Trabajo siso

Page 1

TRABAJO DE INVESTIGACION

JESSICA PAOLA SANCHEZ BOLIVAR PAOLA ANDREA PÉREZ GUEVARA CARLOS ANDRES RUANO ALBAN

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ARMENIA 2013


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción

TRABAJO DE INVESTIGACION

JESSICA PAOLA SANCHEZ BOLIVAR, COD: 1 094 925 445 PAOLA ANDREA PÉREZ GUEVARA, COD: 1 094 912 325 CARLOS ANDRES RUANO ALBAN, COD: 1 094 928 953

PRESENTADO A: ALBA LUCIA CASTRO BENAVIDES TITULAR DE LA ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ARMENIA 2013

2


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción

TABLA DE CONTENIDO

Página

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………

4

2. OBJETIVOS………………………………………………………………… 2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos Específicos

5

3. METODOLOGÍA…………………………………………………………….

6

Descripción De Los Artículos………………………………………………………

8

Clasificación De Artículos Por Nivel De Proximidad Y Nivel De Importancia Con El Tema………………………………………………………………………………… 12 Análisis Bibliográfico……………………………………………………………….

18

4. CLASIFICACIÓN

DE ARTÍCULOS SEGÚN EL CICLO RIESGOACCIDENTE………………………………………………………………... 21

5. ELECCIÓN DEL ARTÍCULO………………………………………………

23

6. ENSAYO SOBRE EL ARTÍCULO………………………………………….

23

7. CONCLUSIONES…………………………………………………………….

25

Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería Civil -3-


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción

INTRODUCCION

El mundo científico en que el que se ha internado el hombre para avanzar en la explicación de los sucesos, teorías, fenómenos y demás actividades que lo involucran, ha surgido la necesidad de que el éste en su búsqueda insaciable de resolver todas sus inquietudes, promueva la investigación como tarea fundamental en la obtención de sus respuestas. Esto ha conllevado a que actualmente en todos los campos de conocimiento se adelanten proyectos de investigación, para obtener una información más clara y concisa de los temas que se abordan en dicha investigación. Son muchas las entidades que han brindado su apoyo y respaldo, como entidades privadas, instituciones públicas, centro de estudios de educación superior, entre otros; lo que evidencia que la investigación va de la mano con el desarrollo. Uno de los campos de conocimientos mencionados, corresponde al de nuestro interés para el desarrollo del siguiente trabajo, el de la Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en la Construcción, en el cual se han adelantado muchas investigaciones y se evidencia en los numerosos artículos publicados a nivel mundial, y cuya información se guarda en bases de datos, registradas con su respectivo certificado y son privadas, a las cuales solo se puede acceder siendo un usuario autorizado. Las bases que guiarán la ejecución de nuestro trabajo son: SCOPUS y SCIENCE DIRECT, las cuales se encuentran con acceso autorizado desde la Universidad del Quindío.

4


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción

OBJETIVOS Objetivo General: Realizar el análisis del artículo “Control de Riesgos Ergonómicos en la Industria de la Construcción” respecto a su relación con el tema de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en la Construcción. Objetivos Específicos: • Consultar en las bases de datos de la Universidad del Quindío, los artículos relacionados con la Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en la Construcción. • Clasificar los artículos respecto a su nivel de importancia y nivel de relación con la SISO en la Construcción. • Seleccionar el artículo de mayor interés de los consultados en las bases de datos. • Depurar la información del artículo y su respectivo análisis.

Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería Civil -5-


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción

METODOLOGIA Para la elaboración del siguiente trabajo, se realizó las siguientes actividades en clase y extra-clase, y se resume en la siguiente metodología: 1. Obtención de la Información: se realiza la consulta en la bases de datos de la Universidad del Quindío, SCOPUS Y SCIENCE DIRECT, de artículos relacionados con la Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en la Construcción, cuya fecha de publicación este entre los años 2008-2013. El link de acceso al portal web es el siguiente: http://portal.uniquindio.edu.co/dep/biblioteca/index.php?option=com_content&view=article&id=170

2. Organización de la Información: se selecciona los archivos y se organizan en un archivo de Excel, anexando la información como se muestra en la siguiente imagen: Título Artículo

Autor

Año

Revista publicación

Imagen N°1. Formato para organizar la información obtenida de las bases de datos

3. Clasificación por nivel de proximidad e importancia de los artículos con la SISO en la Construcción: se debe leer los títulos de los artículos seleccionados y a criterio personal establecer que tan importante es (Nivel de importancia) y qué tan relacionado (Nivel de Proximidad) se encuentra con el campo objetivo de la investigación, y establecer la evaluación en una tabla como la siguiente: Nivel de proximidad

Muy relacionado

Más o menos relacionado

Nivel de importancia

Nada Muy relacionado importante

Más o menos importante

Nada importante

Imagen N°2. Formato para la clasificación por niveles de proximidad e importancia

4. Clasificación del Ciclo Riesgo-Accidente: se traducen los abstracts de los artículos obtenidos de la consulta en la base de datos con el fin de establecer su categoría en el ciclo Riesgo-Accidente establecido por Carvajal en el 2007, el cual es el siguiente:

6


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción

Imagen N°3.Clasificacion de Riesgo-Accidente establecidos por Carvajal, 2007.

5. Elección del artículo: se debe realizar la elección del articulo bajo el criterio personal y realizar su respectivo análisis, estableciendo la relación con la SISO en la Construcción. 6. Conclusiones: todo trabajo después de finalizado debe incluir los aportes que realizan los encargados de desarrollar el trabajo, en ellas se puede poner en opinión todo lo que se adquirió con el desarrollo del trabajo.

Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería Civil -7-


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción

CLASIFICACION DE ARTICULOS POR NIVEL DE PROXIMIDAD Y NIVEL DE IMPORTANCIA CON EL TEMA

Los artículos consultados en las bases de datos, y cumpliendo con las condiciones de búsqueda, cuyo año de publicación debe corresponder a un periodo de 2008 a 2013 se tiene lo siguiente:

Título Artículo

Autor

Año

Revista publicación

A continuous Behavior-Based Safety Zhang, M., Fang, 2013 strategy for persistent safety D. improvement in construction industry

Automation Construction

Effect of mechanisation on Idoro, G.I. occupational health and safety performance in the Nigerian construction industry

Journal of Construction in Developing Countries

2011

in

An empirical survey of the benefits of Chan, D.W.M., 2010 implementing pay for safety scheme Chan, A.P.C., (PFSS) in the Hong Kong Choi, T.N.Y. construction industry

Journal of Research

Safety culture among subcontractors Wadick, P in the domestic housing construction industry

Structural Survey

2010

Schoonover, T., 2010 Bonauto, D., Prioritizing prevention opportunities Silverstein, B., in the Washington State construction Adams, D., Clark, industry, 2003-2007 R.

Risk of late payment in the Malaysian construction industry

Ye, K.M., 2010 Rahman, H.A.

Dynamics of the development of HoŁa, B. accident situation in construction industry with reference to building production value

8

2009

Journal of Research

Safety

Safety

World Academy of Science, Engineering and Technology Archives of Engineering

Civil


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción 2009

Practice Periodical on Structural Design and Construction

2011 Sarah DeArmonda,∗, April E. Smithb, L. Individual safety performance in the Christina Wilsonc, Peter Y. construction industry: Development Chend, Konstantin and validation of two short scales P. Cigularove

Accident Analysis and Prevention 43 948– 954

Assessing attitudes, beliefs and Judy Village a,*, 2010 readiness for musculoskeletal injury Aleck Ostry b,1 prevention in the construction industry

Applied Ergonomics 41 771–778

McCabe, B., 2008 Loughlin, C., Individual safety and health Munteanu, R., outcomes in the construction industry Tucker, S., Lam, A.

