Gente de la Sierra 30

Page 1

ENERO 2016

Segunda quincena

Número 30

Publicación quincenal

GRATUITA

MEDIO AMBIENTE

Gdeente la Sierra P. 4

LA JUNTA INVERTIRÁ 525.000 EUROS EN LA POTENCIACIÓN DE LA VÍA VERDE

TURISMO

EL PERIÓDICO DE LA SIERRA DE CÁDIZ Una publicación de GRUPO EUDIEM

edifusionempresarial.com

www.gentedelasierra.com P. 26

LA SIERRA DE CÁDIZ, PROTAGONISTA EN EL 'ESCAPARATE' DE FITUR

LA GRÁFICA · Pág. 16

LA IMBORRABLE HUELLA ROMANA La Ciudad de Ocuri, en Ubrique, se ha convertido en lugar de peregrinación para un sector turístico-cultural al alza

Foto: Borja Benjumeda


2

OPINIÓN

GENTE DE LA SIERRA

Editorial

Número 30 · enero 2016

LA IMAGEN

Juan Manuel Reina

No hay tiempo que perder

A

rranca un nuevo año y con él 365 días que, cada uno con sus horas y minutos, se antojan como nuevas, necesarias e irrenunciables oportunidades para seguir creciendo como comarca. Creciendo en todas y cada una de las facetas/áreas que importan e influyen en la vida de sus ciudadanos, instituciones, empresas y colectivos. Y es que pese a que, más aún en estos tiempos de crisis, el 'estómago' está por delante de todo -no están las cosas para tirar cohetes aunque algunos así lo consideren-; no hay que olvidar que también se debe seguir avanzando para alimentar esos otros 'estómagos' que hablan de participación ciudadana, de apertura de las instituciones a los ciudadanos, de derechos en favor de la igualdad, de desarrollo sosteLa comarca nible o, sin ir más lejos, de proyecto afronta un año común de territorio lleno de retos más allá de partidismos, egoísmos e que demandan intereses cortopla- un esfuerzo cistas. común Basta con observar, analizar o, simplemente, imaginar por un momento el largo camino que aún tiene por recorrer la comarca en muchas de estas facetas y, no menos importante, las potencialidades en positivo para ello para ser conscientes de que no hay tiempo que perder. Que, como se suele decir, toca 'ponerse las pilas' en favor de una comarca más reconocible en sus objetivos comunes, más participada por sus ciudadanos, más igual desde el punto de vista de género y sexo y, sobre todo, más convencida de unas posibilidades que no están al alcance de todos los territorios. Doce largos meses que no se pueden dejar escapar y que ahora, cuando parece que las conciencias, públicas y privadas, se han visto sacudidas por un escenario que nadie acertaba a vaticinar, se antojan más fundamentales que nunca para dibujar el futuro que se persigue en cada uno de los ámbitos. Como se suele decir, sobran mimbres para un futuro mucho mejor. @gentedelasierra

Gdeente la Sierra www.gentedelasierra.com redaccion@gentedelasierra.com

EL 'OTRO' PARQUE- Esta espectacular fotografía del Parque Natural de Grazalema, obra del ubriqueño Andrés M. Domínguez, ha sido galardonada en el concurso más conocido de fotografía de naturaleza de Estados Unidos, 'The 2015 Nature´s Windland Smith Rice Awards'. Enhorabuena al fotógrafo ubriqueño.

La firma invitada Alcalde de Grazalema

Res non verba

Carlos Javier García

Pragmatismo contra idealismo. Acción contra verborrea. Res non verba; o, lo que es lo mismo: “Hechos, no palabras”, que es lo que viene a significar uno de esos conocidos y condensados aforismos latinos. Ya sé que con ese pragmatismo los romanos entraron como elefante por cacharrería en muchos sitios; pero no es eso; se trata de hacer; de trabajar y no actuar. Oí hace unos días que lo bueno que tiene el circo es que uno decide si paga o no entradas por verlo. Pero no es sólo por esa libertad, sino fundamentalmente porque en determinadas personas e instituciones confluyen los anhelos de 46,5 millones de personas, que la política debería olvidarse ya del espectáculo. Asisto con estupor a la deriva que esencialmente desde hace meses está llevando a la política en España a unos terrenos desconocidos hasta ahora. Y no me refiero, se entenderá, a esos extraordinarios territorios que hasta ahora parecían inexpugnables para la ciudadanía, territorios de transparencia obligada y cercanía, lejos de todo dogma. Aludo en EDITA Europea de Difusión Empresarial EUDIEM S.L. CONSEJERO DELEGADO Ignacio Sánchez Cabanillas ignacio@edifusionempresarial.com COORDINADOR DE PUBLICACIONES Juan Manuel Reina jmreina@edifusionempresarial.com

concreto a unos modos que tristemente nos alejan de estos maravillosos territorios, y que pretenden convertir los escenarios del necesario diálogo en platós de televisión. Dar para quitar. Permitir la ensoñación para robarla sin más. Y es que ya hay quienes, en vez de dedicarse a lo fundamental, se han empeñado en banalizarlo todo con gestos y sacos y sacos de palabrería. Con sobreactuaciones tan innecesarias en este momento como los debates que a partir de ese circo inventa el banal periodismo basura que tolera este país. Las ramas de los árboles nos están impidiendo ver el bosque. De lo contrario habría un rebelión pública y publicada contra quienes, a pesar de prometer el maná, se olvidaron rápido de la gente al preferir reivindicar sillones y millonarias subvenciones públicas para sus partidos. Los mismos que han preferido aplazar la agenda social en beneficio de unas líneas rojas territoriales que en determinados sitios hasta permiten pactos con unos saciados comisionistas neoliberales.

REDACCIÓN Juan Manuel Reina Andrés Nieto María Sánchez ADMINISTRACIÓN José Antonio Ruiz administracion@edifusionempresarial.com DISEÑO Y MAQUETACIÓN Alberto Aparicio Velázquez creativo@edifusionempresarial.com

Me niego a creer que la sociedad en la que vivo no es capaz de entender que el anhelado colorido de la nueva política nada tiene que ver con el patio de colegio en que hace unos días algunos convirtieron al Congreso. No es permisible que un bebé alzado demagógicamente por los brazos de un político nuble la importancia del momento político al que asistimos. Pero esa es la realidad. Y mientras esa izquierda más preocupada por su estatus lanza toda su artillería contra esa otra izquierda que pragmáticamente logró no hace tanto transformar este país, se sigue produciendo el real ataque de otra artillería, la del más feroz liberalismo, que campa a sus anchas sobre nuestras cabezas. Con la televisión y la prensa como aliadas. Repartiendo sopa boba que tragamos sin pensar. Sólo con acciones, y no con gestos, podrá permitirse una nueva revolución como la que vivieron mis padres, capaz de nuevo de remendar el descalabro social provocado por las recetas injustas y fallidas que conocemos.

AUDIOVISUAL Borja Benjumeda fotografia@edifusionempresarial.com

MÁS INFORMACIÓN

SOCIAL MEDIA Daniel Aparicio Velázquez agencia@edifusionempresarial.com

GRUPO EUDIEM

DEPARTAMENTO COMERCIAL comercial@edifusionempresarial.com DEPÓSITO LEGAL CA 336-2014

www.edifusionempresarial.com www.gentedelasierra.com C/ Isaac Newton, núm. 8, Ed. Oficinas 286. Módulos 5 y 6 El Puerto de Santa María (Cádiz) CP: 1500 Teléfono: 956 871 732

IMPRIME Iniciativas


GENTE DE LA SIERRA

Número 30 · enero 2016

PANORAMA

3

EMPLEO

LA COMARCA RECIBE EL NUEVO AÑO CON 65 PARADOS MENOS QUE EN 2015

OJO AL DATO

No obstante, en el último mes del pasado año el desempleo se incrementó en 428 personas. Solo en Alcalá del Valle, Algar, Benaocaz, El Bosque, Setenil de las Bodegas y Villaluenga bajó el paro respecto a noviembre

La sanidad pública andaluza ha vuelto a superar en 2015 sus cifras históricas de trasplantes y donaciones de órganos y tejidos con un incremento del 3% en esta actividad. Concretamente, se han registrado 761 trasplantes de órganos, 25 más que el año anterior. Estos se han podido realizar gracias a las 323 donaciones de personas fallecidas (8 más que en 2014) y 62 donantes vivos. De los 761 trasplantes de órganos registrados, 453 han sido de riñón (60 de donantes vivos), 208 de hígado (dos de donante vivo), 41 de corazón, 35 de pulmón y 24 de páncreas. A estos trasplantes de órganos hay que sumar también que más de 2.300 pacientes han recibido implantes de distintos tejidos (córneas, válvulas cardíacas, tejido óseo, segmentos vasculares, etc.) y de progenitores hematopoyéticos, con lo que se han superado los 3.000 injertos anuales. Las donaciones recibidas han situado la tasa de donación de la comunidad andaluza en 38,5 donantes por millón de habitantes.

J.M.Reina

L

a comarca le ha dado la bienvenida al nuevo año con unas cifras de desempleo algo mejores que con las que abrió 2015. Así, si la Sierra de Cádiz arrancó el año pasado con 17.860 parados; el nuevo año se ha puesto en marcha con 17.795, 65 menos que doce meses atrás. No obstante y a diferencia de lo que ha sucedido en la mayor parte de las poblaciones y comarcas gaditanas, el último balance de paro de 2015 en la Sierra de Cádiz, el relativo al mes de diciembre, el marcado por las compras de Navidad, no fue positivo. De hecho, el desempleo en la comarca se incrementó en 428 personas, pasando de los 17.367 parados de noviembre a 17.795. Entre las poblaciones que sí se beneficiaron del último mes del año para reducir sus tasas de desempleo se encuentran Alcalá del Valle, Algar, Benaocaz, El Bosque, Setenil de las Bodegas y Villaluenga del Rosario. Concretamente, Alcalá pasó de 406 desempleados en noviembre a 342; Algar, de 213 a 202; Benaocaz, de 97 a 92; El Bosque, de 291 a 284; Setenil, de 231 a 213, y Villaluenga del Rosario, de 56 a 54. Por contra, el resto de poblaciones de la comarca obtuvieron un saldo negativo en el último mes de 2015: Algodonales, de 658 a 706; Arcos de la Frontera, de 6.090 a 6.245; Bornos, de 985 a 996; Espera, de 492 a 512; El Gastor, de 208 a 218; Grazalema, de 306 a 311; Olvera, de 642 a 655; Prado del Rey, de 986 a 989;

11 de los 19 municipios abren este 2016 con mejores cifras que hace un año Puerto Serrano, de 986 a 989; Ubrique, de 2.778 a 2.893; Villamartín, de 2.077 a 2.154, y Zahara de la Sierra, de 143 a 171. Por lo que se refiere a la comparativa del paro entre diciembre de 2014 y 2015, las localidades de la comarca que, después de un año, presentan un balance positivo son: Alcalá del Valle, que ha pasado de los 388 parados de final de 2014 a los 342 actuales; Algar, de 205 a 202; Benaocaz, de 94 a 92; Espera de 552

El sector servicios sigue siendo el que más parados acumula en la comarca, 10.221 a 512; El Gastor de 236 a 218; Grazalema, de 289 a 311; Olvera, de 664 a 655; Prado del Rey, de 1.113 a 989; Setenil de las Bodegas, de 248 a 213; Ubrique, de 2.931 a 2.893 y Zahara de la Sierra, de 180 a 171. En lo que se refiere al resto de poblaciones, inician 2016 con más parados que 2015: Arcos, de 6.066 a 6.245; Algodonales, de 689 a 706; El Bosque, de 283 a 284; Puerto Serrano, de 668 a 690; Torre Alháquime, de 44 a 68; Villaluenga, de 48 a 54, y

Villamartín, de 2.094 a 2.154. Por último y por lo que a los diferentes sectores productivos se refiere, la Sierra de Cádiz ha comenzado el nuevo año con los siguientes desempleados: agricultura, 1.715; industria, 1.976; construcción, 2.232. y servicios, que sigue siendo el sector que acapara al mayor número de parados, 10.221. A modo de curiosidad, apuntar que solo hay dos personas que son las únicas desempleadas de su sector en su localidad en el conjunto de la provincia. Éstas se encuentran en Benaocaz (agricultura) y El Gastor (industria). Por lo que respecta al número de personas que se encuentran a la espera de acceder a su primer empleo, éstas ascienden a 1.651 en el conjunto de la comarca.

761 trasplantes


4

EL TEMA

GENTE DE LA SIERRA

Apuesta de la Junta en favor de la potenciación de la Vía Verde de la Sierra

Número 30 · enero 2016

 Este increíble recurso turístico y medioambiental resulta del fracaso de la línea férrea JerezSetenil, con ramal en Grazalema, proyectada en el año 1857.

 La Vía Verde de la Sierra discurre sobre un trazado de 36 kilómetros del que forman parte las localidades de Olvera y Puerto Serrano.

La Junta imprime ‘velocidad’ a la Vía Verde Una inversión de 525.000 euros impulsará la rentabilidad turística y deportiva del trazado J.M.Reina CÁDIZ.-Salpicadas, en su mayoría, por algunos de los paisajes más espectaculares de cuantos conforman la variada geografía española, las vías verdes, que discurren por más de 2.200 kilómetros de infraestructuras ferroviarias en desuso, se han convertido en escenarios de privilegio para todos aquellos que buscan experiencias intensas de naturaleza y ocio. Herramientas de promoción turística entre

Una partida de 125.000 euros hará posible la creación de un nuevo carril bici las que destaca la Vía Verde de la Sierra de Cádiz. Con una extensión de 36 kilómetros, esta antigua vía ferroviaria, que nunca se llegó a desarrollar en su totalidad, contemplaba en su anteproyecto (del año 1857) una línea desde Jerez a Setenil, con un ramal que finalizaría en Grazalema. Proyecto que, debido a la caída de la dictadura y la mala situación económica, nunca llegó a materializarse, dando paso, décadas después, a una de las grandes infraestructuras turísticas y naturales de la comarca. Un espacio de incalculable valor del que participan -y se benefician

localidades como Olvera y Puerto Serrano, además de las sevillanas de El Coronil, Montellano y Coripe, y que, ahora, gracias a la implicación de la Junta de Andalucía, se prepara para dar un nuevo salto para, como destacó en su visita a la zona el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, elevar su potencialidad como recurso turístico y deportivo. Apuesta del Gobierno andaluz que, según trasladó a empresarios de la zona el máximo representante de la Junta en materia turística, se traducirá en dos actuaciones/ subvenciones. La primera, directamente concedida al Ayuntamiento de Olvera y con un montante de 125.000 euros, se destinará a la construcción de un carril bici. Una nueva vía ciclista que conectará la Vía Verde con el camping ‘Pueblo Blanco’ y que tendrá como objetivo el fomento del ecoturismo a través de modos de transporte sostenibles. No obstante, la mayor de las partidas, 400.000 euros, se destinará al ‘Programa de Promoción y Mejora de las Infraestructuras’. Inversión que buscará incrementar la calidad de los edificios y equipamientos turísticos, así como poner en marcha actividades de difusión. Por su parte, y en favor del mantenimiento y desarrollo del trazado, la presidenta de la Fundación Vía Verde de la Sierra, Isabel Moreno, instó recientemente al subdirector general Fomento del Desarrollo del Medio Rural del

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Antonio Flores Lorenzo, a habilitar ayudas económicas de cara a abordar la reparación de tres túneles de esta vía, concretamente los de Olvera, Zaframagón y Castellar. Según expuso entonces la diputada provincial, estos túneles necesitaban arreglos en sus emboquillados y bóvedas y, en el caso del de Zaframagón, se deben colocar medios de contención en una pared que se encuentra abombada. Respondiendo a sus orígenes ferroviarios, la ruta parte de la antigua Estación de Puerto Serrano, instalación que se eleva sobre un

El consejero, junto a autoridades de los municipios incluidos en la ruta


GENTE DE LA SIERRA

Número 30 · enero 2016

 Uno de sus grandes atractivos es la mayor buitrera de leonados de Andalucía y más numerosa de Europa, localizada en Zaframagón.

