
"Los procesos mentales son formas mediante las cuales nuestra mente almacena, elabora o traduce los datos que aportan nuestros sentidos, para que puedan ser utilizados en el momento actual o en el futuro. De hecho, la mente se define como un conjunto de procesos mentales." son los proceso mentales
¿qué
Con esta guía tu empres / emprendimeinto sera el mejor
?
Emociónes
2 Cuanto más fuerte se sienta la emoción en tu marca, más animará a los compradores a comprar sus productos
Como proceso psicológico, no puede observarse directamente, sino que se piensa en sus efectos y consecuencias sobre el comportamiento Su entendimiento nos lleva a explicar qué nos pasa cuando reaccionamos ante determinados estímulos, sean éstos externos o internos
La emoción es un proceso psicológico que nos prepara para adaptarnos y responder al entorno Su función principal es la adaptación que es la clave para entender la máxima: la supervivencia
5
“Las emociones son reacciones ante estímulos externos, que nos permiten guiar nuestro comportamiento y actuar rápidamente nuestro ambiente”
El análisis de las emociones en marketing te ayudará a entender mejor a tu audiencia.A la hora de tomar decisiones sobre tu estrategia de marca, tienes que entender qué las motivaciones afectan al momento de las decisiones de compra de tus clientes. La mayoría de sus decisiones se toman en función de cómo se sienten en ese momento, en el instante en que compran, no en la lógica.Esto hace que precisamente las emociones en marketing sean un elemento fundamental.Tu público no compra tus productos/servicios, sino que compran la promesa de cómo se sentirán cuando los utilicen.os usuarios buscan arreglar sus problemas y mejorar sus vidas a través de los productos/servicios que compran.
¿COMÓ APLICA AL MARKETING ?
¿QUÉ SON ?
Lo ideal es que llames la atención de tu audiencia ,cuanto más llames la atención, mejores resultados obtendrás
8 Vende emociones no productos , ya que al impregnar la emoción desde el producto hasta en la publicidad permite que tu cliente crea un hábito de consumo por las experiencia
tips para ti 1.Cuanto más contenido emocional tenga tu marca sobre su inicio , más posibilidades habrá de que tu cliente se convierta en un usuario leal.
6 Crea tus campañas de marketing con historias de tus clientes satisfechos, de esta forma, tu público verá que puede confiar en tu marca porque otras personas ya lo han hecho y están satisfechas.
10 Transmite la emoción en el entorno de tu marca por medio de los sentidos así sea en tu tienda con lo olfativo o en la publicidad con lo visual o auditivo
7.Ponele un precio o una oferta por un plazo de tiempo limitado los presionará a comprar para evitar el riesgo de perderlo
9 Elige una buena paleta de colores usando la psicología del color que permita que la emoción de tu marca quede impregnada en la mente de tu cliente creando así un experiencia del pasado.
4 Una estrategía para tu marca puede basarse en crear un fuerte sentimiento de pertenencia y hacer que tus clientes se sientan orgullosos de formar parte.
3 Crear nuevas acciones, ideas y estrategias que desemboquen en la felicidad de tu audiencia, para que transmitan felicidad o alegría
. 10 .




Memoria
4 Mantén un lenguaje simple y entendible para que sea rápidamente recordado
5 Utiliza colores para evocar emociones
Es un proceso psicológico superior que se encarga de ayudarnos a recopilar información y a mantenerla almacenada con la ayuda de diversas estructuras cerebrales. Nuestra memoria va registrando información del entorno que pueda resultarnos útil para actuar frente a situaciones desconocidas. De esta manera evitamos sufrir incertidumbre, que es algo que no agrada especialmente a nuestro cerebro. Es importante recordar que la memoria se divide en tipos que estas cumplen una tarea específica: Memoria inmediata: Es una memoria más sensorial, que apenas dura unos segundo, trabaja como fotogramas. Memorias de corto plazo: Es un tipo de memoria que dura unos minutos y permite avanzar o trabajar en lo que uno está haciendo. Memorias a largo plazo: Esta memoria puede durar de una hora a años Es un almacenamiento permanente ilimitado
8 Asegura una buena experiencia de compra Los usuarios recordarán cómo fueron tratados al momento de realizar la compra de tu producto
7 Mide los niveles de satisfacción Según la respuesta de los consumidores se conocerá el nivel de éxito que tendrá el producto
9 Utiliza palabras claves como “exclusividad” para captar la atención del cliente y asegurar un recuerdo de tu marca
6 Atraer a los clientes con un packaging atractivo de tu producto que puede hacer que el comprador no se olvide de tu marca
Estos son los 3 componentes principales para la generación de recuerdos valiosos en los usuarios:
La clave está en ganarse un lugar en la memoria a largo plazo y convertirse en un elemento indispensable Para reforzar la memoria en los compradores es importante hacer uso de la reputación y así poder llegar al subconsciente como forma de recuerdo
Cuando se nos presenta alguna información que «rompe» con lo que esperamos, le prestamos mayor atención Si quieres que la gente vea tu anuncio introduce algo que llame su atención
10 Ten presencia constante en redes sociales Mantenerte activo constantemente en el mundo digital creará un sentido de repetición en donde inconscientemente el usuario se sentirá familiarizado a tu marca o producto
¿QUÉ ES? ¿COMÓ APLICA AL MARKETING ?
Nuestra memoria recuerda mejor los sucesos emocionales: busca aquello que te hace único
La clave para las marcas y para las empresas, es lograr comprender que los recuerdos son los responsables de la mayoría de decisiones que toma una persona a lo largo de su vida, aunque existen casos aislados donde la decisión se toma por necesidad de cambio, los consumidores se basan en el recuerdo para seleccionar qué debe o no continuar siendo parte de sus vidas Los eventos con mayor carga emocional suelen perdurar mayor cantidad de tiempo en la memoria Los lugares suelen estar relacionados con los sentidos, información clave que el cerebro recuerda por qué da lugar a la vivencia El lugar es totalmente deslumbrador y capta la atención del individuo La historia es finalmente la que conecta todas las imágenes vivencias y lugares con la marca producto u otros individuos
10
1
tips para ti
2. Aprovecha la memoria sensorial: Asocia olores y sensaciones positivas a tu producto El cerebro de tus clientes lo guardará de manera inconsciente con la probabilidad de que, cuando se presente ese olor o uno similar, se acuerden de tu producto
3


Motivación
¿QUÉ SON ?
Hasta ahorita se sabe que hay dos valores de recompensa: el hedónico que busca el gusto en realizar la acción y el deseo Aquí el deseo es el mas importante ya que es un estado activo que nos hace querer conseguir la recompensa Para motivarse o motivar a alguien hay que hacerlos sentir deseo no de la actividad, sino de la recompensa que van a obtener a cambio.
Para mantenernos motivados hay que saber que nuestras recompensas vendrán en un futuro, no ahora, hay que tener eso claro y es por eso por lo que tenemos la regulación La regulación nos sirve para buscar las recompensas a largo plazo porque son las más difíciles de conseguir, pero las que traen mayor gratificación. La mayoría de las personas buscan una recompensa rápida, pero las recompensas rápidas son momentáneas y con poco valor Se debe tener un gran grado de madurez y estrategias para tener buen control de lo que queremos, pero podemos decir que lo que mas buscan las personas son las recompensas rápidas y que requieren poca esfuerzo y motivación.
Proceso de mantención: Proceso de regulación: Después de generar la motivación hay que retenerla en nosotros Para mantener la motivación hay que aprender de nuestras experiencias y actualizarlas constantemente porque las accione que se realizan no siempre generaran la misma recompensa. EL mundo está en constante cambio, así como nosotros y nuestro entorno, es por esto por lo que se debe tener un constante cambio en nuestras estrategias para adaptarse a las cosas nuevas que están por venir Si una persona realiza lo mismo una y otra vez esperando que algo cambie se perderá la motivación, hay que aprender que también se tiene experiencias negativas. Si algo falla hay que cambiarlo.
