Empresas imparables 31

Page 1

Aeronáutica· pág. 16

Empleo · pág. 19

Comarcas · pág. 24

El sector ‘planea’ su futuro

213.429 altas en clave femenina

La feria ‘Olivera’ convence en origen

La Junta de Andalucía establece un plan de acción

En 2015 las contrataciones en la provincia aumentaron un 12,6%

8.000 visitantes respaldan la cita del aceite de Olvera

EMPR eSAS Periódico andaluz de economía · Edición Cádiz · nº 31 · Junio 2016

I M PAR A B LE S

R EJEMPLA O IT GRATU

www.empresasimparables.com

Las matriculaciones, al ritmo de 2008

Foto: J. C.

El sector automovilístico nacional continúa con su ritmo de recuperación, logrando cifras de matriculación previas a la crisis. En lo que va de año, la provincia de Cádiz ha experimentado un incremento del 15,23% respecto al mismo periodo del pasado año.


2

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

EMPR eSAS IMPARABLES

Editorial

Una publicación de

Parques Empresariales

Economía colaborativa

EDITA Europea de Difusión Empresarial EUDIEM S.L.

Desde mi punto de vista

DIRECTOR GENERAL Ignacio Sánchez Cabanillas ignacio@eudiem.com

Ignacio Sánchez Cabanillas

COORDINADOR DE PUBLICACIONES Juan Manuel Reina jmreina@eudiem.com DISEÑO Y MAQUETACIÓN Alberto Aparicio Velázquez creativo@eudiem.com AUDIOVISUAL fotografia@eudiem.com WEB Y REDES SOCIALES Daniel Aparicio Velázquez agencia@eudiem.com ADMINISTRACIÓN José Antonio Ruiz jruiz@eudiem.com OPINIÓN EN ESTE NÚMERO José Manuel Castillo, abogado Antonio Lopez-Triviño Junco, abogado Víctor Pacheco, coach COLUMNISTAS Y COLABORADORES Manuel Gómez, marketing y comunicación Manuel Herrero, analista económico Raquel Franco, abogada y mediadora Eduardo Otaolaurruchi, escritor J. Luis Ayala, terapeuta de Reiki y PNL Luis V. Luque, ingeniero de montes

DIRECTOR GENERAL

H

ace unos días tuve la grandísima oportunidad de mantener una reunión con Paco Ortiz, le había conocido hacia unas semanas en la Convención Empresarial que organizó la Confederación de Empresarios de Cádiz en el Hotel Valentín en Sancti Petri, Chiclana. Nos dio un speech, un especie de conferencia breve, contándonos su historia de una manera sencilla, simpática pero a la vez dura, pero sobre todo de una manera cercana que me impactó, además de llegarme su mensaje de una manera contundente y clara, un entusiasta convencido que siempre ve el vaso medio lleno, descubridor de la hormona del emprendimiento, EXITOCINA. Desde el primer momento sentí la necesidad de conocerle, así que cuando acabó su intervención, lo abordé y me presenté, él, haciendo honor a la imagen que había proyectado minutos antes, fue muy simpático y amable, me regaló un ejemplar de su libro y después de charlar varios minutos quedamos en llamarnos para concertar un encuentro entre ambos y poder charlar tranquilamente. Así lo hicimos y hace unos días quedamos y nos vimos, como se suele decir, hablamos de lo humano y lo divino, yo jugaba con ventaja, ya que había leído su libro, donde pude hacerme una idea de su visión de la vida, del trato con los demás, de la educación desde niños, de los negocios, donde se

define como un empresario reincidente. Por supuesto, yo le conté aunque de manera sucinta, mi historia, tanto la personal como la profesional y como veía yo el momento que estamos viviendo y como no podía ser de otra manera, le pedí su opinión sobre el momento actual para los negocios, pero sobre todo, le pregunté hacia dónde va la economía, es decir, como cree que van a ser las cosas dentro de unos años, precisamente el motivo del editorial de este mes es su contestación. No voy a explicar todo lo que me contó, pero si quiero compartir con todas y todos los lectores de Empresas Imparables, al menos la conclusión, que aunque sé que de alguna manera está de moda ahora, la interpretación del concepto puede ser variopinta, Paco me hablaba de la ECONOMÍA COLABORATIVA, y aunque no era la primera vez que escuchaba hablar de esto, nunca antes de la manera como me hablaba Paco. Me pareció algo genial, tanto es así, que sin prisa pero sin pausa, voy a intentar adaptar mi empresa a los preceptos de esta novedosa manera de hacer negocios, porque estoy convencido que estamos inmersos un profundo cambio de época, en la que las empresas y los profesionales o nos adaptamos o desapareceremos.

DEPARTAMENTO COMERCIAL comercial@edifusionempresarial.com DEPÓSITO LEGAL CA781/06 DIRECCIÓN C/ Isaac Newton, núm. 8, Ed. Oficinas 286. Módulos 5 y 6 1500 El Puerto de Santa María (Cádiz) Teléfono: 956 871 732 Móvil: 663 958 388 IMPRIME Iniciativas MÁS INFORMACIÓN

www.empresasimparables.com

©2006-2015 Todos los derechos reservados salvo que se indique lo contrario en una o varias partes. Las marcas comerciales aquí presentadas tienen uno o varios ©. Se prohíbe la reproducción parcial o total de cualquier parte de la revista sea texto, grafismo o imágenes sin autorización expresa de este medio por escrito. Eudiem y/o Parques Empresariales no son responsables de las opiniones vertidas por los colaboradores.

Junto a los profesionales sanitarios Lorenzo Amor Pte. de ATA

E

l Consejo de Farmacéuticos se ha convertido en un referente en el fomento del sentimiento de unidad, de identidad común de la profesión y de concienciación del valor y la necesidad de una defensa conjunta del sector ante los poderes públicos. ATA, que sigue estos mismos valores y estos mismos principios, ya premió la enorme responsabilidad del Consejo con uno de sus premios Autónomo del Año, incluso antes de que se fraguara la unión y el compromiso que este mes hemos rubricado. Durante todos esos años el Consejo ha venido colaborando de forma estrecha y leal con la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos en propuestas, diseño y desarrollo de políticas para favorecer la sostenibilidad del modelo asistencial de farmacia y mejorar la calidad de la prestación farmacéutica. Ha sido en estos años de crisis junto a ATA, un pilar básico para la defensa de un modelo de farmacia basado en la cercanía, la capilaridad y la calidad en la atención

sanitaria y cuyo buen funcionamiento ha garantizado en los peores momentos de la crisis y pese a la morosidad, el acceso de los pacientes a su medicación en todo el territorio español y especialmente en las zonas rurales. España cuenta con más de 20.000 far-

España cuenta con más de 20.000 farmacéuticos autónomos de los que dependen otros 20.000 puestos de trabajo macéuticos autónomos de los que dependen otros 20.000 puestos de trabajo, entre ellos, otros muchos autónomos que colaboran estrechamente con los farmacéuticos para llevar la salud a cada rincón de España. Son probablemente el sector que más autónomos concentra dentro de los afiliados al régimen de autónomos como profesionales sanitarios.

Gracias a la colaboración de la Farmacia, en muchas regiones de España se han implantado con normalidad y la rapidez que precisaba algo que ahora nos parece evidente pero que no lo era hace poco años: el fomento de los genéricos y las políticas de prescripción por principio activo, así como en la implantación y extensión de la receta electrónica. Además, el Consejo ha venido desarrollado en los últimos años una intensa labor de formación, sensibilización y prevención, participando de forma activa con sus campañas sanitarias en la promoción de hábitos de vida saludable en la sociedad. Sin embargo, siendo dinamizador de la economía e innovando cada día para ofrecer un mejor servicio a sus pacientes, no le ha librado de ser uno de los colectivos que más sufren diariamente la Morosidad Pública. Hay cosas con las que no se puede jugar, y con la salud de los ciudadanos nunca debemos hacerlo. Las farmacias tienen un sentido de la responsabilidad con sus conciudadanos que les lleva a seguir dispensando hasta caer casi en la bancarrota. Esperamos con este convenio que firmamos hace un año y que ahora ampliamos, poder elevar sus problemas a la Administración.


3

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

Opinión

PANORAMA DE ACTUALIDAD

JUAN MANUEL REINA

El sector aeronáutico, ‘tabla de salvación’ de la provincia Sumidos en un nuevo escenario electoral y, por tanto, pendientes de lo que puedan dar de sí las elecciones del próximo día 26 en favor de la necesaria estabilidad política (gobierno); la provincia parece tener cada día más claro que gran parte de su futuro, sobre todo el de las localidades de la Bahía de Cádiz, está en el sector aeronáutico. Así, al menos, lo ha confirmado el Plan de Acción e Implementación de Actuaciones para el sector aeronáutico de Cádiz elaborado por la Agencia IDEA. Un estudio cuya validez reside en que es fruto de las reuniones y entrevistas que para su desarrollo se han tenido con las principales empresas aeronáuticas, tanto tractoras como auxiliares, así como con entidades y organismos relacionados. Y es que, con empresas de referencia como Airbus, Alestis Aerospace, Aernnova Andalucía y Aerosur (Grupo Aciturri) y un conglomerado de auxiliares próximo al medio centenar, todo

apunta a que nos encontramos frente a una de esas oportunidades -el sector sigue tirando- para lograr que la provincia se consolide como referente aeronáutico. Un referente que, tal y como se hace necesario, más aún en esta tierra, nos permita vislumbrar un futuro de riqueza y empleo. “No solo es un sector fuer-

Los próximos años serán claves para consolidar a Cádiz como referente te que ha crecido bien incluso en tiempos de crisis, sino también una actividad de alta tecnología instalada en el territorio que quiere luchar para seguir estando a la vanguardia” señaló el delegado del Gobierno de la Junta, López Gil, con motivo

de la presentación de dicho plan. Una certeza, ahí están las cifras, que debe animar al sector y a las administraciones a realizar los esfuerzos necesarios para dar ese salto definitivo a través de herramientas como la Inversión Territorial Integrada y del Parque Tecnológico del Sur. Mención aparte merece el anuncio realizado por la Junta de Andalucía para la creación de nuevas áreas logísticas. Una iniciativa que beneficiará a la Bahía de Cádiz antes de 2020 y que se verá acompañada de la ampliación de la de la Bahía de Algeciras. Nada menos que 197,7 millones de euros de inversión a nivel regional, de los que 105 millones serán aportados por el Gobierno andaluz, 63,5 millones por otras administraciones públicas y 29,3 por la iniciativa privada. Noticias positivas que, lamentablemente, no se ven acompañadas por el tan necesario desarrollo del corredor ferroviario del puerto de Algeciras.

LA IMAGEN

INVESTIGACIÓN. La presidenta de la Junta, Susana Díaz, asistió a la presentación del primer buque oceanográfico civil UCADIZ con sede en Andalucía, una iniciativa que potenciará investigaciones científicas marinas. El proyecto, que inicia su primera campaña oceanográfica, está liderado por la Universidad de Cádiz a través del Campus de Excelencia del Mar (CEIMAR), financiado por la Junta de con 4,8 millones euros, y prestará servicio a la zona del Golfo de Cádiz, el Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán.


4

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

OPINIÓN Accidentes de tráfico con la nueva Los órganos de gobierno de la empresa familiar (II) Ley, ¿Cómo reclamar ahora?

JOSÉ MANUEL CASTILLO Abogado. jmcastillo@icadiz.net www.facebook.com/LetradoCastillo Twitter: @Castilloenlex

E

l pasado 1 de julio entró en vigor la última reforma que ha sufrido el vigente Código Penal. Ello, ha supuesto una serie de sustanciales modificaciones afectando, algunas de ellas, directamente a ocupantes de vehículos, ciclistas, peatones, etc; implicados en accidentes de circulación. Básicamente, el procedimiento que se seguía con anterioridad a la reforma, consistía: 1. El lesionado interponía una denuncia frente al conductor responsable del siniestro, su aseguradora, y frente al propietario del vehículo como responsable civil directo. No estando obligado a estar representado de procurador, ser asistido de Letrado o acudir a peritos médicos para valoración. 2. Posteriormente, el accidentado era visitado por el médico forense

del Juzgado. 3. La aseguradora, al mismo tiempo, hacía un seguimiento del lesionado con sus peritos médicos privados, y en base a sus informes, si estimaba procedente, proponía indemnización. 4. Una vez se obtenía el informe de sanidad médico forense del Juzgado, o bien, con anterioridad a esta trámite, si se contaba con valoración médica de parte, el abogado del accidentado, con el fin de llegar a una transacción amistosa, realizaba una reclamación a la aseguradora. De no prosperar lo anterior, se acudía a un juicio que terminaba sustanciándose por la vía penal o civil. ¿Qué cambios normativos se contemplan en los accidentes de tráfico con resultado lesivo? Con la reforma del Código Penal se eliminan todas las faltas penales. Esto conduce a la desaparición de la posibilidad de tramitarse juicios de faltas en los casos que por imprudencia leve, existan lesiones. Con la entrada en vigor de la nueva ley, algunas de las situaciones que hasta esa fecha eran consideradas faltas

penales, son derivadas a la vía civil o administrativa y otras, las más graves, pasan a constituir los ahora denominados, delitos leves. El cambio es importante, porque el procedimiento y las penas o sanciones, son muy diferentes en el caso de un proceso penal o de uno civil. Y es aquí, donde radica la principal novedad: el perjudicado que con la regulación actual deba acudir a la vía civil para ser indemnizado por las lesiones sufridas en accidente de tráfico, es muy probable que se vea obligado a soportar un mayor coste; no obstante, necesario para reparar el daño sufrido. Ya que por la vía civil, cuando la valoración de la indemnización supera el umbral de los 2.000 euros, se hace necesaria la intervención de un letrado, un procurador y, en la mayoría de los supuestos, será inevitable, la mediación de un perito especialista en valoración del daño corporal. Al hilo de lo antedicho, hay que subrayar que en el orden penal, es el médico forense adscrito a los Juzgados, quien elabora el informe, y, por tanto, su coste no se repercute al lesionado. Un modo de proceder ante el novedoso sistema de reclamación de accidentes de tráfico, consiste en requerir los servicios de un médico especialista valorador de lesiones, para que haga el trabajo que, hasta entonces, hacía el médico forense adscrito al Juzgado. Seguidamente, se intenta lograr un acuerdo con la aseguradora contraria en base a dicho informe pericial. Si no es posible dicho acuerdo, se interpone demanda que se sustanciará en el orden civil.

