Limitaciones en la capacidad intelectual

Page 1

LIMITACIONESEN LACAPACIDAD INTELECTUAL

Introducción………………………………

Discapacidad intelectual………………...

Clasificación según la DSM-V………….

Actividad: Reflexión……………………...

Actividad: Ilusión óptica…………………

Conducta adaptativa.……………………

Actividad: Encuentra las diferencias…..

Actividad: Historias para armar………..

Procesos cognoscitivos…………………

Actividad: Juego de Lince……………...

Actividad: Memorama …………………..

La educabilidad

Actividad: Un poco de ritmo…………….

Actividad:Reconocimiento fonético…….

Etapas educativas……………………….

¿Cómo podemos ayudar ?……………..

Actividad: Role Play……………………..

Actividad:Dibujando en la obscuridad…

Actividad: Máscaras……………………..

Orientación……………………………….

O N
C
T E N I D O
Actividad: Crucigrama…………………... Talleres protegidos………………………
Taller de
Películas………………………………….. Yo Soy Sam……………………………… Forrest Gump Yo también……………………………….. Series TV………………………………… Cromosoma 21………………………….. Born is way………………………………. Videos ……………………………………. Síndrome de Down……………………… Esquizofrenia ……………………………. 1. 2. 3. 4. 5. 6 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Actividad:Búsqueda del tesoro…………
Actividad:
bordado……………

Introducción

La discapacidad intelectual (DI) se ubica como uno de los problemas de mayor incidencia dentro de las dificultades generales o globales del desarrollo y el aprendizaje. Sin embargo, hay que considerar que la discapacidad no sólo afecta a la persona, sino también a los familiares, a la escuela y a la comunidad involucrando al aproximadamente el 25% de la población total.

La DI afecta a la capacidad global de las personas para aprender y hace que la gente no logre un desarrollo completo de sus capacidades cognitivas (o que se interrumpa), y de otras áreas importantes del desarrollo, tales como la comunicación, el autocuidado, las relaciones interpersonales, entre otras, influyendo en la adaptación al entorno.

En este manual se presentan la definición de la discapacidad intelectual, la clasificación de DSM-V, la conducta adaptativa que se manifiesta, ¿Cómo podemos ayudar?, y más información útil para este tema; y por último también se presentan una serie de actividades lúdicas que ayudan al desarrollo de la capacidad cognitiva y potenciar las capacidades existentes, brindándoles estrategias y cómo realizarlas.

Por último, agregamos películas, series y videos que ejemplifican dicha discapacidad, esto con el fin de que reflexionemos acerca de ella.

3

Discapacidad intelectual

Cuando hablamos de personas con discapacidad intelectual nos referimos al conjunto de personas que presentan dificultades para adaptarse al medio, en las condiciones esperadas para su edad, debido a una limitación de sus capacidades cognitivas

Según el DSM-V, la discapacidad Intelectual es un trastorno del neurodesarrollo, el cual se define como un grupo de afecciones cuyo inicio se sitúa en el período de desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual como también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico

4

Clasificación según DSM-V

Discapacidad Intelectual Leve

CI debajo de 70-75

Supone, aproximadamente, un 85% de los casos de discapacidad intelectual. Por lo general, suelen presentar ligeros déficits sensoriales y/o motores, pero si adquieren habilidades sociales y comunicativas

Discapacidad Intelectual Moderada

CI entre 55 – 50 y 40 – 35.

Suponen alrededor del 10% de toda la población con DI. El alumnado suele desarrollar habilidades comunicativas y, puede llegar a adquirir parcialmente los aprendizajes instrumentales básicos. Suelen aprender a trasladarse de forma autónoma por lugares que les resulten familiares, atender a su cuidado personal con cierta supervisión y beneficiarse del entrenamiento en habilidades sociales.

