Empresas Imparables 26

Page 1

Entrevista · pág. 22

ITI · pág. 14

Economía · páginas 12-13

HT Masterbatch, extiende sus redes

Jiménez Barrios se coloca ‘al frente’

La salud es el mayor negocio

La empresa de plásticos prevé duplicar su producción en 2016

Presidirá la Comisión de Planificación y Seguimiento

El 20% de las ganancias de la provincia es para las bodegas

EMPR eSAS Periódico andaluz de economía · Edición Cádiz · nº 26 · Diciembre 2015

I M PAR A B LE S

R EJEMPLA O IT GRATU

www.empresasimparables.com

Tiempo para el diálogo y los pactos

Las elecciones generales, en las que el PSOE ha obtenido un exiguo triunfo frente al PP en la provincia, han deparado un escenario inusual. Con la fuerza más votada (PP) sin la mayoría necesaria para conformar Gobierno, los partidos están llamados al diálogo y al pacto para evitar el mayor de los enemigos para el desarrollo económico y empresarial, la inestabilidad.

Foto: Borja Benjumeda


2

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

EMPR eSAS IMPARABLES

Editorial

Una publicación de

Parques Empresariales

Feliz año 2016.

EDITA Europea de Difusión Empresarial EUDIEM S.L.

Salud y trabajo para todos

DIRECTOR GENERAL Ignacio Sánchez Cabanillas ignacio@edifusionempresarial.com

Desde mi punto de vista

COORDINADOR DE PUBLICACIONES Juan Manuel Reina jmreina@edifusionempresarial.com

Ignacio Sánchez Cabanillas DIRECTOR GENERAL

DISEÑO Y MAQUETACIÓN Alberto Aparicio Velázquez creativo@edifusionempresarial.com AUDIOVISUAL Borja Benjumeda fotografia@edifusionempresarial.com WEB Y REDES SOCIALES Daniel Aparicio Velázquez agencia@edifusionempresarial.com ADMINISTRACIÓN José Antonio Ruiz administracion@edifusionempresarial.com COMARCAS CAMPO DE GIBRALTAR: Colaboradora Nieves Martínez OPINIÓN EN ESTE NÚMERO José Manuel Castillo, abogado Antonio Lopez-Triviño Junco, abogado Víctor Pacheco, coach COLUMNISTAS Y COLABORADORES Manuel Gómez, marketing y comunicación Manuel Herrero, analista económico Raquel Franco, abogada y mediadora Eduardo Otaolaurruchi, escritor J. Luis Ayala, terapeuta de Reiki y PNL Luis V. Luque, ingeniero de montes Ru Márquez, Asesora en Comunicación 2.0 DEPARTAMENTO COMERCIAL comercial@edifusionempresarial.com

Estoy escribiendo este editorial, el día después,…sí, ayer se celebraron las elecciones generales para el Congreso y el Senado en nuestro país, pero es algo de lo que no voy a escribir, ya que no dejo de oír especulaciones desde hace meses. Antes del día 20, todo era quien ganaría, como se conformarían los pactos, si hubiera algún descalabro, provocara dimisiones y un largo etcétera. Hoy, veinticuatro horas después, sigo escuchando prácticamente lo mismo. Este 2015 ha sido un largo año, lleno de elecciones, por tanto lleno de parones institucionales, pienso que a quien mas y a quien menos nos sigue preocupando hoy las mismas cosas que ayer, por mi parte, espero que los políticos no se dejen llevar por el desanimo y que trabajen por el interés general de todos. En mi empresa, estamos trabajando muchísimo, echando más horas que tiene el reloj, apostando por un futuro mejor para todos nosotros y sinceramente a estas alturas no se quien va a gobernar definitivamente. Creo que no lo saben ni ellos, pero quien lo haga, ya puede hacerlo bien porque no vamos a estar dispuestos a perdonar ni media y cuando digo esto no solo me refiero a mi gente o a mí mismo, estoy hablando por boca de muchísima gente. Yo, personalmente, tengo grandes expectativas para 2016, espero al nuevo año lleno de ilusión, contrariamente a lo que me ocurrió a final de 2014. Sé que me queda mucho por pasar todavía, pero

El Paro

DEPÓSITO LEGAL CA781/06 DIRECCIÓN C/ Isaac Newton, núm. 8, Ed. Oficinas 286. Módulos 5 y 6 1500 El Puerto de Santa María (Cádiz) Teléfono: 956 871 732 IMPRIME Iniciativas MÁS INFORMACIÓN

www.empresasimparables.com

©2006-2015 Todos los derechos reservados salvo que se indique lo contrario en una o varias partes. Las marcas comerciales aquí presentadas tienen uno o varios ©. Se prohíbe la reproducción parcial o total de cualquier parte de la revista sea texto, grafismo o imágenes sin autorización expresa de este medio por escrito. Eudiem y/o Parques Empresariales no son responsables de las opiniones vertidas por los colaboradores.

MANUEL HERRERO Analista económico

E

l paro es una tragedia nacional, una hecatombe, estamos hartos de escucharlo de todos los agentes de nuestra sociedad, pero en cuanto se repasan las acciones que éstos ponen en marcha para atajarlo vemos que es sólo un argumento retórico, un eslogan. Las medidas que se toman no están a la altura de esos pomposos y trágicos adjetivos. Las cifras siempre son el ejemplo más clarificador, en 2015 se han dedicado 25.300 mills€ a las prestaciones de desempleo, sin embargo para fomento del empleo solo se destinan 4.746 mill, a defensa 5.711,63 mill, a seguridad ciudadana e instituciones penitenciarias 7.843,13 mill. Sin entrar en más consideraciones se vé con claridad el lugar que ocupa esa preocupación en los presupuestos del estado. Por ejemplo, cuando se produce una de esas grandes catástrofes, una gran inundación o un gran incendio, ¿vemos a las instituciones creando comités, planes estratégicos, dando declaraciones?, No, para nada, los vemos mandando efectivos, policías, bomberos, ingenieros y medios, maquinaria, material, sin límite hasta que se acaba el peligro y sin di-

también sé cual es el camino para llegar y jamás me perdonaría no conseguir las metas para este año, unas metas ambiciosas y de gran exigencia personal, pero que asumiré con disciplina para no tener excusas que justifiquen un fracaso. Además, cuento con un equipo dispuesto a seguirme y que no pienso defraudar por nada del mundo. 2016 va a ser el año del Grupo Eudiem de Comunicación y hoy quiero felicitar estas fiestas a todos los lectores y lectoras de Empresas Imparables, el único periódico andaluz de economía.

F eliz Año Nuev o

ferenciar el color político de esos gobernantes ni los territorios afectados. ¿Actúan igual con el paro?. Pues no. Sin embargo, los efectos del paro son generalmente igual o mucho más dañinos para nuestra sociedad. El paro, como los desastres naturales, necesita una política que implique a todos los departamentos de la estructura del estado, medidas drásticas, quizás inauditas, medidas que abarquen no sólo el presente, sino y con especial ahinco, el futuro, debemos crear las herramientas que aseguren el trabajo digno para las generaciones venideras, apostar por políticas activas de educación y cultura, la prevención, pero para hacer ésto es necesario antes que nada la voluntad política de hacerlo. Uno quizás de los asuntos más llamativos de esa falta de voluntad política por arreglar el paro es la dejadez de la administración por rentabilizar cualquier elemento que pueda usarse en nuestra sociedad para generar economía, un escándaloso ejemplo es la falta de actividad de muchos propietarios de terrenos y edificios, el art. 33 de nuestra constitución, en su punto 1 dice: Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. 2 La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes., Es decir que a la sacrosanta propiedad privada solo se le pone un límite, que sea beneficiosa para la sociedad. y ¿Lo es?. Muchos ejemplos nos indican que no, que esa propiedad privada la mayor parte de las veces sólo cumple con su función patrimonial, el de acumulación de riqueza para sus propietarios y por supuesto con el menor costo, social y económico posible. Si un coche de bomberos para apagar

un fuego tiene que destruir una propiedad, entrar en una finca y pisotear un hermoso jardín, ¿dudará un segundo en hacerlo?. En una catástrofe no hay lindes, no se pregunta al dueño de una parcela si se puede pasar por su finca a apagar el incendio de la colindante, la propiedad se pone al servicio de la sociedad, no se expropia, no se le quita a su legítimo propietario, sencillamente se usa para evitar un mal mayor. ¿Se puede hacer lo mismo con las fincas y edificios que permanecen ociosos, algunos en franco deterioro, esperando tan sólo el pelotazo especulativo?, claro que sí, sin expropiaciones ni medidas colectivizadores, sencillamente castigando esa inactividad en vez de premiarla. ¿Es posible que pague los mismos impuestos quien usa su propiedad para crear riqueza y empleo que quienes las dejan muertas de risa esperando un pelotazo?. ¿Es justo que quien mantiene una empresa o una explotación agrícola tenga el mismo tratamiento fiscal que quien deja sus propiedades sin uso?. Sencillamente NO, sería necesario reformular el impuesto a la propiedad ligándose a la función social que le adjudica la Constitución. Lo mismo que con la propiedad pasa con el sistema financiero, el entramado burocrático, la administración, todos los elementos necesarios para reactivar la economía, luchar contra el paro, deben considerarse como los camiones cisterna que llevan el agua para apagar los fuegos, como las máquinas excavadoras que crean barreras para contener las aguas, elementos eficaces a los que no se les pregunta si pueden o no hacer algo, sencillamente se les ordena que actúen para evitar la desgracia.


3

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

Opinión

PANORAMA DE ACTUALIDAD

JUAN MANUEL REINA

El último y más complicado ‘obstáculo’ de un año frenético Aunque parezca mentira, así, como el que no quiere la cosa, en este inolvidable 2015 nos hemos metido entre pecho y espalda tres intensos procesos electorales, con sus tres interminables periodos pre electorales. Un tiempo en el que hemos sido convocados a elegir a quienes habrían de llevar las riendas de los gobiernos regionales, municipales y, por último, nacional y en el que, aunque sin verse paralizada, la actividad de la administración se ha visto ralentizada. Buen ejemplo de ello lo vivimos con motivo de las Andaluzas, en las que la falta de acuerdo mantuvo en stand by al ejecutivo regional, generando las lógicas y siempre temidas incertidumbres en un empresariado que, a esas alturas del partido, poco o nada podía permitirse. Incertidumbres y temores que ahora, con un puzzle político más complicado si cabe, han vuelto a reactivarse en un tejido económico que es consciente de que nos en-

contramos en una etapa clave para lograr la verdadera recuperación, ésa que debe ir más allá de los datos macroeconómicos y que, por tanto, debe verse reflejada en las pymes y en los hogares de trabajadores que, provistos de suficientes recursos, han de convertirse en necesarios consumidores. Es por ello que, atendiendo

La situación del país no invita a sufrir un dilatado periodo de inestabilidad siempre a los designios de sus electores, los partidos que han obtenido representación en estas Generales, en particular aquellos que tienen un protagonismo especial (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos), están llamados a realizar un ejercicio de responsabilidad para,

más allá de intereses partidistas, alcanzar el mejor y más ágil de los acuerdos de gobierno posibles. Pactos que, más allá de grandes políticos, precisan de estadistas. Con la esperanza puesta en que esto ocurra lo antes posible, la vida sigue y con ella el desarrollo de una de las iniciativas que han de marcar un antes y un después en el desarrollo de la provincia, la ITI. Y es que Manuel Jiménez Barrios ha sido designado para presidir el gran órgano de gobierno de la Iniciativa Territorial Integrada, aquel que deberá planificar y seguir el desarrollo de los distintos proyectos. “Estamos a las puertas de un año fundamental para la provincia, para su desarrollo económico y creación de empleo” ha dicho Fernando López Gil. Un deseo que desde aquí, desde Empresas Imparables, compartimos de cara a un 2016 que debe suponer el despegue real de la economía gaditana y de quienes llevan años padeciendo las injusticias de este periodo de crisis.

LA IMAGEN

COSA DE TODOS. La provincia de Cádiz vivió el pasado 20 de diciembre uno de los días más apasionantes de la etapa democrática, con la superación del bipartidismo PP-PSOE y la correspondiente entrada en escena de nuevos e importantes actores políticos (Podemos y Ciudadanos). Un día del que, como se aprecia en la fotografía de Borja Benjumea, algún que otro ciudadano quiso hacer partícipe a su mascota. Todo sea por alimentar el espíritu democrático.


4

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

OPINIÓN Un breve comentario sobre los embargos JOSÉ MANUEL CASTILLO Abogado. jmcastillo@icadiz.net www.facebook.com/LetradoCastillo Twitter: @Castilloenlex

E

s significativo señalar que para que se pueda practicar un embargo, ha de sustanciarse un proceso o procedimiento y, por ende, tiene que ser decretado u ordenado bien por la autoridad judicial -en la mayoría de las ocasiones-, bien por la autoridad administrativa. Ello, trae la consecuencia de que ningún particular, (ya sea persona física o jurídica), puede por sí mismo, acordar un embargo sobre bienes de otra persona, sino a través de un proceso y luego de la solicitud a la autoridad que tenga competencia para ello. Por consiguiente, el embargo requiere que previamente se haya despachado (es decir, ordenado) la ejecución frente al deudor por una cantidad que se halle determinada. En un lenguaje de andar por casa, el embargo viene a reflejar la desposesión a una persona deudora, de sus bienes para, en su caso, liquidarlos y que de esta manera contribuyan al pago de una deuda pendiente. Se embargarán los bienes que integran el patrimonio del deudor atendiendo al siguiente orden: 1. Dinero en efectivo o cuentas corrientes que el intervenido tenga en entidades bancarias. 2. Créditos, derechos a corto plazo, títulos, valores o instrumentos

financieros admitidos a negociación en un mercado de valores. 3. Alhajas, joyas, antigüedades y objetos de arte. 4. Rentas, intereses y frutos de toda especie. 5. Bienes muebles o semovientes. Estos últimos son los animales que puedan tener un valor determinado, que integren o formen ganaderías… También acciones, títulos o valores no admitidas a cotización oficial y participaciones en sociedades. 6. Bienes inmuebles, sean estos rústicos o urbanos. 7. Sueldos, pensiones e ingresos procedentes de actividades profesionales y mercantiles ejercidas en calidad de autónomo.

“Es muy importante contar con un buen asesoramiento legal ante un embargo” 8. Créditos, derechos, valores… cuando sean realizables a medio y largo plazo. Si hablamos de sueldos o pensiones, hay que tener en cuenta que es inembargable el salario, pensión, retribución o similar, que no exceda de la cuantía señalada para el salario mínimo interprofesional, (SMI). (Sirva recordar que la última actualización de fecha 16 de noviembre de 2015 sitúa el SMI en 21,62 euros/ día o 648,60 euros/mes). En cuan-

to al adicional, serán embargables conforme se señala a continuación: - Para la primera cuantía adicional hasta que suponga el importe del doble del salario mínimo inter-profesional, se podrá embargar el 30%. - Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un tercer salario mínimo interprofesional, se podrá embargar el 50%. - Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un cuarto salario mínimo interprofesional, se podrá embargar el 60%. - Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un quinto salario mínimo interprofesional, se podrá embargar el 75%. - Para cualquier cantidad que exceda de la anterior, se embargará un 90%. Hay que subrayar que el embargo del saldo de una cuenta bancaria es uno de los procedimientos más utilizados por las Resoluciones Judiciales y por la propia Administración para cobrarse las deudas, tanto de personas físicas como jurídicas. Por todo ello, es muy importante contar con un buen asesoramiento legal, y ser conscientes de las actuaciones y disposiciones patrimoniales que se lleven a cabo cuando se pone de manifiesto la inminencia de un embargo. Mucha prudencia ante la no infrecuente tentación de modificar la titularidad de los bienes o realizar un completo reintegro del dinero depositado en las cuentas bancarias. Este tipo de acciones, de causar un perjuicio a los acreedores, son susceptibles de provocar, en atención al vigente Código Penal, el enjuiciamiento de hechos delictivos que contemplan penas privativas de libertad de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses.

El protocolo familiar

¿

ANTONIO LÓPEZ -TRIVIÑO JUNCO Abogado y consultor de Empresas Familiares

antoniolopez.consultor@gmail.com

Han hecho alguna vez el “Camino de Santiago”? Si fuera así ¿qué les parece lo más importante? ¿Hacer los últimos cien kilómetros o empezar en Roncesvalles? ¿Hacerlo andando o en bicicleta?, ¿Que nos den “la Compostela”, el abrazo al apóstol, las fotos que hemos hecho durante el recorrido, los nuevos amigos? …. Creo que todo es importante y eso es el protocolo familiar para las empresas familiares: Su “particular” Camino de Santiago que arranca con la decisión de los fundadores y, se si se hace bien, no termina nunca. Si buscamos una definición de lo que es un protocolo familiar, podemos decir que es un acuerdo firmado entre los propietarios familiares actuales y futuros de una empresa o grupo familiar de empresas, para regular la organización y gestión de la compañía, así como las relaciones económicas y profesionales entre la familia, la propiedad y la empresa, con el objetivo de preservar su continuidad y su desarrollo. Pero la definición más importante, es a mi juicio, la que nos ofrece el abogado madrileño Sánchez-Crespo, según el cual, el protocolo familiar es “un proceso de comunicación intrafamiliar”.

La sucesión en las empresas familiares VÍCTOR PACHECO El Entrenador

L

a sucesión en las empresas familiares es un tema realmente complejo. De hecho, los estudios revelan que solo el 40 por ciento sobrevive en su proceso de sucesión, las que se mantienen en la tercera generación apenas llegan al 15% y solo el 3% supera esa tercera generación. ¿Qué podemos hacer para incrementar las probabilidades de éxito de la sucesión? Primero entender bien la dificultad y luego planificar de forma efectiva el cambio. Veámoslo con un poco más de detalle.