T

ANTONIO LÓPEZTRIVIÑO JUNCO Abogado y consultor de Empresas Familiares

antoniolopez.consultor@gmail.com

rataremos en esta ocasión los órganos de gobierno de la empresa. Si la Asamblea Familiar o el Consejo de Familia son prácticamente desconocidos para los empresarios familiares, los órganos de gobierno de la empresa, esto es, la junta de socios o accionistas y el órgano de administración no les son desconocidos. Respecto a la junta de socios o accionistas es el lugar donde se reúnen los propietarios de la empresa y es donde se deciden los aspectos más importantes: Nombra y cesa a los administradores, aumenta o reduce su capital, cambia su domicilio o modifica su objeto social, reparte o no de dividendos, etc. Es necesario convocarla por los administradores de la sociedad, salvo que se trate de una junta universal que es la reunión de todos los socios sin previa convocatoria. Obligatoriamente hay que reunirse al menos una vez al año para aprobar las cuentas anuales, pero ¿cuántas veces nos ha llamado el asesor para firmarlas sin reunirnos? Hay que profesionalizar la empresa y esto no significa simplemente que contratemos el mejor abogado o el mejor especialista en Derecho Mercantil para que nos ayude, sino que consiste en que los propietarios se reúnan de verdad y que se redacte y se firme el acta de la reunión con los

Cómo hacer una buena crítica constructiva VÍCTOR PACHECO El Entrenador

H

acer una crítica constructiva significa señalar los errores o problemas observados en otra persona con la intención positiva de ayudarle, proponiendo soluciones correctivas y preventivas por el bien común. Evidentemente se trata de una habilidad compleja porque depende de dos factores. El primero es la capacidad de comunicación de quien hace la crítica. En nuestra educación profesional normalmente no se aborda este tipo de situaciones, nos falta preparación. En consecuencia, nos

resulta incómodo exponer los fallos del otro porque se corre el riesgo de expresarnos mal, de hacerle daño o que reaccione negativamente y entremos en conflicto. El miedo a estos peligros es el obstáculo clave que afecta a nuestra capacidad de comunicación y exige una preparación previa tanto del mensaje como de las formas. Improvisar o hablar en caliente no es lo más recomendable. Es muy importante no juzgar a la persona sino a su comportamiento. Es muy diferente decir que eres un tonto a que has hecho una tontería. El segundo factor de complejidad es la predisposición de la otra persona. Normalmente nuestro ego nos resta humildad y hace que de forma natural reaccionemos en modo defensivo frente a una crítica aunque

sea constructiva. Esta actitud genera la reacción de no escuchar, de echar balones fuera antes que hacer autocrítica con el ánimo de mejorar. Así las cosas, siempre hay herramientas que nos pueden facilitar las cosas. A continuación comparto contigo una fórmula para expresar la crítica constructiva, que bien utilizada resulta muy efectiva para lograr una buena predisposición en la otra persona. La fórmula es el YO SIENTO + YO NECESITO + EL BENEFICIO MUTUO. Pongamos un caso práctico a modo de ejemplo. Imagina que te cuentan que un compañero de trabajo te está criticando a tus espaldas. Cuando te enteras de la noticia lo normal es que te enfades y vayas a buscar a esa persona para aclarar la situación. Con el enfado podrías

empezar con: me he enterado por ahí que me estás criticando. Simplemente con esa frase para comenzar, la otra persona, aunque sea consciente de su error, se cerrará en banda, negará la acusación y tratará de defenderse. Más que un diálogo es muy probable que la conversación se convierta en una discusión con consecuencias negativas para los dos. Si aplicamos la fórmula podría quedar algo así: (yo siento) hola fulanito, quería comentarte que me siento muy decepcionado contigo porque me han dicho que estás hablando de mi a mis espaldas; pensaba que había confianza entre nosotros; (yo necesito) te ruego que a partir de ahora, frente a cualquier malentendido, por favor, ten la confianza de venir a hablarlo conmigo en el momento para

acuerdos que se adopten. Respecto al ORGANO DE ADMINISTRACION éste varía en función de la generación en la que se encuentre la empresa: - En empresas de primera generación, solo fundadores o fundadores y los hijos, en el “fundador” se suele reunir la propiedad y la dirección; sólo él dirige, controla y rinde cuentas ante sí mismo. Es el tiempo de la figura del Administrador único. - Cuando nos encontramos con la figura de la “Asociación de hermanos” la Propiedad y dirección recae en distintas personas. Es cuando nacen los órganos de gobierno de las Empresas Familiares y es el momento de los Administradores mancomunados o solidarios.

La junta de socios o accionistas, pieza clave de decisión - En la etapa de la “Confederación de primos”, sólo unos pocos miembros de la familia dirigen o administran siendo el momento del Consejo de Administración. Cuando algún empresario me pregunta cuál es el órgano de administración más adecuado para su empresa la respuesta no es fácil. Hay que examinar cada caso para poder dar una respuesta acorde a sus necesidades. Dejaremos para un artículo posterior la figura del Consejo de Administración.

aclarar la situación; (el beneficio mutuo) si lo hacemos así, conseguiremos resolver los problemas rápidamente, sin involucrar a otras personas y estaremos mejor entre nosotros, etc. Lo mejor de ese guion es que al comenzar hablando de mí, de cómo me siento por lo que ha pasado, no genera una reacción defensiva en el otro, sino que despierta su atención e interés por escuchar más. Te recalco una cosa, esto no es una fórmula mágica. Es más bien una habilidad que se desarrolla con la práctica y que requiere de esfuerzo para adaptarla a cada situación y a tu forma de expresarte. Ahora bien, si la desarrollas, estarás potenciando una actitud madura, responsable y de respeto hacia los demás. Una habilidad de enorme valor porque construye lealtad, amistad, confianza y fomenta relaciones fuertes y sanas. Una habilidad indispensable para el éxito profesional y personal.


EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

5


6

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

A FONDO

Mercado Automovilístico

La provincia también tira del mercado del automóvil Hasta mayo, Cádiz acumula un incremento del 15,23% en matriculaciones respecto a 2015 J.M.R./Redacción CÁDIZ.- El sector automovilístico nacional sigue mejorando sus ‘costantes vitales’ y, según el último informe de matriculaciones, el correspondiente a mayo, en los cinco primeros meses del año el mercado de turismos se eleva ya a un total de 499.444 unidades, lo que supone un crecimiento del 12,5%. Es decir, al mes se ha producido una media aproximada de matriculaciones de 100.000 unidades. Concretamente, el mes pasado se registraron en España 113.671 matriculaciones, nada menos que un incremeento del 20,9% respecto al mismo mes de 2008, cuando asomaba la crisis. Un incremento acumulado de matriculaciones del que también participa la provincia de Cádiz, que en los cinco primeros meses de 2016 acumula un total de 7.166 matriculaciones, casi mil más que en el mismo periodo de 2015, cuando se elevaron a 6.219.

En total, se han matriculado 7.166 vehículos, 947 más que el pasado año Así, en el mes de mayo, en la provincia se totalizaron 1.470 matriculaciones, mientras que en el mismo mes del pasado año éstas se elevaron a 1.295. De este modo, el porcentaje acumulado entre enero-mayo de 2016 respecto a enero-mayo de 2015 es del 15,23%. Un incremento solo superado por las provincias de Almería y Córdoba, con un 17,56% y 16,74%, respectivamente. Por sectores, las matriculaciones de vehículos particulares han mejorado de entre enero y mayo de

2015 y 2016 en un 14,6%, pasando de 5.159 a casi 6.000 (5.911). Superior es el porcentaje cuando nos referimos a vehículos de empresa, nada menos que un 18,6%, pasando de las 1.057 matriculaciones del pasado año a las 1.254 actuales. No obstante, cabe destacar que, en lo que al mes de mayo se refiere, mientras que las matriculaciones de vehículos particulares se han incrementado en un 21,2% respecto a 2015 (de 1.011 a 1.225); el porcentaje de vehículos de empresa es inferior al de mayo de 2015, concretamente en un 13,1% (245 unidades ahora, 282 el pasado año). EL CANAL EMPRESA, A MÁS Volviendo de nuevo al escenario nacional, según resalta ANFAC, todos los canales mostraron un resultado positivo en lo que al mes de mayo se refiere. Así, el canal de empresa aumentó de manera significativa. Las empresas incrementaron sus compras en el mes un 14,3%, con un total de 28.037 unidades. En el conjunto de los primeros cinco meses de este año 2016, las empresas adquirieron un volumen total de 130.948 unidades, lo que representó nada menos que un 18% más. El canal de particulares ha crecido en lo que llevamos de año un 7,8%, impulsado por el Plan PIVE 8, con un total de 242.744 unidades. En el mes de mayo, este canal suma 51.536 unidades con un alza del 15,2%. Por lo que respecta al canal de rent a car, en el período enero-mayo de este año creció a un ritmo del 16,6%, con un volumen total de 125.752 unidades. En mayo, como consecuencia de las buenas perspectivas turísticas para el verano, este canal registró unas matriculaciones de 34.098 unidades, con un incremento del 37,7%.

“Este aumento de matriculaciones no ocurría desde 2008” DAVID BARRIENTOS ANFAC

 “Los cinco primeros meses

marcan una media del mercado de casi 100.000 unidades al mes, algo que no ocurría desde el año 2008. El mercado sigue con un crecimiento fuerte gracias al crecimiento de todos los canales, crecimiento que ha sido especialmente intenso en el canal de alquiladores, como consecuencia de las buenas

perspectivas que hay para el turismo. Las flotas mantienen la renovación de sus unidades y el canal particular, impulsado por el Plan PIVE 8, mantiene una fuerte tendencia al alza”. “Los más de 5.000 coches al día que se han vendido en mayo sirven para ralentizar el ritmo de envejecimiento del parque, aunque todavía queda mucho para lograr que la edad media de nuestro parque se sitúe en el entorno de 7-8 años”


7

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

Mercado Automovilístico FACONAUTO

Moderado optimismo de la patronal de los concesionarios Roura, presidente: “En el mes de mayo esperábamos 5.000 matriculaciones más” No obstante, no todos los que participan del mercado automovilístico han valorado tan positivamente lo sucedido en mayo, así, Jaume Roura, presidente de la patronal de los concesionarios FACONAUTO, señaló que “no podemos estar satisfechos del todo, porque el mes ha ido peor de lo esperado”. En su opinión, “el canal de particulares, que ha protagonizado la recuperación del mercado, se ha quedado más de 5.000 matriculaciones por debajo de lo que inicialmente teníamos previsto”. “Por ello”, subrayó, “debemos insistir en la importancia que tienen las ventas que hacen los concesionarios porque son el verdadero termómetro de

No obstante, en mayo se matricularon 37 vehículos de empresa menos

A nivel nacional, se contabilizan en 2016 499.444 matriculaciones

Por otra parte, apuntar que la mayor actividad económica, el fuerte crecimiento del sector de alquiladores y empresas unido al empuje constante del Plan PIVE han logrado que la antiguedad del parque español se haya ralentizado, pero todavía no se ha frenado; sigue aumentando aunque de manera más lenta. Por último, señalar que los vehículos nuevos son mucho más

eficientes y el mercado nacionaltambién lo es. Así, hoy en día más del 80% de los coches que se venden en el territorio nacional están por debajo de las 120 gramos de emisiones de CO2 por kilómetro. Por lo tanto, un parque más moderno es sinónimo de un parque más eficiente desde el punto de vista energético.

Jaume Roura

cómo marcha el sector, por eso preocupa que hayan supuesto menos del 50% de todas las matriculaciones que se hicieron en el mes de mayo, cuando lo deseable es que representaran un 60%”. “En este sentido”, resaltó, “es llamativo el fuerte incremento de las adquisiciones de las empresas alquiladoras y el buen tono que mantiene el canal de empresas”. Por último, el presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (patronal que integra las Asociaciones de Concesionarios Oficiales de las Marcas Automovilísticas presentes en el mercado Español) apuntó que “es importante que el mercado siga creciendo y que lo haga a este ritmo, pero mantenemos cierta incertidumbre respecto a lo que vaya a pasar en la segunda mitad del año, especialmente después del verano: habrá que ver cómo evoluciona la economía y el verdadero impacto que tiene el final del PIVE 8.”.


8

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

A fondo

Mercado automovilístico

Foto: J.C. Sánchez

Instalaciones de Carbures en Jerez de la Frontera.

Carbures, referente de la innovación automovilística La empresa ha desarrollado el sistema Multi-injection Process Redacción CÁDIZ.- A lo largo de los últimos años la empresa gaditana Carbures se ha convertido en referente de innovación en la fabricación de piezas destinadas al sector de la automoción. Concretamente, Carbures se ha especializado y ha sido reconocida por la fabricación de piezas de fibra de carbono que, en gran parte, han sido destinadas para fabricantes de automóviles eléctricos y autobuses, así como para motos, de Estados Unidos.