EL TEMA

5

El imponente Peñon de Zaframagón es, sin lugar a dudas, uno de sus más majestuosos iconos con un paisaje espectacular

REACCIONES

“El objetivo es contribuir al desarrollo de la zona” FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CONSEJERO DE TURISMO

“El objetivo de estas ayudas por parte de la Junta de Andalucía no es otro que hacer aún más atractiva y exitosa la oferta de las Vías Verdes y, con ello, contribuir al desarrollo económico de la zona”. Asimismo, Francisco Javier

Fernández destacó el papel “fundamental como instrumento para promover una nueva cultura del ocio y del deporte al aire libre”. Por último, resaltó la “gran potencialidad” de la vía como recurso deportivo y turístico.

“Esta inversión viene a completar las realizadas por el municipio” FRANCISCO PÁRRAGA ALCALDE DE OLVERA

Olvera, localidad de referencia en la Vía Verde, va a ser una de las grandes beneficiadas de esta inversión de la Junta de Andalucía, así lo subrayó su alcalde, que manifestó “que esta importante inversión viene a complementar las inversiones que en este sentido ha venido

Promoción e infraestructuras recibirán un apoyo inversor de 400.000 euros cortado que domina la vega del Guadalete. Los Llanos de la Reyerta, el Arroyo de los Azares, la Junta de los Ríos, la Finca de la Toleta (lugar acondicionado como área recreativa y de acampada), el río Guadalporcún, la Estación de Coripe, la Estación de Zaframagón, el viaducto de Zaframagón, la Esta-

Edificios y equipamientos turísticos incrementarán su calidad ción de Navalagrulla y la Colada de Morón son algunos de los muchos y atractivos lugares por lo que discurre un trazado que, tras una treintena de kilómetros, nos conduce a la Estación de Olvera. Un edificio de singular belleza en el que se da cobijo a un atractivo hotel y a un restaurante. Fruto de su enorme atractivo

e infinitas posibilidades, la Vía Verde se ha convertido en uno de los grandes recursos de carácter turístico y medioambiental para la provincia. Ésta, a lo largo de su variado recorrido, permite al visitante y al viajero disfrutar de la riqueza del patrimonio cultural y natural de las zonas por donde transita, ofreciéndole una amplia oferta de actividades deportivas, educativas, turísticas y medioambientales. El Peñón de Zaframagón, la mayor reserva de buitres de Andalucía y una de las más pobladas de cuantas existen en Europa, es uno de sus grandes iconos.

realizado nuestro municipio”. “No cabe la menor duda -prosiguió Francisco Párraga-, de que la construcción del carril bici vendrá a potenciar aún más las enormes posibilidades que la Vía Verde tiene como atractivo turístico en favor de Olvera y de la comarca”.

“Nos va a permitir realizar mejoras que eran muy necesarias” ISABEL MORENO

PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN

“Después de cuatro años muy difíciles, es muy positivo que podamos contar con apoyos como el que ahora nos brinda la Consejería de Turismo para acometer mejorías que son muy necesarias para potenciar la Vía Verde en favor de todas las poblaciones que la con-

forman y de la comarca”. “La Vía Verde constituye un gran atractivo turístico y espero que también en breve recibamos noticias positivas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para acometer las mejoras en los distintos túneles”.


6 

MUNICIPIOS

GENTE DE LA SIERRA

Número 30 · enero 2016

ARCOS DE LA FRONTERA

Ya hay acuerdo para ampliar la depuradora La nueva infraestructura, de 5 millones, permitirá el tratamiento de las aguas residuales de 38.000 personas Redacción Ya hay convenio para hacer realidad la ampliación y mejora de la depuradora de Arcos de la Frontera. Lo acaban de firmar el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, y el alcalde del municipio, Isidoro Gambín. En concreto, el acuerdo establece que la Junta de Andalucía, a través de la referida Consejería, asuma la construcción, financiación y puesta en funcionamiento de las infraestructuras hidráulicas de depuración en este municipio. Por su parte, el Ayuntamiento, se encargará de poner a disposición de la Junta los terrenos donde se asentará la futura planta depuradora y también facilitará las licencias, autorizaciones y todos los permisos necesarios para su ejecución.

La inversión necesaria para la ejecución de estas obras asciende a algo más de 5 millones de euros y, según ha explicado la referida consejería, han sido declaradas de Interés de la Comunidad Autónoma, por lo que se financiarán con cargo al Canon de Mejora de las Infraestructuras Hidráulicas. Así, según los plazos que manejan ambas administraciones, las obras comenzarán el próximo 22 de enero y tienen un plazo de ejecución de 18 meses. Por su parte, la Consejería de Medio Ambiente ha destacado que la construcción de esta planta depuradora permitirá el tratamiento adecuado de las aguas residuales generadas por una población de más de 38.000 habitantes, la correspondiente a Arcos de la Frontera y al Santiscal, así como garantizar el tratamiento de los vertidos si se incrementa la población en el

El consejero de Medio Ambiente, junto al alcalde, entre otros, en su visita a Arcos / Foto: GE

Firma del acuerdo en el Ayuntamiento/ Foto: GE

BORNOS INSTITUCIONAL

futuro, y devolverlas en condiciones adecuadas de calidad al medio acuático. Una vez que la nueva depuradora sea realidad, la Junta la entregará al Ayuntamiento para que éste se haga cargo de su explotación y mantenimiento. Estas actuaciones se centrarán en la mejora de las instalaciones de la planta y en la adaptación a la necesidad de la eliminación de nitrógeno y fósforo; por lo que se optará por ampliar la capacidad de tratamiento de la EDAR mediante la implantación de un sistema de biomasa fija sobre lecho móvil, lo que se conoce como biomasa fija sobre lechos activados.

ARCOS POLÍTICA MUNICIPAL

Promesa de Diputación para la puesta en marcha del camping y el embarcadero

GAMBÍN CAMBIA A DANIEL GARCÍA CLAVIJO POR JUANA VALLE AL FRENTE DE BARRIADAS RURALES

Redacción

Redacción

La Diputación Provincial de Cádiz prestará asistencia al Ayuntamiento de Bornos para hacer realidad el camping y el embarcadero en el municipio. Así lo ha asegurado la diputada responsable del área de Desarrollo, Innovación y Cooperación Local, Encarnación Niño, al alcalde bornense, Hugo Palomares, durante la reunión de trabajo que han mantenido en el Palacio Provincial. Se trata de una infraestructura ya construida pero sin licencia de apertura, ya que para ello es necesaria la existencia de un Plan Especial Urbanístico, del que ac-

tualmente carece esta actuación. Al respecto, Niño ha puesto a disposición del Ayuntamiento de Bornos el trabajo técnico del Servicio de Asistencia Municipal (SAM) de Villamartín, desde donde atiende a toda la comarca de la Sierra gaditana. En este sentido, el compromiso de la diputada pasa porque esta oficina se haga cargo de la redacción del citado plan, "tan pronto como le sea posible". Un plan que, una vez aprobado, permitirá que el camping y el embarcadero reciban la licencia correspondiente y puedan estar operativos para el disfrute de vecinos y visitantes.

El mismo encuentro además, ha servido para repasar el estado de otras actuaciones de las que Diputación emprende, asesora o presta colaboración en el término municipal, a cargo de los planes provinciales de obras, el Profea u otros programas. Entre ellas, se ha comentado la situación de la obra incluida en los planes Provinciales de Obras y Servicios de 2015 para diferentes actuaciones en el cementerio con incidencia en la mejora de nichos y osarios. Así, alcalde y diputada han revisado la situación del expediente de obra y han analizado los pasos a seguir para que comience cuanto antes.

El alcalde de Arcos de la Frontera, Isidoro Gambín, ha anunciado que se producirá un cambio en la Delegación Municipal de Barriadas Rurales. Así, a partir de ahora, este área que dirigía Daniel García Clavijo, será responsabilidad de la concejala Juana Valle, que mantiene, asimismo, Igualdad y El Santiscal. Por su parte, Daniel García seguirá con las competencias delegadas de Cultura y Jédula, a cuyos vecinos y vecinas podrá dedicar más tiempo. Al respecto, el regidor ha señalado que esta redistribución mu-

La edil Juana Valle/ Foto: GE nicipal tiene su fundamento en el objetivo de promover la cercanía y la atención a la ciudadanía, tanto para con los jedulenses como para los habitantes de los núcleos rurales de Arcos.


N煤mero 30 路 enero 2016

GENTE DE LA SIERRA

PUBLICIDAD

7


8 

MUNICIPIOS

GENTE DE LA SIERRA

Número 30 · enero 2016

UBRIQUE

Lluvia de solicitudes para un curso de pequeña marroquinería Más de 600 inscripciones se han formalizado ya en la Escuela de Artesanos de Ubrique cuando todavía

sigue abierto el plazo hasta el 22. Las clases, que cumplen su quinta edición, serán a partir de febrero Redacción El éxito y la excelencia de la piel ubriqueña no tienen parangón. Lo han vuelto a comprobar los responsables de la Escuela de Artesanos de Ubrique. La garantía de un puesto de trabajo para todos sus participantes o la posibilidad de trabajar con las más exclusivas firmas de moda, como Loewe, son dos buenas razones para explicar la lluvia de solicitudes que ha recibido la escuela para un nuevo curso sobre pequeña marroquinería. Apenas hay 20 plazas para estas clases, pero han llegado más de 600 solicitudes de interesados en participar, cuando todavía no ha acabado el plazo de inscripción, que finaliza el próximo día 22 de enero en la sede de Empiel. Desde Empiel, promotor de esta iniciativa, se destaca que la totalidad de los alumnos que finalizaron la tercera promoción se encuentran ya trabajando. Asimismo, en lo que a la Asociación de Empresarios se refiere, su presidente, José Pulido, ya ostenta una vicepresidencia europea de la Red OriGIn, desde donde "continuará defendiendo la indicación

ESPERANZA CABELLO

Hace unos meses que me intereso sobre el origen de la marroquinería en Ubrique y determinar documentalmente cuáles fueron las primeras petacas. Estos son los primeros resultados. Manuel Cabello Janeiro explica, en uno de sus artículos, que las primeras petacas o similares debieron de ser fabricadas alrededor de 1830. Esta es la época en la que los primeros botineros se asientan en Ubrique: la familia Vecina Poley. Parece que a raíz de su llegada a Ubrique comienzan a fabricarse pequeñas piezas de marroquinería, entre ellas las petacas. Don Manuel añade que la petaca surgió como una necesidad

Una trabajadora de la piel cose un producto / Foto: G.E. geográfica para la Piel de Ubrique". En otro orden de cosas, Juan Enrique Gutiérrez, secretario de Empiel también anunció que el sector de la piel de Ubrique forma parte ya como miembro de la ‘Red OriGIn’, (Organización para una Red Internacional de Indicaciones Geográficas), una organización no gubernamental sin ánimo de lucro con sede en Ginebra establecida

en el 2003, que hoy en día constituye una verdadera alianza mundial de indicaciones geográficas (IG) de varios sectores, representando unas 400 asociaciones de productores y otras instituciones relacionadas a las IGs de unos 40 países. Además de ser integrante, Empiel cuenta con una vicepresidencia para Europa, que ostenta

José Pulido, como presidente de la Asociación de Empresas de Moda y Piel. Los objetivos de oriGIn son abogar por la protección jurídica eficaz y la observancia de las IGs a nivel nacional, regional e internacional, y promover a las IGs como herramienta de desarrollo sostenible para los productores y las comunidades.

URBANISMO

Luz verde del Pleno al avance del PGOU El Ayuntamiento de Ubrique, en Pleno Municipal, ha aprobado de forma definitiva el avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). El documento se ha llevado a pleno tras haber estado en exposición pública y recibir sugerencias. El delegado municipal de Urbanismo, Manuel Ángel Chacón, ha sido el encargado de presentar el avance del PGOU a la sesión plenaria, y ha asegurado que para el grupo socialista "siempre ha sido una prioridad" que Ubrique cuente con una herramienta de ordenación urbanística. Según el concejal, este documento enfatiza en tres pilares fundamentales: suelo industrial, movilidad urbana e inundaciones. Por su parte, el grupo municipal de Izquierda Unida votó en contra de la aprobación del documento y reclamó al equipo de gobierno una labor más pedagógica para que el ciudadano comprenda la importancia del mismo para el desarrollo del municipio. El grupo municipal del PA se abstuvo en la votación, mientras que el grupo municipal del PP votó a favor del documento.

Las primeras petacas documentadas de Ubrique para los arrieros, pues necesitaban un lugar en el que guardar el tabaco de picadura, sin peligro de que se mojara o se estropeara. Y por todos es sabido que las primeras petacas se llamaban también “petacas de cuarterón” o, directamente “cuarterones”, pues precisamente el tabaco de picadura se vendía en paquetes de cuarterón. Un cuarterón es un cuarto de libra (pesaba 113, 4 gramos). La primera petaca fechada a la que he tenido acceso, por el momento, es una petaca de José Félix Aragón García, nacido en Ubrique en 1813. Esta petaca, fabricada para un político andaluz, José Fantoni y Solís, fue elaborada en

el año 1857. También es de José Félix Aragón la primera referencia documental sobre petacas que he en-

contrado, por el momento, en el Archivo Histórico de Jerez. José Aragón participó en la exposición que la Sociedad Económica de Amigos del País organizó en Jerez de la Frontera en 1858. He revisado los catálogos de la exposición anterior, la de 1856 y no aparece ningún ubriqueño. En la siguiente exposición, la de 1862, ya aparecen tres expositores de petacas de Ubrique. En la Exposición Regional de 1879 en Cádiz expusieron Basilio Aragón, hijo de José, y Antonio Villalobos; que obtuvieron medallas de bronce en el apartado de curtidos y tenerías por sus petacas. En el Anuario del Comercio y la

Industria de 1882 aparecen por primera vez en Ubrique fabricantes de petacas: Basilio Aragón, José F. Aragón, Doroteo Rivero y Antonio Villalobos. En 1887, el fabricante de petacas Doroteo Rivero obtiene, en la Exposición Marítima Internacional de Cádiz, una medalla de plata por sus petacas.


