Gente de la Janda 05

Page 1

ENERO 2016

Primera quincena

Número 5

Publicación quincenal

GRATUITA

Gdeente la Janda

ALCALÁ DE LOS GAZULES · PÁG. 6

PESCA · PÁG. 7

BENALUP · PÁG. 22

Viviendas rehabilitadas para una nueva vida

La flota regresa a los caladeros marroquíes

83 años del horror de Casas Viejas

El Consistorio adjudica las promociones sociales de Cilla Decimal y Cárcel Vieja

El sector confía en dejar atrás un 2015 que cataloga de "desastroso"

La alcaldesa quiere impulsar la efemérides con ayuda de Diputación

EL PERIÓDICO DE LA JANDA Una publicación de GRUPO EUDIEM edifusionempresarial.com www.gentedelajanda.com

Ocho años a la 'sombra'

La comarca arranca el nuevo año con 16.485 parados, 6.367 más de los que tenía cuando la crisis económica comenzó a desangrar su tejido laboral. Pág. 4 FOTO: Borja Benjumeda


2

OPINIÓN

GENTE DE LA JANDA

Editorial

Número 5 · enero 2016

LA IMAGEN

Juan Manuel Reina

VALE LA PENA SUMAR

T

ras un 2015 que nos sometió a un auténtico frenesí democrático y electoral -periplo aún por culminar con la formación del nuevo Gobierno o, en su defecto, con la convocatoria de nuevas elecciones generales-, 2016 se presenta como una nueva e ilusionante oportunidad para el desarrollo y el empleo en la comarca. Cuestiones ambas, que, sin lugar a dudas, dependerán tanto del acierto, la solidaridad y la coherencia de quienes nos gobiernan como de lo que cada uno de nosotros (ciudadanos, asociaciones, empresas, etc.) podamos sumar en beneficio del bien colectivo de una tierra que, aunque hay quienes no lo vean así, tiene mucho más que ganar si sus poblaciones caminan de la mano. Y es que si nos paramos un momento, por pequeño que sea, a observar, analizar o, 2016 vislumbra simplemente, imaginar las potenciali- una nueva dades de la comarca, oportunidad nos daremos cuenta de que éstas son para impulsar muchas, infinitas, proyectos de y que, además, se comarca muestran en formas diferentes y complementarias en cada una de los ocho municipios de La Janda. Potencialidades en favor del desarrollo y el empleo que se reflejan en cada uno de los sectores (pesquero, agrícola, cultural o turístico), y que, sin lugar a dudas, hacen de este territorio el mejor de los ejemplos de la riqueza y diversidad que, en su conjunto, hacen de la provincia de Cádiz una de las más atractivas de Andalucía. Son muchos los retos (consolidar el sector turístico hasta acabar con la estacionalidad; potenciar y estabilizar un sector pesquero en continua agonía; fomentar un desarrollo urbanístico, también en la zona litoral, desde el máximo respeto al entorno; tejer un tejido industrial aún débil y aprovechar desde todos los aspectos las potencialidades de productos de primerísima calidad como el atún, el retinto o la huerta, entre otros). Lances todos difíciles pero solo posibles -como creemos muchos-, con el compromiso y trabajo de todos y todas para dejar atrás los efectos de una crisis que todavía sigue presente. @gentedelajanda

Gdeente la Janda www.gentedelajanda.com redaccion@gentedelajanda.com

PREMIOS A LA CONCIENCIACIÓN .- El Ayuntamiento de Paterna ha premiado a 13 escolares en el concurso de dibujoeslogan del programa 'Paterna Limpia. Compromiso de todos y todas', para concienciar sobre la importancia de un pueblo limpio. En la foto, el dibujo premiado de Teresa Rosado Pérez, de 2º curso, del Colegio Perafán de Ribera.

La firma invitada Directora Instituto Andaluz de Flamenco

Mari Ángeles Carrasco

El flamenco marca la diferencia

Andalucía quiere ser igual pero diferente que el resto del Estado. Una de esas grandes señas de identidad propias es la del flamenco; este viejo arte en constante renovación marca la diferencia como símbolo cultural andaluz más genuino. En 2010, la UNESCO incluyó al flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y mucho antes aparecía expresamente protegido por el nuevo estatuto de autonomía. Así que no habrá que repetir que el flamenco constituye una de las músicas vitales, sensitivas y transformadoras que mueven el planeta. Música, pero también costumbre, toda una actitud ante la historia. Sin embargo, el flamenco supone también ya una industria que mueve miles de empleos y cientos de empresas en ámbitos tan diversos como el de la creación artística, la producción audiovisual, la moda, o, por supuesto, el turismo. El flamenco constituye, de todas

EDITA Europea de Difusión Empresarial EUDIEM S.L. CONSEJERO DELEGADO Ignacio Sánchez Cabanillas ignacio@edifusionempresarial.com COORDINADOR DE PUBLICACIONES Juan Manuel Reina jmreina@edifusionempresarial.com

todas, un potente dinamizador de la actividad turística, junto con el sol y la playa, el turismo rural o el monumental. Así ya se puso de manifiesto en la última edición de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) con numerosos eventos como el programa Lorca y Granada en los Jardines del Generalife hasta el legado de Paco de Lucía o Camarón de la Isla, grandes mitos del flamenco que han hecho universales a sus patrias chicas . Tal como ocurre también con Manolo Sanlúcar, María Pagés o El Güito, que fueron distinguidos con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Sus obras, sus aportaciones a este arte son reconocidas mundialmente, llevando con ello el nombre de su tierra y de Andalucía aparejado a su calidad cultural indiscutible. El flamenco es una alternativa a la crisis, sin duda, pero aunque careciera de ese potencial económico, constituiría también una hermosa alternativa a nuestros sueños. Sin la administra-

REDACCIÓN Juan Manuel Reina Andrés Nieto María Sánchez ADMINISTRACIÓN José Antonio Ruiz administracion@edifusionempresarial.com DISEÑO Y MAQUETACIÓN Alberto Aparicio Velázquez creativo@edifusionempresarial.com

ción, sobreviviría sin duda, tal y como lo hizo en tiempos de persecuciones y mordazas. Pero es bueno que la administración lo apoye porque se trata de una inversión rentable, que nos retroalimenta cultural y económicamente. Es inmaterial, si, pero puede verse, oírse y tocarse. No sólo en la pasión de sus artistas sino en la de quienes comparten una afición creciente y participativa. Desde el Instituto Andaluz del Flamenco, a través de una programación estable, festivales, bienales, colaboraciones con las peñas, asociaciones y otras instituciones, pretendemos darle alas a ese enorme potencial espontáneo. “La fuerza interior del flamenco atrae a todo el mundo, llega a todos. Es como el espíritu, no tiene fronteras”, aseguró el bailaor japonés Shoji Kojima. En el Instituto Andaluz de Flamenco sabemos que es así. Que el flamenco es del mundo. Pero que nace y crece en Andalucía.

AUDIOVISUAL Borja Benjumeda fotografia@edifusionempresarial.com

MÁS INFORMACIÓN

SOCIAL MEDIA Daniel Aparicio Velázquez agencia@edifusionempresarial.com

GRUPO EUDIEM

DEPARTAMENTO COMERCIAL comercial@edifusionempresarial.com DEPÓSITO LEGAL CA 336-2014

www.edifusionempresarial.com www.gentedelajanda.com C/ Isaac Newton, núm. 8, Ed. Oficinas 286. Módulos 5 y 6 El Puerto de Santa María (Cádiz) CP: 11500 Teléfono: 956 871 732

IMPRIME Iniciativas


GENTE DE LA JANDA

Número 5 · enero 2016

PANORAMA

3

CAMPAÑA DE NAVIDAD

LOS REYES MAGOS LE VUELVEN A GANAR LA PARTIDA AL SERVICIO DE CORREOS

OJO AL DATO

Comisiones Obreras denuncia que la falta de personal y medios está provocando que paquetes que se tramitaron en el mes de diciembre no vayan a llegar a sus destinatarios hasta final de enero

La sanidad pública andaluza ha vuelto a superar en 2015 sus cifras históricas de trasplantes y donaciones de órganos y tejidos con un incremento del 3% en esta actividad. Concretamente, se han registrado 761 trasplantes de órganos, 25 más que el año anterior. Éstos se han podido realizar gracias a las 323 donaciones de personas fallecidas (8 más que en 2014) y 62 donantes vivos. De los 761 trasplantes de órganos registrados, 453 han sido de riñón (60 de donantes vivos), 208 de hígado (dos de donante vivo), 41 de corazón, 35 de pulmón y 24 de páncreas. A estos trasplantes de órganos hay que sumar también que más de 2.300 pacientes han recibido implantes de distintos tejidos (córneas, válvulas cardíacas, tejido óseo, segmentos vasculares, etc.) y de progenitores hematopoyéticos, con lo que se han superado los 3.000 injertos anuales. Las donaciones recibidas han situado la tasa de donación de la comunidad andaluza en 38,5 donantes por millón de habitantes.

J.M.Reina

A

unque parezca mentira, una Navidad más los Reyes Magos de Oriente y sus tres camellos le han vuelto a ganar la partida al servicio nacional de Correos. Y es que, según denuncia el sindicato Comisiones Obreras, la falta de personal y medios en la práctica totalidad de las oficinas de la provincia y, por extensión, de La Janda (un mal que ya ha adquirido la categoría de endémico), ha impedido que gran parte de la paquetería que tenía que haber llegado a su destino en tan señaladas fechas haya sufrido importantes retrasos. Regalos que, en no pocos casos, aún está pendientes de reparto según denuncia Rafael Tejada, responsable de Correos de Comisiones Obreras. "Lamentablemente", como ya ocurriera el pasado año, "la falta de previsión por parte de los responsables de Correos ha hecho que los usuarios no hayan recibido el servicio de calidad por el que han pagado". "No solo ha faltado personal, que ha faltado y sigue faltando mucho", añadió, "sino que, además, no han existido ni existen a día de hoy los medios necesarios, caso de vehículos de cuatro ruedas, para poder repartir la paquetería como corresponde". Así, a modo de ejemplo, el responsable de Correos de Comisiones Obreras señaló que "mucho me temo que, como ya sucediera con motivo de la pasada campaña

de Navidad, paquetes que han sido tramitados en el mes de diciembre llegarán a sus destinatarios a final de enero, algo", subrayó, "que el usuario no puede permitir". Asimismo, Rafael Tejada lamentó que el Gobierno, "una vez repartida la propaganda electoral y tramitado el voto por correo, no ha dudado en retirar los refuerzos de plantilla, en torno a un 15 por ciento, favoreciendo el colapso del servicio en fechas tan señaladas". "Es evidente", añadió el responsable de Correos de Comisiones Obreras, "que los responsables del servicio prefieren seguir haciendo oídos sordos a las reclamaciones de los trabajadores y usuarios, no

Rafael Tejada: "La situación es más grave en zonas como Barbate" cubriendo ni muchas de las bajas ni las licencias ni las jubilaciones, lo que ha provocado que en los últimos cuatro años se hayan perdido en torno a 250 puestos de trabajo". "Un volumen de personal", concretó, "que, en términos porcentuales, representa la cuarta parte de la que había entonces". Por lo que se refiere a la situación del servicio en las distintas

poblaciones de la comarca de La Janda, Rafael Tejada manifestó que, "lógicamente, las localidades que más sufren las deficiencias son aquellas que cuentan con un mayor número de habitantes, como es el caso de Conil de la Frontera y Barbate, esta última de una forma muy especial". Cabe destacar que Correos y Telégrafos S.A. ha convocado, en su consolidación de empleo estatal, 1.606 plazas del grupo operativo, una convocatoria que Comisiones Obreras ya ha tachado de insuficiente. En definitiva, algunas personas aún deberán esperar para recibir sus regalos.