Componentes que han venido a contribuir a producir vehículos más ligeros, menos contaminantes y más eficientes, tal y como demanda la sociedad. Para ello, la empresa gaditana ha logrado desarrollar su propia tecnología, que, tal y como destaca, “traerá una revolución industrial en la fabricación de automóviles con materiales compuestos”. Esta tecnología se llama Rapid Multi-injection Process –RMCP(proceso múltiple de inyección rápida), una patente que hace que la fabricación de piezas de material

compuesto de coches se convierta en una ventaja competitiva con respecto a la fabricación tradicional de piezas de automóviles de metal. Los coches fabricados con piezas de composites ofrecen claras ventajas sobre los construidos en metal y de manera tradicional. Tal y como demanda la sociedad, la industria del automóvil se dirige hacia la fabricación de vehículos más eficientes y menos contaminantes. Como los motores ya han sufrido una evolución y se han optimizado para reducir las emisiones la

China

Destino del primer lineal Hace unas semanas Carbures realizaba el primer envío de un lineal para la fabricación de piezas de coche de fibra de carbono en series largas a un cliente de China, la empresa Shenyang Hengrui. Su maquinaria está valorada en seis millones de euros, a los que habrá que sumar las tareas de ingeniería. “Esto nos va a permitir ir facturando una cantidad inicial significativa por cada lineal entregado con lo que nos garantizamos los recursos necesarios para realizar el proceso industrial”, señaló el presidente de la Compañía, Rafael Contreras.

industria del automóvil se centra ahora en la reducción del peso de los vehículos. La fibra de carbono es tres veces más fuerte y 4,5 veces más ligera que el acero. Por lo tanto, los materiales compuestos, como la fibra de carbono, permite una construcción más ligera y, por lo tanto, coches más eficientes. “Si un coche es más ligero, necesita menos potencia del motor para empujarlo, por lo que es menos contaminante. Además, los coches fabricados con composites son más seguros que los de metal”. Asimismo, los materiales compuestos son resistentes a la intemperie, no se corroen, oxidan o debilitan en condiciones climatológicas adversas (nieve, lluvia, carreteras con sal, congelación...). Una apuesta tecnológica que ha abierto un gran mercado para una empresa en continuo proceso de innovación.

La venta de vehículos de tecnología eléctrica crece un 177% A este acumulado anual contribuye el crecimiento del 169,9% registrado el mes pasado Redacción CÁDIZ.- Los vehículos de tecnología eléctrica alcanzaron un crecimiento a nivel nacional del 177,5% en los cinco primeros meses del año, y un volumen total de 2.009 unidades. Por lo que se refiere a mayo, se registró un crecimiento del 169,9% y 475 vehículos matriculados. Asimismo, el mercado de vehículos híbridos sigue a muy buen ritmo,

con un alza del 72,9% y un volumen total de 11.172 unidades matriculadas hasta mayo. El mes pasado también registró un resultado positivo, ya que se matricularon 2.705 unidades, lo que representó un crecimiento del 134,2%. Las matriculaciones de turismos eléctricos e híbridos representan ya el 2,5% del mercado, con una tendencia claramente al alza. Los vehículos con tecnologías alternativas son un reto globalizado, ya que el compromiso por impulsar estos vehículos nace de la necesidad creciente por parte de la sociedad de nuevas fórmulas de movilidad sostenible. Para ello, la industria de automoción invierte y apuesta por ofrecer a la sociedad una gran gama de vehículos de diferentes propulsio-

nes, además de las tradicionales. Tener un mercado equilibrado en emisiones, con la introducción de estos vehículos alternativos a las ciudades, posicionará al país como uno de los más eficientes y menos contaminantes de Europa. Aunque el ritmo de crecimiento de estos vehículos es cada vez mayor, aún es muy baja su presencia el parque automovilístico. Por lo tanto, seguir con iniciativas que ayuden a mejorar el mercado de tecnologías alternativas y apoyen al desarrollo en infraestructuras, potenciará a este mercado para alcanzar una mayor cuota. Señalar, no obstante, que el incremento de las ventas en Andalucía está por detrás de las del resto de comunidades.


EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

9


10

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

Actualidad FRANCISCO JOSÉ LÓPEZ LÓPEZ Dirección General de Centros de Salud y Autonomía Personal CSAP Departamento de Empresas Saludables

pacolopez1955@gmail.com

E

ntiendo que es imprescindible para algún perfil de lector relacionado con el mundo de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud, dejar claro que no se entenderá éste artículo de opinión si no se entiende que no existen dos “saludes”, la salud laboral y otra que se ha dado en llamar, no entiendo porqué, “salud pública”. Por tanto y en lo sucesivo, no distinguiré salud laboral de otra salud. Parece que no existe ninguna duda de que cualquier actividad de las personas incide de manera favorable o desfavorable en su Salud. Durante las etapas de la vida del ser humano, nosotros mismos u otros, en función de nuestra dependencia y actividades que ejercemos, ponemos nuestro empeño en protegernos la salud y el bienestar y también asumimos riesgos que la ponen en peligro. Las formas y técnicas de proteger nuestra salud han ido evolucionando al ritmo de los cambios tecnológicos, industriales y sociales. La Organización Mundial de la Salud en 1956 que definió el concepto de salud como “El estado completo de bienestar, psicológico y social y no sólo la ausencia de enfermedad” y que en su última revisión en 2011 la redefine como “Un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”. Debemos desta-

La promoción y certificación de Empresas Saludables: Útil y urgente para empresas y el sistema público de salud

car que ya en 1956 se incorpora el factor social y el estado mental al factor físico de la existencia de la enfermedad con lo que hace necesario una atención psicosocial ante las enfermedades crónicas. En 2011 incorpora conceptos que hoy están en la mente de todos: adaptación al medio; estado fisiológico de equilibrio; las funciones del organismo; perspectiva biológica y social y el ámbito laboral. Hemos de tener en cuenta que el periodo de actividad laboral habrá ocupado para una persona que viva 80 años el 50% de su vida y que la tendencia en los próximos años es de aumentar hasta el 60% y que de esos 80 años, los últimos 10 o 15

años serán posteriores a su periodo laboral y su estado de salud estará muy condicionado en cuanto a la autonomía personal a las medidas de prevención y control de su salud que haya puesto en práctica. Si por otro lado analizamos que uno de los más importantes logros alcanzados es el de una atención de la salud basado en una libre asistencia a la demanda de servicios asistenciales y farmacia sin atender a la racionalización y control del consumo, podemos anticipar que la administración va a apoyarse en el ámbito laboral para la promoción, control y vigilancia de la salud que evite el exceso de demanda inútil e irracional, en vista del fracaso de

otras medidas. De todo lo anterior, y a lo que debemos añadir los conceptos actualizados de “enfermedad crónica”, “paciente emergente” y “paciente responsable” se deduce que en un futuro próximo las Empresas Saludables Certificadas además de ser sinónimo de éxito y competitividad serán reconocidas por la administración por su apoyo a las funciones de la administración en materia de salud. AENOR, junto con Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y la Sociedad de Prevención Fremap ha elaborado un documento que propone un modelo global para la identificación, planificación, ejecución y evaluación de las actividades

Diputación y Autoridad Portuaria estudian convertir a Cádiz en puerto base de cruceros Redacción El Puerto.- El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, José Luis Blanco, y la presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Irene García, han suscrito un protocolo de colaboración para analizar la viabilidad de convertir el Puerto de Cádiz en puerto base de embarque y desembarque de cruceros. Para ello, el organismo portuario sacará a concurso público en las próximas semanas el pliego de bases para la contratación de un

estudio de mercado en el que se analicen las posibilidades de Cádiz de se puerto base y las necesidades en materia de infraestructuras, servicios y promoción que ello acarrearía. Según explicó José Luis Blanco, el estudio estará dividido en dos fases. La primera sería un estudio de mercado y una valoración del impacto económico y la segunda fase sería el desarrollo del plan en sí. Durante la primera fase se analizarán las tendencias globales y regionales, incluyendo información de

nuevas construcciones de cruceros, datos de las estrategias a medio-largo plazo en la planificación de los itinerarios y rutas de las navieras. Con esta información se valorarán las oportunidades que tiene Cádiz para convertirse en puerto base. También se hará un estudio del impacto económico para informar al destino sobre la aportación económica que el crecimiento de cruceros tendría en la zona. La segunda fase estará integrada por el desarrollo del plan a seguir para convertir a Cádiz en puerto

base de cruceros en el caso de que la primera fase tenga un resultado positivo. A través del acuerdo, la Diputación de Cádiz se compromete a financiar el 25 por ciento del coste del estudio, que está valorado en 60.000 euros. Se contempla la participación de otras administraciones, como el Ayuntamiento de Cádiz, que también contribuiría con el 25 por ciento. La Autoridad Portuaria asumirá el 50 por ciento restante. La presidenta de la Diputación destacó que este protocolo se eng-

esenciales para la protección y promoción de la salud, a llevar a cabo por las organizaciones o empresas de cualquier tipo y tamaño. Es preciso actuar con urgencia porque la sostenibilidad de una empresa hoy, depende de manera importante de la salud de su capital humano porque ofrece productividad, rentabilidad y competitividad. La empresa productiva es la empresa formada por trabajadores sanos. Ser una Empresa Saludable certificada significa que aplica un modelo global y auditable para Identificar, Planificar, Ejecutar y Evaluar actividades esenciales para la PROTECCION y PROMOCION de la SALUD indistintamente del tamaño y tipo de empresa. En definitiva, una Empresa podrá certificarse como Empresa Saludable siempre que su Sistema de Gestión (SIGE) contenga: - Requisitos auditables que aseguren la mejora continua del sistema de gestión de Empresa Saludable. - Obligaciones Legales de aplicación a la Organización - Requisitos del modelo de empresa saludable y otros que suscriba la organización. - Objetivos establecidos por la Organización. Desde éste artículo esperamos promover su interés por un sistema que certifique las actuaciones auditables para conseguir altos niveles de salud y bienestar de sus empleados y su entorno familiar. Si desea más información, no dude en llamarnos y le informamos al respecto.

loba en una estrategia general de apoyar a los sectores estratégicos de la provincia para fomentar el desarrollo económico y el empleo, como es el del turismo. Además, Irene García subrayó que las importantes cifras de tránsito de buques y personas que experimenta el Puerto de Cádiz hacen que la Diputación quiera participar desde el inicio en este proyecto, que puede redundar en una mayor generación de riqueza para el conjunto de la provincia. El presidente del Puerto, por su parte, recordó el impacto económico que ya tiene este tráfico en la economía del entorno. El año pasado, lo más de 411.000 pasajeros aportaron más de 17 millones de euros a la economía de la Baha.


EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

11


12

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

EDUCACIÓN

Respaldo

Iniciativa con ‘sello’ de calidad

F

ruto del esfuerzo en favor de la educación y del proceso continuo de innovación de sus herramientas, El Centro Inglés ha visto respaldada su tarea con distintos y destacados sellos de calidad. Este es el caso de la Certificación Sistema Gestión Calidad por AENOR, convirténdose en el primer colegio del conjunto de Andalucía en lograr el certificado ISO 9001:2000. Asimismo, ha logrado la certificación con AENOR de un Sistema de Gestión Ambiental, según ISO 14001. Por otra parte, El Centro Inglés, que abrió sus puertas en El Puerto de Santa María allá por 1969, ha obtenido también el sello EFQM +400.

Empresa Registrada UNE-EN ISO

9001

Un proyecto sólido y eficaz en favor de la educación Desde su origen, la iniciativa de El Centro Inglés está enfocada a la búsqueda de la excelencia y el uso de los idiomas como lenguas vehiculares, favoreciendo la comprensión y la socialización

U Redacción

n años más, El Centro Inglés ha logrado mantenerse entre los más sólidos y valiosos proyectos educativos a nivel provincial, andaluz, nacional e, incluso, internacional, extremo este que se ha visto ampliamente respaldado por los buenos resultados obtenidos por sus alumnos de 4º de ESO en las pruebas PISA for School, celebradas el pasado febrero. Un proyecto educativo que, desde los comienzos de la Institución, está enfocado a la búsqueda de la excelencia y el uso de los idiomas como lenguas vehiculares, pilares de dicha educación. Asimismo, El Centro Inglés se viene caracterizando por el fomento entre los alumnos de una actitud de comprensión y socialización, fundada en el respeto a las distintas culturas, razas y creencias. “Apostamos decididamente por la pedagogía de qué hacer con la información, no solo con la de poseerla, por la iniciativa, la creatividad y la actitud crítica del alumno

ante el conocimiento”, destaca su dirección. “Formamos alumnos responsables y conscientes de la realidad y del entorno internacional que les rodea, para el cual les preparamos y dotamos de todas las herramientas necesarias con el fin de conseguir el éxito personal y profesional”, añade. “Nuestro International Curriculum proporciona el marco pedagógico adecuado para promover e implantar el bilingüismo en el centro, a través de actividades dentro y fuera del aula, apps especializadas, conexiones con otros centros, etc. Despertar la inquietud por aprender e investigar es uno de los puntos fuertes del centro para lo cual desarrollamos proyectos específicos que enriquecen nuestro modelo educativo”, resalta. Linda Randell, David J. Randell y Gillian Randell Thompson son las personas que continúan desarrollando el proyecto inicial, con la firme convicción de ofrecer a las familias una educación de calidad consolidada. “Nuestro objetivo”, aseguran, “es lograr que los alumnos se sientan fe-


13

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

Educación

El Centro Inglés, entre los 15 centros privados que superan a Finlandia Obtuvo este importante reconocimiento tras realizar las pruebas ‘PISA for School’ para alumnos de 4º de ESO

Algunos

proyectos ECI Seeds for life

Aprendizaje activo que se desarrolla en un ambiente totalmente inglés. Se emplean las metodologías que implican la adquisición de capacidades como el pensamiento crítico y la toma de decisiones. Our Values

Promueve y fomenta la educación en valores con el fin de aportar un valor añadido a la enseñanza para que los alumnos sean ciudadanos responsables y solidarios con las personas y el entorno.

Redacción

lices y que los días en El Centro Inglés se graben en la memoria de los alumnos como días de formación, vivencias y de espíritu colectivo, un conjunto de experiencias que unen y que todos recuerdan con cariño. Todo ello no sería posible sin la implicación y el compromiso del personal junto al apoyo de nuestras familias, a las que agradecemos que sigan confiando en nuestra manera de educar”.

