Gente de la Sierra 31

Page 1

FEBRERO 2016 Primera quincena

Número 31

Publicación quincenal

GRATUITA

Gdeente la Sierra

DESARROLLO EMPRESARIAL

LAS COOPERATIVAS DE LA COMARCA RESISTEN EL 'TIRÓN' DE LA CRISIS CARNAVAL · Pág. 21

P. 4

TURISMO

EL PERIÓDICO DE LA SIERRA DE CÁDIZ Una publicación de GRUPO EUDIEM

edifusionempresarial.com

www.gentedelasierra.com P. 24

EL DESTINO SIERRA DE CÁDIZ COBRA IMPULSO EN LA GRAN FERIA DE FITUR

LA COMARCA SE VA DE FIESTA

Las coplas, los disfraces y las citas gastronómicas invanden este mes las calles y plazas de la Sierra de Cádiz Foto: Ernest


2

OPINIÓN

GENTE DE LA SIERRA

Editorial

Número 31· febrero 2016

LA IMAGEN

Juan Manuel Reina

¿POR FIN VIENTO DE POPA?

S

upongo que sí, que ha llegado el momento de ser optimistas. Un estado anímico que en esta provincia y en esta comarca, en términos de generación de empleo y riqueza, supone, cuando menos, un deporte de alto riesgo. Y no es porque nos guste autoflagelarnos o porque tengamos una tendencia desmedida o enfermiza al victimismo, sino porque nuestra historia, la reciente y la no tan cercana, no nos deja en muy buen lugar. Solo hay que mirar las estadísticas de paro ... Pero este enero, mejor dicho el nuevo año, parece haber arrancando con algo más de pálpito, dándonos ciertas alegrías y lujos a los que no estamos acostumbrados por estos lares. Y hablo del informe de Analistas Económicos de Andalucía elaborado para Unicaja, que concluye en sus estimaciones, para sorpresa agradaLos datos ble de no pocos, que la provincia de Cádiz económicos del ha registrado un cre- último trimestre cimiento económico de 2015 y del en el tercer trimestre sector turístico del año 2015 del 3,8 por ciento interanual invitan a cierto y, por si no fuera su- optimismo ficiente, que es algo más intenso que el avance de la producción en el conjunto de Andalucía (del 3,6 por ciento). Incluso se aprecia un mejor comportamiento del mercado laboral -aún desprovisto , eso sí, de la estabilidad y la dignidad necesarias- y de la demanda hotelera. Además, este informe refleja la posibilidad de que el avance previsto para 2016 en la provincia sea similar al del conjunto regional, es decir de un 2,8 por ciento. A esta noticia, también en clave positiva, hay que unir esa otra no menos importante que, como las propias localidades de Sierra de Cádiz han podido comprobar en Fitur y los últimos datos así lo refrendan, habla de un sector turístico al alza. Algo a lo que, en clave comarcal, vienen contribuyendo de forma contundente destinos como Olvera, Grazalema, El Bosque, Ubrique, Arcos de la Frontera, Setenil de las Bodegas, etc. En definitiva, unos datos que, por aquello de empezar el año con cierto optimismo -basado en realidades, claro está- nos invitan a soñar en positivo.

@gentedelasierra

Gdeente la Sierra www.gentedelasierra.com redaccion@gentedelasierra.com

'Quién prohíbe al 'prohibidor'-. En la plaza del Ayuntamiento de El Bosque reza un cartel que disuade a los amantes del balón a que muestren sus habilidades con el esférico en señalado lugar. Un improvisado rotulista se ha encargado de mostrar su repulsa a tal prohibición expresando la suya propia, que, sin embargo, también prohíbe.

La firma invitada Analista económico

Manuel Herrero

La economía basada en un crecimiento ilimitado, en el consumismo masivo y en el libre mercantilismo tiene sus días contados, así lo refleja el informe bianual ‘Planeta Vivo 2014’. El mundo en general consume lo que produce un planeta y medio. Los países mas ‘ricos’ tienen aún peor índice, si todo el mundo consumiera como España, harían falta 2,3 planetas de recursos; el peor, Qatar, 4,8 planetas; Corea 2,5 y EEUU 3,9. Como se ve, no podemos mantener este sistema económico mucho tiempo, hay que plantearse otro menos agresivo con nuestro entorno, porque sencillamente nos estamos quedamos sin él. Al globalizarse el sistema económico, los propietarios de las empresas productivas se han difuminado y el entramado de sociedades globales ha alejado a los dueños de los medios de producción de sus trabajadores y del territorio que usa, los utiliza como meros elementos de su cadena de generación de beneficios, a los que abandona cuando se acaban sus recursos o los encuentra más baratos. EDITA Europea de Difusión Empresarial EUDIEM S.L. CONSEJERO DELEGADO Ignacio Sánchez Cabanillas ignacio@edifusionempresarial.com COORDINADOR DE PUBLICACIONES Juan Manuel Reina jmreina@edifusionempresarial.com

Cambio de mentalidad Asimismo, la mecanización, la robotización, avanza imparable, algunos estudios estiman que más del 45 por ciento del trabajo actual es sustituible por maquinaria a corto plazo. Con estos condicionantes podemos plantearnos ya como NO debe ser nuestra economía futura y podemos avanzar algunas de las condiciones que sí debe tener para sobrevivir. Lo primero que debemos hacer es descartar esas inversiones milagrosas que prometen miles de empleos y beneficios extraordinarios. Para que el desarrollo económico sea sostenido y permanente deberá versar sobre potencialidades físicas y sociales de nuestra zona, claro está, pero regida con el mimo de quien sabe que no son eternas e inagotables; por eso, lo que fundamentalmente debe cambiar es la forma de la empresa y la filosofía de producción. Un entramado de empresas así también propiciaría que el valor añadido de su producción redundara en la población en la que se radica, consiguiendo con ello un efecto multiplicador

REDACCIÓN Juan Manuel Reina Andrés Nieto María Sánchez ADMINISTRACIÓN José Antonio Ruiz administracion@edifusionempresarial.com DISEÑO Y MAQUETACIÓN Alberto Aparicio Velázquez creativo@edifusionempresarial.com

de nuestra economía, lo que permitiría a su vez un sector público potente. Pero para que esas medidas tengan éxito, un gobierno territorial como el andaluz, deberá dotarse de herramientas capaces de sustentarlas, promoverlas. Un sistema financiero público que no se rija por el exclusivo fin del beneficio económico propio y que fomente la especulación frente a la economía real; un sistema de transportes y logístico público que canalice la producción y evite la especulación alimentaria, el sobrecoste y unos precios en origen claramente deficitarios; una administración transparente, ágil y eficaz más cercana a los problemas del ciudadano y más difícil de corromper; un sistema fiscal realmente progresivo y justo y, el eje fundamental, no tendremos futuro si nuestro sistema de enseñanza está dirigido a crear elementos de una cadena de producción. Es imprescindible crear unos individuos sensibles y críticos con su entorno, dispuestos a poner su talento en cooperar para lograr un progreso sostenible.

AUDIOVISUAL Borja Benjumeda fotografia@edifusionempresarial.com

MÁS INFORMACIÓN

SOCIAL MEDIA Daniel Aparicio Velázquez agencia@edifusionempresarial.com

GRUPO EUDIEM

DEPARTAMENTO COMERCIAL comercial@edifusionempresarial.com DEPÓSITO LEGAL CA 336-2014

www.edifusionempresarial.com www.gentedelasierra.com C/ Isaac Newton, núm. 8, Ed. Oficinas 286. Módulos 5 y 6 El Puerto de Santa María (Cádiz) CP: 1500 Teléfono: 956 871 732

IMPRIME Iniciativas


GENTE DE LA SIERRA

Número 31· febrero 2016

PANORAMA

3

DROGODEPENDENCIA

ALIANZA ENTRE ADMINISTRACIONES A FAVOR DE LOS HÁBITOS SALUDABLES Cine, exposiciones, debates y frutas, entre otras muchas 'herramientas', dan forma a los programas que, en materia de prevención, desarrollarán de forma coordinada Diputación y Junta de Andalucía Redacción

B

ajo el paraguas de la exposición ‘¿De qué van las drogas? ¿De qué van los jóvenes?’, Junta y Diputación han hecho pública su alianza en favor de la prevención contra la drogodependencia y los hábitos saludables. Precisamente ha sido dicha exposición la primera de las iniciativas en ver la luz. Una exposición itinerante formada por veinte paneles que, a través de visitas guiadas para jóvenes de entre 15 y 18 años, promueve la reflexión y la eliminación de ciertos estereotipos alrededor del consumo de las drogas. Las visitas luego se complementan con trabajo en las aulas y debates en diferentes bloques sobre temas como los mitos sobre las drogas, la prevalencia real de los consumos, los riesgos asociados, los motivos para el inicio en el consumo o estilos de vida alternativos. Asimismo, la Corporación provincial también va a poner en marcha el programa ‘Salud en curso’, que se sirve del cine para la Educación en Salud y prevención de las drogodependencias. Para ello, se pone a disposición de los centros educativos un banco de títulos cinematográficos para que puedan ser proyectados al alumnado y luego, a través de material complementario, pueda trabajarse sobre distintos valores que se desprenden del argumento de las películas. Este programa va dirigido a todos los niveles educativos: infantil, primaria, secunda-

ria, bachillerato y ciclos medios y superiores. Para Isabel Armario, diputada provincial de Igualdad y Bienestar Social, "con estos programas se ofrece un mensaje tajante, a través del conocimiento y con herramientas atractivas para los jóvenes, de los riesgos que lleva aparejado el consumo de drogas y la necesidad de evitarlo especialmente en estas edades”. Por su parte, la Junta, dentro del proyecto ‘Hábitos de vida saludable’, desarrolla dos líneas. Una, ‘Creciendo en Salud’, dirigida a los alumnos de Primaria, y la otra, ‘Forma Joven’, para el alumnado de secundaria, aunque se han inscrito

institutos. Por lo que se refiere al programa ‘Creciendo en salud’, desarrolla a su vez diversas líneas, como el 'Plan de Consumo de Frutas', 'Aprende a sonreír' o 'Autocuidado y accidentalidad', entre otras. En secundaria, se tratan temas de sexualidad, educación emocional o la prevención del consumo de drogas. Es en este último apartado donde la Junta de Andalucía y la Diputación trabajan conjuntamente. Cabe destacar que el consumo de alcohol entre los escolares de entre 14 y 18 años ha aumentado en los últimos dos años, según los datos del Ministerio de Sanidad. Además, ha subido ligeramente

la edad de inicio en el consumo de bebidas alcohólicas, que se sitúa en los 13,9 años. “Estas cifras explican el trabajo incansable de la administración para revertir los porcentajes, trabajando siempre para promover el desarrollo de habilidades sociales y toma de decisiones acertadas en edades tempranas", destacó el delegado territorial de Educación, Juan Luis Belizón. Asimismo, subrayó que desde las administraciones "debemos impulsar acciones preventivas con el objetivo de suscitar, entre nuestros jóvenes, un espíritu crítico ante el consumo de sustancias nocivas para la salud”.

OJO AL DATO

Más siempre es más Según el último estudio de la ONG Oxfam Internacional, la desigualdad extrema en el mundo está alcanzando cotas insoportables. Actualmente el 1 por ciento más rico de la población mundial posee más riqueza que el 99 por ciento restante de las personas del planeta. "El poder y los privilegios -destaca la ONG-, se están utilizando para manipular el sistema económico y así ampliar la brecha, dejando sin esperanza a cientos de millones de personas pobres". Y añade que el entramado mundial de paraísos fiscales, "permite que una minoría privilegiada oculte 7,6 billones de dólares. Para combatir con éxito la pobreza es ineludible hacer frente a la crisis de desigualdad". Un escenario del que no escapa España, donde la pobreza y la exclusión social han subido de manera “alarmante” desde que se iniciara la crisis hace ocho años. Así, el patrimonio de las grandes fortunas creció un 15 por ciento en el último año, mientras que la riqueza del 99 por ciento restante cayó un 15 por ciento.


4 

EL TEMA

GENTE DE LA SIERRA

COOPERATIVISMO EN LA SIERRA

Olvera es el municipio serrano con más cooperativas, hasta 24; lo que demuestra el éxito de la economía social en la comarca

Número 31 · febrero 2016

Faecta y Diputación retoman relaciones La federación ha mantenido recientemente un encuentro con la presidenta de la Diputación, Irene García, que se ha saldado con el compromiso de la Corporación Provincial de retomar el convenio con Faecta que quedó interrumpido y que, entre otras cuestiones, promoverá la difusión de la entidad a través de la celebración de unas jornadas.

Vista de las instalaciones de una coopertiva de aceite. / Foto: GE

El cooperativismo anida en la comarca con unas 60 empresas Redacción

L

a Sierra de Cádiz representa una parte relevante del cooperativismo provincial. Así lo revelan los datos facilitados por la delegación gaditana de la Federación Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (Faecta), tras asegurar que la comarca serrana contabiliza, a cierre de 2015, hasta 60 cooperativas de las 377 que existen en la provincia. Olvera es el municipio donde más ha arraigado este modelo de emprendimiento con hasta 24 cooperativas. Según subraya Faecta, el régimen de cooperativas se caracterizan por su gestión democrática de las sociedades (cada socio o socia representa un voto) y también por "un compromiso destacado con el entorno donde nacen estas empresas". En el caso de la Sierra, los princi-

pales sectores cooperativistas son: el agroalimentario (con quesos, embutidos o dulces, entre otros), así como la industria metálica, la construcción y el sector servicios (que resulta clave para el turismo). Asismismo, la entidad que las representa ha señalado que este tipo de empresas se han hecho fuertes en la comarca serrana y están muy vinculadas al tejido social y productivo de los municipios y zonas rurales. Algunos ejemplos de estas cooperativas en la sierra son la Granja Escuela Buenavista (Arcos), Cortijo Mesa de la Plata (Arcos), La Serrana (Olvera), La Torreña (Torre Alháquime), Apiolvera (Olvera) o la Cooperativa del Mueble San Antonio (Benamahoma). La labor de Faecta con todas ellas pasa por fomentar el autoempleo "bajo esta fórmula societaria, flexible y cómoda para los nuevos emprendedores", así como el prestar asesoramiento a las coopera-

tivas en material legal, societaria, subvenciones y demás ámbitos. Al mismo tiempo, la federación representa a estas sociedades cooperativas ante las instituciones, defendiendo los intereses de las cooperativas antes los distintos organismos y administraciones públicas. Prueba de ello es la reciente reunión mantenida con la presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Irene García, para trasladarle las necesidades del sector y para impulsar el régimen de las cooperativas como mejor instrumento para la creación de empleo estable. En el encuentro, ambas partes acordaron renovar el convenio que quedó interrumpido en el último mandato y que, entre otros puntos, incluirá la celebración de unas jornadas para difundir la economía social como medio para desarrollar nuevos negocios, ya que se trata de una de las figuras jurídicas que mejor ha soportado la crisis.

Niños y niñas disfrutan de la piscina de la Granja Escuela Buenavista de la Junta


GENTE DE LA SIERRA

Número 31 · febrero 2016

6

0,9%

Cooperativas

Se crearon en la Sierra de Cádiz en el año 2015. La mayor parte relacionadas con el sector de la alimentación, pero también de construcción y publicidad.

a de los Ríos./ Foto: GE

Es el ritmo de crecimiento que este modelo empresarial ha registrado en la provincia durante los últimos años a pesar de la crisis.

Con Turismo

Reunión para promocionar la federación Faecta, a través de sus representantes Antonio Gómez Pernía y Jose Contero, han trasladado a la delegada territorial de Turismo de la Junta en Cádiz, Remedios Palma, la labor de la federación y su fomento del emprendimiento cooperativo en turismo, así como para desarrollar líneas de colaboración. Palma les aseguró que el sector turístico será unos de los beneficiarios por la ITI (Inversión Territorial Integrada) y ofreció su apoyo y colaboración a la Federación que, por su parte, le explicó sus necesidades para seguir creciendo con nuevos productos . Ambos han trasladado a la delegada las diversas experiencias de emprendimiento en turismo puestas en marcha con cooperativas. También Faecta incidió en la necesidad de establecer alianzas con esta Delegación para difundir la amplia variedad de productos y servicios turísticos de las cooperativas, que van desde la educación medioambiental a actividades deportivas y de ocio, pasando por turismo rural y agroturismo, rutas gastronómicas, entre otros.