GENTE DE LA SIERRA

Número 30 · enero 2016

ESPERA

MUNICIPIOS

9

BENAMAHOMA

Iniciativa conjunta para revitalizar la fiesta de Moros y Cristianos Ayuntamiento y Asociación organizadora plantean que se declare de Interés Turístico de Andalucía Redacción

El programa incluye obras de mejoras urbanísticas en todo el municipio/ Foto: GE

El Plan de Cooperación Local, en marcha a finales de mes El programa dará trabajo a una treintena de desempleados de larga duración durante dos meses y permitirá reformar infraestructuras de la localidad Redacción El Plan Provincial de Cooperación Local se pondrá en marcha en el municipio a finales de este mismo mes de enero, una vez concluida la selección del personal realizada por el consistorio entre personas desempleadas de larga duración del municipio, a quienes este proyecto supone un balón de oxígeno para su economía. El programa, promovido en coordinación con la Diputación

Provincial de Cádiz y con una dotación presupuestaria de 120 mil euros, permitirá la inserción laboral de 30 trabajadores y un técnico municipal. Todos ellos suscribirán un contrato a tiempo completo de dos meses de duración. A lo largo de ese tiempo se encargarán de acometer labores de reformas y mantenimiento de dependencias municipales, infraestructuras de la red viaria relacionadas con el urbanismo local, así como trabajos de

remozado en los centros docentes y en los parques y jardines de la localidad. Esta iniciativa tomará el relevo del Plan de Inclusión Social, promovido por la Junta de Andalucía, que concluirá el próximo 25 de enero y que ha permitido que 67 personas en riesgo de exclusión social y con dificultades para encontrar un empleo de Espera hayan sido contratadas para acometer labores de la misma naturaleza que las del Plan de Cooperación Local.

El Ayuntamiento y la Asociación que la promueven van a iniciar un paquete de actuaciones encaminadas a impulsar y ampliar la difusión de la fiesta de Moros y Cristianos con el propósito expreso de realzar esta celebración en este 2016 y aumentar su trascendencia y repercusión como uno de los principales reclamos de la localidad. Así se ha puesto de manifiesto en una reciente reunión en la que estuvieron presentes representantes de la propia entidad y miembros del equipo de gobierno municipal con el alcalde, Carlos Javier García, al frente. En este encuentro, se han recogido ideas y propuestas y se han acordado acciones para impulsar esta celebración y resaltar su valor turístico y cultural. El Ayuntamiento y la asociación se han propuesto trabajar para que esta convocatoria sea declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. “Debemos revisar el expediente. Y para ello hemos marcado unos plazos que no deben llevarnos más allá de la primavera. Hay cuestiones ya adelantadas, y otras muchas que

debemos supervisar y trabajar de nuevo. El esfuerzo debe ser, no cabe duda, tanto del propio Ayuntamiento como de la Asociación de Moros y Cristianos”, ha señalado al respecto el regidor del municipio, quien insistió en la necesidad de abordar to-

García: "Hemos marcado unos plazos que no deben llevarnos más allá de la primavera" dos estos condicionantes antes de pasar nuevamente por pleno este nombramiento para dar traslado del acuerdo y de todo el expediente a la Junta de Andalucía, quien deberá pronunciarse al respecto. Durante la reunión se trataron además cuestiones relacionadas con otros eventos que se han ido consolidando en el calendario cultural y festivo de Benamahoma, caso de la organización del Concurso de Sopas Cocías, que tendrá lugar en febrero durante el puente de Andalucía.

PUERTO SERRANO

El ejecutivo de Carrero regulariza el pago de nóminas El regidor lamenta que los grupos de la oposición hayan tumbado unos "presupuestos equilibrados" Redacción Por sexto mes consecutivo desde que se iniciara la actual legislatura, los trabajadores y funcionarios del consistorio polichero están recibiendo en estas fechas sus salarios de forma íntegra. Una situación de normalización y puesta al día en el pago de las nóminas que, según recuerda el actual equipo de gobierno del municipio, se produce "tras un largo periodo de atrasos e impagos por parte de la corporación anterior, lo que provocó situaciones de inestabilidad".

En esta línea fijada de cumplimiento con las obligaciones salariales a las que tiene que hacer frente el municipio de la sierra gaditana, desde julio de 2015, el actual equipo de gobierno, encabezado por el primer edil de la corporación local, Miguel Ángel Carrero (PSOE), está logrando acometer puntualmente el pago íntegro del salario de todos los trabajadores de la plantilla del Ayuntamiento local. Asimismo y según destaca el actual ejecutivo al frente del consistorio, hasta la fecha "se ha logrado adelantar media nómina".

Miguel Ángel Carrero

Foto: Borja Benjumeda

Por otra parte, la oposición de IU-Ganemos y Partido Popular ha tumbado con su voto en contra los presupuestos planteados para 2016, unas cuentas que Miguel Ángel Carrero calificó de “equilibradas, que contemplaban partidas para dotar de mejores medios a la Policía Local, para el apoyo al sostenimiento económico de la banda de música o para la creación en Puerto Serrano de una agrupación de Protección Civil". A este respecto, Carrero subrayó que le resulta "curioso que aquellos que en campaña prometían dar mayor seguridad a la Policía Local o ayudar a la banda de música, hoy votan en contra de un presupuesto que contemplaba partidas económicas precisamente para esos fines".


10 

MUNICIPIOS

GENTE DE LA SIERRA

Número 30 · enero 2016

GRAZALEMA TURISMO

GRAZALEMA

A prueba en el mejor de los escenarios naturales posibles Redacción

La localidad, durante la recreación de 'Sangre y Amor en la Sierra'./ Foto: Borja Benjumeda

Un destino que sigue sumando adeptos La Oficina Municipal de Turismo registró 18.131 visitas a lo largo de 2015; la de Benamahoma recibió 2.996 Redacción Un total de 18.131 visitantes pasaron a lo largo de 2015 por la Oficina Municipal de Turismo que gestiona el Ayuntamiento, situada en la Plaza de Los Asomaderos. Los datos, que forman parte del Observatorio Turístico impulsado por el Consistorio, revelan que fueron abril y septiembre los meses con una mayor afluencia de visitantes; en concreto, fueron 2.254 las personas que visitaron estas instalaciones en abril, subiendo la cifra hasta 2.377 en septiembre. Por contra, en junio se registró la

cifra más baja, con 925. La mitad de los turistas que llegaron eran de nacionalidad española; el resto, esencialmente, europeos, básicamente franceses y alemanes. La mayor parte de los visitantes llegaron a la localidad “atraídos por la belleza arquitectónica de un pueblo ejemplar, según las encuestas realizadas en la Oficina, y por la exuberante naturaleza que nos rodea al estar nuestro pueblo en el corazón del Parque Natural”, explicó el alcalde, Carlos Javier García, quien subrayó “el importante y esencial” papel que cumple la Oficina como centro de recepción.

El perfil de las visitas fue variado, “aumentando el de las relativas, al menos, a una pernoctación en nuestro pueblo, esencialmente los fines de semana de los últimos meses del año”. El regidor precisó que “la información en torno a senderos y rutas es la que más demandaron estos turistas”. Asimismo, el alcalde subrayó al final “la importancia de este servicio público que presta el Ayuntamiento”, y precisó que “esta Oficina debe acabar convirtiéndose en un nuevo motor al servicio de la economía en nuestro pueblo”. Por otra parte, anunció la inten-

ción de que la Oficina pueda estar abierta también los domingos, no cerrando de esta manera ningún día de la semana, con la única salvedad de determinadas fechas puntuales como puedan ser el día de Navidad o Año Nuevo, etc. Por otro lado, el Punto de Información Turística de Benamahoma registró entre agosto y diciembre de 2015 un total de 2.996 visitas. En el mes de noviembre registró el mayor número de visitantes, 721 en total, y 711 en diciembre. El perfil del turista en Benamahoma fue esencialmente de nacionalidad española.

EL GASTOR

Nuevas bolsas de empleo para personal de limpieza y auxiliares de ayuda a domicilio J.M.R. El Ayuntamiento de El Gastor ha puesto en marcha nuevas bolsas de empleo, ofertas que se centran en los sectores de la limpieza y mantenimiento y de ayuda a domicilio. La primera de ellas, según comentó la propia alcaldesa, Isabel Moreno, "tiene como objetivo la limpieza y el correspondiente mantenimiento de edificios de titularidad municipal", mientras que la segunda de estas bolsas está encaminada a las sustituciones del personal vacante del servicio de

ayuda a domicilio, concretamente auxiliares. "Sin lugar a dudas", subrayó la máxima representante municipal, "se trata de una nueva e importante herramienta en favor del empleo, una de las grandes preocupaciones de nuestro equipo de gobierno". Las solicitudes para poder participar de estas iniciativas se pueden recoger y entregar en el Ayuntamiento de El Gastor. En lo que a la bolsa de limpieza se refiere, las solicitudes para poder acceder a dichos puestos se podrán entregar hasta el 29 de

este mes. Asimismo, respecto a esta oferta la regidora añadió que "la contratación será por 12 días, en lugar de los 5 días que se venían realizando hasta ahora".

Certamen de bandas

Ayuntamiento /Foto: G.E.

En otro orden de cosas, la alcaldesa destacó que, "de la mano de la Banda Municipal de Música, ya estamos trabajando de cara al nuevo certamen que tendrá lugar a principios de marzo". Una cita, centrada en marchas procesionales, en la que se baraja la participación de bandas de Olvera, Mijas e, incluso, Sevilla.

La Delegación de Deportes de Grazalema ya ha abierto el plazo de inscripciones para la tercera edición del Trail Grazalema, que se celebrará el próximo 16 de abril. La delegación de Deportes del Ayuntamiento de Grazalema, que organiza el evento junto a la asociación local Adecu 1654, ha hecho público el reglamento de la prueba y abierto la inscripción, que puede formalizarse desde la página web de Global Tempo, empresa que se encargará del control de tiempos durante la carrera. El Ayuntamiento ha decidido ampliar este año en cien plazas más el número de participantes en la prueba, hasta un total de 500, repartidos en las cuatro categorías existentes, a razón de 125 por cada una de ellas: promoción (10 kilómetros no competitivos); ruta corta (10 kilómetros); ruta media (25 kilómetros) y ruta larga (48 kilómetros). En apenas unos días ya son unos 250 los participantes inscritos, especialmente en la ruta larga y la media. La prueba de este año será en las dos categorías de mayor recorrido, puntuable para la Liga Rondeña de Ultrafondo. “Estamos hablando de una prueba única por su recorrido. La Ultra recorrerá nuevamente uno de los parajes naturales más importantes de todo el mundo, el conocido Pinsapar de Grazalema”, subrayó el alcalde de Grazalema, Carlos Javier García. Los corredores de la ruta larga podrán correr, además de por el Pinsapar, por otros espacios de singular belleza, como el entorno del Endrinal y del Boyar, Las Palomas o el espectacular cerro Coros, entornos éstos últimos que también disfrutarán los corredores de las modalidades de menos distancia. El reglamento y todas las novedades y detalles se pueden consultar en www.trailgrazalema.blogspot.com.es.


N煤mero 30 路 enero 2016

GENTE DE LA SIERRA

PUBLICIDAD

11


12 

MUNICIPIOS

GENTE DE LA SIERRA

Número 30 · enero 2016

OLVERA

UBRIQUE

Lupa sobre el papel de los medios, el fracaso escolar y la caridad Son las X Jornadas por la Integración de la Hermandad del Nazareno que arrancan el 22 Redacción

Una vista de la presentación de la original guía en la Casa de la Cultura de Olvera / Foto: GE

La guía 'Ours 4 you', a punto para los erasmus del municipio Un equipo de 17 jóvenes ha elaborado el original manual del pueblo, tanto en castellano como en inglés, para los estudiantes extranjeros del programa Redacción La guía de recursos Ours 4 you ya está disponible. La presentaron sus creadores en la Casa de la Cultura de Olvera. Se trata de una guía elaborada por los jóvenes integrantes del proyecto Ours 4 you y sus monitores y es el resultado de la KEY 1: Intercambios Juveniles del Programa Erasmus + de la Unión Europea, para presentar a los jóvenes europeos los recursos del pueblo, con todo el entusiasmo y la ilusión. Por ello, este original manual del municipio se ha redactado tanto en castellano como en inglés, ya que es el idioma de trabajo en los

proyectos de intercambio. Así, el contenido de la guía, seleccionado y redactado por el grupo español, cuenta con una presentación, información juvenil y una reseña histórica, cultural y gastronómica de Olvera; también con información sobre los recursos naturales como la Vía Verde de la Sierra y la Sierra de Líjar, además de centros educativos y deportivos y recursos culturales, con mención expresa al casco antiguo y al espacio de ocio alternativo. En su última parte, este novedoso explorador de Olvera dedica especial atención a las fiestas (Navidad, Carnaval, Semana Santa, Romería y Feria de San Agustín).

Hasta 17 jóvenes forman el grupo español de Ours 4 -8 chicas y 9 chicos-, uno de ellos es el interprete, y 2 monitores que lo coordinan. La última parte del proyecto, tras la presentación de la guía -que contó con la presencia del segundo teniente de alcalde, Ramón Núñez; la técnica de Juventud, Susana Párraga; el presidente de la Asociación Juvenil Wubira, David Albarrán y 4 jóvenes participantes en su puesta en marcha-, es la difusión de tan novedoso tutorial del municipio a través de las redes sociales, así como con sesiones informativas en centros de educativos y el compromiso del socio polaco también por divulgarlo al máximo.

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Nazareno de Ubrique ha presentado la décima edición de las Jornadas por la Integración, que pretenden promover el debate sobre varios temas. Así, tanto los medios de comunicación, como el fracaso escolar o la caridad por parte de las hermandades son los temas centrales que esta convocatoria pondrá sobre la mesa para su análisis por parte de ponentes y participantes. La Iglesia del Jesús será el escenario de la cita, según explicaron en su presentación el Hermano Mayor, Olegario García; el diputado y coordinador de las jornadas, José Antonio Guerrero; la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, y el párroco del municipio, Roberto Romero. El próximo viernes, día 22 de enero, a partir de las 21:30 horas, comenzarán las jornadas. El primer tema a debatir será los medios de comunicación y su papel como servicio público. Para abordar esta cuestión, la primera mesa redonda de la cita contará con Jesús Rodríguez Vigorra, periodista y presentador del programa 'El público' de Canal Sur Radio, así como con Joaquín Moeckel, abogado.

La convocatoria seguirá con el fracaso escolar el viernes siguiente, 29 de enero, también desde las 21:30 horas, y contará con la participación de Cristina Saucedo Baro, directora general de Participación y Equidad de la Junta de Andalucía. El domingo 31 de enero habrá una Misa por las personas con discapacidad, a las 10:00 horas, en la iglesia del Jesús. Con todo, la cita culminará el día 5 de febrero, con la mesa redonda sobre la bolsa de caridad de las hermandades como tema central del debate. Un análisis, de nuevo previsto a las 21:30 horas, que contará con la intervención de Enrique Esquivias de la Cruz, ex-Hermano Mayor de la Hermandad del Gran Poder de Sevilla y pregonero de la Semana Santa sevillana en el año 2007.