“Formamos alumnos conscientes de la realidad y el entorno internacional” “Despertamos la inquietud por aprender e investigar” “Queremos que participen activamente en nuestra comunidad y que se sientan como en casa. Innovamos, mejoramos y nos adelantamos a las necesidades, en constante cambio, de las nuevas generaciones, para ofrecerles las mejores oportunidades”, concluyen en favor de un proyecto educativo que a lo largo de todos estos años no ha dejado de crecer, adquiriendo las más eficaces herramientas en favor del objetivo final: educar.

El pasado mes de febrero, El Colegio El Centro Inglés, voluntariamente, realizó las pruebas PISA for School a los alumnos de 4º de ESO. Dichos estudios son realizados por la OCDE para conocer dónde se sitúa el nivel de los centros educativos en el contexto internacional, lo que permite al centro poder comparar sus resultados con los obtenidos en la prueba internacional de 2012. Las pruebas de matemáticas, lengua y ciencias resultaron muy positivas para El Centro Inglés, situándose al nivel de países referentes internacionalmente como Francia, Inglaterra, Finlandia, Japón o Corea, superándolos, incluso, en algunos casos. En estas pruebas se evaluaron alumnos de un total de 15 centros

españoles pertenecientes a la CICAE (Asociación de Colegios Privados e Independientes - Círculo de Calidad Educativa). Las conclusiones fueron muy favorables para todos los centros de CICAE, ya que se sitúan bastante próximos entre sí y muy cercanos a los resultados esperables que la OCDE establece en función del nivel socioeconómico y cultural de sus alumnos. Es importante destacar que este grupo de colegios se compara con otros colegios españoles e internacionales que tienen el mismo entorno socioeconómico y, aun así, los resultados resultaron muy destacables. “Todo esto es resultado de nuestro Proyecto Educativo”, resaltaron desde El Centro Inglés, “y

Los alumnos destacaron en lengua, ciencias y matemáticas Mathuring minds

nos refuerza para seguir trabajando y alcanzar el perfil del alumno que tenemos definido”. “Además”, añadieron, “no hubiera sido posible sin el trabajo, esfuerzo y constancia de todos los profesionales que trabajan en el colegio y, por supuesto, de las familias por apostar, un curso más, por una educación ECI. Estamos muy orgullosos y felicitamos a toda la comunidad educativa”.

Proyecto curricular con una metodología, recursos y actividades que mejoran en los alumnos la velocidad y precisión en operaciones aritméticas, concentración y atención, habilidad para la observación y autoconfianza, entre otras muchas.

<A>corde

Su objetivo es entender la música como forma de enriquecimiento sensorial e intelectual. Los alumnos hacen música de forma activa convirtiéndose en intérpretes vocales, corporales e instrumentales. Identity

Actividades que complementan el sistema pedagógico. Refuerzan la personalidad del alumno, su implicación con sus compañeros, con el centro y el entorno. La sensación de pertenencia a un grupo se fomenta desde las Houses.


14

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

Vinoble 2016

El gran salón del vino de Jerez logra relanzar su imagen El recinto del Alcázar recibió a 8.000 visitantes, el 90% profesionales del sector Redacción EL PUERTO.- Tal y como era el objetivo principal del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, el Salón Internacional de los Vinos Nobles, Generosos, Vinos de Licor y Dulces Especiales, Vinoble 2016, cerró sus puertas con un buen sabor de boca. En total, fueron 8.000 los visitantes que se dieron cita en el Conjunto Monumental del Alcázar jerezano, siendo el 90% de los mismos profesionales del sector, entre los que, según fuentes municipales, destacaron 100 importadores y exportadores internacionales que mueven un gran volumen de negocio. Un éxito de visitantes y participación al que hay que unir el económico, ya que, según destacaron la teniente de alcaldesa de Empleo, Recursos Humanos y Deportes, Laura Álvarez; el diputado provincial Jaime Armario y el teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, Vinoble 2016 saldó sus cuentas con un saldo a favor de 100.000 euros. Y es que, pese a que se invirtieron 100.000 euros en su organización, el Ayuntamiento subrayó que se generaron 200.000 en concepto de ingresos.

“Sin lugar a dudas”, resaltó Laura Álvarez, “Vinoble ha sido un éxito en materia económica, ya que se han logrado cubrir los costes de organización”. Asimismo, la teniente de alcaldesa, que se refirió a esta edición como a la del relanzamiento y consolidación de Vinoble, señaló que el dinero resultante será invertido para la organización de la próxima edición del Salón Internacional de los Vinos Nobles, Generosos, Vinos de Licor y Dulces Especiales. Infraestructuras, organización de actividades, difusión y puesta en marcha de una web específica serán algunos de los destinos de dicha inversión.

Carmen Ortiz, consejera de Agricultura, apostó por la unión del sector y la administración “Veníamos de una mala situación para Vinoble, pero hemos logrado reflotar su imagen”, concluyó. Un balance positivo que fue compartido por la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, quien resaltó que “los vinos del Marco de Jerez abrieron el camino de la exportación hace muchos años, un camino que luego ha seguido todo el sector agroalimentario”. La consejera apostó por la unidad de la Administración y el sector para “seguir avan-

Cádiz acapara el 40% de la superficie amparada por una DOP Redacción EL PUERTO.- Andalucía cuenta con más de 30.000 hectáreas de viñedo cuya producción de uvas, valorada en 50 millones de euros, supera las 193.000 toneladas (91% para vinificación, 8% uva de mesa y 1% para pasificación). El viñedo andaluz genera más de 530.000 jornales. Cádiz, con más de 10.000 hectáreas dedicadas a este cultivo, es la provincia con mayor superficie de viñedo, dedicándose el 98% de esta extensión a la producción de vino. En cuanto a los vinos generosos, el 91% de la superficie total de este viñedo de Andalu-

cía pertenece a una figura de calidad: el 58% está registrado bajo una DOP (más de 15.600 hectáreas) y el 33% bajo una Indicación Geográfica Protegida. La provincia de Cádiz encabeza también el ranking andaluz de superficie de viñedo amparado por una Denominación de Origen Protegida, ya que engloba el 44% del total de la Comunidad Autónoma. Carmen Ortiz también resaltó en Vinoble la entrada de una nueva generación en la actividad agraria que potencia su modernización y la aplicación de las últimas innovaciones al campo.

zando en esa capacidad de exportar y estar presente en los mercados mundiales, cada día más competitivos”, un objetivo al que contribuye este salón. Asimismo, Ortiz subrayó que el valor de las ventas de estos vinos amparados por las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) andaluzas superan los 167 millones de euros, y destacó especialmente las DOP del Marco de Jerez (‘Jerez-Xérès-Sherry’ y ‘Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda’), cuyos vinos nobles, generosos, vinos de licor y dulces especiales generan en el mercado más de 100 millones de euros. La consejera se referió también al carácter internacional de las bodegas de este marco, que en la campaña 2014-2015 exportaron 24 millones de litros (67% del total del volumen comercializado) a diversos países entre los que se encuentran Reino Unido, Holanda, Alemania y Estados Unidos. Además de las dos DOP vínicas gaditanas ya mencionadas, también se exhibieron en esta muestra vinos amparados por las denominaciones de origen Protegidas ‘MontillaMoriles’, ‘Condado de Huelva’ y ‘Málaga’. Carmen Ortiz valoró la organización de este evento y afirmó que la difusión y promoción de los vinos nobles andaluces es una prioridad para la Consejería.


EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

15


16

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

La Junta de Andalucía, a través de la Agencia IDEA,

establece las bases de un plan de acción para el sector Este documento esboza las líneas estratégicas en el

marco de la ITI y del TEC (Parque Tecnológico del Sur)

Objetivo: potenciar el sector aeronáutico en la provincia de Cádiz Redacción

N

o solo es un sector fuerte que ha crecido bien incluso en tiempos de crisis, sino también una actividad de alta tecnología instalada en el territorio que quiere luchar para seguir estando a la vanguardia”, de esta forma resumió el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, el Plan de Acción e Implementación de Actuaciones para el sector aeronáutico de Cádiz, un estudio que no solo incluye una radiografía detallada de esta actividad y su presencia en la provincia, sino que también esboza las principales líneas estratégicas y áreas de actuación que se puedan llevar a cabo para potenciarla en el marco de la Inversión Territorial In-

tegrada (ITI) y del TEC (Parque Tecnológico del Sur), un emplazamiento clave para este desarrollo industrial. Realizado por la Agencia IDEA a través de reuniones y entrevistas con las principales empresas aeronáuticas, tanto tractoras como auxiliares, así como con entidades y organismos relacionados, dicho plan tiene entre sus grandes objetivos estimular la actividad en la provincia no solo de la mano de los agentes existentes, sino de los emprendedores que puedan nacer en torno a esta actividad y de operadores de otros lugares que puedan interesarse por su asentamiento en la provincia; facilitar las sinergias y colaboración entre las empresas; propiciar una unión de todos los agentes en el clúster aeronáutico andaluz, y fortalecer a las empresas y operadores públicos del

Formación

Comienza a impartirse el cluster naval en San Fernando

Ya ha comenzado el primer curso de formación del cluster naval en el Instituto de Educación Secundaria ‘Las Salinas’ de San Fernando. Se trata de los dos primeros cursos de un grupo que engloba 12 en total y que, según las primeras

previsiones, se repartirán entre el citado instituto y el centro ‘Virgen del Carmen’ de Puerto Real. También se está estudiando la impartición de parte de esta formación en instalaciones de la Consejería de Empleo de Jerez y Algeciras.

sector en la provincia de Cádiz para el máximo aprovechamiento de las oportunidades que el sector ofrece hoy y del empleo de los recursos productivos y de conocimiento que ya existen en Cádiz. Para ello, el estudio realizado incluye un diagnóstico completo y detallado de la situación del sector aeronáutico en Cádiz que desvela que este sistema productivo, sobre todo en el ámbito civil, cuenta con grandes tractoras o empresas fabricantes, caso de Airbus,­que dominan el mercado y

López Gil: “Es un sector fuerte que quiere estar a la vanguardia” “Se han generado empresas socias estables de las grandes tractoras” que han optado por reducir el número de subcontratistas que suministraban a los fabricantes y seleccionar un subcontratista de primer nivel (TIER1) con tamaño suficiente para garantizar una gestión independiente y con una capacidad financiera suficiente como para compartir los riesgos en el lanzamiento de una nueva aeronave. De hecho, Airbus ha pasado de una externalización del 30% del coste total de producción al 70%. En palabras del delegado del Gobierno, “eso ha favorecido la creación de un grupo de empresas que son socias estables de las tractoras y en las que se genera em-

pleo”. Así, el estudio recalca que este sector, de alto contenido tecnológico no solo en los productos sino también el proceso de producción, cuenta en Cádiz con tres compañías proveedores de primer nivel en el sector aeronáutico. Este tipo de suministradores se caracteriza por tener suficiente capacidad industrial, técnica y financiera para captar grandes con-

tratos de los principales constructores aeroespaciales mundiales sin necesidad de intermediarios. Estas empresas son Alestis Aerospace, Aernnova Andalucía y Aerosur (Grupo Aciturri). INDUSTRIA AUXILIAR Asimismo, López Gil resaltóque actualmente en el sector aeronáutico de Cádiz se han identificado 41 empresas que pertenecen a


17

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

Sector Aeronáutico “A pesar de la crisis económica, el sector tiene cifras positivas con una clara tendencia al alza”, insistió el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía. En lo que respecta al empleo, el estudio refleja que las empresas de Cádiz aglutinan el 22% del empleo directo del sector en Andalucía, y suma un total de 2.599 puestos de trabajo entorno al sector en la provincia. “Desde el año 2004 ,en el que se contabilizaron 1.322 empleos hasta la actualidad la evolución”, destacó Fernando López Gil, “es más que positiva”. Así, según las entrevistas realizadas a las empresas del sector, se trata de empresas fuertes y de gran tamaño, ya que un 42% de las mismas posee un número de trabajadores superior a 50. Además, el crecimiento de los trabajadores desde 2013 hasta 2015 en un 37% de las empresas entrevistadas ha sido superior a un 25%, por lo que se concluye que el empleo va aumentando progresivamente con respecto a años anteriores.

En la actualidad, la provincia cuenta con 41 empresas auxiliares Según el estudio elaborado, el sector genera casi 2.600 empleos directos

Reportaje fotográfico: JC Sánchez

la industria auxiliar o trabajan como subcontratistas tanto para empresas tractoras como para otras auxiliares. Respecto a la ubicación, destaca El Puerto de Santa María como ciudad que alberga mayor número de empresas auxiliares con 13 de ellas (32%), seguido de Cádiz con 11 (27%) y Puerto Real con 8 (20%). Estas empresas se centran sobre todo en los servicios especializados

de ingeniería aeronáutica o actividades de montaje de medianos y pequeños conjuntos. Además, hay que destacar que “en Cádiz el 58% de las empresas han sido creadas para cubrir las necesidades del sector y únicamente el 16% provienen de la Universidad (spin off), “por lo que aquí existe también un amplio campo de trabajo para seguir potenciando este modelo”, subrayó el delegado.

En cuanto a las cifras del sector, Fernando López Gil recalcó que la industria aeronáutica andaluza en general, así como la provincial, ha ampliado en los últimos años su facturación, capacidad de producción, plantillas e inversiones en formación y adaptación a la normas de calidad e I+D, reforzando el sector con proyectos de concentración empresarial y diversificando productos y clientes.

Por otro lado, el eje Sevilla‐ Cádiz protagoniza casi el 100% de las exportaciones del sector. En concreto, las empresas aeronáuticas ubicadas en Cádiz alcanzaron en 2015 una cifra de exportaciones de 449 millones de euros (el 30% de la región), lo que significa un incremento de las ventas de un 6% respecto al año anterior. De hecho, Cádiz aumentó un 158% la facturación exterior registrada en la última década, ya que en 2006 registró un negocio internacional de 174 millones. Si se analiza la procedencia de los recursos materiales utilizados en los procesos productivos de las empresas aeronáuticas de la provincia (aluminio y acero en su mayoría), aproximadamente el 60% de las empresas que conforman el estudio afirman que lo adquieren a partir en empresas nacionales y en un porcentaje menor del 1% lo adquieren en la propia Bahía de Cadiz, aunque la cifra aumenta al 30% si se habla del resto de la provincia.