5

El sector agroalimentario, líder del cooperativismo

Crecimiento

BREVES

EL TEMA

El sector agroalimentario es el gran referente para el mayor número de cooperativas que existen en la comarca de la Sierra de Cádiz. Aceites, quesos, embutidos y dulces, entre otros productos, se producen y comercializan bajo el paraguas del cooperativismo.

"En la Sierra la clave está en las que se mantienen" Faecta asegura que 2015 acabó con 6 cooperativas más en la comarca y destaca la continuidad de las impulsadas en los últimos años Redacción Los datos de los últimos años, en especial de 2015, apuntan a que las cooperativas en la provincia están creciendo y que, concretamente, lo hacen a un ritmo del 0,9 por ciento. Una realidad a la que no es indiferente la comarca de la Sierra, ya que durante el pasado año fueron 6 las que surgieron en la comarca. Nuevas cooperativas que, fundamentalmente, se han puesto en marcha ligadas al sector de la alimentación, pero también al de la construcción y los servicios de publicidad. No obstante, no es en la Sierra de Cádiz donde más viene creciendo el número de cooperativas en el conjunto provincial (una cifra que sí ha subido en Jerez). Sin embargo, sí destaca que las creadas se mantienen en el tiempo ya que la Sierra es la zona donde más recorrido tiene esta fórmula de empresa.

Vista de la cooperativa Los Remedios de Olvera./ Foto: GE Lo más destacado de este modelo empresarial, o lo más ventajoso, es la flexibilidad que tiene para adaptarse a los cambios del mercado, siendo posible, sólo en este tipo de sociedades, que los socios elijan entre el régimen general de la seguridad social o el de autónomos, lo que les da más libertad de movimientos. Además, el hecho de que las decisiones se tomen de manera colectiva y con la implicación directa de las personas que en ella trabajan, consolida aún más este modelo empresarial. Si hubiese que destacar alguna característica de las coo-

perativas de la Sierra de Cádiz, es, sin lugar a dudas, que están claramente ligadas al territorio, con unos productos o servicios de gran calidad y que potencian la gastronomía o el turismo de la zona. En definitiva, el cooperativismo se ha convertido en una de las fórmulas más acertadas y aceptadas en la comarca de la Sierra de Cádiz para poner en marcha un elevado número de proyectos de emprendimiento. Iniciativas que, en su mayoría, están íntimamente vinculadas a la puesta en valor de las potencialidades del territorio.


MUNICIPIOS

6 

GENTE DE LA SIERRA

Número 31 · febrero 2016

ARCOS FONDOS PÚBLICOS

¿Cuestión de ADN ideológico? Gambín considera una cuestión "ideológica" la negativa del Estado a oxigenar las arcas municipales con los ingresos de la PIE

Mayores

El Centro de Mayores 'La Paz' ya es una realidad en favor de un destacado colectivo de arcenses tras la actuación de mejora ejecutada por Ayuntamiento y Fundación 'La Caixa'.

J.M.R. Las maltrechas cuentas municipales arcenses han recibido un nuevo golpe que, si no letal, las sitúa en una posición aún más complicada. El motivo, la negativa del Estado a habilitar en favor del Ayuntamiento los ingresos de la PIE, un 'grifo' que al ejecutivo de Isidoro Gambín se le cerró nada más llegar a la casa consistorial. Aunque el Estado, el subdirector general de Hacienda, trasladó al alcalde -reunión celebrada recientemente en Madrid- que la solución para recuperar la PIE pasaba por poner en marcha un plan de ajuste más severo, Isidoro Gambín lo tiene claro y no ha dudado en señalar que "aquí hay un problema de carácter ideológico y mucho me temo", lamentó, "que no se solucionará hasta que se produzca un cambio de gobierno en Madrid". "Después de escuchar al subdirector general de Hacienda, es obvio que la reunión que mantuvimos no se puede tachar de otra forma que de negativa". "No entiendo", subrayó, "lo que nos trasladó y mucho me temo que la única realidad de todo esto es

Breves

Jédula

Isidoro Gambín en una imagen de archivo. / Foto: Borja Benjumeda que no existe voluntad política para ayudar a solucionar los problemas económicos que tiene el Ayuntamiento de Arcos". "Con este bloqueo que, curiosidades de la vida, se hizo efectivo desde el primer minuto que asumimos el gobierno de la localidad, Arcos, su Ayuntamiento, ha dejado de ingresar el cien por cien de la PIE o, lo que es lo mismo, una cuantía superior a los 500.000 euros". "No sé de qué plan de ajuste severo habla el Estado, más aún cuando desde que hemos llegado al gobierno local hemos reducido el gasto por nómina, pasando de 1,4 millones de euros a menos de 700.000; cuando, desgraciadamente, hemos dejado de con-

500 mil euros

Va a dejar de ingresar el Ayuntamiento tras la negativa del Estado tratar a cerca de 200 personas; cuando hemos reducido las gratificaciones y el gasto corriente y, además, hemos acabado con productividades abusivas", aclaró Gambín. Medidas que el regidor arcense enfrentó a "los incumplimientos del anterior gobierno (PP), que se comprometió a disminuir los gastos corrientes, de perso-

nal y a aumentar los impuestos y, como es público, no hizo nada de lo anunciado". "Por tanto", añadió, "ni yo ni nadie puede entender que desde el Estado se premie con los ingresos de la PIE a alguien que no cumple y, por contra, se castigue a quienes, como el actual ejecutivo local, pone en marcha y cumple un plan de ajuste severo". "Es por ello", concluyó Isidoro Gambín, "que la actitud del Estado para con el Ayuntamiento de Arcos tan solo se puede entender desde una perspectiva estrictamente ideológica, con lo que, lamentablemente, la situación no se revertirá hasta que exista un cambio en el Gobierno de Madrid".

Con el objetivo de potenciar el desarrollo económico de Jédula, el alcalde de Arcos ha iniciado conversaciones con los propietarios de la antigua azucarera. Tal y como señaló Isidoro Gambín, la meta no es otra que favorecer el desarrollo a través de la reutilización de estos terrenos

Renovado el convenio

de Atención Temprana Ayuntamiento y Junta han renovado el convenio de colaboración para el Centro de Atención Temprana. En la actualidad se atiende a 39 usuarios de 0 a 6 años, si bien el delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Manuel Herrera, anunció su ampliación a 45 en 2017

SETENIL DE LAS BODEGAS TURISMO

'Tormenta' de ideas en favor del sector Poner en valor los edificios municipales, entre las propuestas planteadas A. Nieto El municipio ha comenzado a unir ideas y esfuerzos para llevar a Setenil a lo más alto entre los destinos turísticos de la provincia. Al menos ese es el firme propósito de la Mesa Local del Turismo, que aglutina a todos los ‘actores’ vinculados con el sector en la localidad. Su primera reunión se ha celebrado recientemente. Una ‘tormenta de ideas’ que sirvió para realizar un diagnóstico de la situación

actual, establecer prioridades y plantear propuestas de futuro en la línea marcada, cuestiones que se plasmarán en un plan estratégico de desarrollo turístico del que se están comenzando a sentar las bases y sus líneas de trabajo. Entre otras medidas que se pusieron sobre la mesa, el ayuntamiento adelantó su intención de poner en valor los edificios municipales sin uso actual y de mejorar la señalización y la operatividad de la oficina de turismo. A lo largo del en-

cuentro también se expusieron los resultados de la encuesta sobre el tráfico y se ofreció información sobre la instalación de contenedores específicos para la restauración, así como se abordaron otros aspectos específicos que afectan al turismo relativos a limpieza, campañas promocionales y otras ideas a desarrollar en la senda de potenciar las excelencias de la localidad. La Mesa se reunirá cada tres meses para hacer un seguimiento de todas estas cuestiones.

Reunión de la mesa local de turismo. / Foto: GE


N煤mero 31 路 febrero 2016

GENTE DE LA SIERRA

PUBLICIDAD

7


8 

MUNICIPIOS

GENTE DE LA SIERRA

Número 31· febrero 2016

GRAZALEMA

GRAZALEMA

BENAMAHOMA

Imagen renovada del campo de fútbol 'Peñón Grande'

En favor de La piscina 'Moros y afronta su remodelación Cristianos'

El Ayuntamiento culmina una actuación que ha consistido en la mejora de los accesos, vestuarios y aseos y en la que ha invertido hasta 10.000 euros

Redacción

Redacción

Con las miras puestas en final de año, el Servicio de Asistencia a Municipios (SAM)-organismo dependiente de Diputación- ha impulsado la redacción del proyecto de reforma de las instalaciones de la Piscina Municipal del Tajo. Una actuación que, si se cumplen los plazos previstos, comenzará a ser realidad a final de año con una primera fase que se centrará en la mejora de los aseos y vestuarios. “Se trata de una reforma completa, que cambiará la imagen del recinto. Hemos planteado un proyecto por fases, dada la enorme cuantía que estimamos va a tener", ha explicado el alcalde de Grazalema, Carlos Javier García. "Así, se actuará por una parte en el vaso de la piscina, además de en la depuradora, los aseos y vestuarios", ha añadido el regidor. "Hemos propuesto -continuóque se aumente la zona del solarium para que las instalaciones sean mucho más atractivas tanto para los grazalemeños como para visitantes”. "El objetivo ahora es ir destinando distintos planes de obra a este proyecto, además de seguir buscando financiación extraordinaria para completar la reforma en este mandato”, precisó.

La Asociación de Moros y Cristianos de Benamahoma y el gobierno municipal que preside Carlos Javier García se han marcado el objetivo de aprovechar este nuevo año para seguir impulsando una fiesta que, sin lugar a dudas, va a más cada año. Con este objetivo, además de acordar acciones para seguir promocionando la fiesta, se han fijado la meta de lograr la catalogación de Interés Turístico de Andalucía. “Debemos revisar el expediente y, para ello, hemos marcado unos plazos que no deben llevarnos más allá de la primavera", ha señalado el alcalde de Grazalema. "Hay cuestiones ya adelantadas y otras muchas que debemos supervisar y trabajar de nuevo. El esfuerzo debe ser, no cabe duda, tanto del propio Ayuntamiento como de la Asociación de Moros y Cristianos”. Apuntar que, además, se abordó la próxima celebración (puente de final de febrero, Día de Andalucía) del Concurso de Sopas Cocías, un evento de carácter gastronómico que se ha consolidado en el calendario de fiestas de Benamahoma.

Redacción Aunque el objetivo final es acometer un arreglo integral de las instalaciones para que, tal y como ha destacado el alcalde grazalemeño, Carlos Javier García, "el campo de fútbol 'Peñón Grande' pueda dar cobijo a partidos oficiales", en estos días se ha culminado una primera e importante actuación en favor de las mismas. Unas obras que han supuesto la mejora de los accesos, vestuarios y aseos. En concreto, respecto a los accesos, se ha colocado un nuevo acerado perimetral de hormigón impreso en unos 200 metros cuadrados y, con ello, se ha modificado la entrada al campo. Una actuación que, con una inversión de 10.000 euros, ha sido costeada por el Ayuntamiento en su totalidad. “Las mejoras que se han acometido no son sino una primera adecuación de un campo de fútbol que debemos ser capaces de transformar totalmente”, ha añadido Carlos Javier García. “Estas actuaciones que ya hemos ejecutado y otras que vamos a desarrollar durante la primave-

El nuevo hormigón con los vestuarios al fondo/ Foto: GE ra, posibilitarán una mejora muy importante no sólo de la imagen que ofrece el recinto, sino también de su capacidad para albergar partidos oficiales”, ha aseverado el regidor. La máxima autoridad municipal de Grazalema ha asegurado que el Consistorio no se conformará con estas mejoras, "por lo que seguiremos peleando por un arreglo inte-

gral del campo, con la posible colocación de césped artificial". "Algo para lo que -según añadió-, "necesitamos el apoyo de otras administraciones que puedan ayudarnos a asumir presupuestariamente este ambicioso proyecto”. El regidor ya ha trasladado esta necesidad tanto a los representantes de la Diputación de Cádiz como a los de la Junta de Andalucía.

ALGAR

La Junta evalúa las necesidades estructurales del CEIP Sierra de Cádiz A. Nieto Técnicos de la Agencia Pública Andaluza para la Educación y Formación (APAEF), el antiguo ISE, han estado en el colegio Sierra de Cádiz, evaluando las necesidades en cuanto a obras de emergencia, infraestructuras y mantenimiento del centro docente con vistas a elaborar una memoria técnica que incluya todos estos aspectos para acometerlos en un futuro próximo. Esta actuación es fruto de un reciente encuentro mantenido

entre la alcaldesa de la localidad, María José Villagrán, con el delegado territorial de Educación de la Junta de Andalucía, Juan Luis Belizón. En esta entrevista el delegado conoció de primera mano las actuaciones más prioritarias y las principales reformas que precisan las instalaciones. Durante el encuentro, Villagrán pidió el apoyo de la Junta para que se hiciera cargo del mantenimiento y las reformas estructurales de las dependencias de la escuela y arrancó el compromiso del del-

El delegado de Educación, Juan Luis Belizón, junto a la alcaldesa en el reciente encuentro/ Foto: GE gado de estudiar la viabilidad de estos proyectos para acometerlos con la mayor celeridad posible en caso de que finalmente obtengan el visto bueno del APAEF.

Villagrán ha resaltado la "predisposición y la buena sintonía" que caracterizó a este encuentro y ha insistido en la necesidad de acometer estas labores en breve

plazo. El CEIP Sierra de Cádiz acoge en la actualidad tres cursos de Educación Infantil y seis de Educación Primaria, que reúne en sus aulas a unos 200 alumnos.


GENTE DE LA SIERRA

Número 31· febrero 2016

ESPERA PROMOCIÓN TURÍSTICA

UN 'LOGO' TURÍSTICO PARA 'REFRESCAR' LA MARCA ESPERA 'Espera te espera' acompaña al nuevo logotipo que, junto con una APP, pretende impulsar la imagen turística del municipio

9

PRADO DEL REY TASA DEL IBI

El Consistorio reduce el impuesto de la contribución un 18,2% El alcalde, José Ramón Becerra, ha calificado la medida de "incentivo para reactivar la economía" Redacción

Redacción 'Espera te espera'. Así reza en el eslógan del logotipo que desde ahora se convertirá en el emblema institucional y turístico del municipio de cara al exterior. Lo ha creado el Ayuntamiento. Buscaba algo con aire fresco, un logotipo que simbolizara y al mismo tiempo contribuyera a dar impulso a ese caballo de batalla que mantiene la localidad desde hace años en su cruzada por situarse como referente y destino privilegiado para los viajeros que busquen lugares auténticos y con sello propio, como es el caso. Metidos de lleno en la era audiovisual, la nueva marca corporativa pretende adaptarse a los tiempos y "aportar una imagen más moderna, joven y dinámica, que suponga un impacto visual más actual", señala el consistorio, que explica que el icono dibuja una silueta"que asemeja un guiño de sonrisa, de amabilidad y

MUNICIPIOS

hospitalidad tan arraigado en el carácter de los espereños". Al margen del indiscutible capital humano de los lugareños, esta iniciativa pretende 'servir de enganche' para dar a conocer y resaltar otras excelencias turísticas que reúne Espera: su riqueza cultural, histórica, gastronómica y natural, que a su vez se difunden en un video promocional que describe toda la riqueza patrimonial y pasa revista al calendario festivo del municipio.

ESPERA EN FORMATO APP Como complemento a esta campaña promocional, el Consistorio ha desarrollado una APP Turística, 'Conoce Espera'. La guía ofrece las claves para descubrir los lugares más recomendados para visitar, así como los mejores sitios donde comer, comprar o dormir. La aplicación contiene además información de actualidad y eventos destacados, servicios, actividades y posibilidades de ocio y una geolocalización de todos los enclaves.

