9 minute read

"Sin humor no creo que el paraguayo pueda resistir." Pág

Next Article
Pabla Thomen Pág

Pabla Thomen Pág

G A C E T A P A R N A S U S J U L I O 2 0 2 1 | V O L . 0 7

EN SÍNTESIS

Advertisement

Extraída de Smash Posted

Madre, hija, y por sobre todo una gran actriz.

Maricha Olitte quedo flechada por el amor al arte en su niñez desde sus primeras visitas al teatro. Hoy nos relata sobre el nacimiento de aquel amor tan profundo, duradero y pleno que le obsequia la actuación, y que ella logra transmitir con la máxima pureza a un público que la adora con devoción.

G A C E T A P A R N A S U S J U L I O 2 0 2 1 | V O L . 0 7

¿Cuándo comenzó tu amor por el teatro?

Mi amor por el teatro yo creo que comenzó desde muy pequeña porque yo le acompañaba muchísimo a mi papá y le acompañamos en familia en todas sus actuaciones y me llamaba poderosamente la atención. Quería saber mucho que pasaba detrás de escena, en los camerinos, verle de cerca a los artistas, me daba como una cosa así que se ve.Hoy entiendo que era admiración. Había una actriz que se llamaba Carmen Vera, no sé qué se habrá hecho de ella, pero la veía actuar y quería ser como ella, cuando sea grande. Tanto es así que cuando crecí, tuve siempre las ganas de hacer eso, de actuar.

¿Cómo influyó el gran José Olitte en vos para que tomes el camino por el que te conocemos hoy en día? ¿Cuál es el valor que tiene para vos?

Y bueno mi papá influyó de todas maneras primero por la admiración que sentía por él como hija, después como artista, verle en sus diferentes facetas, verle conduciendo un programa, actuando en televisión, creando sus propios libretos trabajando en producción, o sea, era muy muy versátil y también tenía varias facetas. Entonces era un placer verle trabajar y también las ganas que tenía de trabajar con él se hacían cada vez más grandes. El valor que el que tiene para mí es, claro él fue el quien me llevó de su mano y lo hizo en el momento justo también digo, porque cuando era muy joven él me decía que no, que eso no se vivía, que lo tome como hobby, queriéndome cuidar de este tema de que del arte no se vive. Para mí tiene mucho valor porque me dejó un apellido, como él siempre decía: “un apellido limpio” que me abre puertas, la gente le recuerda siempre a donde voy, entonces es un orgullo plus para mí aparte de que haya sido un gran actor y que haya quedado en el corazón de la gente, para mí es un placer y un orgullo totalmente.

G A C E T A P A R N A S U S J U L I O 2 0 2 1 | V O L . 0 7

¿Cuáles fueron las primeras obras en las que participaste?

La primera obra en la que participé con él fue Ipo’i la Piola, con un elencanzo, con Myriam Sienra Zavala, Luis D'Oliveira, Humberto Gulino y otros actores que al igual que yo también empezaban, pero de la mano de esos grandes referentes hice Ipo’i la Piola. Después de eso, Luis D'Oliveria me invitó a participar también de una obra que iban a hacer en conmemoración de sus 30 años de carrera, que se llamó “El comisario de valle lorito” a eso le sucedieron otras dos obras que se llamaron el “El tarifazo y la última que pude hacer con él “Che pilla pio” y eran comedias alucinantes, y siempre con ese elenco popular fabuloso de la compañía Olitte - D´Oliveira. Empecé hace 26 años esta carrera que llevo en el alma y que me da vida.

Extraído de Epa.com.py

"Mi papá influyó de todas maneras primero por la admiración que sentía por él como hija, después como artista, verle en sus diferentes facetas. Para mí tiene mucho valor porque me dejó un apellido, como él siempre decía: “un apellido limpio” que me abre puertas. "

G A C E T A P A R N A S U S J U L I O 2 0 2 1 | V O L . 0 7

¿ De la mano de quién llegaste a la TV paraguaya? ¿Con qué programa y en qué año?

Bueno de la mano de mi papá me iba, pero nunca logré actuar ni nada, siempre lo acompañaba y fui conociendo gente, pero cuando él falleció hice otra obra que se llamaba “El cuartetazo” una fue una obra donde Clara Franco, me invitó a hacer humor entre mujeres, en la cual nosotras escribíamos el guión, y nosotras produjimos esa obra y Luis D´Oliveira era el director. Y él me llevó ese fragmento de la obra al programa “Me cargo de risa” , y una semana después me invitaron a formar parte de la escuelita de “Me cargo de risa” y otras semanas más ya estaba actuando en "Me cargo de risa con personajes como “La chismosa” que hasta hoy hay y que me encanta, el famoso personaje de Panchita que creció allí y que ya tiene 26 años. Y bueno, concretamente así entré a la televisión paraguaya, eso fue en el año 2001. Ahí ingresé y Telecomio ya fue a partir del 2003, en donde yo justamente iniciaba los primeros meses embarazada, entonces fue como que me costó un poquito llegar al ritmo de esa carrera que ellos hacían, pero ya después logré asentarme con ellos y a seguir por todos esos años que la gente recuerda.