Canadian Journal of Civil Engineering

Camino López, 2008 M.A., Ritzel, D.O., Construction industry accidents in Fontaneda, I., Spain González Alcantara, O.J.

Journal of Research

Safety

2008 Hassanein, A.A.G., Hanna, Safety performance in the Egyptian R.S. construction industry

Journal Construction Engineering Management

of

Review of regulations and guides for Lan, A., Daigle, R excavation and trenches-comparison with the Qúbec safety code for the construction industry

and

I., 2008

Journal of Engineering, Design and Technology

José Pérez- 2012 Alonso*, Ángel Accidents in the greenhouse- Carreño-Ortega, construction industry of SE Spain Fernando J. Vázquez-Cabrera,

Applied Ergonomics 43 69e80

Health and safety (H&S) awareness Musonda, and implementation in Botswana's Smallwood, J. construction industry

Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería Civil -9-


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción

Ángel Jesús Callejón-Ferre Exploring the perceived influence of Eddie W.L. Cheng 2012 safety management practices on a,⇑, Neal Ryan b, project performance in the Stephen Kelly c construction industry

Safety Science 363–369

In-depth accident analysis of Chia-Fen Chi*, 2009 electrical fatalities in the construction Chong-Cheng industry Yang, Zheng-Lun Chen

International Journal of Industrial Ergonomics 39 635– 644

Ergonomic Risk Controls in A. H. Abdul- 2011 Construction Industry- A Literature Tharim*, N. Jaffar, Review N. S. Lop, I. F. Mohd-Kamar

Procedia Engineering 20 80 – 88

Psychological climate and safety in S. Larsson *, A. 2008 the construction industry-mediated Pousette, M. influence on safety behaviour To¨rner

Safety Science 405–412

46

Towards occupational health and S.X. Zeng a,*, 2008 safety systems in the construction Vivian W.Y. Tam b, industry of China C.M. Tamc

Safety Science 1155–1168

46

Jose´ L. Melia´ 2008 a,*, Kathryn Safety climate responses and the Mearns b, Silvia A. perceived risk of accidents in the Silva c, M. Luisa construction industry Lima

Safety Science 949–958

46

Use of association rules to explore Ching-Wu Cheng, 2010 cause–effect relationships in Chen-Chung Lin, occupational accidents in the Taiwan Sou-Sen Leu construction industry

Safety Science 436–444

48

A new-generation safety contest in the construction industry – A longterm evaluation of a real-life intervention

Heikki Laitinen, 2010 Keijo Päivärinta

Safety Science 680–686

48

Tower crane safety in the Vivian W.Y. Tama, 2011 construction industry: A Hong Kong Ivan W.H. Fung study

Safety Science 208–215

49

10

50


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción

Occupational risk assessment in Abel Pinto, Isabel 2011 construction industry – Overview and L. Nunes, Rita A. reflection Ribeiro

Safety Science 616–624

49

A fuzzy risk assessment approach for Hao-Tien occupational hazards in the Yieh-lin Tsai construction industry

Safety Science 1067–1078

50

Liu, 2012

B.J.M. Alea, L.J. 2008 Bellamyb, H. Baksteenc, M. L.H.J. Accidents in the construction industry Damend, in the Netherlands: An analysis of Goossense, A.R. HaleeM. Mudf, J. accident reports using Storybuilder Ohg, I.A. Papazoglouh, J.Y. Whistoni

Reliability Engineering and System Safety 93 1523–1533

Developing a CBR-based adjudication system for fatal construction industry occupational accidents. Part I: Building the system framework

Wei Tong Chen, 2010 Po-Yi Chang, Kyle Chou, Leonard Esmond Mortis

Expert Systems with Applications 37 4867– 4880

2011 AmirReza KarimiAzari, Neda Mousavi, S. Farid Risk assessment model selection in Mousavi, SeyedBagher construction industry Hosseini