La causa de la complejidad. Una familia de padres e hijos es un grupo de personas con una cultura, educación y valores marcados principalmente por los padres. Estos padres normalmente cuentan con la autoridad y respeto por parte de sus hijos para hacer o deshacer en el negocio según sus criterios. La empresa familiar de la primera generación suele tener un ambiente familiar, un tamaño pequeño y una línea de autoridad sencilla. Sin embargo, cuando la familia original crece y entran las parejas de los hijos, se crean nuevas familias, la segunda generación, que no solo supone un cambio de estructura sino la introducción de nuevas mentalidades. Aquí comienzas las diferencias. Estamos hablando de un cambio im-

portante, que requiere de adaptación y aprendizaje por parte de todos. Así en la sucesión nos encontramos con dos o más familias, con diferentes culturas, mentalidades e intereses que hacen que el entendimiento sea más complejo. El problema. La sucesión de generaciones requiere del entendimiento entre las nuevas familias y este entendimiento requiere de diálogo. Un problema muy común es que el diálogo no se suele llevar a la práctica principalmente por miedo al conflicto y a que la unidad familiar se acabe rompiendo. La paradoja es que la falta de comunicación por miedo dificulta la resolución de las diferencias, tensa el ambiente, distancia a las personas, acaba enfriando las relaciones y provoca la pérdida de confianza entre

ellas. Las relaciones se van deteriorando y desgastando lentamente hasta la indeseada ruptura final. Otro problema típico es que se mezcla la familia con el patrimonio y el negocio. A menudo me encuentro situaciones donde los hijos cobran todos por igual a pesar de desempeñar cargos distintos y tener jornadas diferentes lo que genera envidias, rivalidad y recelos. La solución. Como hemos mencionado anteriormente la solución a un tema tan complejo y sensible a las emociones pasa por la comunicación, pero me refiero a un diálogo sereno, sincero y respetuoso. Para lograr este tipo de comunicación se requiere de preparación previa y calma. Cuando trabajo este tipo de procesos yo mismo me encargo de

¿Qué beneficios aporta el protocolo a la familia? 1. Aprender a hablar sobre los temas familiares y empresariales importantes para la continuidad. 2.- Comienza un proceso de reflexión estratégica familiar que permite la clarificación de expectativas y definición de compromisos realistas. 3.- Diferenciar los espacios de información y de toma de decisiones familiares y empresariales (Órganos de gobierno). 4.- Tener principios y normas de conducta que permitan prevenir conflictos y canalizar las soluciones a situaciones que pueden presentarse. ¿Cuáles serían las fases para la implantación de un protocolo familiar? 1ª.- La decisión del Fundador: Es quien pone en marcha los mecanismos para acometer el cambio generacional. 2ª.- Información y concienciación: Exposición del contenido del protocolo –del que hablaremos en próximos artículos- y reflexionar sobre los mismos. 3ª.- Negociación y adopción de acuerdos: El borrador del protocolo se prepara y se consensuan sus acuerdos. 4ª.- Firma y ejecución: Firmado el protocolo, hay que ponerlo en práctica, incluyendo las cuestiones legales necesarias (el testamento de los socios, sus pactos matrimoniales, los estatutos de la empresa, la autotutela y los poderes preventivos).

facilitar a la familia una formación básica en resolución de conflictos y en gestión de reuniones eficaces. La calma requiere que el proceso se inicie con tiempo, idealmente de tres a cinco años antes de que se vaya a producir la sucesión. También es muy importante definir un objetivo común que sirva para alinear los intereses de todas las familias. Con este tipo de comunicación resulta más fácil llegar a acuerdos y con ellos diseñar un protocolo familiar. Este documento servirá para regular la sucesión de forma profesional y ahorrar muchos sufrimientos. En él se deciden cuestiones cómo la repartición del patrimonio o la entrada de la familia en la gestión del negocio. Y es que se hereda el patrimonio pero no el puesto de trabajo. En definitiva, la familia suele ser lo más importante para todos, cuidemos de ella también con cabeza, no solo con el corazón. Felices fiestas.



6

A FONDO

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

ELECCIONES

GENERALES 2015

Póquer socialista con una victoria de ‘foto finish’ Tan solo 25 centésimas (1.613 votos) separaron a socialistas y populares en la cuarta cita electoral consecutiva. Podemos, con 130.215 apoyos, lideró el voto emergente J.M.Reina EL PUERTO.- Al igual que ha sucedido a nivel nacional, la provincia de Cádiz ha sido testigo en estas Elecciones Generales de ese terremoto político que, de la mano de fuerzas emergentes como Podemos y Ciudadanos, ha dejado herido de muerte al bipartidismo. Una entrada en escena -cabe destacar los 130.215 votos obtenidos por la fuerza que lidera Pablo Iglesias- que, de forma más acusada, ha hecho mella en el Partido Socialista Obrero Español, que, si bien ha logrado su cuarta victoria electoral consecutiva (Europeas, Andaluzas, Municipales y Generales), ha visto reducida significativamente la distancia con su máximo oponente (Partido Popular) respecto a la última cita con las urnas. Concretamente, solo 25 centésimas (1.613 votos) han separado a socialistas (180.667) y populares

180.667

179.054

NÚMERO DE VOTOS

PROVINCIA DE CÁDIZ

94.707

38.798 7.569 PSOE

PP

PODEMOS

C´S

UNIDAD POPULAR EN COMÚN

ESCAÑOS

PROVINCIA DE CÁDIZ

PSOE y PP pierden 22.584 y 112.843 votos respecto a las Generales de 2011 (179.054). Resultados, los referidos, que le han proporcionado a socialistas y populares tres sillones en el Congreso de los Diputados y tres y uno, respectivamente, en el Senado. Un desgaste del bipartidismo que, traducido en votos, ha supuesto la pérdida de 22.584 votos socialistas y de 112.843 populares respecto a las Generales de 2011, si bien y a diferencia de lo que ocurrió entonces, el PSOE ha logrado ser la fuerza más votada (en 31 de los 44 municipios), con victorias aplastantes en comarcas como la Sierra de Cádiz, en las que el Partido Popular solo se ha logrado imponer en Benaocaz. Por lo que a las fuerzas o partidos emergentes se refiere, no cabe la menor duda de que Podemos, que se viene ‘nutriendo’ de gran parte del voto socialista, ha sido el gran triunfador de estas Elecciones

100% escrutado

130.215

PODEMOS

3PP

1.486

UPYD

VOX

Resultados Congreso

2

C´s PP

PACMA

3.623

1

9 ESCAÑOS

28,7 % 22 % 20,6 % 13,9 % Escaños:

PSOE

Generales. La formación de Pablo Iglesias, al igual que ha sucedido a nivel nacional, ha sido la tercera fuerza política más votada en la provincia de Cádiz, con un total de 130.215 votos, lo que le ha valido para contar con dos escaños en el Congreso de los Diputados. Por su parte, Ciudadanos, que apuntaba más alto en la recta final de la campaña electoral, se ha tenido que conformar con un escaño

3

en base a los 94.707 apoyos logrados en el conjunto de la provincia de Cádiz. Por contra, cabe destacar el desplome que ha sufrido en la provincia Izquierda Unida, que se ha tenido que conformar con 38.798 votos, 15.464 menos que en 2011, cuando fue la tercera formación más votada en Cádiz. Asimismo, tal y como cabía esperar, Unión, Progreso y Democracia ha rubricado unos pésimos

123 PP, 90 PSOE, 69 PODEMOS, C´S 40, ERC-CATSI 9, DL 8, PNV 6, UNIDAD POPULAR EN COMÚN 2, EH BILDU 2, CCA-PNC 1. Tal y como señalaban las encuestas previas a la cita con las urnas, el Partido Popular se ha convertido en la fuerza más votada, con una notable pérdida de escaños respecto a 2011. Asimismo, el PSOE logra los peores resultados de su historia, eso sí, por delante de un Podemos que ha sido el gran vencedor de las elecciones. Por su parte, Ciudadanos no logra los excelentes resultados que anunciaban las encuestas.

resultados. Y es que de los 29.761 votos que obtuvo hace ahora cuatro años ha pasado a 3.623.

El PSOE vence en Andalucía

Al igual que ha sucedido en la provincia de Cádiz, el Partido Socialista Obrero Español ha recuperado su liderazgo en Andalucía, algo que no

Podemos reafirma su presencia en la provincia con 130.215 votos ocurrió en las pasadas Generales de 2011, cuando la formación sufrió su primera derrota a manos de los populares. En este caso, los socialistas, con un total de 1.399.604 votos, han logrado imponerse en cinco provincias (Cádiz, Huelva, Sevilla, Jaén y Córdoba), cediendo a los populares Málaga, Almería y, en el último momento, Granada. Un balance que le ha valido


7

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

A FONDO

ELECCIONES

GENERALES 2015

Un futuro gobierno difícil de hilvanar El pinchazo final de la formación de Albert Rivera deja a Mariano Rajoy sin su ‘aliado’ natural J.M.Reina

para lograr un total de 22 escaños en el Congreso de los Diputados frente a los 21 del Partido Popular, que ha totalizado 1.292.106 votos, 700.000 menos que en las Generales de 2011. Unos resultados que hacen que el Partido Socialista, ahora bajo la batuta de Susana Díaz, se

haya impuesto en Andalucía en 35 de las 39 elecciones que se han celebrado hasta la fecha en la etapa democrática. Por lo que se refiere a las fuerzas emergentes, la formación de Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias (Podemos) ha logrado 10 diputados, mientras que la formación de

Albert Rivera ha obtenido 8. Destacar que, al igual que ha sucedido a nivel provincial, Izquierda Unida se ha vuelto a quedar sin representación nacional. Subrayar que, si bien la participación ha subido en un 2,42% respecto a la última, sí que fue menor de la esperada en principio.

EL PUERTO.- Si se trataba de alimentar el juego político, de hacer más grande la democracia con la entrada en escena de nuevos y dinamizadores protagonistas, el ‘plato’ está servido. Y es que, a día de hoy, pocos se atreven a vaticinar lo que pasará en las próximas semanas y qué abanico de pactos políticos hará posible que, explícita o implícitamente, se pueda formar Gobierno. Para empezar, las cosas no pintan muy bien para el Partido Popular, ya que, una vez perdida la mayoría absoluta, el que podría haber sido su ‘aliado’ natural, Ciudadanos, para, por la vía de la abstención, investir presidente a Mariano Rajoy en segunda vuelta no cuenta con el número de escaños suficiente para contrarrestar un hipotético y previsible frente de izquierdas. Una realidad que reduce casi a nada las posibilidades de un candidato popular que, si nos atenemos a lo dicho en campaña, se antoja imposible que pueda contar ni con el apoyo ni con las abstenciones de los dos grandes partidos de izquierda, Partido Socialista y Podemos. No obstante, no lo tiene tampoco nada fácil Pedro Sánchez para, una vez fracasada la vía popular, conformar gobierno.

No obstante, una de las opciones, consabida la abstención de Ciudadanos, sería una alianza con Podemos, ya que ambos sumarían 151 votos y obtendrían mayoría simple. Del mismo modo, el PSOE, de la mano de Podemos, podría obtener la mayoría simple si contase con los votos a favor de IU, CC y Bildu y la abstención, menos de Ciudadanos y PP, del resto de formaciones. Asimismo, la coalición PSOE-Podemos podría hacerse con la mayoría absoluta si contase con los votos a favor de IU, ERC, DyL y PNV. Opciones a las que se une la posibilidad de obtener la mayoría simple a través de la mencionada coalición con Podemos, los votos a favor de ERC e IU y la abstención de DyL y PNV. En definitiva, un puzzle muy complejo de resolver de un lado y otro que podría dar paso a otras elecciones.


8

A FONDO

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

ELECCIONES

Declaraciones

GENERALES 2015

PSOE “Somos el partido con el que más se identifica la gente”

PP “Estamos inmersos en un ascenso muy importante”

Podemos “Ha sido una victoria de los movimientos sociales”

“El PSOE vuelve a ganar y ya son cuatro de cuatro para esta dirección provincial en apenas año y medio”, recalcó la secretaria general del PSOE en Cádiz, Irene García. Así, la responsable socialista agradeció a todos los que “confiaron” en su partido y aseguró que había ha sido una “victoria clara”. ”Hemos sido la fuerza más votada en 31 de 44 municipios de la provincia frente a esa coalición de García: intereses y de ataque al PSOE”, señaló. Según García, han de“Tenemos mostrado que somos el partido más votos en “con el que más se identifica la gente de esta tierra, que más ha 31 de los 44 entendido sus problemas y que ha propuesto un programa de municipios futuro que asegurase el biengaditanos” estar a esas miles de familias que hoy más que nunca tenemos presentes”. La presidenta de Diputación manifestó ser consciente del “nuevo escenario multipartidista que se presenta” y subrayó el hecho de que Cádiz sea “una de las ocho provincias en las que el PSOE ha ganado en España” .

El presidente provincial del Partido Popular, Antonio Sanz, aludió a la “situación histórica” de los últimos resultados electorales, que, a su juicio, depararon “un empate claro con el PSOE” y que dejaron “el dato novedoso que el PP obtiene tres senadores frente a uno del PSOE”. El actual delegado del Gobierno en Andalucía señaló que estos núLos populares meros revelan que “el PP está inmerso en un “ascenso muy alcanzan los importante” si se comparan tres senadores, los resultados de esta formación en Cádiz tanto en las elecdos más que ciones europeas, como en las los obtenidos autonómicas, las municipales y estas últimas generales que por el PSOE han dado el triunfo a Mariano Rajoy. En este sentido, Sanz resaltó las victorias de su partido en las ciudades gaditanas, sobre todo en aquellas “donde ya ganamos las municipales y no nos dejaron gobernar”. “De nuevo el PP se sitúa prácticamente a la cabeza de la provincia”, afirmó sobre unos resultados electorales “que nos permiten mirar al futuro con mucha esperanza”.

“Siendo una fuerza política con menos de dos años de vida, nadie ha conseguido esto en este país. Y lo hemos hecho no porque seamos unos fenómenos, sino porque hacía falta, porque era necesario traducir en alternativa política todo el malestar y la lucha que se ha dado en las calles”. Así se expresaba la secretaria general de Podemos La formación en Andalucía, Teresa Rodríguez, tras conocerse que su formación se convierte se convertía en la tercera fuerza del país y de la provincia. en la tercera política Rodríguez aludió a un “resultado fuerza política histórico”, y definió el respaldo como la “victoria de del país y de obtenido los movimientos sociales y los la provincia que vienen luchando contra los desahucios, los despidos y la corrupción”. En cuanto a sus oponentes, se refirió a “la derrota del PP, del bipartidismo y su salvavidas (ciudadanos)” y manifestó que “por primera vez se va a poner en el centro la ciudadanía y no los partidos”. “La inestabilidad del régimen puede empezar a ser la estabilidad de los de abajo”, concluyó.

Ciudadanos “Estamos satisfechos, partíamos de cero”

Izquierda Unida “Somos damnificados del sistema electoral”

“Estamos satisfechos. El resultado es necesariamente positivo porque aquí partíamos de cero”, comentaba el cabeza de lista provincial para el Congreso de los Diputados, Javier Cano. El político, actual portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de San Fernando, admitió que las expectativas “para Cádiz eran mayores” y que esperaban aumentar su influencia electoral en esta convocatoria. Cano valoró favorablemente el hecho de que su elección “ha significado un gran paso para poder seguir trabajando desde las siglas de Ciudadanos por la provincia, en su compromiso por intentar solucionar sus problemas”.

“Somos los únicos que hemos llevado un programa claramente provincial, pero quizá hemos tardado mucho tiempo en decidir qué íbamos a hacer”, comentaba Manuel Cárdenas haciendo balance de los resultados de la coalición de Unidad Popular. El secretario provincial de IU aludía a los factores esenciales que han perjudicado a su formación: la sobrexposición mediática de otros partidos, la reproducción del bipartidismo tras el escrutinio de votos y, sobre todo, una Ley D’Hondt “por la que seguimos siendo los grandes damnificados del sistema electoral”, dijo, tras asegurar que su partido ha exhibido “músculo y dignidad”.


EMPRESAS IMPARABLES 路 diciembre 2015

9


10

A FONDO

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

Presidente de la CEOE

ELECCIONES

GENERALES 2015

Juan Rosell

“Todos vamos a tener que ser ahora más flexibles y colaborativos” El Presidente de la patronal CEOE apela al consenso y el diálogo para garantizar la estabilidad del Gobierno estatal Redacción Los politólogos y los historiadores vaticinaban que esta legislatura sería la más importante de la democracia española desde los tiempos de la transición. Los ajustados resultados propiciados por la llegada a la escena de “emergentes” formaciones que han obtenido un amplio respaldo social no solo han corroborado estas predicciones, sino que han dibujado un nuevo panorama político que augura un nuevo ‘tiempo de pacto’ como herramienta imprescindible para garantizar la estabilidad en el Gobierno de la nación, a falta de mayoría absoluta, y si se quiere evitar tener que pasar de nuevo por las urnas en dos meses si finalmente no salen las cuentas del ‘pactómetro’. El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha subrayado la importancia de que todos los actores políticos, sociales y económicos sepan adaptarse a este contexto en ciernes alejado de mayorías absolutas y agudicen su capacidad de diálogo para que España salga airosa de este nuevo periodo histórico que se inicia a partir de lo que han decidido los españoles en las urnas este pasado 20 de diciembre:“hay que cambiar el chip y dialogar para llegar a formar Gobierno”, ha subrayado en las primeras declaraciones realizadas tras conocerse el resultado de las elecciones generales. Rosell entiende que afrontar este reto no es una situación tan compleja como pudiera pensarse “si se tiene en cuenta”, subraya, “que de los 28 países que conforman la Unión Europea, en 22 el Gobierno es en coalición. En esta línea, manifiesta que la situación y las necesidades del país en este nuevo periodo legislativo que ahora comienza obligan al consenso: “Todos vamos a tener que ser más flexibles y colaborativos”. El presidente de la patronal de los empresarios ha hecho hincapié en que este proceso debe hacerse evitando tensiones y con altura política. “A España le conviene ahora

“Al país le conviene ahora tranquilidad para seguir con la recuperación” “Si el pueblo español ha dicho que hay que hacer coalición; hagámosla” tranquilidad porque estamos en la senda de la recuperación por la que hay que seguir para crear empleo y salir del gran problema del país que es el paro”. Rosell apunta en este sentido que la clave para sumar esfuerzos y avanzar en esta senda en esta nueva legislatura “ vendrá dada por el programa de Gobierno, que no debe ser formado por los programas electorales sino por otras propuestas que no sean de máximos y que continúen las

reformas y la regeneración, como los relativos a hacer desaparecer de una vez por todas la corrupción o aflorar la economía sumergida”. Rosell insiste en que a su juicio sería contraproducente cerrar puertas ante la posibilidad de formar un frente común en el gobierno integrado por varias formaciones: “Vamos a verlo, todo es posible; lo que no nos conviene es que no haya gobierno. Si el pueblo español ha dicho que hay que hacer coalición; hagámosla. En este mismo argumento, el máximo portavoz de los empresarios españoles ha instado a los políticos a que “hagan su labor: que propongan sus propuestas, no las electorales, sino con las que sean capaces de lograr una coalición”. Juan Rosell ha restado importancia a la reacción inicial con tendencia a la baja que han experimentado los mercados bursátiles en la primera sesión tras conocerse los resultados electorales de estas elecciones generales. El empresario catalán se muestra cauto y pide tiempo suficiente para digerir este nuevo escenario político en el que cuatro formacio-

nes llevarán todo el peso del arco parlamentario y mantiene que la opinión de los mercados será “más fundada cuando haya programas, no programas para las elecciones sino programas de coalición”. “Vamos a tener que ser todos

más flexibles, colaborativos, sin programas de máximos”, ha insistido el empresario, que sostiene también que “el país necesita que sigamos creciendo por encima del 3% y que se creen entre 2 y 2,5 millones de puestos de trabajo”.


EMPRESAS IMPARABLES 路 diciembre 2015

11


12

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

ACTUALIDAD

Ránking Provincial de empresas de Cádiz

Las actividades sanitarias constituyen el mayor negocio que existe en Cádiz La empresa José Manuel Pascual Pascual SA le arrebata el primer puesto a Dragados Offshore en el ránking provincial Redacción CÁDIZ.- Ni vinos, ni servicios, ni construcción de viviendas o infraestructuras de obra pública o privada; tampoco barcos ni ningún sector relacionado con ellos (metal o la industria auxiliar), ni ninguno vinculado al turismo. El negocio más rentable de la provincia gaditana es el de actividades sanitarias. Es la empresa José Manuel Pascual que, según ha publicado El Economista con datos de einforma -portal líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing-, en su ránking nacional y provincial, cerró en 2014 con una facturación cercana a los 184 millones de euros (en concreto, 183.866.414 euros). En este ránking de empresas, cada negocio es catalogado en función de 3 variables: la posición de la empresa en toda España, en la provincia a la que pertenece y en el sector propio de su actividad. Así, el caso de la empresa José Manuel Pascual Pascual destaca porque ha conseguido, en su com-

Las cifras

Ránking Provincial de Empresas de Cádiz Posición Provincia

Evolución Posición

Nombre de la empresa

Facturación

1

3

JOSE MANUEL PASCUAL PASCUAL SA

183.866.414

2

1

DRAGADOS OFFSHORE SA

145.537.000

3

0

S.DE ESTIBA Y DESESTIBA DE PUERTO BAHIA DE ALGECIRAS

144.872.560

4

2

GONZALEZ BYASS SA

134.606.000

5

1

ABENGOA BIONERGIA SAN ROQUE SA

94.282.000

6

(ND)

BODEGA LAS COPAS SL.