Necesidades

La formación, pieza clave En el capítulo de necesidades, el estudio destaca la apuesta por la formación para incorporar personal cualificado en ámbitos como la formación técnica y de procesos, seguido de softwares de gestión y por último calidad y materiales compuestos. En cuanto a las especialidades profesionales más demandadas por las empresas entrevistadas, éstas son principalmente montadores y oficiales (53%), seguidos de cerca por ingenieros (47%) y técnicos (21%). El sector también pone el acento en la innovación, que debe dar un salto cualitativo pese a que el 61% de las empresas gaditanas que han formado parte del estudio poseen una persona especializada en la gestión de la innovación y han realizado en los últimos tres años proyectos de I+D+i. Estos proyectos de innovación han supuesto para el 44% de las empresas la incorporación de nuevos diseños y producción o la creación de algún nuevo producto. Para avanzar en ese campo, las principales apuestas en innovación se centran en la introducción de nueva maquinaria, equipos, hardware y software, así como la aplicación de nuevos modelos de organización en el trabajo. Otro de los puntos que se ha considerado importante es la necesidad de aumentar la colaboración entre las empresas del sector. Además de lo anterior, las empresas apuntan la necesidad de mejorar la falta de financiación, la comercialización o la ampliación del suelo disponible.


18

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

Actualidad

Empleo

2015: 213.429 ALTAS EN CLAVE FEMENINA CONTRATOS El mayor número se registró en Jerez (40.327), seguida de Cádiz (26.684), El Puerto de Santa María (15.457) y Sanlúcar de Barrameda (12.727)

12,6 POR CIENTO

Subió la contratación a mujeres en el conjunto de la provincia

25/44 PERFIL

Años entre los que varía el mayor número de mujeres contratadas

39.466 ALTAS

Registró el sector servicios, el que más contratos generó

12.727 ALGECIRAS

Fue la ciudad del Campo de Gibraltar en la que se registraron más altas

SECTORES Por sectores,

el que mayor número de altas contabilizó en 2015 fue el de servicios, con 184.002, seguido de la agricultura (20.619) y la industria (6.071)


19

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

Empleo

J.M.R. Incluso en los ‘mejores’ momentos para el empleo, las mujeres siguen siendo las más desfavorecidas/castigadas por el mercado laboral. No ya solo en cantidad de ofertas, sino también en la calidad de las condiciones de las mismas. Situación (contrataciones) que se complica aún más cuando éstas, como ocurre en muchas localidades de la provincia, conviven en el entorno rural, con las posibilidades de acceder a un empleo digno aún más acotadas. No obstante, según se desprende del estudio realizado por el Observatorio Argos ('La mujer en el mercado de trabajo andaluz', departamento estadístico del Servicio Andaluz de Empleo), el porcentaje de contratación de mujeres el pasado año registró una significativa mejoría en relación al ejercicio anterior, nada menos que del 12,6% en el conjunto de la provincia. Estudio, el referido, que solo contabiliza las nuevas altas producidas en el mercado laboral, no el total de trabajadores afiliados o personas ocupadas por el territorio durante esas mismas fechas Un incremento que tuvo su principal reflejo en las grandes poblaciones de la provincia aunque también en medianas y pequeñas localidades de comarcas como La Janda y la Sierra de Cádiz, en las que, a modo de ejemplo, se llegaron a contabilizar 18.391 y 30.446 contrataciones, respectivamente. De este modo, el municipio que experimentó mayor número de altas en clave femenina a lo largo del pasado año fue Jerez de la Frontera, un total de 40.327, mientras que en Cádiz el número de contrataciones fue sensiblemente inferior, 26.684. También en el marco de la Bahía de Cádiz, las ciudades de El Puerto de Santa María, Chiclana, Puerto Real y San Fernando se beneficiaron de 15.457, 11.477, 4.508 y 8.528 contrataciones, respectivamente. Por lo que al Campo de Gibraltar respecta, el número de contrataciones más elevado tuvo lugar en Algeciras (12.574), mientras que en Los Barrios se registraron 5.268, en la Línea de la Concepción 5.327, en San Roque, 4.044, en Tarifa 3.681, en Jimena de la Frontera 1.039 y en Castellar 575. En la Costa Noroeste, Sanlúcar de Barrameda contabilizó uno de los mayores incrementos de la provincia, con un total de 12.727, seguida de Chipiona (5.571) y Rota (4.989).

En el caso de La Janda, comarca en la que durante el pasado año se censaron 45.208 mujeres, el mayor número de contrataciones tuvo lugar en Conil de la Frontera (4.869), en su mayoría, al igual que en el resto de poblaciones de la provincia, ligadas al sector servicios y, principalmente, a la temporada turística, gran motor económico de la zona a lo largo de casi todo el año y de forma sobresaliente durante los meses de verano. Fenómeno que también tuvo su reflejo en las otras localidades costeras de la comarca de La Janda, igualmente con un importante y clave peso del sector turístico. Así, en Barbate se registraron 3.737 contrataciones en clave femenina, mientras que en Vejer de la Frontera éstas se elevaron a un total de 3.093.

El sector servicios es el que propició el año pasado un mayor número de contrataciones Por lo que se refiere a las contrataciones que se contabilizaron en las poblaciones de la Sierra de Cádiz, comarca en la que en 2015 se encontraban censadas 59.613 mujeres, el mayor número se registró en la localidad de Arcos de la Frontera. Con una población de 15.569 mujeres, la más grande de las poblaciones de la comarca registró a lo largo del pasado año 7.710 contrataciones, seguida muy de lejos por las otras grandes poblaciones de la Sierra de Cádiz, Ubrique (2.907) y Villamartín (4.437). Asimismo, es de destacar el importante número de contrataciones que se registró en poblaciones como Olvera (2.459) y Alcalá del Valle (2.133), éstas últimas muy ligadas al sector de la agrícultura. Al igual que en las comarcas de La Janda y la Sierra de Cádiz, el mayor número de contrataciones en la provincia de Cádiz durante 2015 se registró en el sector servicios, con un total de 184.002 altas; seguido de la agricultura (20.619), la industria (6.071) y el sector de la construcción ( 2.737).

OCUPACIONES Del total de las contrataciones registradas en la provincia de Cádiz a lo largo del pasado año, el mayor número correspondió a camarera, con un total de 39.466 altas, seguida de las relacionadas con la limpieza, 25.081 altas; vendedoras, 19.089, y peones agrícolas, 11.300 altas.

CÁDIZ MUNICIPIO Alcalá de los Gazules Alcalá del Valle Algar Algeciras Algodonales Arcos Barbate Barrios, Los Benalup-Casas Viejas Benaocaz Bornos Bosque (El) Cádiz Castellar de la Frontera Conil de la Frontera Chiclana de la Frontera Chipiona Espera Gastor (El) Grazalema Jerez de la Frontera Jimena de la Frontera Linea de la Concepción Medina-Sidonia Olvera Paterna de la Rivera Prado del Rey Puerto de Santa Mª, El Puerto Real Pto. Serrano Rota San Fernando Sanlúcar de Barramed San Roque San José del Valle Setenil de las Bodegas Tarifa Torre Alháquime Ubrique Vejer de la Frontera Villaluenga Villamartín Zahara

POBLACIÓN FEMENINA 2015

CONTRATOS A MUJERES 2015

PARO REGISTR. FEMENINO 2015

2.592 2.604 698 60.144 2.733 15.569 11.373 11.553 3.440 337 3.978 1.021 63.467 1.518 10.953 41.086 9.484 1.945 867 1.080 108.639 4.756 32.279 5.579 4.200 2.705 2.911 44.911 20.598 3.532 14.578 48.999 33.812 14.721 2.166 1.388 8.884 380 8.542 6.400 223 6.904 701

1.493 2.133 372 12.574 1.690 7.710 3.737 5.268 1.283 166 1.394 859 26.684 575 4.869 11.477 5.571 988 448 550 40.327 1.039 5.327 1.987 2.459 857 957 15.457 4.508 1.012 4.989 8.528 12.727 14.721 1.076 1.009 3.681 255 2.907 3.093 161 4.437 939

540 125 128 9.149 323 3.358 2.573 1.647 709 52 417 141 8.531 263 1.588 7.239 1.871 180 86 161 18.421 668 5.110 1.174 304 538 533 6.572 3.328 299 2.102 7.446 6.133 2.154 306 100 1.440 19 1.681 1.339 28 943 65


20

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

Actualidad

El sector aeronáutico cobra fuerza en el recinto fiscal de Cádiz Alestis, empresa de fabricación de componentes aeronáuticos, ocupará las instalaciones de la antigua tabaquera Altadis, donde concentrará las instalaciones dispersas en Sevilla y Cádiz Redacción CÁDIZ.- Un centro logístico en el que Alestis concentrará las tres instalaciones que actualmente tiene dispersas en Sevilla y Cádiz será el objeto de desarrollo de los terrenos e instalaciones que ocupaba la antigua compañía tabaquera Altadis en la capital gaditana y que forman parte del Recinto Fiscal de la Zona Franca de Cádiz desde el pasado 22 de marzo, cuando el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas autorizó, con la publicación de la Orden en el Boletín Oficial del Estado, la ampliación del Recinto Fiscal de la Zona Franca en la ciudad de Cádiz. La empresa, especializada en la fabricación de componentes aeronáuticos, tiene previsto instalarse en los terrenos de Zona Franca este verano, ocupando 13.500 m2 de almacén y 285 m2 de oficinas del edificio anexo. La empresa, que ya anunció su intención de instalarse en Zona Franca en abril, almacenará en su centro logístico de Zona Franca los componentes que llegan al puerto

de Cádiz y que después envían a otras factorías y que incluyen tanto materias primas como elementos terminados, tales como fuselaje, timón de cola, etc. La instalación de la empresa de fabricación de componentes aeronáuticos en Zona Franca supondrá una inversión de 1,3 millones de euros, ya que implica la necesidad de llevar a cabo obras en los edificios de la antigua compañía taba-

La actuación comportará una inversión de 1,3 millones de euros quera, tales como la adaptación de los muelles de carga o la reparación de cubiertas, entre otras muchas actuaciones. Once empresas se presentaron a la Oferta Pública de la Zona Franca de Cádiz para optar a una obra que tiene un presupuesto de licitación de

Zona Franca recupera la nave de ‘Procosur’ La Zona Franca de Cádiz va a poder disponer de la nave de Procosur en el recinto interior, una vez el comité ejecutivo del Consorcio autorizó la resolución de contrato de arrendamiento con la empresa de congelados, en concurso de acreedores desde principios de 2014. El acuerdo con la Administración Concursal permite saldar la deuda que la empresa de congelados mantenía con Zona Franca –y que ascendía aproximadamente a 1,9 millones de euros– con la adquisición de parte de la maquinaria e instalaciones. De esta forma, el Consorcio y

Procosur liquidan el contrato de arrendamiento que los vinculaba desde noviembre de 2012 para el uso de la planta para elaboración y comercialización de productos congelados ubicada en el Recinto Interior. Este paso posibilita que la Zona Franca pueda sacar al mercado estas instalaciones, de 9.000 m2. El objetivo es agilizar los plazos y comercializar este equipamiento en las próximas semanas, por lo que el Consorcio tendrá abierta la oferta pública con unas tarifas aprobadas también por un Pleno a mediados de mayo.

997.906,68 euros (IVA no incluido) y un plazo máximo de ejecución de 20 semanas. De hecho, ya se han adjudicado las obras de adecuación de la nave de Alestis en el recinto interior a la UTE Dragados SA-Grulops 21 SL por un importe de 758.409,08 euros (IVA no incluido), lo que supone una rebaja del 24% respecto al presupuesto de licitación. Los trabajos se acometerán en dos fases, durante la primera de las cuales -que abarcará hasta la semana 8º- se adecuará el pavimento en la mitad de la nave, se desarrollará una plataforma para descarga de camiones y otra para carga de camiones y rampas de acceso a la nave para circulación de camiones al interior de la misma, salvando un desnivel de 2 metros. Además, se llevará a cabo la reparación sobre la cubierta. En la segunda fase –de la semana 9º hasta fin de obra- se culminarán los trabajos en el pavimento, instalaciones eléctricas y contraincendios, así como la conclusión de las plataformas y rampas iniciadas en la primera fase. Aunque los terrenos de la antigua tabaquera Altadis eran propiedad de Zona Franca desde hace uno año (junio de 2015) y en ellos ya se ubicaba la empresa Fricking Design, dedicada a la fabricación y exportación de camisetas, desde la autorización del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en marzo de 2016 se incluyen en el Recinto Fiscal, beneficiándose de las ventajas aduaneras y fiscales propias de Zona Franca. Las obras de demolición del muro, que permitirán la integración física de los terrenos en el Recinto Fiscal, tienen un plazo de ejecución de dos meses. El Recinto Fiscal de la Zona Franca en Cádiz tiene ahora por tanto más de 486.881 m2, convirtiéndose en un importante foco industrial con ventajas aduaneras y fiscales que supondrán un atractivo añadido para la instalación de empresas.


21

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

Actualidad BREVES

Altius se instala en el ‘Nexus’ de Algeciras  Altius, empresa que ofrece servi-

cios logísticos integrales ‘puerta a puerta’, se instala en el Centro de Negocios Nexus de la ZF en Algeciras, una vez se le ha adjudicado un módulo de 145 m2. Este Agente de Aduanas, integrado en el Grupo Davila –líder del sector marítimo español­– centralizará desde estas oficinas en el edificio de Zona Franca los servicios relacionados con el campo de la Logística en el sector del Comercio Exterior, incluyendo transporte marítimo, aéreo y terrestre, documentación y seguros, entre otros.