761 trasplantes


4

EL TEMA

GENTE DE LA JANDA

Número 5 · enero 2016

Ocho años en caída libre DESTRUCCIÓN DE EMPLEO Las secuelas de la crisis siguen aún muy vivas en el tejido económico y laboral de la comarca de La Janda que, entre los meses de diciembre de 2007 y 2015, presenta un balance negativo de 6.367 desempleados.

53% MUJERES

J.M.Reina

O

cho años han pasado ya desde que, allá por 2007, las alertas de medio mundo saltaran, generándose el derrumbe de la economía y, con ello, de la práctica totalidad de los sectores productivos tradicionales. Una situación que, en términos de empleo, provocó una sangría que aún hoy día, ocho años después del inicio de este ciclo, sigue teniendo un importante reflejo en las cifras de paro de la totalidad de municipios del territorio nacional, provincial y comarcal. Prueba de esta realidad a nivel de La Janda es que, pese a haber asistido a uno de los meses de diciembre más positivos de los últimos años en materia de empleo -con un importante incremento del porcentaje de contratación jalonado por un aumento del consumo-, la comarca presenta un balance negativo de 6.367 desempleados.

68% Datos 2015

Y es que si a final de 2007 la comarca contabilizaba 10.118 personas en situación de desempleo, esta cifra se ha disparado a las 16.485 a 31 de diciembre de 2015,siendo las mujeres las más perjudicadas. Una realidad que, además, viene matizada por la precariedad de las contrataciones en términos temporales y salariales. Por localidades, en Alcalá de los Gazules, San José del Valle y Conil de la Frontera el número de desempleados en estos últimos ocho años se ha incrementado en porcentajes que rondan e incluso superan el 100%. Concretamente, Alcalá, que a final de diciembre de 2007 registraba 479 parados, cuenta en la actualidad con 956 (477 más); mientras que Conil -localidad muy dependiente del turismo-, que tenía 1.443 desempleados ocho años atrás, contabiliza ahora 3.104 (1.661 más). Asimismo, San José del Valle ha pasado de 334 a 658 (324 más).

TASA DE PARO EN SERVICIOS Respecto al total de sectores

En torno al 50% han visto incrementados sus niveles de desempleo localidades como Benalup-Casas Viejas, que ha pasado de los 712 desempleados de diciembre de 2007 a los 1.246 (534 más); Medina Sidonia, de 1.350 a 2.140 (790 más); Paterna de Rivera, de 612 a 1.085, y Vejer de la Frontera, de 1.598 a 2.524 (926 más). Por último, Barbate, que en términos numéricos es la localidad que contaba y sigue contando con mayor número de parados, ha experimentado un aumento algo superior al 30% desde que se iniciara la crisis. De este modo, ha pasado de 3.950 desempleados a final de 2007 a los 4.772 actuales (1.182 más). Cifras, aún alarmantes, tras las que se ocultan muchos dramas personales y familiares y que indican claramente que aún queda mucho por hacer en favor tanto del empleo tanto términos de creación como -y no menos importante-, de calidad.

POR SEXOS

Alcalá de los Gazules, Barbate, Benalup, Conil, Medina Sidonia y Vejer tienen más paro femenino que masculino.

47% HOMBRES

124 INDUSTRIA

Tras muchos vaivenes, el sector cuenta ahora con 124 parados más


Número 5 · enero 2016

San José del Valle

Poblaciones con mayor paro

Hombres

Mujer

Paterna

2.199 2.317

Conil de la Frontera

1.516 1.588

Sector Servicios El incremento es superior al 50%

en términos numéricos actualmente.

Barbate

GENTE DE LA JANDA

EL TEMA

Sector Construcción

El incremento es del 30%

4.085 9.772

1.898 2.523

Datos 2007

Medina Sidonea

Alcala de los Gazules

5

Datos 2007

Datos 2015

Datos 2015

Vejer de la Frontera

1.185 1.339

Conil de la Frontera

370

BenalupCasas viejas

DESEMPLEO 2007-2015

Vejer de la Frontera Barbate

AGRICULTURA

Es el saldo negativo que presenta el sector tras ocho años de crisis

EL FENÓMENO DE LA CONSTRUCCIÓN

Pese a ser el sector más castigado por la crisis, la migración de desempleados a sectores como el agrícola y el repunte propiciado con planes como los de la Junta han 'amortiguado' el golpe.

DATOS POR SECTORES

Desde que diera comienzo la crisis, los datos de paro en los diferentes sectores productivos han ido variando, registrándose en la actualidad y respecto a marzo de 2007 los siguientes: Agricultura, 1.237 (diciembre de 2007, 867) Industria, 752 (628), Construcción, 2.523 (1.898) PRIMER EMPLEO y Servicios, 9.772 (4.085). Descenso de personas Por lo que respecta a las que buscan trabajo personas que intentan respecto a 2007 acceder por vez primera al mercado laboral, en la actualidad existen 1.950, mientras que en 2007 la cifra se elevaba a 2.640.

690

LOCALIDADES

Diciembre 2007

Alcalá de los Gazules Barbate Benalup-Casas Viejas Conil de la Frontera Medina-Sidonia Paterna de Rivera San José del Valle Vejer de la Frontera

479 3.590 712 1.443 1.350 612 334 1.598

Diciembre 2015

956 4.772 1.246 3.104 2.140 1.085 658 2.524

MEJORA MAYORITARIA RESPECTO A 2014

En relación a finales de 2014, seis de las ocho localidades de la comarca La Janda cuentan un año después con menos desempleados. Este es el caso de Barbate, que ha pasado de contar con 5.078 parados a 4.772; Benalup-Casas Viejas, de 1.319 a 1.246; Conil de la Frontera, de 3.136 a 3.104; Medina Sidonia, de 2.223 a 2.140, Paterna de Rivera, de 1.159 a 1.085, y Vejer de la Frontera, 2.588 a 2.524. Por contra, han registrado incrementos las localidades de Alcalá de los Gazules, de 911 a 956, y San José del Valle, de 612 a 658.


6 

ALCALÁ DE LOS GAZULES

GENTE DE LA JANDA

VIVIENDAS SOCIALES

Número 5 · enero 2016

'Con las puertas abiertas' para recibir a sus nuevos inquilinos

I GALA DE LOS PREMIOS AL-KALAT

Distinciones a "un capital humano excepcional"

El Consistorio adjudica a sus nuevos habitantes las viviendas de las promociones que la Junta ha rehabilitado en la Cilla Decimal y Cárcel Vieja I y II

Los reconocimientos resaltan el "alma, músculo y corazón" de destacados alcalaínos en 2015 A.N.

Fachada de una de las promociones de viviendas rehabilitadas/ Foto: GE Redacción Con una fachada totalmente renovada y un interior completamente reformado las viviendas que la Junta rehabilitó en los edificios singulares de la Cilla Decimal y Cárcel Vieja I y II esperan a sus nuevos inquilinos con las 'puertas abiertas' para que inicien el año en un nuevo hogar que les permita asentarse y desarrollar sus proyectos de futuro. El Registro de Demandantes de Viviendas del Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules a instancias de la Agencia de la Vivienda de la Junta de Andalucía acaba de hacer públicas en el tablón de anuncios de esta entidad las listas de adjudicatarios y suplentes de las viviendas que la Junta rehabilitó en los edificios singulares de estas zonas del casco histórico de la localidad. En concreto, se trata de una promoción de dieciocho viviendas que serán ofrecidas en régimen de alquiler con opción a compra, siete de ellas ubicadas en la mancebía (Cilla Decimal) destinadas a menores de 35 años, y otras once situadas en la Calle de las Monjas (Cárcel Vieja I y II), abiertas a todas las edades. Durante estos días, técnicos municipales enseñan los inmuebles a

las personas adjudicatarias para que acepten o renuncien a ellas. Si se diera esta última posibilidad se ofrecerían a los suplentes de estas listas y, en el caso de quedar desiertas, el proceso volvería a iniciarse a través del mencionado Registro de viviendas. Los inmuebles fueron construidas por la EPSA (ahora Agencia de

Se trata de una promoción de dieciocho viviendas de alquiler con derecho a compra la Vivienda de la Junta de la Andalucía) a través del Programa de Transformación de Vivienda, que permitió abordar rehabilitaciones en inmuebles en pleno casco histórico con carencias de tipo estructural y constructivo que determinan la condición de infravivienda. La promoción de la Cárcel Vieja es un proyecto de nueva planta sobre un solar con entrada por la calle Alfonso X El Sabio. Tras la apertura de un antiguo viario, contará con fachada a esta nueva calle, con

once viviendas de uno, dos, tres y cuatro dormitorios, mientras que los inmuebles de la Cilla Decimal, seis en total, dispondrán de uno o de los dormitorio según los casos. Una vez completados los trámites legales y culminado el proceso de selección y entrega de inmuebles los nuevos inquilinos podrán instalarse en sus nuevas viviendas. El concejal de Vivienda, Jesús Barrera, se ha mostrado "satisfecho de poder cumplir con uno de los objetivos de esta legislatura, ya que se han podido resolver algunos de las trabas que había retrasado su entrega, como eran los de la canalización de la red eléctrica y que en estos meses se hemos podido solventar". El alcalde, Javier Pizarro, resalta que esta promoción" supondrá una gran oportunidad para 18 familias beneficiarias que van a ver sus sueños cumplidos, ya que llevan tiempo inscritos en el registro de demandantes de viviendas de este Ayuntamiento y por fin van a poder contar con una vivienda de calidad, y en régimen de alquiler con opción de compra". Aunque aún no hay fecha prevista, el Consistorio insiste en que"en breve" se formalizarán los trámites de ocupación y se procederá a la entrega de llaves.