VILLALUENGA AGROALIMENTACIÓN

Cuenta atrás para la próxima edición de la 'Feria del Queso' La Feria del Queso Artesanal de Andalucía, que cumple este año su octava edición, será los próximos 2 y 3 de abril A.Nieto La Feria del Queso Artesanal de Andalucía está a la vuelta de la esquina. Ya se ha fijado su fecha de celebración y se ha elaborado la imagen oficial de un evento, que en esta octava edición prevista los próximos 2 y 3 de abril. La organización espera mantener el nivel, e incluso ampliarlo, de participación y seguimiento de una convocatoria, referente regional y nacional, que ya el año pasado reunió a más de 20.000 personas en una localidad que

cuenta con seis fábricas en su término. En estas fechas la organización se encuentra en plena "vorágine" cerrando detalles del programa de actividades y gestiona la selección de las queserías que acudirán a la cita, según ha señalado el alcalde, Alfonso Carlos Moscoso, que estima que estarán presentes más de 30 fábricas de queso de toda España. Según Moscoso, no estamos ante una feria cualquiera: "No solo se trata de un acontecimiento importante para el municipio; estamos ante un excelente escaparate para que las empresas del

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Economía y Hacienda, comenzará a aplicar una rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que a partir de ahora verá reducida su factura un 18,2 por ciento. La concejala pradense, María Vanesa Beltrán, ha adelantado que esta bajada de la contribución ya es efectiva y ha afirmado que los vecinos de Prado del Rey "lo notarán en el próximo recibo, lo que supondrá un importante ahorro para los contribuyentes". En este mismo argumento, el alcalde, José Ramón Becerra, ha destacado que esta reducción del conocido impuesto municipal ha sido fruto del "esfuerzo del Consistorio en beneficio de los vecinos". En opinión del regidor, esta medida recién aprobada refleja de forma manifiesta "el compromiso del equipo de gobierno de Prado del Rey por responder a esta demanda de los munícipes. Becerra ha subrayado, en este sentido, que el Consistorio

sector den a conocer sus productos. La feria se ha convertido en un referente que permite tener acceso a todo tipo de quesos a los clientes potenciales, a lo que hay que sumar la posibilidad que ofrece de trabajar la venta directa y la promoción". Paralelamente a la actividad que genera dentro del sector agroalimentario, esta convocatoria se ha convertido en un 'pequeño agosto' para otros sectores de la localidad y del entorno. El regidor payoyo destaca que la feria "repercute económicamente en el pueblo gracias a la afluencia masiva de visitantes que recibe, lo que se deja notar en la hostelería de nuestro pueblo y de otras localidades cercanas". Este interés viene avalado por la calidad de los quesos Payoyo de Villaluenga del Rosario, reconocidos nacional e internacionalmente desde hace años como uno de los mejores que existen en el mundo.

ha trabajado en esa línea hasta encontrar una salida al respecto que repercutiera en los bolsillos de los ciudadanos del municipio. “Volvemos una vez más a hacer un esfuerzo importante, desde el punto de vista económico, en beneficio de los vecinos”, ha subrayado el alcalde.

Becerra: "Una vez más, volvemos a hacer un esfuerzo económico en beneficio de los vecinos” A su juicio, esta rebaja del IBI beneficiará a todos los contribuyentes de la localidad, "que verán reducido su factura de la contribución con el consiguiente ahorro en la economía familiar y empresarial", ha señalado. Becerra ha agregado que esta reducción que se aplica será, además, "un incentivo para reactivar la actividad económica del municipio".


10 

MUNICIPIOS

GENTE DE LA SIERRA

Número 31 · febrero 2016

ALGODONALES AGRICULTURA

Menacho: "El PSOE pedirá que la PAC incluya también al olivar de montaña" El socialista reclamará una reunión para revitalizar el Consejo de Denominación de Origen del aceite de oliva de la Sierra, "de gran calidad"

Menacho, en su visita a la cooperativa Nuestra Señora del Rosario./ Foto: GE ditano, es olivar de montaña, (algo más de 17.000 hectáreas). Con estos datos, Menacho ha destacado que la escasa rentabilidad del producto es la causa de que algunos olivareros sustituyen este cultivo por otros leñosos como el pistacho o el algarrobo. "Llevamos un año pidiendo esta atención, pero el Gobierno no hace caso y es preciso ayudar a estos olivareros que tienen pequeñas tierras que además cumplen con la misión medioambiental de evitar

que terminen en desertización". Otro compromiso del senador socialista es procurar una reunión del sector con la Consejería de Agricultura y Pesca para analizar su problemática y revitalizar también el Consejo de denominación de origen del aceite de oliva Sierra de Cádiz "que es de gran calidad pero no está teniendo rentabilidad para los productores". Menacho recordó que el PSOE ha presentado una iniciativa para rebajar las peonadas de los traba-

El lagarto ibérico al roquefort gana la primera ruta Los 16 establecimientos de esta primera edición de 'Vinos&Tapas' sirvieron 5.656 copas de Barbadillo

La tapa de lagarto ibérico al roquefort, del Bar Restaurante la Piscina, ha ganado la primera edición de la 'Ruta Vinos&Tapas por Olvera con Barbadillo', que se ha celebrado en el municipio organizada por la Delegación Municipal de Turismo del Ayuntamiento y que ha contado con la colaboración con las afamadas bodegas. Y es que, esta tapa fue considerada la mejor de esta nueva iniciativa después de conseguir 8 valoraciones.

La segunda mejor tapa ha sido el San Jacobo de solomillo ibérico con cebolla caramelizada de la Cervecería Entrecaminos, con 5 valoraciones, mientras que en tercera posición han quedado las tapas de calabacín con bechamel del Bar Restaurante el Puerto y el pincho de hígado del Bar Jopo, ambas con 4 valoraciones. El salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido la clausura de esta ruta en la que han participado hasta 16 establecimientos de Olvera. Además, en esta iniciativa de-

sarrollada entre el 20 de noviembre y el 20 de diciembre pasados, ha servido un total de 5.656 copas de Barbadillo. Tanto el alcalde, Francisco Párraga; como la concejal de Turismo, Eva Vílchez; el responsable de Barbadillo en la Sierra de Cádiz, Pedro Salas y representantes de los establecimientos participantes han coincidido en apostar por continuar esta actividad, ante el importante éxito que ha conseguido. "Hay que seguir apoyando estas iniciativas que hacen más

El sacerdote, periodista y escritor de Algodonales (Cádiz), Fernando Cordero, acaba de publicar el libro Orejas de colores. Escuchar a Dios en lo cotidiano, con el sello editorial de San Pablo, una obra en recuerdo, señala el autor, “a la memoria con tantas resonancias de la música del seguimiento de Jesús de Antonio Cabrero Rodríguez, párroco de Algodonales de 1981 a 2015”, al que, además, dedica un capítulo de la obra sobre los rasgos del sacerdote. El religioso reúne en la obra una sucesión de meditaciones "cargadas de imágenes y simbolismo. Son una invitación a la escucha profunda, tanto de lo que se oye en una conversa-

jadores del campo ya que 200.000 trabajadores el año pasado, gracias a la presión en las cámaras y de los sindicatos, consiguieron ver reducidas de 30 a 20 las peonadas para cobrar el subsidio, pero terminó en agosto y otra vez le está pidiendo las 30. Además los socialistas han planteado “la necesidad de aprobar un plan especial del sector agrícola en el campo y que las peonadas de los trabajadores en ayuntamientos y en diputaciones les puedan computar".

OLVERA

Redacción

La 'escucha profunda' de Fernando Cordero Redacción

Redacción El secretario de Política Municipal del PSOE de Cádiz y senador por la comunidad autónoma, Francisco Menacho, ha anunciado en una visita realizada a la cooperativa olivarera Nuestra Señora del Rosario de Algodonales, que el grupo parlamentario socialista presentará tanto en el Congreso como en el Senado una iniciativa para reclamar que el Gobierno de España incluya al olivar de montaña dentro de las ayudas acopladas de la PAC. "Lo pedimos en su momento pero el ministerio lo dejó fuera y volveremos a hacerlo ahora porque tenemos de plazo hasta agosto en que se puede modificar el reparto y vamos a presionar en las cámaras", ha advertido. Y es que, según Menacho, en Andalucía hay 175.000 familias que dependen de este sector, que se dedican a las 400.000 hectáreas repartidas tierras andaluzas. De otro lado, en la provincia, el 80 por ciento del total de olivar ga-

ALGODONALES

atractivas las visitas al municipio", señalaron tanto el regidor como la delegada municipal. Asimismo, durante la clausura de esta primera 'Ruta de Vinos&Tapas por Olvera con Barbadillo', se sortearon los 5 premios especiales de la misma que fueron para María de los Ángeles Guerrero, Pedro Moriña, Yolanda Fioris, Cristina Bocanegra y María José Sobrino, y que consisten en una visita para dos personas a las Bodegas Barbadillo prevista el próximo 24 de febrero con degustación de productos incluida.

ción como de lo que se lee en los libros o de lo que se vive en cada circunstancia cotidiana”. El contenido se agrupa en ocho capítulos, cada uno de un color, según un cromatismo lleno de significado: "el verde de la juventud y la esperanza, el azul del cielo y de los santos, el morado de los tiempos de conversión y profecía, el blanco del matrimonio y de la resurrección, el negro de las realidades más oscuras de la existencia, el amarillo de las estrellas y de la vocación a lo más alto, el rojo de la interioridad y del corazón, y el naranja, que dinamiza la creatividad". Los derechos se destinan a 'Llar Trobada', un piso de inmigrantes que sostiene la Congregación de los Sagrados Corazones, a la que pertenece el autor, en Barcelona.


N煤mero 31 路 febrero 2016

GENTE DE LA SIERRA

PUBLICIDAD

11


12 

MUNICIPIOS

GENTE DE LA SIERRA

Número 31· febrero 2016

PUERTO SERRANO

El tanatorio municipal comenzará a funcionar a partir del verano El Ayuntamiento se ha reunido con varias empresas funerarias para recabar sugerencias y, si procede, incorporarlas al pliego de condiciones de la licitación. Las nuevas instalaciones crearán 5 nuevos empleos A.Nieto El tanatorio municipal podría estar funcionando este próximo verano. Ese es, al menos, el plazo que se ha fijado el Ayuntamiento de Puerto Serrano. El Consistorio, según ha explicado el propio alcalde, Miguel Carrero, ha mantenido una reunión con varias empresas funerarias para recabar las sugerencias de los profesionales del sector e incorporarlas, si proceden y son viables, al pliego de condiciones que dirimirá finalmente qué entidad se encargará de la gestión de las instalaciones. "Les hemos presentado una especie de borrador del documento de licitación, les hemos invitado a que se presenten al concurso y a que aporten sus propuestas al respecto para atar cabos e intentar aprovechar su experiencia para ofrecer la mejor cobertura posible en este servicio", ha señalado al respecto el regidor, que ha indicado también que a finales de febrero habrá otro encuentro como

Fachada del nuevo edificio funerario./ Foto: GE paso previo a la elaboración del pliego de condiciones definitivo. Las nuevas dependencias están ubicadas en la calle Hernán Cortés, justo en el propio cementerio y próximo al núcleo de población, una localización pensada para que resulte accesible a todos los habitantes del municipio. Las instalaciones ocupan una

superficie total de 98,44 metros cuadrados. En su interior disponen de todo tipo de equipamiento acondicionados para hacer más cómoda y llevadera una situación siempre dolorosa. Cuenta también con dos túmulos de 16 metros cuadrados cada uno y dos salas de duelo de 22 metros cuadrados, además de los

aseos correspondientes. Las obras se iniciaron en el año 2012 y se han ejecutado con una gestión directa del proyecto a cargo de Diputación. Los trabajos se recepcionaron por el Consistorio en junio de 2014. El nuevo equipamiento, pendiente aún de iniciar su actividad, ha supuesto una inversión total de 412.133,11 euros y se ha ejecutado en dos fases. La Corporación provincial y la Junta aportaron partidas además para material, mientras la mano de obra la ha cubierto el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), con una actuación enmarcada dentro del Plan de inserción laboral Profea, que propició que durante su construcción se produjeran 198 puestos de trabajo. Una vez se ponga en funcionamiento el tanatorio, las nuevas instalaciones funerarias, su mantenimiento y gestión, generarán un total de cinco empleos, según los cálculos que maneja el Ayuntamiento polichero.

BORNOS

Nuevo Consejo Sectorial de Educación Bornos cuenta con un nuevo organismo de carácter consultivo que nace con la intención de canalizar todas las propuestas y demandas de los munícipes relacionadas con la educación en la localidad. Recientemente se ha aprobado el reglamento de régimen interno del nuevo Consejo Sectorial de Educación, un órgano que dará más protagonismo a la participación ciudadana donde se analizarán las necesidades, se formularán propuestas y se consensuarán actuaciones, medidas y reformas a desarrollar que vayan en la línea de contribuir a solucionar los problemas que se vayan planteando en este área. La entidad nace con vocación de complementar al Consejo Municipal de Educación, que según la edil de Educación, María José Lugo, no tiene las competencias necesarias ni para tratar ni para desarrollar este tipo de iniciativas.

UBRIQUE

EL MUNICIPIO SE ADHIERE A LA RED LOCAL DE ACCIÓN DE SALUD DE LA JUNTA El convenio marco incluye la futura puesta en marcha de un Centro de Atención Infantil Temprana Redacción La Localidad es miembro de pleno derecho de la Red Local de Acción de Salud (RELAS), un instrumento que funciona bajo la tutela de la Junta de Andalucía y que se sustenta en la defensa de una asistencia sanitaria de calidad y de un entorno social, laboral y de ocio seguro y saludable que desarrolla su actividad dentro del marco de la acción local en salud. El convenio ha sido rubricado por el delegado territorial de

Salud de la Junta de Andalucía, Manuel Herrera y la alcaldesa del municipio, Isabel Gómez, que ha explicado que todas las iniciativas enmarcadas en el RELAS se promoverán en el marco de un Plan Local de Salud. Entre las actuaciones futuras que se inscribirán en este acuerdo y que se incluirán en el próximo convenio marco se incluye la futura puesta en marcha de un Centro de Atención Infantil Temprana, un servicio asistencial destinado a menores de entre 0 y 6 años. La

Centro de salud de Ubrique. / Foto: GE firma del convenio de adhesión ha contado después de que la iniciativa contara con el respaldo de todas las formaciones políticas en el pleno ordinario del mes de enero. La concejala Salud, Virginia Bazán, ha destacado la importancia de esta

adhesión y ha subrayado el papel de liderazgo que debe asumir el Ayuntamiento con respecto a todas la iniciativas que se desarrollen en la localidad en materia de salud, potenciado la creación de una red de trabajo que implique a partidos

políticos, colectivos y sociedad en general. En esta misma línea se han manifestado los portavoces de todos los grupos municipales, que también han expresado su apoyo a la reciente adhesión de Ubrique a la Red Local de Acción en Salud.


GENTE DE LA SIERRA

Número 31· febrero 2016

MUNICIPIOS

TORRE ALHÁQUIME EMPLEO

Una oportunidad de inserción laboral para desempleados locales Comienzan a tramitarse las primeras ofertas genéricas del Plan de Activación Profesional, que generará en el municipio 27 empleos

Vista general del municipio serrano/ Foto: GE

El plan de actuación está dotado con un presupuesto de 72.100 euros serán seleccionados atendiendo a la experiencia profesional en el puesto ofertado. La duración de los contratos será de cuatro meses en el caso del técnico adminis-

trativo y de un mes en el resto de las contrataciones. El plan de actuación diseñado por el Ayuntamiento, presupuestado en a 72.100,68 euros, incluye tres actuaciones distintas: reparaciones y mantenimiento de vías públicas, conservación y mejora de edificios públicos y conservación y Mejora de zonas verdes. La preselección de los operarios la realizará el SAE y lo hará en función a las ocupaciones solicitadas y atendiendo al criterio de

ser desempleado de larga duración como marca la Diputación. Una vez seleccionados, serán los Servicios Sociales municipales quienes a través de un baremo objetivo procederán a la selección definitiva. Esta iniciativa se aplica en municipios de menos de 20.000 habitantes y sus beneficiarios deberán ser desempleados, inscritos como demandante de empleo y con la consideración de desempleado de larga duración en riesgo de exclusión social.

