Dossier Premios Templis 2011

Page 1


III Premio El Templo de las Mil Puertas 2

El premio y la valoración Cada año, los redactores de El Templo de las Mil Puertas leemos montones de libros para poder recomendar los que nos resultan más interesantes. Algunos reciben un gran apoyo por parte de la editorial, otros llegan discretamente a la librería sin pasar por la mesa de novedades, unos atraen la atención del público desde un principio y otros empiezan a tener éxito meses después de su publicación, y no siempre los mejores libros son los que más se venden.

Desde 2010 venimos organizando anualmente el Premio El Templo de las Mil Puertas. En él, valoramos todos los títulos que han llegado a nuestras manos a lo largo de los últimos doce meses y decidimos cuáles son, según nuestra opinión, los mejores. Para ello lo dividimos en cuatro categorías, a saber: mejor novela nacional independiente, mejor novela internacional independiente, mejor novela nacional perteneciente a saga y mejor novela internacional perteneciente a saga, y tenemos en cuenta los siguientes aspectos: trama, personajes, ambiente, estilo y edición.

— La trama: que esté bien hilada, que no haya incoherencias, que mantenga el interés desde el principio hasta el final. Si tiene algún altibajo tampoco pasa nada, es difícil mantener la tensión todo el tiempo, pero no debe resultar tan aburrido o predecible que quite las ganas de continuar. Si es una saga, que la novela tenga trascendencia dentro de la saga y avance el argumento general. Si es el primer tomo, que no sea meramente introductorio, y si es el último, que no sea todo conclusión. — Los personajes: que estén bien perfilados y bien desarrollados, tanto su carácter como las relaciones entre ellos. Que no tengan contradicciones y si además evolucionan a lo largo de la novela, mejor. — La ambientación: es importante, sobre todo, en los libros de fantasía y en los de ciencia ficción, porque crean un mundo nuevo, pero no solamente en ellos: por ejemplo, las novelas históricas tienen que recrear una época distinta, las realistas también que ser consecuentes con el ambiente que retratan, etc. El ambiente tiene que envolver la trama, ser el escenario en el que ocurra la acción, completándola, pero sin entorpecer la narración. En el caso de la fantasía, el mundo debe resultar creíble, interesante, y bien construido. También se valora la originalidad, aunque muchas novelas de fantasía se desarrollan en un ambiente medieval donde hay poco que inventar, y no consideramos que eso sea un inconveniente. — El estilo: no debe entorpecer la narración, ni por tener frases torpes o mal redactadas, ni por ser muy rebuscado o pomposo. Basta con que el estilo sea neutro y te meta de lleno en la acción. Pero si es un estilo bonito, que realza los momentos importantes y transmite mejor las emociones, lo valoramos positivamente. — La edición: es normal que en todos los libros haya alguna errata, pero la abundancia de errores o una mala traducción entorpecen la lectura, por lo que también lo tenemos en cuenta.


III Premio El Templo de las Mil Puertas 3

Mejor novela extranjera independiente Un destino por descubrir, Clare Vanderpool Molino Esta es la historia de Abilene Tucker, una niña que debe marcharse a Manifest mientras su padre trabaja en el ferrocarril, en Iowa. Pero también es la historia de Gideon, de Jinx, de Ned y del resto de los habitantes del pueblo; de gente en busca de un hogar, de esperanza, y de un pasado propio. Como una matrioska, la novela de Clare Vanderpool contiene una historia dentro de otra, dentro de otra... con una ambientación soberbia, una prosa exquisita y unos personajes que llegan al corazón, Un destino por descubrir relata una historia dulce, cercana y universal.

Por una trabajada ambientación, una trama bien hilada y un estilo claro, cuidado y evocador, en El Templo de las Mil Puertas consideramos que Un destino por descubrir es la mejor novela extranjera independiente publicada en 2011.