Discapacidad Intelectual Grave

CI entre 35 – 40 y 20 – 25

Supone el 3-4% del total de la discapacidad intelectual. Las adquisiciones de lenguaje suelen ser escasas pero pueden aprender a hablar o a emplear algún signo de comunicación alternativo. La conducta adaptativa está muy afectada en todas las áreas del desarrollo, pero es posible el aprendizaje de habilidades elementales de cuidado personal.

Discapacidad Intelectual profunda/pluridiscapacidad.

CI por debajo de 20–25

Supone el 1–2 % del total de la discapacidad intelectual. Suelen presentar limitado nivel de conciencia y desarrollo emocional, nula o escasa intencionalidad comunicativa, ausencia de habla y graves dificultades motrices. El nivel de autonomía, es muy reducido. .

5

Reflexión

Es importante reflexionar y empatizar con las personas que tienen alguna discapacidad, en este caso la intelectual Pero también es importante que las personas con o sin discapacidad reflexionen sobre quienes son, sus necesidades, sus fortalezas, etc.

La inclusión, significa entender la relación entre la manera en que las personas funcionan y como participan en la sociedad, así como garantizar que todos tengan las mismas oportunidades

OBJETIVO: Reflexionar acerca de las dificultades que se presentan en la vida de una persona con discapacidad intelectual

MATERIAL: No necesario

INSTRUCCIONES: Reflexionar acerca de la discapacidad intelectual

PROCEDIMIENTO:

1. En equipo reflexionar acerca de lo que significa vivir con una discapacidad intelectual

2. Compartir con el grupo

6

Ilusión óptica

Beneficios

Mejora de la percepción visual: Participar en actividades con ilusiones ópticas puede ayudar a desarrollar y mejorar la percepción visual en personas con discapacidad intelectual

Pueden aprender a observar y analizar los detalles visuales, lo cual puede ser beneficioso en otras áreas de su vida, como el reconocimiento de objetos o el seguimiento visual.

Objetivo: Reconocer como el cerebro genera un proceso de atención, complementación y orden desde un proceso de abstracción y como estos mismos procesos se ven afectados bajo las limitaciones de la capacidad intelectual. Generar conciencia entre los participantes de las actividades

Material:

Bocina Imágenes

Instrucciones: El participante dirá el color de cada círculo que se le presente

Procedimiento:

Se les presentaran a los participantes círculos de colores

Ellos únicamente deberán decir el color del círculo pero conforme va avanzando la actividad el nombre y el color no será el mismo generando confusión en los participantes

1. 2. 7

Conducta adaptativa

La conducta adaptativa se refiere a las habilidades prácticas y sociales que una persona utiliza para funcionar de manera efectiva en su entorno diario.

En el caso de las personas con discapacidad intelectual, la conducta adaptativa se refiere a su capacidad para realizar tareas y actividades básicas de la vida diaria, como comunicarse, cuidar de sí mismos, interactuar socialmente, ser independientes y resolver problemas.

La conducta adaptativa se evalúa en áreas clave, como la comunicación, el autocuidado, las habilidades sociales, el uso de la comunidad, la autogestión, la salud y la seguridad. Estas habilidades pueden variar en diferentes personas y niveles de discapacidad intelectual

8

Encuentra las diferencias

A las personas con discapacidad intelectual les cuesta más que a los demás aprender, comprender y comunicarse. Comparar dos imágenes aparentemente idénticas para encontrar sus diferencias ayuda a los menores a desarrollar su atención y memoria, a apreciar mejor los colores y el contorno de las figuras, así como a mejorar su agilidad mental.

Objetivo: Fomentar la estimulación cognitiva.

Material: Actividad impresa

Instrucciones: Encontrar las diferencias en la actividad impresa.

Procedimiento:

Observar la ilustración con atención y analizar el modelo.

Encontrar las diferencias y enmarcarlas con un círculo.

1 2. 9

Historias por armar

Beneficios

Estimulación cognitiva: Fortalece la imaginación, la memoria y el pensamiento crítico.