BENAOCAZ

El municipio se 'viste de fiesta' por San Blas Gastronomía, música y religión acompañarán a la tradicional suelta del toro como eventos destacados Redacción Celebraciones religiosas, música, gastronomía y la tradicional suelta del toro componen el calendario de actividades lúdico-religiosas de las fiestas en tributo de San Blas Co-Patrón del municipio, inmerso ya en una de sus citas más esperadas del año. La suelta del toro, uno de los eventos con mayor reclamo, será el próximo sábado a las doce del mediodía. A esa hora, la res de la ganadería de Cebada Gago, de nombre 'Barbero', recorrerá las

VILLAMARTÍN

Reencuentro con la historia en las jornadas fundacionales Redacción

Redacción Se abre una puerta que dará un poco de oxígeno y permitirá aliviar en parte la delicada situación de desempleados del municipio que lo pasan mal. El Ayuntamiento ya está 'moviendo los papeles' y ha procedido a realizar las primeras doce ofertas genéricas (de un total previsto de 27) al Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para la contratación de personal a través del Plan de Activación Profesional, una iniciativa de inserción laboral que se enmarca en el fondo de cooperación local promovido por la Diputación de Cádiz. Ya se han establecido los puestos de trabajo a cubrir inscritos en este plan. Las ofertas presentadas solicitan, por un lado, un técnico administrativo encargado de la gestión del programa, además de un oficial de Primera de la Construcción, un fontanero, un electricista, dos peones de obras, tres pintores y tres Jardineros, que

13

calles del pueblo. Una vez concluya su particular visita, el municipio entero y los visitantes que no quieran perderse esta cita están convocados a un baile a las 14:00 horas en la plaza de Las Libertades, que estará amenizado por el grupo musical 'Triocaz' y que a continuación contará con la animación de José Castillo, DJ Chivo. El domingo tomará protagonismo la gastronomía. En el centro de operaciones de la fiesta, la plaza de las Libertades, los vecinos ofrecerán una paella gratis a todo el que se quiera

acercar a disfrutar un evento que, continuará después con nuevas actuaciones musicales para ayudar a hacer una buena digestión. Las actividades de esta convocatoria se han iniciado a mediados de semana con música de charanga, como preámbulo de la función religiosa en la ermita de San Blas en honor al Santo y la posterior procesión por las calles de la localidad. Tras el oficio religioso, no faltarán los buenos alimentos en una degustación de productos típicos ni el baile en buena compañía.

Cartel de la fiesta /Foto: GE

Las Jornadas Fundacionales vuelven a hacer una vez más que Villamartín se reencuentre con su historia 513 años después de su fundación. El municipio celebrará la efemérides de su nacimiento, un 4 de febrero, con un amplio programa de actividades que conjugan la vertiente lúdica y la cultural. Una vez presentados, los actos se iniciarán este mismo viernes a las 20.30 horas en el Teatro Municipal Manuel Fraile con el concierto de Paco Rodríguez 'Con el alma'. El sábado, se escenificará en el mismo teatro y a la misma hora 'Maribel y la extraña pareja', un clásico de la comedia de Miguel Miura. Entre el 9 y el 14 de febrero, la plaza del Ayuntamiento se convertirá en una biblioteca al aire libre y acogerá una nueva edición de la Feria del Libro, que servirá como contrapunto a las celebraciones del carnaval, previstas para la semana del 12 al 21 de febrero. El mismo día 12, la compañía Vuelta y Vuelta pondrá en escena en el municipal la obra 'Buen Menú', y el 13 de febrero hay previsto un concierto de música lírica, 'Los tres tenores'. Con la carrera popular de 'La fundacional el día 14 como preámbulo, el calendario de actividades continuará el 18 de febrero con un encuentro de poetas en el Centro Cultural San Francisco, que precede en el programa a una nueva representación: ¿Quién mató a Gregorio Varela?, con Ignacio Andreu. Al día siguiente, el 20, en el teatro, habrá una nueva cita con la música de la mano de Pepe Roca y su 'Tributo al rock andaluz'. La gastronomía será protagonista los días 24 y 25 con un taller dedicado a la cocina africana. Tras la presentación de la colección de revistas 'Villamartín', la música flamenca tomará el relevo al día siguiente, el 27 con el espectáculo 'Aires del Sur' y para el 28 de febrero tendrá lugar una jornada conmemorativa del día de Andalucía. Paralelamente, desde el 11 de febrero se desarrollarán visitas guiadas y conferencias con el patrimonio histórico local como eje central.


14 

MUNICIPIOS

GENTE DE LA SIERRA

Número 31 · febrero 2016

EL BOSQUE IMPUESTOS

El gobierno socialista de Pilar García defiende la "bajada real" del IBI Denuncia que "fue el ejecutivo PP-PA el que no solicitó la bajada de los valores catastrales y el que propuso subir el tipo del 0,41 al 0,46"

Bajada de precios en favor del acceso a la vivienda Redacción

J.M.R. El Ayuntamiento de El Bosque ha querido salir al paso para, frente a las críticas "infundadas" de la oposición (Partido Popular), para destacar que el IBI ha sufrido una "bajada real" y que el equipo de gobierno de Pilar García, "a diferencia de lo que hiciera el anterior ejecutivo local PP-PA, sí ha cumplido su compromiso con los ciudadanos". Concretamente, el gobierno municipal socialista ha realizado las siguientes puntualizaciones: 1- "El gobierno de PP y PA pudo solicitar en 2014 la bajada de los valores catastrales y no lo hizo, perjudicando así a los ciudadanos del pueblo que han tenido que pagar impuesto de plus valía y de transmisiones desde esa fecha para acá". 2- "Mintió en 2014 en un pleno, en el que el Grupo Socialista propuso que el Ayuntamiento se acogiera

EL BOSQUE

Ejemplo ilustrativo de la bajada del IBI presentado por el Ayuntamiento./ Foto: GE al Decreto Ley que posibilitaba a los ayuntamientos solicitar la bajada de los valores catastrales, diciendo que ya lo habían solicitado". 3- " Cuando el actual equipo de gobierno se ha ocupado de este asunto, se descubrió que no lo habían solicitado". 4- "A pesar de no solicitar la bajada de los valores catastrales, la anterior alcaldesa del PP y su socio de gobierno, el PA, propusieron subir del 0,41 al 0,46 el tipo que el Ayuntamiento aplica en los recibos

de IBI, lo que hubiera supuesto una subida importante del impuesto. Esta propuesta no salió adelante porque el Grupo Socialista votó en contra". 5- "La subida del tipo del 0,41 al 0,51, aprobada recientemente, concretamente en el Pleno del día 30 de diciembre pasado, era una obligación legal que no podíamos eludir porque no podíamos reducir los ingresos por IBI por la razón que ya hemos dicho, es decir porque este impuesto fue puesto

por el anterior equipo de gobierno (PP-PA) como garantía de un préstamo. No obstante, no se produce una subida del IBI como está queriendo dar a entender el PP local, confundiendo intencionadamente a las personas. El tipo que aprueba el Ayuntamiento se aplica al valor catastral de la vivienda; como hemos conseguido bajar los valores catastrales de manera importante, la cantidad resultante a pagar por el contribuyente no sube, sino que baja ligeramente".

Hasta en un 50 por ciento se han reducido los precios de las 9 viviendas, propiedad de la Diputación de Cádiz, que se encuentran en la calle Sevilla y que, hasta hoy, siguen deshabitadas. Esta bajada es fruto de la inquietud municipal a sabiendas del importante número de demandantes de viviendas que existe en la localidad y del trabajo conjunto que a lo largo de estos meses han desarrollado el Ayuntamiento de El Bosque y la propia institución provincial, concretamente su titular de Vivienda, Fran González. "Tras varios meses de trabajo", señaló la alcaldesa, Pilar García, "se ha conseguido reducir los costes de esas 9 viviendas hasta un 50 por ciento en algunos casos". "La tarea de este equipo de gobierno", añadió, "ha sido la de negociar esa reducción para poder hacer posible el acceso a una vivienda por parte de algunos bosqueños que a partir de ahora podrán hacerlo con un coste de 40.000 y 50.000 euros". Los precios de estas casas estaban por encima de los que, a día de hoy, se venden en la localidad.

ALCALÁ DEL VALLE

El Consistorio pisa el acelerador para reactivar dos proyectos urbanísticos A. Nieto El Ayuntamiento intenta pisar el acelerador en materia de vivienda protegida y suelo industrial y ha solicitado a Diputación apoyo para reactivar dos proyectos de importante calado para el municipio. Al respecto, Diputación ha expresado su predisposición y ha adelantado que, a través de la Empresa Provincial de Vivienda y Suelo, estudiará la viabilidad de estas propuestas. En una reunión con el responsable de Vivienda y Ordenación del

Territorio de la Corporación Provincial, Fran Carrera; la alcaldesa, Dolores Caballero, ha pedido el apoyo de Diputación para rescatar el proyecto de dos promociones de 16 y 8 viviendas protegidas, respectivamente, en unos solares de la Urbanización de Los Fernández. La iniciativa quedó aparcada hace unos años por problemas presupuestarios, a pesar de contar con el proyecto básico y también el de ejecución de unas casas que, sobre plano, tendrían una superficie de unos 80 metros cuadrados y tres habitaciones.

Ahora el Consistorio pretende retomar la idea, aunque las casas se pondrían a disposición de vecinos en régimen de alquiler con opción a compra, y no para venta como se pretendía en principio. Algo similar sucede con el Polígono Industrial Marcelino Camacho. Había un proyecto de desarrollo urbanístico que quedó estancado hace cuatro años. El Ayuntamiento decidió entonces avanzar en los trabajos y acometer las obras de urbanización y desarrollo. Ahora le pide ayuda a la Diputación y le ofrece terrenos

Promoción de viviendas en el municipio /Foto: GE en el recinto para construir naves que se ofrecerían después a los empresarios noveles en régimen de alquiler o compra con idea

de facilitar el camino a nuevos emprendedores, con lo que esto supondría para fortalecer el tejido industrial de la localidad.


N煤mero 31 路 febrero 2016

GENTE DE LA SIERRA

PUBLICIDAD

15


16

LA GRÁFICA

GENTE DE LA SIERRA

Número 31 · febrero 2016

HISTORIA

La huella más pura de las culturas fenicia y romana Pese a sus 3.000 años de antigüedad, las salinas de Itupci mantienen viva su actividad gracias a la entrega y pasión de José Antonio García, la cuarta generación de una estirpe salinera Manantial que da vida a las salinas.


GENTE DE LA SIERRA

Número 31 · febrero 2016

LA GRÁFICA

17

Las salinas de Itupci despiertan la curiosidad de numerosos visitantes al año/ Reportaje gráfico: Borja Benjumeda

Piscinas de cristalización.

Productos que comercializa.

El inusual suelo rocoso permite mantener la temperatura. J.M. Reina

P

ese a estar bien anclados en un incierto siglo XXI en el que el apabullante avance de las tecnologías hacen que los métodos de producción nazcan con fecha de caducidad, existen algunos que ni el paso del tiempo ni la voracidad del hombre han conseguido dejar a un lado. Métodos que, íntimamente ligados a la tierra, a sus recursos, han sido y son generadores de productos de enorme trascendencia en la historia de la humanidad, de su desarrollo, supervivencia y conquistas. Una de estas huellas trimilenarias de método y producto que han sido inmunes al paso del tiempo se encuentra en Prado del Rey y tiene

la excepcional particularidad de ubicarse en un medio 'ajeno'. Y es que pocas, muy pocas, salinas se localizan y mantienen activas lejos de su escenario natural, el litoral. Con sus raíces en la época fenicia -hace 3.000 años- y su culmen en la romana, las salinas de Itupci -asentamiento romano que le dio nombre-siguen vivas a día de hoy gracias al empeño, la dedicación y el mimo de José Antonio García Bazán. Joven salinero que ha heredado la pasión por la producción de sal de su bisabuelo, abuelo, padre y tío. "Las salinas tienen su origen en uno de los cuatro manantiales que se localizan en esta zona. El agua", explica José Antonio, "mana de forma constante a lo largo del año y su particularidad reside en que cuenta

con un importante contenido salino, de unos de 28 gramos por litro". Tanto las salinas como el método de producción parecen sacados de una película de época, "ya que", destaca, "hemos mantenido la estructura original de las salinas, no hemos introducido maquinaria alguna y, además, la obtención de la sal la hacemos de forma totalmente artesanal, al igual que lo hacían los propios romanos". Unas condiciones y un método que, entre los meses de junio y agosto, permiten obtener una sal muy pura, con tres productos de gran calidad. "La más sutil de todas", apunta José Antonio, "es la flor de sal, que se encuentra en la parte superior y que obtenemos de forma manual,

Entorno natural de las salinas. con la ayuda de una red". Entre sus propiedades, la flor de sal destaca porque nunca pierde sus propiedades ni se apelmaza. De gran valor gastronómico, menos dañina y de alta demanda -la alta gastronomía la ha lanzado al estrellato-, en cada campaña Itupci produce en torno a unos 4.000 kilos. A la flor de sal se une "la sal gorda, que extraemos con un pico, un rastrillo y una pala". "En total", apunta, "la producción ronda en torno a las 300 toneladas". Y, por último, está la sal que se "obtiene rascando la roca", algo para lo que José Antonio emplea "un cucharón como el que se utiliza para los huevos fritos". Su uso, igual que el de la flor de sal. Productos, todos, que gozan de

una amplia demanda, por lo que Itupci, año tras año, tiene comprometida la totalidad de su producción. "La mayoría", señala, "se queda en la zona y va destinada a panaderías y queserías de la Sierra de Cádiz, así como a otros negocios en los que la sal es fundamental. No obstante, cada año recibimos mayores solicitudes de restaurantes de España e, incluso, de Europa". "No da para hacerse rico", resalta, "pero sí para tirar para adelante". Además, las salinas de Itupci son un gran atractivo turístico, algo con lo que José Antonio está volcado. GALERÍA COMPLETA Más fotos del tema en nuestra web

gentedelasierra.com/galeria/


18

ENTREVISTA

GENTE DE LA SIERRA

Número 31 · febrero 2016

MANUEL MIRANDA DELEGADO DE AGRICULTURA

“Debemos acercar la I+D+i al campo” “La ITI va a permitir que muchas más empresas y proyectos de la provincia se vean respaldados por los fondos de Europa” J.M.Reina Apenas lleva cuatro meses al frente de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta y Manuel Miranda, antiguo responsable de Empleo, ya ha tenido la oportunidad de tomarle el pulso al campo y a ‘la’ mar a través de un buen número de cooperativas, cofradías, empresas y asociaciones de la provincia. Sorprendido por la “antelación” con la que se programan los agricultores, este barbateño de nacimiento se marca entre sus objetivos destacados acercar la I+D+i (Innovación, Desarrollo e investigación) al campo para optimizar los recursos y se muestra convencido de que la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) se antoja una excelente oportunidad para, desde la innovación y la formación, impulsar a sectores como la agricultura y la ganadería, favoreciendo la integración de los jóvenes. Pese al escaso tiempo que lleva al frente de esta Delegación territorial, ya ha tenido la oportunidad de palpar la realidad de sectores con gran peso en la provincia, ¿qué sensaciones les han transmitido? Para empezar, he de decir que me ha sorprendido y a la vez agradado la gran previsión con las que se manejan estos sectores que, como el campo, están sometidos a elementos tan imprevisibles como la propia meteorología. Asimismo, he podido comprobar el gran nivel de emprendimiento que existe en los distintos sectores, algo que, sin ir más lejos, he podido observar estos días en la cooperativa Los Remedios. Un proyecto ambicioso y en continua expansión (nuevo cebadero) que favorece a los ganaderos de la zona con la pretensión de que todo el valor del producto se quede aquí. Una actitud que, además y como es conocido, es bandera de sectores como el quesero, en plena expansión y con empresarios inquietos que potencian el que, sin lugar a

Manuel Miranda junto a López Gil e Irene García, en Fegasur. /Foto:Borja Benjumeda

Desarrollo

Junta y Diputación irán de la mano

Oveja Merina de Grazalema. /Foto: B.Benjumeda

"El reto es mejorar la genética de la carne, el ganado y la nutrición de reses" dudas, ya es un sector estratégico para la provincia. ¿Cuáles son los objetivos en el sector ganadero? Somos conscientes de que en la provincia tenemos razas que, como ocurre con el Retinto (comarca de La Janda y Tarifa), son de extrema calidad y, por tanto, debemos trabajar para lograr la máxima optimización de un producto que es seña de identidad y que, sin lugar a dudas, valoran cada día los consumidores.