90.795.000

7

2

DISTRIMEDIOS SL

81.428.714

8

1

TOTAL TERMINAL INTERNATIONAL ALGECIRAS SA

59.614.314

9

2

SANCHEZ ROMERO CARVAJAL JABUGO SAU

47.540.000

10

2

JOSE ESTEVEZ, SA

42.829.000

11

1

COMERCIALIZADORA ELECTRICA DE CADIZ, SA

42.175.453

12

3

GUALA CLOSURES IBERICA SA

42.050.000

13

1

ARCOSOL-50 SA

40.290.950

El ránking es nacional, provincial y sectorial de cada empresa incluida

14

1

TERMESOL -50 SA

40.169.170

15

1

AGUA Y RESIDUOS DEL CAMPO DE GIBRALTAR SA

40.115.021

16

2

AUTRANSA SL

37.675.815

17

2

VICENTE ALONSO SL

37.185.347

parativa con el ejercicio anterior de 2013, desbancar del primer puesto del ránking a Dragados Offshore. Y, con respecto a los otros dos parámetros de la comparativa, ha logrado la posición 702 de todo el país después de escalar hasta 318 puestos, y ocupar el cuarto lugar en relación con su sector, el de actividades sanitarias, tras subir 4 puestos con respecto a 2013. Esta empresa disfruta el liderato de negocios gaditanos gracias a los 6 hospitales propios que tiene repartidos por la provincia, cuya gestión es privada-concertada con el Servicio Andaluz de Salud (SAS), y que representan 262.601.005,79 euros de activos, según revela el referido ránking. La segunda empresa con mayor volumen de negocio en la provincia es Dragados Offshore, con 145.537.000 euros. Unos beneficios que la colocan, además, en el puesto 883 en la comparativa nacional y

18

1

BODEGAS WILLIAMS & HUMBERT SA

35.797.000

19

2

BODEGAS BARBADILLO SL

31.107.371

20

2

IBERICAR FORMULA CADIZ SL

28.606.338

21

(ND)

AQUAJEREZ SL

26.844.490

22

4

CADIZ DISTRIBUIDORA DE AUTOMOCION SA

26.552.851

23

0

P LLINARES SL

26.538.202

24

21

MOYSEFOOD SA

26.518.904

25

0

SUMINISTROS PUERTO Y BAHÍA SL

26.417.323

26

14

DISTRIGAL SL

26.215.681

27

8

CAPSULAS TORRENTS SA

25.627.506

28

22

BODEGAS OSBORNE SA

24.879.000

29

2

SOLERA MOTOR SA

24.432.257

30

10

NUEVO DISTRIGADES SL

23.806.750

6.511 M€

Es el volumen total de negocio que genera la provincia gaditana

474 M€

Suman de facturación las 3 primeras empresas que encabezan el ranking

en el 14 de la propia de su sector. El volumen de activos de esta empresa de proyectos de ingeniería con sede en el polígono industrial del Bajo de La Cabezuela, en Puerto Real, asciende a casi 222 millones de euros. Semejantes cantidades no han sido suficientes, sin embargo, para que esta empresa haya mantenido su posición anterior, sino todo lo contrario, la ha empeorado hasta bajar 406 posiciones en la relación nacional, 4 en la sectorial y perder el liderato provincial. La relación de negocios más prósperos de Cádiz continúa con la Socie-

Los beneficios del negocio líder en Cádiz se acercan a los 184.000.000 € dad de Estiba y Desestiba del Puerto Bahía de Algeciras SA de Gestión de Estibadores Portuarios en tercera posición, con un volumen de negocio cercano a los 145 millones de euros. Esta empresa de estiba, carga y descarga y cualquier actividad de transporte de mercancías, con un capital activo de 22.420.658 euros al cierre de 2014, ha conseguido mantener su posición en tanto en el ránking provincial como en el sectorial -donde ocupa el cuarto lugar- e incluso ha conseguido escalar un puesto más, hasta el 887, en la relación nacional. El volumen total de negocio que aporta la provincia gaditana a la economía nacional es de 6.511.534.654 euros. * En la tabla que acompaña esta información se incluye la relación de la treintena de empresas más punteras de toda la provincia, junto con la facturación de cada una.


13

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

Actualidad

El sector bodeguero acapara el 20 por ciento de las firmas punteras Redacción CÁDIZ.-El vino sigue siendo el negocio más representativo de la provincia. Así lo ratifica el ránking de empresas gaditanas publicado por El Economista con datos del portal einforma, en la relación de los 500.000 principales negocios de todo el país, donde aporta datos de cada uno de ellos. Y es que hasta media docena de bodegas -el negocio jerezano por antonomasia- acapara hasta el 20 por ciento del negocio gaditano en el análisis de la treintena de empresas que encabezan la relación provincial.

Las bodegas aportan más de 360 millones de euros en volumen de ventas González Byass SA es la primera bodega en aparecer, en el cuarto lugar del listado, con un volumen de facturación en 2014 de 134.606.000 euros. En su comparativa con el resto, este negocio bodeguero ocupa también el cuarto puesto en el ránking sectorial y el 960 en el nacional. Bodega Las Copas SL es el siguiente negocio del vino que aflora entre los 30 primeros, con un volumen de ventas de 90.795.000 euros. Una cifra que coloca a la empresa en sexta posición provincial y sectorial, así como en la 1.422 de

EL DE SIEMPRE

la relación de todo el país. En la décima posición del ránking provincial se encuentra la empresa José Estévez SL, que, al igual que las anteriores, también se encuentra localizada en Jerez de la Frontera, con una facturación de casi 43 millones de euros (42.829.700), aparece decimoprimer lugar del listado sectorial y la posición 3.113 del nacional. La bodega Williams & Humbert SA, también radicada en Jerez, aflora en 18 posición, con 35.797.000

FILÓN EMPRESARIAL

euros de ventas que, a su vez, la colocan en 13 lugar del ránking propio del sector y en el lugar 3.688 de España. La sanluqueña Bodegas Barbadillo SL también forma parte del listado provincial en la posición 19, con un volumen de facturación a finales de 2014 de más de 31 millones de pesetas (31.107.371), que la colocan en el lugar 4.230 de todo el país (ha ascendido 549 posiciones respecto a la comparativa de 2013) y 15 del ránking sectorial.

La última bodega que aparece en la relación de los 30 negocios más punteros de toda la provincia gaditana es Bodegas Osborne SA, en vigésimo octava posición por sus casi 25 millones de facturación. En este caso, la empresa jerezana destaca no solo por ocupar el noveno lugar de la relación sectorial, sino por conseguir la posición 5.269 del ránking nacional y que ha alcanzado después de subir hasta 2.694 posiciones respecto al ejercicio de 2013.

EN AUGE

La energía, un negocio de lo más rentable Las empresas relacionadas con el suministro, comercialización o producción de energía también se descubren como rentables negocios en la provincia. Y es que hasta 4 son las firmas vinculadas a este sector que aparecen entre la treintena de los mejores negocios de todo Cádiz. La primera de ellas es Abengoa Bionergía San Roque SA, que con ventas de 94.282.000 euros al cierre de 2014, ocupa el quinto lugar en el ránking provincial, el séptimo en el sectorial y la posición 1.427 en el nacional. La comercializadora Eléctrica de Cádiz también aparece entre las 30 primeras empresas gaditanas con una facturación de 42.175.453 euros; lo que la coloca como la undécima de la provincia, la decimosexta de su sector y en la posición 3.256 de todo el país. Arcosol-50 SA es la tercera firma de energía que figura entre las mejores de la relación provincial, con 40.290.950 euros de ventas que la dejan en 13ª posición provincial, 25ª de su sector y en la posición 3.392 de toda España. Y Termesol-50 es la cuarta firma de energía que destaca en la provincia con un volumen de negocio de 40.169.170 euros al término del año pasado. Una cifra que la sitúa en la decimocuarta posición de la relación provincial, en la 27 del ránking específico de su sector así como en la posición 3.403 de la relación de todo el país.

CURIOSIDAD

El comercio al por mayor representa casi 119 millones de euros

Servicios punteros con dos firmas públicas y una adjudicataria

Jabugo factura más de 47 millones de euros en la provincia

Vicente Alonso SL (37,18 M€ en facturación y 17ª posición), P Llinares SL (26,53 M€ y 23 lugar), Suministros Puerto y Bahía SL (26,41 M€ y el 25 de la lista), Distrigal con 26,21 M€ y 26 lugar) y Nuevo Distrigades (23,80 M€ y 30ª posición), son negocios de comercio al por mayor de diversa naturaleza que también destacan entre los mejores negocios gaditanos.

Dos empresas públicas de servicios, Eléctrica de Cádiz (11ª de la provincia) y Agua y Residuos del Campo de Gibraltar SA (15ª), junto con la adjudicataria Aquajerez SL (21ª), engrosan los principales negocios gaditanos. La primera es del Ayuntamiento de Cádiz; la segunda es de la Mancomunidad campogibraltareña y tercera, la concesionaria del agua de Jerez.

Sánchez Romero Carvajal Jabugo SAU también tiene sede en la provincia. En concreto, esta Sociedad Anónima Unipersonal de fabricación y distribución del jamón más famoso de la Sierra de Aracena cuenta con una oficina en El Puerto de Santa María, donde ha logrado una facturación de 47.540.000 euros que la sitúa como novena empresa de la provincia.


14

ITI

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

INICIATIVA TERRITORIAL INTEGRADA

Jiménez Barrios se pone al frente de la ITI La Junta establece un modelo de gobernanza integrado por dos comisiones, una de planificación y seguimiento y otra de participación M.R. EL PUERTO.- Manuel Jiménez Barrios, vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia y Administración Local, ha sido la persona elegida por la Junta de Andalucía, por su Consejo de Gobierno, para presidir la Comisión de Planificación y Seguimiento de la Iniciativa Territorial Integrada 2014-2020 (ITI) de la provincia de Cádiz, órgano colegiado encargado de aprobar los proyectos y actuaciones que se propongan en el marco de este instrumento de inversión europeo. El modelo de gobernanza aprobado por el Consejo de Gobierno incluye la creación de dos comisiones con una representación equilibrada de hombres y mujeres; una para facilitar la coordinación institucional y otra de participación social, que pone de manifiesto que esta estrategia se basa en el consenso y el acuerdo de todos y cada uno de los agentes implicados en esta novedosa iniciativa inversora.

La primera de ellas, la referida Comisión de planificación y Seguimiento, será el órgano colegiado encargado de aprobar los proyectos y actuaciones que se propongan a desarrollo. Presidida por la persona titular de la Consejería de la Presidencia y Administración Local, su vicepresdencia corresponderá a la persona titular de la Consejería de Economía y Conocimiento o en quien ésta delegue siempre que desempeñe un cargo con rango de, al menos, dirección general. La comisión estará integrada, asimismo, por la persona titular de la Secretaría General de Economía, y por representantes de la Consejería de Hacienda y Administración Pública y de cada uno de los departamentos del Gobierno andaluz que desarrollen proyectos vinculados a la Iniciativa Territorial Integrada. También formará parte de dicha Comisión de Planificación y Seguimiento, con voz y sin voto, una persona funcionaria nombrada por la Consejería de Economía y Conocimiento que desempeñará las funciones de secretaría. El nuevo órgano colegiado se reunirá semestralmente y podrá crear los grupos de trabajo que estime necesario para estudiar, asesorar e informar sobre aspectos técnicos o metodológicos referentes a las distintas iniciativas.

Jiménez Barrios en la rueda de prensa donde anunció las inversiones de la ITI para 2016

Por su parte, la Comisión de Participación contará con la presencia de agentes económicos y sociales de la provincia, así como la Universidad de Cádiz, lo que garantiza la implicación de la sociedad gaditana en el desarrollo de esta iniciativa. Esta Comisión de Participación tendrá entre sus distintos cometidos recibir información sobre el desarrollo de la Iniciativa Territorial Integrada y proponer a la Comisión de Planificación y Seguimiento las mejoras que considere necesarias y

oportunas, así como elevar propuestas e informes. Se trata, en definitiva, de poner en marcha los proyectos más idóneos y consensuados en favor del desarrollo y el empleo Por último, su presidencia corresponderá a la persona titular de la Delegación del Gobierno de la Junta en Cádiz y la vicepresidencia a la de la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Este instrumento, la Iniciativa Territorial Integrada (ITI), permite al

Gobierno andaluz reunir los fondos europeos de varios ejes prioritarios para su uso de modo integrado y siempre orientado a un mejor resultado con la misma cantidad de inversión pública. La iniciativa, auspiciada por la Unión Europea, cuenta con 387 millones de euros que gestiona la Junta de Andalucía, de los que 78,3 millones ya están concretados en el presupuesto del próximo año para el desarrollo de un total de 71 proyectos en la provincia gaditana.

Sierra de Cádiz

A la ‘caza’ de nuevos mercados turísticos a través de un destino más especializado La Junta impulsará iniciativas encaminadas a reforzar la competitividad turística de la Sierra de Cádiz, así como su carácter estratégico. Y lo hará a través de proyectos de la ITI dirigidos a activar segmentos muy especializados y con capacidad de atraer viajeros durante todo el año con vistas a diversificar la oferta y a romper con la estacionalidad de los destinos.

Para ello, el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, se reunió en Arcos con empresarios y alcaldes de la zona, con quienes intercambió ideas y analizando las iniciativas recogidas en la ITI. Entre las iniciativas para la zona, Fernández destacó el proyecto ‘Lagos Sur de Europa’, dotado con 1,7 millones en 2016, que incluye la creación

de equipamiento y de infraestructura para uso náutico-deportivo y turístico de los embalses y pantanos; la habilitación de rutas cicloturísticas dentro de la Red Natura 2000 y de instalaciones complementarias como merenderos o áreas de descanso. El consejero se refirió además a actuaciones de acondicionamiento paisajístico de caminos rurales y vías pecuarias de acceso a viñedos, y de otras infraestructuras con potencial económico en el segmento del enoturismo, además de medidas de se-

ñalización, promoción turística y un Plan de Acción consensuado con los agentes del territorio para los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz, destinado a desarrollar las potencialidades de la comarca. Por último, Fernández insistió en que los proyectos contemplados ‘apuntan’ a segmentos con potencial de crecimiento y adaptados a las tendencias actuales, caso del enogastrómico, el de naturaleza, el de embalses, o el deportivo, entre otros sectores emergentes.


15

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

“2016 va a ser fundamental para la provincia de Cádiz” J.M.Reina

Irene García reclama un mayor protagonismo de la Diputación J.M.R. EL PUERTO.- La presidenta de la Diputación, Irene García, considera fundamental que esta institución forme parte de la comisión donde se coordinan los proyectos que podrán desarrollarse con la cobertura económica de la ITI. García argumentó su petición en favor de la referida presencia de la Diputación “como un agente más que participe en la definición de sus líneas estratégicas”. Como aval de esta pretensión, se amparó en la trayectoria de la Diputación en la captación y gestión de fondos europeos en los 44 municipios de la provincia de Cádiz. Asimismo, la máxima representante de la institución provincial subrayó que la ITI aprobada para la provincia de Cádiz supone un tiempo de inflexión, “una verdadera oportu-

nidad” para fortalecer la economía gaditana, abrirse a la innovación, aumentar la dimensión de las empresas y propiciar empleo. “La Diputación de Cádiz va a personarse en el presente y futuro de esta provincia. Es una tarea apasionante en la que se requiere que todos pasemos a la acción”, añadió Irene García. Por otra parte, describió en el foro Joly a Cádiz como una provincia “con dos caras diferentes: un anverso en color en el que se aprecia su privilegiada situación estratégica y logística, sus puertos de interés general liderados por la Bahía de Algeciras, sus empresas punteras en sectores de amplio valor tecnológico como el aeronáutico o el naval, su pujanza exportadora, su crecimiento turístico, o la solidez de sectores tradicionales; en el reverso, en blanco y negro, se encuentra el estigma del paro”.

CÁDIZ.- De “fundamental” califica el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, el año que viene para la provincia. Un 2016 en el que , destaca, “se impulsarán los primeros proyectos al amparo de la Iniciativa Territorial Integrada”. “Venimos de años muy complicados”, aseguró López Gil, “en los que desde la Junta de Andalucía se ha hecho un gran esfuerzo por priorizar el mantenimiento de las políticas sociales, la educación, la sanidad y el empleo y es ahora, al amparo de una mejor situación y con el importante respaldo de los fondos europeos, cuando la provincia ha de comenzar a dar pasos fundamentales para su desarrollo económico”. “Hablamos de iniciativas”, resaltó, “que estoy convencido de que van a favorecer el giro que en estos momentos precisa la provincia para la creación de riqueza y, por extensión de empleo”. “Giros”, precisó López Gil, “que van a afectar a todos y cada uno de los sectores estratégicos de la provincia, en los que sabemos qué hay que hacer para lograr su mayor proyección, como son los casos del vino, la piel, la metalurgía, el queso, etc.” “Todos”, añadió, “van a tener la financiación necesaria a través de ese importante respaldo de los fondos europeos y, estoy convencido, van a generar importantes oportunidades para el conjunto de la provincia”. Asimismo, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en

Fernando López Gil

López Gil: “La innovación y la tecnología han de vertebrar la economía” Cádiz apuntó que el desarrollo de cada uno de estos sectores estratégicos ha de venir de la mano de la innovación y del desarrollo tecnológico, colocando como punta del iceberg Tecnobahía. “Nosotros tenemos un especial interés en tener un espacio en el que la innovación y el desarrollo

Foto: B.B.

tecnológico se den la mano aprovechando esos fondos europeos. La provincia de Cádiz requiere que toda la economía se vertebre alrededor de la innovación y la tecnología y ahí va a jugar un papel fundamental a lo largo de los próximos años Tecnobahía, que va a cambiar su nombre y ampliar sus competencias y que va a pasar de ser un parque tecnológico al uso a ser un agente tecnológico de la innovación”. Por último, López Gil espera que, “a diferencia de lo que ha ocurrido hasta ahora, encontremos el respaldo necesario del Gobierno con , por ejemplo, financiación extraordinaria para la ITI”.