Expert Systems with Applications

Pattern Analysis of Seasonal Chia-Wen Liao Variation in Occupational Accidents in the Construction Industry

2012

Procedia Engineering

Forecast of safety situation in XU Yabo*, WANG 2012 construction industry based on Tong, SONG composite model Bingxue, PANG Lei, XIE Yushu

Procedia Engineering

Tabla N°1. Artículos consultados en la base de datos de SCOPUS Y SCIENCE DIRECT en el portal web de la Universidad del Quindío. Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería Civil - 11 -


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción

Así se obtuvieron 31 artículos publicados en revistas como: Procedia Engineering, Safety Science, Journal of Safety Research; luego de leer el título de cada respectivo artículo se determina bajo criterio propio el nivel de proximidad e importancia del mismo, de acuerdo a la relación que tenga con la SISO en la Construcción, para esto se obtuvo lo siguiente:

Nivel de proximidad

Título Artículo

Muy relacionad o

A continuous Behavior-Based Safety strategy for persistent safety improvement in construction industry

Más o menos relacionad o

Nada relacionad o

Nivel de importancia Muy importante

1

1

Effect of mechanisation on occupational health and safety performance in the Nigerian construction industry

1

1

An empirical survey of the benefits of implementing pay for safety scheme (PFSS) in the Hong Kong construction industry

1

1

Safety culture among subcontractors in the domestic housing

1

12

Más o menos importante

1

Nada importante


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción

construction industry

Prioritizing prevention opportunities in the Washington State construction industry, 2003-2007

1

Risk of late payment in the Malaysian construction industry

1

1

1

Dynamics of the development of accident situation in construction industry with reference to building production value

1

1

Review of regulations and guides for excavation and trenchescomparison with the Qúbec safety code for the construction industry

1

1

Individual safety performance in the construction industry: Development and validation of two short scales

1

1

Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería Civil - 13 -


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcci贸n

Assessing attitudes, beliefs and readiness for musculoskeletal injury prevention in the construction industry

1

1

Individual safety and health outcomes in the construction industry

1

1

Construction industry accidents in Spain

1

1

Safety performance in the Egyptian construction industry

1

1

Health and safety (H&S) awareness and implementation in Botswana's construction industry

1

1

Accidents in the greenhouseconstruction industry of SE Spain

1

1

Exploring the perceived influence of safety management practices on project performance in the construction industry

1

1

In-depth accident analysis of electrical fatalities in the construction industry

1

14

1


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción

Ergonomic Risk Controls in Construction Industry- A Literature Review

1

Psychological climate and safety in the construction industry-mediated influence on safety behavior Towards occupational health and safety systems in the construction industry of China

1

1

1

Safety climate responses and the perceived risk of accidents in the construction industry

1

1

1

1

Use of association rules to explore cause–effect relationships in occupational accidents in the Taiwan construction industry

1

1

A new-generation safety contest in the construction industry – A long-term evaluation of a reallife intervention

1

1

Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería Civil - 15 -


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la ConstrucciĂłn

Tower crane safety in the construction industry: A Hong Kong study

1

Occupational risk assessment in construction industry – Overview and reflection

1

A fuzzy risk assessment approach for occupational hazards in the construction industry

1

Accidents in the construction industry in the Netherlands: An analysis of accident reports using Storybuilder

1

Developing a CBRbased adjudication system for fatal construction industry occupational accidents. Part I: Building the system framework

1

1

1

1

Risk assessment model selection in construction industry

1

Pattern Analysis of Seasonal Variation in Occupational Accidents in the Construction Industry

1

16

1

1

1

1


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción

Forecast of safety situation in construction industry based on composite model

1

1

Nivel de proximidad

Nivel de importancia

Muy relacionad o

Más o menos relacionad o

Nada relacionad o

Muy importante

Más o menos important e

Nada importante

23

8

0

18

13

0

Tabla N°2. Clasificación de los artículos de acuerdo a su nivel de proximidad e importancia.