Proceso de la generación: Según la RAE "motivación es el conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona." ¿Como se puede generar la motivación? Se genera un estado interno que activa, dirige y mantiene la acción de una persona a una meta predeterminada. Según Sung.il kim, la motivación surge gracias a 3 procesos que van de la mano del estado emocional. Lo mas importante en este proceso es la recompensa que surge al realizar una acción La recompensa tiene la función de generar emociones gratificantes y positivas en la persona ya que estas impulsan a la persona a seguir realizando la misma acción una y otra vez si así lo desea.


•Compradebienesespecíficos. •Elgustodelacomprasintenerunametaenespecifico(la
•
•
• Seguridad: EL deseo de sentirse protegidos física y emocionalmente. Al igual que el anterior este es una necesidad, pero si se puede ver representados en marcas, ya sea marcas de autos como Chevrolet, Nissan, Ford • Tendencia: Es el deseo de estar a la moda, se me mucho en productos de fast fashion. Ejemplos de marcas: Zara y Pull&Bear. las motivaciones mas comunes de una persona para ir decomprassonlassiguientes. metaescomprar) La estimulación sensorial (un ejemplo pueden ser los
• Amor: comprar una prenda o accesorio para mostrar el cuanto queremos a una persona, o encontrar al indicado Unos ejemplos de marcas pueden ser Pandora con sus categorías de productos las cuales son perfumes, joyas y helados
• Estilo de vida: El deseo de vivir la vida a nuestros gustos y de la forma que soñamos Podemos ver esta filosofía en marcas de zapatos como Converse y Vans.
Las personas están en constante lucha para disminuir esa tensión que se genera por tener metas y necesidades a cumplir Es por eso que el marketing quiere aprovecharse de esa necesidad de cumplir metas, así enfocando su esfuerzo en personas con metas a corto plazo principal mente y en personas con metas a largo plazo en segundo plano.
. 10 .
•
Estatus: el deseo de tener una mejor posición social y privilegios en el día a día. De esta necesidad se aferran marcas como Rolez, Appel, Chanel, entre otras
olores,lavistaomásalláelobtenerunapromoción) •Laconvenienciadeunproductosobresusestándares •Elambientedeunatiendaolocal •Lainnovacióndeunproducto
Siempre hay que tener en cuenta que las necesidades humanas siempre existirán, nunca estarán satisfechas, por esto las recompensas siempre serán por tiempo limitado. Los consumidores siempre regresaran a comprar para obtener esa satisfacción que generaron anteriormente Cada vez que una persona completa una meta, esta es motivada a querer algo más Si una persona no logra cumplir las metas busca alternativas parecidas, pero si las cumple, esta buscara en la mayoría de los casos metas más difíciles que les de una mayor satisfacción. Los consumidores siempre quieren más. La motivación será constante.
• Personalidad: EL deseo de representar individualidad y diferenciarse del resto. Esto se puede encontrar en ropa y perfumes.
¿COMÓ APLICA AL MARKETING ? tips para ti
Atracción: Sentirse bien con uno mismo, generar admiración sobre los demás Un ejemplo a largo plazo son los gimnasios, pero también se puede conseguir rápido con una prenda de gusto Dinero: EL deseo de generar riqueza, esto tiende de ir dirigido a inversiones a largo plazo.
La motivación en el marketing funciona para incentivar q los consumidores a obtener un producto o un servicio que se activa gracias a la tensión psicológica de satisfacer una necesidad insatisfecha.
• Momentos: EL deseo de vivir nuevas experiencias y emociones. Cococalo es un claro ejemplo de esto ya que te quiere transmitir el sentimiento de felicidad y esa recompensa rápida es lo que te motiva a comprarla
De


Atención
·¿Qué cosas le gustan al consumidor? Cuáles son las características o cualidades que tiene un producto o servicio que lo enganchan a este.
La atención en el marketing: La atención puede ser descrita de la siguiente manera: “Aplicación voluntaria de la actividad mental o de los sentidos a un determinado estímulo u objeto mental o sensible.”
1 ¿Qué le gusta al cliente?
¿QUÉ SON ? ¿COMÓ APLICA AL MARKETING ?
Esto quiere decir que nosotros involucramos varios procesos mentales para mantenernos “fijos” en una determinada acción, o atraídos a algo que nos genere estos estímulos.
La atención es utilizada durante la vida cotidiana de todas las personas, ya sea para desenvolverse en su trabajo, en un deporte, actividad, o cualquier cosa que requiera el uso cerebral, requiere de esta atención.
2. Visualizar cual es el comportamiento de los consumidores
Para las personas que se desenvuelven en el marketing, la atención puede ser un arma sumamente provechosa para poder estudiar al consumidor y a los clientes de algún segmento en específico.
4. Prestar atención al mercado, que cosas están en tendencias en el momento adecuado
·¿Qué conductas tiene el consumidor? Muchas veces debemos prestar mucha atención a la manera que se comportan los clientes, a veces, hacen cosas involuntarias, pero que son cruciales para comprender el “por qué” de muchas de sus preferencias.
¿Qué cosas “persigue”? A veces los consumidores tienden a tener mayores inclinaciones a estímulos auditivos, otros visuales, otros ambos, etc Por eso es importante prestarle atención a todo tipo de sus movimientos Por otro lado, podemos interpretar la atención en el marketing como una herramienta: El servicio al cliente, conocido también como servicio de atención al cliente es una herramienta de marketing, que se encarga de establecer puntos de contacto con los clientes, a través de diferentes canales, para establecer relaciones con ellos, antes, durante y después de la venta Esto puede ser de gran ayuda e importancia, ya que nos permite atender al cliente y satisfacer las necesidades que esté buscando, de acuerdo con el producto o servicio al que este optando 10 tips para ti Tips de como utlizar la atención:
2. ¿Qué lo mantiene enganchado a “X” producto o servicio? 3. ¿Cuáles son sus conductas? 4. ¿Qué servicios le gustan? 5. ¿Qué prefiere comprar?
3. Prestar atención ante los comportamientos con cambios mínimos en los productos y servicios
1 Observación de las actitudes de los clientes ante los servicios dentro de nuestro rubro
5. Identificar porque el rubro que estamos cubriendo es importante Tips para comprender al cliente:

Sensopercepción
La sensopercepción se constituye en el puente de enlace de los procesos cognitivos, por lo tanto es el primer proceso cognitivo involucrado en la adquisición de conocimiento. Por su parte el proceso de la atención permite explicar cómo el ser humano determina la percepción, el aprendizaje y los procesos cognoscitivos superiores La percepción es la impresión que tienen los consumidores de una marca; basándose en la información sensorial obtenida a través de las interacciones que han tenido con ella. Es la forma en la que los consumidores piensan, sienten y reaccionan sobre una marca, como resultado de sus experiencias con ella
·Percepción Visual: Obtenemos información a través de los ojos
·Percepción táctil: Es concerniente a los sentidos de la piel o físicos. ·Percepción gustativa: Percibimos sustancias a través del paladar. 10 tips para ti Enfocarnos a cual tipo de percepción puede ser mejor recibida para nuestro producto o servicio De ser posible, hacer uso de varios estímulos para impregnar en la memoria de nuestro cliente nuestra marca, producto, o servicio Todos los clientes son diferentes, fusionar la atención y percepción para descubrir la forma en la que por medio de diferentes factores buscan diferentes productos o servicios estos clientes ¿De qué manera podría utilizar diferentes estímulos para que nuestro consumidor se mantenga interesad@ en el producto? Los valores de un producto, o su “valor agregado” puede ser detectado a través de la sensopercepción Comprender que no podemos llegar a todos utilizando el mismo tipo de sensopercepción Todos los clientes son diferentes, algunos son más visuales que olfativos por ejemplo, asi que hay que contemplar diferentes alternativas de estrategias para llegar a todos Mi segmento puede estas asociado a un tipo de percepción en especifico Nunca olvidar que la percepción dictamina como percibimos una marca Mi negocio puede ser identificado por los clientes con un tipo de sensopercepción Tips acerca de la percepción:
La percepción es una herramienta fundamental para las personas que están enfocadas en trascender en el mundo de productos y servicios en el Marketing Debemos conocer los diferentes tipos de percepciones y como estas se manifiestan
Los eventos del mundo externo son organizados a través de juicios categoriales que se encargan de encontrar una cualidad que represente de la mejor manera posible a los objetos
La percepción es entendida como un permanente acto de conceptualización
·Percepción Auditiva: Relacionado a la obtención de información por sonidos sonoros
¿QUÉ ES ? ¿COMÓ APLICA AL MARKETING ?