16

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

Sector Naval

Actualidad

El tribunal de la UE tumba la ilegalidad de las bonificaciones fiscales del ‘tax lease’ Políticos y sindicatos celebran la decisión porque supone no tener que devolver el importe de las ayudas recibidas Redacción CÁDIZ.- La anulación por parte del Tribunal General de la Unión Europea (TUE) la semana pasada de la decisión de la Comisión Europea de declarar ilegal el sistema español de bonificaciones fiscales para los inversores en astilleros (el llamado tax lease) y que obligaba a España a recuperar estos apoyos, ha supuesto una buenísima noticia para los astilleros gaditanos. Y es que el tribunal en su sentencia sostiene que “no está suficientemente motivada” la conclusión el Ejecutivo comunitario, de que las medidas podían “falsear la competencia y afectaban a los intercambios comerciales” entre estados miembros. Por todo ello, la decisión del alto tribunal significa en que España no tendrá que devolver las ayudas recibidas y, por tanto, se disipa el temor a que lo pagaran con la pérdida de nuevos contratos o a costa de las plantillas, como temían los trabajadores con las numerosas manifestaciones celebradas por este motivo. También en la referida sentencia, el Tribunal de la UE considera “errónea” la conclusión de que las AIE se beneficiaron de una ayuda estatal, “puesto que sólo los inversores se beneficiaron de las ventajas fiscales y económicas del sistema” de bonificaciones. Fue el socialista Joaquín Almunia, cuando era comisario de Competencia en 2013, el que solicitó a las autoridades españolas que recuperaran las ayudas ilegales concedidas

la noticia y se ha preguntado por cuántos contratos, cuánta actividad laboral y cuánta garantía laboral para los trabajadores se ha perdido a raíz de esta denuncia y ha asegurado que con esta sentencia se abre un nuevo futuro para los astilleros españoles. De otro lado, CCOO, a través de su Federación de Industria, también ha mostrado su satisfacción con la sentencia del TUE, pero ha recorda-

La UE reclamó 2.000 millones de euros al sector por estas bonificaciones

Vista genérica de un astillero gaditano en plena faena

a los astilleros bajo este sistema de tax lease de 2007 a 2011, por considerar que semejante régimen de ayudas vulneraba las normas de la UE en cuanto a ayudas públicas, porque concedió una ventaja selectiva a sus beneficiarios con respecto a sus competidores. Este sistema puesto en entredicho por la UE, dotaba de una estructura jurídica y financiera la financiación para la construcción de nuevos buques por parte de los astilleros, al

tiempo que permitía a las empresas del sector que los compraran con un descuento sobre el precio del barco. Una operación que, además, precisaba de una sociedad de leasing y una agrupación de interés económico (AIE) como intermediarios. Las reacciones a la anulación de la ilegalidad del tax lease no se han hecho esperar y tanto representantes de partidos políticos como de sindicatos han aplaudido la decisión del tribunal europeo.

Foto: Borja Benjumeda

De una parte, el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha mostrado su “satisfacción” por esta sentencia que declara legales las ayudas a inversores de astilleros mediante el sistema ‘tax lease’, de forma que “da la razón al Gobierno de España a pesar del ataque sin precedentes que lanzó Joaquín Almunia como comisario de Competencia y que provocó un importante daño a los astilleros”. Sanz ha calificado de “magnífica”

do que el efecto que esta decisión tuvo sobre el sector naval español fue demoledor ya que “miles de trabajadores y trabajadoras, cientos de empresas auxiliares y seis astilleros desaparecieron y, por todo ello, creemos que deben ser compensados. Así, CCOO de Industria ha instado al Gobierno a reclamar, con rigor, compensaciones a las instituciones europeas que, en su día, reclamaron al sector que devolviera 2.000 millones de euros por las ayudas recibidas. También MCA-UGT ha mostrado su satisfacción por la decisión del TUE, confía en que ofrezca tranquilidad al sector naval y anime a los inversores a entrar en él.

Finaliza el montaje de la estructura para Iberdrola El astillero de Puerto Real culmina con éxito la maniobra para colocar la ‘Jacket’ izada con las grúas pórtico y 15 días antes de lo previsto Redacción CÁDIZ.- El astillero de Navantia Puerto Real ha finalizado con éxito la maniobra de montaje de los dos bloques que conforman la ‘Jacket’, dando por terminada esta estructura que, posteriormente, soportará la subestación que fabrica para el parque eólico Wikinger de Iberdrola. La operación realizada para conseguir este hito, según ha explicado

la empresa en un comunicado, se ha desarrollado con 15 días de antelación sobre el contrato previsto. En concreto, la compleja operación ha consistido en la unión soldada -bajo el alcance de la grúa pórtico-, del bloque 330 de 900 toneladas sobre el bloque 310, incluido ya el montaje de Pieza de Transición que corona la estructura. Se trata de la formación de 4 uniones circunferenciales realizadas

a 42 metros de altura, por lo que la preparación y elementos auxiliares para la operación de ensamblaje han sido elementos esenciales en el éxito de la operación. Este contrato fue firmado el 18 de diciembre de 2014 y comprende, por una parte, la fabricación de la subestación eléctrica con su Jacket en el astillero de Puerto Real, así como su conexionado en aguas alemanas del mar Báltico; y, por otra, la fabricación

de 29 estructuras tipo ‘Jacket’ que correrán a cargo del astillero gallego de Fene, tal y como ha añadido Navantia en su nota. De otro lado, este contrato para Iberdrola supone, tal y como ha asegurado la empresa, hasta 650.000 horas de trabajo para los centros de trabajo de la Bahía de Cádiz, lo que implica una media de unos 600 o 700 empleos para la zona. La fabricación de las 29 Jackets, en la que la empresa asturiana Windar participa como socio tecnológico, compartiendo instalaciones en Fene, se traducirá en unas 900.000

horas de trabajo para la Ría de Ferrol, o lo que es lo mismo, una media de unos 500 o 600 empleos en la zona, según los cálculos que maneja la empresa. A partir de este momento, y según ha explicado Navantia, los próximos hitos serán el traslado de estas primeras unidades a las zonas de almacenaje, continuando con un ritmo de montaje de 4 unidades por mes. La idea de la empresa es cumplir con estos plazos para conseguir el objetivo de entregar la totalidad de las estructuras entre los meses de junio y agosto de 2016.



18

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

Actualidad

Turismo

Creencias limitantes

Andalucía, más protagonista en FITUR

Terapeuta J. Luis Ayala

Foto: Diputación

Playa de Bolonia.

 La comunidad se convierte en el primer socio de la Feria Internacional de Madrid  Esta fórmula permitirá promocionar el destino de forma exclusiva en numerosos soportes Redacción EL PUERTO.- Andalucía aumentará la proyección de su marca turística en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), al haberse convertido en el primer socio principal de la feria, una nueva fórmula de patrocinio que se estrena este año y que permitirá al destino promocionarse de forma exclusiva en los actos y web oficiales del la cita profesional, así como en el interior y exterior del recinto, entre otros soportes. La secretaria general para el Turismo, Susana Ibáñez, acompañada por el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Luis Eduardo Cortés, y la directora de Fitur, Ana Larrañaga, presentaron recientemente en la capital de España esta estrategia promocional novedosa con la que Andalucía vinculará su imagen a la feria, como escaparate de su oferta en el exterior y en el mercado nacional, su principal emisor de viajeros. El objetivo de esta iniciativa, denominada Socio Fitur y en la que Andalucía se convierte en la comunidad pionera, es destacar en cada edición de la feria aquellos destinos,

empresas u organismos que tienen un peso relevante en el sector turístico, y que vienen siendo un referente en el ámbito de la gestión, la promoción, la internacionalización o la innovación dentro de la industria de los viajes. Este marco de colaboración donde compartirán presencia e imagen Andalucía y Fitur contempla actuaciones de representación en actos

oficiales de la feria, campañas de branding tanto en la ciudad de Madrid como en el recinto Ifema y en distintos elementos visuales, áreas de patrocinios y la participación en acciones de difusión y promoción informativa, así como de comunicación en los distintos canales de la cita. Susana Ibáñez valoró que esta fórmula promocional es una

Cádiz

Un ‘escaparate’ marcado por la presencia del mar El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación continúa trabajando de cara a la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), prevista en Madrid a finales del mes de enero de 2016. A tal objeto y de cara a conformar la oferta más atractiva, la diputada de Turismo, María Dolores Varo, mantiene reuniones con los representantes del sector turístico y con los

distintos ayuntamientos de la provincia de Cádiz. Según ha señalado la diputada, en la oferta que presentará este año la provincia tendrá un protagonismo especial el mar, algo que han demandado los distintos agentes. Asimismo, se trabaja en un proyecto para promocionar el turismo accesible de la mano de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física.

“oportunidad única” que “no hemos querido dejar pasar”, con la que se vincula la marca Andalucía con el mayor punto de encuentro global para los profesionales del turismo nacional, la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica, y uno de los mayores referentes sectoriales de todo el mundo. Además, la colaboración permitirá reforzar la posición de liderazgo del destino andaluz en el mercado nacional, del que proceden 6 de cada 10 turistas que visitan la comunidad, y que alcanza cada año en torno a 23 millones de pernoctaciones hoteleras, que suponen el 22% de las contabilizadas en todo el territorio español. Las siguientes regiones son Comunidad Valenciana y Cataluña, a más de 8 millones de estancias de diferencia. FITUR que celebrará este año su 36ª edición del 20 al 24 de enero es una de las tres grandes citas turísticas a nivel mundial, junto a la World Travel Market (WTM) de Londres y la Internationale Tourismus Börse (ITB) de Berlín. En la edición de este año 2015, la feria madrileña reunió a un total de 222.551 participantes.

Los modelos y procesos de PNL fueron desarrollados con el objetivo de descubrir cómo simbolizamos, cómo representamos los datos que llegan hasta nosotros, cómo los interpretamos y, a partir de ahí, les damos un significado, creando nuestro mapa mental del mundo; es decir le damos sentido. Son nuestros criterios y valores los que sostienen toda esa estructura, esto sería como las normas por las cuales nos regimos para diferenciar lo que está bien de lo que no, lo que debemos hacer y lo que no, directamente marca cómo nos comportamos y nos relacionamos en la vida. Los valores que mueven a cada persona pueden ser diametralmente opuestos, para unos será la familia, para otros la libertad, la religión, el éxito económico, la popularidad, de hecho estas diferencias son el origen de la mayoría de los conflictos humanos. A partir de estos valores se crean los criterios, y estos a su vez generan las creencias. Nuestros criterios definen y moldean la clase de estados deseados que buscaremos, por ejemplo aplicar el criterio de estabilidad a un producto, una organización o a una familia conducirá a determinados juicios y conclusiones. Aplicar en cambio el criterio de capacidad de adaptación llevara a otra clase de juicios y conclusiones sobre ese mismo producto, esa misma organización o esa familia. Son comunes las situaciones en las que hay diferencias entre los valores o criterios fundamentales de personas o grupos. Una empresa por ejemplo, tiene el criterio fundamental de la expansión internacional, pero existen también dentro de esa misma empresa otras para las cuales el valor fundamental es la atención al cliente, si estas cuestiones no son bien gestionadas, con el tiempo pueden ser motivo de conflictos y tensiones. También en el contexto familiar y social estas diferencias de valores y criterios pueden generar desavenencias importantes, desde la PNL acompañamos a personas o empresas a “remodelar esos valores y criterios” hago especial hincapié en la palabra remodelar, porque no se trata de destruir nuestros valores y creencias, sino de flexibilizarlos, de ampliarlos, con lo cual nos acercaremos a una de las máximas de la PNL, ser la mejor versión que podamos ser de nosotros mismos y crecer tanto en lo profesional como en lo personal.


EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

19

Sanidad

LA CLÍNICA NOVO SANCTI PETRI AMPLÍA SU HORIZONTE ASISTENCIAL Tras su concierto con el Servicio Andaluz de Salud, la clínica afronta una nueva etapa en la que también potenciará sus servicios privados Redacción Tras más de diez años ofreciendo servicios médicos de contrastada calidad, lo que le ha servido para convertirse en uno de los centros privados de referencia a nivel provincial y andaluz, la Clínica Novo Sancti Petri afronta nuevos e ilusionantes retos. Una etapa que viene marcada por el concierto alcanzado con el Servicio Andaluz de Salud, por el que prestará servicios de cirugía media y menor y pruebas diagnósticas a los usuarios del Distrito Bahía-La Janda, y por el nuevo y comprometido impulso del que van a ser objeto los numerosos servicios que presta con carácter privado. Retos que, como destaca Luis Chozas, consejero delegado de Clínica Novo Sancti Petri, "van a con-

llevar que sigamos en esa línea de búsqueda de la excelencia a través de la ampliación y mejora del personal médico y administrativo y de los equipos más avanzados". En relación al carácter privado de Clínica Novo Sancti Petri, Luis Chozas subraya que “nuestros usuarios van a seguir disponiendo de los mismos servicios y con, si cabe, mayores estándares de calidad y eficiencia de los que hemos venido haciendo gala a lo largo de estos años, con más de 25 especialistas”. “Para que así sea”, asegura, “vamos a realizar las necesarias actuaciones de mejora tanto en las instalaciones como en los equipos y los profesionales”. "Nuestro objetivo", concluye, "no es otro que, ofreciendo los mayores niveles de calidad, seguir creciendo como centro privado".

INNOVACIÓN. La Clínica Novo Sancti Petri afronta esta nueva etapa incrementando y mejorando aún más sus modernas instalaciones, personal médico y administrativo y equipos.


20

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

Unas 200 empresas celebran con CEN Cádiz su primer aniversario La Bodega Sánchez Romate acogió un evento en el que participó el coach Ramón Barrera Redacción JEREZ.- Las instalaciones de la bodega jerezana Sánchez Romate acogieron la celebración del primer aniversario del Círculo Empresarial de Networking (CEN), evento que contó con la presencia de unas 200 empresas de la provincia de Cádiz y la participación del coach y formador gaditano, Ramón Barrera. Un evento que destacó por un buen ambiente, amenizado por el grupo jerezano Granujazz. En su intervención, Ramón Barrera habló sobre el poder de las diez palabras que empiezan por ‘CO’ y que se antojan imprescindibles en el camino personal y empresarial, tal es el caso de palabras como colaboración, el compromiso o la coo-

peración. Asimismo, este acto con un marcado acento de celebración contó con una sesión de networking que se desarrolló bajo el título ‘Sal de tu zona de confort’, dirigida por Iván Dorantes. Dicha sesión de networking se llevó a cabo con las empresas asistentes durante el coktail-cena ofrecido por Alcázar Catering y que estuvo amenizado con la música en directo de la mano del quinteto jerezano, Granujazz. En un entorno como el de Jerez de la frontera tampoco pudo faltar uno de sus grandes y destacados protagonistas, el vino, que llegó por gentileza de Sánchez Romate. Bodega insignia de la localidad que también tuvo el detalle de invitar a

los asistentes al acto a degustar su Barber’s Gin. El objetivo de esta fiesta aniversario fue la de poder compartir con los agentes económicos, organismos e instituciones de la provincia el espíritu de este Circulo Empresarial de Networking, por lo que CEN Cádiz agradece la participación de Consultores GM y Sánchez Romate como principales patrocinadores, además de Fuego y Sal, Montaldo Abogados, Masquedesign y la publicación Empresas Imparables como empresas colaboradoras y asociaciones como Foto: G.E. Confederación de Empresarios, AJE Algunos asistentes en el ‘photocall’ del primer cumple de CEN y No more suits. Del mismo modo, CEN Cádiz agra- gentileza de brindar con CEN Cádiz. todas las empresas su presencia en dece la asistencia de asociaciones de Cabe destacar que este primer dicho evento y espera poder comcomerciantes de la ciudad como Asu- aniversario también tuvo un marca- partir con ellas más momentos y nico y Adecosur, cuyos presidentes do carácter solidario, ya que parte actividades organizadas por este también estuvieron participando de la recaudación del evento se ha Círculo Empresarial. en el evento, así como la más que destinado a la Asociación de los ReEn definitiva, una positiva y agraagradable visita de los Reyes Magos yes Magos para la cabalgata de Jerez dable experiencia que dejó a partici2016, César Saldaña, Luis Bonona- de la Frontera. pantes y organización con un buen to y Pepa Parra quienes tuvieron la CEN Cádiz, también agradece a sabor de boca.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxlpxxxxxxxx


EMPRESAS IMPARABLES 路 diciembre 2015

21


22

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

Actualidad

Empresas

MANUEL REYES HT MASTERBATCH

“Desarrollamos proyectos que ayudan al reciclaje” La empresa portuense de derivados del plástico desarrolla nuevos productos, que se aplican a la agricultura y al embalaje A. Nieto

P

uede que su nombre, masterbatch, suene raro o no se entienda, pero sus utilidades están presentes en muchos de los objetos que usamos cada día, aunque la mayoría de las veces pasen desapercibidas. Masterbatch se traduce como “mezcla maestra”, en realidad se trata de una especie de granzas de plástico a las que se les somete a un sistema de coloración y aditivación de polímeros, unas ‘bolitas’ que tienen múltiples aplicaciones. Una vez tratadas adecuadamente, el material resultante se utiliza en el embalaje y la conservación de objetos y alimentos. Están presentes, por ejemplo, en el papel film, en los cigarrillos o en el interior de un paquete de patatas fritas. HTMasterbatch es una empresa radicada en el Parque Tecnológico Bahía especializada en el desarrollo, producción y comercialización de plásticos en forma primaria. Su rango de productos abarca una amplia variedad de masterbatches existentes en la industria de transformación de los materiales plásticos, pero ellos están especializados en los productos de Film de BOPP, donde son una empresa puntera de alta tecnología. El padre de esta criatura se llama Manuel Reyes Rivera. En noviembre de 2006, con el apoyo de familia, amigos y la Agencia IDEA, renuncia a la comodidad de un alto cargo en una importante fábrica de plásticos industriales para embarcarse en esta “aventura”. Él mismo se define como una persona “inquieta, sin miedos, amante de los grandes retos”. Y éste lo fue. Empieza desde cero, apostando fuerte por la provincia. No contrata profesionales de fuera que le hubieran allanado el camino. Confía en técnicos locales, sin experiencia. “Fueron unos inicios duros, em-

pezamos la producción sin personal especializado. Tuvimos que vencer la desconfianza de los clientes ante lo nuevo e introducir nuestros productos en el mercado sin una red comercial”, comenta. Comienzan con la fabricación de BOPP, con productos que se usan en laminación de artes gráficas, envasado de alimentos y en las cintas adhesivas. Tres años después, en 2009, cuando ya acumulaba un corto, pero intenso bagaje, decide cambiar de estrategia y desarrolla nuevas técnicas con conocimientos y utilidades novedosas y avanzadas que le abren otros nichos de mercado, especialmente en el sector de la agricultura y el embalaje. Utilizan polietileno, un material que vemos en muchos films de invernaderos y en desarrollos con fabricantes de botellas. El 60% de su mercado lo encuentra en España, especialmente en Alcalá la Real (Jaén) y Sevilla, aunque también ha entrado con fuerza fuera de nuestras fronteras en Turquía y Portugal. Los especialistas mundiales que son capaces de desarrollar proyectos de esta naturaleza se cuentan con los dedos de una mano y Manuel Reyes es uno de ellos. Es una labor extremadamente complicada: “Se trata de aplicar la dosis equilibrada de aditivos. Si te equivocas, el producto final no cumple con los requerimientos precisos en el mercado. Por eso, se necesitan altos conocimientos en materias primas, dosificación y condiciones de proceso. Si no es así, los problemas de producción se disparan”. Reyes ha ideado un sistema que optimiza la producción al implantar un proceso de automatización de la línea, que se refuerza con mejoras en el proceso productivo introduciendo en la maquinaria variables que hacen que “productos difíciles de procesar y con enormes pérdidas de produc-

Manuel Reyes Rivera, delegado y director técnico, explica las líneas maestras de su empresa

Pinchadiscos, marinero, científico y empresario

Como él mismo dice, la trayectoria de Manuel Reyes es tan “versátil y diversa como los propios plásticos”. Licenciado en Químicas de la primera promoción del Campus de Puerto Real, comienza a ganarse la vida como “pinchadiscos” en una discoteca, labor que compagina con la de docente. Poco después se embarca como marinero durante cinco años y llega a convertirse en Patrón de barcos de pesca. En 1986 acepta una oferta para un novedoso proyecto de CEPSA que le lleva a Alcalá la Real (Jaén)

para participar en la implantación de una fábrica de plásticos industriales (DERPROSA). La compañía le envía a Japón para que se forme en la tecnología de films de BOPP, donde con el tiempo se convierte en uno de los mayores expertos mundiales de esta especialidad. En Asia aprende rápido y vuelve a Jaén con la tecnología en la cabeza y hablando inglés. Al cabo de seis años, retorna a su tierra y crea su propia empresa (Isolmare), una asesoría técnica para el mercado del plástico.