Resaltar la labor "incansable" de los ciudadanos premiados, destacando a personas y entidades que se distinguen en la "representación de un capital humano excepcional, que a través del trabajo, el esfuerzo y la dedicación, son un fiel exponente de un pueblo con músculo, alma y corazón, que quiere mirar con ilusión al futuro". Éste es el denominador común de los distinguidos y la filosofía de los primeros premios Ciudad de Al-Kalat. Los galardonados han sido la Asociación Juvenil Blancazul (labor humanitaria, solidaria y voluntaria), Isa-

bel Betanzos y Francisca Moreno (cuidado de la localidad), Andrés Nieves (éxitos deportivos), Embutidos Gazul (emprendimiento empresarial), Rocío Úbeda (difusión de la cultura y el arte en el ámbito musical), Educam Rural, (respeto y puesta en valor del medio ambiente y del entorno natural), Pedro Martín, Ricardo González y José Antonio Feria (desarrollo etnográfico a través de las nuevas tecnologías, Personas Adultas Río Verde (lucha de la igualdad de género), Isabel María Rodríguez y Francisco Javier Almagro (excelencia académica) y el Consejo Local de Participación Ciudadana (ciudadanos activos).

SEGURIDAD EQUIPAMIENTO

La Policía Local estrena un nuevo vehículo oficial todoterreno Los Reyes Magos le han 'traído' a la Policía Local un nuevo vehículo oficial. Esta dotación venía siendo muy demandada tanto por la ciudadanía como por los miembros de este cuerpo y permitirá aumentar la eficacia de las tareas policiales en un municipio con una orografía extensa y variada. El Consistorio ha destinado una partida presupuestaria de 18.000 euros para adquirir este todoterreno.


GENTE DE LA JANDA

Número 5 · enero 2016

FUE NOTI CIA

La APPA subasta embarcaciones abandonadas en el puerto

Impulso en favor de la seguridad entre Guardia Civil y Policía

El Ayuntamiento pone en marcha la Mesa del Carnaval

Proa a los caladeros marroquíes Tras superar los problemas burocráticos que 'retenían' las licencias, la flota pone rumbo a aguas africanas para inaugurar un año que, confía, que no sea igual de "desastroso" que 2015

BARBATE

7

IU, en contra de la deslocalización de las empresas del municipio 

DESARROLLO

Encuentro en favor del empleo Redacción

La actividad en el puerto de Barbate aún es escasa / Foto: Borja Benjumeda

Redacción/J.M.R. Tras un 2015 que no ha dejado un grato recuerdo entre los pescadores de Barbate y del resto del litoral de La Janda, el nuevo año comienza con la flota poniendo la popa de sus embarcaciones rumbo a los caladeros de Marruecos. Una singladura para la que en días atrás y una vez superados los problemas burocráticos recibieron la correspondiente acreditación de la administración y que servirá para, al menos en parte, aliviar la complicada situación del sector hasta que de nuevo puedan calar sus redes en las aguas del Golfo de Cádiz. No obstante, las licencias que ahora se vuelven a hacer efectivas apenas suponen un pequeño balón de oxígeno para la flota, ya que solo les permitirán faenar hasta final de mes, momento en el que los caladeros marroquíes quedarán en parada biológica. En relación a este corto periodo, Alfonso Reyes, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Barbate, señaló que, "aunque hablamos de apenas quince días para hacer

uso de las licencias, va a suponer un respiro para la flota 'marroquí', en su mayoría compuesta por embarcaciones de Barbate, tras un año que ha sido muy malo para el sector". Y es que, según señala, pese a los enormes esfuerzos realizados por la flota gaditana y jandeña

10

por ciento Es el incremento de la cuota de captura para el boquerón de cara a 2016 muy en particular, "los precios han sido muy bajos y, por tanto, apenas se ha visto recompensado el enorme esfuerzo realizado". "Esperemos que este año (el Golfo de Cádiz volverá a ser operativo a partir del 1 de febrero) las cosas comiencen a ir mejor". En la actualidad, la Cofradía de Pescadores de Barbate se encuentra en proceso de elección de

su nuevo patrono. De otra parte, la flota del Golfo de Cádiz conocía hace unos días la cuota de pesca para 2016 de especies que son fundamentales para su supervivencia. Un veredicto comunitario que, sin ser el mejor de los posibles, fue algo más positivo del esperado, ya que, por un lado, Bruselas acordaba incrementar las cuotas de la cigala y el boquerón y, por otro, el recorte de la cuota de merluza, una de las especies más rentables en lonja para la flota, era mucho menor, en torno al 50 por ciento, del esperado en un principio. Así, por lo que al boquerón se refiere, especie de la que, sobre todo, depende la flota de cerco de Barbate, el incremento de la cuota se fijó en un 10 por ciento, lo que permitirá elevar las capturas de las 4.500 a las 4.700 toneladas; mientras que, por lo que respecta a una de las especies más rentables, la

cigala, el aumento de la cuota de captura se concretó en un 26 por ciento. En la otra cara de la moneda, la de los recortes, destaca que para la merluza, para la que se barajaba un descenso del 60 por ciento, éste finalmente se situó en el 21,55 por ciento, pasando de las 8.848 toneladas de la anterior campaña a casi 7.000. Bajadas que, en el caso de la bacaladilla y el rape se establecieron en un 7 y un 14 por ciento, respectivamente. La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, valoró que Bruselas haya “suavizado su propuesta inicial”, aunque subrayó que en Andalucía sigue habiendo “preocupación, ya que hay especies fundamentales para la actividad de la flota de Cádiz que han sufrido importantes reducciones, por lo que no es para echar las campanas al vuelo”.

Solicitar el abono de los planes de empleo correspondientes a las dos últimas anualidades, 2014 y 2015, y ya ejecutados; requerir la adhesión de la localidad a la nueva iniciativa de empleo y poner sobre la mesa el interés del ejecutivo local en participar en la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) fueron los asuntos que los máximos representantes de la Consejería de Fomento de la Delegación Territorial de la Junta y del Ayuntamiento de Barbate han abordado en su primera toma de contacto. Una cita en la que tomaron parte la delegada María Gema Pérez, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, y el concejal delegado de Empleo, Javier Rodríguez.

Planes de empleo e ITI, principales demandas municipales a la Consejería de Fomento Cabe recordar que, en lo que se refiere a la Iniciativa Territorial Integrada, la localidad espera aprovechar el enorme potencial inversor que, hasta 2020, pondrán sobre la mesa Junta de Andalucía y Gobierno a través de los fondos europeos para desarrollar iniciativas destinadas a desarrollar proyectos que, en base a las potencialidades de la zona, supongan la creación de riqueza y empleo estable. Un recurso que, sin lugar a dudas, se antoja básico para una localidad que, además de arrastrar una compleja situación económica, tiene limitado su desarrollo económico por las importantes servidumbres que soporta.


BENALUP

8

FUE NOTI CIA 

GENTE DE LA JANDA

Los escolares reviven la obra 'Los anarquistas de Casas Viejas'

Número 5 · enero 2016

La Guardia Civil intercepta 600 kilos de hachís en un helicóptero

La alcaldesa quiere impulsar la conmemoración de Casas Viejas

PRESUPUESTOS 2016

"Abriremos una nueva etapa de diálogo"

6,6

González Cabaña prevé culminar el borrador de las cuentas de 2016 a finales de enero para someterlo a negociación

millones

Es el presupuesto municipal contemplado en el ejercicio 2015

9,8%

A. Nieto El borrador de los presupuestos municipales para el año 2016 estará culminado a finales de este mes, según las previsiones del primer teniente de alcaldesa, Francisco González Cabaña. El también portavoz del grupo municipal socialista ha expresado la intención del equipo de gobierno de dar celeridad a este capítulo y hacerlo de manera consensuada con la oposición. "Es nuestro compromiso comenzar a negociar previamente estos presupuestos. Abriremos una nueva etapa de diálogo entre los partidos", añadió el edil, que Una vista del Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas/ Foto: G.E. anunció su predisposición de llegar a acuerdos y alcanzar un consenso con los distintos grupos de la opoEn esta sesión plenaria, la al- que acaparó el 36,45% del total con sición a la hora de confeccionar las caldesa Amalia Romero detalló 2,4 millones de euros. Los gastos cuentas municipales. a grandes rasgos los números de corrientes ascendieron a algo más González Cabaña destacó ade- las cuentas municipales del año de 2, 1 millones, casi la tercera parmás "el ejercicio de responsabili- pasado "que priorizaron el gasto te de todo el presupuesto. En este dad" de populares, que calificaron social y el empleo garantizando los punto, la alcaldesa ha resaltado las cuentas de "electoralistas", e Iz- servicios públicos". El presupuesto que "en los últimos 6 años se ha requierda Unida al abstenerse en la superó ligeramente los 6'6 millo- ducido el gasto corriente un 40 por votación del pleno especial sobre nes de euros, un 5,42 por ciento ciento. Las inversiones coparon el los presupuestos de 2015, lo que superior al ejercicio anterior. Las 13,94 por ciento del total del prepermitió su aprobación "sobre la partida más representativa fue la supuesto y alcanzaron los 922.886 bocina" antes de final del año. destinadas a gastos de personal, euros, de los que 58.525 se hicieron

de incremento

Aumentaron las partidas municipales en polílticas sociales durante el año pasado

1,7 millones

Ingresó el Consistorio en 2015 en concepto de impuestos directos

con fondos propios, mientras que el Consistorio ingresó 1,7 millones en concepto de impuestos directos, una cifra que se justifica por la regularización catastral que en términos porcentuales superó en un 20,35 por ciento al año anterior y que en términos absolutos supuso un incremento de los ingresos para las arcas municipales de 294.410 euros. Por otro lado, el Ayuntamiento

destinó 610.000 euros a políticas activas de empleo. De esta cantidad, se destinaron 414.177 euros a políticas sociales con fondos propios, dirigidos especialmente a promover la actividad laboral de personas con problemas económicos, en riesgo de exclusión social o jóvenes desempleados a través de bolsas de contratación y programas canalizados por el consistorio o promovido por otras instituciones. En total, la inversión en políticas sociales subió un 9,8 por ciento durante 2015.

TEATRO SOLIDARIO

'Dando la nota' versiona el musical 'Mamma Mía' para la causa de Asabedi La obra, con fines benéficos, se escenificará el sábado 16 en el Teatro Municipal Redacción Escenificar en una sesión doble un clásico de los escenarios que se ha vuelto a poner de moda con la intención de recaudar fondos para una causa justa. En esta ocasión, ha sido la Aso-

ciación de Ayuda a las Personas con Discapacidad, Asabedi, la que ha organizado en la colaboración con el Ayuntamiento y con la Asociación Cultural 'Dando la Nota' la representación del musical 'Mamma Mía', prevista el próximo sábado, día 16 de enero, en el Teatro

Municipal en dos funciones: a las 18:00 y a las 21.30 horas. Las entradas están disponibles en la Oficina de Turismo con un coste de tres euros o en el propio teatro si no se agotan antes del día de la función. El dinero recaudado se destinará íntegramente a bene-

ficio de Asabedi. Este clásico de la música moderna de los 70 y 80 que hace un recorrido por la discografía del mítico grupo ABBA, lo representará un elenco de 30 actores, bailarines y cantantes de la Asociación Cultural 'Dando la Nota'. Se trata de una obra divertida, fresca y dinámica, con una duración de dos horas en la que las populares canciones del memorable grupo sueco sirven de hilo conductor a una historia en la que no faltarán las emociones y la diversión.