EL BOSQUE

Finaliza la primera fase del Plan de Empleo de Inclusión Social Redacción Los 9 trabajadores contratados por el Ayuntamiento gracias a las ayudas del Plan de Empleo de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, han finalizado sus labores. El propósito del programa, al que la Junta ha destinado hasta 19.412 euros para El Bosque, no es otro que el de favorecer la

inclusión social y paliar las situaciones de necesidad derivadas de la dificultad de acceso al mercado laboral para personas en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo. El dinero aportado por la Administración autonómica para el desarrollo del referido programa ha permitido, según ha explicado el Ayuntamiento Bosqueño, la

contratación de 18 personas. Las labores que realizan son de limpieza, acondicionamiento viario y de zonas verdes de distintas zonas del municipio. En concreto, estos 9 primeros contratados han realizado trabajos de limpieza a fondo todas las calles y urbanizaciones del pueblo, pero, sobre todo, en el camino de los pescadores, la urbanización Ceret, el paseo del río y el Polígono Industrial Huerto El Blanquillo. En los próximos días, la siguiente tanda de 9 trabajadores continuará con estas labores.

Labores de la primera cuadrilla de 9 operarios/ Foto: GE


GENTE DE LA SIERRA

Número 30 · enero 2016

MUNICIPIOS

VILLALUENGA DEL ROSARIO URBANISMO

'Fuego cruzado' entre ecologistas y Consistorio a cuenta del nuevo PGOU Alfonso Moscoso asegura que, a diferencia de lo que denuncia Ecologistas en Acción, "el documento cumple todos los requisitos legales"

Panoramica de Villaluenga./ Foto: GE Ordenación del Territorio de Andalucía, Plan Rector de Uso y Gestión y de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Natural Sierra de Grazalema. Además, el regidor socialista subraya que "todas y cada una de las edificaciones que se pretenden impulsar van a ejecutarse con el mayor de los respetos a los cánones estéticos y de materiales de los pueblos blancos, es decir:

casas blancas y tejados de doble teja árabe". "Villaluenga del Rosario", añade Moscoso, "tiene el mismo derecho que otras localidades a desarrollarse". "Necesitamos que nuestros jóvenes puedan tener derecho a acceder a viviendas asequibles y, con ello, a que Villaluenga no sufra la siempre temida pérdida de población".

"Asimismo", apunta, "necesitamos de espacio para que, por ejemplo, una de las industrias básicas de nuestra economía, como es la quesera, pueda seguir desarrollándose, generando riqueza y, con ello, empleo en beneficio de la población". "Todo ello", concluye el regidor, "atendiendo, como es el caso que nos ocupa, a las máximas exigencias legales, técnicas, ambientales, etc.".

BORNOS

Balón de oxígeno para las arcas municipales El Ayuntamiento formaliza un préstamo para refinanciar la deuda del pago a proveedores Redacción Al objeto de refinanciar la deuda del pago a proveedores, que contaba con una retención del 50% de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE), el Ayuntamiento de Bornos ha procedido a formalizar un préstamo. “Se trata de una deuda de un montante de un millón y medio de euros que arrastra el Consistorio de etapas de anteriores equipos de gobierno", explicó el concejaldelegado de Hacienda de Bornos, Raúl Sánchez.

VILLALUENGA

Decidido impulso a un sector clave: la ganadería J.M.R.

J.M.Reina El Plan General de Ordenación Urbana de Villaluenga del Rosario ha vuelto a enceder la mecha entre Ayuntamiento y Ecologistas en Acción. El motivo, la solicitud de estos para que, en base a su "desproporción" e "ilegalidad", se proceda a anular un documento que, denuncian, "pretende duplicar el actual núcleo urbano". Concretamente, en torno al 102,8%. Asimismo, denuncia que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación ha propiciado la "desprotección de 100.000 m2 del Parque Natural". Acusaciones que el alcalde de la localidad, Alfonso Moscoso, se ha apresurado a negar, asegurando que el "documento, que no es nuevo -ya se aprobó inicialmente en 2006, cuando el colectivo formaba parte de la junta rectora del parque-, cumple todos los requisitos ambientales, jurídicos, técnicos, etc. con la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, Plan de

13

“Esta deuda", subrayó el concejal, "estaba produciendo una importante asfixia a las arcas municipales, ya que sólo en concepto de intereses, el Ayuntamiento está pagando 200.000 euros a los bancos". “Desde el primer momento, desde el equipo de gobierno hemos estado trabajando duro para solucionar lo que consideramos que es un importante problema para el normal funcionamiento de la localidad". "A tal objeto", explicó Raúl Sánchez, "el equipo de gobierno mu-

Raúl Sánchez Foto: GE

nicipal aprobó un Plan de Ajuste, documento que ahora ha recibido el visto bueno del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas". "Gracias a este Plan de Ajuste", concluyó el responsable municipal de Hacienda, "el Ayuntamiento de Bornos ha podido proceder a la solicitud de un préstamo que servirá para garantizar la prestación de los distintos y esenciales servicios públicos municipales y, con ello y no menos fundamental, lograr un importante respiro a las arcas municipales”.

La ganadería, eje central de la potente industria quesera de Villaluenga del Rosario, es uno de los pilares básicos de la acción municipal. Es por ello que el gobierno que encabeza Alfonso Moscoso ha impulsado una serie de iniciativas que, según destacó el regidor, "tienen como gran objetivo ayudar a su desarrollo en favor de la creación de riqueza y empleo". Iniciativas que el regidor trasladó recientemente a los miembros del sector y que, según destacó, "han tenido una buena acogida". Uno de estos proyectos pasa por la puesta en marcha de la Mesa de la Ganadería, "un foro en el que, junto al sector, podremos plantear los problemas y soluciones de las explotaciones, así como todos aquellos asun-

La Mesa de la ganadería, la báscula y el nuevo matadero, bazas para potenciar el sector tos que sean de interés para una ganadería local compuesta en la actualidad por 5.000 cabras y 3.000 ovejas que se antojan fundamentales para que, como está ocurriendo, la importante industria quesera local siga creciendo". Asimismo, Alfonso Moscoso puso en conocimiento de los ganaderos las ordenanzas sobre caminos rurales, además de los proyectos para la construcción de una báscula y el nuevo matadero. "Son proyectos que, sector y Ayuntamiento, consideramos de gran importancia de cara a un futuro inmediato y por los que, por tanto, vamos a apostar desde el gobierno local". Por último, el regidor serrano destacó que en la actualidad es la localidad de la comarca que más queserías tiene, un total de seis.


14 

MUNICIPIOS

GENTE DE LA SIERRA

Número 30 · enero 2016

ZAHARA DE LA SIERRA

SETENIL

Casi 600.000 € de inversión gestiona la Diputación

Instantánea de la prueba de natación de la edición del año pasado / Foto: Rafael Avilés

El Titán 'Sierra de Cádiz' recupera sus orígenes en su próxima edición 'Sentir' es el lema de este XXII triatlón que abre su inscripción, vuelve a su formato inicial (2 km + 90 km + 21 km) y está previsto el 8 de octubre Redacción El increíble desafío deportivo que constituye el triatlón Titán 'Sierra de Cádiz' ha abierto ya su plazo de inscripción para que todos y todas los interesados puedan apuntarse para participar en la que será su duodécima edición, programada para el próximo 8 de octubre. La mítica prueba, señalada por muchos y muchas valientes de muy diversos rincones del país en el calendario, se ha convertido en un consolidado reto deportivo que en esta nueva convocatoria regresa a sus orígenes con el único propósito de convertirse en una experiencia única para todos y todas los que quieran formar parte de ella. Así, bajo el lema "Sentir", "el triatlón puro y épico del Sur de España", como lo define la organización en su web, recupera su formato inicial (2 km+90 km+21 km), y con un destacado protagonismo de Zahara de la Sierra, donde todo empieza y acaba.

Es en el embalse de Zahara-El Gastor donde arrancará el mítico Titán con la prueba de natación de 2 kilómetros. Seguirá después el tramo ciclista de este increíble reto deportivo, con una carrera también desde el referido pantano para encarar la subida al puerto de Las Palomas (de primera categoría, con 1.189 metros) y el posterior descenso hacia Grazalema. El viaje continuará por municipios de la ruta de los Pueblos Blancos como Villaluenga, Benaocaz, Ubrique y El Bosque. Desde aquí comenzará la ascensión al puerto del Boyar (también de primera categoría, con 1.107 metros) y culminará con la subida hasta Las Palomas por cara opuesta, por las curvas Las Palomitas. Una vez alcanzado el puerto, seguirá un descenso muy técnico hasta la base del pantano de Zahara de la Sierra. La tercera parte de esta XII edición del Titán seguirá con la carrera a pie, que partirá de nuevo del pan-

Hermanamiento con la FVF  El Titán se hermanará en

esta XII edición con la Fundación Vicente Ferrer (FVF), una de las ONGD más prestigiosas del país por su compromiso por erradicar la pobreza extrema en la región india de Anantapur. El objetivo es financiar la construcción de un embalse en esta zona, una de las más desérticas de la India, para procurar agua para el consumo de las personas, abastecimiento del ganado y riego de cultivos. También esta edición contará con una camiseta conmemorativa del Titán y la FVF, cuyas ventas servirán para financiar el proyecto del embalse.

tano de Zahara hacia Algodonales y en este municipio se da la vuelta para retomar el regreso al pantano. Será ahí donde los triatletas, tras cruzar el puente, afrontarán la mítica ascensión a la plaza del centro de Zahara de la Sierra, donde finalizará el desafío deportivo . Desde la organización han destacado que se trata de uno de los circuitos más extremos del triatlón de larga distancia en toda Europa. "Retamos a los triatletas a nadar, pedalear y correr en un triatlón bellísimo y salvaje como ningún otro. Pero sobre todo, les retamos a sentir el deporte de otra forma, a experimentar lo que narran las crónicas del Titán, algo que solo es posible conocer pasando ese fin de semana en la Sierra de Cádiz". En esta impresionante prueba, además, se convoca a aquellos deportistas que aún no la conocen, pero quieren experimentar otra forma de hacer triatlón, donde los valores de compañerismo, solidaridad, respeto a la naturaleza y afán de superación están por encima de las marcas. Además, el Titán Sierra de Cádiz es una prueba certificada por 'Proyecto Amore' como un evento deportivo comprometido con la solidaridad y el medio ambiente. Y, por ello, también se implementarán tres acciones respetuosas con el medio ambiente: el envío de las 'ecorrecomendaciones' de 'Proyecto Amore', la reducción de consumo de papel y uso de papel reciclado, y la entrega de un producto local y ecológico que se obsequiará a los participantes.

La Diputación de Cádiz gestiona actualmente inversiones en Setenil de las Bodegas por un importe total de 578.737 euros. Una dinero que se canaliza a través de los Planes Provinciales de Obras y Servicios, del Programa de Fomento de Empleo Agrario (Profea) y una subvención al municipio. La diputada de Desarrollo, Innovación y Cooperación Local, Encarnación Niño, y el alcalde, Rafael Vargas, han analizado la situación de las inversiones en obras en una reciente reunión. Niño, además, mantuvo un encuentro con vecinos del municipio para conocer sus demandas sobre acceso a sus casas y fincas desde la carretera CA-9122. La adecuación de la plaza del Carmen y del parque La Granja supone una inversión de 328.684 euros, que corresponden al Profea. Hasta 2.884 jornales va a generar esta inversión. Y es que, del total referido, 234.774 euros serán a pagar la mano de obra y 93.910 para la compra de materiales. Las obras de distintas fases de los Planes Provinciales suponen el acondicionamiento y dotación de infraestructuras en las calles Mina y Calcetas, su conexión con la zona de la Coracha y, por otra parte, la ejecución de instalaciones en el campo de fútbol. La primera está pendiente de aprobación inicial por el Ayuntamiento, encargado de la contratación por un importe de 80.010 euros, que también asumirá su ejecución con la contratación la conexión de estas calles con la Coracha, con un presupuesto de 76.200 euros. Las instalaciones en el campo de fútbol tienen un presupuesto de 76.800 euros. El Ayuntamiento también es el encargado de la contratación y se encuentra tramitada la primera certificación de obra. De otro lado, ya está aprobada la anualidad 2015, correspondiente a una subvención al municipio por un importe de 17.043 euros, pendiente de justificar por el Ayuntamiento.


XXXXXXXXX

N煤mero 30 路 enero 2016

GENTE DE LA SIERRA

PUBLICIDAD

15


16 

LA GRÁFICA

GENTE DE LA SIERRA

HISTORIA

Tras la huella romana en la comarca Localizada en Ubrique, Ocuri es uno de los grandes testigos de una civilización con una importante presencia en la Sierra de Cádiz J.M.Reina

E

n estos días, en los que la meteorología parece querer acompasarse con la época invernal -por fin las lluvias y el frío han hecho acto de aparición-, los innumerables rincones culturales, paisajísticos, naturales, etc. de la Sierra de Cádiz realzan su protagonismo y magnetismo, haciendo más latente aquello de que esta tierra no deja indiferente a nadie. Un 'decorado', siempre a la espera de las celebradas nevadas, que, si cabe aún más, nos invita a descubrir, redescubrir y disfrutar de esos lugares que, como pequeños túneles del tiempo, nos trasladan a épocas y momentos históricos de especial relevancia para entender el devenir de la comarca y de sus pobladores. Así, situada en un lugar de privilegio, a lomos de la cima del Salto de la Mora, el término municipal de Ubrique nos muestra uno de

esos lugares mágicos, icono comarcal de una de las etapas más destacadas de la historia de las civilizaciones. Se trata de la ciudad romana de Ocuri, municipio de la etapa pre-romana y romana que, por la curiosidad y el empeño de un agricultor local, de nombre Juan Vegazo, fue hallada a finales del siglo XVIII. Este ubriqueño, al que quienes de esto entienden, no han dudado en catalogar de pionero de la arqueología de campo, adquirió dichos terrenos con la esperanza de hallar unos vestigios comparables a los de la espectacular Pompeya. Fruto de su entrega y trabajo en varias de las estructuras existentes, Juan Veganzo realizó importantes descubrimientos, entre ellos dos relevantes epígrafes dedicados a los emperadores Antonino Pío y Commodo, que, entre otras cosas, sirvieron para conocer el nombre de la ciudad. Entre sus tesoros destaca el Mausoleo, localizado en extra-

