TEC - Taller EC es un estudio de arquitectura con base en Quito-Ecuador, dirigido por Pablo Castro Guijarro (1982) y Roberto Morales Guijarro (1984) desde el 2015. Conformado por un grupo de profesionales de distintas nacionalidades cuyo trabajo está dirigido a exteriorizar su pensamiento y visión global en cada proyecto arquitectónico urbano, investigativo o académico confrontado.
Convencidos de que un trabajo con grupos multidisciplinarios genera proyectos con mayor rigurosidad profesional, entendemos la práctica como una estructura abierta en la cual diferentes entes aportan en un proyecto en diferentes fases y niveles que repercuten en el trabajo que se realiza, donde hemos fortalecido excelentes relaciones colaborativas.
TEC busca disolver los límites disciplinares entre arquitectura, paisaje, urbanismo, arte; plasmando en cada proyecto una práctica en la que diferentes capas conforman un sistema complejo que genera dinámicas incluyentes.
Planteamos una práctica global en la cual nos interesa abordar proyectos de distintas escalas y tipologías, sumergidos en un universo de posibilidades de análisis, reflexión y crítica en el proceso de desarrollo del proyecto, las decisiones proyectuales están dadas en base a la superposicion de capas que dan como resultado la complejidad final del sistema (el proyecto).
Nos interesa mantener una estrecha relación con la academia, la constante transferencia del conocimiento es vital para el día a día de la oficina, incrementa la generación de análisis y contenido; nos mantiene en un constante medio crítico de los componentes de la disciplina.
3
EQUIPO
4
PABLO
CASTRO
GUIJARRO
DIRECTOR
ROBERTO MORALES GUIJARRO
DIRECTOR
Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados Máster de Arquitectura en Vivienda Colectiva QUITO, 1984
Arquitecto ecuatoriano por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2007. Viaja en el 2008 a New York donde realiza pasantías en la oficina Carlos Zapata Studio, tiempo en el cual decide realizar sus estudios de postgrado en la misma ciudad. Realiza el Master de Ciencias en Arquitectura en Pratt Institute - 2011, recibiendo varios honores. Ha publicado varios artículos en diferentes publicaciones como InProcess, del GAUD de Pratt Institute, ha sido invitado a dar conferencias en varias escuelas de arquitectura de Ecuador y Europa, ha sido jurado y crítico en Estados Unidos y varias universidades en Ecuador. En 2011 trabaja como arquitecto colaborador en el estudio de Carlos Zapata en New York.
Actualmente es profesor de proyectos de la USFQ Universidad San Francisco de Quito.
Máster de Ciencias en Arquitectura QUITO, 1982 pablo@tec.com.ec
Arquitecto ecuatoriano, parte de su etapa universitaria la realizó en Segovia-España. En el 2011 realiza el Master de Arquitectura en Vivienda Colectiva en la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM). En 2016 termina su segundo máster en la ETSAM, el Master en Proyectos Arquitectónicos Avanzados. Fue profesor mentor de la unidad docente de Luis Fernández Galiano, en el aula de Ginés Garrido en la ETSAM y cursó la línea de especialización dirigida por Juan Herreros. Ha realizado dos visiting school en Sao Paulo y Madrid con la AA Architectural Association de Londres; y ha trabajado como arquitecto colaborador en la oficina de Carlos Zapata Studio en New York. Con su tesis de grado obtuvo medalla de oro UISEK 2010, mención de honor en la BAQ 2010 y ha publicado el libro “Aldea Autosustentable, en el borde urbano de Quito”. Su investigación “Transmitting Knowledge” es parte del libro VIOOA Live 100 years, longevity and future city, investigación que ganó premio en XIII BEAU. Actualmente es profesor de proyectos de la USFQ Universidad San Francisco de Quito y UDLA Universidad de las Américas.
roberto@tec.com.ec
5
Juan Ruiz López
Salamanca, 1988 juan@tec.com.ec
DIRECTOR DE PROYECTOS
Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática.
Arquitecto por la IE Universidad de Segovia (2013).
Comprometido con una arquitectura sostenible y eficiente, amplía su formación realizando el Master en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática en la UCJC DE Madrid (2013/14), desarrollando su tesis “MICROCIUDADES, Rehabilitación económica, social y medioambiental de espacios en desuso”.
