SINGULARIDAD DE LA GALLINA SUREÑA
Por Miguel S. Rodríguez Morales
DEL OLVIDO
a su puesta en valor Entre 1970 y 1990 prácticamente desaparecieron
A
l menos un 7% de las razas de ganado y aves de corral del mundo se ha extinguido y un 17% están en peligro de hacerlo, según un estudio (271-2016) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. De las aves de corral, los pollos sobresalen de forma significativa por encima del resto: 60 razas de este animal se han extinguido ya, frente a las 15 de patos y 3 de gansos. El cruce indiscriminado y la producción a gran escala son las principales causas. De los años 70 a los 90 del siglo pasado (¡parece tan lejos!), nuestras gallinas autóc-
tonas prácticamente habían desaparecido de nuestras casas. Nuestros pollos y gallinas, en el mejor de los casos, se habían cruzado con otras razas españolas o foráneas, diluyéndose en la mezcla racial. En la mayoría de los casos habían sido sustituidas por otras razas. Las autoridades políticas o académicas de entonces apenas mostraban conciencia del valor de nuestras razas aviares. Contando con algunas excepciones, casi nadie recordaba o echaba en falta los estudios y publicaciones universitarios, las revistas, los concursos y exposiciones que se celebraron para dar a conocer nuestras gallinas autócto-
nas andaluzas o las iniciativas empresariales en aquella primera mitad del siglo XX. En Andalucía, como en otros lugares del Estado, revistas, aficionados y granjas habían realizado un trabajo avícola destacable en la recuperación o creación de nuevos estándares a partir de animales del país que tuvo su reflejo en el desarrollo de exposiciones y concursos que recorrieron el territorio español. Así, en1922 la revista ‘España Avícola’, número168, en su página130 (14) publicó un artículo titulado: ‘Las razas andaluzas de gallinas’: …” La andaluza azul o gallina morisca de Andalucía, por tanto, una raza, no solo de caracteres bien definidos hoy merced a la fijación del tipo por ingleses, sino que en su país de origen, Andalucía, se encuentra con todos los caracteres de raza natural. Cuenta con varias subrrazas o variedades… … Seguiremos hablando… de las restantes razas andaluzas: Negras, con sus innumerables variedades. Rubias, muy desaparecidas, y para cuya restitución reimpone un esfuerzo colectivo, Giras, … Acañamadas…” .
Exposición de Avicultura en Valencia EN 1929 SE CELEBRÓ la Exposición de Valencia. “En esta sección se presentaron ejemplares de Castellana Negra, Prat Leonada (sin y con apéndices), Andaluza Azul, Andaluza Negra, Carablanca y Menorca tipo inglés…En Andaluza Negra los premios fueron para Víctor Carles Ferrer de ‘Avícola Levantina’, que además ganó el premio Campeón de Machos Nacionales...”. 12 III Exposición Avícola Medina Sidonia