Número 30 · enero 2016


GENTE DE LA SIERRA

Número 30 · enero 2016

LA GRÁFICA

17

VIAJE AL PASADO. En la antigua Ciudad de Ocuri destaca el mausoleo que se localiza en la zona de extramuros, además de la muralla. Reportaje fotográfico: Borja Benjumeda

muros. Esta construcción, de máxima relevancia en el contexto regional-son escasos los existentes en la Bética-, contiene un conjunto de nichos destinados al depósito de las urnas en las que se encontraban las cenizas de los difuntos, además de las ofrendas de los familiares y posiblemente estatuas, atesoradas en hornacinas de mayor tamaño. Dicho mausoleo, que se fecha

entre los siglos I y II después de Cristo, pudo pertenecer a una poderosa familia de la ciudad o, en su defecto, a una sociedad funeraria que ofrecía a la ciudadanía dichos servicios. Asimismo, en la ciudad de Ocuri sobresale su muralla ciclópea. Estructura de origen ibérico que ha sido modificada en varias ocasiones. Se conservan lienzos hechos a

'hueso' (sin mortero) y otros con sillares moldurados que podrían ser de época cartaginesa. El yacimiento de la ciudad romana de “Ocvri” se encuentra ubicado en la cima de la Sierra de Benalfí, en el lugar conocido como “Salto de la Mora”, en el término municipal de Ubrique, a 1,5 kms aproximadamente del actual casco urbano en la carretera A-374 Ubrique-Benaocaz. Se puede acceder desde Cádiz y Jerez o Sevilla por la carretera A-372 que une Arcos-El Bosque y desde allí a través de la A-373 VillamartínUbrique. Los horarios de las visitas guiadas a este yacimiento, que tiene además un agradable paseo por el monte, son los siguientes: de martes a sábado, de 10:00, 12:00 y 16:00 horas; domingo, 10:00 y 12:00 horas, lunes, cerrado. GALERÍA COMPLETA Más fotos del tema en nuestra web

gentedelasierra.com/galeria/


18 

REPORTAJE

GENTE DE LA SIERRA

Número 30 · enero 2016

PROVINCIA delimitaba físicamente la calle del interior del edificio. Hecho que no dejaba de llamar la atención de los primeros turistas que en los años 60 empezaron a visitar nuestros pueblos atraídos por su belleza y su patrimonio cultural, más aún cuando las personas residentes de estas viviendas les recibían de manera entusiasta y les mostraban sus patios y flores con gran orgullo. Pero esas puertas abiertas, fronteras simbólicas de lo íntimo, privado y de lo público, esos modos de vida de vía directa a la calle, de

El éxodo de sus pobladores y la llegada de vecinos de procedencia dispar aceleró este proceso Recuperar la vida en los centros históricos no debe ser solo teatralizarlos de forma puntual

Una casapuerta de una vivienda cualquiera/ Foto: GE

Cádiz fue una provincia de puertas abiertas Atrás quedaron aquellos años en los que casas y patios se mostraban de 'par en par', abiertos a familiares, turistas y curiosos; a la vida Manuel J. Melero Son muchos los pueblos que en los últimos años celebran, en determinadas fechas del año, las conocidas como jornadas de puertas abiertas, convirtiéndose en un magnífico atractivo y reclamo con un claro uso turístico del patrimonio cultural. Con estas jornadas se pretende ofrecer a turistas y personas interesadas la posibilidad de adentrarse en las entrañas históricas y en la cultura local, sacando a flote la esencia del pueblo, los modos de vida. Se abren monumentos, espacios culturales y lugares habitualmen-

te cerrados, públicos y privados, para que puedan ser visitados por turistas y paisanos, creando una gran expectación e interés. Los pueblos del Sur, en Andalucía, y concretamente, en la provincia de Cádiz, nuestra gente ha vivido sin darle la espalda a la calle. Han sido pueblos de puertas abiertas donde sólo se cerraban cuando llegaba la noche. La calle suponía una prolongación de las casas, del patio o el zaguán. Aún se mantiene esta costumbre, venida a menos, aunque desde tiempo atrás se toman algunas precauciones como la de proteger con rejas las entradas

de los zaguanes a los patios, o de los patios al interior de las casas. Lo que sí es llamativo, es que esta forma de vida de puertas abiertas, se acaba de un plumazo cuando los propietarios de estas casas pasan a ser personas que proceden de otras poblaciones, de otras regiones fuera de Andalucía o de otros países. Antes era habitual pasear por las calles de nuestros pueblos y ver las puertas de casas unifamiliares o colectivas, como patios o corrales de vecinos, abiertas de par en par, donde nada, ninguna barrera física que no fuese el escalón o el zaguán

apertura e invitación permanente, se fueron cerrando poco a poco, quedando desérticas calles y plazas con el éxodo de los cascos históricos y la venta por parte de los antiguos propietarios de las viviendas de los cascos antiguos y con la llegada de nuevos propietarios o vecinos de diversa procedencia. Esto supuso un proceso constante que, de forma paulatina, fue cerrando a 'cal y canto' las casas para preservar la intimidad y el entorno privado, en el caso de la adquisición de viviendas por nuevos propietarios, o simplemente, por no residir nadie en la misma. Lejos de perpetuar la dureza de la vida en tiempos pasados, de unos modos de vida marcados por la incomodidad que ofrece una casa antigua, que no vieja, individual y/o colectiva en el casco histórico de un pueblo, abogo por la adaptabilidad y la transformación de estos espacios de manera respetuosa y coherente que garantice mantenerlos como espacios vivos. Porque revivir las calles no es rememorarlas; recuperar la vida en los centros históricos y cascos antiguos no es teatralizarlos, ni convertirlos en meros parques temáticos temporales o puntuales. No me preocupan las puertas cerradas, sino la falta de gente, de vida...

PRADO DEL REY

Impulso a proyectos inmobiliarios El responsable de Vivienda y Ordenación del Territorio de Diputación, Fran González, y el alcalde de Prado del Rey, José Ramón Becerra, se han reunido para coordinar actuaciones en el parque inmobiliario local, con especial atención en el ámbito de la vivienda protegida. La reunión ha servido para retomar y dar un nuevo impulso a la promoción de viviendas planteada en la calle Donantes, que ya fue concretada, aunque no culminada, en un proyecto encargado por la institución provincial. La actuación contempla la ejecución de 14 viviendas de dos y tres dormitorios, con garajes y trasteros, edificados en una parcela municipal de 585 me-

tros cuadrados. González se ha mostrado dispuesto a reactivar la iniciativa, aunque “rediseñando el proyecto” para ajustarlo al presupuesto actual y a la capacidad económica del demandante de vivienda protegida. Por su parte, el alcalde aprovechó la reunión para pedir a Diputación que medie en una operación proyectada en las antiguas viviendas de los Maestros, -en las que el Ayuntamiento prevé nuevos usos comerciales -, y para la resolución técnica de estas estimaciones. Por otro lado, González planteó implantar, en inmuebles singulares nuevos medios de eficiencia energética con los que se reduzca el consumo de energías contaminantes en consonancia con las directivas europeas en vigor.


N煤mero 30 路 enero 2016

GENTE DE LA SIERRA

PUBLICIDAD

19


20

FIESTAS

GENTE DE LA SIERRA

Número 30 · enero 2016

UN CALENDARIO APRETADO. Ha obligado a muchos ayuntamientos serranos a preparar ya la fiesta con gran tradición en numerosos

municipios. Jesús Bienvenido pregonará el Carnaval de Arcos el día 6 y Bornos será el primero en empezar, el próximo 4 de febrero.

YA CALIENTA MOTORES UN NUEVO CARNAVAL Redacción

E

l calendario, caprichoso, lo ha querido así. Las fiestas de este año vienen casi solapadas y con los regalos de los Reyes Magos apenas sin estrenar y los propósitos de Año Nuevo sin empezar, ya está el Carnaval a la vuelta de la esquina. Precisamente por lo apretado de las fechas, muchos ayuntamientos de la Sierra de Cádiz ya preparan la próxima edición de la fiesta de Don Carnal que tanto arraigo disfruta en muchos de sus rincones. En este avance carnavalero de la Redacción de Gente de la Sierra, se reseñan algunos de ellos, y otros no aparecen porque sus ayuntamientos todavía ultiman sus respectivos programas oficiales.

ARCOS

La mayor localidad de la comarca tiene mucha tradición carnavalera. Y así lo prueba la elección del

encargado de ensalzar el Carnaval arcense en el pregón que ofrecerá el 6 de febrero, en la plaza del Cabildo, a las ocho de la tarde. Bienvenido es muy querido y admirado en Carnaval dentro y fuera de la provincia desde que se descubriera como autor en el año 2008 con Los Mendas Lerendas, y continuara sorprendiendo año a año con Los Trasnochadores, Los Santos, Los Currelantes, Los del piso de abajo, Los imprescindibles y La comunidad. El esperado pregón dará el pistoletazo de salida a la celebración en Arcos y se completará en el mismo acto con la proclamación de las Molineras de este año. Pero antes, este viernes, 22 de enero, se elige a la Molinera Infantil y a sus damas en el CEIP Alfonso X, a partir de las siete de la tarde y el domingo 31 de enero, será la Chicharroná en el Paseo Andalucía desde las 12:30 horas, con actuaciones de agrupaciones. Y una vez que Bienvenido anun-

gunas agrupaciones jartibles como Los Picoletos, Los San Pancracio y Las Novias. Fue miembro fundador de la Peña Carnavalesca ¡BO! de Bornos. Desde Cataluña, aporta su granito de arena al Carnaval de Bornos. Autor de la novela 'Zancadillas a la murga', promociona de forma constante la fiesta grande bornicha en la Asociación de Bornichos en Cataluña. Y para el cartel anunciador de la fiesta la imagen 'Espíritu Carnavalesco', ha sido la elegida, según explicaron el concejal de Fiestas,

En Ubrique, David Benítez y en Bornos, José Bermúdez Pérez, serán los pregoneros

El pregonero de Arcos, Bienvenido (dcha), con el edil de Fiestas tiguo desde las 12:30 horas. A esa hora, en la Plaza Modesto Gómez del Barrio Bajo será la Berza Carnavalesca, también con actuaciones. Del 8 al 13 de febrero la diversión continuará en la carpa por las noches desde las 21:00 horas. La Cabalgata de Carnaval de Arcos será el sábado 13, con salida a las 17:00 horas en la Avenida Alfonso X y ya el domingo 14, culminará la fiesta en el tablao de la plaza América con la actuación de agrupaciones, degustación gastronómica y entrega de premios desde las 13:00 horas.

JÉDULA

La pedanía arcense de Jédula disfrutará del Carnaval desde el sábado 20 de febrero con un pasacalles y un concurso de disfraces en la plaza Diputación a las 18:00 horas y acabará el domingo 21 con actuaciones y Chorizá a las 12:00 horas.

2016 / Foto Presentación del Carnaval de Bornos

: GE

pregonero de la fiesta, según ha explicado el delegado municipal de Fiestas, Raúl Lozano. Nada menos que Jesús Bienvenido Saucedo, el reconocido y premiado comparsista gaditano será el

cie la fiesta, ésta seguirá el sábado 6 con el Carnavalito en el Casco Antiguo desde las 22:00 horas. El domingo 7 le tocará el turno al Ajo Carnavalesco con un tablao en la plaza las Boticas del Casco An-

BORNOS

Será el primer Carnaval de la Sierra de Cádiz -previsto, del 4 al 14 de febrero-. Así, para la fiesta grande bornicha, declarada de Interés Turístico de Andalucía desde el año 2008, el Ayuntamiento ha elegido a un vecino destacado para encomendarle su pregón: José Bermú-

dez Pérez. Este bornicho fue autor y director de la murga Los Piconeros. Creó con sus amigos grupo propio y aportaron al Carnaval bornicho al-

Jesús Sánchez Castro y la primer teniente de alcalde, Noemí Palomares, en su presentación. Belinda Díaz Casas, autora de la imagen del cartel, ha mostrado su orgullo porque una obra suya represente a la fiesta más importante y ha asegurado que intenta reflejar el espíritu carnavalesco de las agrupaciones, en este caso, a través de un comparsista. De otra parte, y antes del pre-


GENTE DE LA SIERRA

Número 30 · enero 2016

FIESTAS

21

de disfraces. La gran Cabalgata será otra de las actividades más destacadas que aún se concreta con el resto del programa.

ESPERA

gón, el Carnaval de Bornos tiene una cita muy destacada: la XXVI Morcillá Popular. La organiza la Peña Carnavalesca de Bornos desde 1991, cada domingo anterior al inicio de la fiesta. Por eso, este año será el domingo 31 de enero en la plaza Calvaria, en el centro del municipio. Es una cita para no perderse, con cerveza y morcilla, un producto típico de la sierra a degustar de manera gratuita mientras las murgas, chirigotas, comparsas y charangas locales presentan su repertorio a todos los asistentes. Por ello, es un día muy esperado por los carnavaleros ya que escucharán por primera vez las letras de sus agrupaciones. No obstante, tendrán que esperar a que empiece la fiesta a la semana siguiente para conocer el tipo de cada una.

UBRIQUE

'Cumpleaños de nuestro tres por cuatro', de la ubriqueña Verónica Díaz Gómez, es la obra que ilustrará el cartel del Carnaval del municipio después de resultar ganadora entre los 11 trabajos presentados al concurso

Los municipios no reflejados aún ultiman los detalles de sus respectivos programas convocado para ello. También un conocido carnavalero ubriqueño ha sido designado por el Ayuntamiento como pregonero. Se trata de David Benítez, que cuenta con una amplia trayectoria en chirigotas y cuartetos locales (Los que viven del cuento, Antes muerta que sencilla, Los poyetis, Dior hizo el pedío en seis días y el séptimo trabajó o Miss Tonterías. De otra parte, la primera fecha a marcar en el calendario del Carnaval ubriqueño es el 6 de febrero, con la Tortillá en barriada El Algarrobal y la Jamoná en la barriada Antonio Vega. Después, el día 13, será la Chicharroná en la Barriada de Andalucía y la presentación de las agrupaciones carnavalescas en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Maestro Francisco Fatou. Al día siguiente, el 14, le tocará el turno a la Costillá en la Barriada el Poyetón. La fiesta continuará el 20 febrero con el pregón de Carnaval en la plaza del Ayuntamiento, y seguirá con la Chorizá por el casco antiguo. Ya el 27 febrero será la cabalgata nocturna de disfraces que amenizará por una charanga. A continuación, habrá un concurso de disfraces con fiesta en la plaza

del Ayuntamiento. Y el 28 febrero culminará el Carnaval de Ubrique con el 'Entierro de La Patacabra' a las 19:00 horas.

EL BOSQUE

Este año, el municipio celebrará la fiesta del 12 al 14 de febrero 2016, pero aún se ultiman los detalles del programa oficial. No obstante, la fiesta del Carnaval contará con otra fecha destacada: el 20 de febrero, que es cuando está prevista la actuación de 3 im-

portantes agrupaciones del Carnaval de Cádiz en la plaza de Toros. Se trata de la comparsa de Juan Carlos Aragón, La Guayabera; de la chirigota del José Manuel Braza Benítez,'El Sheriff ' Los que vienen de marea y de la comparsa de Kike Remolino Los Camellos.