FORO POR EL DESARROLLO DE LAS INFRAESTRUCTURAS LOGÍSTICAS

FAMP y agentes económicos, en favor del aprovechamiento geoestratégico La presidenta de la Junta, Susana Díaz, tilda de “urgente” el eje Algeciras-Bobadilla para aumentar el peso de las exportaciones

Zona Franca, presente en Barcelona La Zona Franca de Cádiz ha estado presente en la 18ª edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL) que se ha celebrado en Barcelona bajo la organización del Consorci de la Zona Franca de Barcelona y que este año se presentó con el eslogan ‘18 años al servicio de la Logística’, poniendo de manifiesto el liderazgo del Salón en España, el Mediterráneo y el Sur de Europa, al mismo tiempo que ha reforzado su incuestionable carácter internacional. 

Tricentenario de la Casa de Contratación  El delegado del Estado en la

Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, rubricó el protocolo de colaboración para la conmemoración del tricentenario del traslado de la Casa de Contratación de Indias a la ciudad de Cádiz y en el que colaboran otras 15 entidades, entre ayuntamientos y organizaciones diversas de toda la provincia. El documento manifiesta la necesidad de establecer una agenda de actividades única y coordinada, con la que se pueda exponer una de las etapas históricas más fructíferas para la Bahía de Cádiz.

Susana Díaz y Manuel Jiménez Barrios, en la presentación del Foro por el Desarrollo.

Redacción La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha reclamado la conexión de los puertos andaluces con los corredores ferroviarios europeos para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo. “Tenemos puertos de primer nivel que no se pueden quedar aislados porque esto condiciona las oportunidades y la competitividad”. Durante la clausura del Foro por el desarrollo de las infraestructuras logísticas, el crecimiento y el empleo en Andalucía, celebrado días atrás en Antequera (Málaga) y organizado por el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, Susana Díaz subrayó la importancia de la incorporación de los puertos andaluces al Corredor Atlántico y al Corredor Mediterráneo, que convergen en Antequera y en el puerto de Algeciras, y que es una prioridad esencial para el desarrollo económico de nuestra tierra. La presidenta insistió en que es especialmente urgente que se completen los ejes Algeciras–Bobadilla, “que hemos reivindicado hasta la saciedad”, y también Almería–Linares y el corredor Mediterráneo hasta Almería porque son “claves”.

Díaz pidió al Gobierno de España y a la Unión Europea que se comprometan con Andalucía. “Somos una tierra periférica y, aunque parezca una desventaja, podemos sacar mucho partido a nuestra situación geoestratégica”. Durante la jornada, la presidenta presidió la firma con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y agentes económicos y sociales de la ‘Declaración por el desarrollo de las infraestructuras logísticas, el crecimiento y el empleo’, por la que se comprometen a impulsar las infraestructuras logísticas de Andalucía, dada la situación geoestratégica clave de la comunidad en una economía global, para fomentar las actividades industriales y el empleo. La presidenta destacó también la apuesta del Gobierno andaluz por fortalecer el tejido productivo para que gane tamaño y aumenten las exportaciones, porque una de las enseñanzas que ha dejado la crisis económica, “cruel y virulenta”, es que las empresas no se pueden mantener solo con el mercado interior. En este sentido, puso en valor el hecho de que, en diez años, se hayan multiplicado por tres las empresas exportadoras.

Foto: GE

“Tenemos que situar las exportaciones internacionales de Andalucía al nivel de lo que representan en el PIB mundial, que está en torno al 25%”, dijo. En este sentido, señaló que el acuerdo firmado “puede suponer perfectamente conseguir superar en más de un 7% de nuestras exportaciones en el peso de nuestro PIB para incorporarnos a ese horizonte”. Además, los firmantes instaron al Gobierno de España y a la Unión Europea a que culmine la red ferroviaria transeuropea que contempla el eje Mediterráneo (Huelva-Sevilla-Antequera-Granada-Almería-Levante-Frontera Francesa), así como la conexión de Huelva con la Ruta de la Plata y el eje Central (Algeciras-Antequera-Córdoba-Linares-MadridFrontera Francesa). Ambos ejes interconectan en Antequera. Y de especial prioridad la culminación de la conexión ferroviaria Algeciras-Bobadilla. Asimismo, se comprometieron a trabajar para posicionar a Andalucía en un nuevo escenario de crecimiento económico y empleo, apostando por un nuevo modelo productivo y la reactivación del tejido industrial.


22

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

Tribunas directas

Cómo incrementa un vendedor la percepción de valor ‘Marketing’ Manuel Gómez

E

manuelgomez@jerez.es

stamos en el negocio de las percepciones, no hay productos caros o baratos, sólo hay que buscar el equilibrio en relación a lo que cuestan y lo que los clientes perciben como beneficios. En otras palabras, el precio es relativo a la percepción de valor. Hay productos y servicios por los que estamos dispuestos a invertir más que en otros, dado que les asignamos más valor, resuelven cosas que para nosotros son críticas o satisfacen algo que anhelamos. Y no es que muchos productos o servicios no generen valor, el problema es que no lo reflejan y por ende el cliente no lo percibe. Resultado: Indiferencia. Cuando la percepción de valor de lo que vende es baja, asimismo es la disposición del cliente a invertir en tu producto o servicio. Zig Ziglar decía: “Cada venta tiene sólo cinco obstáculos: no hay necesidad, no hay dinero, no hay urgencia, no hay deseo y no hay confianza”. Frente a un producto de bajo valor percibido, el cliente no tiene prisa y no lo aprecia (lo suficiente). Incrementar la percepción de valor no significa querer cobrar más de la cuenta. No significa especular por el simple hecho de representar mayor valor. Tampoco significa inflar ficticiamente los beneficios ni las promesas de desempeño. Incrementar la percepción de valor significa que el cliente pueda percibir lo que el producto o servicio realmente representa, lo reconoce y necesita ese valor que genera. Incrementar la per-

cepción de valor aumenta la deseabilidad y por ende lo que el cliente está dispuesto a invertir. Para incrementar la percepción de valor: No hables de lo que vendes, sino del valor que generas. No hable de los productos o servicios que vendes, habla de los problemas que resuelves, los beneficios que consigues o las necesidades que satisfaces. No se trata de lo que es importante para ti, se trata de lo que es importante para tu cliente. Por eso asegúrate de comunicar lo que tu cliente obtiene, no lo que tú haces. Probablemente la forma más fácil de explicar este concepto es a través de la muy conocida historia de los obreros en una edificación: Estaban tres obreros arduamente trabajando, cuando un transeúnte les pregunta ¿qué están haciendo? El primero contesta malhumorado que está picando piedra, el segundo contesta agotado que está levantando un muro, y el tercero contesta animadamente que está construyendo una catedral. Esa es la perspectiva del valor de lo que se hace. Así es como se incrementa la percepción de valor. Un cirujano plástico no sólo vende una cirugía, vende autoestima y la tranquilidad que generan una serie de procedimientos profesionales con los más estrictos protocolos de seguridad. Un vendedor de piscinas no sólo vende recreación, vende un incremento en el valor del inmueble. Una ONG no sólo vende el trabajo por una causa, vende la posibilidad para sus donantes de hacer una diferencia en sus propias vidas al sentirse parte de algo más grande y de dejar un legado que va más allá de un aporte económico. No es una contribución, es una indulgencia espiritual.

Una clínica no sólo vende una mejoría de salud, sino tratamientos humanos, mínimamente invasivos y que respeten la dignidad del paciente. Un fontanero no sólo arregla tuberías, elimina el riesgo de una inundación y ahorra los traumatismos y el dinero que implicaría el cambio de la alfombra. Un servicio de logística no sólo vende desplazamiento o almacenamiento, vende la tranquilidad de tener el producto correcto, en el momento correcto, en la cantidad correcta, y el evitar sobre costos por quiebres de inventario. Un visitador médico no sólo vende un jarabe pediátrico, vende tranquilidad para sus padres de ver a su hijo activo y de buen ánimo en el menor tiempo posible, sin que deba exponerse a incómodos tratamientos posteriores. Una zapatería no vende zapatos y diseño, vende la tranquilidad de poder cambiarlos sin problema y de saber que la tienda siempre le responde. Cuando hablamos de lo que el cliente realmente compra, corremos el riesgo de ser demasiado etéreos y generalistas. Si un banco dice que no vende créditos sino que vende sueños, todos venden sueños. Si una constructora dice que vende calidad de vida, todas venden calidad de vida. No hay diferenciación. Por supuesto, en cada caso, todos los competidores podrían argumentar el mismo valor percibido. La diferencia está en los detalles, en los procesos, los diseños, la especialización, los casos de éxito y en la forma como se entrega el servicio o en lo que representa el producto. La diferencia no está en el qué, sino en el cómo. El qué lo venden todos, el cómo es lo que lo diferencia.

Mapa y territorio Terapeuta J. Luis Ayala

U

na de las piedras angulares del enfoque al lenguaje de la Programación Neurolingüística consiste en el principio de que el mapa no es el territorio. Esto es la distinción fundamental entre nuestro mapa del mundo y el propio mundo, o sea viene a decir que la percepción que tenemos

de lo que pasa (mapa) no siempre coincide con lo que realmente está pasando (territorio) alrededor sino que así es como lo percibimos. Esto es algo que podemos constatar en nuestra vida cotidiana, todos hemos vivido alguna situación en que varias personas han compartido una misma experiencia y cada uno saca distintas conclusiones, en ocasiones diametralmente opuestas, siendo este proceso a veces el causante de grandes conflictos, pues a partir de estos mapas internos que hemos ido creando sobre nuestra interpretación de la reali-

La percepción de lo que pasa no siempre coincide con lo que está pasando dad desarrollaremos nuestro comportamiento, llegando en ocasiones a determinar nuestra realidad más esos mapas internos que nuestra propia realidad.

¿Va a contratar? Algunos tips interesantes

manuales, planos, material de aprendizaje, o formularios en blanco. El trabajador no podrá conservar ninguna copia de lo anterior, y a la finalización del contrato firmará un documento en el que certifique que no conserva en su poder o en poder de terceros ningún tipo de información de carácter confidencial comprometiéndose a mantener y salvaguardar dicha información como confidencial de cara a terceros. Se obliga igualmente a no difundir, reproducir, transmitir a terceras personas cualquier información

a la que tenga acceso, ni a utilizar tal información en interés propio o de terceros. La empresa podrá reclamar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se ocasionen como consecuencia de la vulneración del deber de confidencialidad y secreto profesional pactado. 2.- Proteja sus creaciones. Si en la empresa se llevan a cabo creaciones que pueden ser susceptibles de protección intelectual, es muy recomendable incluir una cláusula que regule la titularidad de dichas creaciones, diseños y quien tiene los derechos de explotación. Así, es necesario hacer constar que el trabajo del empleado forma parte de una obra colectiva creada por un grupo de personas y bajo las directrices de la empresa. Con este tipo de cláusulas, la empresa será la titular y ostentará los derechos de explotación en cualquier forma y en toda su extensión de los resultados del trabajo del empleado durante su relación laboral, así como los derechos de reproducción, distribución, trasformación, comunicación pública y cualesquiera otros derechos necesarios para la comercialización. 3.- Controle sus medios informáticos. El control del uso que de los medios informáticos pueda hacer su empleado, es posible incluir una cláusula informando de que dichos controles podrán ser realizados, pero siempre informando debidamente al trabajador de forma que no se vean vulnerados sus derechos fundamentales. Así, existe la posibilidad de controlar el uso correcto de dichos medios pero siempre bajo un buen protocolo de uso que se haya puesto a disposición de todos los trabajadores e informando debidamente de los controles que se realizarán.

En PNL defendemos que la diferencia entre quienes responden eficazmente al mundo que les rodea y quienes lo hacen deficientemente esta, en gran medida, en función de su modelo interno del mundo. Las personas que responden creativamente y se las arreglan con eficacia son las que poseen una representación o un modelo ricos de su situación, en la que perciben un amplio abanico de posibilidades donde elegir su acción, a lo largo de mi experiencia trabajando con personas he constatado la importancia de este concepto en el mundo actual, vivimos en un mundo cambiante, a una velocidad nunca conocida antes por el ser humano. Las personas que son ineficaces creen tener pocas posibilidades

donde elegir su acción, y normalmente esas posibilidades no son muy atractivas. Cuando una persona a través de un proceso terapéutico con PNL amplía sus mapas internos, su abanico de acciones se verá aumentado de forma considerable con lo cual cambiará su percepción del mundo y su relación con este. La distinción entre mapa y territorio implica que nuestros modelos mentales de la realidad determinan, más que la propia realidad, el modo en que actuaremos. Por consiguiente podríamos decir que es importante seguir expandiendo sin cesar nuestros mapas del mundo, ya que el día que dejemos de hacerlo dejaremos de crecer, dejaremos de ser…

Al pie de la letra

S

Raquel Franco Abogada y Mediadora

www.raquelfrancoabogada.com

i está decidido a contratar quizás le interese conocer algunos “tips” interesantes para pactar con el nuevo empleado: 1.- Proteja la documentación e información de su empresa. En el propio contrato laboral o como Anexo al mismo le puede interesar incluir una cláusula de entrega y custodia de documentación. Mediante la misma el trabajador al terminar su empleo se obliga a entregar al empleador todos los documentos que contengan información de la empresa. Esta información engloba desde bases de datos hasta notas, calendarios, agendas, disquetes, libros de notas,

Proteger la documentación y creaciones, algo necesario


23

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

CEN Cádiz

La reflexión, ejercicio necesario en todo proyecto emprendedor Manuel Zúñiga, de la consultoría Manzuh, imparte el taller sobre ‘Estrategias’ Redacción EL PUERTO.- El emprendedor, en muchas ocasiones, ya sea por necesidad o por falta de planificación, se lanza a la piscina sin flotador y sin saber si hay agua. Por este motivo, muchos proyectos, la mayoría interesantes y factibles, se quedan en el camino y fracasan. Para evitar que este tipo de situaciones se repitan, es necesario educar al emprendedor y hacerle ver que antes de iniciar cualquier tipo de aventura empresarial, se pare, piense, analice y visualice qué rumbo pretende que tome su empresa de cara a obtener los mejores resultados posibles.