Mejora de la expresión verbal: Ayuda a desarrollar habilidades de comunicación oral.

Estimulación emocional: Permite explorar y expresar emociones de manera segura.

Fomento de la creatividad: Estimula la imaginación y el pensamiento divergente.

Desarrollo de habilidades sociales: Promueve la interacción, la colaboración y el trabajo en equipo.

Objetivo: Abordar la creatividad como una herramienta para las personas con Limitaciones de la capacidad intelectual.

Material: No necesario

Instrucciones: Crear una historia grupal

Procedimiento:

1.Por turnos, cada persona dirá una palabra o frase

2.Se buscará llevar cierta lógica con esas frases para crear una historia grupal

3 Comentar la actividad

10

Procesos cognoscitivos

Las limitaciones de las personas con discapacidad intelectual son fundamentalmente de carácter cognitivo:

Sensación

Fuente principal de nuestros conocimientos acerca del mundo exterior y de nuestro propio cuerpo

Percepción

proceso mediante el cual interpretamos la información sensorial que recibimos del entorno.

Atención

proceso mediante el cual seleccionamos y enfocamos nuestra energía mental en un estímulo específico.

proceso mediante el cual almacenamos y recuperamos información en nuestro cerebro

Pensamiento

Proceso mediante el cual utilizamos la información almacenada en nuestra memoria para resolver problemas y tomar decisiones

Lenguaje como el código simbólico empleado en la comunicación entre personas

Inteligencia

ncluye el razonamiento, la planificación, la solución de problemas, el pensamiento abstracto, la comprensión de ideas complejas, la rapidez. de aprendizaje y el aprender de la experiencia

Memoria
11

Juego del lince

BENEFICIOS

Ejercitar el sentido de observación, Mejora la discriminación visual Fomenta la coordinación óculo-motriz Ejercita la memoria.

Pone a en marcha los 4 procesos cognitivos básicos: sensación, percepción, atención y memoria

OBJETIVO: Reconocer cómo el cerebro trabaja con la información que le rodea, la almacena y la analiza

MATERIAL: El juego de mesa Lince contiene:

Tablero con imágenes

Tarjetas con imágenes

Fichas de colores

INSTRUCCIONES: Encontrar la mayor cantidad de fichas en el tablero

PROCEDIMIENTO:

1. Elegir el modo de juego. Se puede jugar en equipos o individual

2 Colocar el tablero en la mesa

3 Cada jugador tendrá tres fichas y tres tarjetas boca abajo

4. Cuándo se les indique voltearán sus tarjetas y deberán encontrar el dibujo que tiene la ficha en el tablero

5 Cuándo un jugador encuentre las tres fichas la partida se detiene

6. Gana la persona/equipo que encuentre más fichas

12

Memorama

1- Entrenan la memoria visual.

2.- Potencian las habilidades cognitivas.

3.- Ejercitan el cerebro de una forma saludable.

4.- Mejora la concentración.

5 - Aumenta la memoria a corto plazo

6.- Previene enfermedades relacionadas con la memoria a largo plazo.

7.- Jugar a juegos contra reloj nos acostumbra a pensar rápido.

8.- Potencian el desarrollo del lenguaje

Objetivo: Fortalecer la memoria a largo plazo mediante una actividad lúdica.

Material: Juego de memoria impreso.

Instrucciones: Reunir equipos por mesa para jugar memorama.

Procedimiento:

Colocar todas las fichas boca abajo.

Levantar dos fichas, ambas tienen que coincidir, si coincide, se toma otro turno.

Si las imágenes no coinciden se pasa el turno a otro jugador Gana quien tenga mayor número de parejas.

4. 13
1. 2. 3.

La educabilidad se refiere a la capacidad y el derecho de todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad intelectual, de recibir educación y desarrollar su potencial. Aunque las personas con discapacidad intelectual pueden tener necesidades especiales en el proceso educativo, se reconoce que pueden aprender, crecer y alcanzar metas significativas con el apoyo y los recursos adecuados.