Una línea de trabajo que nos obliga a la mejora continua de la calidad de la carne, de la genética del ganado y de la propia alimentación de las reses. En cuanto a la agricultura, ¿qué caminos se deben explorar para que mejore este sector de enorme peso en la provincia? Como se observa con el incremento de las ayudas de la Junta, es un sector prioritario para nosotros. Entre mis retos para esta nueva etapa y con vistas a ese objetivo de propiciar proyectos e iniciativas que sean garantía de futuro, se encuentra el hecho de acercar la innovación al campo, algo en lo que arrastramos un importante déficit y que, como ya se está comprobando en otras zonas, se antoja fundamental de cara al futuro. En base a ello, vamos a propi-

José Manuel Miranda, Irene García, presidenta de Diputación, y Federico Fernández, secretario general de Agricultura y Alimentación de la Junta, han coincidido en la conveniencia de que ambas administraciones suscriban un protocolo que permita la colaboración en diversas materias vinculadas al desarrollo de las zonas eminentemente rurales de la provincia. Entre los asuntos que podrán incluirse en ese protocolo figura la puesta en común de la información en manos de ambas instituciones con vistas a la actualización de los inventarios municipales de caminos públicos en aquellas localidades menores de 50.000 habitantes. Asimismo, han puesto de manifiesto la conveniencia de que ese protocolo se extienda a impulsar la promoción de los productos agrícolas y ganaderos de la provincia; de aquellos obtenidos específicamente en virtud de prácticas ecológicas; y de los procedentes de las razas ganaderas autóctonas de la provincia.

ciar las alianzas necesarias entre el mundo de la innovación y el campo. No tengo ningún género de dudas de que la I+D+i puede ser un revulsivo, el que necesitamos en estos momentos, para dar un nuevo salto. En este sentido, las líneas de ayuda en favor de la innovación a través de el PDR (Plan de Desarrollo Rural) van a jugar un papel muy importante. ¿Qué papel va o debe jugar en todo esto la Iniciativa Territorial Integrada? Esta inversión especial va a favorecer mucho a la provincia, ya que, a diferencia de lo que se sucedía hasta ahora, con un proceso de acceso a las ayudas por sistema de concurrencia positiva que, por las características de nuestras explotaciones e iniciativas, no salíamos muy bien parados. Pero ahora vamos a contar con una línea de inversión específica. De este modo, la ITI va a favorecer que las ayudas lleguen a un mayor número de explotaciones, emprendedores y demás implicados que, como es el objetivo, sean garantía de riqueza y empleo de futuro tal y como plantea esta herramienta excepcional. Asimismo, con partidas muy específicas, se va a favorecer la incorporación de los jóvenes, algo que se antoja clave para el futuro y la mejora de los mismos. Por otra parte, también estamos trabajando para ver la posibilidad de impulsar órdenes específicas de sectores emergentes.


N煤mero 31 路 febrero 2016

GENTE DE LA SIERRA

PUBLICIDAD

19


20 

REPORTAJE

GENTE DE LA SIERRA

Número 31 · febrero 2016

PRADO DEL REY

Bodegas Rivero, la viva herencia del vino en la Sierra de Cádiz Fundada en 1864, es la bodega en activo más antigua de la comarca y pionera en la provincia en la elaboración de vino de mesa Manuel J. Melero

E

ntre las grandezas de la Sierra de Cádiz, entre las maravillas que atesora esta tierra, entre olivares, molinos y almazaras, Prado del Rey nos brinda la posibilidad de catar un buen vino de la tierra, producido de principio a fin en este rincón serrano. Como dijera Plinio 'El Viejo', In vino veritas, es decir, “en el vino está la verdad”, y en el caso que nos ocupa, es en el vino donde encontramos una magnífica historia, la historia de una tierra, la vida de una familia, una historia ligada al vino, una tierra de vino. Hablamos de la familia Rivero y de la zona geográfica de Pajarete; hablamos de Bodegas Rivero. A lo largo de la historia el vino ha constituido el aspecto espiritual de actos sociales y de la vida cotidiana en diversas culturas, ha acariciado paladares y ha maridado comidas, tertulias y grandes momentos so-

ciales, ha acompañado a la sociedad en soledad, en colectividad, en los triunfos y en los fracasos, en las penas y en las alegrías. El vino ha dado renombre a las tierras donde fueron sembrados sus viñedos y nombre y denominación a vinos y a comarcas. En Prado del Rey, el vino es Pajarete, es Bodegas Rivero, un vino con historia que ha marcado la historia de una familia entregada al vino. Hablar de Pajarete es hablar del Castillo de Matrera, referente de la arquitectura defensiva de la Sierra de Cádiz. Hablar de Pajarete es hablar de viñedos, “pago de viñedo del Monte Pajarete”, de vino, de cultura milenaria, de sabor, de aroma serrano. En esta encrucijada histórica y cultural, en plena ruta de los pueblos blancos, en el camino desde la campiña a la serranía de Cádiz y de Ronda nos topamos de bruces con toda una institución del vino, con uno de los santuarios del Pajarete, con Bodegas Rivero, una de las bodegas más antiguas de

Salvador Rivero asegura que trabajar con el vino "es algo bohemio" Heredero directo de una estirpe de bodegueros ligados y comprometidos desde hace 150 años a la producción del vino, Salvador Rivero, biólogo y enólogo de profesión, se situó al frente de Bodegas Rivero en 1982. “Tenía ese gusanillo de seguir con una tradición familiar de cuatro generaciones atrás”, señala con la misma ilusión con la que, hace ya más de 30 años, se puso al frente de la bodega familiar. Como señala Salvador Rivero, en referencia al significado de hacerse cargo de la empresa familiar, “se trata de

poder desarrollar tus propios proyectos e inquietudes; no es una cuestión simplemente económica, es algo más, es algo bohemio. Se trata", resalta, "de seguir con la tradición familiar y con un vino de muchos siglos atrás que está en el olvido”.

la Sierra de Cádiz y referente en el mundo bodeguero de la provincia. Al frente de esta histórica bodega está Salvador Rivero, biólogo y enólogo, quien un día decidió dejarlo todo para no abandonar esa gran obra familiar y no cortar la trayectoria vinícola de la familia. Bodegas Rivero fue fundada en 1864 por su tatarabuelo, Manuel Holgado Ríos, y hoy cuenta con más de 150 años ininterrumpidos de actividad bodeguera produciendo vino de Pajarete. Bodegas Rivero es la bodega en activo más antigua de la Sierra de Cádiz y la pionera en toda la provincia en elaborar vino de mesa. El vino es elaborado de manera artesanal con las uvas que proceden de los mejores viñedos de la zona de Pajarete. Tiene una producción de 50.000 litros de vino donde la calidad es tratada de manera minucio-

Desde que fuese fundada por Manuel Holgado Ríos, ha mantenido su actividad sa, desarrollándose todo el proceso de elaboración del vino en las propias instalaciones de la bodega. Son vinos de crianza en barricas de roble francés y americano. No es hasta 1982, con la incorporación de Salvador al frente de la Bodega, cuando empieza el embotellamiento del vino, blanco y tinto, aunque bien es cierto que en la

El vino Pajarete se ha convertido en santo y seña de la historia bodeguera de la comarca actualidad también se vende vino a granel, como es el caso del mosto, vino rosado y vino dulce. Con una nueva ubicación a la entrada del pueblo desde 1983, la pequeña bodega acoge en su interior un pequeño museo en el que se exponen, además de fotografías y utensilios antiguos propios de una bodega, viejas barricas e instrumental de


GENTE DE LA SIERRA

Número 31 · febrero 2016

FIESTAS

21

BORNOS

El Carnaval bornicho estará dedicado a la comarca La Morcillá abre por todo lo alto la fiesta que incluye una convivencia con El Bosque el domingo 7 y a la chirigota del Love al siguiente, día 13 Redacción

trabajo que unido al inconfundible aroma ambiental nos traslada a las viejas instalaciones, a la antigua bodega donde tuvo su origen. Será a partir de la incorporación de Salvador al frente de la bodega cuando además de empezar a embotellar su propio vino, recupera los tintos que ya se producían antes de la epidemia de filoxera del siglo XIX. Salvador argumenta: “no pierdo la esperanza de conseguir que este vino sea lo que fue en el siglo XIX”. Los viajeros europeos del siglo XIX quedaban cautivados por los vinos de Pajarete, por el vino de esta tierra, como prendados puede quedar hoy

cualquier persona amante del vino y su cultura. En la historia de Prado del Rey queda aquel pequeño lagar de la calle La Laguna donde todo empezó y en sus vinos, la historia. Sus vinos Fabio Montano llevan nombres cuya procedencia lo encontramos en una lápida de origen romana descubierta entre los restos de la antigua ciudad de Iptuci, en las inmediaciones de Prado del Rey. Como dijera Robert Louis Stevenson “el vino es poesía embotellada” y bodegas Rivero embotella su propia poesía con versos Pajarete y una rima serrana que envuelve y hace viajar en el tiempo.

El Carnaval de Bornos, Bien de Interés Turístico de Andalucía, estará dedicado este año a la Sierra de Cádiz. Es una de las principales novedades de la programación oficial elaborada por el Ayuntamiento con las delegaciones de Cultura y Fiestas y también con la participación de todo el equipo de gobierno. El objetivo es promocionar la fiesta, una de las principales del municipio, fuera del mismo y hacerla extensiva a otros rincones. Por este motivo, habrá una convivencia con la localidad Serrana de El Bosque que visitará Bornos, disfrutará de una visita turística y del Carnaval auténtico, el domingo 7 de febrero, a partir de la una de la tarde. Esta promoción del Carnaval bornicho también cuenta con un personaje destacado, que es el pregonero José Bermúdez, vecino de Bornos pero que ahora reside en Sant Celoni, (Cataluña) donde ha participado en la fundación de la asociación Bornichos en Cataluña, que es un permanente intercambio cultural entre ambas poblaciones y va a servir de base para su hermanamiento en breve. Otras novedades son los diferentes talleres previstos como el

Una agrupación en plena actuación en la Morcillá./ Foto: GE Taller de Percusión de Jorge Garrido el 9 de febrero y el de Pitos de Caña de la Murga de Bornos el día 10. También habrá tertulias de autores, carroceros de todas las edades, programadas en el Mesón de los Olivares el miércoles día 10, a las 20:00 horas. El Carnaval de la calle, fundamental en la fiesta, será clave ambos fines de semana. El primero con el acto de Coronación de las Damas y Reina del Carnaval de Bornos; el pregón de José Bermúdez; el reconocimiento al personaje ilustre Antonio Jiménez Díaz 'El Berraquito' y la puesta de largo de las agrupaciones, que además vuelve

a celebrarse en la plaza I de Mayo. En el segundo y último fin de semana, está prevista la actuación de la chirigota del Love Los que viven de gañote, el sábado 13 en la plaza Calvaria a partir de las 18:00 horas. Ya el domingo será la Cabalgata del Domingo de Piñata, que saldrá a las 16:00 horas desde la avenida Constitución. De otro lado, la XVI Morcillá Popular celebrada en la plaza Calvaria, ha resultado todo un éxito. En ella, los asistentes, además de disfrutar de las primeras coplas, han disfrutado de 50 kilos de morcilla, 100 kilos de pan y 8 barriles de cerveza.

Promoción

Hasta 6 concursos distintos para impulsar la celebración

Arriba, dos instantáneas de la misma perspectiva de una parte de la bodega, con varios años de diferencia. Abajo, otra vista de las instalaciones./ Foto: M. J. M.

El Ayuntamiento de Bornos ha convocado hasta 6 concursos para promocionar la fiesta. Uno es el concurso 'Al comercio más carnavalero', que premiará al establecimiento mejor decorado carnavalesco. El premio será el diseño del logotipo del comercio ganador. Las inscripciones están abiertas en la Casa Ordóñez, de nueve de la mañana a dos de la tarde, hasta el 5 de febrero. El concurso de carrozas -con

inscripción abierta hasta el 4 en el Ayuntamiento- premiará con 300 euros a la mejor de la Cabalgata del Domingo de Piñata; la segunda conseguirá 200 euros y la tercera 100 euros. Uno de los concursos de disfraces será el sábado 6, sobre las 18:30 horas, después de la Coronación de las Reinas infantil y juvenil y tendrá como premio un redoblante. Solo hay que acudir por la zona de 15:00 a 19:00 horas.

El otro certamen de disfraces será en la cabalgata y premiará al mejor disfraz individual (15 €), a los 3 mejores de grupos (100 €), y al mejor de pareja (30 €). También la Casa Ordóñez recoge las inscripciones hasta el 4 de febrero. Otro concurso es el de máscaras de Carnaval, previsto el 7 de febrero. Solo habrá un premio, de 50 euros. El último certamen es el I Concurso de Fotografía y Vídeo 'Manolo el Avión', dedicado a este vecino por su labor fotográfica del Carnaval bornicho. Las inscripciones son hasta el 18 y tendrá 4 premios de 40 €.


22 

FIESTAS

GENTE DE LA SIERRA

Número 31 · febrero 2016

OLVERA

El Carnaval llega al municipio del 6 al 14 de febrero

pa, habrá animación y música con un DJ de 19:00 a 24:00 horas. El gran pasacalles de Carnaval 'Bichos' será el sábado 13 de febrero, desde las 16:00 horas y contará con carro musical y el espectáculo brasileño 'Brasil Tradicional'. Saldrá desde la plaza del Ayuntamiento y recorrerá Llana, Victoria, Calvario, plaza de la Concordia, Julián Besteiro, Cañada Real, Vereda de Pino, Los Ángeles, y final en el Pabellón de Festejos en el Recinto Ferial. El pasacalles culminará a las 20:00 horas con un concurso de disfraces entre sus participantes.

El pregón de Alejandro Mejías abrirá la fiesta que cerrará la chirigota del Canijo 'El niño Jesús que tenía tu mare...' Redacción La diversión está garantizada en Olvera del 6 al 14 de febrero. Son los días de su Carnaval, una de las sus fiestas destacadas. La delegada municipal de Fiestas, Rocío Puertas, ha presentado el completo programa preparado por el Ayuntamiento y que abrirá el pregón a cargo de Alejandro Mejías Jaramillo el sábado 6 de febrero. Una fiesta que, además, ya anuncia el cartel del almeriense, José Torrecillas, según ha resaltado la concejala, y que invita a acercarse al municipio porque ya es tiempo de Carnaval. Por eso, el autor ha utilizado a un personaje, que lleva una maleta con disfraces, para centrar la atención y e indicar el camino hacia el Carnaval de Olvera y culmina con la silueta del municipio. Puertas, además, ha agradecido a José Torrecillas que haya cedido gratuitamente su obra para el cartel, después de que quedara desierto el concurso, "y se ha recurrido a las obras presentadas a la edición de año 2014, que fueron

muchas y de muy buena calidad". Respecto al pregón está programado para el sábado 6, a partir de las seis de la tarde, en la carpa del Pabellón Polideportivo, con entrada por la barriada Acinipo Y llevará por título 'Hijos de Olvera', porque lo pronunciará Alejandro Mejías Jaramillo, hijo de padres olvereños y guitarra de la comparsa Los irresistibles, de Juan Fernández. Presentará al pregonero la periodista María José Sánchez Ballesteros. También habrá un photocall para que posen frente a él los participantes del concurso de disfraces en redes sociales y que surge de la propuesta de la Asociación Juvenil Wubira y la Concejalía de Juventud. El domingo 7, en el mismo lugar, a partir de las 17:00 horas, será la fiesta de Carnaval y merienda popular (que consistirá en una chocolatada con tortas de Carnaval). Y contará con las actuaciones de las chirigotas locales Oficial y chapucero y Que de aquí no salga ná… que luego tó se sabe. Además, Miguel Ruiz hará entre-

La degustación de paella y la actuación de la chirigota del 'Canijo' serán en la carpa si llueve

La edil de Fiestas./ Foto: GE ga de la 'Máscara del Carnaval de Olvera' a destacados carnavaleros y carnavaleras locales. El martes, día 9, será el pasacalles, a las 16:00 horas, de la Escuela

de Educación Infantil (EEI) Gloria Fuertes y los colegios San José de Calasanz y Miguel de Cervantes. A las seis, seguirá la fiesta infantil en carpa del Pabellón Polideportivo con música, personajes televisivos y juegos de animación. Para el miércoles, 10 de febrero, se ha programado el pasacalles de la Escuela Infantil El Olivo a las 11:00 horas. A las 12:30 horas será la fiesta infantil en la carpa del Pabellón Polideportivo, con animación, música, castillo hinchable, globoflexia y cantajuegos. Ya el jueves, también en la car-

Después, en la carpa, habrá un show de animación de 20:30 a 24:00 horas con regalos, sorpresas y música y el DJ Josh Calero, y continuará con más música y gogós de 2:00 a 6:00 horas con el DJ Raúl Evoluxion. El último domingo de la fiesta, el 14, habrá una degustación de paella en la plaza Andalucía (o en la carpa si llueve), desde las 13:30 horas, que contará con la actuación de la chirigota El niño Jesús que tenía tu mare en la mesita noche, de Antonio Pedro Serrano 'El Canijo de Carmona' -que compite en el Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz (COAC) del Gran Teatro Falla- y seguirá con la fiesta infantil 'TVñecos'.

