESTA SOLIDARIA. El 29 de abril en la Plaza de las Monjas a las 17.30 horas tendrá lugar una Fiesta Solidaria con talleres infantiles de pulseras, globoflexia, pintura, pintacaras y juegos deportivos, entre otros.

UBRIQUE | 27 DE ABRIL Y 11 DE MAYO

ALGODONALES

La Delegación de Bienestar Social y el Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ubrique organiza los días 27 de abril y 11 de mayo el IX Curso Formativo 'En familia, prevenir educando', que en esta ocasión promueve un Taller de Bienestar Emocional para Padres y Madres. El taller se impartirá en el Salón de Actos del IES Nuestra Señora de los Remedios en horario de 17:00 a 20:00 horas y está dirigido a padres, madres, educadores y toda persona interesada en la educación familiar. Las sesiones serán coordinadas y desarrolladas por Cristina Sánchez Gómez y Begoña Jaén Guillermo, psicólogas del Centro Psicológico y Gerontológico de Jerez. Con esta iniciativa, de marcado carácter didáctico, se pretende proporcionar a padres y madres técnicas y herramientas básicas para lograr mantener el equilibrio y bienestar emo-

cional y que esa actitud repercuta en su relación con los más pequeños de la casa. Entre los contenidos prácticos, se abordarán técnicas de autocontrol emocional, detención del pensamiento, resolución de conflictos, autoinstrucciones y técnicas de relajación. Para participar en este taller resulta necesario cumplimentar la ficha de inscripción y entregarla en el Registro General del Ayuntamiento de Ubrique.

'CABALLERO BONALD, DE LO VIVO A LO CONTADO', EN ARCOS UBRIQUE

CARRERA BENÉFICA. El próximo día 5 de junio a las 10 de la mañana se disputará la carrera solidaria 'Dame tu mano', con salida desde el Pabellón Polideportivo Municipal y llegada a la plaza de Las Palmeras. Las inscripciones pueden tramitarse en la dirección electrónica: asubriquedametumano@ gmail.com.

Comenzamos calentando el fuego y haciendo un sofrito rehogando el ajo y la cebolla junto con clavo al gusto y una hoja de laurel. Cuando el refrito esté pochado, le añadimos el conejo cortado a trozos medianos y, a continuación, vertemos el vino oloroso y el brandy sobre el guiso.

Servimos decorando con una galleta de parmesano y aceite de perejil.

TES

UN RECORRIDO POR LA VIDA Y LAS LETRAS DE UN 'CERVANTES' ANDALUZ

ELABORACIÓN

Una vez que la carne del conejo esté tierna, colamos el caldo resultante y reservamos para más adelante. A continuación, mojamos el arroz con el caldo del guiso, rehogamos las judías verdes cortadas en juliana y agregamos el conejo y parmesano al gusto.

HISTORIA Y PATRIMONIO. El próximo 23 de abril a las 17 horas en el Ayuntamiento se desarrolla el seminario 'Hablando de Algodonales', con tres ponencias dedicadas a la construcción de la iglesia parroquial, el ejército de la Regencia y los guerrilleros de la serranía durante la Independencia, que impartirán José Manuel Higuera, Luis Javier Guerrero y José Luis Sánchez Mesa.DEPOR-

ARCOS | HASTA EL 28 DE ABRIL La muestra 'Caballero Bonald, de lo vivo a lo contado', instalada en

la capilla de la Misericordia hasta el 28 de abril recorre la obra del escritor jerezano a través de documentos y fotografías que ilustran su biografía. Paralelamente, incluye un catálogo de artículos de especialistas que ofrecen una perspectiva 'poliédrica' del premio Cervantes, cuya obra se acompaña de una guía didáctica con 21 displays enrollables pensada especialmente para estudiantes de bachillerato, en el interés originario de sus promotores, la Fundación Caballero Bonald y la profesora Carmen Ventura, de acercar con rigor intelectual y de forma visual la figura de uno de los autores más representativos del patrimonio literario andaluz.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.