Logra convertirse en el único fabricante de España y en uno de los seis en el mundo con un Know How de fabricación propio de BOPP. Lejos de acomodarse, en 2006 se lanza a su última aventura empresarial en HT Masterbatch, donde actualmente ejerce como científico e investigador y tiene tres líneas de investigación abiertas y otras tantas en estudio, entre ellas, la tecnologías de envases inteligentes, activos para el alargamiento de la vida útil de productos hortofructícolas y desarrollo de plásticos vegetales.


23

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

Actualidad> Empresas

servación del planeta. “El 90% de los proyectos que desarrollamos están dirigidos a ayudar al reciclaje, de hecho se puede recuperar material de nuestros productos. Estamos muy implicados en esto. Siempre he sido un gran defensor de la naturaleza, la llevo grabada en mis genes. Me crié rodeado de ella por todas partes”. Manuel Reyes mantiene que en general no existe un conocimiento riguroso de esta cuestión. Explica que se tiende a reducir el asunto a la dicotomía entre usar cada vez menos cantidad de plásticos y los que se usan puedan degradar o bien separar para reciclar. Según él, se podría hacer mucho más en este aspecto, sobre todo desde el punto de vista del consumidor “si las instituciones políticas y las corporaciones de plásticos facilitaran y coordinaran una recogida de los envases plásticos para

La empresa se prepara para ‘dar el salto’ a nuevos mercados a partir de 2016

Con una plantilla de 15 personas, la producción de la empresa alcanza las 2.500 toneladas “Hay que seleccionar la producción de plástico para dañar el medio ambiente lo menos posible”

Foto: Borja Benjumeda

ción se realicen automáticamente”. Todo esto se complementa con un sistema de mezclas en proceso que mejora la distribución y disminuye la mano de obra, y se refuerza con un método de homogeneización de los productos acabados,destinado a evitar posibles variaciones en la aditivación del producto, que se almacena en unos silos y se voltea periódicamente evitando así defectos de fabricación, que en esta entidad, con una plantilla de 15 personas, alcanza las 2.500 toneladas al año, de una capacidad potencial de 5.000 toneladas, una producción que está previsto se incremente considerablemente en el futuro. Aunque parezca un contrasentido, esta empresa mira de cerca la con-

posteriormente facilitar el reciclaje”. Aunque reconoce sus efectos negativos, a su juicio, el plástico ha aportado más ventajas que desventajas al medio ambiente, aunque a su entender “tenemos que seleccionar la producción de plástico para perjudicar lo menos posible al medio ambiente”, mantiene. Lo argumenta refiriéndose a dos aspectos fundamentales. En primer lugar, al avance tecnológico: “Con el plástico los coches han logrado disminuir un 50% su peso, con ello se ha reducido el consumo de combustibles, la emisión de C02 y además, en caso de colisión entre vehículos, ha aumentado la seguridad porque este material ayuda a amortiguar los impactos y reduce sus efectos”. También sostiene que ha aportado beneficios en la caducidad de productos, “que con el plástico están más protegidos con respecto a la humedad y los gases y de esa forma se ha disminuido la degradación de materiales, algunos incluso son casi eternos”. En esta línea, trabaja esta empresa, inmersa ahora en pleno proceso de transformación que presagia una importante expansión.

A. Nieto El Puerto.- La empresa concluye en este 2015 una fase de desarrollo que le permitirá seguir creciendo. HT Masterbatch introducirá la tecnología Hot Melt en su cadena de producción, que se centra en la fabricación de adhesivos utilizados fundamentalmente para el pegado de piezas o productos que, de esta forma, cuentan con la mejor resistencia de adhesión. “Este producto tiene un consumo enorme en el mercado que nunca se ha hecho con el tipo de proceso que nosotros tenemos. Hemos logrado adaptar las condiciones del proceso de materias primas, completado los estudios de formulaciones y evaluado los riesgos en los clientes finales y ya estamos preparados para empezar y dar el gran salto en esta tecnología”, explica Reyes. Este paso al frente, que comporta la ampliación futura de la cartera de clientes y nuevos nichos de mercado, vendrá acompañado de una importante ampliación de infraestructuras. La empresa tiene previsto adquirir la parcela anexa a su

HT Masterbatch invertirá tres millones en adquirir una parcela anexa de 3.400 metros

Una compañía de Dubai negocia con la entidad para convertirse en su socio estratégico

actual ubicación, de 3.400 metros cuadrados. En la actualidad produce el 50% de su capacidad, pero una vez hecho realidad el nuevo proyecto, esta producción crecerá, según sus propias previsiones, un 75%. La operación de compra de los terrenos que permitirá abrir una nueva línea de producción ascenderá a un montante aproximado de tres millones de euros. “Actualmente solo tenemos una línea de producción y eso empieza a ser arriesgado porque cualquier problema mecánico o retrasos podría comportar problemas en la distribución y la entrega”, señala Manuel Reyes. Los acontecimientos podrían acelerarse si finalmente cristalizan las negociaciones que acaban

de iniciarse con una compañía de Dubai, interesada en convertirse en socio estratégico dentro de HT Masterbatch, que vería con muy buenos ojos este acuerdo empresarial. Además de garantizar la financiación y acelerar la negociación de compra de los terrenos, abriría a su vez las puertas a nuevos proyectos y mercados. “La incorporación de esta compañía árabe sería una gran incentivo para nosotros. El consumo y la demanda de las compañías de este grupo nos llevaría a aumentar cuatro veces nuestra capacidad de producción. Si hay acuerdo para la compra de esta segunda línea de producción, el año que viene se alcanzaría el 100% de la producción potencial de la fábrica”, concluye.


24

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

Nadal califica de “espectacular”el proyecto de expansión previsto El jefe económico de La Moncloa conoce el plan de ampliación del recinto fiscal Redacción El jefe de la Oficina Económica de La Moncloa, Álvaro Nadal, ha calificado como “espectacular” el proyecto de ampliación de la Zona Franca de Cádiz a otros municipios gaditanos. Así lo ha asegurado durante la visita realizada en días atrás a la Zona Franca de Cádiz, donde ha tenido la oportunidad de asistir a una reunión de trabajo para conocer los diferentes proyectos e iniciativas previstos por el Consorcio. Han acompañado a Nadal en este encuentro el delegado del Estado en el Consorcio, Jorge Ramos; el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, así como diverso personal directivo del Consorcio, representantes políticos y también de entidades empresariales. Fue precisamente en esta reunión donde tanto el delegado de la Zona Franca como el director general del Consorcio expusieron los proyectos que tiene programados o en desarrollo el Consorcio en la provincia, con especial atención al de ampliación y expansión del Recinto Fiscal gaditano. Tras conocer los detalles del proyecto para ampliar y expandir la Zona Franca a otros municipios de la provincia, el jefe de la Oficina Económica del Gobierno, ha asegurado que es “un proyecto espectacular”, ya que según ha explicado en una provincia

como Cádiz, “con un potencial logístico inmejorable, hacen falta espacios para instalar empresas, que es lo que hace la Zona Franca de Cádiz”, a la que, también, calificó como “una gran Zona Franca”. De otro lado, Álvaro Nadal también aprovechó su visita a Cádiz para realizar un balance de la política económica del Gobierno. En este punto, el responsable de la Oficina Económica de La Moncloa explicó en el citado encuentro y basado en gráficos, la evolución positiva de la economía del país y resaltó la necesidad de seguir en esa línea, manteniendo la política que se ha

“Cádiz, con un potencial logístico inmejorable, urge espacios para nuevas empresas”

El jefe de la Oficina Económica de La Moncloa, en su visita a la Zona Franca

Recorrido por la empresa de catering ‘Marham Gourmet’ El jefe de la Oficina Económica de La Moncloa, Álvaro Nadal, también aprovechó su estancia en la Zona Franca de Cádiz para visitar la empresa de alimentación ubicada en el recinto Marham Gourmet, que ocupa hace más de dos años una planta de 2.124 metros cuadrados. Nadal recorrió las instalaciones y recibió las explicaciones de responsables de Marhan Gourmet,

filial del grupo andaluz Casa Márquez, sobre todo el proceso de producción y envasado. El grupo Casa Márquez, uno de los más veteranos del sector alimenticio andaluz, nació en 1932. Hace unas dos décadas creó su filial Marhan, dedicada al sector de los alimentos precocinados para catering, que sirve a un buen número de cafeterías, restaurantes y comedores en espacios públicos.

Foto: Z.F.

desarrollado durante estos cuatro años para cumplir con el objetivo fijado por el Ejecutivo para la creación de 20 millones de empleos. Por último, Nadal agradeció la invitación realizada por el Consorcio para visitar la Zona Franca, a la que insistió en describir como una Zona Franca potente y con gran capacidad de trabajo. A la visita de Álvaro Nadal también asistieron la número uno al Congreso por la provincia de Cádiz por el Partido Popular (PP), Teófila Martínez; el presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Javier Sánchez Rojas; el presidente de la AJE, Jesús Belgrano; el presidente de los empresarios marítimos, Emilio Medina, además de otros representantes políticos, de la Cámara de Comercio de Cádiz y de distintas entidades empresariales y empresas de la provincia gaditana.

Apuntes

El Centro de Negocios Arcis, a licitación

14 ofertas para el vivero de Ubrique

Apoyo al empleo en el Campo de Gibraltar

 La Zona Franca de Cádiz

 Hasta 14 ofertas se han

 La Zona Franca participó en

ha sacado a Oferta Pública las instalaciones del nuevo Centro de Negocios “Arcis” del polígono industrial El Peral de Arcos. Ya hay unas 20 veintena de empresas interesadas. La oferta pone en el mercado 17 despachos con superficies desde 14,91 m2 a 23,68 m2. Las obras de este centro han sido cofinanciadas por fondos en el Marco Operativo FEDER para Andalucía 2007-2013.

presentado a la Oferta Pública 7/15 para comercializar las 10 naves nido del vivero de empresas que el Consorcio ha ejecutado en el polígono de la Piel de Ubrique, en colaboración con la Cámara de Comercio y la Fundación INCYDE. Este centro ha sido cofinanciado en el marco operativo FEDER de Andalucía 2007-2013. Foto: ZF

la constitución del Observatorio de Empleo de la comarca del Campo de Gibraltar. Esta iniciativa se fundamenta en la necesidad de conocer la situación real y las perspectivas de futuro respecto a las políticas de formación y empleo en el Campo de Gibraltar. Es un instrumento básico para disponer de estadísticas actualizadas de las demandas y las ofertas de empleo.


25

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

Puertos Actividad Portuaria

A RITMO DE RÉCORD

Hasta octubre el crecimiento fue del 2,69% respecto a 2014 J.M.R.

Foto: GE

Dos cruceros amarrados en el Puerto de Cádiz.

A falta de días para culminar el año, el Puerto Bahía de Cádiz alcanza los 400.000 cruceristas Redacción EL PUERTO.- El Puerto de la Bahía de Cádiz ha superado por primera vez los 400.000 pasajeros de cruceros en un año, batiendo su propia marca lograda en diciembre de 2014 con 381.302 cruceristas. Así, a falta de contabilizar cuatro escalas hasta que fin de año, ya se han alcanzado 407.908 pasajeros desde enero, por lo que se espera cerrar el año con algo más de 411.000 turistas, sin contar con los tripulantes de estos buques, que suman alrededor de 150.000 personas más.

El número de escalas provisional hasta el cierre del ejercicio es de 289, lo que supone un crecimiento del 3,5 por ciento respecto a 2014. La evolución del tráfico de cruceros en el Puerto de Cádiz ha mostrado un ascenso sostenido y continuado en los últimos 20 años, a excepción de 2004, 2007 y 2009, cuando se redujo el número de escalas pero se incrementó el de pasajeros respecto a los ejercicios precedentes y en 2012, que sí descendieron ambos registros. En el año 1997 se superan por primera vez las 100 escalas anuales (con

102) y en 2003 se alcanza el hito de las doscientas (con 206). Con todo, se ha pasado de 90 escalas en el año 1994 a 289 en 2015. Respecto al número de pasajeros, en el año 1999 se superan los 100.000 por primera vez (110.682), en 2008 se sobrepasa la barrera de los 200.000 (224.905) y dos años después, en 2010, se pasa de los 300.000 cruceristas (336.761). Tras esta evolución cuantitativa, que ha transcurrido en paralelo a un desarrollo en las infraestructuras y servicios a los buques y turistas y una promoción continuada con presencia

activa en los principales foros y ferias del sector, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha incluido en su Plan Estratégico la apuesta decidida por convertirse en puerto base de cruceros. Cabe recordar el impacto socioeconómico que el tráfico de cruceros tiene sobre el entorno. Concretamente, según los últimos estudios, se calcula que el gasto medio por pasajero y día ronda los 41,60 euros. En el caso del puerto base esta cifra se incrementa casi en un 50%, hasta los 80 euros.

de Compensación Interportuario de menos 2.456.000 euros, resultante de una aportación de 2.860.000 y una recepción de 404.000. Cabe destacar que, a nivel nacional, el Puerto Bahía de Algeciras es el tercero de España que más aportó a dicho Fondo de Compensación Interportuario, solo por detrás de los de Barcelona, con 4.291.000 euros, y Valencia, 3.505.000. Igualmente, se aprobó la aportación de los puertos para 2016 en el 4% del resultado de explotación del ejercicio (mínimo legal establecido por la Ley de Puertos), excepto para los puertos de los archipiélagos balear y canario, y Ceuta y Melilla,

cuyo porcentaje de aportación será del 2%, y la distribución definitiva del Fondo en 2015. Subrayar que más del 34% de las asignaciones (12,8 millones de euros) corresponderán a insularidad, especial aislamiento y ultraperifericidad; cerca del 20% (7,5 millones) para el mantenimiento de las ayudas a la navegación; para actuaciones en materia de seguridad, ordenación, coordinación y control del tráfico portuario el 10% (3,7 millones);y el restante 35,5% (11,9 millones) para reparaciones periódicas o extraordinarias, situaciones sobrevenidas, inversiones no comerciales, y planes de saneamiento.

Fondo de Compensación Interportuario

Algeciras y Cádiz reciben 2.162.000 euros J.M.R. EL PUERTO.- El Comité para la Distribución del Fondo de Compensación Interportuario, instrumento de redistribución de los recursos del sistema portuario estatal, destinará un total de 37.884.000 euros a las autoridades portuarias en 2016 según lo acordado por unanimidad por las 28 Autoridades Portuarias, a propuesta de Puertos del Estado.

Por lo que se refiere a los dos grandes puertos de la provincia, Cádiz y Algeciras, la lectura de estos datos es bien diferente. Y es que, en el caso del Puerto Bahía de Cádiz, la portación que realizó al Fondo de Compensación Interportuario fue de 398.000 euros, recibiendo 1.758.000, logrando un neto de 1.360.000. Por contra, el Puerto Bahía de Algeciras presenta un neto en el Fondo

EL PUERTO.- A falta del que será el balance definitivo de un año al que le faltan días para finalizar, el balance de la actividad portuaria en el Puerto Bahía de Cádiz marca una tendencia claramente positiva. Así, según manifestó el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz, José Luis Blanco, hasta el mes de octubre se ha registrado un incremento de la actividad del 2,69% respecto al mismo periodo de 2014. En esta línea de mejora destacan los graneles líquidos, con un aumento del 134% y un volumen de 245.000 toneladas; los graneles sólidos, que han subido un 0,32 % para alcanzan los 1,3 millones de toneladas; los cruceros , 8,30% en escalas y 14,89% pasajeros, y el tráfico rodado, 1,20%. Por contra, los porcentajes negativos han venido de la mano del movimiento de contenedores, con

Sale adelante el concurso de explotación de la nueva terminal un notable descenso del 25%, y de la pesca fresca, con un -9,992%. De este modo, el avance del resultado económico apunta un cierre del ejercicio 2015 en modo positivo, con 1,5 millones de euros de resultado hasta octubre de 2015. En otro orden de cosas, destacar que el consejo de administración de la APBC aprobó el pliego de bases del concurso para el otorgamiento de la concesión administrativa con destino a la dotación y explotación de la nueva terminal de contenedores de Cádiz. Según detalló José Luis Blanco, el concurso plantea dos modelos de terminales: uno primero de terminal abierta de uso general y un segundo de dos terminales dentro de la concesión: una abierta al uso general y otra dedicada al uso particular de un naviero, compatible con la primera. La superficie a concesionar alcanza los 152.469 metros cuadrados y el plazo propuesto es de 35 años prorrogable 15 más.