SETENIL DE LAS BODEGAS

La carnavalera local Maruja Moreno Andrades, la pregonera de la fiesta Redacción Setenil de las Bodegas celebrará su Carnaval del 19 al 21 de febrero. Ya lo anuncia el cartel elegido por el Ayuntamiento y que es obra del vecino de la localidad Juan Sánchez González. La fiesta abrirá con un pasacalles infantil de los alumnos y alumnas de la guardería, a las 11:30 horas. Ya para el sábado habrá otro pasacalles a las 20:30 horas, acompañado por la charanga Los Pingüinos, desde la plaza Andalucía.

Por la noche, a partir de las 21:00 horas, y de nuevo en la plaza Andalucía, está previsto el pregón a cargo de la destacada carnavalera local Maruja Andrades Moreno. Seguirá el concurso de disfraces de adultos, que contará con la actuación de agrupaciones locales y con el DJ El Gallo para amenizar la velada. De nuevo, un pasacalles infantil abrirá el domingo 21, a partir de las 11:30 horas. Saldrá de la plaza Andalucía, seguirá por Constitución, Ronda, Cuevas de la Sombra, Cuevas del Sol y regreso de

nuevo a la misma plaza, donde habrá un castillo hinchable para los pequeños. La fiesta continuará con la actuación del grupo de animación Los Minions, a partir de las 12:00 horas. Seguirá un concurso infantil de disfraces y culminará con la entrega de Premios del Carnaval. En principio, el Ayuntamiento setenileño ha dispuesto la celebración de todos los actos en la plaza Andalucía, pero también su traslado a Cuevas de Sol en caso de que empiece a llover.

Maruja Moreno, la pregonera del Carnaval de Setenil 2016./ Foto: GE


GENTE DE LA SIERRA

Número 31· febrero 2016

23

ARCOS

La Chicharroná reparte 125 kilos a los presentes

Las Molineras de la fiesta, recién elegidas. /Foto: GE

Junto a Ana Sañudo como Molinera del Carnaval de Arcos -que representaba al bar la Sacristía de la Bodeguilla-, el jurado eligió a Blanca Campanario como primera dama y a Rocío Álvarez como segunda. Ambas se presentaron por libre. En el caso de la modalidad infantil, este año acompañarán a su Molinera, Paloma Jiménez, como primera dama Lucía Calderón y como segunda dama Julia Albertos. El jurado del concurso ha estado compuesto por Sergio Sánchez, Inma Montes, Cristóbal Romero y Fini Oviedo. Hasta 20 niñas se han presentado en esta edición como candidatas a molinera infantil 20 niñas y 10 para Molinera del Carnaval. Al término del acto, todas las participantes fueron obsequiadas: las más pequeñas con una tarjeta para montarse en una de las carrozas de la cabalgata, mientras que las mayores recibieron una rosa. El concejal de Fiestas les agradeció su participación y tuvo palabras de recuerdo para el carnavalero Manuel Téllez Barea. De otra parte, el Carnaval arcense de 2016 ya cuenta con cartel anunciador y es obra de Cristóbal Romero Aparicio. La próxima cita con el Carnaval será el sábado 6 de febrero en la plaza del Cabildo, con el pregón que ofrecerá a partir de las 20:00 horas, el conocido y premiado autor de comparsas Jesús Bienvenido. El Carnavalito en el Casco Antiguo será inmediatamente después.

tan pa tó lao y no matan un carao y Las reinas de los mares. Para el sábado 13, también en la plaza del Ayuntamiento, las ac-

lao y no matan un carao y Las reinas de los mares. Ya el domingo 14, será la Chorizada en la plaza del Ayuntamiento desde las 14:00 horas. A las 17:00 horas actuará una comparsa y de nuevo, a las 19:00 horas, las dos chirigotas locales antes reseñadas. Para el viernes 19 hay previstos juegos infantiles desde las 15:00 horas y, a las 17:00 horas, las mismas chirigotas en el Hogar del Pensionista. La presentación de grupos de Carnaval 2016 será el sábado, a las 20:00 horas, en la plaza del Ayuntamiento. Y por fin el domingo 21, a las 15:00 horas, será el Desfile de Carnaval desde la plaza Constitución, que culminará a las 22:00 horas con la entrega de premios en la plaza del Ayuntamiento.

Ana Sañudo y Lucía Jiménez son las Molineras de la fiesta que tendrán acompañante masculino en 2017 Redacción Las primeras coplas carnavaleras ya han llegado a Arcos, y lo han hecho de la mano de la vigésimo séptima edición de su Chicharroná. Esta fiesta carnavalesca, celebrada en el paseo de Andalucía, es la cita oficiosa que abre el Carnaval del municipio y la mejor excusa para que vecinos y visitantes escuchen las primeras letras de las agrupaciones locales, al tiempo que saborean los exquisitos chicharrones de carne. Hasta 125 kilos de este manjar se repartieron en la Chicharroná, servidos en 1.125 cartuchos de 100 gramos cada uno. Mientras, actuaban para los presentes las chirigotas Los Piratas de El Santiscal y Los Pitufos, ambas de los alumnos del Colegio Público de Infantil y Primaria (CEIP) El Santiscal. Después le tocó el turno a la chirigota Los Inritaítos; la comparsa Los cupidos bandidos para los que están dormidos, y, por último, Arcos ladra. De otra parte, Ana Sañudo es la

FIESTAS

Actuación de una agrupaci ón

Molinera del Carnaval y Paloma Jiménez, Molinera Infantil. Ambas fueron elegidas como representantes de la fiesta en Arcos en el acto celebrado en el Colegio Alfonso X El Sabio, que presidió el delegado municipal de Fiestas, Raúl Lozano, junto a su homólogo de Servicios Sociales, Diego Carrera. Además, Lozano anunció la inclusión de la figura masculina al concurso para el año que viene...

en la Chicharroná. /Foto: GE

PUERTO SERRANO

EL CONSISTORIO POLICHERO PREPARA UN PROGRAMA PARA 1O DÍAS DE FIESTA El municipio celebrará el Carnaval del 12 al 21 de febrero, que cerrará su tradicional desfile de disfraces Redacción El Carnaval polichero será del 12 al 21 de febrero y para esos días el Ayuntamiento ha preparado una completa programación. Un pasacalles infantil abrirá la fiesta el viernes 12, a partir de las 11:00 horas, con salida de la avenida de las Escuelas. Poco después, sobre las 12:30 horas,

será el pregón infantil en la plaza del Ayuntamiento, seguido por la actuación del Circo Infantil Actuaciones, previsto a las 13:00 horas. Una hora después, comenzará la degustación de paella, de nuevo en la plaza del Ayuntamiento. Por la tarde, a partir de las 20:00 horas, será el pregón del Carnaval, que culminará con la actuación de las chirigotas locales Los que apun-

tuaciones de chirigotas empezarán a las 19:00 horas con Los Agitadores y repetirán a partir de las 21:00 horas con Los que apuntan pa tó


24 

TURISMO

GENTE DE LA SIERRA

Número 31 · febrero 2016

FITUR

Las localidades de la comarca presentan en Madrid una variada oferta turística con la que esperan mejorar los buenos resultados de 2015

La Sierra de Cádiz regresa con buenas sensaciones J.M.R.

B

ajo el paraguas del Patronato Provincial y de la Mancomunidad, la Sierra de Cádiz presentó en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (uno de los tres grandes 'escaparates' mundiales del sector) su amplia oferta para un año, 2016, en el que la comarca busca afianzar e, incluso, mejorar los buenos datos de 2015. Apoyado en un soporte visual, el videoclip Magic al que pone su voz la cantante Ioana, que se 'paseará en los próximos meses por numerosas cadenas de televisión, Zahara de la Sierra, Setenil de las Bodegas, Grazalema, Olvera, El Bosque, Benaocaz, Arcos de la Frontera, Ubrique, Algar y El Gastor, entre otras muchas, dieron a conocer sus excelencias. Atractivos que, bajo la marca reconocida de uno de los entornos naturales y paisajísticos más bellos del mundo, 'invitó' a los visitantes a un recorrido por la gastronomía, la cultura, la fiesta, el patrimonio, etc. Para ello, además del soporte

aportado por el propio Patronato Provincial de Turismo, los ayuntamientos de la Sierra de Cádiz pusieron al alcance de los visitantes numeroso material (dípticos, revistas etc.) con los que dar a conocer su oferta. "Sin lugar a dudas", destacó Pilar García, una de las alcaldesas presentes en la Feria Internacional de Turismo, "Fitur es una excelente oportunidad para municipios y comarcas que como la nuestra tienen mucho que enseñar". "Te permite llegar a infinidad de potenciales clientes en unos días y eso, obviamente, siempre suma". Asimismo, la regidora de El Bosque quiso poner el acento en que, "además de darte a conocer, este impresionante evento turístico nos permite ver de cerca qué fórmulas emplean otros destinos a la hora de publicitarse, algo que para nosotros evidentemente es muy importante". De otra parte, para la delegada de Turismo de Arcos, Ana Carrera, "Fitur ha sido una excelente oportunidad para nuestro destino, ya que hemos establecido contactos

VÍA VERDE

La Fundación prepara su promoción en las ferias Fiets e ITB de Berlín La Fundación Vía Verde celebró una reunión con las empresas de turismo activo, proveedoras de servicios y establecimientos hoteleros y hosteleros para preparar su promoción en las ferias internacionales Fiets (Holanda) e ITB Berlín. En la primera, prevista del 20 al 21 de febrero, habrá una promoción específica sobre España y sus Vías Verdes, mientras que la gran cita alemana tendrá lugar del 9 al 13 de marzo. Isabel Moreno destacó que esta proyección se desarrolla gracias a la financiación del proyecto Greenways Outdoor, en el que confluyen la Vía Verde de la Sierra junto a otros nueve socios de 5 estados europeos.

La comarca, en FITUR: alcaldes gaditanos, entre ellos algunos serranos/arriba, el stand de Cádiz y abajo, Susana Díaz

Dolores Varo, diputada de Turismo: "Ha sido la mejor edición para la provincia" con empresas turísticas y municipios que consideramos que van a ser muy provechosos para la localidad". "Además, -añadió-, hemos recibido la certificación de calidad por los servicios que ofrecemos desde nuestra oficina y ahora vamos a ir más allá para lograr la Q

AÑO DE RÉCORD

6,8 millones de pernoctaciones durante 2015 Son las que los distintos establecimientos hoteleros de la provincia contabilizaron a lo largo del año pasado. Una cifra que supone un incremento de casi medio millón respecto de 2014. Nunca antes los hoteles gaditanos habían tenido tanto negocio.

500.000 euros en favor de la promoción nacional e internacional de calidad". Destacar que tanto la alcaldesa de El Bosque como otros representantes municipales y la propia delegada territorial de Turismo, Remedios Palma, apostaron por unir fuerzas en busca de un destino más diverso, atractivo y que reporte estancias más prolongadas

y beneficiosas para el conjunto de la comarca. "Es obvio que, si logramos confeccionar un paquete turístico que englobe los numerosos atractivos que propone la Sierra de Cádiz a escasos kilómetros, nos beneficiaremos de estancias más largas y numerosas a lo largo de todo el año", destacó Remedios Palma. Por su parte, la diputada provincial de Turismo, María Dolores Varo, se mostró muy satisfecha por lo resultados de Fitur tanto para la provincia como para la comarca. "Ha sido la mejor edición para la provincia de los últimos años apun-


GENTE DE LA SIERRA

Número 31 · febrero 2016

TURISMO

Remedios Palma Delegada Territorial de Turismo

“Tenemos que seguir afianzando la calidad de la marca Cádiz” "A través de la ITI, vamos a invertir este año 700.000 euros en favor de la promoción del destino Sierra de Cádiz" J.M.Reina

z, en el expositor gaditano. / Foto: GE tó Dolores Varo. Por otra parte, destacar que a presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, y el consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández, han suscrito el convenio que regula la colaboración de ambas entidades públicas para promocionar la provincia de Cádiz como destino turístico en los mercados nacional e internacional. La alianza entre las dos sociedades propicia una inversión máxima de 488.912,55 euros, aportando la Junta 318.912,55 euros y el Patronato un límite de 170.000.

EN 2015

El número de turistas se incrementó un 9,5% Entre los muchos records que batió el destino Cádiz a lo largo de 2015 destacó el del número de turistas que eligió las distintas localidades para pasar sus vacaciones. Así, según se desprende de los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, la subida fue de un 9,5% respecto a 2014.

Las previsiones son optimistas. Se está haciendo un buen trabajo y las cifras así lo confirman. Por todo ello, desde la Junta de Andalucía se tiene el firme convencimiento de que 2016 va a ser un año importante para afianzar aún más el destino. Doce meses en los que la provincia, según destaca Remedios Palma, delegada territorial de Turismo en Cádiz, “deberá dar pasos determinantes para afianzarse como destino/marca de calidad”. Algo que, como no ocurrirá hasta 2020, serán muy importantes las iniciativas que se desarrollen a través de la Iniciativa Territorial Integrada, ITI. Cerramos un año excepcional para el turismo en la provincia, ¿qué cree que ha contribuido a ello? Sin dejar de lado que hemos disfrutado de un año sumamente cálido en el aspecto meteorológico, creo que la provincia ha contado con una envidiable oferta de eventos culturales, deportivos, gastronómicos y festivos, entre otros, y que ha atraído a un elevado número de visitantes, contribuyendo al incremento de las pernoctaciones. Además y no menos importante para el sector, tal y como ha reseñado Horeca, se ha incrementado el consumo/gasto y la media de pernoctaciones. ¿Es entonces este el camino para acabar con ese mal llamado estacionalidad? No cabe duda de que, con una provincia tan rica y diversa como la nuestra, tenemos que poner sobre la mesa y de forma inteligente todos los recursos con los que contamos, que son muchos. Para ello, hemos de superar el tema de los localismos y configurar ofertas territoriales que hagan que el turista tenga a mano los recursos suficientes para plantearse estancias superiores que irán en beneficio del destino. Además, está siendo fundamental la apuesta que está realizando el sector y, por otra parte, las iniciativas que la Junta promueve a nivel nacional e internacional para vender el destino, algo por lo que vamos a seguir apostando.

Remedios Palma, junto al consejero de Turismo y la presidenta de la Junta en Fitur.