Extraída de Facebook

"Creo que hay muchísimo talento joven que promete ser ese futuro que todos esperamos. Sin humor no creo que el paraguayo pueda resistir. "

G A C E T A P A R N A S U S J U L I O 2 0 2 1 | V O L . 0 7

¿Notás alguna diferencia en el humor de ahora con el que se hacía antes (en la época de Me cargo de risa o Telecomio) y cuál es la percepción que tenés del humor de la TV paraguaya?

Y sí, no sé si noto alguna diferencia ahora con lo que se hacía antes. Yo por ejemplo pienso que mi papá en su época ya hizo todo lo que nosotros vendríamos a hacer después como la fonomímica, imitaciones, parodias, todas esas cosas mi papá ya lo había hecho y yo ya he vivido eso desde mi infancia, así que, creo que no inventamos nada solamente modernizamos un poco la manera en que tenían antes de hacer programas, de hacer humor también. Yo creo que los chicos hoy por hoy siguen la línea, innovando ciertamente, pero sin tanto esfuerzo como realmente lo habrán hecho antes. Y yo creo que por la manera de pensar y el tema de los medios de comunicación y por todo lo que va surgiendo a través de la tecnología también, el humor y las formas van cambiando, pero creo que hay muchísimo talento joven que promete ser ese futuro que todos esperamos. Que el humor por sobre todas las cosas siempre subsista, porque sin humor no creo que el paraguayo pueda resistir.

¿Creés que es difícil hacer reír al público paraguayo? ¿Cuáles son los retos con los que se encuentran a la hora de preparar algún guión o programa?

El humor de la televisión paraguaya, voy a hacer un poco egoísta y te voy a decir que, me atrevo a decir que murió después de la desaparición del programa Telecomio, ya casi no volvimos a ver programas cómicos. La televisión se llenó de otro tipo, de otro estilo de programa que creo no llena las expectativas, creo de lo que yo realmente, lo que es mi expectativa del humor. A mí me gusta muchísimo trabajar con guiones y con dirección. Hacer una cosa bien estipulada y que sea como en el teatro, sabemos que va a resultar y actuar ya es un placer, es el ensayo y que salga todo súper bien. Me gusta mucho improvisar yo creo que esa fue mi escuela luego, pero más me gustan los programas bien direccionados.

G A C E T A P A R N A S U S J U L I O 2 0 2 1 | V O L . 0 7

Obviamente sí, cuesta mucho hacer reír al paraguayo. El paraguayo de por sí es tosco no cualquier cosa cae bien tiene que ser demasiado simpático eso creo yo que en cualquier persona común podemos darnos cuenta. El paraguayo no es luego simpático en la vida cotidiana, y hacerle reír es mucho más difícil, cosa seria es hacer reír. Pero es un placer sacarle una sonrisa porque también es humilde, entonces es como que espera para ver lo que va a consumir y bueno, si le caes bien al paraguayo, le caes súper bien y si no, no hay caso, no hay forma ni que te vistas de lo que sea creo que no vas a llenar sus expectativas; si el paraguayo no te quiere de entrada. Y bueno, en ese sentido retrocedo un poquito otra vez en la nota porque creo que también mi apellido creó esa expectativa en el público y gracias a Dios fui aceptada por ellos y siempre siento muchísimo el cariño de la gente. Y bueno, sí, justamente por eso decía por toda esa dificultad que teníamos en Telecomio por ejemplo: hoy hacemos lo que pasó esta mañana entonces había que estar con todas las luces prendidas para crear el personaje para escribir sobre lo que íbamos a decir cada uno y después creo yo que ya fue esa conexión que teníamos el uno con el otro entender lo que el otro quería decir y seguíamos y armábamos un programa. Pero cuando nos llegamos a separar fue un problema, porque no todos tenían

Extraída de Facebook

la habilidad de escribir y de expresar lo que queríamos decir. Entonces se hacía como difícil y pesado entrar sin guión o sin algo ya previsto.

G A C E T A P A R N A S U S J U L I O 2 0 2 1 | V O L . 0 7

¿Cuáles son tus actividades actualmente? ¿Estás con algún proyecto?

Mis actividades actualmente de repente esporádicamente hago teatro es lo que más me gusta hacer, pero en mi día a día es estar en la Municipalidad de Fernando de la Mora como Directora de cultura, hace cinco años y medio, este año esperamos volver para continuar con las labores que emprendimos desde ese entonces y tengo un proyecto de viaje a Europa que viene desde el 2020, pero por razones obvias de la pandemia no pudimos, se postergó para este año, pero no puede ser así que tenemos previsto hacerlo en junio del año que viene. Y en eso estoy ahora y como digo siempre abierta a cualquier proyecto teatral.

En la televisión es un poco más delicada, siempre digo que a la televisión quiero volver el día que me atrape un programa o que haya gente con quien me guste trabajar. No quiero trabajar con gente que no conozco. De repente hay gente que es muy especial. Y bueno, ya a estas alturas creo que estoy en mi derecho a elegir la gente con quien quiero trabajar. Mientras tanto sigo haciendo lo que me gusta que es actuar, actuar y actuar que es el teatro es lo que a mí me da muchísima vida.

Mariela Roa

Lic.en letras. Especialista en Didáctica Universitaria. Narradora.Correctora. marielitazoi

This article is from: