Tarea n 1 geotecnia

Page 1

ANÁLISIS DE ESTUDIO DE SUELOS Y CIMENTACIONES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS SEDE PRINCIPAL. VEREDA LA AGUADITA MUNICIPIO DE FUSAGASUGA – DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

PAOLA ANDREA PEREZ GUEVARA 1.094.912.325

REVISADO POR:

JUAN CARLOS GARCÍA LEAL TITULAR DE LA ASIGNATURA DE GEOTECNIA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ARMENIA 2013

TAREA N°1. GEOTECNIA.


Para la tarea N°1 del curso se requiere conseguir el estudio de suelos de una construcción existente. Se debe estudiar, examinar y analizar el estudio de suelos para verificar y comparar si se cumple o no con lo que se requiere y establece en la NSR-10 respecto a las exigencias sobre condiciones mínimas que debe reunir un estudio geotécnico. DESARROLLO: En la lectura de este informe se observa el cumplimiento de lo requerido en la NSR-10 en su título H, donde se solicita una caracterización geotécnica del terreno, estableciendo las condiciones que limitan su aprovechamiento y los posibles problemas que se puedan presentar con el desarrollo del proyecto. Presenta el entorno geológico y geomorfológico y las características del subsuelo, incluye la zonificación del área, amenazas geológicas, criterios de cimentación y obras de adecuación del terreno; todo este contenido es referente al estudio geotécnico preliminar. Respecto al estudio geotécnico definitivo cuenta con el contenido del proyecto como su nombre, plano de ubicación entre otras características; el contenido del subsuelo con su reconocimiento de campo, la morfología del terreno, el origen geológico y las características físico-mecánicas, respecto al nivel freático no se reporta en las perforaciones realizadas su estado en el suelo a usar para el proyecto. Se dan ciertas recomendaciones para el diseño y para la protección de edificaciones y predios vecinos. Contempla el estudio de estabilidad de taludes y laderas. Contiene la clasificación del suelo encontrado en la zona de ubicación del proyecto según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos como SM, SC, GW-GC, GM y GC, así como sus valores de contenido de humedad natural, límite líquido, índice de plasticidad y resistencia al ensayo de penetración estándar (SPT). No cuenta con la clasificación de la unidad de construcción por categorías.


En la investigación del subsuelo para estudios geotécnicos cuenta con la exploración de campo con un número de sondeos de 4 que según el título H de la NSR-10 es una cantidad adecuada pues el proyecto es de un solo nivel y se clasificaría en unidad de construcción BAJA. Cumple con las características y distribución en el número de sondeos, pero no respecto a su profundidad pues los efectuados en este estudio de suelos tienen una profundidad entre 1,2m y 2,8m cuando la norma establece una profundidad mínima de 6m. En los ensayos de laboratorio no se especifica el tipo y número de estos, solo nombran los que se realizaron como los límites de Atterberg y la composición granulométrica, y los ensayos en el lugar como el de condiciones In Situ y la resistencia al corte establecidos con base en la correlación del SPT (Ensayo de Penetración Estándar) propuesta por Stroud and Butler (1974). En las cimentaciones se establecen cimientos superficiales y se da la caracterización de las dimensiones de estas, su profundidad recomendada y los posibles asentamientos al efectuar la obra. Cuenta con lo referente a las excavaciones y estabilidad de taludes que permiten su identificación y tratamiento a usar para la adecuación del proyecto. No cuenta con la evaluación geotécnica de efectos de sismos, pero es de recalcar que este documento es un resumen del informe del estudio de suelos de este proyecto anteriormente nombrado. Como última recomendación, en este documento se dice que si la profundidad de cimentación se topa con materia orgánica, rellenos de basura y/o desechos de construcción, se deben retirar en su totalidad y ser reemplazados por material seleccionado debidamente compactado.

Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería Civil -3-


ANEXO: Documento en pdf que contiene el resumen del informe del estudio de suelos y cimentaciones para la construcci贸n de doce aulas y dos bater铆as sanitarias en la Instituci贸n Educativa Francisco Jos茅 de Caldas sede principal, vereda La Aguadita en el municipio de Fusagasuga en el departamento de Cundinamarca.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.