Habla usted de la apuesta decidida del sector para explicar parte importante de esta mejoría, ¿de qué manera se le va a apoyar desde la Junta? El apoyo de la Junta al sector es indiscutible y, por tanto, vamos a seguir apostando por él y apoyándolo. Nuestra tarea se contempla yendo de la mano del sector. Es por ello que, además de las innumerables actuaciones que se ponen en marcha desde la Junta de Andalucía y cuyo beneficio revierte directamente en el sector, vamos a atender a la demanda que nos plantean en relación a la necesidad de una mayor y mejor formación para alcanzar esos estándares de calidad que, llegados a este punto, reclama el destino, la marca Cádiz. En relación a la calidad, ¿cree que el destino está en ese momento, clave y obligado, para consolidarse como marca de calidad? Sin ningún género de dudas. Es más, el sector así lo comparte y demanda. Considero que la provincia es un destino consolidado en volumen de visitantes, en cantidad, y, por tanto, estamos en un momento clave para dar los pasos necesarios para que se hable de la marca Cádiz como referente de calidad. Si avanzamos en este aspecto, no cabe la menor duda de que estaremos dando pasos importantes de cara a la fidelización de un buen turismo. ¿Qué papel va a jugar la ITI? Obviamente, un papel fundamental. Esta excepcional herramienta nos va a

permitir contar con importantes recursos para, por ejemplo, poner en marcha y promocionar esas ofertas territoriales de las que hablaba con anterioridad. Así, sin ir más lejos, este año se van a invertir 700.000 euros en la puesta en valor del destino Sierra de Cádiz. Potenciando y dando a conocer su rico patrimonio cultural, tradicional o, sin ir más lejos, las excelencias de la Vía Verde. Todo ello, sin olvidar el proyecto ‘Lagos Sur de Europa’, con el que se pretende la creación de equipamiento y de infraestructura de apoyo para facilitar el uso náutico-deportivo y turístico de los embalses y pantanos. Asimismo y con el objetivo de reforzar la competitividad de la oferta turística como elemento contra la estacionalidad, también cabe destacar la apuesta de la Junta por el Museo Camarón, que supondrá un enorme atractivo turístico para una localidad como San Fernando. Además, también es de destacar el desarrollo del Teatro Romano de Cádiz, que, de la mano de un plan director de garantía, se integrará en la red de teatros. En definitiva, un sinfín de iniciativas, muchas de ellas pendientes de concretar en la mesa provincial a través del necesario y obligado diagnóstico, que en los próximos años nos harán dar un salto como destino. Entiendo que todo ello deberá traducirse también en empleo de calidad. Sin lugar a dudas, ese es el objetivo y para ello creo que el mejor camino es el de la formación, la profesionalidad y la calidad.

25


26 

COMARCA

GENTE DE LA SIERRA

Número 31 · febrero 2016

LEY DE MEDIDAS URGENTES

5 millones en favor del empleo en la sierra La Junta destinará 2,4 millones al plan Emple@Joven y 2,5 a Emple@30+ J.M.R. La Junta, a través de la nueva Ley de Medidas Urgentes para Favorecer la Inserción Laboral, la Estabilidad en el Empleo, el Retorno del Talento y el Fomento del Trabajo Autónomo, destinará a la comarca de la Sierra de Cádiz 5.018.640 de euros. Cantidad que se repartirá entre los programas: Emple@Joven y Emple@30+, que se repartirán 2.471.688 y 2.546.952 euros, respectivamente. La nueva Ley, aprobada por el Parlamento andaluz, ha adaptado los programas destinados a la contratación de jóvenes y a parados mayores de 30 años al nuevo diseño del Sistema Nacional de Garantía Juvenil en España, después de que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ampliase hasta los 29 años la edad de cobertura de las medidas incluidas en este programa, a propuesta de la Junta de Andalucía en diferentes conferencias sectoriales de em-

pleo. Tras esta adaptación, el programa Emple@Joven vuelve a facilitar la contratación en la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria de los jóvenes menores de 30 años, mientras que el programa Emple@25+ vuelve a denominarse Emple@30+ y a dar cobertura a los desempleados de 30 años en adelante. Por lo que se refiere al reparto de dichas partidas por municipios, ésta es la siguiente: Alcalá del Valle, 104.143 euros al plan Emple@ Joven, y 88.989, a Emple@30+; Algar, 38.368 y 21.629; Algodonales, 128.467 y 87.599; Arcos de la Frontera, 803.275 y 543.927; Benaocaz, 15.792 y 12.321; Bornos, 201.658 y 143.013; El Bosque, 44.806 y 29.977; Espera, 99.744 y 71.343; El Gastor, 40.802 y 28.649; Grazalema, 45.662 y 30.921; Olvera, 173.881 y 117.527; Prado del Rey, 133.598 y 100.580; Puerto Serrano, 172.689 y 115.536; Setenil de las Bodegas, 63.701 y 41.802; Torre Alháquime, 17.346

1,3

39

millones

millones de euros

Es la mayor cantidad asignada a un municipio de la comarca, Arcos de la Frontera

Es la cantidad total que se va a invertir en la todalidad de los ayuntamientos gaditanos

y 14.446; Ubrique, 331.260 y 272.607; Villaluenga del Rosario, 14.860 y 10.126; Villamartín, 336.255 y 211.780, y Zahara de la Sierra, 36.050 y 21.589. Entre las principales modificaciones incluidas en esta Ley 2/2015 se encuentra el pago de las ayudas a los consistorios que decidan acogerse a la Iniciativa

de Cooperación Social y Comunitaria, ya que a partir de ahora recibirán un anticipo del 100% de las ayudas frente al 50% que fijaba el Decreto Ley anterior, aprobado en marzo del año 2015. Los ayuntamientos cuentan con dos meses de plazo (desde el pasado 13 de enero) para presentar sus solicitudes para los

proyectos de la citada Iniciativa, enclavados en el Emple@Joven y el Emple@30+, según ha expuesto López Gil. La Ley también mantiene la iniciativa de becas para prácticas profesionales en empresas, de las que ya se han beneficiado casi 90 jóvenes gaditanos con titulación universitaria, Formación Profesional o enseñanzas superiores. Gema Pérez ha desglosado que cada una de estas becas cuenta con un montante total de 2.700 euros, repartidos en seis mensualidades (de 450 euros cada mensualidad), y que cada jornada laboral “tendrá un máximo de cinco horas al día”, destacó el delegado del Gobierno andaluz, López Gil.

SANIDAD

Luz verde al concierto con el Hospital de Villamartín Este acuerdo por 4 años comportará la incorporación de camas en el hospital de día y la rehabilitación integral Redacción El Consejo de Gobierno autorizó al Servicio Andaluz de Salud (SAS) la suscripción de conciertos sanitarios cuatrienales en Cádiz, Huelva y Málaga, con el fin de complementar la asistencia hospitalaria que ofrece el sistema público en estas provincias.

Esta decisión la adoptó el Consejo de Gobierno tras haber quedado desiertos o parcialmente desiertos los procedimientos previos realizados, al no presentarse ofertas o no adaptarse las mismas a las exigencias requeridas. El primero de los conciertos autorizados, que afecta directamente al Hospital de Villamartín, se autorizó por un montante de 380,53 millones de euros, cantidad que se destinará a la contratación de atención sanitaria urgente y de asistencia especializada programada (hospitalización, intervenciones quirúrgicas,

Imagen aérea del Hospital de Villamartín./ Foto: GE

consultas, pruebas diagnósticas) en los centros hospitalarios de El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, además de el de referencia de la Sierra de Cádiz, propiedad de la empresa Pascual. Por lo que se refiere a las novedades que plantea el nuevo concierto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía para el Hospital de Villamartín respecto al que se rubricó en 2011, comportará una ampliación de servicios con la incorporación de camas en hospital de día médico y Rehabilitación Integral.


Número 31 · febrero 2016 

GENTE DE LA SIERRA

MEDIO AMBIENTE

27

FAUNA

El vulnerable vuelo del aguilucho cenizo Medio Ambiente desarrolla desde 2011 un programa de protección en favor de un ave íntimamente ligada a los cultivos de cereal y, por tanto, expuesta a la acción del hombre J.M.R. Tiene el desgraciado honor de estar catalogado de 'vulnerable' en el Libro Rojo de los Vertebrados en España. De mediano tamaño y porte esbelto y elegante, esta rapaz, íntimamente ligada a la actividad humana, a los cultivos, va a seguir formando parte del programa de protección que viene desarrollando la Junta a través de la Consejería de Medio Ambiente. Un programa de protección que se viene desarrollando desde 2011 y que, con el compromiso activo de grupos de voluntarios, asociaciones ecologistas, entidades colaboradoras y los propios agricultores, sin olvidar la participación en toda Andalucía de 120 agentes de medio ambiente, ha servido para favorecer la recuperación de la especie. Y es que, entre otros riesgos, el aguilucho cenizo (Circus pygargus) corre el de anidar en las zonas de

NOTICIAS EN VERDE

Río Guadalete Ecologistas en Acción denuncia la muerte de peces en la base del pantano de Bornos  Ecologistas en Acción ha de-

nunciado la aparición de peces muertos (principalmente carpas y barbos) en el Guadalete, concretamente en la base del pantano de Bornos. "Aún desconociendo el origen de esta mortandad", apuntaron, "nuestras autoridades tienen la obligación legal y moral de cuidar nuestro Patrimonio Natural. La colmatación del vaso del pantano, la escasez de precipitaciones, vertidos incontrolados, contaminación del subsuelo por fertilizantes, pesticidas, fosas sépticas, etc, provocan el crecimiento de algas que, en gran número, consumen el oxígeno del agua, con mucha biomasa. Sobre algunas no podemos actuar, pero sobre las que podemos sí". Peces muertos en el río Guadalete./ Foto: GE

cultivo, por lo que, de no ser localizados a tiempo, los huevos y polluelos se encuentran permanentemente expuestos a la propia maquinaria agrícola. De este modo, juega un papel muy importante, como viene ocurriendo desde 2011, las actuaciones desarrolladas para la detección de los nidos, su seguimiento y el rescate de pollos y huevos para su cría en cautividad y posterior suelta. O, en su caso, la retirada de los mismos mientras actúa la maquinaria agrícola. La compra de la cosecha antes de que se coja, los acuerdos con particulares para el manejo del cultivo, el control de la depredación y las campañas de sensibilización son otras de las medidas impulsadas en favor de una bella rapaz que, si bien es cierto que abunda más en la zona litoral gaditana, también surca el cielo de la comarca de la Sierra de Cádiz.

Un aguilucho cenizo en pleno vuelo./ Foto: GE

Planeamiento urbanístico Paquete de medidas para reactivar la economía de forma sostenible La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

impulsará a partir del primer semestre de 2016 un nuevo paquete de medidas para agilizar el planeamiento urbanístico como instrumento de la reactivación económica en el marco del desarrollo sostenible. El consejero José Fiscal recalcó que no sólo se trata de ser diligentes en la tramitación, sino de entender las políticas urbanísticas como motor del progreso y el bienestar de los territorios.

Industria química sostenible La Comisión Europea elige el proyecto de Andalucía  La Comisión Europea ha seleccionado el proyecto presentado por

Andalucía para convertir a la región en un modelo de investigación y desarrollo de la industria química sostenible. Andalucía será una de las seis regiones europeas que trabajarán en los próximos meses en propuestas de producción química sostenible mediante el aprovechamiento de las materias primas disponibles en cada país, como la biomasa o la gestión de residuos. El objetivo es la investigación y el impulso de sistemas de economía circular, baja en carbono y simbiosis industrial para un más sostenible aprovechamiento de los recursos.


28 

PROVINCIA

GENTE DE LA SIERRA

Número 31 · febrero 2016

SERVICIOS SOCIALES

Más convenio para familias en riesgo

INSTITUCIONAL

Junta y Diputación acuerdan mantener hasta abril de 2017 el programa que atiende a situaciones familiares difíciles que afecten a la integridad de los menores y que funciona en 18 municipios serranos

Compromiso para arreglar la carretera Espera-Bornos

Redacción

Redacción

La presidenta de Diputación, Irene García, y la consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, han suscrito el convenio para regular el mantenimiento de los equipos de tratamiento familiar que prestan su servicio en los municipios con menos de 20.000 habitantes y que, en el caso de la Sierra de Cádiz, está implantado en 18 de sus 19 municipios. El presupuesto global de este acuerdo, que incide en 29 municipios de la provincia de Cádiz, es de 666.666 euros, de los que la Junta asume un 53 por ciento y la Diputación el 47 por ciento restante), y cuenta con una vigencia del 1 de enero de 2016 al 30 de abril de 2017. Solo con la excepción de Arcos de la Frontera, el programa funciona en toda la Sierra, en sus 18 municipios restantes -Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Benaocaz, Bornos, El Bosque, El Gastor, Espera, Grazalema, Olvera, Prado del Rey, Puerto Serrano, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime, Ubrique, Villaluenga del Rosario, Villamartín y Zahara de la Sierra-. En concreto, la firma de este

La Diputación Provincial de Cádiz ha aprobado por unanimidad en Pleno, arreglar la carretera CA-402 entre Espera y Bornos, a propuesta de IU, para garantizar la seguridad en la vía reseñada. En concreto, IU ha reclamado en su moción, defendida por su diputado Antonio Alba, que se acometan las obras necesarias para garantizar la seguridad vial en esta carretera provincial CA-402 entre ambos municipios, después de que el propio Alba conociera in situ el estado del vial y mantener una reunión con el alcalde de Espera, Pedro Romero. Entonces el regidor lamentó que esta carretera haya quedado fuera de los dos últimos presupuestos de Diputación y expresó su temor a que empeore con las lluvias. En la moción, IU denunciaba “el deterioro progresivo" de toda la carretera, donde no hay ningún tramo sin desperfectos, con escalones en la calzada y grietas en las que cabe la mano de una persona, entre otros.

JOSÉ MANUEL CASTILLO Abogado. jmcastillo@icadiz.net https://www.facebook.com/LetradoCastillo Twitter: @Castilloenlex

Los accidentes laborales in itinere han registrado un aumento de casi un 9 por ciento en 2015. Establece la Ley General de la Seguridad Social en su artículo 115: "1. Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. 2. Tendrán la consideración de accidentes de trabajo: a) Los que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo”. El accidente en el trayecto o in itinere es el que se produce al ir o volver del lugar de trabajo, debiendo ocurrir en tiempo inmediato o razonablemente próximo a la hora de entrada o salida del trabajo siempre que dicho accidente tenga

Instante de la firma del acuerdo en la Diputación con los alcaldes beneficiarios del programa./ Foto: GE convenio garantiza el funcionamiento de tres equipos en los que convergen psicólogos, educadores y trabajadores sociales; profesionales que intervienen cuando son requeridos por los Servicios Sociales Comunitarios ante la detección de problemas en familias vulnerables que pueden afectar a la integridad de menores. La imposibilidad de afrontar las

necesidades básicas de los hijos, situaciones de absentismo escolar, episodios de maltrato, trastornos emocionales, deficiencias en el control sanitario, entre otras muchas situaciones, conforman el diverso y problemático campo de acción. En Cádiz, estos equipos atendieron –de octubre de 2014 a octubre de 2015- a 89 familias y 151 menores de pequeñas poblaciones.

Irene García ha valorado la estabilidad que aporta la firma de este acuerdo. Y se congratula por la superación del “acoso”, propiciado por la Ley de racionalización de la administración local propugnada por el Gobierno estatal, y “el reconocimiento de la Junta de Andalucía al papel que desempeñan las entidades locales en el desarrollo de políticas sociales”.

Hablando sobre el accidente “in itinere” lugar en el trayecto habitual desde el domicilio, sin desvíos para realizar otras actividades. Son accidentes que se producen en el trayecto de ida o en el de vuelta del trabajo a casa. Por eso se les denomina in itinere. Como contrapunto, si de camino al trabajo, se produce un desvío para atender un asunto de carácter personal y acaece un accidente, podría no ser considerado como in itinere. La jurisprudencia viene exigiendo para que se produzca el accidente in itinere los siguientes requisitos: 1) Factor geográfico. Que se produzca en el trayecto habitual y normal de recorrido desde el domicilio al lugar de trabajo o viceversa, con la finalidad principal y directa de acudir o volver del trabajo.

2) Factor cronológico. El accidente debe producirse dentro del tiempo que normalmente se invierte en el trayecto; esto es, que el recorrido no se altere por desviaciones o alteraciones temporales que no sean normales o que respondan a motivos de interés particular, pues en estos casos se produce la ruptura del nexo causal que debe existir con la ida o la vuelta del trabajo. 3) Factor de idoneidad del medio de transporte. El trayecto o recorrido debe realizarse con un medio de transporte normal o habitual. Así mismo, el trabajador no debe actuar con imprudencia grave o temeraria, ni contradecir aquellas prohibiciones que expresamente haya establecido la empresa. Cita la significativa Sentencia

del Tribunal Supremo de fecha de 14 de febrero de 2011, Sala de lo Social, Fundamento de Derecho Cuarto, "En consecuencia con esa idea, la reiterada y constante jurisprudencia de esta Sala exige, para calificar un accidente como laboral "in itinere", la simultánea concurrencia de las siguientes circunstancias: a) que la finalidad principal y directa del viaje esté determinada por el trabajo (elemento teleológico); b) que se produzca en el trayecto habitual y normal que debe recorrerse desde el domicilio al lugar de trabajo o viceversa (elemento geográfico); c) que el accidente se produzca dentro del tiempo prudencial que normalmente se invierte en el trayecto (elemento cronológico), o, lo que es igual, que el recorrido no se vea alterado por desviaciones o al-

teraciones temporales que no sean normales y obedezcan a motivos de interés particular de tal índole que rompan el nexo causal con la ida o la vuelta del trabajo; d) que el trayecto se realice con medio normal de transporte (elemento de idoneidad del medio)". Finalmente, me quedaría con estas básicas consideraciones: De producirse un accidente in itinere, hay que subrayar que debe ser acreditado por la parte que alega la existencia de dicho siniestro; en consecuencia, será el propio trabajador el que tenga demostrarlo. Se ha de establecer un nexo causal entre el domicilio personal y/o familiar y la dirección del lugar de trabajo. Como principales medidas a adoptar, además de la lógica e inmediata asistencia sanitaria, de ser ello procedente, se encuentran las de comunicar el accidente al lugar de trabajo y a la mutua correspondiente.