Durante este periodo colabora en estudios de arquitectura en Madrid como AMPS y MAMUT architecture&desing.
Es a partir de mediados de 2014 cuando comienza a colaborar en TEC Taller EC, Quito - Ecuador.
Cynthia Quintero Quito, 1986 cynthia@tec.com.ec
Daniela Veintimilla
Quito, 1991
daniela@tec.com.ec
DIRECTORA DE OBRAS
Máster en Construcción y tecnologías Arquitectónicas.
Arquitecta ecuatoriana, realiza el Master en Construcción y Tecnologías Arquitectónicas en la Universidad Politécnica de Madrid, con la cual busca complementar su formación técnica. En el 2007 realizar su cuarto año de arquitectura y urbanismo en Segovia-España, en el 2009 obtiene mención de honor en diseño arquitectónico y en el 2010 obtiene su grado de arquitecta en la Universidad Internacional SEK logrando mención de honor con su trabajo fin de carrera.
Su trayectoria profesional -laboral empieza desde el 2008, tanto en sector público como el privado, siendo su ámbito de trabajo direccionado a la construcción, fiscalización y gerencia de proyectos urbano- arquitectónicos. A partir del 2017 se integra a - TECTaller EC, en la planeación y construcción, llevando a cabo la gestión de proyectos con un equipo multidisciplinar y a la vez generando aspectos determinantes en la producción de arquitectura con sistemas constructivos contemporáneos y técnicas de intervención.
ARQUITECTA
Arquitecta por la Universidad San Francisco 2015, realizó un taller internacional en la ciudad de New York durante su etapa universitaria.
Ha mantenido una estrecha realización con proyectos de paisjismo, desde su tesis de fin de carrera enfocada en la investigación del crecimiento de la ciudad de Quito, en sus vacíos urbanos donde propone repotenciar el sur de la ciudad con espacios públicos desarrollando una propuesta de Parque urbano en Chimbacalle.
Su trayectoria profesional empieza en el 2015 donde trabajó en proyectos urbanos-paisajistas diseñando bulevares, plazas y parques para la ciudad de Quito.
A partir de septiembre del 2018 empieza a colaborar en TEC Taller EC.
6
María Emilia Arellano Salamanca, 1988 juan@tec.com.ec
Daniela Ramos
Quito, 1986
cynthia@tec.com.ec
ARQUITECTA
Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática.
Arquitecto por la IE Universidad de Segovia (2013).
Comprometido con una arquitectura sostenible y eficiente, amplía su formación realizando el Master en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática en la UCJC DE Madrid (2013/14), desarrollando su tesis “MICROCIUDADES, Rehabilitación económica, social y medioambiental de espacios en desuso”.
Durante este periodo colabora en estudios de arquitectura en Madrid como AMPS y MAMUT architecture&desing.
Es a partir de mediados de 2014 cuando comienza a colaborar en TEC Taller EC, Quito - Ecuador.
ARQUITECTA
Máster en Construcción y tecnologías Arquitectónicas.
Arquitecta ecuatoriana, realiza el Master en Construcción y Tecnologías Arquitectónicas en la Universidad Politécnica de Madrid, con la cual busca complementar su formación técnica. En el 2007 realizar su cuarto año de arquitectura y urbanismo en Segovia-España, en el 2009 obtiene mención de honor en diseño arquitectónico y en el 2010 obtiene su grado de arquitecta en la Universidad Internacional SEK logrando mención de honor con su trabajo fin de carrera.
Su trayectoria profesional -laboral empieza desde el 2008, tanto en sector público como el privado, siendo su ámbito de trabajo direccionado a la construcción, fiscalización y gerencia de proyectos urbano- arquitectónicos. A partir del 2017 se integra a - TECTaller EC, en la planeación y construcción, llevando a cabo la gestión de proyectos con un equipo multidisciplinar y a la vez generando aspectos determinantes en la producción de arquitectura con sistemas constructivos contemporáneos y técnicas de intervención.
