Pagina DCA 20131128

Page 1

Parlamento Centroamericano Integración y Comunicación Claves para el Desarrollo

PARLACEN en apoyo de promoción de los Derechos de los Jóvenes

Realizan Seminario de Capacitación sobre el PARLACEN y los Derechos de los Pueblos Indigenas y Afrodescendientes

El Encuentro Juvenil con Diputados Centroamericanos se celebró en las instalaciones del Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE), en la ciudad de Guatemala el 26 del corriente, habiendo participado más de doscientos jóvenes de zonas populosas de la ciudad de Guatemala y que activan en organizaciones de servicio y desarrollo integral de la juventud agrupadas en el CONJUVE. Otro de los objetivos cardinales de este evento, organizado por la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia del Parlamento Centroamericano fue abordar con organizaciones juveniles los derechos de la juventud, contenidos en la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes, en el contexto del Acuerdo de Cooperación suscrito entre la Organización Iberoamericana de la Juventud y el PARLACEN. La Presidenta del PARLACEN, diputada Paula Rodríguez saludó a los participantes manifestándoles la simpatía y el apoyo de la institución en las campañas para fortalecer y defender los derechos de la juventud, por lo cual ha suscrito importantes convenios con instituciones nacionales e internacionales, dando a conocer el papel que desempeña el foro regional, en la construcción de un futuro promisorio para la

juventud, libre de violencia y con pleno respeto a sus derechos. Agradeció también el apoyo y hospitalidad del CONJUVE, representado por su Directora Licenciada Alejandra Carrillo, así como la importante participación de los diputados presentes que presiden importantes comisiones parlamentarias como Turismo, Pueblos Indígenas, Política y de la Mujer quienes intervinieron ofreciendo palabras de apoyo y estímulo para la juventud participante. También se presentó el cortometraje ¿Cuántos más?, preparado por el Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (IEPADES,) para motivar la lucha contra las situaciones de violencia que se viven en la realidad de nuestros países. En la parte cultural, se contó con la participación del artista Kevin Ruano, cantante laureado en certámenes internacionales, a quien la diputada Lisa Lou de Cuevas, Presidenta de la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia le entregó una placa de reconocimiento por su ejemplo de constancia y apoyo a los jóvenes, dando a continuación las palabras de clausura de este evento que-expresó- es un ejemplo de que el PARLACEN está al lado de la juventud y en la defensa y fortalecimiento de sus derechos, por la paz y la no violencia.

Se realizó en Guatemala, los días 26 y 27 del corriente un Seminario de Capacitación y Actualización sobre la promoción y protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, organizado por el PARLACEN con el apoyo de la entidad NALEB’ Y PAIRCA. En la apertura del evento, en que participaron diputados centroamericanos y representantes de los pueblos indígenas y afrodescendientes de la región que integran el Mecanismo de Diálogo y Consulta, la diputada Mirelys Uceta Vélez, Vicepresidenta del PARLACEN por República Dominicana destacó la presencia como expositor del señor Álvaro Pop, Vicepresidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas (ONU) y de NALEB’, por el valioso apoyo prestado a este evento, así como el esfuerzo desplegado por la comisión del PARLACEN a cargo de la diputada María Elisa López Ixtabalán nueva presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes. También reconoció el apoyo de la Unión Europea a este evento por medio del programa PAIRCA. Esta actividad se enmarca en el convenio de cooperación suscrito con NALEB´para sensibilizar y capacitar a los parlamentarios y activistas sobre los derechos de nuestros pueblos. El PARLACEN estableció en junio de este año un Mecanismo de Diálogo y Consulta con los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes para difundir esta materia tan importante y dar herramientas a los parlamentarios y dirigentes sociales, para fortalecer su accionar.

PARLACEN lanza llamado a enfrentar problemas y retos de niñas y adolescentes en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en Contra de la Mujer Mensaje de la Presidenta de la Comisión de la Mujer Niñez, de Cairo+20. Como resultado, el 30 de octubre de este de Población de la ONU plantea las principales rutas y la Juventud y Familia, Diputada Lisa Lou de Cuevas año, el UNFPA presentó el informe Estado de Población necesidad de reconocer la complejidad del contexto y

Hoy 25 de Noviembre, en reconocimiento a la lucha de las Hermanas Mirabal de República Dominicana, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer En ese marco, como Presidenta de la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia las y los invito a reflexionar sobre graves problemas y retos que debemos enfrentar en relación a los embarazos de niñas y adolescentes. El Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, aprobó en El Cairo en 1994, el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD). Transcurridas casi dos décadas, el UNFPA ha impulsado la evaluación del Programa de Acción de 1994 y así en el año 2014 convocar a la Conferencia

Mundial 2013 “Maternidad en la niñez: enfrentar el reto del embarazo en adolescentes”. El informe indica que cada día 20,000 niñas de menos de 18 años dan a luz en países en desarrollo. En países desarrollados también ocurre, pero a una escala mucho menor. Además, el documento detalla que alrededor de 70,000 adolescentes mueren al año en países en desarrollo por causas relacionadas con el parto y el embarazo. Este informe presenta un estudio sobre porcentaje de mujeres de entre 20 a 24 años que tuvieron un hijo antes de los 18 años. En Centro América, Nicaragua (28.1%), Honduras 26.1%), El Salvador y Guatemala ambos con 24.4%. Entre los aspectos más importantes del informe del Fondo

propone “promover los derechos de las adolescentes a la educación, información y atención de salud reproductiva, y a reducir considerablemente el número de embarazos en adolescentes”. Pone un gran énfasis en la educación desde los años de la primaria para fortalecer a las niñas y adolescentes en su capacidad de tener opciones diferentes a la maternidad, en sus posibilidades de mantenerse o regresar a la escuela, en su capacidad de defenderse de los abusos sexuales, en sus capacidades de pedir orientación de salud sexual y reproductiva. Estos temas se abordarán próximamente en una Iniciativa en el PARLACEN, pero en ocasión de esta fecha, diferentes organismos internacionales y nacionales nos invitan a promover acciones para contribuir a las soluciones de los riesgos a los que están expuestas nuestras niñas.

Presidenta Paula Rodríguez; Presidente de la Comisión de Paz, Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos: Óscar Mazaya; Redacción y Diseño: Dirección de Comunicación. Parlamento Centroamericano, 12 avenida 33-04, zona 5 Guatemala, 01005, C.A. PBX: (502) 2424-4600 FAX: (502) 2424-4610. www.parlacen. int. comunica@parlacen.int.

Escuche todos los martes en TGW, 107.3 de 20:00 a 21:00 Hrs. Diversos temas sobre el Parlamento Centroamericano y los jueves, lea en este matutino las noticias del PARLACEN.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.