Una vez organizados todos los artículos, se procede a realizar el análisis bibliográfico de los mismos, en el siguiente numeral del trabajo.

Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería Civil - 17 -


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción

ANALISIS BIBLIOGRAFICO

Para el análisis bibliográfico de los artículos se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: • Gráfico de evolución y conclusiones •

Autor con mayor número de artículos publicados

Revista con mayor número de artículos publicados

De las tablas N°1 y N°2 podemos obtener la siguiente información: De acuerdo al año de publicación, se puede afirmar lo siguiente: que en el 2008 se publicaron 9 artículos, que en el 2009, 3; que en el 2010, 8; que en el 2011, 7; que en el 2012, 5; y en el 2013, solo un artículo, y se resume en la tabla anexa: Año 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Total

N° de Artículos 8 3 8 6 5 1 31 Tabla N°3. Número de artículos publicados en el período de 2008-2013. Grafica N°1. Número de artículos publicados en el período de 2008-2013.

Podemos observar que el año con mayor número de publicaciones corresponde al 2008, seguido del 2010, lo que puede evidenciar que en esos años las investigaciones acerca de SISO en la construcción, presentaron un auge y por ende los investigadores fortalecieron e incrementaron los estudios respectivos; además el año con menos publicaciones son el 2013 y el 2009, lo que evidencia que en medio de los dos periodos de mayor actividad investigativa, se presente una caída, es decir en el 2009. Después del 2011 las investigaciones disminuyeron hasta caer a una sola en 2013. El desarrollo de las investigaciones depende de muchos factores, primero que existan personas interesadas en el campo a investigar, además de que se cuente con un apoyo en recursos técnicos, económicos y humanos para poder llevar a cabo todos los estudios que son requisito para culminar la investigación, esas variables afectan directamente el número de artículos publicados.

18


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción

Entre los autores más destacados en los años de mayor numero de publicaciones tenemos a: McCabe, B., Loughlin, C., Munteanu, R., Tucker, S., Lam, A. Camino López, M.A., Ritzel, D.O., Fontaneda, I., González Alcantara, O.J. Ale, B.J.M., Bellamy, L.J., Baksteen, H., Damen, M., Goossens, L.H.J., Hale, A.R., Mud, M., Oh, J., Papazoglou, I.A., Whiston, J.Y. Hassanein, A.A.G., Hanna, R.S. Musonda, I., Smallwood, J. S.X. Zeng a,*, Vivian W.Y. Tam b, C.M. Tamc Jose´ L. Melia´ a,*, Kathryn Mearns b, Silvia A. Silva c, M. Luisa Lima B.J.M. Alea, L.J. Bellamyb, H. Baksteenc, M. Damend, L.H.J. Goossense, A.R. HaleeM. Mudf, J. Ohg, I.A. Papazoglouh, J.Y. Whistoni para el 2008. Y para el mismo período de 2008 a 2013, respecto a las revistas que más publican artículos, tenemos lo siguiente: Revista

N° Articulos publicados

Automation in Construction

1

Journal of Construction in Developing Countries

1

Journal of Safety Research

3

Structural Survey

1

World Academy of Science, Engineering and Technology

1

Archives of Civil Engineering

1

Practice Periodical on Structural Design and Construction

1

Accident Analysis and Prevention

1

Applied Ergonomics

2

Canadian Journal of Civil Engineering

1

Reliability Engineering and System Safety

1

Journal of Construction Engineering and Management

1

Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería Civil - 19 -


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción

Journal of Engineering, Design and Technology

1

Safety Science

9

International Journal of Industrial Ergonomics

1

Procedia Engineering

3

Expert Systems with Applications

2

TOTAL

31

Tabla N°4. Número de artículos publicados en el período de 2008-2013 por las revistas.

Grafica N°2. Número de artículos publicados en el período de 2008-2013 de las revistas.