N煤mero 5 路 enero 2016

GENTE DE LA JANDA

PUBLICIDAD

9


10

CONIL

FUE NOTI CIA 

GENTE DE LA JANDA

Nuevo parque biosaludable de 25.693,16 euros en Pocito Blanco

Número 5 · enero 2016

Nuevo camión y nueva barredora para la recogida de residuos

Miguel Ángel Ariza, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores

En marcha una red de fuentes de agua potable en el municipio

MUNICIPAL

Pago de cerca de 3,3 millones a proveedores

las consiguientes consignaciones económicas y, por tanto, garantizando los pagos, y más aún en épocas en las que las pequeñas y medianas empresas lo están pasando mal", como consecuencia de la crisis generalizada en la que este país está inmerso. De otra parte, la delegada municipal de Hacienda, Fátima Núñez, también ha querido resaltar el plazo de 20 días en el pago de facturas por parte del

El Consistorio destaca la agilidad de este abono en el plazo de 20 días, formalizado en diciembre Redacción El Ayuntamiento de Conil ha formalizado el pago de casi 3.300.000 euros (en concreto, 3.291.571,82 euros), a proveedores. Y lo ha hecho en el plazo de 20 días, según ha destacado el propio alcalde del municipio, Juan Manuel Bermúdez, quien ha subrayado que se trata de un dato “muy importante”. Así, el regidor, de Izquierda Unida, ha insistido en que este plazo pone de manifiesto “la eficacia en la gestión económica que está logrando el Consistorio, más aun cuando no hemos tenido que recurrir a préstamo alguno, ya que hemos satisfecho los más de tres millones de euros, con recursos propios”, ha aseverado Bermúdez.

En este sentido, la máxima autoridad municipal del municipio ha explicado que ésta es una manera de proceder “que redunda en el beneficio de Conil, ya que pagando a los más 400 proveedores que se les ha pagado ahora -de los que la mayoría corresponde a autónomos y pequeños empresarios-, se genera riqueza en el municipio". Al respecto, el regidor también ha querido mostrar su satisfacción ante estos datos y ha atribuido este éxito "a una gestión eficaz y eficiente del área económica del Ayuntamiento por el trabajo bien realizado", ha añadido. Con todo, Bermúdez ha querido hacer hincapié en el esfuerzo y la sensatez que el equipo de gobierno ha realizado "en cuanto a contrataciones a empresas con

El alcalde ha subrayado que han cobrado hasta 400 empresas locales

Instantánea del Ayuntamiento de Conil/ Foto: B. Benjumeda

Ayuntamiento conileño, con objeto de aplaudir de nuevo esta agilidad "que también revierte en las diferentes empresas, que mejoran su actividad y, con ello, revitalizan así el empleo en nuestro municipio”. Para la responsable municipal de Hacienda, éste es el reflejo “de la apuesta por una política económica sostenible, que está haciendo que el Ayuntamiento conileño cumpla con sus objetivos”, ha aseverado.

SUERTE

UN PESCADOR JUBILADO GANA 200.000 EUROS DEL PREMIO GORDO DE 'EL NIÑO' Redacción Por fin su fecha de nacimiento le dio la suerte deseada. Juan Sánchez Ariza, un pescador jubilado de Conil de la Frontera, lleva años utilizando el día en que llegó al mundo (22-6-54), para jugar a la lotería. Y ha conseguido el mayor premio, el del Gordo del primer sorteo extraordinario de la Lotería Nacional del año, El Niño, con esta combinación. Fue un único décimo del nu-

mero premiado, el 22654, el que compró el afortunado para esta ocasión. Un boleto que le ha procurado un premio de 200.000 euros y que adquirió en la administración localizada en el Bar Santiago, conocido en Conil como El Sultán. Y que el propio agraciado celebró entusiasmado en cuanto supo de su suerte. En principio, se pensó que la diosa fortuna había dejado un premio mucho mayor en el mu-

nicipio, de hasta 1.600.000 euros. Sin embargo, todo se debió a una confusión en la referida administración, que creyó haber vendido hasta 8 décimos del número premiado cuando, en realidad, se trataba de solo uno. Este sorteo extraordinario de loterías ha tocado también en otros rincones de la provincia, con sendos décimos vendidos en Jerez y Algeciras, que han supuesto idénticos premios de 200.000 euros cada uno. El único afortunado celebra su premio en Conil/ Foto: GE


GENTE DE LA JANDA

Número 5 · enero 2016

FUE NOTI CIA 

En marcha el programa de suministros mínimos vitales

'Amigos de las Aves' impulsa la Federación de la Gallina Sureña

MEDINA SIDONIA

La solidaridad local culmina la campaña 'Ningún niño sin juguetes'

11

'El trabajo autónomo', nueva convocatoria en el CADE

MEMORIA HISTÓRICA

CUANDO LA DIGNIDAD Y LA JUSTICIA IMPORTAN El Ayuntamiento impulsa una iniciativa para localizar los restos de Bernabé López Calle y Juan Ruiz Huércano J.M.R. Aunque la afirmación de algún que otro burdo aprendiz de Maquiavelo -tertuliano televisivo de una de esas mesas camilla que, aún hoy día, ponen los pelos de punta con aquello de: "¡Y ahora querrán una subvención!"-, cierto es que la puesta en marcha de toda iniciativa encaminada a recuperar la memoria y la dignidad de los represaliados del 36 eriza la piel a todos y todas los que, por encima de colores, intereses y modas, creen -creemos-, en la justicia, la dignidad y, sobre todo, en la humanidad. Pilares fundamentales de toda convivencia democrática que, como sucede ahora, se deben poner al servicio del conjunto de los ciudadanos; también de aquellos que, lejos del manipulado discurso de las 'dos españas', tienen todo el derecho a encontrar a sus seres queridos y a enterrarlos de una forma digna. Fines que el Ayuntamiento de Medina Sidonia pretende alcanzar a través de una iniciativa que plantea el estudio documental y la localización en el cementerio municipal asidonense de una fosa común en la que, presuntamente, se podrían encontrar los restos de dos guerrilleros antifranquistas. Apodados 'Comadante Abril'

Imagen de las labores de exhumación de los 6 cuerpos hallados en Paterna/ Foto: GE y 'El Capitán', los restos de Bernabé López Calle y Juan Ruiz Huercano, respectivamente, se cree que podrían encontrarse en la referida fosa, a la que, según los indicios, fueron arrojados tras ser sorprendidos y, posteriormente, asesinados mientras que, allá por 1949, pasaban la noche en la finca Poca Sangre. Un fatal desenlace que tuvo su origen en la 'confesión' del también maquis Largo Mayo para po-

der salvar su vida. "Se trata de un paso más en favor de ese compromiso en favor de la recuperación de la memoria histórica y del reconocimiento de las víctimas de la represión franquista en nuestra localidad", destacó el portavoz del ejecutivo municipal, Santiago Gutiérrez. "Esta nueva iniciativa -ha añadido-, permitirá dar luz a una parte importante de nuestra historia, dignificando y recuperando

la memoria de las personas que dieron su vida por la democracia en nuestro país”. De cara a la localización de esta fosa, el Ayuntamiento planea el desarrollo de distintas catas o sondeos arqueológicos del terreno en el que se presume que se puede localizar el enterramiento con los restos de Bernabé López Calle y Juan Ruiz Huercano. Cabe apuntar que en el cementerio de Medina Sidonia, al igual

que ocurre en otros de la provincia de Cádiz, el Ayuntamiento habilitó hace unos años un monolito en memoria de las víctimas de la represión franquista. De la misma manera, también hay que reseñar que meses atrás se procedió a la localización y al posterior desenterramiento de restos humanos. Como resultado, se hallaron hasta 6 cuerpos, que fueron localizados en el término municipal de Paterna de Rivera.

FOMENTO

Una ciudad con un 'rostro' más amable Las obras de peatonalización de la calle San Juan ya son una realidad en favor de asidonenses y turistas Redacción La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha concluido las obras de peatonalización de la calle San Juan, en Medina Sidonia, una actuación enmarcada dentro del programa ‘La Ciudad Amable’, con el que se pretende cambiar el modelo

urbano y crear ámbitos que den protagonismo al peatón frente a los vehículos a motor. De esta manera se ha cumplido el objetivo de acondicionar el espacio objeto de la intervención para el tránsito de los asidonenses y la llegada de visitantes a esta localidad en demanda de dulces típicos de las fiestas navideñas

o con intenciones de realizar un recorrido turístico por el núcleo urbano. La iniciativa ha permitido recuperar un espacio que fue público en el pasado y que ahora se convierte en un lugar de encuentro, de descanso y de disfrute del ocio y la convivencia, alejado de los vehículos a motor y realzando el valor

histórico del casco urbano. Las obras fueron adjudicadas por 283.345 euros y con ellas ha quedado conectada la calle San Juan con la plaza de España, la plaza de la Cruz, la calle San Francisco de Paula en el encuentro con la calle Victoria y el entronque con un tramo de la calle San Juan, ampliándose así el espacio destinado

a peatones en la zona, para lo que se ha creado una plataforma única levantada sobre el pavimento existente y se ha mantenido el arbolado y mejorado la iluminación. También se ha renovado el mobiliario urbano. En el programa ‘La Ciudad Amable’, la actuación se incluye en Espacio Habitable, una de las tres modalidades junto con la de Islas Ambientales, para intervenciones en sectores urbanos delimitados que promueven la reducción de coches; y Vías Sostenibles, para el diseño de vías ciclistas.


12 

LA GRÁFICA

GENTE DE LA JANDA

Número 5 · enero 2016

PESCA

Alma de una localidad con ADN marinero Ubicado en una espectacular cala natural, en la desembocadura del río Roche, el puerto de Conil da cobijo a una flota, artesanal y almadrabera, que aún es protagonista de la vida y la cultura local Vista del puerto de Conil desde el Faro de Roche. J.M.R.

P

rotagonista destacado de una historia que nos habla de un pueblo volcado en cuerpo y alma en la mar. De mil y un episodios de suertes y desgracias entre las que ocupa un lugar destacado, inolvidable, el trágico maremoto de Lisboa (Portugal); Conil de la Frontera, su puerto pesquero, no se entiende sin la mar ni ésta sin la intensa actividad que a lo largo de los siglos han venido desempeñado sus sufridos pescadores y, de una forma muy singular, sus almadraberos. Historias, patrimonio de la rica cultura local, y una forma de entender la vida que constituyen en sí un poderoso atractivo turístico

y que en pocos lugares como en el puerto de esta luminosa localidad se palpan. Basta con recorrer sus muelles, contemplar el desarrollo meticuloso de las distintas faenas pesqueras, entregarse al ir y venir de las embarcaciones y dejarse llevar por las mil y una historias de sus pescadores más veteranos para entender la intensa relación de claros y oscuros que, como tantas otras localidades del litoral gaditano, Conil mantiene con la mar. Ubicado en la desembocadura del río Roche, el nuevo puerto de Conil, al abrigo de Cabo Roche, de una bella cala natural y bajo la atenta mirada de su faro, se muestra como uno de los grandes balcones paisajísticos de la

localidad. Su bocana nos regala una vista envidiable que, tras discurrir por los acantilados que abrigan las calas del Aceite, Pitones, Sudario y Fuente del Gallo, se extiende hasta Conil y, desde ahí, a Castilnovo, atalaya de una franja litoral a la que cada verano peregrinan miles de bañistas de toda España y de otros muchos países europeos. No menos atractiva se muestra la 'fotografía' que se divisa desde su espigón principal, defensa de los golpes de mar del Océano Atlántico y testigo de privilegio de una imagen que, en los días más claros y las noches más limpias, nos traslada al continente africano. Un puerto, eso sí, en perma-

A la izquierda, detalle del amarre de un barco; proas de tres pesqueros.


GENTE DE LA JANDA

Número 5 · enero 2016

LA GRÁFICA

13

La flota permanece amarrada a puerto a la espera de una nueva jornada de pesca.

Un marinero arregla las redes.

Un barco entra en el puerto pesquero.

nente lucha con la naturaleza, con unas corrientes y embates de agua que de forma continua 'ahogan' su bocana con la acumulación de áridos que ponen en jaque a las embarcaciones, en especial a las que, como la flota almadrabera, precisan de un mayor calado. Contratiempo que, no pocos, tildan de insalvable debido a la localización del puerto, en la desembocadura del río Roche. Actores destacados del puerto, de su día a día, son los pescadores y su máxima representación, la Cofradía de Pescadores de Conil de la Frontera que, precisamente, estos días ha asistido a la toma de posesión de Miguel Ángel Ariza Guerrero, licenciado en Ciencias del Mar y Ambientales y pescador, como patrón mayor.

Un colectivo muy castigado y que, al igual que el de Barbate, lucha campaña tras campaña para mantener un actividad que ha ido a menos. Asimismo, el puerto de Conil de la Frontera une a su faceta pesquera la náutica y deportiva, una oferta que estos días es objeto de promoción en el Salón Náutico de Londres, cita que cada año reúne a unos 400 expositores y más de 80.000 visitantes en la capital inglesa, principalmente usuarios y operadores del mundo de la náutica de recreo de Gran Bretaña y otros países europeos. GALERÍA COMPLETA Más fotos del tema en nuestra web

gentedelajanda.com/galeria/


14 

PATERNA DE RIVERA

GENTE DE LA JANDA

Número 5 · enero 2016

IV RUTA DE LA TAPA

La Caseta Municipal se transforma en 'tapería' La cita estrena formato y concentrará la oferta gastronómica local desde el 17 de enero en este recinto

mativa del concurso, la relación de los establecimientos con sus tapas correspondientes y se dedica un apartado especial para que los consumidores elijan el mejor plato y dejen constancia de los stands por dónde han pasado. Cada participante que rellene correctamente el 60 por ciento del díptico y que haya consumido

A. Nieto Nuevo formato y nuevo escenario para la próxima edición de la ruta de la tapa. Con este evento culinario, que marida como pocos con la promoción turística del municipio, el ayuntamiento pretende difundir la gastronomía de la localidad y a su vez fortalecer la actividad económica que supone el sector de la hostelería en Paterna. En esta cuarta edición se ha buscado darle una vuelta de tuerca a la iniciativa para hacerla aún más atractiva. Para este 2016, la ruta se concentrará en un solo recinto. La caseta municipal acogerá los stands de los ocho establecimientos participantes todos los fines de semana de enero comenzando el próximo 17 para que los comensales que se animen a acudir puedan disfrutar de las 'pinchos' ideados para la ocasión por los bares y restaurantes locales, que un año más ofrecerán lo mejor de sus cartas durante esos días. En concreto se sumarán a esta

Junto a las degustaciones gastronómicas, el programa incluye actuaciones de música y baile

Cartel anunciador de la próxima edición de la convocatoria gastronómica / Foto: GE iniciativa los restaurantes 'El perro de Paterna' y 'Casa Paco', el barrestaurante 'Cerro de la Villa', los bares 'El sitio', 'La Cuna' y 'Terraza' y la cafetería-baguetería 'El pozo de Medina'. Los establecimientos presentarán dos tapas en la Feria a un precio muy asequible: cada una de ellas junto con la bebida (cerveza,

refresco o vino) podrá degustarse a un precio de 2,50 euros. Como aliciente añadido, y con vistas a completar la oferta de ocio, junto a los stands de los distintos negocios de hostelería se han programado actuaciones musicales para animar a los asistentes y al mismo tiempo 'ayudar a digerir' los buenos alimentos de

la tierra. Eso harán la comparsa 'La Poderosa', el grupo 'Suspiro Andalusí' y los grupos de baile de Olga Nuria, Carmencita y Cristina Vidal. Paralelamente, el ayuntamiento editará un díptico que cada comensal podrá obtener en los establecimientos donde prueben una tapa. En ellos se indica la nor-

al menos en cinco de los establecimientos inscritos entrará en un sorteo de dos cenas para dos personas. Paralelamente, y aprovechando el tirón de las redes sociales, habrá otra cena para dos personas entre aquellas que compartan y cliqueen "me gusta" y se hagan un 'selfie' que dé buena cuenta de su presencia en la Feria ante una tapa. En lo puramente gastronómico, el trabajo de los bares y restaurantes se reconocerá a través de los premios a la Mejor Tapa Innovadora y a la Mejor Tapa con Ingredientes Típicos Paterneros.

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN

Un "bombardeo" de actividades para concienciar sobre el medio ambiente 'Paterna limpia, compromiso de todos' implica a los escolares del municipio Redacción Sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de cuidar y mantener limpio el municipio y desarrollar un 'plan de choque' partiendo desde la concienciación cívica en torno a esta premisa son las bases que sustentan la campaña 'Paterna limpia, compromiso de todos' que se está desarrollando especialmente en los centros escolares del municipio. Este programa ha implicado especialmente a los jóvenes pater-

neros, quienes durante todo este año desarrollan iniciativas en esta dirección orientadas a concienciar a los más mayores. Entre otros objetivos, la campaña incide en difundir mensajes que promuevan el uso de las papeleras urbanas, la importancia de hacer buen uso de los contenedores (respetando los horarios de uso establecidos, utilizando bolsas cerradas y reciclando los desechos) y la recogida de residuos de animales y, en general, transmitir la idea de que la calidad de los espacios públicos es

una tarea colectiva. Hasta la fecha los escolares han desarrollado distintos concurso de dibujos y eslóganes, como antesala de nuevas actividades que irán desarrollando a lo largo de todo el año. Para este trimestre hay previstos concursos de murales, redacción y relatos y la elaboración de un decálogo con acciones fundamentales para mantener limpio el municipio. En marzo y abril se organizará una proyección sobre una película relacionada con el tema, un concurso de cortos y

Cartel de Ainhoa Puerto, de 5 años, uno de los premiados/ Foto: GE una salida de los alumnos a la calle para recoger residuos. El programa se prolongará en el tiempo hasta el próximo mes de mayo, cuando

una fiesta temática y la evaluación de todas las actividades desarrolladas pondrán punto y final a la experiencia.


N煤mero 5 路 enero 2016

GENTE DE LA JANDA

PUBLICIDAD

15


16 

SAN JOSÉ DEL VALLE

GENTE DE LA JANDA

Número 5 · enero 2016

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Alcornocalejos y La Salinilla 'brillan' con nueva luz propia Las mejoras en el alumbrado público benefician a unos 1.000 vecinos de ambas barriadas A.Nieto Los vecinos de las barriadas de Alcornocalejos y el final de la cuesta de San Antonio (carretera de La Salinilla) ven ahora 'con otra luz' las horas nocturnas de sus barriadas, que han visto renovadas en el primero de los casos e inaugurada en el segundo, sus respectivos alumbrados públicos. Unas reformas que han supuesto una inversión total que ronda los 20.000 euros y que desde el Consistorio se han planteado, además, atendiendo a criterios de eficiencia energética. En torno a 1.000 vecinos de Alcornocalejos, según estimaciones del equipo de gobierno municipal, se beneficiarán de la nueva iluminación instalada en la Barriada, donde se ha sustituido el antiguo alumbrado por bombillas de led y se han instalado otros puntos lumínicos en lugares donde anteriormente existía déficit de iluminación . En concreto, se han instalado-

farolas verticales más luminosas, más modernas y más económicas en cuanto al consumo energético En este sentido, esta medida además de mejorar las prestaciones y el equipamiento público a los habitantes de esta parte de la localidad, supondrá un ahorro del 40 por ciento en el coste de la factura del alumbrado municipal.

Nuevo sistema de iluminación en Alcornocalejos / Foto: GE

El sistema led permitirá ahorrar un 40% de los costes de alumbrado La otra zona que ha estrenado iluminación ha sido la situada al final de la Cuesta San Antonio, más concretamente, en la parte conocida como La Salinilla, a cuyos caminos no había llegado el alumbrado público hasta ahora, lo que redundará en la calidad de vida y en la propia seguridad de las familias que residen en esta

'La Salinilla' estrena alumbrado público/ Foto: GE

FESTIVIDAD

Una exhibición canina para festejar San Antón Alrededor de 200 mascotas recibirán la bendición y participarán en los actos del patrón de los animales Redacción Algunos entrenan, otros cuidan su estética y todos esperan pasar un día divertido acompañados de sus mejores amigos. Los vallenses se preparan para festejar los actos de San Antón, el patrón de los animales, una convocatoria que habitualmente reúne a todas las mascotas que forman parte de la vida de muchas familias de la localidad.

La cita tendrá lugar el próximo domingo 24 de enero y será una festividad muy especial que combina el aspecto religioso con el lúdico. Como suele ser tradicional, la Plaza de Andalucía será el centro Cartel anunciador del día de San Antón / Foto: GE de las celebraciones. Allí tendrá lugar la bendición de todas las mascotas y posteriormente será do de los centros docentes de la años anteriores y que finalmente escenario del esperado concurso localidad inscribe a sus mascotas se inscriban al Concurso de San donde se combina la morfología en este certamen. Desde el consis- Antón en torno a doscientas mascon la belleza de la raza de cada torio se espera que se mantenga cotas. especie. Ya estos días, el alumna- la expectación y el seguimiento de Los participantes se dividirán

barriada local, que también cuenta con un sistema de instalación de luces led y han visto cumplida de esta manera una antigua demanda, tal y como transmitieron los propios vecinos al alcalde, Antonio González, y al equipo de gobierno local, que estuvieron presentes en el primer encendido que estrenaba la nueva infraestructura. El alumbrado de ambas barriadas, según subraya el Ayuntamiento, "se suma a una serie de iniciativas municipales, que generan un valor añadido a las barriadas periféricas de El Valle. Se trata de dotar de buenas infraestructuras a todos los vallenses, asumiendo las iniciativas y demandas vecinales".

por categorías según cada especie -las más frecuentes suelen ser perros y gatos-. Una vez iniciada la competición, todos los animales participarán en un desfile ante la mirada atenta del jurado, rivales y público en general. Los mejores de la categoría recibirán sus respectivos premios y un obsequio acreditativo de estas simbólicas distinciones. La jornada tendrá un cierre a la altura de la celebración. El criador ubriqueño Antonio García Pérez pondrá punto y final a los actos previstos del día de San Antón con una exhibición en la que a buen seguro dejará a más de un espectador 'boquiabierto' con las insólitas destrezas de su camada de perros de agua. La próxima convocatoria festiva será la segunda semana de febrero, cuando se inicien los actos de carnaval.


N煤mero 5 路 enero 2016

GENTE DE LA JANDA

PUBLICIDAD

17


18

DESARROLLO

GENTE DE LA JANDA

Número 5 · enero 2016

Jiménez Barrios se pone al frente de la ITI La Junta establece un modelo de gobernanza integrado por dos comisiones, una de planificación y seguimiento y otra de participación M.R. EL PUERTO.- Manuel Jiménez Barrios, vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia y Administración Local, ha sido la persona elegida por la Junta de Andalucía, por su Consejo de Gobierno, para presidir la Comisión de Planificación y Seguimiento de la Iniciativa Territorial Integrada 2014-2020 (ITI) de la provincia de Cádiz, órgano colegiado encargado de aprobar los proyectos y actuaciones que se propongan en el marco de este instrumento de inversión europeo. El modelo de gobernanza aprobado por el Consejo de Gobierno incluye la creación de dos comisiones con una representación equilibrada de hombres y mujeres; una para facilitar la coordinación institucional y otra de participación social, que pone de manifiesto que esta estrategia se basa en el consenso y el acuerdo de todos y cada uno de los agentes implicados en esta novedosa iniciativa inversora.

La primera de ellas, la referida Comisión de planificación y Seguimiento, será el órgano colegiado encargado de aprobar los proyectos y actuaciones que se propongan a desarrollo. Presidida por la persona titular de la Consejería de la Presidencia y Administración Local, su vicepresdencia corresponderá a la persona titular de la Consejería de Economía y Conocimiento o en quien ésta delegue siempre que desempeñe un cargo con rango de, al menos, dirección general. La comisión estará integrada, asimismo, por la persona titular de la Secretaría General de Economía, y por representantes de la Conse-jería de Hacienda y Administración Pública y de cada uno de los departamentos del Gobierno andaluz que desarrollen proyectos vinculados a la Iniciativa Territorial Integrada. También formará parte de dicha Comisión de Planificación y Seguimiento, con voz y sin voto, una persona funcionaria nombrada por la Consejería de Economía y Conocimiento que desempeñará las funciones de secretaría. El nuevo órgano colegiado se reunirá semestralmente y podrá crear los grupos de trabajo que estime necesario para estudiar, asesorar e informar sobre aspectos técnicos o metodológicos re-

Jiménez Barrios en la rueda de prensa donde anunció las inversiones de la ITI para 2016

ferentes a las distintas iniciativas. Por su parte, la Comisión de Participación contará con la presencia de agentes económicos y sociales de la provincia, así como la Universidad de Cádiz, lo que garantiza la implicación de la sociedad gaditana en el desarrollo de esta iniciativa. Esta Comisión de Participación tendrá entre sus distintos cometidos recibir información sobre el desarrollo de la Iniciativa Territorial Integrada y proponer a la Comisión de Planificación y Seguimiento las mejoras que con-

sidere necesarias y oportunas en su momento, así como elevar propuestas e informes. Se trata, en definitiva, de poner en marcha los proyectos más idóneos y consensuados en favor del desarrollo y el empleo Por último, su presidencia corresponderá a la persona titular de la Delegación del Gobierno de la Junta en Cádiz y la vicepresidencia a la de la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Este instrumento, la Iniciativa Territorial Integrada (ITI), permi-

te al Gobierno de Andalucía reunir los fondos europeos de varios ejes prioritarios para su uso de modo integrado y en todo momento orientado a un mejor resultado con la misma cantidad de inversión pública. La iniciativa, auspiciada por la Unión Europea, cuenta con 387 millones de euros que gestiona la Junta de Andalucía, de los que 78,3 millones ya están concretados en el presupuesto del próximo año para el desarrollo de un total de 71 proyectos en la provincia gaditana.

Oficina de la ITI

Ana Carrera garantiza su puesta en marcha pese a la "falta de voluntad del Gobierno" La diputada responsable del área de Empleo, Ana Carrera, calificó el convenio suscrito el pasado mes de abril entre el anterior equipo gestor de la Corporación provincial y el Gobierno de la Nación en torno a una oficina de información sobre las inversiones derivadas de la ITI como “papel mojado”. Concretamente, Ana Carrera denunció que “tras contactos

telefónicos, un encuentro desarrollado en Madrid el pasado 29 de septiembre y una posterior comunicación escrita del propio Gobierno, la única realidad es que este no tiene voluntad alguna de implicarse en la financiación de esa oficina”, un extremo que “ya había quedado patente en el documento rubricado en su día por el ex presidente Loaiza”. De hecho,

el referido convenio “no pasa de ser una mera declaración de intenciones, una excusa para una foto sin establecer mecanismo ni responsabilidad alguna. En el plano económico, por ejemplo, no obliga al Estado a aportar ni un solo euro” para el sostenimiento de la oficina. “Escuchar al señor Loaiza decir que el convenio establece que el Gobierno central aportará hasta un 80% de la financiación de la oficina es algo difícil de comprender, porque nada de eso figura en

su redacción”, explicó. Por último, Carrera matizó que “esa falta de implicación del Gobierno, con la aquiescencia del anterior ejecutivo provincial, no va a ser obstáculo para que la oficina de información sobre la ITI radicada en la Diputación sea una realidad. Y lo será gracias exclusivamente a que nuestros Presupuestos para 2016 lo harán posible a través de fondos propios y, desde luego, sin ninguna ayuda del señor Loaiza, de su grupo político ni del Gobierno".


GENTE DE LA JANDA

Número 5 · enero 2016

DESARROLLO

19

López Gil: “2016 va a ser un año clave para la provincia" J.M.Reina

Irene García reclama un mayor protagonismo de la Diputación J.M.R. EL PUERTO.- La presidenta de la Diputación, Irene García, considera fundamental que esta institución forme parte de la comisión donde se coordinan los proyectos que podrán desarrollarse con la cobertura económica de la ITI. García argumentó su petición en favor de la referida presencia de la Diputación “como un agente más que participe en la definición de sus líneas estratégicas”. Como aval de esta pretensión, se amparó en la trayectoria de la Diputación en la captación y gestión de fondos europeos en los 44 municipios de la provincia de Cádiz. Asimismo, la máxima representante de la institución provincial subrayó que la ITI aprobada para la provincia de Cádiz supone un tiempo de inflexión, “una verdadera oportunidad” para fortalecer

la economía gaditana, abrirse a la innovación, aumentar la dimensión de las empresas y propiciar empleo. “La Diputación de Cádiz va a personarse en el presente y futuro de esta provincia. Es una tarea apasionante en la que se requiere que todos pasemos a la acción”, añadió Irene García. Por otra parte, describió en el foro Joly a Cádiz como una provincia “con dos caras diferentes: un anverso en color en el que se aprecia su privilegiada situación estratégica y logística, sus puertos de interés general liderados por la Bahía de Algeciras, sus empresas punteras en sectores de amplio valor tecnológico como el aeronáutico o el naval, su pujanza exportadora, su crecimiento turístico, o la solidez de sectores tradicionales; en el reverso, en blanco y negro, se encuentra el estigma del paro”.

De “fundamental” califica el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, el año que viene para la provincia. Un 2016 en el que , destaca, “se impulsarán los primeros proyectos al amparo de la Iniciativa Territorial Integrada”. “Venimos de años muy complicados”, aseguró López Gil, “en los que desde la Junta de Andalucía se ha hecho un gran esfuerzo por priorizar el mantenimiento de las políticas sociales, la educación, la sanidad y el empleo y es ahora, al amparo de una mejor situación y con el importante respaldo de los fondos europeos, cuando la provincia ha de comenzar a dar pasos fundamentales para su desarrollo económico”. “Hablamos de iniciativas”, resaltó, “que estoy convencido de que van a favorecer el giro que en estos momentos precisa la provincia para la creación de riqueza y, por extensión de empleo”. “Giros”, precisó López Gil, “que van a afectar a todos y cada uno de los sectores estratégicos de la provincia, en los que sabemos qué hay que hacer para lograr su mayor proyección, como son los casos del vino, la piel, la metalurgía, el queso, etc.” “Todos”, añadió, “van a tener la financiación necesaria a través de ese importante respaldo de los fondos europeos y, estoy convencido, van a generar importantes oportunidades para el conjunto de la provincia”. Asimismo, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en

Fernando López Gil, delegado del Gobierno Andaluz.

López Gil: “La innovación y la tecnología han de vertebrar la economía” Cádiz apuntó que el desarrollo de cada uno de estos sectores estratégicos ha de venir de la mano de la innovación y del desarrollo tecnológico, colocando como punta del iceberg Tecnobahía. “Nosotros tenemos un especial interés en tener un espacio en el que la innovación y el desarrollo

Foto: B.B.

tecnológico se den la mano aprovechando esos fondos. La provincia requiere que toda la economía se vertebre alrededor de la innovación y la tecnología y ahí va a jugar un papel fundamental a lo largo de los próximos años Tecnobahía, que va a cambiar su nombre y ampliar sus competencias y que va a pasar de ser un parque tecnológico al uso a ser un agente tecnológico de la innovación”. Por último, López Gil espera que, “a diferencia de lo que ha ocurrido hasta ahora, encontremos el respaldo necesario del Gobierno con , por ejemplo, financiación extraordinaria para la ITI”.