EL GASTOR

La localidad vivirá su fiesta del 27 al 29 de febrero. Y arrancará el viernes con la presentación de las agrupaciones y con el tradicional concurso

En Espera, el Carnaval comenzará el jueves 11 de Febrero con el pasacalles de la Asociación de discapacitados 'Esperida' a las 11:00 horas. Seguirá el viernes 12, con los pasacalles de la guardería municipal (10:30 h); y el del colegio Antonio Machado (11:45 horas). Por la tarde, a las 17:00 horas, será el taller de manualidades Infantil de Carnaval, con un pasacalles para mostrar sus trabajos previsto media hora después y culminará la jornada con el VI Pasacalles Nocturno a las 23:00 horas con actuación de charanga incluida. Para el sábado 13, se ha programado una degustación Gastronómica de Carnaval en varios establecimientos a partir de las 12:00 horas, seguirá a las 17:00 horas con la Gran Cabalgata de Carnaval que contará con una Batukada. Por la noche, a las 22:00 horas, habrá animación de DJ's en varios establecimientos. Para el domingo final del Carnaval, el 14 de febrero, Espera celebrará una nueva degustación Gastronómica en varios establecimientos desde las 12:00 horas y, una hora después, la decimotercera edición de la Chorizá de Carnaval, en la plaza Campanilleros, cerrará la fiesta con actuaciones carnavalescas.

Hasta 9 agrupaciones confirmadas para la Morcillá La vigésimo sexta edición de la Morcillá Popular de Bornos de la Peña Carnavalesca del municipio, y prevista en el tablao que se dispondrá en la plaza Calvaria, contará este año con 9 agrupaciones locales (3 comparsas, 4 chirigotas, la charanga y la murga), aparte de algunas callejeras. La popular cita gastronómica que marca el inicio del Carnaval bornicho, será a partir de la una de la tarde y han confirmado actuación las

agrupaciones siguientes: la comparsa "Orasquero" Dando el Cante; la comparsa Girones XXXX; la comparsita La comparsa prometida; y las chirigotas de Jorge Un viaje de Yubinces, del Carbe Asosiasión Corturá Los Desokupaos y la del Viriro Los corre ve y dile (Güeno mejor voy andando). Y también la charanga Los Cartoneros, una murga y la chirigota del Benítez 2016. En la foto, una vista de la Morcillá de 2015


22 

COMARCA

GENTE DE LA SIERRA

Número 30 · enero 2016

ASUNTOS SOCIALES

Espérida busca apoyos para ampliar su servicio de transporte adaptado La Asociación sin ánimo de lucro, que trabaja en Espera con personas con discapacidad física, psíquica,

sensorial y orgánica de toda la comarca, plantea a Diputación sus principales necesidades asistenciales Redacción Espérida es una asociación sin ánimo de lucro que desarrolla una labor callada, pero fundamental con discapacitados físicos, psíquicos, sensoriales y orgánicos de toda la comarca. La entidad radicada en Espera, en el Centro Ocupacional Francisco Garrido Fernández, cumple en este 2016 dos décadas de vida y de una labor intensa por la integración sociocultural y laboral de este colectivo. En este tiempo la actividad se ha multiplicado, pero por desgracia, no a la misma velocidad que sus medios y su logística. En la actualidad presta servicios de información, valoración, orientación, formación, fisioterapia, actividades de ocio y tiempo libre, y asesoramiento para la creación de otras asociaciones en la Sierra. Ahora mismo, y pensando en el futuro inmediato, una de sus necesidades prioritarias pasa por ampliar y mejorar el transporte en vehículos adaptados, que permitan desplazar a las personas dispersas por los distintos municipios serra-

JOSÉ MANUEL CASTILLO Abogado. jmcastillo@icadiz.net https://www.facebook.com/LetradoCastillo Twitter: @Castilloenlex

Los ciudadanos no tienen el deber jurídico de soportar la pasividad y omisión de la Administración en la gestión de un servicio público; por ello, cuando sobrevienen determinados episodios concordantes con las Generales de la Ley, nuestro ordenamiento contempla el derecho a ser indemnizados. La obligación de reparación por parte de las instituciones públicas tiene lugar en el marco conocido como Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas. En lo que respecta al enunciado de este artículo, la responsabilidad es susceptible de surgir cuando una persona resulta lesionada, por ejemplo, tras caerse o tropezarse en la vía pública como consecuencia del mal esta-

Un instante del encuentro mantenido entre ambas partes/ Foto: GE nos hasta las instalaciones de esta entidad. Este nuevo impulso sería fundamental para los 45 usuarios que presentan diferentes tipos de discapacidad y que pertenecen actualmente al colectivo. Sin embargo, la demanda para sumarse a su proyecto es aún mayor. Existe una lista de espera y ya hay planteada por parte de la Junta una próxima ampliación hasta las 57 plazas, una circunstancia que puede "agravar" las dificultades para transportar a estas personas. La directiva de la

Asociación, encabezada por su presidente, Emiliano Mancheño, ha trasladado ésta y las principales problemáticas y necesidades asistenciales de la asociación a las altas instancias de la corporación provincial en un reciente encuentro mantenido con la presidenta de Diputación, Irene García, y la diputada de Igualdad y Bienestar Social, Isabel Armario, que ha servido además para sentar las bases de una futura colaboración con vistas a trabajar en nuevas vías que con-

tribuyan a mejorar los servicios de la entidad. A lo largo de la reunión, se puso también sobre la mesa los pormenores del funcionamiento de la entidad y se realizó un diagnóstico de la situación actual del colectivo, que se llevó del encuentro el compromiso de Irene García para "buscar la fórmula que permita abrir una nueva línea de colaboración y asistir a esta asociación para que pueda atender a sus usuarios". La Asociación actualmente está inmersa en un proceso de remodelación de sus instalaciones que se acomete pensando en optimizar y mejorar su actividad asistencial, no sólo de atención, sino también de información, orientación y asesoramiento. Además del voluntariado, unas veinte personas trabajan en este centro en la atención integral de las personas discapacitadas en materia de pedagogía, magisterio, fisioterapia, logopedia, trabajo social o administración. La Diputación reconoció hace dos años a Espérida y la distinguió con la Medalla de la Provincia por su labor.

Los bancos, los más cuestionados Los servicios financie-

ros fueron de lejos los más problemáticos de la provincia en cuanto a consultas y reclamaciones por sus servicios, según las estadísticas hechas públicas por la Unión de Consumidores de CádizUCA-UCE. Los datos de la entidad revelan que este sector acaparó casi el 50% de las y consultas registradas, la mayoría, indican, relacionadas con diferentes problemas vinculadas a entidades financieras, principalmente cláusulas suelo, IRPH, acciones de Bankia, swaps y comisiones abusivas. De las 1.399 actuaciones realizadas el año pasado, el 47% lo acapararon los servicios financieros, seguidas por las vinculadas a los suministros, un22%; los bienes de consumo, que alcanzaron un 16%, y la compra de vehículos, que concentraron el 11% del total de todas las actuaciones.

Sufres una lesión tras una caída en la calle por un defectuoso mantenimiento de la vía pública, ¿sabes qué hacer? do de un acerado, alcantarillado defectuoso, baldosas sueltas, insuficiente señalización de obras, arquetas mal colocadas, caída de señales, ausencia de señalización y diferenciación en rampas y desniveles, etc. En primer lugar, hay que subrayar que la Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas se concreta en dos reglas fundamentales que dimanan del artículo 139 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: 1. Los particulares tienen derecho a ser indemnizados por las administraciones públicas correspondientes de toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes

y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos. 2. El daño alegado habrá de ser efectivo, evaluable económicamente e individualizado con relación a una persona o grupo de personas. En segundo lugar, se hace necesario identificar al responsable de los daños y perjuicios ocasionados y, para ello hay que esclarecer quién es el titular de la vía pública donde acaecieron las lesiones. Para el supuesto contemplado, en la mayoría de las ocasiones será el Ayuntamiento quien tendrá la obligación de responder de la indemnización que se reclame. En tercer lugar, como quiera

que la carga probatoria de los hechos se impone a quien reclama, para que prospere la reclamación de indemnización es muy importante ser acreedores del mayor número de indicios o pruebas que acrediten, por un lado, la existencia del mal estado de la vía y el peligro que supone; por otro, la diligencia del lesionado, que no pudo evitar el accidente; y por supuesto, el resultado del daño ocasionado. Para ello, hay que identificar a testigos, hacer acopio de informes técnicos, comprobar la existencia de Atestados por parte de la Policía Municipal, así como elaborar informes médicos forenses que efectúen una correcta valoración de las lesiones. En cuarto lugar, es importante tener muy en cuenta el plazo. Esta-

blece el Real Decreto 429/1993, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de los Procedimientos de las Administraciones Públicas en materia de Responsabilidad Patrimonial, en su artículo 4, “…el derecho a reclamar prescribe al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o de manifestarse su efecto lesivo. En caso de daños, de carácter físico o psíquico a las personas, el plazo empezará a computarse desde la curación o la determinación del alcance de las secuelas”. Por último, la forma y el lugar de presentación de la reclamación. Mediante instancia o reclamación por escrito ante el Ayuntamiento que tenga la titularidad municipal de la vía, carretera, calle, donde se haya producido la caída.


GENTE DE LA SIERRA

Número 30 · enero 2016 

REPORTAJE

23

EMPRESAS

M.J. Melero Callado Los dulces constituyen una parte importante de la cultura gastronómica en un territorio, consiguiendo el oficio de la confitería que algunos de sus productos más tradicionales se hayan convertido en 'elementos de identificación de las sociedades locales' de nuestros pueblos. Una tradición que forma parte de nuestro patrimonio gastronómico, de nuestro patrimonio inmaterial, que supone un atractivo turístico más inherente al patrimonio cultural de los pueblos. Las confiterías, las familias fundadoras de las mismas y que las han regentado durante décadas y siglos ligando su apellido al oficio de la pastelería, forman parte de

HISTORIAS EN DULCE DE LA SIERRA En 1890 la familia Moreno Vázquez abrió en Villamartín una confitería que hoy, 126 años después, es uno de los grandes iconos pasteleros de la comarca

El tradicional 'torpedo', en homenaje a la conquista lunar, es el preferido de los jóvenes

Santiago Moreno, actual maestro pastelero: "Los dulces antiguos son los más demandados" la historia de los pueblos, la cara dulce de amargos e imprevisibles tiempos en los que la dura y oscura realidad sólo era aliviada y blanqueada por el merengue, las cremas y el azúcar de unos pasteles hechos desde la sabiduría, el cariño y el buen hacer de profesionales que llegan a elaborar un producto de calidad a base de ingredientes naturales. En el municipio de Villamartín se localiza una de las pastelerías con más solera de la Sierra de Cádiz, 'Confitería Juan Moreno', una empresa familiar cuyos orígenes y fundación se remontan a finales del siglo XIX, cuando en 1890 la familia Moreno Vázquez abriera la entonces 'Confitería Luis Moreno', dedicándose a la elaboración y venta de

la tradicional y afamada crema de yema de sus dulces, suponiendo además el origen de uno de los productos más emblemáticos de la confitería, el rosco blanco. Según Santiago, “la aportación de Luis Cuenca fue la revolución en esa época”. En los años sesenta del siglo XX tiene lugar la aparición de otro de los más afamados productos, 'el torpedo', un dulce de creación propia que surge a la sombra de la llegada del hombre a la luna. Juan Moreno Vázquez no dejó pasar la oportunidad y creó un nuevo producto, un bollo alargado relleno de crema pastelera y cubierto con azúcar glass que se convirtió en

Santiago Moreno, junto a algunos de los productos que elabora / Foto: M.J.M. dulces. Empresa pastelera que hoy regenta la cuarta generación y que ha sabido amoldarse con acierto a los nuevos tiempos, conservando la esencia, los sabores y el aroma de siempre. Como testimonia Santiago Moreno, actual maestro pastelero de la confitería, “los dulces antiguos son los más demandados, siempre tiene que haber, pero también hay que elaborar dulces de vanguardia,

de la nueva ola, la clientela también busca cosas nuevas”. Fue en los años veinte del siglo XX cuando tuvo lugar un hecho de gran relevancia para esta familia confitera. Un acontecimiento que supuso un antes y un después en la producción y elaboración de dulces: la llegada de una compañía de teatro a Villamartín que permanecería allí durante varias semanas para representar sus obras. En

1927, un señor proveniente de Madrid y con experiencia pastelera que fortuitamente venía con esa compañía al estar enamorado de una chica que formaba parte del equipo teatral, entra a formar parte de la historia de la familia Moreno. Sería él, Luis Cuenca, quien tras pedir trabajo esos días a Luis Moreno, abuelo de Santiago Moreno, actual maestro pastelero y gerente de la empresa, les enseñó a hacer

uno de los dulces preferidos de los más jóvenes. Si a ello se le añade un envoltorio con la iconografía de un torpedo, el despegue de este nuevo producto fue imparable, convirtiéndose en otro de los referentes de esta confitería. Hoy son 126 años de ininterrumpida y creativa actividad artesanal, siempre en la calle Boticas, de elaboración de dulces, tartas y caramelos, de tradición e innovación, de inundar de sabor y aroma a Villamartín. Como señala Santiago, “el éxito está en la materia prima de calidad, lo mejor para el cliente”. La familia Moreno, desde 1890, ha sabido conformar, paso a paso, este magnífico proyecto confitero que hoy día es icono y referente pastelero más allá de los límites de la Sierra de Cádiz.


24

AGRICULTURA

GENTE DE LA SIERRA

Número 30 · enero 2016

Una 'planta milagro' que comienza a echar raíces en la comarca Una firma de Bornos pionera se lanza a la producción ecológica y a la comercialización del cultivo de aloe vera A.Nieto

L

a crisis le hizo perder su empleo y le empujó a reinventarse. Entonces, comenzó a estudiar comercio y marketing y a desarrollar su olfato emprendedor. Después de varios cursos y muchas vueltas a la cabeza tuvo claro que la mejor manera de subirse de nuevo al carro del empleo pasaba por el campo. No la tenía todas consigo, “después de ver a mi padre toda la vida trabajando muy duro y sin salvar un solo domingo o festivo de descanso me costó hacerme a la idea”, confiesa. Sin embargo, buscó hacer algo diferente desde dentro. Su intención era abrir caminos inexplorados, innovar en la senda de lo alternativo. “Con el tiempo abrí los ojos a otros campos de la agricultura y ví que se está produciendo un cambio generacional con nuevos cultivos”. Comenzó a investigar en esta dirección hasta que se topó y conoció las múltiples propiedades del aloe vera. Después de estudiar a fondo todas sus posibilidades, decidió apostar fuerte por esta planta, tanto que en 2013 fundó Aloegades. Tenía la idea, contaba con un legado familiar de 50 años de experiencia y encontró una zona ideal para su cultivo, Las Anderas, a medio camino entre Arcos y Bornos. La finca se ubica en pleno corazón de la comarca, una zona con un suelo franco-arcilloso y arenoso, una temperatura media de 20º y una pluviometría anual de unos 500 mm/año, lo que la convierte en hábitat ideal para este cultivo. Todas piezas encajaban y Francisco se lanzó a por ello invirtiendo 12.000 euros y poniendo toda su “ilusión, voluntad y constancia”, los tres mayores activos de la filosofía de su empresa y que aprendió de sus padres. Ahora comienza a ver la luz, aunque la duda razonable sobre los resultados es algo consustancial a este tipo de especies: “este cultivo tiene la peculiaridad de que tarda al menos dos años en hacerse adulta la planta y poder comenzar a recolectar. Por lo tanto, la incertidumbre y la paciencia van unidas de la mano”.