Nicolás Guijarro
Quito, 1999
nicolas@tec.com.ec
INGENIERO CIVIL
Ingeniero civil por la Pontificia Universidad Católica (2023)
Vinculado con los procesos de construcción, enfoca su tesis de grado en la elaboración de especificaciones técnicas para rubros de reparación y mantenimiento, haciendo énfasis en las diversas medidas de prevención de riesgos laborales. En su trayectoria universitaria aplica cálculo estructural mediante Etabs, y planos estructurales mediante sofware BIM como Revit.
Empieza su trayectoria profesional- laboral en el 2020, enfocado en el diseño y análisis para la construcción de obras civiles.
A partir de 2023 colabora y formar parte de TEC Taller EC.
7
8
INDICE
10
facultad AGRONOMIA
Puembo - Ecuador
boulevard MICHELENA
Quito - Ecuador
yachai innovation center YIC
Urcuquí - Ecuador
unidad educativa LEMCIS
Ambato - Ecuador
terminal terresre LOJA
Loja - Ecuador
mercado artesanal quito MAQ
Quito - Ecuador
urbanización GUAYAQUIL
Guayaquil - Ecuador
masterplan LUTE
Quito - Ecuador
masterplan MALO
Quito - Ecuador
plataforma PORTOVIEJO
Manta - Ecuador
edificio PASSAGGIO
Chillos - Ecuador
edificio EL BREVO
Chillos - Ecuador
Calacalí - Ecuador
edificio HALCÓN
Cumbayá - Ecuador fábrica MIKHUNA
11
18 18
16 22 28 34 18 18 18
18 18 18 18 12
Puembo, Ecuador | 2023
01
facultad AGRONOMIA
UNIVERISDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Diseño Arquitectónico 17.700 m2 /
Universidad Central del Ecuador
TEC Taller EC
Pablo Castro Guijarro, Roberto Morales Guijarro
Daniela Veintimilla, Paolo Caicedo, Alejandro Viteri.
Macroconsult
Status: Superficie: Cliente: Arquitectura:
Directores
Equipo de Trabajo:
Ingenierías
13
La superposición de volúmenes genera un recorrido en la vivienda, a la vez que cada espacio se relaciona de forma diferente con el exterior. El ingreso y recorrido vehicular tiene un papel fundamental en la vivienda. El automóvil ingresa al subsuelo a través de una rampa que se conecta visualmente y de forma directa con la piscina que actúa a su vez como un prisma de luz. Al final del recorrido, un elevador de automóviles se sitúa al frente de la piscina, conectando el subsuelo con la zona del porche - deck y permitiendo al usuario exhibir sus automóviles además de acceder directamente a la planta baja.
15
Quito, Ecuador | 2016
02
boulevard MICHELENA
PROYECTO PASO PEATONAL Y PLAZA
Diseño Arquitectónico 17.700 m2 / Empresa Pública Metropoltana De Movilidad Y Obras Públicas
TEC Taller EC
Pablo Castro Guijarro, Roberto Morales Guijarro
Daniela Veintimilla, Paolo Caicedo, Alejandro Viteri.
Status: Superficie: Cliente:
Arquitectura: Directores Equipo de Trabajo:
17
18
19
20
DIRECTOR
Máster de Ciencias en Arquitectura QUITO, 1982
Arquitecto ecuatoriano por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2007. Viaja en el 2008 a New York donde realiza pasantías en la oficina Carlos Zapata Studio, tiempo en el cual decide realizar sus estudios de postgrado en la misma ciudad. Realiza el Master de Ciencias en Arquitectura en Pratt Institute - 2011, recibiendo varios honores.
Ha publicado varios artículos en diferentes publicaciones como InProcess, del GAUD de Pratt Institute, ha sido invitado a dar conferencias en varias escuelas de arquitectura de Ecuador y Europa, ha sido jurado y crítico en Estados Unidos y varias universidades en Ecuador. En 2011 trabaja como arquitecto colaborador en el estudio de Carlos Zapata en New York. Actualmente es profesor de proyectos de la USFQ Universidad San Francisco de Quito.
21
Urcuquí, Ecuador | 2017
03
yachai innovation center YIC
PROYECTO PASO PEATONAL Y PLAZA
Diseño Arquitectónico 17.700 m2 / Empresa Pública Metropoltana De Movilidad Y Obras Públicas
TEC Taller EC
Pablo Castro Guijarro, Roberto Morales Guijarro
Daniela Veintimilla, Paolo Caicedo, Alejandro Viteri.