VEJER

20 

GENTE DE LA JANDA

Número 5 · enero 2016

PATRIMONIO

La localidad avanza para el necesario 'blindaje' de su casco histórico Un equipo de cuatro arquitectos culmina el diagnóstico de los distintos elementos que conforman dicho núcleo

Nuevo avance para el abastecimiento de agua Redacción

J.M.R. Blindar el casco histórico de futuras actuaciones que puedan poner en riesgo su reconocido valor arquitectónico y, en su caso, subsanar las 'agresiones' existentes son los grandes objetivos con los que el Ayuntamiento de Vejer, a través del área de Urbanismo, ha impulsado el Plan Especial del Conjunto Histórico. Una iniciativa que acaba de culminar una de sus fases más importantes, la primera fase del diagnóstico de cada uno de los elementos que conforman esta zona de tan alto valor. Dicha tarea, abordada por cuatro arquitectos de la localidad, ha dado como resultado la elaboración de un millar de fichas en las que, con el máximo detalle, se reflejan los resultados de la comparación resultante entre los datos en

EL PALMAR

Vista panorámica del casco histórico de Vejer/ G.E. poder de la Administración local y la realidad objetivo de los distintos inmuebles. Algo que ha permitido localizar elementos fuera de ordenación, datos de altura, huecos, material de carpintería, zócalos, revestimientos, etc. Datos, los señalados, que, según subraya el Primer Teniente de Alcalde y Delegado de Ordenación

del Territorio, Daniel Sánchez, "han sido inventariados para poder realizar ahora un diagnóstico real e implementar medidas". "El siguiente paso", añadió, "será elaborar una serie de recomendaciones y una guía de criterios técnicos para la interpretación coherente de los técnicos municipales a la hora de conceder

CIUDAD DE LA INFANCIA

licencias y condicionarlas al cumplimiento de normas". “Con toda esta información", concluyó, "valoraremos el alcance de la revisión del Plan y elaboraremos de forma urgente unas ordenanzas para regular el uso de terrazas en locales y de pérgolas en viviendas, así como la declaración de zonas saturadas en materia de terrazas".

En los próximos días, el Ayuntamiento procederá a adjudicar las obras destinadas a dotar de abastecimiento de agua potable a los establecimientos expendedores de comida y bebida que prestan sus servicios en la playa de El Palmar. En relación a dicho proceso de adjudicación, cabe apuntar que el último ha sido la presentación de las correspondientes ofertas por parte de las empresas interesadas y la correspondiente evaluación de los técnicos municipales de cara a subsanar los errores detectados. De este modo, ahora queda pendiente la celebración de una nueva mesa de contratación con vistas a la adjudicación de una actuación que cuenta con una inversión de 208.000 euros, de los que 50.000 aportará la Diputación en base al convenio suscrito con el Ayuntamiento de Vejer de la Frontera.

CINE

El PSOE denuncia el "lamentable" estado de la instalación tras las primeras lluvias Redacción El Partido Socialista, a través de su portavoz municipal, Antonio González, ha lamentado el estado que presenta la Ciudad de la Infancia -instalación recientemente inaugurada- tras las primeras lluvias. Concretamente, el representante del principal grupo de la oposición, que subrayó que "la Ciudad de la Infancia se abrió al público en plena campaña electoral, saltándose la ley a la torera para poder ganar unos pocos de votos", denunció que "la instalación presenta un estado que deja mucho que desear". "Pese al corto espacio de tiempo transcurrido desde su apertura", manifestó, "en la instalación ya se aprecian deficiencias que los "ciu-

Nace la asociación 'Amigos del Niño' en apoyo al actor Jesús Castro Los ediles socialistas observan las instalaciones/ Foto: GE dadanos están padeciendo por decisiones políticas". "Sin ir más lejos", denunció, "podemos observar la colchoneta, que más bien parece una piscina o la cantidad de chinos esparcidos en

todo el parque, que hacen que no luzca y que el mantenimiento sea insostenible". Detalles para cuya subsanación y "por el bien de los menores" demandó una rápida acción municipal.

El actor Jesús Castro y su familia informaron al alcalde de la localidad, el popular José Ortiz, de la próxima puesta en marcha de la Asociación 'Amigos del Niño'. Según apuntaron, esta iniciativa se impulsa con la intención de promocionar y apoyar el trabajo cinematográfico y televisivo del actor vejeriego. En dicho encuentro, el regidor mostró el apoyo del Ayuntamiento a una asociación que comenzará a funcionar en breve.


GENTE DE LA JANDA

Número 5 · enero 2016

La Diputación de Cádiz acompañará a la Mancomunidad en su nueva etapa La diputada de Desarrollo Local hace firme su compromiso con Lucía Torrejón J.M.R. Como sucediera en el periodo 1996/2011, Diputación volverá a estar al lado de la Mancomunidad de Municipios de La Janda a través de distintas líneas de colaboración. Líneas que, según señaló la presidenta del ente mancomunado, Lucía Torrejón, tras mantener una reunión con la diputada de Desarrollo Local, Ercarnación Niño, "deberán concretar ahora los técnicos de la Corporación Provincial". Dicha colaboración, que años atrás se tramitó vía planes de promoción turística y que ahora hay que replantear, supondrá "una importante ayuda para la Mancomunidad, con la que ya se comprometió la propia presidenta de la Diputación, Irene García". A la espera de dicha concreción, la Mancomunidad aún se mantiene a la espera de que, como se acordó en la última jun-

JOSÉ MANUEL CASTILLO Abogado. jmcastillo@icadiz.net https://www.facebook.com/LetradoCastillo Twitter: @Castilloenlex

La reclamación de una deuda a través del procedimiento monitorio es consecuencia de la ausencia del cumplimiento de la obligación de pago por parte del deudor. Es proceder habitual de nuestro despacho, contactar con el deudor de forma previa a una reclamación judicial. Los contactos con el deudor permitirán realizar una primera evaluación. ¿Muestra interés por solucionar el pago?, ¿es receptivo a nuestra llamada?, ¿aporta una lógica justificación al impago pendiente?, ¿facilita la posibilidad de nuevas conversaciones?, ¿ha atendido en anteriores ocasiones a los vencimientos?. Consejo: centrar esfuerzos en agotar todas las vías alternativas a

ta de gobierno, los ayuntamientos de La Janda se pronuncien en relación a los servicios que podrían ser mancomunados. "Hasta la fecha", señaló Lucía Torrejón, "tan solo hemos recibido los escritos de los ayuntamientos de San José del Valle y Paterna, si bien confiamos en que el resto de corporaciones hagan efectivos sus pronunciamientos

en breve". Cabe recordar que había convocada una nueva junta de gobierno para el martes 12 de enero y que en ésta, además de aclarar dicho asunto, los representantes en la Mancomunidad de La Janda deberán de decidir si el ente solicita su participación en los programas Andalucía Orienta y Experiencias Profesionales.

"Se trata de dos importantes iniciativas centradas en el empleo sobre las que tendremos que decidir teniendo en cuenta", subrayó, "que, por lo corresponde a la financiación de las mismas, la Junta de Andalucía adelanta una primera partida que, posteriormente y una vez ejecutados y justificados los programas, se completa con una segunda". Por lo que respecta al futuro del ente y de sus integrantes, la presidenta destacó que "Vejer mantiene su intención de abandonar la Mancomunidad", una posibilidad que, según explicó, "pasa primero porque el pleno de Vejer cumpla con la premisa común y legal de aprobar el inventario de bienes". Asimismo, se debe constituir la junta liquidadora. Por contra, el Ayuntamiento de San José del Valle, "a diferencia de lo que venía manteniendo previamente a las elecciones municipales (entonces estaba gobernado por el PP, ahora por el PSOE), ha decidido darle una nueva oportunidad a la Mancomunidad, por lo que seguirá perteneciendo a la misma", concluyó Lucía Torrejón.

Guía para reclamación de deudas y facturas impagadas un litigio. Enviando recordatorios de impagos al cliente, llamando por teléfono, correos electrónicos, burofaxes, renegociando las condiciones de pago, etc. Estos acercamientos tendrán como objetivo primordial, informar al deudor del incumplimiento de su obligación y, a su vez, proponer y facilitar los medios para que pueda realizar el pago. No hallada solución satisfactoria a lo anterior, podemos plantearnos acudir al procedimiento monitorio, que se halla regulado por la Ley de Enjuiciamiento Civil. Está considerado como una vía rápida de reclamación de deudas de cualquier importe, a la que se puede acceder siempre que se cumplan con algunos requisitos

básicos. ¿Qué tipo de deudas se pueden exigir en el procedimiento monitorio? Se podrán reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles de cualquier cuantía. Es decir, su objeto se limita a reclamaciones de carácter económico, de dinero, y no puede extenderse a otro tipo de obligaciones como por ejemplo de dar, de hacer o de no hacer. ¿Cómo se puede acreditar la deuda? Por ejemplo: Mediante documentos, cualquiera que sea su forma y clase o el soporte físico en que se encuentren, que aparezcan firmados por el deudor o con su sello, impronta o marca, o con cualquier otra se-

ñal, física o electrónica. Mediante facturas, albaranes de entrega, certificaciones, correos electrónicos, telegramas, u otros documentos que, aun unilateralmente emitidos por el acreedor, sean de los que habitualmente documentan los créditos y deudas en la relación entre acreedor y deudor. Básicamente, han de consistir en documentos que acreditan la existencia de una relación comercial. En cuanto a la competencia, es competente para conocer del proceso monitorio, el juzgado del domicilio o residencia del deudor o, si no son conocidos, el del lugar en que el deudor pueda ser hallado a efectos del requerimiento de pago.

COMARCA

21

62,70 euros, gasto medio en la provincia Como es tradicional, la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE) presenta su informe sobre rebajas de invierno incorporando las previsiones de gastos de los andaluces, así como indicaciones, consejos y recomendaciones para afrontar con garantías este período de compras. Los andaluces prevén gastar en estas rebajas de invierno una media de 78.30 euros, siendo Cádiz, con 62,70, una de las provincias con menor gasto estimado. Se recuerda que, si el establecimiento admite devoluciones durante toda la temporada, también debe hacerlo en época de rebajas. Asimismo, si el establecimiento admite el pago con tarjetas durante el resto del año, también debe aceptarlo durante el periodo de rebajas. Además, las reducciones de los precios se consignarán exhibiendo, junto al precio habitual, sin superponerlo.

Consejo: no se puede reclamar una deuda durante toda una vida, conviene recordar que están sujetas a un periodo de prescripción y, desde ese momento resultaría imprudente reclamarlas por la vía judicial. Existen plazos previstos por la Ley, y estos se pueden interrumpir mediante reclamaciones judiciales o extrajudiciales (por ejemplo, mediante burofax con certificación de texto y acuse de recibo), o reconocimientos de deuda expresos, (firmado por el propio deudor, que reconoce su deuda) o tácitos, (por ejemplo, un pago parcial de la misma). Cierto es que no hay soluciones mágicas para el cobro de morosos, pero, sin lugar a dudas, una provechosa acción preventiva, y en última instancia, una contundente reacción procesal, son recursos que no hay que dejar de poner en práctica para lograr el reintegro de lo adeudado.