JUGO DE ALOE VERA

Una bebida con propiedades saludables  La firma bornense acaba de

Cultivo de aloe vera en la finca de Las Anderas/ Foto: GE Actualmente, dedica una hectárea y media a estas labores y posee 8.000 plantas. Esta especie (barbadensis miller) requiere además de cuidados especiales que precisan de la mano del hombre y la alejan de todo aquello que no sea genuinamente natural. "Apostamos por una agricultura sostenible, usando abonos ecológicos y limpieza del terreno mediante escarda manual. La mano de obra es esencial, la limpieza y recolección necesitan del jornalero. Es importante el desarrollo de otros cultivos en nuestra región y apostar por cultivos de calidad que están

FUENTE DE SALUD

Una planta milenaria que casi todo lo cura El Aloe vera o sábila es una planta milenaria que ya utilizaban los egipcios en el siglo IV antes de Cristo. Contiene vitaminas A, B y C, mucílagos, minerales, taninos, aceites, ácidos grasos (oleico y linoleico) y aminoácidos. Tiene la propiedad de regenerar las células de la piel, ac-

El cultivo de aloe vera se asocia a una agricultura sostenible que utiliza abonos ecológicos dando mano de obra nueva en el campo”, destaca el empresario. Hace tan solo unas semanas, Aloegades ha dado un paso más hacia la producción y comercialización ecológica de esta materia prima lanzando su primer pro-

ción digestiva, efectos depurativos, favorece la regeneración de tejidos internos y células de la piel, elimina hongos y virus, posee efectos analgésicos, protege el sistema inmunitario y contribuye a reducir las inflamaciones. Además de poseer multitud de propiedades medicinales, puede absorber elementos tóxicos derivados de materiales de PVC, pinturas, esmaltes, etc. Por sus nutrientes y sus texturas se está comenzando también a usar en gastronomía.

ducto al mercado, un jugo puro de aloe vera bebible. Sin embargo, tiene claro que no se va a parar aquí. “Cuando comencé con el aloe vera - dice-, se fueron abriendo otros abanicos de la agricultura alternativa. Ahora estoy haciendo pruebas con la stevia y sigo interesado en otros cultivos como la quinoa, la moringa etc.”, señala este agricultor de nuevo cuño, que sostiene que “es importante que otros jóvenes se fijen en el campo para emprender nuevos proyectos”. “Juntos seremos más fuerte en este sector”, mantiene.

lanzar al mercado un nuevo jugo de aloe vera que distribuye en farmacias, herbolarios y tiendas especializadas en salud y dietética "por ser un producto de mucha calidad y muy beneficioso para la salud". El jugo de aloe vera, sostiene Francisco Castilla, "ayuda a equilibrar nuestro organismo, aumentando nuestras defensas. Actúa como regenerador celular, con resultados muy positivos, en múltiples afecciones". "Se trata", agrega, "de un excelente antiséptico natural que limpia nuestro organismo, teniendo una importante actividad antibactericida que también destruye numerosos tipos de virus. Es fungicida, antiinflamatorio y a la vez es muy nutritivo por su contenido de vitaminas y minerales", mantiene el empresario. "Intentamos crecer y consolidar este producto alimenticio. Luego trabajaremos en otros derivados en el que el aloe vera será el principal componente y diferenciarnos así de muchos productos en los que en su etiqueta dice aloe vera y su proporción es mínima. Creo que el consumidor debe saber bien eso, por eso nuestro productos deben ser vendidos en lugares en el que un especialista les informe de las bondades y calidad del producto", concluye.


N煤mero 30 路 enero 2016

GENTE DE LA SIERRA

PUBLICIDAD

25


26

COMARCA

GENTE DE LA SIERRA

Número 30 · enero 2016

LA SIERRA DE CÁDIZ, UN ESCENARIO 'MAGIC' Algunos de sus más destacados referentes turísticos participan del novedoso y atractivo videoclip con el que el Patronato Provincial promocionará el destino en Fitur J.M.Reina

E

l sendero del río Majaceite, a caballo entre El Bosque y Benaocaz; las calles y casas cueva de Setenil de las Bodegas y la Vía Verde de la Sierra, con Olvera y Puerto Serrano como localidades de referencia, son algunos de los grandes y reconocidos referentes turísticos que han ayudado a armar el novedoso y "valiente" video clip con el que el Patronato Provincial de Turismo de Cádiz quiere dar este 2016 un paso más en favor de la consolidación de un destino que avanza a velocidad de crucero. Su título, 'Magic', y su intención, transmitir al mundo entero que en Cádiz, su provincia, están al alcance de quienes la visitan auténticas, inigualables e inolvidables experiencias de vida. Esas que hacen que un destino sea único. Así, con una vital y pegadiza canción, acertadamente interpretada por la cantante sanluqueña Iolanda (se dio a conocer en el programa musical La Voz), este videoclip promocional nos acer-

ca a estas experiencias a través de tres historias que se desarrollan de forma paralela. La primera, la de dos jóvenes que se entregan a la diversión en playas y parajes marca del destino Cádiz; la segunda, protagonizada por una familia que descubre el patrimonio cultural, natural y festivo de la tierra y, una tercera, en las que dos personas mayores se dejan llevar y conquistar por paradisíacos y lujosos escenarios para la navegación a vela y la práctica del golf. Un trabajo dirigido por Jaime Roldán, de la productora Canciones en Busca de Artistas, que, con motivo del acto de presentación del videoclip, resaltó que “no tratábamos de competir solo en paisajes y belleza. Queríamos mostrar mucho más, porque Cádiz es un lugar diferente a todos, donde ocurren cosas realmente especiales". "Queríamos hacer algo que gustara a niños y mayores, con un estilo diferente, un carácter internacional y sobre todo con el espíritu de una tierra que te transforma, te ilusiona y te hace feliz”, subrayó.

Cabe destacar que Jaime, junto a Bernd Voss, ha compuesto un tema que Iolanda interpreta en inglés de cara a la internacionalización de este producto turístico llamado Cádiz. Un videoclip que, presentado en el Aulario La Bomba, en un acto que contó con la conducción del actor, cómico y humorista isleño Álex O'Dogherty, abrirá el telón de la oferta gaditana en la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2016. En su conjunto, la campaña ideada para 2016 por el Patrona-

Setenil, la Vía Verde o el Majaceite son algunos de los destinos serranos de 'Magic' to Municipal de Turismo muestra que la provincia de Cádiz es un destino turístico donde disfrutas tengas la edad que tengas, vengas en pareja, en familia o con amigos, te guste el turismo de

La sanluqueña Iolanda interpreta el pegadizo tema musical que acompaña al video promocional costa o el de interior, el turismo activo o el cultural y que te sorprende porque ofrece mucho más de que lo se ve a primera vista. La producción de este videoclip ha sido posible gracias


GENTE DE LA SIERRA

Número 30 · enero 2016

IRENE GARCÍA

"Es el momento de ser valientes y de no conformarse"

a la colaboración de numerosas empresas e instituciones de la provincia de Cádiz y al Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de la Diputación de Cádiz, que ha contratado la realización. Una actuación incluida en el proyecto ‘Cádiz, Origen de las culturas’ y financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del programa operativo FEDER para Andalucía. Recordar que en la presente edición de la Feria Internacional de Turismo, la provincia pondrá

un acento especial en las innumerables posibilidades que ofrecen sus distintos territorios y parajes naturales para la práctica de las distintas modalidades deportivas. Un abanico de posibilidades del que forman parte fundamental cada una de las localidades que conforman la comarca de la Sierra de Cádiz y, de forma muy especial, sus parques naturales. En definitiva, una nueva oportunidad para que el destino Sierra de Cádiz siga creciendo en número de visitantes.

Satisfecha por los "excelentes resultados" que ha deparado el sector turístico a lo largo de 2015, la presidenta de la Diputación, Irene García, resaltó que "es el momento de no conformarse para, con nuevas ideas, líneas, formatos y valentía, hacer de nuestro destino un referente internacional". Para ello, Irene García, destacó que "hemos de ser tenaces, valientes y ambiciosos para aprovechar todo el potencial de una provincia que, como pone de relieve el videoclip, es mágica". Asimismo, la presidenta destacó la importancia del sector como "creador de empleo" y agradeció la implicación de todos los agentes en la mejora paulatina del destino Cádiz. En relación al videoclip con el que se va a promocional la provincia, arrancando en Fitur, Ia presidenta de Diputación señaló que se trata de “un vídeo original, diferente, fresco y lleno de sensaciones, como la provincia de Cádiz”.

COMARCA

27

Andalucía, más protagonista que nunca en Fitur La región acude como socio principal de una de las tres grandes citas del turismo mundial Redacción La Feria Internacional de Turismo de Madrid, una de las tres grandes citas turísticas a nivel mundial junto a la World Travel Market (WTM) de Londres y la Internationale Tourismus Börse (ITB) de Berlín, celebra este año su 36ª edición del 20 al 24 de enero. Según las previsiones de IFEMA para este año, esta feria reunirá a unas 9.500 empresas y más de 220.000 visitantes profesionales de 165 países/regiones en más de 60.000 metros cuadrados. A esta edición de la Feria Andalucía acude como destino protagonista al haberse convertido en el primer socio principal de la feria, una nueva fórmula de partenariado que se estrena este año y que permitirá al destino multiplicar su proyección turística El consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández, ha destacado la importancia de esta cita como lugar de encuentro entre las empresas turísticas y el destino Andalucía, valorando su capacidad para la generación de riqueza y oportunidades de negocio. “Convertirnos en socios de FITUR", subrayó, "no es una acción

La cita de este año contará con 9.500 empresas y más de 220.000 profesionales de 165 países más, sino una oportunidad única que vamos a aprovechar para liderar la reactivación y dinamización del mercado nacional”. Gracias a la especial colaboración en esta edición, Andalucía y FITUR compartirán imagen y presencia. Así, esta nueva fórmula de partenariado permitirá al destino andaluz tener representación en actos oficiales, campañas de branding tanto en la ciudad de Madrid como en el recinto IFEMA y en distintos elementos visuales, áreas de patrocinios y la participación en acciones de difusión y promoción informativa, así como de comunicación en los distintos canales de la cita.


28

CULTURA

GENTE DE LA SIERRA

Número 30 · enero 2016

ASOCIACIÓN DE CINÉFILOS

UNIDOS POR LA PASIÓN POR LA GRAN PANTALLA 'Cineando en Ubrique' reúne a apasionados del séptimo arte en torno a "una plataforma gratuita de exhibición de cine de calidad" A.NIETO Prácticamente desde que cerró el Capitol en Ubrique hace ya alguna década y hasta no hace demasiado tiempo, los amantes del séptimo arte tenían que coger carretera y manta para estar al tanto de las últimas novedades de la cartelera. Atrás quedaron las épocas doradas en la que la villa llegó a tener hasta tres cines de verano. Desaparecieron las pantallas, pero el gusanillo seguía ahí escondido. Hace unos cinco años un grupo de amigos y aficionados decidieron unirse para seguir cultivando su afición. Primero surgió casi por generación espontánea un cineclub y hace dos años, en enero de 2014, se convirtió en asociación cultural. De esta forma nació 'Cineando en Ubrique', fruto de la pasión de un grupo de personas capitaneadas por Antonio Gutiérrez Villagrán, Juan Carlos Castro, presidente y vicepresidente de la entidad, respectivamente, o comoJuan Pablo Maldonado, profesor del IES Nuestra Señora de los Remedios. En este centro docente la entidad tiene establecido su 'cuartel general cinematográfico' y escenifica, -siempre los viernes por la tarde-, sus proyecciones y la mayoría de actividades que le dan cuerpo, forma, sentido y contenido a su filosofía originaria de servir como vehículo difusor de la cultura del séptimo arte "aportando a nuestro pueblo una plataforma gratuita de

Cartel del próximo ciclo de 'Cineando' / Foto: GE exhibición de cine de calidad", tal y como indican en su declaración de intenciones. En esta premisa se mueven los 60 afiliados que integran la asociación, con el espíritu de "recuperar obras maestras y buenas películas, ya sean clásicas o 'más comerciales' y llevarlas de nuevo a la gran pantalla" para rescatarlas, redescubrirlas, tanto por su valor artístico como su trasfondo argumental, social o cultural o de cualquier otra índole, para, a continuación, profundizar e intercambiar impresiones sobre todo lo que las envuelve, explica Juan Pablo Maldonado. "Estamos interesados en divulgar la

POESÍA

'LOS 40 AÑOS DE FUGA', SEXTO TRABAJO DE MIGUEL ÁNGEL RINCÓN REDACCIÓN El poeta Miguel Ángel Rincón Peña acaba de presentar su última entrega literaria, titulada genéricamente como '40 planes de fuga' (Editorial Selleer). Lo ha hecho ante amigos, incondicionales y aficionados en la biblioteca pública de Prado del Rey en un acto presentado por el escritor Francisco Pozo Poley en el que Miguel Beltrán ‘Barry’ puso acompañamiento musical de piano y acordeón a la lectura poética que el autor ofreció a los presentes de su nueva obra. Además de esta última entrega, ha publicado anteriormente otros cinco libros

de poemas: 'La tormenta', 'Elucubraciones de un superviviente', 'Espacios compartidos', 'Poemas en el equipaje' y 'La máquina quimérica'. Ha sido seleccionado en varias antologías poéticas y sus libros lo han prologado escritores y artistas de la talla de Juan José Téllez, Luis Eduardo Aute, Felipe Alcaraz y Daniel Pérez, caso de su recién estrenado poemario. El escritor colabora habitualmente en secciones culturales de prensa y radio y ha realizado varias exposiciones de poemas visuales. En el año 2011 fue incluido en el diccionario de autores de la cátedra Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid.

cultura cinematográfica, sin más pretensiones que disfrutar del cine, debatir y aprender", dice Juan Pablo, que subraya el hecho de que cada socio aporta una cuota simbólica de un euro mensual, aunque las proyecciones están abiertas a todo el mundo y son gratuitas. Con este dinero y con mucho trabajo de campo e imaginación están consiguiendo salir adelante y crecer 'fotograma a fotograma'. Sus limitaciones de presupuesto, que invierten en adquirir los originales de las cintas y difundir la cartelería de los ciclos, la salvan con una buena cintura e innata capacidad para buscar recursos, como hicieron con la lotería

especial que organizaron para conseguir su nuevo proyector, que comparten con el instituto y que ha permitido dar un salto de calidad en las sesiones. La mecánica de funcionamiento invita a la participación y no puede ser más democrática. Los aficionados "hacen su propaganda", aportando o recomendando títulos o directores que pueden ser interesantes para el resto del grupo y luego los propios asociados votan las películas, que después se incluyen en ciclos de cinco proyecciones. Toda la información además queda actualizada en su completísimo blog (cineandoenubrique. blogspot.com) y una aplicación para móvil. El ciclo se promociona con carteles que se distribuyen por todo el municipio y se completa con rigurosas fichas de las películas que se entregan a la entrada, una presentación como prólogo a cargo de un socio que previamente propuso el título y un posterior debate en torno a la cinta. Esta labor divulgativa se complementa con algunas colaboraciones con otras entidades con fines culturales y sociales con el cine como elemento que contribuye a mover a la acción. Con más de un centenar de largometrajes proyectados, la entidad se ha convertido en punto de encuentro imprescindible de los cinéfilos ubriqueños y de poblaciones vecinas de la comarca como Grazalema, Benaocaz o Prado del Rey, entre otras, y sigue 'maquinando' nuevas actividades. La próxima será el 22 de enero: 'Atracadores', un recorrido 'a punta de pistola' en formato ciclo por el cine negro.