Status: Superficie: Cliente:
Arquitectura: Directores Equipo de Trabajo:
23
DIRECTOR
Máster de Ciencias en Arquitectura QUITO, 1982
Arquitecto ecuatoriano por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2007. Viaja en el 2008 a New York donde realiza pasantías en la oficina Carlos Zapata Studio, tiempo en el cual decide realizar sus estudios de postgrado en la misma ciudad.
Realiza el Master de Ciencias en Arquitectura en Pratt Institute - 2011, recibiendo varios honores.
Ha publicado varios artículos en diferentes publicaciones como InProcess, del GAUD de Pratt Institute, ha sido invitado a dar conferencias en varias escuelas de arquitectura de Ecuador y Europa, ha sido jurado y crítico en Estados Unidos y varias universidades en Ecuador.
En 2011 trabaja como arquitecto colaborador en el estudio de Carlos Zapata en New York. Actualmente es profesor de proyectos de la USFQ Universidad San Francisco de Quito.
24
25
26
27
Ambato, Ecuador | 2017
unidad educativa LEMCIS
PROYECTO PASO PEATONAL Y PLAZA
Diseño Arquitectónico 17.700 m2 / Empresa Pública Metropoltana De Movilidad Y Obras Públicas
TEC Taller EC
Pablo Castro Guijarro, Roberto Morales Guijarro
Daniela Veintimilla, Paolo Caicedo, Alejandro Viteri.
Status: Superficie: Cliente:
Arquitectura: Directores
Equipo de Trabajo:
29 04
30
DIRECTOR
Máster de Ciencias en Arquitectura QUITO, 1982
Arquitecto ecuatoriano por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2007. Viaja en el 2008 a New York donde realiza pasantías en la oficina Carlos Zapata Studio, tiempo en el cual decide realizar sus estudios de postgrado en la misma ciudad. Realiza el Master de Ciencias en Arquitectura en Pratt Institute - 2011, recibiendo varios honores.
Ha publicado varios artículos en diferentes publicaciones como InProcess, del GAUD de Pratt Institute, ha sido invitado a dar conferencias en varias escuelas de arquitectura de Ecuador y Europa, ha sido jurado y crítico en Estados Unidos y varias universidades en Ecuador. En 2011 trabaja como arquitecto colaborador en el estudio de Carlos Zapata en New York. Actualmente es profesor de proyectos de la USFQ Universidad San Francisco de Quito.
31
32
Loja, Ecuador | 2017
05
terminal terrestre LOJA
PROYECTO PASO PEATONAL Y PLAZA
Diseño Arquitectónico 17.700 m2 / Empresa Pública Metropoltana De Movilidad Y Obras Públicas
TEC Taller EC
Pablo Castro Guijarro, Roberto Morales Guijarro
Daniela Veintimilla, Paolo Caicedo, Alejandro Viteri.
Status: Superficie: Cliente:
Arquitectura: Directores Equipo de Trabajo:
35
DIRECTOR
Máster de Ciencias en Arquitectura
QUITO, 1982
Arquitecto ecuatoriano por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2007. Viaja en el 2008 a New York donde realiza pasantías en la oficina Carlos Zapata Studio, tiempo en el cual decide realizar sus estudios de postgrado en la misma ciudad. Realiza el Master de Ciencias en Arquitectura en Pratt Institute - 2011, recibiendo varios honores.
Ha publicado varios artículos en diferentes publicaciones como InProcess, del GAUD de Pratt Institute, ha sido invitado a dar conferencias en varias escuelas de arquitectura de Ecuador y Europa, ha sido jurado y crítico en Estados Unidos y varias universidades en Ecuador.
En 2011 trabaja como arquitecto colaborador en el estudio de Carlos Zapata en New York.
Actualmente es profesor de proyectos de la USFQ Universidad San Francisco de Quito.
36
37
bus
Estacionamiento livianos
bicicleta
38
Hall de ingreso
Andenes embarque
Estacionamiento
Andenes desembarque
Estacionamiento
Encomienda
Eje ecosistemico
Hall de ingreso
Comedor municipal
39
Patio de comidas
Torre mirador
Punto de info