22

CULTURA

GENTE DE LA JANDA

Número 5 · enero 2016

83 ANIVERSARIO DE LOS SUCESOS DE CASAS VIEJAS

INSTITUCIONAL

MARATÓN DE LECTURA Y OFRENDA FLORAL CENTRAN LA CELEBRACIÓN

INTERÉS MUNICIPAL POR IMPULSAR LA EFEMÉRIDES

Escolares y vecinos han participado en la lectura del libro 'Los anarquistas de Casas Viejas', de Mintz, en la Biblioteca Municipal

REDACCIÓN. La alcaldesa de Benalup-Casas Viejas, Amalia Romero, pretende potenciar la conmemoración de esta efemérides tan señalada. Y lo quiere hacer con la ayuda de la Diputación Provincial de Cádiz. Así lo ha asegurado la también presidenta de la Fundación Municipal Casas Viejas 1933, en una reunión mantenida con sus miembros, a los que comunicó la intención del Consistorio de instar a la institución provincial a revisar el convenio que mantienen ambas partes al respecto, con el único propósito de relanzar todos los aspectos relacionados con los Sucesos de 1933. En este sentido, la regidora también ha señalado que los miembros de la Fundación se han comprometieron a realizar un esfuerzo en las fechas claves de la conmemoración, como ya sucediera en el 75 y el 80 aniversario de esta efemérides. Y es que el interés municipal por los trágicos sucesos que han marcado para siempre para historia de Benalup es promover su divulgación para conseguir, lo primero, que los vecinos y vecinas, de todas las edades los conozcan y entiendan, al tiempo que pretenden difundir su conocimiento a todos y todas los que lo quieran saber el protagonismo del municipio en la historia. La preocupación municipal y de la Diputación Provincial por la divulgación de todos los aspectos que rodearon la tragedia de Casas Viejas se remonta a mucho tiempo atrás. El Ayuntamiento ha contribuido año a año a que esta matanza no cayera en el olvido organizando diversas actividades en cada aniversario, mientras que la Diputación también hacía lo propio con iniciativas culturales, como exposiciones o edición de libros, sin olvidar la creación del Espacio Conmemorativo de las Víctimas de los Sucesos de la calle Nueva del municipio, levantado donde se asentaba la choza de Francisco Cruz 'Seisdedos' -escenario de parte de la tragedia- que se inauguró el año pasado, como homenaje a las víctimas, y espacio para el conocimiento e investigación de semejante horror.

REDACCIÓN. Un maratón de lectura y una ofrenda floral centran los actos conmemorativos que celebra Benalup cuando se cumplen 83 años de los Sucesos de Casas Viejas. En concreto, el maratón de lectura celebrado en la Biblioteca Municipal y organizado desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento con idea de implicar a toda la ciudadanía en su desarrollo ha consistido en la lectura ininterrumpida del libro 'Los anarquistas de Casas Viejas', de Jerome Mintz, desde el principio hasta el final. La elección del 11 de enero para la referida lectura se debe a que es la fecha exacta en la que ocurrieron los hechos. Así, la lectura comenzó a las 9:00 horas hasta las 15:00 horas, en horario de mañana, y ha contado con la participación de los alumnos de 5º y 6º curso de Primaria de los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Tajo de las Figuras y Padre Muriel, así como también con los alumnos de 1º de la ESO del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Casas Viejas. Por la tarde, el maratón de lectura continuó a partir de las 16:00 horas, con la participación de los alumnos del Centro de Educación de Adultos y todo el que quiso sumarse a la conmemoración. El propósito de la lectura, según han explicado desde el Ayuntamiento del municipio, era el de rendir un homenaje a las víctimas, para acercar la historia reciente del pueblo a la gente de a pie, "con objeto de añadirle los vivos colores de la cultura al luto de la tragedia. La intención de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento es repetir este maratón de lectura cada año en función de la respuesta conseguida. "Es un modo de que un pueblo se una haciendo presente su propia historia", han subrayado. De otro lado, la conmemoración ha contado también con la tradicional

a visitas de los centros escolares de Primaria y Secunda-

También el martes abrirá el Espacio Conmemorativo de las Víctimas de los Sucesos, en Nueva ofrenda floral celebrada también en el cementerio en recuerdo a las víctimas de los Sucesos de Casas Viejas, donde se leyeron sendos poemas de Manuela Lago y Alejandro Pérez Guillén. Mientras, las banderas del Ayuntamiento han ondeado a media asta en señal de luto por las víctimas. También con motivo de este 83 aniversario de los sucesos, el martes, día 12 de enero, permanecerá abierto el Espacio Conmemorativo de las Víctimas de los Sucesos -ubicado en la calle Nueva-, a las

ria del municipio. Hasta 25 personas perdieron la vida hace ya 83 años en aquellos terribles sucesos. 22 de ellos vecinos de la población (19 hombres, 2 mujeres y 1 niño) y los 3 restantes guardias civiles. La tragedia se desencadenó a raíz de la huelga convocada por la CNT que apoyaron los anarquistas de Casas Viejas, que decidieron atacar el cuartel de la Guardia Civil en la mañana del 11 de enero, en un asalto en que fallecieron 2 guardias civiles. Pero la pesadilla continuó al día siguiente con una brutal represión por parte de la Guardia Civil y tropas de asalto para sofocar la insurrección, primero con el incendio de la choza Francisco Cruz 'Seisdedos' con varias personas dentro y después con fusilamientos. Una matanza que condicionó el destino político del país y supuso el principio del fin del sistema político de entonces, la II República.


GENTE DE LA JANDA

Número 5 · enero 2016

PROPUESTAS LA RECETA DEL CHEF Victor Atienza Cortijo Huerta Dorotea Carretera Villamartín-Ubrique

CHIPIRONES A LA DOROTEA

INGREDIENTES PARA EL RELLENO: 

700 Ingredientes para el relleno

Merluza

Gambones

Ajo

Cebolla

Sal

Aceite

Perejil

Ajo

Cebolla

Vino blanco

Ñoras

Hebras de azafrán

Harina

Aceite de oliva suave

Sal

ELABORACIÓN Limpiamos los chipirones y reservamos. Para el relleno rehogamos el ajo y la cebolla y añadimos la merluza y los gambones picados y el perejil; sazonamos y reservamos Para la salsa, hidratamos las ñoras y tostamos las hebras de azafrán. Rehogamos la cebolla y el ajo. A continuación, hacemos una roux e incorporamos el ajo y la cebolla rehogados junto a las ñoras y las hebras de azafrán. Rellenamos los chipirones y finalmente los guisamos en esta salsa. Para presentarlos, pondremos una cama de patatas lionesas o unas patatas souffles, encima colocaríamos los chipirones y terminamos con un aceite de cebollino y menta.

23

ENERO 2016

La recomendación

EVENTOS CONIL

> Excursión

ROMERÍA DE SAN SEBASTIÁN. El próximo 17 de enero. La fiesta, de fuerte arraigo popular, consiste en trasladar el Santo Patrono, San Sebastián, en Romería desde la localidad al Pinar de El Colorado, donde se disfruta de un día de convivencia entre todos aquellos que acudan a la cita.

Faro de Trafalgar Construído en 1860, el Faro de Trafalgar, con sus 34 metros de altura (51 sobre el nivel del mar), es uno de los edificios singulares del litoral gaditano y andaluz. Guía durante décadas para navegantes, esta torre blanca de forma cónica se alza sobre el Tómbolo de Trafalgar, patrimonio geológico andaluz y testigo privilegiado de algunas de las páginas más importantes y trágicas de la historia de España. Episodios entre los que cabe destacar la Batalla de Trafalgar (1805), uno de los mayores combates navales de todos los tiempos que tuvo como fatal resultado la abrumadora derrota de la flota francoespañola a manos de la armada inglesa liderada por el almirante Nelson. Un enfrentamiento del que, aún hoy día, son testigos mudos los numerosos pecios que se localizan frente a estas costas. Un lugar que en estos meses de invierno realza su belleza con las jornadas sombrías y los embates del Océano Atlántico.

PATERNA DE RIVERA

ROMERÍA DE SAN SEBASTIÁN. 20 de enero. El Ayuntamiento paternero ha dispuesto una completa programación con motivo del día de su patrón, San Sebastián, con numerosas actividades en el recinto ferial que arrancarán a las 10:30 horas con un Concurso de Cintas con Bicicleta; seguirá a las 11:30 horas con una carrera de sacos; una hora después, a las 12:30 horas, con el Juego del Pañuelo; a las 13:30 horas le tocará el turno al Tiro de Cuerda para adultos con un premio de 50 €. Aparte, a las 12:00 horas hay previsto un Concurso de Petanca para mayores, organizado con la colaboración de la Diputación. Ya por la tarde, a partir de las 16:30 horas, será la tradicional Cucaña y la Chocolatada en la Caseta Municipal. La celebración culminará a las 19:00 horas en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Inhiesta con la tradicional Misa Flamenca, con cantaores y guitarristas locales.

Los protagonistas

INGREDIENTES PARA LA SALSA: 

AGENDA

VEJER

ENCARNACIÓN NIÑO Diputada de Desarrollo Local

JUAN SÁNCHEZ ARIZA Premiado en el sorteo de 'El Niño'

FERNANDO MACÍAS Alcalde de Medina Sidonia

La diputada responsable de Desarrollo, Innovación y Cooperación Local se ha comprometido a dar apoyo a la Mancomunidad de La Janda. Un respaldo que se deberá concretar en las próximas fechas a través de las correspondientes vías de colaboración. Dicho compromiso ha sido positivamente valorado por Lucía Torrejón, presidenta del citado ente mancomunado.

Se ha convertido en el único y feliz agraciado (200.000 euros)por el primer premio del sorteo de 'El Niño'. Una suerte que confió a su fecha de nacimiento, el 22 de junio de 1954. Un número el 22654, que adquirió vía máquina en el bar Santiago de Conil de la Frontera. Juan Sánchez Ariza es un pescador jubilado de dicha localidad, profesión que ejerció a lo largo de 28 años.

El Ayuntamiento que preside Fernando Macías ha dado un nuevo paso en favor de la recuperación de la memoria y la dignidad de los represaliados del régimen del dictador Francisco Franco. Concretamente, ha impulsado un estudio y cata en el cementerio municipal para localizar una fosa en la que se podrían encontrar los restos de Bernabé López Calle y Juan Ruiz Huércano.

2.464

60,58

Las cifras

50

Millones de euros es el último crédito suscrito por Diputación para anticipo a los ayuntamientos en 2016.

Emergencias gestionadas en la provincia de Cádiz durante las fiestas navideñas por el servicio del 112.

Son los millones que la Junta transferirá a los ayuntamientos de la provincia con cargo a la Patrica de 2016.

RASTRO VEJER. La calle Juan Relinque acogerá el próximo día 7 de febrero un Mercadillo de Segunda Mano, Ocasión y Artesanía, desde las 10:00 hasta las 15:00 horas. La convocatoria, que se repetirá el próximo 6 de marzo, la organiza Andrea Hoffman.

DEPORTES VEJER

ATLETISMO. El próximo día 17 de abril, bajo la organización del Club Deportivo Senderista Los Vereitas, tendrá lugar la tercera edición del Trail 'Hormiga'. Una prueba de resistencia que contará con un recorrido de 20 kilómetros en la que competirán 250 atletas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.