Esta ha sido la columna vertebral del taller que impartió en CEN Cádiz, Manuel Zúñiga, responsable de Manzuh, Consultoría de organización y Estrategia de Negocio, una cita de carácter formativo a la que asistieron cerca de medio centenar de personas en las instalaciones del PTA de Jerez. En su intervención, Manuel Zúñiga resaltó la importancia de determinar la visión, misión y definición de la empresa en cuestión. Para ello, el ponente utilizó como referencia técnicas como el DAFO, Matriz BCG o Matriz ANSOFF, de manera que, es importante actualizar de forma constante las amenazas y oportunidades; las dificultades

y fortalezas de la actividad empresarial. Entre otras cuestiones que fueron objeto destacado de este taller, Manuel Zúñiga puntualizó que “trabajar más horas no es igual a efectividad ni a mejores resultados, así como que hay que aprender a

optimizar los recursos, entre ellos, el tiempo, de manera que, en ocasiones, es más productivo ser óptimo que gastar el tiempo en ser perfectos”. Durante una hora y media Manuel Zúñiga impartió este atractivo y útil taller de estrategias y orga-

nización empresarial, incluido en el calendario formativo organizado por CEN Cádiz orientado para miembros y no miembros de este círculo de networking, implantado en la provincia. El taller fue valorado muy positivamente.

Quiatis aditemporia vendam volo est officiet harum, que res audaestem unt

“Num ego murbit prorae inarit adet,Rem ca”To comnis plam aut accuptat aut la Redacción CÁDIZ.- SeOd molessequi accatem remporp oribus eumquid min consequae moloren imolor autemporeped molende ntionse quaepe denitatur maioritae voloriostium dellaut expla eum quis molum imillabor accus aut lat. Ut optiorem el ellam, odis doluptat optis maionsed everatem aut magnissi si aut quide doles doluptas plitatetur sitatur sitam que resto endio mo illorem re voluptatus, corum harum qui con persperrum quisque nam, sam

labo. Nequi officipsae lam ad expeliqui ommoluptaspe non nestios aepudam eos volut fugiatiis event ex eosa porernam, sandis idenisto velitiam volectem venis dolupta turiam non earia volor ant peribus ea volestotatis perro dolupti optam, in corit re, occus dolo ea voloreh endaecatus illiquiame in ra doluptaepere qui vel ipiet poria solore pel ma sequae eum voluptibus ariates di dereseq uistrum si quae nus nonet adionsequam, volecesseque et quas de nihillatas rerit voloria nume volorum viditam fugitat essequo estibus, quos

verfero vitius rem laboreptini quae soluptam nullate ctiuntus aborempos et ullore videllu ptaspelesto iuntior erciur? Uda natiat accum ex evel ex eum quis min consed explabo. Liqui tem faccabo. Acimusa que que eatibusdae exped et et quam sit qui doles molupic iisqui conet latus modio berio tem eatem hil etur solestius et utesequos reprovid maximus, qui ommolec usantiore verferovitis etust, vit aut laborro te nonsequ iatiisque occus, cusapedit, omniet audae nobit quis quat. Pit fuga. Itae cus eseque lab


24

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

COMARCAS DATOS

En torno a 5.000 agricultores de la Sierra de Cádiz desarrollan su actividad en el cultivo del olivar Producción ecológica

‘Olivera’ eleva el valor del oro líquido de la sierra El evento, impulsado por el Ayuntamiento de Olvera, supera todas sus expectativas: más de 8.000 visitas J.M.R./Redacción

Del total de las hectáreas que en la comarca están dedicadas al cultivo del olivar, un once por ciento centra su actividad en la producción ecológica, un producto cada vez más demandado por el consumidor.

 Ocho poblaciones,

santo y seña

Alcalá del Valle, Algodonales, Olvera, El Gastor, Setenil de las Bodegas, Torrealháquime, Puerto Serrano y Zahara de la Sierra son las ocho poblaciones de la Sierra de Cádiz ligadas a la producción del aceite de oliva y que forman parte de la denominación de origen de dicho nombre. En total, en estas localidades de la comarca se concentra una quincena de almazaras con cientos de socios.

Paisaje Patrimonio de la Humanidad 

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha animado al sector olivarero a apoyar al Gobierno andaluz en su apuesta por declarar el olivar andaluz como “paisaje patrimonio mundial de la humanidad”.

CÁDIZ.-Más de 8.000 visitantes respaldaron con su presencia la Feria del Olivar y del Aceite de la Sierra de Cádiz, Olivera’16, un evento que, en la que fue su primera edición, contó con la presencia de 37 empresas íntimamente ligadas al aceite de oliva, entre ellas las almazaras, molinos y cooperativas. Tal y como destacó el alcalde de Olvera, Francisco Párraga, en un acto de inauguración que contó con la presencia del vicepresidente de la Junta de Andalucía,Manuel Jiménez Barrios, y de la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, “Olivera no sólo busca dar a conocer el mundo del olivo y del aceite, sino también difundir la comarca y poner en valor y potenciar la cultura asociada a este cultivo y al consumo de un producto sano, saludable, milenario y que genera mucha mano de obra en la localidad y en el conjunto de nuestra comarca”. En la misma línea, la presidenat de la Diputación de Cádiz, Irene García, expresó su deseo de que esta acción económica “tenga continuidad en nuevas ediciones”, dado el incentivo para el desarrollo de sector agrícola y de transformación de productos agropecuarios. Asimismo, García, que recorrió cada uno de los stands de Olivera’16, recordó la “firme apuesta del equipo de gobierno provincial por el desarrollo económico de la Sierra de Cádiz, aprovechando los recursos que dispone”, entre los que, obviamente, tiene un protagonismo muy destacado el aceite de oliva. Por su parte, Manuel Jiménez Barrios recordó que en la Sierra de Cádiz hay 17.000 hectáreas dedicadas al olivar en las que trabajan

más de 5.000 agricultores. Sin embargo, el vicepresidente lamentó que el sector agrícola andaluz se enfrente a dificultades como “la pérdida de 900 millones con la introducción de la nueva PAC”, que, “en la provincia de Cádiz, va a suponer una pérdida de casi 20 millones”. Según explicó, “la ayuda se convierte en lineal y no progresiva, por lo que el recorte se aplica por igual a todos los agricultores”, lo que implica “que aquellos que recibían ayuda por debajo de 5.000 euros van a sufrir un recorte muy importante y es un duro varapalo para el sector”.

Párraga, alcalde: “La idea es difundir también la comarca y la cultura unida al mundo del olivo” En su opinión, se trata de “un nuevo hachazo” a Andalucía por parte del Gobierno central que afecta “fuertemente” a los agricultores. El delegado de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, las diputadas Ana Carrera e Isabel Moreno y el diputado Jaime Armario también se dieron cita en un evento que contó con conferencias; conciertos; visitas guiadas a espacios como la Cooperativa Agrícola de Olvera o el Cortijo de Orihuela y el Museo Arqueológico, Etnográfico y de Carruajes; así como actividades gastronómicas y cocina en directo a cargo del chef Mauro Barreiro y del experto culinario Pepe Monforte, entre otras muchas que pusieron en valor un producto que es ampliamente reconocido por sus innumrables cualidades.


25

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

COMARCAS

37 stands

De empresas directamente ligadas al aceite participaron en esta primera edición

17.000 Hectáreas

Están dedicadas al cultivo del olivar en la comarca de la Sierra de Cádiz

De hecho, a diferencia de otras citas en las que tienen cabida empresas e iniciativas que no están íntimamente realacionadas con el producto que se expone y publicita, en la Feria del Olivar y del Aceite de la Sierra de Cádiz todos y cada uno de los expositores y empresas presentes estaban relacionadas con el aceite, su producción y su aprovechamiento. De este modo, junto al producto emblemático del olivar, el aceite, se presentaron y dieron a conocer productos cosméticos, etc. en los que la base es el aceite de oliva. Un objetivo, el de reunir a empresas exclusivamente relacionadas con el olivar y el aceite, que se cumplió con creces, ya que, tal y como señalaron desde el propio Ayuntamiento de Olvera, la zona de stands se ocupó al cien por cien, superando con creces la demanda de expositores a la oferta de esta I Feria del Olivar y del Aceite de la Sierra de Cádiz. A la vista de los excelentes resultados cosechados, el concejal de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Olvera, Ramón Núñez, se mostró satisfecho y destacó que ya trabajan para Olivera’17, una cita en la que, a buen seguro, se crecerá en cuanto a participación y en la que se seguirá poniendo el acento en los valores económicos, sociales, culturales e incluso turísticos de gran relevancia en la práctica totalidad de la Sierra de Cádiz y de forma muy especial en la localidad de Olvera.

Nace la primera cooperativa turística ‘Conil-Hospeda’ gestiona las reservas de 48 establecimientos de la localidad Redacción CÁDIZ.-Con el objetivo de posicionarse como “el mejor portal de reservas en cuanto a relación calidad de servicio y precio”, un importante grupo de empresarios de Conil de la Frontera ha puesto en marcha una cooperativa turística bajo el nombre de ‘Conil Hospeda’. Una novedosa iniciativa que gestionará el 70% de las plazas de alojamiento del núcleo urbano de la localidad. En total, ‘Conil Hospeda’ aglutina a casi medio centenar de establecimientos (hoteles, hostales y apartamentos) o, lo que es lo mismo, una oferta local de 2.000 camas . Según destacó el presidente de la plataforma de reservas ‘Conil Hospeda’, Antonio Sánchez, “los clientes podrán reservar directamente con cada establecimiento desde la plataforma, ahorrándose intermediarios y comisiones de los grandes portales de viajes”. Asimismo y de cara a favorecer la contratación a través de la reserva, los usuarios de este nuevo portal se beneficiarán de diferentes descuentos con compañías aéreas, de alquiler de coches y, asimimo, tendrán a su disposición un elevado número de actividades de ocio al objeto de que puedan complementar su estancia en Conil de la Frontera. La cooperativa turística pretende posicionarse como “el mejor

portal en cuanto a relación calidad de servicio y precio del municipio de Conil de la Frontera”, un pueblo blanco de la costa atlántica gaditana entre el Cabo de Trafalgar y la ciudad de Cádiz, rodeado de parajes naturales, “con una oferta gastronómica marinera excepcional y con las mejores playas de Andalucía”. La iniciativa se ha puesto en marcha con una inversión de 30.000 euros, el objetivo final no es otro que los clientes del portal se puedan beneficiar de la elimi-

Esta central de reservas ‘mueve’ en torno a 2.000 camas en la localidad nación de intermediarios y comisiones en las reservas por medio de internet. Cabe destacar que, a diferencia de otras localidades del litoral gaditano, el 80% de los establecimientos hoteleros que se localizan en Conil de la Frontera está en manos del empresariado local. Además, el sector al actuar como si se tratase de un solo establecimiento logra importantes ahorros en la adquisión de productos.


26

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

Comarcas

El mejor destino para los sentidos Las Cabañas Verdes del Tajo del Águila se integran en un entorno ideal para el disfrute de la naturaleza, el deporte y el ocio Redacción En un entorno paisajístico y natural con tientes paradisiacos, entre los Parques Naturales de Los Alcornocales y Sierra de Grazalema, se localiza una de las propuestas hoteleras más atractivas de la provincia de Cádiz, las Cabañas Verdes que el Grupo Hace oferta en el Tajo del Águila, en la localidad de Algar. Un lugar ideado para el disfrute de los sentidos, de la naturaleza, y para el descanso. No en vano, la naturaleza es el mayor activo de este espectacular complejo que se asoma al Embalse de Guadalcacín, uno de los más grandes de España, ideal para el disfrute en canoa, hidropedal o en barco velero; además de un lugar idílico para la práctica de la pesca y la fotografía. Un destino localizado en un

Asomadas al Guadalcacín, son ecológicas y con capacidad para cuatro personas punto estratégico, próximo a las localidades de Ubrique, El Bosque y Grazalema, que ofrece la posibilidad de practicar y disfrutar del senderismo, golf, caza, monumentos, rutas de espeleología, marroquinería, astronomía, ganaderías bravas y un sinfín de atractivos de la mano de una excelente oferta gastronómica. Todo ello en una instalación, las Cabañas Verdes, totalmente ecológicas y con una capacidad máxima para cuatro adultos. Cada cabaña dispone de una cama de matrimonio, dos camas individuales y baño completo con plato de ducha. Además, las cabañas se completan con nevera, microondas con grill, fregadero, cafetera eléctrica, menaje básico, aire acondicionado, calefacción, ropa de cama y toallas de baño.

Sierra de Cádiz



28

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

TECNOLOGÍA

APLICACIONES MÓVIL

BREVES

EL SERVICIO DE PAGO SAMSUNG PAY DESEMBARCA EN ESPAÑA Los clientes de Caixabank e Imaginbank, los primeros en beneficiarse REDACCIÓN

T

odo apunta a que en unos años el dinero dejará de circular y que la totalidad de las operaciones de pago las realizaremos a través del teléfono móvil. Un servicio que ya es realidad gracias a la compañía Samsung, que ha puesto en marcha en España su sistema de pagos Samsung Pay. Este primer e importante paso sitúa a España entre uno de los países preferentes para Samsung y, si bien es cierto que en los próximos meses se sumarán nuevas entidades bancarias, ahora solo se pueden beneficiar los clientes de Caixabank e Imaginbank poseedores de nuevos terminales de gama alta (Galaxy S7 edge, Galaxy S7, Galaxy S6 edge+, Galaxy S6 edge y Galaxy S6). No obstante, cabe resaltar que este sistema de pago solo es compatible con tarjetas VISA y MasterCard, si bien se encuentra opera-

tivo en todos los establecimientos compatibles con pagos NFC. Este novedoso sistema, que funciona sin cobertura, cuenta con triple capa de seguridad para la protección de datos, que se almacenan cifrados y nunca se comparten con el establecimiento. Además, se puede desactivar de forma remota al momento. El Samsung Pay es muy fácil de utilizar, es tan sencillo como pasar una tarjeta NFC por el datáfono: deslizar el dedo y elegir la tarjeta que queremos usar, autorizar

el pago por huella dactilar o pin y acercar el termina al datáfono NFC y listo. De este modo, Samsung da un primer e importante paso para la puesta en marcha de un sistema de pago al que en breve es de prever que se unan nuevas compañías de telefonía móvil y entidades bancarias. Todo ello para dibujar un futuro en el que, como ya se augura, dejaremos de utilizar el dinero tal y como se conibe hasta estos momentos.