26

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

Actualidad

Entrevista

PASCUAL CASTILLA EMPRESARIO DE HOSTELERÍA

“Los clientes se merecen el mayor respeto y profesionalidad ”

los caldos de aquí, los del Consejo Regulador de Jerez. Todo esto servido con una máxima sello de la casa: “la profesionalidad” por bandera. “Yo me exijo mucho. Mucha gente abre un bar sin saber de hostelería. Habría que pedir algún tipo de homologación profesional antes de dar una licencia para abrir un restaurante. Cualquiera no monta una farmacia. Yo pienso que el cliente se merece el mayor respeto y garantía”, afirma con rotundidad en calidad ahora de Presidente de la Asociación Provincial de Mandos Intermedios de Turismo y Hostelería, una entidad desde la que elogia su aportación al sector y condena a la vez la situación actual de los profesores de la Escuela de Hostelería

El veterano hostelero ‘regresa a la arena’ de la restauración con el ‘Rincón de Pascual’ Andrés Nieto EL PUERTO.- De aspecto pulcro, impecable, cuidando al máximo la atención y todos los detalles. La imagen del ‘Rincón de Pascual’ se mimetiza perfectamente y se hace una sola con la de Pascual Castilla, alma y creador de este nuevo referente gastronómico de obligada visita que en solo unos meses ha causado “un escándalo” en la hostelería provincial. El éxito no es noticia cuando llega acompañado por la profesionalidad y experiencia de Pascual, una persona que apostó fuerte por el proyecto y aparcó para dentro de unos años la comodidad de su recién estrenada jubilación para “arriesgarme a que mi mujer me diera un portazo”. Su pasión le pudo y ha vuelto a empezar a los 67 años junto al jefe de cocina Jesús Vela. Tras una larga búsqueda encontró su nuevo templo, el antiguo Bar Juanito, que ha transformado casi por completo “respetando su espíritu” y le ha dado un nuevo aire a la barriada portuense de la Playa, donde ya es posible disfrutar de una gastronomía de primera “entre las uvas y las anclas” de un establecimiento que ha sabido conjugar la modernidad del diseño ‘grafitero’, “sin perder la solera y el encanto” de los ‘baches’ marineros. El nuevo enclave no queda lejos, pero tampoco es céntrico. Su ubicación es una apuesta arriesgada. Sin embargo, Pascual tiene argumentos de sobra para contrarrestarlo y convierte la distancia en cercanía a base de hospitalidad y trato cercano. “Al sitio hay que ir. No hay restaurante que quede lejos si al cliente le das algo, si le ofreces calidad de producto, buen servicio y buenos precios”. Lo que defiende con pasión de principiante lo avala su experiencia de décadas en el sector. Años de trabajo que le han llevado a la conclusión de que la autoexigencia, el mimo al cliente, el aspecto cuidado, la experiencia y, sobre todo, “el afrontar el día a día como si estuviera empezando y dando todo lo que llevo dentro” son los que ponen en

LA FICHA Con 67 años y la ilusión intacta, inició su trayectoria profesional en la ‘Venta de Vargas’; “allí me hice un hombre en la hostelería”. En su extenso currículum se incluyen también los restaurantes de Isecotel en Cádiz y El Patio, un referente de la hostelería, donde aportó toda su experiencia durante más de 20 años. Acudió más tarde a la llamada de ‘La Despensa’. Tras unos años retorna a El Puerto para incorporarse al restaurante ‘Las Beatillas’ y, posteriormente, al ‘Hotel Duques de Medinaceli’. ‘La Fondue’ y ‘El Royalty’ fueron sus últimos destinos antes de “suspender” su jubilación para “volver al tajo”.

pie y mantienen durante mucho tiempo un negocio de este calibre y lo convierten en referencia. El asunto de la ‘minuta’ no es baladí, y más ahora con la crisis. Pascual eso lo entiende perfectamente y se lo aplica a rajatabla: “Intentamos ajustar los precios a la baja para que la gente lo note en sus carteras, pero por su puesto manteniendo la calidad”. Calidad es otra palabra clave en el lenguaje del hostelero. Calidad en el servicio, el trato y la atención y calidad en la materia prima. La carta lo dice todo. Amplia y variada, conjugando recetas tradicionales en terraza y en comedor con un toque moderno, más presente en el gastrobar, donde se satisface la nueva tendencia a las tapas de diseño, “platos en cantidades más próximas a la media ración en los que se cuida especialmente la presentación”. Aquí se ve su capacidad de asimilar lo nuevo y la evolución de la hostelería. “No hay que tener miedo a la innovación y ser inquietos en creatividad”, subraya este veterano profesional que define su labor como la de un

“Debería exigirse una homologación para abrir negocios de hostelería” “Con Internet, los clientes son cada vez más exigentes y entendidos”

Pascual Castilla, en su establecimiento

“engranaje entre cocina y sala”. El hostelero ha visto cómo el perfil del comensal ha ido cambiando y ha sabido evolucionar para no quedarse atrás, con presencia en redes sociales incluidas. “Con Internet los clientes cada vez entienden más de platos y vinos y son más exigentes en la mesa y en la limpieza”. Claro que la hora de la verdad está en la mesa, no en el ordenador. Y en este caso todo se reduce a una cuestión de paladar, una cuestión de gusto que se rinde incondicionalmente a un menú que combina productos de temporada, con materia prima de la gastronomía local y algunas exquisiteces que llegan de fuera para completar una oferta tan extensa como suculenta. Ahora está teniendo mucho tirón, el chateaubriand, un centro de solomillo a la plancha que se hace mantequilla en la boca y el chuletón de Ávila, pero

Foto: Borja Benjumeda

tampoco se quedan atrás el rabo de toro, las cocochas o el menudo de chocos “que forma un auténtico cacao”, los turbantes de lenguado, el gallo a la naranja, ni tampoco los mariscos de la zona, ni el pescado de la Bahía, ni productos de esteros como las quisquillas, el cangrejo, los camarones del porreo o el verdigón. A los golosos también se les da lo suyo: postres y tartas caseras con el sello de Pepe Mesa y un pan ‘Rincón de Pascual’ macerado con leche, canela, Pedro Ximénez y brandy, acompañado de manzana horneada y toffee de caramelo. Casi nada al aparato... La carta de vinos también está a la altura: “antes no era normal que se abriera una botella para probar una copa, nosotros lo hacemos”. En ella se mezclan ‘riojas’, ‘riberas’, tintos y blancos, de los viñedos más emblemáticos de España, y por supuesto,

de Cádiz, que pasa por horas bajas y “que ha sido sin duda la mejor de Andalucía y ha formado a grandes profesionales. Los hosteleros deberíamos hacer una huelga en defensa de la Escuela y de los compañeros profesores, que llevan ya varios meses sin cobrar, una situación insostenible y la que hay que darle una solución”. Como “enamorado” de su gremio no solo lucha por su negocio, sino porque el sector recupere el pulso de épocas pasadas. De momento su última aventura empresarial va en esa senda y supera las expectativas: “me ha asustado la respuesta tan fuerte que hemos tenido”, concluye casi incrédulo este curtido restaurador, que aún desea seguir ‘a pie de sala’ varios años más, “hasta que quiera la gente y se vaya contenta” de su establecimiento. “El ‘Rincón de Pascual’, en El Puerto”, recuerda cada vez que tiene ocasión de promocionar y difundir las excelencias de su nueva aventura, esa que le ha devuelto las ganas y la pasión por el oficio que lleva “en la sangre” y que lo ha convertido en genio y figura de una profesión no siempre valorada por quienes están ajenos al esfuerzo y el sacrificio que comporta dedicarse a ella “en cuerpo y alma”, tal y como Pascual Castilla lo ha hecho desde siempre.


EMPRESAS IMPARABLES 路 diciembre 2015

27


28

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

Cádiz

Emprendedores

‘Made in Cádiz’: un año de una marca y un proyecto común AJE Cádiz recordará 2015, que se agota en pocos días, como un año de cambios, de ilusiones y de muy buenas iniciativas Ru Márquez Nacida en AJE Cádiz por parte de jóvenes empresarios asociados que decidieron crear una marca, ‘Made in Cádiz’ es una iniciativa, una seña de identidad relanzada gracias a AJE Cádiz con el apoyo de Diputación de Cádiz y Confederación de Empresarios. La última visita organizada por AJE Cádiz fue a la Feria eShow de Madrid. Se celebró el pasado 30 de septiembre y 1 de octubre en IFEMA y hasta allí viajaron en tren 9 empresas gaditanas, símbolos del movimiento ‘Made in Cádiz’, que refleja una realidad multisectorial con un denominador común, la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en su quehacer diario, desarrollando aplicaciones muy innovadoras y muy útiles para nuestro día a día. Con la misión ‘Made in Cádiz’ se exportó las prestaciones de estas firmas, de manera que se trasladó la imagen de una provincia con talento para emprender negocios de base tecnológica. Para Jesús Belgra-

RU MÁRQUEZ Asesora en Comunicación 2.0, Imagen y Eventos

Me encanta la Navidad. Es un momento de fiesta y celebración perfecto para reunir a nuestros amigos y familiares en casa. Sin duda, es un momento muy bonito para recordar el resto de nuestras vidas, sobre todo, si hemos sido los anfitriones y hemos dejado el listón bien alto. El hecho de que se trate de una cena o comida en un ambiente de suma confianza no debe ser excusa para permitir comportamientos inadecuados y maleducados. La buena educación ha de ser nuestra premisa en un encuentro tan especial y no está de más tener en cuenta algunas pautas de comportamiento tanto si somos los organizadores, como si somos los invitados. Veamos algunas indicaciones para cada caso. Antes de nada, una vez lleguen

no, presidente de AJE-Cádiz, “Made in Cádiz es más que una marca, es un sentimiento de empresas tecnológicas que luchan y trabajan por expandir sus proyectos y darlos a conocer en los escenarios más punteros del momento, como es eShow”. Conozcamos cuáles son: Icapax. Está liderada por Manuel Escobar, de San Fernando y está especializada en Dirección tecnológica y estratégica de una empresa.

Los 3 Guisantes. Es una Agencia

de Marketing Online creada por Lucía del Castillo situada en Chiclana para proyectos SEO nacionales e internacionales. Están especializados en posicionamiento online.

Publitony. Es una Agencia de Publi-

cidad y Marketing con más de 4 años de experiencia especializada en la impresión online y el diseño gráfico. En estos años, más de 5.600 empresas a nivel nacional ya han confiado en sus servicios.

Tunatun. Expertos en Vídeos explicativos para empresas. Lo que

Emprendedores de las 3 empresas de ‘Made in Cádiz’, en la Feria ‘eShow’ en Madrid

quieras contar, te lo animan en todos los sentidos. Su promotor es un conocido publicista, Jesús Murciano.

Mundocom, Mundocom Teleco-

municaciones está ubicada en la capital gaditana y está formada por más de 140 profesionales, distribuidos en tres líneas de negocio diferenciadas, Oficinas Comerciales para Empresas, una Cadena de Tiendas y la gestión de Stands de Orange en Centros comerciales Carrefour, Media Mark y Alcampo. Es una empresa de José Andrés Santos y Manuel Queiruga.

Ayuda-T Pymes, con sus sistema

de tarifas planas en el precio, Alfredo Pérez Guerrero ha revolucionado con María Iznájar el mundo de la asesoría. Ayuda- T Pymes ofrece sus servicios exclusivamente por Internet. El objetivo era dar un trato cercano al cliente, a pesar de la distancia.

Healthy Blue Bits es una iniciativa

donde ponen en común la gamificación y la salud digital a través de un juego que promueve la actividad física de los niños. Es una iniciativa de Manuel Escobar (Icapax) y María Ángeles Medina.

Asirtec. Es una Agencia de Desarrollo Web Marketing Digital compues-

Foto: GE

to por un equipo experimentado de diseñadores, desarrolladores, community managers o Asesores LOPD con más de 10 años de experiencia. Está liderada por Juan Antonio Parra.

Xerintel. Alberto Alcántara es CEO

de Xerintel, una empresa especializada en Desarrollo Web y Hosting, ubicada en Jerez. Realiza desarrollo web profesional, siendo líder en su sector con otros servicios como alojamiento web, registro de dominios. Más de 1.200 pymes y autónomos confían ya en su trabajo. Todas estas empresas son una muestra del talento con raíces gaditanas.

Protocolo en la Mesa de Navidad nuestros invitados hay que ofrecerles unos aperitivos no copiosos mientras va llegando el resto o el anfitrión afina los últimos detalles en la cocina. A la hora de sentar a nuestros invitados, las mujeres tienen precedencia sobre los hombres, y los adultos sobre los jóvenes. En una mesa familiar, el criterio de ordenación más tenido en cuenta es el de la edad por lo que nuestros mayores estarán ubicados en el mejor sitio. Del mismo modo, aconsejo evitar hacer coincidir a personas cuya enemistad es manifiesta. De este modo, evitamos situaciones incómodas. Los niños si son muy pequeños, mejor al lado de sus padres. Además, nadie empezará a comer hasta que no lo hagan nuestros mayores o los anfi-

triones de la casa. Ya en la mesa, hay que tener en cuenta una regla de oro con el uso de los cubiertos. Los platos no se deben tocar y los cubiertos deben

utilizarse de fuera hacia dentro. Primero, los más alejados del plato y, siguiendo este mismo orden, hasta utilizarlos todos. En cuanto a los temas de conversación, además de

los temas típicos que pueden causar desavenencias como algunos deportes, la política, la religión... tampoco deben salir a la luz temas familiares como herencias, cuidado de los mayores, etc. Ni pequeños ni mayores se deben levantar de la mesa hasta que no haya finalizado el almuerzo o la cena. Solo si es por una razón lo suficientemente importante sí; pero siempre solicitando el permiso. Por último, si la reunión convoca a muchos familiares y amigos, lo ideal es que se ofrezca a los anfitriones para echarles una mano a recoger la mesa. En definitiva, disfrutemos de estas fiestas, con familia, amigos y siempre con una buena sonrisa y saber estar. Felices Fiestas a todos.



30

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

Actualidad

Entrevista

SUSANA BEATO DEL MORAL EMPRESARIA

Foto: G.E.

La empresaria gaditana trabaja en nuevas líneas de producto para ampliar su cartera de clientes

“Me esfuerzo en aportar mi granito de arena para sacar a pasear a Cádiz por el mundo” La empresaria y creadora de ‘Tarumba, esencia de paraíso’, atrapa la idiosincrasia del gaditano y la ‘sintetiza’ en un perfume inspirado en la “libertad, creatividad y pasión desbordante” que transmite la ciudad y sus habitantes Andrés Nieto CÁDIZ.- Susana Beato del Moral ha conseguido algo que hasta ahora nadie había logrado: ‘atrapar el genio de la lámpara’ que oculta el tarro de las esencias de Cádiz y transformarlo en perfume. Se llama ‘Tarumba, esencia de paraíso’, “el resultado de un proceso de inteligencia emocional” que le ha llevado a sumergirse en un viaje por la idiosincrasia de Cádiz y que finalmente ha podido ‘capturar’ y trasladar al mundo empresarial transformando esos sentimientos y esa pasión en un ‘olor’ que concentra todo ese cúmulo de sensaciones. Se trata de una fragancia Unisex elaborada por Jimmy Boyd, por la marca registrada ‘Tarumba, esencias que emocionan’. Está inspirada en un estado de ánimo muy gaditano que popularizó Rafael Alberti en uno de sus versos. “Es una agradable, fresca y duradera sensación de libertad,

creatividad y pasión desbordante que no dejará indiferente a nadie,. tal y como ocurre con la ciudad de Cádiz”. Así la define esta empresaria, que tiene “una visión clara, la de generar riqueza para nuestra amada tierra y contribuir a situarla en el lugar que merece”. Amante declarada de su ciudad, se define como una mujer inquieta, curiosa, en continuo aprendizaje de todo aquello que represente un reto para ella. Dedicada durante muchos años a ayudar a ‘arrancar’ a los nuevos emprendedores, siempre soñó con desarrollar su propio proyecto empresarial. La teoría de la unión de los puntos, esa de la que habla Steve Jobs, en su famoso discurso de la Universidad de Stanford, la ‘empujó’ a dar un giro a su vida y a perseguir este sueño, un sueño que le ha llevado ha desarrollar un producto que no solo vende la primera esencia jamás creada en la

‘tacita de plata’. También es toda una declaración de intenciones, una actitud ante la vida, que además posee el valor añadido de exportar al mundo la imagen de la ciudad. “Me gustaría aportar mi granito de arena para sacar a pasear a Cádiz por el mundo. Para mi es muy importante este aspecto y por ello he querido unir en este proyecto mis intereses personales y profesionales: la pasión por mi tierra, las emociones que genera, mi espíritu emprendedor, los sentidos, el olfato, los orígenes históricos y un cuidado especial del producto y de las personas”, insiste. A pesar de que ha recibido multitud de elogios y de contar con clientes de Bélgica, Grecia y toda España, no lo está teniendo nada fácil a la hora de su comercialización. De las instituciones ha recibido buenas palabras y alguna que otra ayuda para estar presente en alguna feria turística, pero eso le resulta insuficiente

para afianzarse y ampliar mercado, la batalla en la que ahora está inmersa. “No tiro la toalla en mi idea de seguir creciendo, pero me falta financiación. Necesitaría un socio inversor y extender los canales de distribución del producto”. Hoy por hoy carece de tienda física. Distribuye sus perfumes en hoteles, córners, duty-free de cruceros y centros de belleza.

Las especiales cualidades del producto, -lo fabrica en Francia porque aquí no encuentra quien cumpla con los márgenes de calidad que precisa-, requiere un lugar específico que lo diferencia del resto de perfumes de una gama más baja y los grandes centros comerciales que podrían cubrir esas necesidades exigen unos cánones a unos precios que no están a su alcance, al menos en esta fase de su aventura empresarial. Sin embargo, sus conocimientos en marketing y en redes sociales le han permitido ganarse una buena ‘reputación’ y captar clientes a través de Internet. No descarta acciones de coworking y buscar sinergias con otros empresarios para consolidarse aún más. Mientras eso llega invierte en SEO y se reinventa pensando en franquiciar, en generar ideas para nuevas líneas de productos y sigue trabajando para ampliar su cartera de clientes y engrandecer su sueño.



32

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

COMARCAS La flota del Golfo de Cádiz ‘esquiva’ el peor de los pronósticos Bruselas limita la reducción de la cuota de merluza a un 21,55%, desestimando el 60% previsto en un principio, y eleva los porcentajes de captura de boquerón y cigala J.M.Reina CÁDIZ.- La flota del Golfo de Cádiz conocía hace unos días la cuota de pesca para 2016 de especies que son fundamentales para su supervivencia. Un veredicto comunitario que, sin ser el mejor de los posibles, fue algo más positivo del esperado, ya que, por un lado, Bruselas acordaba incrementar las cuotas de la cigala y el boquerón y, por otro, el recorte de la cuota de merluza, una de las especies más rentables en lonja para la flota del Golfo de Cádiz, era mucho menor, en tornó al 50%, del esperado en un principio. Así, por lo que al boquerón se refiere, especie de la que, sobre todo, depende la flota de cerco de Barbate, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, el incremento de la cuota se fijó en un 10%, lo que permitirá elevar las capturas de las 4.500 a las 4.700 toneladas; mientras que, por lo que respecta a una de las especies más rentables, la cigala, el aumento de la cuota de captura se concretó en un 26%. En la otra cara de la moneda, la de los recortes, cabe destacar que para la merluza, para la que se barajaba un descenso del 60%, éste finalmente se situó en el 21,55%, pasando de las 8.848 toneladas de la anterior campaña a casi 7.000. Bajadas que, en el caso de la bacaladilla y el rape se establecieron en un 7 y un 14%, respectivamente. Por su parte, el gallo ibérico sufrirá una reducción en su cuota de captura del 1%. “Aunque se ha conseguido suavizar la propuesta inicial de la comisión europea considerablemente, toda bajada siempre se ve mal por los afectados. Si bien, siendo realistas, era bastante difícil conseguir algo más de lo que se ha conseguido”, destacó el secretario general de CEPESCA, Javier Garat Por su parte, la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Ru-

Las cifras

7.000

Serán las toneladas de merluza que se podrán capturar en 2016

10%

Porcentaje de incremento que se ha establecido para el boquerón

26%

Subida que el año que viene registrará la cuota de cigala

ral, Carmen Ortiz, valoró en Conil de la Frontera que Bruselas haya “suavizado su propuesta inicial sobre el reparto anual de los Totales Admisibles de Capturas (TACS) y cuotas pesqueras para 2016”, aunque subrayó que en Andalucía sigue habiendo “preocupación, ya que hay especies fundamentales para la actividad de la flota del Golfo de Cádiz que han sufrido importantes reducciones, por

lo que no es para echar las campanas al vuelo”. “Las posibilidades de pesca para la merluza”, explicó, “se reducen en un 22%, para el rape, un 14% y la bacaladilla, un 7%”. Esta decisión podría suponer que “nuestros pescadores tengan que cesar su actividad antes de las paradas biológicas y que no puedan faenar durante todo el año”, manifestó Carmen Ortiz. Asimismo, la representante del Gobierno andaluz resaltó que, aunque se han tenido en cuenta “algunas de nuestras peticiones, como la necesidad de incrementar la cuota de boquerón, cigala y jurel, las limitaciones en esas otras especies, aunque no hayan sido tan drásticas como lo que se planteaba al principio, no satisfacen nuestras demandas para garantizar la viabilidad y estabilidad de nuestros pescadores del Golfo de Cádiz”. En cuanto al aumento del 10% en la cuota de pesca para el boquerón, la consejera destacó que “habrá que ver si con este aumento es necesario y se cumple nuestro objetivo, que no es otro que tener una cuota propia para no depender de negociaciones con Portugal, ya que eso siempre genera incertidumbre”.