Finalistas


III Premio El Templo de las Mil Puertas 4

Mejor novela nacional independiente El frío azul, Ramón Caride Anaya Un inquietante bulto. Una bella sortija. Dos historias entrelazadas. Un viajero que recorre las frías montañas de la sierra a mediados del s. XV en busca del abad de Oseira. El joven Egas, hijo del señor de la torre de Doncos, espera que el abad pueda resolverle una duda que le pesa en su mente y en su corazón. La preciosa narración, las atentas descripciones, el amplio vocabulario, los recorridos detallados por el territorio atraparán al lector en esta novela corta de apenas cien páginas.

Por su cuidada redacción, sus elaboradas descripciones y la intriga que mantiene la trama hasta su final, en El Templo de las Mil Puertas consideramos que El frío azul es la mejor novela nacional independiente publicada en 2011.

Finalistas


III Premio El Templo de las Mil Puertas 5

Mejor novela extranjera perteneciente a saga La pirámide roja (Las crónicas de Kane I), Rick Riordan Montena Sadie y Carter son hermanos, pero han vivido separados desde la muerte de su madre. Cuando ven a su padre invocar a Osiris, resulta evidente que son algo más que humanos normales y corrientes: por sus venas corre la sangre de los faraones y tienen algunos poderes que les resultarán muy útiles en esta aventura. Y es que Osiris ha ocupado el cuerpo de su padre, y también Set, Isis, Horus y Neftis han sido liberados. Sadie y Carter tendrán que detener los planes de Set e intentar salvar a su padre, mientras tratan de desvelar el misterio que rodea la muerte de su madre. La pirámide roja es una novela llena de humor y de acción, con un argumento complejo, un desenlace perfecto y buenos personajes. Tiene algunas semejanzas con la saga anterior del autor pero disminuyen a medida que avanza el libro y esperamos que vayan desapareciendo en los siguientes volúmenes de la trilogía.

Por el carácter fuerte de sus protagonistas, por mantener siempre el sentido del humor y por la naturalidad con la que la mitología egipcia encaja en el mundo actual, en El Templo de las Mil Puertas consideramos que La pirámide roja es la mejor novela extranjera perteneciente a saga publicada en 2011.

Finalistas


III Premio El Templo de las Mil Puertas 6

Mejor novela nacional perteneciente a saga La sombra de la luna (El ciclo de la Luna Roja III), José Antonio Cotrina Hidra Los cosechados ya saben para qué han sido llevados hasta Rocavarancolia. Sus esencias han sido reveladas y sus cuerpos transformados en consecuencia por el satélite rojo. Pero este no es, ni mucho menos, el final de su odisea. Con el grupo separado, los jóvenes deberán hacer frente una vez más a la temible ciudad y a la locura y ambiciones de sus habitantes. Rocavarancolia ha puesto otra pieza en el tablero: Hurza Comeojos ha regresado. La sombra de la luna, es el esperado desenlace de El ciclo de la Luna Roja. En él José Antonio Cotrina consigue hacer vibrar al lector con una Rocavarancolia más siniestra y oscura que nunca pero también más viva y majestuosa de lo que habíamos visto hasta ahora. Un broche de oro para una saga excepcional que ya el año pasado se llevó el premio en su categoría y que este año vuelve a optar a él.

Por su ambientación exquisita y sus personajes tan trabajados, así como por el emocionante final, en esta saga que mantiene en vilo al lector de la primera a la última página, en El Templo de las Mil Puertas consideramos que La sombra de la luna es la mejor novela nacional perteneciente a saga publicada en 2011.

Finalistas


D贸nde encontrarnos: www.eltemplodelasmilpuertas.com www.eltemplodelasmilpuertas.com/templis http://www.facebook.com/eltemplo.delasmilpuertas www.twitter.com/templo_revista www.anobii.com/eltemplo www.goodreads.com/el_templo


© 2007 – 2012 El Templo de las Mil Puertas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.