Uteca reclama que servicios como Netflix financien también el cine español y a RTVE La asociación que engloba a

las compañías de las cadenas que emiten en abierto en nuestro país (Mediaset y Atresmedia, entre otras), ya se ha quejado de forma pública contra servicios como los que ofrece Netflix. Dicho colectivo, Uteca, ha reclamado que se produzca “la homogeneización de las obligaciones impuestas a dichas plataformas con las requeridas a los operadores en abierto a través de un cuerpo normativo neutral y equitativo”. De este modo, la asociación que engloba a las compañías

Samsung lanza su nueva memoria: 512 GB en un gramo Gracias a sus desarrollos en

memorias SSD, Samsung se está convirtiendo en referente en materia de innovación en el campo de almacenamiento. De hecho, la compañía ya ha anunciado la comercialización de tarjetas de 16TB. No obstante, Samsung acaba de lanzar su nueva memoria, ‘PM971-NVMe’, capaz de almacenar hasta 512GB de memoria flash NAND, un controlador

Email marketing, una de las mejores herramientas para captar y fidelizar clientes Good! SocialMedia

L

www.goodsocialmedia.com

amar la atención, informar, conectar y retener a la audiencia. Con ese objetivo, cientos de marcas ponen a trabajar sus campañas de email marketing, convencidas de que es una forma eficaz, rápida, directa y económica de obtener resultados a corto plazo. Solo el proveedor de correo electrónico Gmail posee un total de 1000 millones de usuarios registrados a nivel mundial. En este punto cabe preguntarse: ¿quién no mira su correo electrónico todos los días? Diseño, trucos y detalles aparte, la eficacia del email marketing reside principalmente en el grado de valor

que aporte al usuario, entendido en términos de “vivir una experiencia única”. Por lo tanto, en el terreno del email marketing tan importante es el contenido como el continente, pero siempre desde la óptica de la personalización y segmentación de audiencias. La segunda mitad de los años noventa fueron el auge del marketing vía email, una época de oro donde parecía que gran parte del trabajo se vería resuelto al apretar “enviar” a un cúmulo de contactos que recibiría gustosos la información sobre el producto ofrecido. Es cierto que en un comienzo los nuevos usuarios estuvieron ávidos de recibir mensajes a diario en sus casillas, pero el servicio se fue saturando por la apabullante sobrecarga de envíos

publicitarios que llegaban a cada instante. Pautas para acertar Según Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, solo el 10% de las pymes invierte en email marketing con el objetivo de generar ventas y, de ellas, el 75% no externaliza este servicio. Es decir, se hace a nivel interno, sin testear los resultados previamente y con un nivel de expertise muy elemental. Al igual que sucede en otros ámbitos del marketing online, en email marketing es fundamental seguir una serie de normas para no conseguir el efecto contrario: Uso de vídeos y de contenido actualizado en tiempo real (por ejemplo, sobre el stock que queda de un producto en oferta) como elementos para

de las cadenas que emiten en abierto en nuestro país reclama que estos servicios de streaming también tengan la obligación de financiar cine español y a RTVE, como sus cadenas sí deben hacer. Cabe destacar que la Comisión Europea ha propuesto una nueva regulación en la que deja en manos de los estados miembros decidir si los servicios VOD tienen que pagar. Pago que podría ser en forma de inversión directa o de inversión que va a parar a un fondo desde el que luego se reparte.

conseguir leadsy aumentar la conversión. Diseño responsive: adaptar el mensaje y el diseño a un usuario móvil. España se sitúa a la cabeza de los países con mayor penetración y uso de smartphones. No es de extrañar, por tanto, que sea el dispositivo con mayor tasa de apertura y clics. A la hora precisa y en el momento adecuado. Los usuarios conceden especial importancia a no ser “invadidos” por el correo electrónico, sobre todo durante su horario laboral. El envío semanal de una newsletter es correcto, pero siempre que se haga de forma sensata, “one to one”, huyendo de los envíos indiscriminados. Personalización. Una newsletter con ofertas exclusivas o novedades sobre productos complementarios a otros adquiridos previamente por

y memoria RAM en un sólo chip BGA que cuenta con unas dimensiones de apenas 20 x 16 x 1,5 milímetros y un peso de sólo un gramo, el cual podrá ser montado directamente en placas para portátiles o tablets, y así tener equipos más esbeltos y ligeros.

el cliente es un plus para su fidelización. Testear los mejores asuntos para el correo electrónico: concisos, que generen misterio e interés. Por último, un diseño sencillo, texto en su justa medida y un call to action nunca deberán faltar. Se prevé que en 2017 habrá más de 4 billones de cuentas de correo electrónico en todo el mundo. El email marketing tiene aún mucho que sumar a la estrategia de las marcas que quieran ganarse el cariño y respeto de la audiencia. Según la consultora estadounidense Custora que afirma que la captación de clientes a través de correo electrónico se multiplicó por cuatro desde 2009 y comprende al 7,5 % de todos los clientes adquiridos. Los datos muestran también que e el 15,8% de los clientes e-commerce son adquiridos mediante búsquedas orgánicas, mientras que un 9,8% fueron atraídos por e-mail marketing. ¡Larga vida al email marketing!


29

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

De izquierda a derecha: Martin Garrix, Macaco, The Prodity, y Vetusta Morla

‘Alrumbo’, un fenómeno musical y económico Chipiona se prepara para acoger un festival que contará con grupos como Violadores del Verso, Vetusta Morla o The Prodigy A.A. EL PUERTO.- Alrumbo, una de las grandes citas musicales del verano en clave regional, nacional e internacional, se dispone a levantar el telón de una nueva edición. Una cita, la de 2016, que se celebrará del 14 al 16 de julio en la localidad gaditana de Chipiona con la participación de grupos de primer nivel. Un cartel que en esta ocasión encabezará la mítica banda de hip hop Violadores del Verso en la que será su única actuación en territorio nacional. Junto a Violadores del Verso, el cartel de Alrumbo 2016 también contará con las actuaciones de The Prodigy, Martin Garrix, Vetusta Morla, Gipsy Kings, De la Soul, Alborosie, Macaco, Lori Meyers, Bomba Estéreo, Nneka, Soziedad Alkoholika, Noisia, Muchachito, 091, Julian

Marley, El Langui, Juanito Makandé, Borgore, Mojinos Escozios, Zomboy, El Canijo de Jerez, Bebe, Modestep, Estricnina, N.O.H.A., Balkan Beat Box, Hamlet, El Chojin, Stanton Warriors, Shotta, Trashtucada, Costa Raimundo Amador, Sharif, Arce, Dremen, Ayax y Prok, Kiril Djakovski Feat TK Wonder, Capitán Cobarde, Zpu, Poncho K Habstrakt, La Trueke, Iván Nieto, La Sra. Tomasa, Rat Zinger, No me Pises que llevo chanclas, Gentemayor, Alameda Sound y Zuco 103, entre otros muchos. Por último, se añaden también al line up del festival los artistas que forman parte del Escenario Dub Corner, que cuenta en esta edición con un soundsystem cortesía de Dubstoned Sound System y South Vibes, que ofrecerán además sus respectivos sets cada jornada. El resto de esta programación incluye a los artistas internacio-

nales Iration Steppas Ft Danman, Conscious Sound Ft Danny Red y Ackboo Ft Yeyo Pérez, así como los nacionales Chalart58 Ft George P a l m e r, Payoh SoulRebel,

Violadores del Verso

Tunelon Iration, Burian Fyah, Bangarang Sound y Alameda Sound. Actuaciones que durante tres días convertirán a Chipona en capital de la música y que, tal y como ya ocurriera con motivo de la pasada edición, generarán una importante economía tanto en la localidad como en la zona de influencia del festival. Ingresos que se producirán en forma de contratación de mano de

obra para la puesta en marcha del festival, así como en alojamiento, adquisición de productos, hostelería, etc. “Hemos trabajado muy duro para diseñar un cartel tan atractivo como ecléctico. Música de y para todos”, han destacado desde la dirección de un festival que este año volverá a contar con la presencia de miles de incondicionales llegados desde toda España y de Europa. Sin lugar a dudas, un evento de primer nivel internacional.


30

EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

El escaparate empresarial EL PERSONAJE>

MAMEN SÁNCHEZ / Alcaldesa de Jerez

Acertada apuesta por el reforzamiento del Salón Internacional ‘Vinoble’ Redacción. El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, con su alcaldesa, Mamen Sánchez, al frente, ha apostado fuerte para que el Salón Internacional de los Vinos Nobles, Generosos, Vinos de Licor y Dulces Especiales, Vinoble, recupere el esplendor y la relevancia que tuvo en el pasado.

Un objetivo que ha comenzado a hacerse realidad con la presencia en esta edición de 2016 de 8.000 visitantes en el Conjunto Monumental del Alcázar jerezano, siendo el 90% de los mismos profesionales del sector, entre los que, según fuentes municipales, destacaron 100 importadores y exportadores internacionales. Un respaldo de visitantes que tam-

bién se ha visto acompañado por el económico, ya que el balance de gastos e ingresos se ha saldado con 100.000 euros en positivo que serán empleados para fortalecer la que será la próxima edición de Vinoble. Cabe destacar que el Salón Internacional de los Vinos Nobles, Generosos, Vinos de Licor y Dulces Especiales, Vinoble, se cele-

EN BREVE

UN POCO DE HISTORIA

Hace ahora 114 años era botado el carguero José de Aramburu Fue la construcción número 16 del Astillero de Matagorda

T

al y como hace unos días reflejaba Navantia, hace ahora 114 años, un 7 de junio de 1902, era lanzado al mar el carguero José de Aramburu, construcción número 16 del Astillero de Matagorda y el buque más grande de los 41 buques construidos por el ‘Establecimiento Marítimo’ de la Compañía Trasatlántica en su largo cuarto de siglo de intensa actividad constructora. Encargado al astillero del Marqués de Comillas el 1 de mayo de 1091 por la denominada Compañía Gaditana de navegación a vapor y se trataba de un carguero de 85 metros de eslora, el Jose de Aramburu estaba dividido en seis compartimientos estancos por medio de cinco mamparos de hierro, desde la quilla hasta la cubierta. En el informe que en aquellos años elaboró la sección de Construcción del astillero no se especifica la dotación del barco, aunque si su precio, fijado en un millón de pesetas de la época, que según los firmantes del informe,

se descomponen en 700.000 por los materiales, incluida la maquinaria, y 300.000 en jornales. Un precio que finalmente se rebajaría en 5.000 pesetas pagaderas en 10 plazos. La construcción 16 del astillero puso su quilla el 10 de octubre de 1901 y fue entregado a sus armadores el 28 de enero de 1903

LAS CIFRAS

4.848

PARADOS menos son con los que la provincia de Cádiz cerró el mes de mayo.

durando su montaje algo menos de 15 meses. Este buque constaba de casco de acero Siemens Martin y cubierta y techo del tanque bajo calderas de hierro superior, ambos materiales aprobados y esperimentados (sic) por el inspector del Lloyd Register y con los refuerzos que los reglamentos de dicha

sociedad exigían en aquellos años: con una sola cubierta , castillo ciudadela y toldilla. Las características básicas del José Aramburu eran: TRB, 2.387,00 Tm; desplazamiento, 4.984,00 Tm; eslora 89,30 ms; manga, 12,49 ms; puntal, 6,78 ms; calado, 5,69 ms., y propulsión vapor 1.000 I.H.P.

LA FRASE

27

EUROS de cada 100 de los hogares españoles se van en impuestos y cotizaciones

bra cada dos años en Jerez de la Frontera, la ciudad andaluza que comparte su nombre con uno de los más afamados vinos elaborados en España. Estos preciados caldos, complejos, especiales, hechos siempre con mucho mimo y cuidado, de elaboraciones complicadas no tenían ningún marco mundial ni un referente donde aparecer pese a estar considerados como los mejores vinos del mundo. La próxima cita será en 2018 y, según lo anunciado, reforzada en su programación.

“El Banco de España debería abandonar la pasividad y la autocomplacencia” Asociación de Inspectores

NUEVA APP DE LA CEC

CÁDIZ. La Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) ha creado una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá “mejorar la comunicación sobre nuevos servicios y eventos, haciendo llegar de manera sencilla notificaciones y mensajes a nuestros asociados”, señaló la secretaria general, Carmen Romero. Esta app está disponible, tanto para dispositivos Android como para los de Apple, en sus respectivas plataformas: Play Store de Google, o la App Store de los móviles que operan con el sistema operativo íOS. Para descargársela, basta con introducir en el buscador las palabras clave empresarios Cádiz o ceccadiz, entre otras.

FORMACIÓN

SEMINARIO DE CUADRO DE MANDOS PARA EMPRENDEDORES. La Confederación de Empresarios de Cádiz organiza el próximo 22 de junio un Seminario de cuadro de mandos para emprendedores. Dicho evento tendrá lugar en la sede de la CEC Cádiz, en la Avenida Marconi, 37, en horario de 9.30 a 14.30 horas. Los interesados en tomar parte en esta iniciativa de formación lo pueden hacer a través del correo mccalvo@empresariosdecadiz.es o llamando al teléfono 956 290919. La finalidad de este seminario es desarrollar de una manera sencilla, instrumentos que identifiquen aspectos críticos del proyecto empresarial, cómo vigilarlos y como corregirlos.


EMPRESAS IMPARABLES · Junio 2016

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.