RITMO Y CULTURA HipHop edición 2024

Page 1


Ritmo Culturay Ritmo Culturay

EL LEGADO DEL HIP-HOP

CÓMO TODO COMENZÓ

EN EL BRONX

“FLOW ETERNO”

“Break Dance: más que pasos, una forma de vida.”

“edición limitada con contenido exclusivo”

EDITORIAL

A través de estas páginas, descubrirás las raíces del Hip Hop, un movimiento que nació en las calles de Nueva York y que trasendió a los escenarios, generaciones y estilos. Queremos que conozcas la grandiosa historia sobre este movimiento cultural que ha dejado una huella única en los corazones de las personas que conocen este género. El Hip Hop es un lugar seguro donde la creatividad y la expresión no tienen límites, un lenguaje universal que habla de pasión, resistencia y libertad. Gracias por acompañarnos en este reccorrido por los elementos como lo son: Rapeo o canto, Turntablism o DJing, Breaking o baile, Grafitti o pintura. que se caracterizan por sus movimientos rítmicos y su naturaleza libre.

Raíices del Hip Hop

La cultura Hip Hop nació en los setenta en barrios de Nueva York poblados por habitantes afroamericanos como el Bronx y el Harlem. Si bien rápidamente el movimento se extendió al resto del mundo, a causa de sus orígenes marginales fue un movimiento invisibilizado y discriminado durante décadas. Era el 11 de agosto de 1973 y el Back to School Jam prometía ser una simple noche de baile y diversión antes del regreso a clases. Sin embargo, terminó siendo la génesis de lo que hoy es uno de los géneros musicales más populares del mundo. DJ Kool Herc se había dado cuenta de que cuando ponía disco y ‘funk’ en las fiestas, la gente bailaba más en los momentos en que la percusión se intensificaba: los ‘breaks’. Entonces, en esa noche caliente, decidió hacer algo que para muchos era una herejía: botar el resto de la canción y solo mantener los ‘breaks’. La técnica era transgresora e implicaba interrumpir con la mano el movimiento natural del vinilo, para mantenerlo en la zona de la percusión. Así también aumentaba la dificultad de ser DJ: no bastaba con elegir la música, era necesario poder encontrar los ‘breaks’ rápidamente.

En ese momento nadie lo llamó ‘hip hop’, pero los DJ empezaron a seguir la senda de Herc. Mientras alargaban los ‘breaks’ y en la pista de baile aumentaba el frenesí, un maestro de ceremonias cogía el micrófono e improvisaba rimas para animar la fiesta. Fue el inicio del rap, con frases simples y pegajosas que complementaban el trabajo en las tornamesas. Durante el resto de la década de los 70, el género avanzó clandestinamente. Su único registro eran casetes en los que se grababan las fiestas, pero nadie aún hacía rap con la intención de crear canciones: el énfasis estaba en la escena en vivo, no en la radio. Su éxito arrollador fue el inicio de una tendencia en la que los raperos se volvieron más protagónicos que los DJ, los héroes en un principio. El ‘hip hop’ nació en barrios marginales de Nueva York, gran parte de su contenido consistía en narrar cómo era vivir ahí. Pero también se hablaba de fiesta, de mujeres, de querer dinero para salir del gueto.

Iconos del hip hop

El nacimiento del Hip-hop, movimiento que comenzó en una fiesta en el Bronx de Nueva York, y que sin imaginarlo fue la puerta para que cientos de artistas construyeran una cultura que para muchos existió como una ventana para hablar, reflexionar o incluso encontrar una alternativa a la realidad llena de violencia, pobreza y desigualdades en la que se encontraban. Hoy en día el rap, que es el género musical que nació del hip-hop, es uno de los más importantes y relevantes dentro de la industria, algo para lo que los artistas pioneros y otros más han tenido que recorrer y adaptarse a un largo camino.

Dj Kool Herc (“padre del hip hop”) tuvo su influencia en otros aspectos del movimiento como el del MC, que descubrió gracias a su amigo Coke La Rock, quien lo acompañaba a amenizar las fiestas donde él tocaba como DJ. En una de esas fiestas, Coke La Rock dijo algo como “No hay un hombre que no se pueda tirar, ni un caballo que no se pueda montar, un toro que no se pueda detener, no hay una discoteca que yo Coke La Rock no puede rockear”, que se considera la primera rima de rap en la historia del hip-hop.

Artistas como Tupac y The Notorious B.I.G dieron voz a las experiencias urbanas en los años 90, pero hoy, artistas como Kendrik Lamar, Drake, Cardi B etc, siguen innovando este género. Cada generación ha aportado algo único, y el impacto de todos los artistas no se limita solo a la música. Muchos han influido en la moda el cine, e incluso movimientos sociales, pero todos contribuyen a un moviemiento cultural que sigue evolucionando.

EL del ARTE TURNTABLISM

Conoce el arte donde los DJ’S manipulan los sonidos para crear música nueva, es una mezcla de sonidos, efectos y ritmos, generalmente se hace uso de dos o más tocadiscos y un equipo de Cross Fader.

Figuras como: DJ Kool Herc y Granmaster sentaron las bases del Turntablism, el proposito de Kool Herc era usar los tocadiscos para extender las secciones rítmicas de las canciones para que los bailarines pudieran crear e improvisar movimientos al ritmo de la música.

Gracias al DJ Babu (quien es parte del grupo Beat Jukies), popularizó el terminó “Turntablism” que surgio en 1995, prácticamente la diferencia se puede notar cuando se reproduce la música en los dicos y tocadiscos para manipular el sonido.

Si te interesa más sobre conocer el Hip Hop Dance conoce nuestra página web: HTTPS://WWW.REDBULL.COM

MOVIMIENTOS QUE

El HIP HOP Freestyle o Newstyle, es una forma de expresión y empoderamiento para todas las generaciones que han disfrutado de este hermoso género.

Sus raíces se remontan a finales de los años 60 y a principios de los 70, su naturaleza libre y sus movimientos rítmicos fueron esenciales para que este estilo sea famoso y muy reconocido hoy en día.

“El Breaking, encarnación física del Hip Hop, combinaba elementos de danza, atletismo y arte, convirtiendo las aceras y las pistas de baile en escenarios de impresionantes actuaciones.” - Red Bull

Conforme el tiempo el Hip Hop Dance se fue popularizando, rapidamente se empezarón a formar solistas y grupos que llevaron de las calles a los escenarios y pantallas de todo el mundo.

Hoy en día las plataformas digitales ayudan a que más personas se unan a talleres, escuelas de baile, tutoriales online, dandoles la oportunidad de acercarse a esta forma artística.

QUE HABLAN

BAILA A TU ESTILO

Waacking

Hip

El Groove

Ten en cuenta que para llevar tu Hip Hop al siguiente nivel, es esencial desarrollar tu propio Groove una sensación o movimiento orgánico que siempre está presente al momento de bailar. No está definido en los pasos pero es una sensación.Es una forma en la que el cuerpo interpreta los ritmos y que se puede variar para reflejar la música para poder ofrecerles a los espectadores una experiencia visual y rítimica. Los Grooves más básicos son: Bounce, Rock, Skate, Hopping y Roll.

Te recomiendo La Canción “Bounce, Rock, Skate, Roll” de 1980 de By Vaughan Mason & Crew, para que práctiques tus Grooves y puedas darle tu propio toque a cada uno de ellos. El groove incita al moviento y empuja a moverte por un ritmo musical, es una conexión entre la música y el bailarín, te ayudara a desatar tu ritmo y a definir tu propio estilo.

Gracias a todas las personas que contribuyeron a este movimiento cultural, hoy por hoy podemos expresarnos libremente a través de este estilo único. Para nostros es nuestro propio lenguaje universal, el que nos ayuda a romper barreras de raza, idioma, cultura y clase social, conectando a personas de todas partes del mundo. Su esencia sigue viva en las calles donde los jóvenes continúan encontrando inspiración, sigue siendo un testimonio de creatividad, resistencia y comunidad. El verdadero arte siempre encuentra su lugar, incluso en las calles.

arte en las calles

El Graffiti se ha convertido en un medio de expresión para las comunidades urbanas desde los años 70, especialimente en New York. En sus inicios era considerado como una forma de vandalismo, pero al pasar los años se ha revalorizado como una forma de expresión artística. Muchos artistas han llevado su trabajo a espacios legales y galerias de arte, manteniendo su estilo callejero que crea un vínculo espectacular con el Hip Hop.

CALLEJERO EST ILO

La influencia de la música rap y Hip Hop a ins pirado a las personas para poder crear su propia identidad visual, representa una mezcla de actitud, creatividad y raí ces culturales. Nos hemos inspirado en íconos tanto en moda como en música, artistas clásicos como: Tupac, Aaliyah, Missy Elliot, RunDMC. Artistas modernos: Cardi B, Drake, Rihanna, Travis Scott etc. Marcas y/o diseñadores tales como: Dapper Dan, Sean John, Virgil Abloh.

El estilo del Hip Hop se caracteriza por la ropa holgada, se basa en los los pantalones anchos, sudaderas oversize, camisetas largas o con grá ficos llamativos. El calzado se priori zan los tenis cómodos y llamativos, para los accerorios se suelen usar gorras planas, cadenas, relojes y pulseras. Tambien se caracteriza por un estilo retro y personalizado que basicamente es una inspiración de los años 80s y 90s. Para un estilo fenemino es crucial usar combinaciones atrevidas como los crop tops, peinados icónicos, trenzas, aretes grandes, pantalones holgados y maquillaje audaz. Para poder integrar y adaptar este estilo a tus looks es importante la personalización ya que eso te ayuda a destacar tu individualidad y el talento creativo. ¿Qué prenda crees que quedaría mejor con tu personalidad?

“La influencia global de la moda Hip Hop es innegable. Desde Tokio hasta París, el estilo Hip Hop ha dejado una marca indeleble en la moda urbana. Marcas internacionales han adoptado y adaptado elementos del estilo Hip Hop para atraer a una audiencia global, mostrando la versatilidad y el alcance de esta cultura.” -Rapealo. com

¿Qué tendencias del hip hop crees que seguirán dominando la moda en los próximos años?

SUPREME

¡Compra

ahora antes de que se agote!

Colección 2024: Edición limitada

Explora la colección aquí

Tendencias Actuales

TENDENCIAS

DESCRIPCIÓN

Ropa Oversize

RERENCIAS

Prendas holgadas como: sudaderos, pantalones, camisetas o playeras.

Pantalones cargo o de chándal, Supreme, Adidas, mangas largas y cómodas.

Pantalones cargo Estilo Genderless

Pantalones con múltiples bolsillos, son ideales para un estilo práctico y urbano.

Diseño urbano, pantalones cargo con aparencia desgastada y The North Face.

Es una mezcla de prendas femeninas y masculinas.

Chaquetas largas, gorras y pantalones anchos.

Minimalismo Urbano

Outfits más amplios y simplificados, con menos colores pero con detalles llamativos.

Paletas de colores, neutras, prendas monocromáticas y cortes precisos.

EL LEGADO CONTINÚA

EL Hip Hop sigue siendo un recortadorio de que el arte nace de la pasión y la expresión, con está revista, buscamos no solo resaltar la riqueza y diversidad del Hip Hop, sino que también rendir homenaje a los artistas y comunidades que han mantenido viva su esencia. Desde sus inicios en las calles del Bronx hasta su impacto global en la actualidad, este movimiento cultural ha demostrado ser un puente entre generaciones y una voz para quienes necesitan ser escuchados.

Dirección general:

Evelyn Martínez

Diseño y edición:

Evelyn Martínez

Redacción:

Evelyn Martínez

Fotografía

Google Imagenes Licencia Creative Commons (consulta específica para usos libres).

Beatriz Braga- https://pexels.com

Mert Coskun- https://pexels.com

Mike Bird- https://pexels.com

Cottonbro studio- https://pexels.com

Deybson Mallony- https://pexels.com

Budgeron Bach- https://pexels.com

Tipografía

Street Rats

Deardorf Drif/Alternate Demo Mustica Pro

Heading Now Trial

Bebas Neue

Anunciantes

RedBull - La danza es energía en movimiento. Descubre más en [https://www. redbull.com/mx-es/event-series/danceyour-style*]

Supreme - Colección 2024 La ropa que marca la diferencia en el Streetwear. Compra ahora en [www.supreme.com]

Referencias

Imágenes Extraída de pexels.com Íconos del Hip Hop: Billboard. Los 50 mejores raperos de todos los tiempos. Disponible en: https://www.billboard.com/ Contexto Historico: Sopitas. De una fiesta al mainstream: Un repaso a la historia y evolución del hip-hop en sus 50 años. Recuperado de: https://www.sopitas. com/

Red Bull. Familiarízate con el pasado, el presente y el futuro del hip-hop. Disponible en: https://www.redbull.com/ El Tiempo. ‘Hip hop’: la revolución que nació en una fiesta de barrio. Consultado en: https://www.eltiempo.com/

“Dedicado a todos aquellos que mantienen vivo el esperítitu del Hip Hop”.

Creditos

“La calle me esneño que cada paso tiene un ritmo, y en cada esquina hay una historia que suena a Hip Hip.”
- Anónimo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
RITMO Y CULTURA HipHop edición 2024 by Evelyn Martínez - Issuu