De la gráfica podemos observar que las tres revistas con el mayor número de publicaciones son: Safety Science (9), Procedia Engineering (3) y Journal of Safety Research (3), lo que se puede ver reflejado quizá en que las entidades que apoyan en cuanto a recursos a las revistas están consolidadas y reconocidas por su labor de generación de nuevo conocimiento. Además la revista con mayor número de publicaciones, es decir Safety Science ha publicado en todos los años a excepción del 2008 y 2013, lo que nos indica que su investigación es continua. Esto evidencia que hasta en el mercado de la investigación hay revistas que se postulan en las mejores posicionadas, ya que su contribución al avance del conocimiento es el más significativo. Para el análisis del autor con mayor número de artículos publicados no se realizó una gráfica representativa debido a que cada artículo fue desarrollado por diferentes investigadores y ninguno de los nombrados en estas revistas tenía más de una publicación en este período de tiempo.

20


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción

CLASIFICACION DE ARTICULOS SEGÚN CICLO RIESGO-ACCIDENTE Para realizar la clasificación de los artículos en el ciclo Riesgo-Accidente debemos tomar en cuenta el ciclo establecido por Carvajal que se muestra a continuación, además de eso se deben traducir los abstracts de los artículos y establecer la clasificación bajo criterio personal y realizar el respectivo análisis:

Así la clasificación en el Ciclo Riesgo Accidente es la siguiente: Clasificación Reglamentación Formación Evaluación de Riesgos Prevención de Riesgos Análisis de Accidentes TOTAL

N° de Artículos 1 10 6 8 6 31

Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería Civil - 21 -


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción

De la gráfica se puede observar que la situación menos característica en la formulación de artículos de investigación en el campo de la construcción es la reglamentación, tal vez se deba a que estas leyes son estipuladas por las entidades gubernamentales, y estas personas le dedican mayor importancia es a las otras fases del ciclo Riesgo – Accidente. La fase de formación contiene 10 artículos en este período de tiempo que se dedicaron a su análisis e interpretación, esta fase tiene gran importancia en la implementación de Seguridad y Salud Ocupacional en las obra de construcción, por medio de esta se instruye a los directivos de las empresas constructoras del modo en que se deben aplicar las normas y las consecuencias positivas que conllevan al aplicar esta normativa para prevenir accidentes laborales. Se obtuvieron 6 artículos de investigación para la evaluación de riesgos, de modo que se puedan caracterizar las causas y consecuencias que conllevan a las acciones de accidentes no deseados en las obras, las situaciones características que producen los accidentes y las variables significativas de que estos sucedan. Así como el modo en que se pueden prevenir estos accidentes (8 artículos) y el análisis de accidentes de los accidentes ocurridos (6 artículos).

22


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción

ELECCION DE ARTÍCULO: Después de llevar a cabo la lectura de los abstract de los artículos que se escogieron, decidimos analizar el artículo llamado: “Ergonomic Risk Controls in Construction Industry- A Literature Review” que traduce “Controles de Riesgos Ergonómicos en la Industria de la Construcción”, artículo desarrollado por A. H. Abdul-Tharim*, N. Jaffar, N. S. Lop, I. F. Mohd-Kamar, en la revista “Procedia Engineering” en el año 2001. ENSAYO DEL ARTÍCULO: En la industria de la construcción es muy común y frecuente la ocurrencia de accidentes laborales debido a múltiples factores que intervienen en estos proyectos. Actualmente se está resaltando la labor de los encargados de la seguridad industrial y la salud ocupacional en estas obras civiles y cabe destacar el tema de la ergonomía, no sólo aplicado al trabajador en la forma en que se mueve y ejecuta sus trabajos, sino también en el ámbito que los desarrolla y los instrumentos que usa para la finalidad de sus acciones. La ergonomía, según el Consejo de Certificación para ergonomistas profesionales (BCPE), es un conjunto de conocimientos acerca de las capacidades humanas, las limitaciones y las características que son relevantes para el diseño, además, el diseño ergonómico es la aplicación de este conjunto de conocimientos para el diseño de herramientas, máquinas, sistemas, tareas, trabajos y entornos de uso humano seguro, cómodo y eficaz "(BCPE, 1993). Teniendo en cuenta esta terminología se observa que este concepto es igual de importante a la prevención de riesgo de caída de altura y otros riesgos que frecuentemente se presentan entre los trabajadores del campo de la construcción, si una persona no tiene movimientos constantes y alternos de sus extremidades y en sí de su cuerpo completo, desarrolla problemas como la fatiga, además de tender a los trastornos ergonómicos como dolores musculares. En una tarea más para los administrativos de los proyectos de obras civiles, implementar en su diagrama de riesgos profesionales, el riesgo de adquirir problemas ergonómicos, los trabajos en que más monotonía presentan los trabajadores y las acciones preventivas y correctivas para contrarrestar este problema, así como desarrollar programas de comunicación y educación para Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería Civil - 23 -