Petaca Chico y Herpac, referentes del sector CONIL La consejera de Pesca visitó las instalaciones de la empresa Petaca Chico, dedicada a la manipulación y distribución de productos pesqueros, principalmente de atún rojo, pulpo y pescado de la costa como hurtas, pargos, lubinas, doradas, calamares o pez sable. Con más de 120 trabajadores y una facturación de 26,5 millones de euros en

Unos marineros preparan las redes.

Foto: B.B.

2014, la empresa también distribuye y elabora productos congelados y semipreparados. Asimismo, visitó en Batbate la empresa Salazones Herpac. Especializada en la elaboración de productos a base de atún, entre los que destaca la mojama, Herpac da empleo a casi 40 trabajadores y en 2014 superó los cuatro millones de euros de facturación.


33

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

Comarca

Campo de Gibraltar

Sierra de Cádiz Los quesos de la sierra ‘dan la nota’ en Birminghan. Pág. 34

La guía Michelín premia la “Buena mesa” de 29 restaurantes gaditanos. Pág. 35

Acerinox cumple 40 años de internacionalización. Pág. 34

La afamada mojama de Barbate consolida su excelencia

INDUSTRIA TRANSFORMADORA

Ahumados, salazones y conservas, al frente de un sector pujante

J.M.R. CÁDIZ.- La mojama de Barbate, producto que se obtiene de la parte noble del atún denominada lomos, ha obtenido la denominación de origen protegida por parte de la Comisión Europea. Esta distinción supone que al menos uno de los estadios de producción de la mojama -transformación y elaboración del producto- ha tenido lugar en el área a la que se refiere la denominación, en este caso las localidades de Barbate y Vejer de la Frontera. Cabe resaltar que este extraordinario producto, uno de los iconos de la franja litoral de La Janda, de sus pueblos almadraberos, se obtiene sometiendo los lomos del atún a un proceso de curado mediante sazonado y posteriormente, secado al aire o en túneles habilitados para tal efecto.

La Comisión Europea le concede la denominación de origen protegida Como único ingrediente añadido se encuentra la sal, no estando permitido el uso de elementos químicos ni aditivos. De este forma se obtiene un carne compacta, poco fibrosa y lisa. Los lomos para la elaboración de este gran manjar se obtienen de las especies Thunnus albacares (atún yellowfin, claro, rabil o atún de aleta amarilla) y Tunnus Thynnus (atún rojo). Cabe destacar que, entre otras, Herpac será una de las empresas que forme parte del futuro Consejo Regulador que regule la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Mojama de Barbate, aprobada por la Unión Europea el pasado 24 de noviembre. Por último, apuntar que Bruselas ha incluido también el echalote de Anjou, hortaliza rosada y picante de la familia de las cebollas, en la misma categoría.

Foto: GE

Surtido de mojama.

Fábricas como Herpac, Gadira o La Chanca abanderan en la provincia un sector que en 2014 generó un volumen de negocio de 255,3 millones J.M.R. Ahumados, salazones y conservas de pescado y marisco son desde hace décadas señas de identidad de las localidades costeras de la provincia. En especial de aquellas que, como Barbate, fían desde hace siglos gran parte de su supervivencia a un sector, el pesquero, que nutre de productos de gran calidad a su reconocida industria transformadora, esa que hace unas semanas veía como uno de sus productos más emblemáticos y apreciados, la mojama, era reconocido con la denominación de origen. Una industria que, según destaca la Consejería de Pesca, vive un momento dulce a nivel provincial y andaluz, generando una cifra de negocio de 255,3 millones de euros (un 8% más de la que genera la actividad primaria extractiva y acuícola) a lo largo del pasado año gracias a una producción de 38.096 toneladas. Producción en la que las industrias localizadas en las provincias de Cádiz, Málaga y Huelva acapararon el 87% del total de la facturación andaluza. Gran parte de este buen momento que vive la industria transformadora se debe, tal y como se

observa en fábricas de la provincia como Herpac, Gadira, La Barbateña o La Chanca, entre otras muchas, al proceso de modernización e innovación del que han sido objeto las instalaciones gracias a la clara apuesta de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural a través de los fondos europeos. Una inversión que en los últimos años se ha elevado a 22,50 millones de euros y de la que se ha favorecido

una treintena de empresas del conjunto de la región. Según la Dirección General de Pesca y Acuicultura, en 2014 estas empresas facturaron 10,44 millones. Empresas que, en su mayoría, son pymes de menos de 50 personas en plantilla. Destacar que en 2014 trabajaron en el sector 1.969 empleados, el 58% mujeres, siendo un 46% de los contratos fijos.

Ahumados

Las empresas andaluzas lideran la producción Por lo que a los productos de esta industria de transformación se refiere, ahumados, salazones y conservas de pescado y marisco lideran la producción y la facturación. Con un total de 11 empresas productoras, Andalucía lidera el sector de ahumados de pescados en España, con 5,542 toneladas facturadas (106,24 millones), el 41% del total. Las conservas de melva y

caballa, con una producción de 8,472 toneladas y una facturación de 56,25 millones de euros, también ocupan una posición destacada en la industria transformadora pesquera andaluza. Del total, casi un 40% fueron producidas por empresas pertenecientes al Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas de Caballa y Melva de Andalucía.


34

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

Actualidad

Comarcas Sierra de Cádiz

Campo de Gibraltar

Los quesos de la comarca ‘dan la nota’ en Birminghan

Acerinox cumple cuarenta años de internacionalización

Los quesos de la sierra gaditana acaparan 17 distinciones en el certamen internacional más importante del mundo en su sector

Actualmente las plantas del grupo tienen presencia en cuatro continentes Redacción

Foto: G.E.

Imágenes de quesos payoyos

J.M.Reina EL PUERTO.- Ya se sabía. Desde hace años no hacen otra cosa que cosechar elogios, conquistar adeptos y sumar más y más premios que vienen a confirmar que van en la buena línea y que, en definitiva, la suma de productos de calidad (razas autóctonas) y mimo artesanal se ha convertido en la fórmula perfecta para lograr un éxito que es fruto de una intensa y dilatada labor. Un éxito que los quesos de la Sierra de Cádiz han vuelto a acariciar/cosechar en el mayor de los escenarios queseros del mundo, el Concurso Internacional de Birmingham, en Inglaterra. Nada menos que 17 son los premios que han conquistado los quesos de la comarca en un evento en el que se han presentado a concurso nada más y nada menos que 2.700 productos de excepcional calidad. Galardones que han ido a parar a los quesos Payoyos de Villaluenga del Rosario, El Bosqueño, Pajarete y El Gazul. Lo más granado de una comarca que, cada vez más, tiene

en este producto una realidad de riqueza y empleo, con el ‘nacimiento’ de nuevas marcas queseras de gran calidad. No obstante, si hay que hablar de una gran vencedora de este encuentro internacional donde acude lo mejor de cada casa y de cada país, esa, sin ningún género de

Los Payoyos de Villaluenga, grandes triunfadores con nueve premios dudas, ha sido la afamada quesería Los Payoyos de Villaluenga. Y es que sus productos han logrado una medalla de oro (una pieza de queso de oveja, curación de 5 meses); tres de plata (oveja curado al romero, mezcla de leches de cabra oveja semicurado y mezcla de romero) y cinco de bronce (oveja curado en manteca ibérica, oveja curado en salvado de trigo, cabra semicurado, mezcla tierno y oveja semicurado).

Estos reconocimientos también se han hecho extensivos a los quesos de Pajarete, de Villamartín, que han obtenido una medalla de oro gracias a un brillante queso curado, mezcla de cabra payoya y oveja de 6 meses. Asimismo, la quesería de Villa-martín ha sumado una medalla de plata a su extenso palmarés con un queso con carácter experimental que se elabora a partir de una variedad de leche de cabra payoya ahumado en maderas nobles. El Bosqueño, gracias a un queso viejo de oveja emborrao con aceite de oliva virgen extra ecológico de la sierra, ha conquistado un oro. Además, esta reconocida firma se ha traído del prestigioso certamen británico una plata con un queso de cabra emborrao y dos bronces (oveja al licor de Madroño y Arrayán y oveja emborrao con una mezcla de especias). Por último, la quesería El Gazul, de Alcalá de Los Gazules, ha logrado en la cita de Birminghan dos medallas de plata con un queso curado de leche de cabra payoya y otro emborrao con romero.

EL PUERTO.- Acerinox cumple 40 años de trabajo y ventas en el mundo ofreciendo el acero inoxidable de mayor calidad. En 1975, sólo cinco años después de su fundación, la compañía abrió su primera filial extranjera del grupo en París. De hecho, Acerinox poseía un carácter global ya desde su fundación. Prueba de ello es que la primera fábrica integral del grupo (Palmones, Algeciras; 1970) se proyecta con una capacidad de producción de 300.000 toneladas anuales en un momento en el que en España se consumían 25.000 toneladas de acero inoxidable al año. Las primeras ventas al extranjero, desde España, comenzaron a realizarse en 1973. Tras aquella pionera oficina de Francia, el crecimiento de la compañía en el exterior ha sido constante y, apenas 7 años después, la empresa ya estaba presente en tres continentes y seis países: Francia, Alemania, Chile, Argentina, Estados Unidos y Hong Kong. La compañía continúa a la vanguardia de la búsqueda de los mercados emergentes, habiendo puesto en marcha, en los últimos años, sociedades comerciales y oficinas en Vietnam, Tailandia, Filipinas, Taiwán, Dubai, China continental, Indonesia e India. En la actualidad, la red comercial continúa con su proceso de expansión y se encuentra compuesta por 18 centros de servicios, 26 almacenes y 30 oficinas comerciales,

además de agentes comerciales en distintos países donde no se dispone de una oficina permanente. Todo ello ha permitido a Acerinox llevar a cabo ventas en 83 países durante el último año. Además, cabe destacar que, en la actualidad, las plantas de producción del grupo se encuentran representadas en cuatro países de cuatro continentes: Acerinox Europa tiene su sede en Palmones (Algeciras; España), North American Stainless se encuentra ubicada en Ghent (Kentucky; Estados

Fue en 1975 cuando abrió en París su primera filial extranjera Unidos), la fábrica de Columbus produce desde Hendrina (Middelburg, Sudáfrica) y actualmente se está completando la segunda fase de la nueva planta de Bahru, que se está construyendo en Tanjung Langsat (Johor; Malasia). Este carácter internacional y el esfuerzo realizado por abrir nuevos mercados ya fue reconocido en el año 2012 por el entonces Príncipe de Asturias y actual Rey, cuando hizo entrega a Rafael Naranjo, presidente del grupo Acerinox, del Premio a la Trayectoria de Internacionalización de la Empresa Española que otorga el Círculo de Empresarios.

Vista de la planta de Acerinox, en Palmones

Foto: GE


35

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

Comarcas

La guía Michelín premia la ‘buena mesa’ de 29 restaurantes gaditanos El mayor galardón lo sigue disfrutando el negocio ‘Aponiente’ de Ángel León, que mantiene sus dos estrellas Redacción/A.J.C. El restaurante ‘Aponiente’ que el afamado -y ahora televisivo- Ángel León posee en El Puerto de Santa María sigue siendo el negocio más galardonado de toda la provincia por la guía Michelín, que le vuelve a conceder las dos estrellas que logró el año pasado. Un privilegio que, en toda Andalucía, solo comparte con otro negocio de Dani García en Marbella (Málaga). Pero no es el único galardonado, ya que la prestigiosa guía roja ha distinguido a 29 negocios de restauración más de muy diversos rincones de la provincia. Son premios de lo más diverso: hasta media docena de ellos disfrutan de la calificación ‘Bib Gourmand’ -un reconocimiento ideado por la selecta guía para premiar la calidad de la cocina propia de un lugar y servida a precio moderado-, y que son ‘Sopranis’ en Cádiz, ‘El Cachirulo’ y ‘La Carboná’ en Jerez; ‘Casa Bigote’ en Sanlúcar y ‘La Duquesa’ y ‘El Duque’ en Medina. Destaca, también, Jerez como la ciudad con más negocios premiados por la selecta guía con 5, seguida por El Puerto de Santa María y Cádiz, que figuran con 4 cada una. Mención aparte merece también Medina Sidonia por sobresalir en esta prestigiosa relación tanto por la cantidad de negocios incluidos en la guía como la relevancia de los galardones recibidos. Y es que, en esta localidad jandeña, al igual que Vejer, hay 3 restaurantes distinguidos con un tenedor cada uno y que son ‘La Duquesa’, ‘El Duque’ y ‘El Castillo’; sin embargo, su particularidad -en su comparativa con el resto de la provincia en lo que a población se refiere- radica en que además 2 de sus 3 negocios galardonados han sido premiados con la categoría ’Bib Gourmand’, como ya se ha reseñado. Todos y cada uno de los establecimientos asidonenses incluidos en la guía Michelín corresponden a empresas familiares y ninguno a ningún grupo empresarial. Y, como en el caso de la repostería, las recetas en la cocina han ido pasando de padres a hijos, que han continuado la tradición familiar. En la Venta ‘La Duquesa’ que dirige, Andrés Rodríguez, su hija Miriam, sin perder la esencia de la cocina popular de la tierra y la enseñanza de su madre Carmen Prieto,

Las fotos superiores captan a Miriam Rodríguez, del restaurante 'La Duquesa', y a José Luis López, de ‘El Duque’, ambos restaurantes de Medina con calificación ‘Bib Gourmand’. Abajo, una vista del ‘Aponiente’ de Ángel León, con 2 estrellas Foto: AJC/B. Benjumeda

Un total de

seis

restaurantes gaditanos tienen la calificación ‘Bib Gourmand’ de la guía roja

ha realizado sus prácticas en el Celler Can Roca de los hermanos Joan, Josep y sobre todo Jordi Roca que goza de un gran prestigio internacional. Así, en este establecimiento se permite la perfecta fusión entre la cocina tradicional, propia de la zona, con toques de vanguardia representativa de la nueva cocina. ‘El Duque’ es el más antiguo de los 3 restaurantes de Medina premiados, cuyo gerente, José Luis García López y su esposa Ana María Vega (maestra de varias generaciones de buenos profesionales del fogón), han sabido transmitir el noble arte de la cocina a lo largo de sus 40 años al frente del negocio. En el caso de Jerez, completan la relación de restaurantes premiados, además de los ‘Bib Gourmand’ ya mencionados ‘El Cachirulo’ y ‘La Carboná’, los restaurantes ‘Reino de León’, ‘Bar Juanito’ y ‘Albalá’.

En Cádiz, aparte del glamuroso ‘Sopranis’, también figuran otros tres restaurantes: ‘El Faro’, ‘El Ventorrillo del Chato’ y ‘Barra Siete.’ Los dos primeros, premiados con 2 tenedores cada uno por la guía roja. En El Puerto, además de encontrarse el restaurante gaditano más premiado, se localiza el único galardonado por la selecta guía con 3 tenedores: ‘El Faro de El Puerto’. Completan el listado de los mejores de esta ciudad el restaurante ‘Los Portales’ (2 tenedores) y ‘La Cata Ciega’. ‘Trafalgar’, ‘Casa Francisco el de siempre’ y ‘El Jardín del Califa’ son los restaurantes vejeriegos distinguidos con un tenedor cada uno en la referida guía. Este galardón destaca a los negocios de restauración en función del servicio y el confort y que la guía concede de 1 a 5 cubiertos. En Barbate, repite con dos tenedores el restaurante ‘El Campero’ -calificado como “toda una referencia” por la selecta guía-, y también el restaurante ‘La Breña’. En la barbateña pedanía de Zahara de Los Atunes los negocios premiados por esta guía son el ‘Hotel Antonio’ con dos tenedores y ‘El Trasteo’.

También en San Roque se localizan dos restaurantes premiados: el ‘Mesón Guardanés’ (1 tenedor) y el establecimiento ‘Boka’. Sanlúcar de Barrameda, con una calificación ‘Bib Gourmand’ para ‘Casa Bigote’, además de un tenedor; el restaurante de San Fernando ‘Asador de La Isla’ con 2 tenedores y el restaurante ‘Cádiz El Chico’, distinguido con un tenedor, son los tres negocios gaditanos también premiados en la prestigiosa guía Michelín. Todas estas distinciones para la casi treintena de restauradores galardonados, suponen una auténtica recompensa al trabajo bien hecho y toda una garantía de calidad del

producto que ofrecen. Y con ello, también constituye la mejor carta de presentación de los establecimientos premiados y, con ello, el mejor estímulo para el negocio. Con todo, estos 29 restaurantes constituyen un claro ejemplo del buen hacer de la hostelería de la comarca, ya que existen otros muchos establecimientos que ofrecen su servicio de gran calidad y que se bien merecen formar parte de la selecta guía Michelín; habrá que esperar otro año más para conocer si aumenta el número de reconocimientos a la restauración y la hostelería de la zona.