Existen varios tipos de percepción tales como:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


Codina, N. (2019, 14 enero). 5 emociones en marketing con sus respectivos ejemplos reales. Semrush Blog Recuperado 22 de agosto de 2022, de https://es semrush com/blog/emociones-marketingejemplos/} Los 12 motivadores de compra que debes conocer para vender MakingLovemarks es (2020, January 15). Retrieved August 23, 2022, from https://www.makinglovemarks.es/blog/12 motivadores de compra/ Rivera, E. por M. A. (2019, July 3). Motivación... Parte fundamental para la mercadotecnia. Revista Merca2.0. Retrieved August 23, 2022, from https://www.merca20.com/motivacion parte fundamental-para-lamercadotecnia/#:~:text=En%20t%C3%A9rminos%20de%20Mercadotecnia%2C%20la,originada%2 0por%20las%20necesidades%20insatisfechas.
Motivación: Como se genera, Mantiene y regula. Nki. (n.d.). Retrieved August 23, 2022, from https://nkineuropsicologia.com/motivacion como se genera mantiene y regula/ Asale, R. , & Rae. (n.d.). Motivación: Diccionario de la Lengua Española. "Diccionario de la lengua española" Edición del Tricentenario. Retrieved August 23, 2022, from https://dle rae es/motivaci%C3%B3n Marketing de Percepciones, Toma Ventaja Hoy Mismo. (s. f.). Marketing con Café Agencia de Marketing Digital y Emprendimiento. https://marketingconcafe.com/marketing digital/marketing de percepciones/#:~:text=La%20percepción%20es%20la%20impresión,de%20sus%20experiencias%2 0con%20ella. Neuromarketing: La importancia de la percepción en el marketing . (s. f.). Otra vuelta de tuerca. https://www otravueltadetuerca com/neuromarketing-percepcion/ 11. La atención al cliente. (s. f.). Marketing XXI | Marketing XXI. https://www.marketing xxi.com/departamento de atencion al cliente 104.htm Sensopercepción y atención. (s. f.). Redicuc. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/6606 Click, C. (2019, 24 mayo). ¿Cómo afecta la memoria en el marketing de contenidos? Contenidos Click. Recuperado 21 de agosto de 2022, de https://contenidosclick.es/afecta la memoria marketingcontenidos/#:%7E:text=Son%20los%20recuerdos%20a%20corto,en%20el%20marketing%20de%2 0contenidos. PuroMarketing. (2019, 15 octubre). Memoria y neuromarketing: lo que las empresas deben saber sobre cómo crean los consumidores sus recuerdos. Recuperado 23 de agosto de 2022, de https://www.puromarketing.com/44/32715/memoria neuromarketing empresas deben saber sobre como crean consumidores recuerdos
Bibliografía