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción

estas personas, tener un control de la gestión de estos programas y diseñar los factores ergonómicos presentes en el lugar. Para los diseños ergonómicos se tienen ciertas instrucciones que permiten prevenir estos riesgos laborales, entre ellos se presenta el evitar la monotonía en los trabajos y alternar a las personas en la ejecución de las labores, evitar sobrecargas para los músculos, permitir una amplia movilización de la extremidades así como una fácil oscilación del cuerpo, hacer uso de ambas manos y alternar las tareas entre ellas. En nuestra región es apenas un plan que se está tratando de implementar a toda cabalidad en los proyectos de obras civiles, en las visitas que hemos realizado eventualmente en este semestre, se puede observar en algunos casos que en las obras no se tiene al menos una persona encargada de los trabajos de seguridad industrial y salud ocupacional, pero así mismo, cabe destacar la labor de unos cuantos directores de obra que si están implementando esta normativa, y en la zona de trabajo se presenta un ambiente organizado, limpio y armónico para los trabajadores, en estas obra se instruye al personal sobre los riesgos presentes en el desarrollo de sus trabajos y la manera en que se pueden mitigar los accidentes, se exige las implementación de los E.P.P y se lleva a cabo un plan de prevención de riesgos de accidentes por medio de conferencias, carteles informativos y preventivos y la afiliación del personal a las empresas de riesgos laborales, estas acciones son de gran importancia para el normal desarrollo del proyecto de construcción, se previenen y se mitigan los accidentes en la obra y se permite su reglamentaria ejecución.

24


TRABAJO DE INVESTIGACION Seguridad Industrial y S.O. en la Construcción

CONCLUSIONES

Las bases de datos cumplen con un papel esencial en esta investigación, ya que de ellas depende la veracidad de la información obtenida. Por tal motivo se vuelve una necesidad conocer y obtener información de fuentes confiables y autores que conozcan del tema a fondo.

La seguridad industrial y salud ocupacional se ha convertido en un tema importante en el campo de la investigación, esto se evidencia con el número de artículos de investigación publicados en los últimos años, además que se ha investigado en diferentes temas.

La metodología utilizada para seleccionar el artículo se puede considerar acertada, ya que tiene en cuenta cada aspecto del artículo como su importancia y relación con el tema, además del campo del que trata el mismo.

Se evidencia que según el ciclo riesgo accidente, la formación es el tema más abordado por los artículos de seguridad industrial y salud ocupacional en la construcción, puesto que de esta depende la implementación de medidas que prevengan algún evento indeseado y la puesta en marcha de normas y medidas de parte de los directivos en la construcción.

La reglamentación es un tema poco abordado en los artículos, esto se debe a que esta depende de cada país y su legislación vigente.

Los artículos de investigación son muy importantes ya que sirven de base para nuevas investigaciones en cualquier ámbito. Sin embargo, en Colombia hace falta avanzar mucho en este tema pero teniendo en cuenta las diferentes investigaciones existentes es un buen punto de partida para obtener más información.

Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería Civil - 25 -


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.