36

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

Tribunas directas

Los diez errores de hablar en público en 2015 y cómo evitarlos en 2016 Marketing Manuel Gómez manuelgomez@jerez.es

En los últimos doce meses la mayoría de las presentaciones fueron decepcionantes para el público. Todas podrían haber mejorado fácilmente si el presentador hubiera evitado cometer varios errores simples. Después de revisar esta lista de abajo, sabrás los errores y cómo puedes evitarlos. Error 1: No saber el propósito de la presentación. Uno de los errores más grandes y más comunes es no saber la razón por la que estás hablando a un público. Cuando se pide que pronuncies un discurso o presentación, la primera pregunta debería ser: ¿qué es lo que se pretende alcanzar con la presentación?”. Error 2: No saber quién es la audiencia. Es de vital importancia antes de cualquier presentación que el orador se tome tiempo para analizar a su audiencia. Esto les permite saber lo que va a persuadir a un público e identificar lo que puede empujar a una audiencia lejos de aceptar la información que se presenta. Error 3: No tener una buena relación con el público. Una exitosa presentación se basa en una relación o conexión entre el presentador y su público. Se produce cuando en la relación existe un flujo casi mágico de la información y el entendimiento entre el orador y la audiencia. Error 4: Disculparse por no estar

preparado. Se trata de dos errores combinados en uno solo. En primer lugar, no estar preparado es un error que nunca debe hacerse. Sin embargo, si un orador no está preparado como debería ser, esto no debería ser comentado a la audiencia. El momento en que un orador anuncia que él o ella no está preparado/a se comunica a la audiencia que no se preocupen por la presentación. Si la presentación no es importante para el presentador, ¿por qué el público debe considerar que la presentación es importante? Error 5: Falta de personalidad al hablar. Las presentaciones aburridas entregadas en las salas de juntas de reuniones en todo el mundo podrían ser fácilmente amenizadas si el presentador inyectara algo de su personalidad en la entrega de la presentación. Mientras el público necesita un reflejo exacto de los hechos, también quieren y necesitan recibir la información de una manera entretenida. Error 6: Proporcionar demasiados detalles. Proporcionar amplios detalles debilita la posición del presentador porque el público es incapaz de digerir cada detalle. Como resultado, se apagan y el presentador no logra informar o persuadir a ellos como él o ella pensó que lo harían. Error 7: Demasiados diapositivas con demasiadas palabras. Esta marca no debe ser una sorpresa. Se acepta que muchas presentaciones de negocios son aburridas e ineficaces debido al temido síndrome de ‘muerte por PowerPoint’. Este año haz un esfuerzo consciente para ha-

Los faros Al timón

U

Eduardo Otaolaurruchi

n faro es la visión reconfortante de la luz de recalada. Todo capitán, patrón o timonel que se precie de serlo, cuando navega totalmente de noche sin ver más que un cielo estrellado con una mar tranquila y llana o revuelta y agitada, oyendo pasar las aguas bajo su quilla o cómo el tajamar rompe las olas y ansioso por tocar tierra firme, entonces, cuando ve el resplandor acompasado de un faro por encima de la curvatura de la tierra, esa todavía tenue ráfaga, a pocas millas de su proa, es la señal inequívoca de que su rumbo ha sido

correcto ya que la cadencia de sus ráfagas le están señalando el final de su singladura. Para eso son los faros, para guiar a los navegantes cuando la luz se marcha para iluminar otros mares. Cada faro por su periodo de ocultación, te dice quien es. Cada uno tiene su propia identificación, ellos te hablan con sus ráfagas y te dicen que estás navegando por sus aguas o hacia el puerto marcado en tu derrotero. Contando sus periodos de ocultación y ráfagas podrás saber dónde te encuentras. En los libros de Faros editados por el Instituto Hidrográfico de la Marina de Cádiz, ubicado en la capital gaditana, están todos los faros del litoral español, en total 170. Cada uno tiene su propio numeral y a continuación sus periodos de luz

cer lo siguiente: eliminar diapositivas donde puedas; o utilizar diapositivas con imágenes que llene la pantalla (y uno o dos únicas palabras); o utiliza sólo cuatro líneas de texto por diapositiva. Error 8: Haciendo la presentación real y emocional. En cada presentación de negocios hay una historia de la vida real que puede ser contada. ¿Qué quiero decir? Cada hecho, impacto, decisión o acción de un miembro del personal, cliente o proveedor de alguna manera. Simplemente traducir el hecho, la decisión, la historia sobre el impacto resultante en historias de la vida real o ejemplos de tu organización y obtendrá el apoyo emocional, así como el soporte lógico con tu presentación. Error 9: No permitir que el público pueda pensar. Durante cualquier presentación tu audiencia debe pensar y considerar tu argumento. Para que esto sea posible necesitas parar y darles tiempo para pensar. Error 10: El no poder ensayar. En el día a día se salta este paso en el proceso de preparación de una presentación. Omitiendo este acto vital, te estás privando la oportunidad de revisar el material y confirmar que es adecuado para tu audiencia, y estás negando la oportunidad de asegurarte de que no hay “problemas técnicos” evitables en tu presentación. Todos los errores descritos son fácilmente evitables. Que tengas un Año Nuevo llenos de oportunidades para revitalizar y mejorar tus habilidades de Presentaciones Eficaces y Eficientes.

y ocultación. También te indican su alcance en millas náuticas, naturalmente cuando la atmósfera se lo permite. Cuando, desde alta mar lo ves y comienzas a contar los segundos de ocultación y compruebas que es el faro que tú esperabas, una buena dosis de tranquilidad recorre todas tus venas porque estás arribando a donde tú querías llegar.

Un total de 170 faros alumbran las costas de todo el litoral español Recibe el nombre de faro la construcción en forma de torre, que en lo más alto tiene un foco luminoso con un sistema óptico para aumentar su potencia de luz y un sistema

La Ley D´hondt

0D. No es un domingo cualquiera, ese día dejamos de escuchar mítines y de ver a candidatos pasearse por los platós con las más variopintas actuaciones. Es un día de acción y es que, en los últimos meses la política parece haber resucitado de entre los muertos. Sin embargo, seguro que se ha preguntado qué se esconde detrás de nuestro sistema electoral para calcular los escaños de los diferentes partidos. Nuestro sistema electoral está basado en la llamada Ley D´Hondt, un sistema de cálculo proporcional creado en siglo XIX por el jurista belga Victor D’Hondt. Se dice y, así se ha denunciado en multitud de ocasiones por los nuevos candidatos, que este método de cálculo favorece a los grandes partidos y por ende, al bipartidismo. Veamos. El Partido Popular ha sido votado por 7.194.512 españoles, lo que le da un total de 123 escaños en el parlamento. Esto es, cada escaño ha costado al partido ganador 58500 votos. En cambio, Ciudadanos, el partido liderado por Albert Rivera, 3.490.657 votos, lo que le ha dado un total de 40 escaños en el parlamento. Es decir, para Ciudadanos un voto cuesta 87.270 votos. A Izquierda Unida, que ha obtenido un total de dos escaños en el par-

lamento, cada escaño le ha costado un total de 460.155 votos. Ciertamente, hay una gran diferencia en el coste de los votos para los diferentes partidos, lo que dificulta enormemente el acceso de los más pequeños al parlamento. Otro punto a destacar de las elecciones ha sido la participación de casi el 73,21% de los españoles llamados a las urnas. No ha sido el éxito que se esperaba, de hecho, la participación ha sido menor que en 2004 o 2008. No hemos de olvidar que de los más de 36 millones de españoles convocados, unos nueve no han ejercido su derecho al voto. Si miramos a nuestro alrededor, no son pocos los países europeos donde el voto es obligatorio y no acudir a las urnas está sancionado. Según sostienen los defensores de este sistema, las decisiones tomadas por los gobiernos elegidos son más legítimas cuando participa una mayor proporción de la población. Además, la votación, voluntaria o no, siempre tiene un efecto educativo en los ciudadanos, entendiéndolo no sólo como un derecho sino también como un deber primordial de cada uno de nosotros. En cualquier caso, no olvidemos que no acudir a las urnas, solo demuestra indiferencia y, en muchos casos, irresponsabilidad. Quien sabe, quizás en un par de meses, podamos volver a votar y podamos superar el record de participación sin olvidar las palabras de Platón: “el precio de desentenderse de la política es el ser gobernado por los peores hombres”.

de giro mecánico sobre el eje de la torre, que le da los periodos de ocultación. Si nos vamos a la época de los egipcios, podemos reflejar que ese sabio pueblo fue el primero que construyó un faro para guiar a los navegantes que se dirigían al puerto de Alejandría, puerto de entrada al río Nilo. Lo construyeron en la isla de Pharos, que se encuentra frente a la milenaria Alejandría, la ciudad más importante del bajo Egipto. Se construyó en el S.III a. de C; entre los años 285 y 245 (no se sabe con exactitud), pero se sabe que tardaron 12 años en construirlo y que tenía 150 metros de altura, y dicen que su luz podía alcanzar en las noches claras hasta 50 kilómetros de distancia (27 millas náuticas). En la parte superior tenía una gran chapa pulida rodeando la torre a modo de espejo para reflejar y guiar a los navegantes durante

las horas de sol y por la noche, en lo más alto de ella, encendían una gran hoguera para guiarlos en la oscuridad. Durante muchos siglos fue el edificio más alto construido por el hombre, pero como las cosas desgraciadamente no son eternas, fue destruido por un gran terremoto en el año 1323 de nuestra era. Los faros actuales y modernos, en función de cómo emita la señal luminosa, se clasifican en: -Faros de luz fija. -De luz centelleante. -De luz de destellos, estos últimos tienen un periodo de destellos y otro de ocultación. El alcance máximo del haz luminoso depende de la altura de la torre sobre el nivel del mar, de la potencia del foco y del tipo de lente que tenga. A esto se le llama ‘alcance geográfico’. El alcance de algunos de ellos llega a las 35 millas, como el de Chipiona (Cádiz).

Al pie de la letra

2

Raquel Franco Abogada y Mediadora

www.raquelfrancoabogada.com


EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

TECNOLOGÍA

37

APLICACIONES WEB

EL ‘RASTREADOR VIRTUAL’ DE LA HUELLA DE CARBONO

del Instituto de Estadística de Andalucía”. La base de datos elaborada se encuentra alojada en el servidor del portal web y está constituida por 85 campos que contienen información de cada uno de los municipios andaluces. Los datos se procesan siguiendo diferentes metodologías sectoriales para el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los sectores antes señalados. La metodología aplicada se ha basado en las empleadas en la elaboración del Inventario Nacional de Emisiones y en las guías metodológicas del

IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). En todos los sectores emisores de cada localidad andaluza se han considerado las emisiones de dióxido de carbono (CO2), y en los casos que procede, también las emisiones de metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). Los resultados de todos los gases citados anteriormente vienen expresados en términos de CO2 equivalente. Hasta el momento, se han incluido en esta aplicación web todos los datos disponibles a 2007 para cada uno de estos sectores y se ha calculado las emisiones equivalentes de CO2 de cada municipio. A partir de ahí, las distintas poblaciones incluidas deben contrastar y verificar estos datos antes de tomarlos como definitivos, de ahí que se requiera una clave personal y un pequeño manual de instrucciones para cada acceso específico. La aplicación carga por defecto los campos de la base de datos correspondientes al municipio y permite a cada ayuntamiento confirmar y verificar los datos o modificarlos durante la fase de verificación. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta actualizará el inventario con periodicidad anual y lo someterá a verificación por los propios responsables municipales.

todos relacionados con los comicios. Los ganadores en Twitter en el pasado domingo 20D fue Podemos y su líder, Pablo Iglesias, con 74.203 y 45.363 menciones respectivamente. Sin embargo, este ascenso virtual no se tradujo en votos en el caso de la segunda fuerza más mencionada, Unidad Popular, con 65.770 menciones. De hecho, su candidato,Alberto Garzón, recibió 46.999 menciones, aunque este éxito no se va a ver representado en el parlamento. Ya en los días previos pudimos tener unas encuestas virtuales en Twitter, siendo Mariano Rajoy el candidato más mencionado en este red social acumulando 167.093 menciones entre el jueves 17 y el domingo 20 de diciembre. Por su parte, el partido político que más menciones acumuló fue el Partido Socialista, con 191.767 tuits, mientras que su candidato, Pedro Sánchez, miraba desde abajo al presidente del Gobierno en cuanto a menciones se refiere, al acumular tan sólo 109.385 menciones, por detrás de Rajoy, Iglesias, Garzón y Rivera. Aún así, estos datos distan mucho de lo que Twitter mueve en el

extranjero. Sin ir más lejos, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, cuenta con casi 112 millones de seguidores, entre Twitter y Facebook, mientras que el candidato republicano Donald Trump tiene 10 millones. Fuera de los EEUU, Henrique Capriles, líder de la oposición venezolana, acumula cerca de 8 millones de seguidores y Abdullah Gül, expresidente de Turquía, algo más de 10. Sin embargo, lo que sí se nos da bien en este país es crear ‘fakes’, esos perfiles falsos que siguen a personajes reales para aumentar la nómina de ‘followers’. Entre los candidatos a las pasadas elecciones, es Mariano Rajoy el que lidera un imaginario ránking de ‘fakes’, con un total de casi 600.000 seguidores falsos (concretamente 592.017), casi un 60% del total de seguidores. Por detrás, y muy cerca, se encuentra Pablo Iglesias, con 573.243 seguidores aparentemente falsos (un 41% del global). La cantidad se reduce, lógicamente, en el caso de Rivera y Sánchez, aunque tras las elecciones, igual van a tener que aumentar su ficticio ejército de seguidores.

Una nueva aplicación permite conocer las emisiones de gases invernadero en los municipios andaluces REDACCIÓN

I

n formación permanente sobre el nivel de contaminación de las localidades andaluzas. La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha desarrollado una novedosa herramienta pensada para que los ayuntamientos de toda la comunidad de Andalucía puedan medir y analizar las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen en sus municipios. Se trata de una aplicación web que permite obtener una imagen de las contribuciones relativas de los principales sectores emisores y al mismo tiempo ofrece la posibilidad de observar detallada y pormenorizadamente su evolución en el tiempo. Con este ‘observatorio virtual’, presentado por el consejero del ramo José Fiscal, Andalucía se convierte en la primera Comunidad Autónoma en España donde se implanta este servicio, cumpliéndose

así con un compromiso adquirido por la Junta en 2009, con las diputaciones provinciales y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias. La información contenida en esta herramienta proporciona una imagen de la huella de carbono del municipio, identificando la contribución de cada uno de los principales sectores emisores: transporte, consumo eléctrico, ganadería, agricultura, consumo de combustibles, residuos y aguas residuales. Al mismo tiempo puede utilizarse para hacer un seguimiento de la evolución temporal de las emisiones y, tal y como subraya el impulsor de

La metodología se basa en el IPCC y el Inventario Nacional de Emisiones la iniciativa, “supone un punto de partida fundamental en el desarrollo y cuantificación de estrategias de reducción, ya que se basa en datos estadísticos consolidados procedentes del Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA),

La carrera más tuitera hacia la Moncloa Good! SocialMedia

www.goodsocialmedia.com

Q

ue Twitter se ha convertido en la red social por referencia donde escudriñar lo que acontece ya no sorprende a nadie. Lo que sí puede sorprender es lo que el micro blog del pajarito azul puede hacer suponer tras duros análisis y cómo éste se convierte, o más bien los convertimos los propios usuarios, en una realidad paralela. Las pasadas elecciones generales han sido el camino hacia la Moncloa más tuitero, al menos en nuestro país. #YoHeVotado, #Garzoners, #Podemos20Dic o #IlusionNaranja han sido algunos de los hashtag más sonados en los últimos días, todo por culpa del #20D y del uso que las fuerzas políticas han hecho de las redes sociales. Nada nuevo bajo el sol. Los líderes políticos ya hacen el mismo caso

a los análisis de reputación ‘online’ que a las encuestas. Algunos, de hecho, tienen seguidores que se cuentan en millones, como ocurre con Pablo Iglesias, que tiene 1,4, Miguel Ángel Revilla que acumula 1,2 o el presidente actual, Mariano Rajoy, que suma 1,1. Ya por debajo, como si jugaran en otra liga, se encuentran Alberto Garzón, candidato a las Generales por Unidad Popular (707.000

seguidores), Albert Rivera, líder de Ciudadanos, con 650.000, o el socialista Pedro Sánchez, con 322.000. La llegada de la jornada electoral no hizo más que calentar Twitter. Según la propia red social, “desde primera hora de la mañana, y tras la apertura de las urnas, la conversación en Twitter fue muy alta. En total durante las 24 horas del día se han registrado 1,8 millones de tuits”,


38

EMPRESAS IMPARABLES · diciembre 2015

De Interés EL PERSONAJE>

Ángel León

‘El chef del mar’ continúa abriendo nuevos caminos en la hostelería A.N. El conocido chef portuense no para de recibir reconocimientos a su trayectoria y a su talento especial para cocinar y, sobre todo, para ‘inventar’ y ‘reinventar’ nuevos sabores a través de un proceso continuo de aprendizaje y de investigación que se refleja en sus menús y en sus creaciones culinarias, cada

vez más innovadoras y revolucionarias. Valedor de la materia prima y de las excelencias de la provincia, fue el primer cocinero del mundo en desarrollar el plancton como ingrediente para el consumo humano, una idea genial que, junto a sus probados conocimientos sobre la despensa marina, le valió ganarse el sobrenombre de ‘chef del mar’. Su espíritu emprendedor

mereció el Premio Nacional de Gastronomía y el reconocimiento de la CEC, entre otras distinciones. Y su compromiso con la calidad y la cocina creativa que mantiene desde Aponiente ha vuelto a ser refrendado este año, manteniendo sus dos estrellas Michelín obtenidas en 2014, algo que solo ha logrado otro restaurante en Andalucía. El restaurador ha iniciado

una nueva aventura y ha apostado por reubicar su emblemático establecimiento, -aunque el local de la calle Puerto Escondido seguirá abierto, ahora con un gastrobar-, en un antiguo molino de mareas situado a la espalda de la estación ferroviaria de El Puerto. Pero ese cambio de aires no se quedará ahí. El chef dará un paso al frente empresarial y tiene previsto abrir en Chiclana en marzo de 2016 su nueva propuesta gastronómica, ‘Alevante’, donde seguirá avanzando y adelantándose a su tiempo en su oficio de “inventor” de sabores.

En breve

UN POCO DE HISTORIA

‘Los canarios’ de Belizón y Rodríguez, un clásico en amarillo de las carreteras Los empresa de transporte chiclanera acumula medio siglo de servicio

F

rancisco Belizón Misa y Juan Rodríguez Morales compraron a la familia Peralta de San Fernando una pequeña empresa de transporte de viajeros, que hasta entonces solo realizaba un servicio regular, el de San Fernando-Chiclana. Hablamos de 1960. Por entonces solo contaba con cuatros viejos autobuses y una plantilla de seis conductores. Su color amarillo hizo que pronto se le conociera popularmente como ‘Los Canarios’. En 1964 traslada sus cocheras a Chiclana, donde se encuentran actualmente en unos talleres propios de la empresa, que amplía su flota y se moderniza con nuevos vehículos diesel, monotrailes y un poco más tarde los famosos articulados. Aunque la empresa ha tenido y tiene como línea matriz el Servicio Regular de Chiclana-San Fernando, en la actualidad ha ampliado su red de actuación a muchos puntos de la provincia integrado en el Consorcio Metropolitano de Transporte de la Bahía, y también los servicios discrecionales y líneas de transporte público del término de Chiclana.

Empresas desarrollan actualmente su actividad a lo largo de toda la provincia de Cádiz

ALGECIRAS. La Confederación de Empresarios de la Provincia pondrá en marcha el próximo 21 de enero en Algeciras una jornada sobre competitividad en el tejido empresarial de la comarca del Campo de Gibraltar centrada en la relación entre empresas tractoras y proveedores. Ánálisis de las propias empresas, sus productos o servicios y su entorno, estrategias colaborativas y de innovación y técnicas de negociación específicas son las algunas de las cuestiones a tratar incluidas en el programa de ponencias.

FRENTE ECONÓMICO COMÚN

Actualmente la empresa cuenta con una flota totalmente renovada y moderna, compuesta por más de 45 autobuses y microbuses y cerca de medio centenar de trabajadores. Belizón y Rodríguez es hoy

LAS CIFRAS

92.773

COMPETITIVIDAD

pues una empresa consolidada, referencia en el sector en la provincia que afronta el futuro con espíritu innovador, adaptándose a los nuevos tiempos, dotándose de las últimas tecnologías y ayudando a

la conservación del medio ambiente, “un reto constante para ofrecer el mejor servicio a sus usuarios”, dicen ellos, que les ha llevado a convertirse en un clásico de las carreteras de la provincia de Cádiz.

LA FRASE

427.004

Españoles se han ido del país desde el año 2008, la mayoría vive ahora en Reino Unido y Francia

“ Mientras que la tasa de paro siga como está, nos debemos preocupar” Juan Rosell. Presidente de la CEOE

BAHÍA DE CÁDIZ. Agentes económicos, políticos, sindicales y empresariales han suscrito un documento público en favor de promover la actividad del puerto gaditano y garantizar la viabilidad de la futura terminal de contenedores. Todos ellos han suscrito un manifiesto reivindicando, entre otras cuestiones, la supresión del peaje en la autopista hasta Sevilla, la necesidad de un dragado en la canal de navegación del muelle o la conquista de una conexión ferroviaria que una La Cabezuela con el resto del trazado nacional

ACTIVIDAD COMERCIAL

VOLUMEN DE NEGOCIO. La cifra de negocios de las empresas del sector Comercio alcanzó los 656.527 millones de euros en 2014, lo que supuso un aumento del 2,9% respecto al año anterior, según datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística. La facturación aumentó 7,7% en la Venta y reparación de vehículos y un 4,0% en el Comercio al por mayor, y se redujo un 0,3% en el Comercio al por menor. Las ventas al exterior supusieron el 11,2% del total, frente al 10,4% del año anterior. El valor añadido generado se situó en los 92.506 millones.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.