GENTE DE LA SIERRA

Número 31 · febrero 2016

TORRE ALHÁQUIME

Toral en plena sesión de trabajo en el estudio de El Torcal de Toledo/ Foto: GE

MARCO A. HERRERA Quedamos con Cristóbal Toral; pintor, escultor, escritor ocasional... artista en definitiva. Una de las voces más autorizadas de la pintura realista española en las últimas décadas. Nos cuenta cómo ve el arte en nuestros días. Se moja respecto a temas sociales, nos habla de sus orígenes, de su nacimiento en la localidad de Torre Alháquime y de la importancia de los recuerdos en su obra. ¿Cuánto hay de sus orígenes en sus pinturas? Mucho. Como artista, he intentado hacer con mi obra una biografía, un retrato de mi vida. Mi obra cuenta mucho del entorno en el que he vivido. Por ejemplo, mi obsesión por el espacio creo que es debido a mi infancia en el campo; entre extensos rastrojos, estrellas en el firmamento... Todas esas vivencias están en mi obra. ¿Ha vuelto a visitar Torre Alháquime? Solamente en una ocasión. Un antiguo alcalde, muy amablemente, contactó conmigo para decirme que le ponían mi nombre a una calle y al poco de aquello lo visité. Me encantaría volver algún día, llevo tiempo pensándolo. Pero ya se sabe lo que pasa con los problemas de agenda y de tiempo. Me pareció un pueblo precioso, con sus casas blancas tendidas sobre una loma, formando como una paloma blanca.

29

UBRIQUE

CRISTÓBAL TORAL: DE PINTOR REALISTA A FIGURATIVO COMPROMETIDO

El artista torreño solo ha vuelto a su pueblo en una ocasión, es un entusiasta de la vida con 75 años y ve en el realismo un punto de partida

CULTURA

Por supuesto. Ahora, con 75 años, es cuando veo las cosas más claras, con mejor perspectiva y de una forma más interesante. Yo, a mi edad, cada vez tengo y pongo más entusiasmo en lo que hago porque siempre estamos aprendiendo. ¿Qué le espera al arte si continúa el IVA del 21%? Creo que eso es un error político que no tiene sentido. Se necesita más sensibilidad por parte de un gobierno hacia la cultura, no penalizarla de este modo. La cultura es fundamental en el desarrollo del ser humano, nuestra herramienta más eficaz para evolucionar. Viendo su obra, ¿por qué esa obsesión con las maletas? Las maletas son un icono de nuestra época. Todos tenemos que viajar, y no sólo por turismo. Nunca se ha viajado tanto como ahora, muchas veces por cosas tan tristes como guerras. Reconozco que las maletas me obsesionan. Antes, además, las maletas eran muy bonitas, las había de cartón, de madera, de cuero... hoy en día son horribles, pero todas simbolizan movimiento. Tengo miles de maletas en unas naves del campo y es emocionante cuando entro y las veo, puedo sentir la presencia y a la vez

¿Siguen quedando rescoldos de su polémica obra 'La abdicación del Rey'? Recordemos que en ella, situaba usted una foto del monarca en un contenedor. Sí, quedan. Como pintor figurativo, más que realista, y en una obra muy vanguardista, tuve que hacer el retrato más realista posible. Yo quería representar un contenedor porque es muy metafórico de nuestra vida, de como las personas también acabamos, de algún modo, en uno. Y en mitad de todo aquello, abdicó Juan Carlos I y me terminó la obra. Era un retrato cruel pero que, como artista, tuve que hacer. Inmigración, desahucios, refugiados, paro... ¿puede un artista desvincularse de esa realidad social? Siempre he criticado a los artistas e intelectuales que han dado la espalda a la realidad. Un artista debe ser un testigo de su época, no aislarse de ella. A mí, en 1975 ya me preocupaba el fenómeno de la inmigración, por eso pinté el cuadro del inmigrante muerto. Y, aunque no es lo mismo salir a buscar trabajo que huir de una guerra, el problema es parecido. Por eso, la preocupación continúa hoy día con los refugiados, por ejemplo. Por esto mismo, ¿debe ser la pintura realista un referente en el arte de hoy día? La pintura realista también puede El artista torreño, en su estudio en Madrid./ Foto: GE ser limitada. Creo que hay que partir de la realidad para transformarla, no ser un esclavo de ella. Hay que crear obras la ausencia de quienes las han poseído, es con contenidos para que no sean meros movimiento paralizado. elementos decorativos. Pero no sólo se Por último, ¿de qué artistas andaluces puede denunciar, quedarse en eso sería nos recomendaría seguir sus obras? crear un panfleto, también tiene que haYo siempre recomiendo a Velázquez y a ber una parte estética para que sea arte. Zurbarán, dos vanguardistas de sus épo¿Le quedan a uno muchas cosas por pincas y con unas obras verdaderamente intar a sus 75 años? teresantes.

APUESTA MUNICIPAL POR EL TEATRO PARA LOS MAYORES

MARCO A. HERRERA Ubrique apuesta por el teatro, y más concretamente, por el protagonizado por sus mayores. El Ayuntamiento, con la colaboración del taller de teatro y expresión corporal Tea Tre Ves?, acaba de inaugurar un taller de teatro para la tercera edad, de la mano de Diego Borrego Pérez Como máximo, serán 20 los protagonistas de la localidad encargados de difundir el noble arte de la Dramaturgia. Según ha explicado el Ayuntamiento, con este taller también se busca “fomentar la actividad teatral en las personas mayores como recurso lúdico, social y cultural”. La iniciativa ha sido bien acogida por los ubriqueños, que podrán disfrutar de las habilidades en la escena de sus vecinos desde este mes hasta finales de noviembre de 2016, con la excepción del verano. El salón de actos del IES Maestro Francisco Fatou es el lugar elegido para las dos representaciones semanales, programadas los lunes y miércoles a las 17:30 horas. Con inscripción gratuita y por orden de llegada, Ubrique se une así a los municipios que tienden una mano a la cultura y a sus mayores. Con actividades que van desde controlar el lenguaje y la expresión corporal, hasta la improvisación, el trabajo en grupo o el fomento de la creatividad artística. Así, el teatro se convierte en la mejor excusa para que los mayores se diviertan y viven nuevas e interesantes experiencias.


30

EL ESCAPARATE

TU OPINIÓN NOS IMPORTA

GENTE DE LA SIERRA

Las cartas de los lectores deben ir acompañadas del nombre, la localidad el y DNI

Número 31 · febrero 2016

@gentedelasierra

redaccion@gentedelasierra.com

La recomendación

Las cifras

1.089

>Para visitar un templo señero

La morada de la patrona de los policheros

Productores se dedican a la agricultura ecológica en la provincia de Cádiz

295

Una visita a Puerto Serrano no sería lo mismo si en la ruta de nuestro paseo no incluimos una parada de esas en las que el reloj no corre. Este es el caso de la Parroquia de Santa María Magdalena, la morada donde se aloja la Patrona del municipio que le otorga su nombre. Levantada en el siglo XVII, de muros robustos y sobrios, su arquitectura se decanta por el neoclásico, aunque no de forma concluyente. La pureza de estilo la rompen sus acabados, más propios de la primera arquitectura barroca. Su planta presenta tres naves, que sustentan una doble fachada y una torre campanario que aprovecha su ángulo exterior. En su interior se esconden también varios tesoros. No dejan a nadie indiferente las capillas del Sagrario y la Baustimal ni tampoco su Altar Mayor y el de San Andrés, estancias a las que aporta un toque de singularidad unas columnas de mármol rojo traídas de las canteras del propio término municipal. La pintura de sus paredes sigue la línea de su fachada y se convierten en un reflejo más de sus claras reminiscencias barrocas, especialmente los lienzos de un maestro del pincel y la imaginería, el afamado Alonso Cano, en su día pintor de cámara de la corte y emblema de la prestigiosa escuela sevillana de la época.

Mujeres víctimas de violencia de género atendieron los centros del IAM en la provincia durante 2015

73

Personas han sido puestas a disposición judicial por la policía de la Junta por delitos mediambientales en 2015

18

Millones invirtió en 2015 la Junta en el arreglo de las carreteras autonómicas

Los protagonistas

La frase "La provincia ha vivido la mejor Feria de Turismo de los últimos tiempos" María Dolores Varo Diputada de Turismo

LA GENTE OPINA Turismo Arcos de la Frontera

26 de enero a las 11:46

Hoy ha amanecido Arcos entre algodones!!!!, LA SIERRA Destino turístico

JOSÉ ANTONIO GARCÍA BAZÁN Salinero

SALVADOR RIVERO Gerente de Bodegas Rivero

La comarca ha mostrado recientemente sus credenciales como destino turístico pujante y en constante crecimiento en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR). Tanto la oferta de las localidades como de la propia comarca ha levantado un gran interés entre los numerosos visitantes y empresas que se han acercado a los distintos expositores.

Este joven salinero ha tomado el testigo de una tradición milenaria que le trasmitieron su bisabuelo, abuelo, padre y tío. José Antonio conserva viva la actividad en las salinas de Itupci, en Prado del Rey. Y lo hace dejando intacta la esencia del proceso de extracción, sin alterar ni un ápice la estructura de las instalaciones y sin maquinaria, obteniendo la sal de forma totalmente artesanal.

La bodega pradense presume con merecido orgullo de ser la más antigua de la comarca. Fundada en 1864, ha sido pionera en la Sierra de Cádiz en la elaboración de vinos de mesa y siglo y medio después de que sus cepas dieran sus primeros frutos mantiene su compromiso con la calidad de sus caldos, que siguen elaborando con el mismo cariño y mimo de antaño.

La polémica Indignación del alcalde arcense por el trato recibido en relación a la PIE por el Gobierno central

En un escenario de crisis económica, de recortes, de planes de ajuste que impiden incluso la contratación de desempleados todo varapalo añadido es motivo de indignación y, más aún, si como denuncia el alcalde de Arcos de la Frontera, Isidoro Gambín, se produce por "motivos ideológicos". Y es que el regidor arcense no encuentra otra explicación a la negativa del Gobierno central a reanudar los ingresos de la PIE al Ayuntamiento de Arcos. redaccion@gentedelasierra.com

502 Me gusta / 450 Veces compartido (Vía Facebook)


GENTE DE LA SIERRA

Número 31 · febrero 2016

AGENDA

31

PROPUESTAS FEBRERO - MAYO 2016 LA RECETA DEL CHEF Victor Atienza Cortijo Huerta Dorotea Carretera Villamartín-Ubrique

HOJALDRE DE BOLOÑESA CON CHORIZO DE EL BOSQUE Y QUESO MOZARELLA

INGREDIENTES: • Placa de hojaldre • Carne picada de cerdo • Chorizo • Queso mozzarella • Cebolla • Tomate • Azúcar • Vino blanco • Aceite de oliva • Sal • Pimienta • Orégano • Harina

'TECLEANDO' LA CREATIVIDAD

EVENTOS VILLAMARTÍN

LA DELEGACIÓN DE JUVENTUD PONE EN MARCHA UN TALLER DE CREACIÓN AUDIOVISUAL EN DISPOSITIVOS MÓVILES Y TABLETAS UBRIQUE | 8 -27 FEBRERO

Para muchos jóvenes, lo que no está grabado no existe. La llegada del vídeo y su aplicación en los móviles lo ha convertido en una herramienta común y popular entre el colectivo, que lo utiliza para inmortalizar muchos momentos de su vida. La Delegación de Juventud ha querido aprovechar esta afición generalizada y destacar las posibilidades que ofrece esta aplicación para desarrollar las capacidades creativas dentro del campo audiovisual a través de un taller. Sin embargo, la acción formativa no solo se centra en el proceso técnico y el aprendizaje de las cuestiones técnicas de una grabación, sino también, como cuestión transversal, pretende también inculcar a quienes participen "los fundamentos del buen uso que puede darse a esta herramienta respecto del contenido y el sentido de estas grabaciones". El taller está dirigido a jóvenes de entre 14 y

30 años y será impartido por Francisco Lobato en la Casa de la Juventud los días 8, 10, 15, 22 y 27 de febrero. A lo largo de las clases se pondrá en práctica -en clave amena y creativa- el lenguaje audiovisual a través de la realización de un proyecto audiovisual, personal o colectivo, utilizando y sacando el máximo partido al móvil o la tablet. El montaje final del trabajo se realizará con aplicaciones de los mismos dispositivos móviles o con software libre en ordenadores.

DESAFÍO PARA 'GLADIADORES' EN PLENA SIERRA DE GRAZALEMA 14 DE MAYO, FECHA DEL PRIMER TRIATLÓN OLÍMPICO DE ZAHARA

• Leche • Huevo

ELABORACIÓN Ponemos una cazuela con aceite de oliva y añadimos los ajos y la cebolla picados y rehogamos. Añadimos la carne picada, salpimentamos. A continuación ponemos el tomate y una pizca de azúcar, el orégano y el chorizo. Añadimos harina, cocinamos un poco y vertemos la leche hasta que el relleno coja un poco de consistencia. Rellenamos nuestros hojaldres y pintamos con huevo. Ponemos al horno a 180 grados hasta que esté dorado y, por último, ponemos el queso mozzarella por encima y gratinamos. Emplatamos decorando con mezclum, tomate cherry y patatas pajas.

'CONCURSO CARTEL DE LA MET'. Ya está abierto el plazo de presentación de trabajos para el concurso a la elección del cartel anunciador de la XXIII Muestra de Experiencias Teatrales (MET) que, como cada año, han convocado la Comisión organizadora de la Muestra, el Teatro Popular Juan Calvillo y el Ayuntamiento de Villamartín. La inscripción estará abierta a todos los escolares que lo deseen en la Oficina de Información y Turismo, en la plaza del Ayuntamiento, hasta el próximo 11 de marzo.

UBRIQUE

'SUGERENCIAS EN PIEL'. Durante el mes de febrero, el artista ubriqueño Antonio Rodríguez Agüera expone su obra en el convento de Capuchinos. Un conjunto de trabajos que mantienen una relación directa con la Exposición Permanente 'Manos y Magia en la Piel'.

BENAMAHOMA

CONCURSO DE 'SOPAS COCÍAS'. Hasta el 25 de febrero está abierto el plazo de inscripción para poder concurrir al concurso de 'Sopas Cocías', que este año cumple su quinta edición y tendrá lugar el día 27 de este mes. Las sopas cocidas son uno de los platos más tradicionales y populares de la gastronomía local.

OLVERA El próximo 14 de mayo se estrena un nuevo acontecimiento deZAHARA DE LA SIERRA | MAYO portivo en la comarca: la primera edición del Triatlón Olímpico (1.500 metros de natación, 40 kilómetros de bicicleta y 10 kilómetros de carrera) de Zahara de la Sierra, que discurrirá en el corazón del Parque Natural Sierra de Grazalema. La competición se iniciará con la prueba de natación en el pantano de Zahara, el segmento ciclista discurrirá por el puerto de Las Palomas y la carrera a pie bordeará el pantano. La prueba, que ha establecido una participación máxima de 300 atletas, tendrá carácter solidario. Los beneficios de las inscripciones ( www. gesconchip.es) se destinarán a la Cruz Roja de Zahara.

PASCUAL GONZÁLEZ Y CANTORES DE HÍSPALIS. Bajo el título 'La Pasión según Andalucía', el Pabellón de Festejos del Recinto Ferial de Olvera acogerá el próximo 12 de marzo un concierto organizado por el Ayuntamiento.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.