GENTE DE LA SIERRA

Número 30 · enero 2016

ANDALUCÍA

GOBIERNO ANDALUZ

29

EN BREVE 

Empleo

Entra en vigor la nueva Ley de medidas de empleo, que prevé generar 61.658 empleos en Andalucía -incluidos becarios y nuevos trabajadores autónomos y que recoge una inversión de 381,9 millones de euros para este año. 

Instantánea del Parlamento andaluz / Foto: GE

LA JUNTA PROTEGE LOS SERVICIOS SOCIALES CON UNA NUEVA LEY El Consejo de Gobierno andaluz ha dado vía libre al proyecto de ley, que aún deberá aprobar el Parlamento de forma definitiva y que pretende garantizar las coberturas básicas en este ámbito Redacción

L

a Junta de Andalucía, a través del Consejo de Gobierno, ha aprobado el proyecto de Ley de Servicios Sociales. Y según han destacado, se trata de una norma pionera en España que convertirá a Andalucía en la primera comunidad autónoma que blindará con rango legal las coberturas básicas en esta materia, además de establecer nuevos derechos como la libre elección. El texto, pendiente de aprobarse por el Parlamento andaluz de forma definitiva, ha contado con 2.119 aportaciones de muy diversa procedencia: corporaciones locales, consejerías de la Junta, colegios profesionales, agentes económicos y sociales y otras organizaciones de la sociedad civil. Sus objetivos principales se dirigen a prevenir, dar cobertura y atender las necesidades individuales y sociales básicas de las personas en su medio; mejorar su bienestar y proteger de manera especial a aquellas que se encuentran en situación de abandono, exclusión social o gran necesidad. La futura ley, que sustituirá a la que hay vigente desde 1988, introduce como principales novedades la ampliación de derechos; el establecimiento de un catálogo de

NNTT

Historia social y tarjeta digital Destaca la creación de la Historia Social Digital para todas las personas usuarias de los Servicios Sociales en Andalucía (menores de edad y mayores, en situación de dependencia, con discapacidad o titulares de tarjeta de familia numerosa). Esta herramienta, similar a la del sistema sanitario, permitirá una mayor coordinación de los profesionales y contará con información precisa para mejorar la atención prestada. También el proyecto de ley dispone la creación de la Tarjeta Social Digital para todas las personas con derecho a los servicios sociales: las de nacionalidad española con residencia en Andalucía, las extranjeras empadronadas y residentes, las andaluzas en el exterior y todas las que, en la comunidad autónoma, sufran alguna situación de extrema urgencia personal, familiar o social.

prestaciones básicas garantizadas, que podrán ser exigibles por la ciudadanía; la creación de la Historia Social y de la Tarjeta Social Digital para cada persona, y la constitución del Comité de Ética de los Servicios Sociales de Andalucía. Sobre los nuevos derechos, la persona usuaria podrá decidir su propia intervención y deberá disponer de un profesional de referencia

Garantía de prestaciones básicas y más derechos, entre las novedades que garantice el carácter integral y la continuidad de la atención. Este profesional realizará la valoración, el diagnóstico y la prescripción facultativa de las prestaciones y recursos necesarios, además de ayudar a la ciudadanía en la toma de decisiones. Además, también esta ley establecerá, por primera vez, el derecho de la persona a dejar constancia de su voluntad anticipada sobre los recursos que quiere recibir en previsión de una futura limitación de su capacidad de obrar. Junto a ello se incluye el de disponer de informa-

ción veraz, suficiente y fácilmente comprensible. Respecto al catálogo de prestaciones que garantizará la nueva norma, éstas tendrán la consideración de derecho subjetivo y, por tanto, podrán ser exigidas ante los tribunales de justicia. Así, formarán parte de esta lista, al menos, los servicios de información, valoración, orientación y asesoramiento; los específicos de protección de menores en situaciones de riesgo o desamparo; los programas de intervención social y su seguimiento; la teleasistencia; la atención en urgencia social; las prestaciones económicas específicas y directas contra la exclusión y para la erradicación de la marginación y la desigualdad; la protección y amparo de las víctimas de violencia de género y trata, y la protección jurídica y social de personas con capacidad limitada. Asimismo, entre las prestaciones garantizadas, la ley incluirá las vinculadas a los servicios sociales y ayudas económicas derivadas de la Ley de Atención a la Dependencia. Actualmente, la comunidad autónoma andaluza concentra el 23,61 por ciento de todas estas prestaciones en el conjunto de España y el 22,77 por ciento de las personas beneficiarias.

Universidades

El Gobierno andaluz ultima el nuevo modelo de financiación de las Universidades públicas andaluzas. El documento, que se debatirá con los rectores, responderá a las necesidades de deuda, de tesorería y de la investigación.

Por la industria andaluza 

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha apostado por el tejido industrial andaluz y por aprovechar sus "posibilidades" para "combatir" el diferencial de paro andaluz con España y con Europa. Y ha asegurado que su Ejecutivo va a poner todos los medios a su alcance para que Andalucía sea esa tierra competitiva que demandan los andaluces.  Compromiso

Los empleados públicos cobrarán en la nómina de febrero el 25 por ciento de la paga extra de diciembre de 2012 "que perdieron por decisión del Gobierno de Rajoy", según ha asegurado la presidenta. Devolver este derecho supondrá un desembolso de 120 millones para la Junta de Andalucía.


30

EL ESCAPARATE

TU OPINIÓN NOS IMPORTA

GENTE DE LA SIERRA

Las cartas de los lectores deben ir acompañadas del nombre, la localidad el y DNI

Número 30 · enero 2016

redaccion@gentedelasierra.com

La recomendación

@gentedelasierra

Las cifras

50

> Senderismo

Una de romanos

Millones de euros es el último crédito suscrito por Diputación para anticipo a los ayuntamientos en 2016.

Numerosas y de gran interés son las huellas que el Imperio Romano dejó en la Sierra de Cádiz. Referentes que nos acercan a la cultura, el pensamiento, la economía o las tradiciones de una de las grandes civilizaciones. Una de ellas es la Calzada Romana que transcurre entre las localidades de Ubrique y Benaocaz, salpicada de un entorno espectacular. Un camino de piedra de una longitud de 3,4 kilómetros en excelente estado de conservación, de dificultad baja y que podemos cubrir en un tiempo aproximado de dos horas. Durante la época nazarí, esta antigua calzada, que como otras tantas era utilizada por Roma para la vertebración de su extenso imperio, unía los núcleos de población de Ubrique Alto, la desaparecida Archite y Benaocaz. Sin lugar a dudas, es una excelente opción para disfrutar bien solo o bien en compañía de familiares o amigos y transitar por uno de esos privilegiados espacios con los que cuenta la Sierra de Cádiz y que nos acercan a su rica historia.

Los protagonistas

2.464

Emergencias gestionadas en la provincia en Navidad por el servicio del 112.

60,58

Son los millones que la Junta transferirá a los ayuntamientos de la provincia con cargo a la Patrica de 2016.

17.795

Número de desempleados con los que la comarca de la Sierra de Cádiz inicia el nuevo año.

La frase "El PGOU de Villaluenga es ilegal, injustificado y desproporcionado" Ecologistas en Acción

LA GENTE OPINA

Miguel Angel Morenatti

Hoy he estado en el pueblo con las dos calles más #ParaFlipar de toda España. Setenil, (Cádiz). Me gusta 755 personas / Compartido 54 veces / 60 Comentarios

ESCUELA DE ARTESANOS

FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ

FRANCISCO CASTILLA

La excelente labor de formación que viene desarrollando la Escuela de Artesanos de Ubrique, centrada en la piel, y la salida profesional que acompaña a la misma está provocando que sean centenares las personas que estos días 'pugnen' por una de las escasas plazas (20) con la que se ha convocado un nuevo curso sobre pequeña marroquinería.

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo, invertirá más de medio millón de euros para aprovechar las enormes potencialidades con las que cuenta uno de los grandes atractivos de la Sierra de Cádiz, la Vía Verde. Una inversión esperada y celebrada por los municipios, especialmente Olvera, y que redundará en favor del destino Sierra de Cádiz.

El empresario ha sido pionero del cultivo del aloe vera en la comarca y uno de los principales impulsores de la producción y comercialización de este producto y sus derivados. Desde su firma Aloegades apuesta por una agricultura alternativa y sostenible que contribuya a abrir nuevos caminos en un sector inmerso en pleno proceso de transformación y modernización.

Ubrique

La polémica El PGOU de Villaluenga reaviva las posturas encontradas de ecologistas y gobierno municipal.

Consejero de Turismo

Gerente de Aloegades

Mientras que Ecologistas en Acción ha vuelto a la 'carga' contra el PGOU de Villaluenga del Rosario, calificándolo de "injustificado, desproporcionado e, incluso, ilegal"; el máximo representante municipal, Alfonso Moscoso, se muestra tranquilo. Una actitud que el regidor fundamenta en que este planeamiento de desarrollo"cumple todos los requisitos ambientales, jurídicos, técnicos, etc". Asimismo, Moscoso destaca que "Villaluenga, como el resto de localidades, tiene derecho a desarrollarse". redaccion@gentedelasierra.com

Carlos Javier García Ramírez #endrinal #helada #grazalema #parquenatural #paisajes Me gusta 142 personas


GENTE DE LA SIERRA

Número 30 · enero 2016

AGENDA

31

PROPUESTAS ENERO-FEBRERO 2016 LA RECETA DEL CHEF Victor Atienza Cortijo Huerta Dorotea Carretera Villamartín-Ubrique

CHIPIRONES A LA DOROTEA

A RITMO DE PALO Y COMPÁS

EVENTOS BORNOS

MUESTRA PICTÓRICA. El colectivo artístico 'Ventana plástica' expone una amplia muestra de las obras de sus miembros en la Casa de Cultura hasta el 28 de febrero.

EL CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO CIUDAD DE UBRIQUE INCLUYE ESTE AÑO UN PREMIO ESPECIAL PARA JÓVENES UBRIQUE | 12 FEBRERO

INGREDIENTES PARA EL RELLENO: 

Merluza

Gambones

Ajo

Cebolla

Sal

Aceite

Perejil

INGREDIENTES PARA LA SALSA: 

Ajo

Cebolla

Vino blanco

Ñoras

Hebras de azafrán

Harina

Aceite de oliva suave

Sal

La Peña Flamenca de Ubrique ha hecho pública la convocatoria del Concurso Nacional de Arte Flamenco Ciudad de Ubrique, que cumplirá este año su vigésimoctava edición. El certamen se celebrará en las modalidades de cante y baile. Este año, como principal novedad, se ha instaurado un premio especial 'Joven' para fomentar los nuevos talentos del cante menores de 18 años. El certamen dará comienzo el 12 de febrero y se prolongará hasta el 17 de junio. El concurso cuenta con una destacada dotación de premios. En la modalidad de cante, se ha establecido un primer premio, fijado en 2.000 euros y trofeo, un segundo de 1.000 euros y trofeo, mientras el tercer premio se llevará 800 euros y trofeo. En Baile, la cuantía para el cuadro de vencedores se incrementa. El primer premio obtendrá 2.500 euros y trofeo, al segundo clasificado le corresponderán 1.500 euros y trofeo y el tercer premio, se embolsará 1.000

euros y trofeo. El premio especial a menores de 18 años está dotado con 600 euros y trofeo. La inscripción es libre, gratuita y sin límite de edad, sexo o nacionalidad y está abierta a todos los aficionados y profesionales del arte flamenco. Puede formalizarse por teléfono, en el 692 027 576, por correo electrónico, en la dirección: flamencosdeubrique@gmail.com, a través de la web www.pflamencaubrique.com o por correo ordinario.

'A LA CAZA' DE LOS MÁS BELLOS RINCONES ESCONDIDOS DE LA VILLA CONVOCADO EL I CONCURSO FOTOGRÁFICO 'VILLAMARTÍN INÉDITO'

ELABORACIÓN Limpiamos los chipirones y reservamos. Para el relleno rehogamos el ajo y la cebolla y añadimos la merluza y los gambones picados y el perejil; sazonamos y reservamos Para la salsa, hidratamos las ñoras y tostamos las hebras de azafrán. Rehogamos la cebolla y el ajo. A continuación, hacemos una roux e incorporamos el ajo y la cebolla rehogados junto a las ñoras y las hebras de azafrán. Rellenamos los chipirones y finalmente los guisamos en esta salsa. Para presentarlos, pondremos una cama de patatas lionesas o unas patatas souffles, encima colocaríamos los chipirones y terminamos con un aceite de cebollino y menta.

GRAZALEMA

III JORNADAS TAURINAS. Organizadas por la peña 'Lunes del Toro de Cuerda', el 30 de enero en la Casa de Cultura.

DEPORTES GRAZALEMA

TRAIL GRAZALEMA. La fecha de esta tercera edición se ha fijado para el 16 de abril y el número de participantes máximos será de 125 para cada ruta. El Trail consta de tres modalidades: Ruta Corta y Promoción, Ruta Media y Ruta Larga. Las inscripciones pueden realizarse en www.trailgrazalema.blogspot.com.

VILLAMARTÍN

CARRERA URBANA. 'La fundacional' se disputa el próximo 12 de febrero. Habrá competición para categorías infantiles, una prueba cronometrada y una categoría general. Inscripciones en www.dorsalchip.es.

VILLAMARTÍN| 4 FEBRERO "Villamartín cuenta con lugares muy conocidos por todos, pero

también encierra numerosos rincones interesantes y difíciles de localizar con una simple visita". Para descubrirlos y poner en valor la riqueza del municipio el consistorio ha convocado el I Concurso Fotográfico 'Villamartín inédito', que premiará las mejores instantáneas que 'descubran' y expresen en imágenes las excelencias de la localidad que en muchos casos incluso pasan desapercibidas a los ojos del paseante. El certamen premiará con 500, 300 y 200 euros, respectivamente, los mejores trabajos, que posteriormente se mostrarán en una exposición monográfica. El plazo de presentación de fotografías concluye el 4 de marzo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.