Las necesidades especiales de las personas con discapacidad intelectual pueden abarcar diferentes áreas, como adaptaciones curriculares, apoyos pedagógicos, estrategias de enseñanza diferenciadas y la participación de profesionales especializados. Estas necesidades pueden incluir el desarrollo de habilidades académicas, sociales, comunicativas y de vida diaria, así como apoyo emocional y atención a la diversidad individual.

El enfoque educativo para personas con discapacidad intelectual se centra en la inclusión, la individualización y la promoción de su autonomía y participación activa en la sociedad. Esto implica el diseño de entornos de aprendizaje accesibles, la utilización de metodologías adecuadas, la colaboración con familias y la promoción de la igualdad de oportunidades.

14

¡Un poco de ritmo!

Estimulación sensorial: Proporciona una experiencia sensorial estimulante y placentera.

Coordinación motora: Mejora la coordinación y el control de los movimientos corporales.

Expresión emocional: Permite expresar emociones a través del movimiento rítmico.

Objetivo: Generar estímulos auditivos a los participantes de la dinámica

Material: no necesario

Instrucciones: Los participantes deberán imitar los sonidos que escucharán con su voz

Procedimiento:

El instructor de esta actividad generará sonidos y ritmos utilizando sus palmas y labase de una mesa

Será tarea de los participantes repetir dichos ritmos con únicamente el sonido de su voz

15

Reconocimiento fonetico

Beneficios

Estimulación del lenguaje: Las rimas ayudan a desarrollar habilidades lingüísticas, como el vocabulario, la pronunciación y la estructura gramatical.

Mejora de la memoria: La repetición de las rimas fomenta la memoria auditiva y la capacidad de recordar secuencias y patrones.

Estimulación cognitiva: Al crear y recitar rimas, se ejercitan las habilidades cognitivas, como el pensamiento crítico, la atención y la concentración.

Objetivo: Presentar ejercicios aplicables en la mejora de disfunciones del lenguaje en personas con DI

Materiales :

Plumón Imágenes

Instrucciones: Las participantes deberán generar rimas con los objetos que se les presenten

Procedimiento: Las participantes deberán prestar atención a los objetos que se les presentaran a continuación y con ello dar tres rimas por objeto

16

Etapas educativas

Educación Infantil: En esta etapa temprana, se centra en el desarrollo de habilidades básicas, como la comunicación, el juego, el autocuidado y la interacción social. Se enfoca en estimular el desarrollo global de los niños y establecer bases sólidas para el aprendizaje futuro.

Educación Primaria: Durante esta etapa, se promueve el aprendizaje académico básico, como la lectura, la escritura y las habilidades matemáticas. Se trabaja en el desarrollo de habilidades sociales, la autonomía y el fomento de la autoestima. Se utilizan metodologías adaptadas y apoyos específicos para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes.

Educación Secundaria: En esta etapa, se amplía el currículo académico y se brinda mayor atención a habilidades prácticas y vocacionales. Se promueve el desarrollo de habilidades de trabajo, independencia y preparación para la vida adulta. Se puede ofrecer orientación vocacional y opciones de formación profesional.

Educación Postsecundaria: En algunos casos, las personas con discapacidad intelectual pueden acceder a programas de educación postsecundaria adaptados a sus necesidades. Estos programas pueden incluir capacitación laboral, educación vocacional o cursos específicos para desarrollar habilidades y promover la inclusión en el mundo laboral

17

¿Como podemos ayudar?

Habla a su nivel. No hables como bebé o uses palabras muy duras.

Escúchala. Refuerza su confianza mostrándole que lo que dice es importante.

Trata de leer todos los días. Los niños que leen tempranamente y fácilmente son aquello a los que les leyeron en el hogar

Lee libros predecibles. Ella estará "leyendo" por si misma pronto. Algunos buenos ejemplos son: La Oruga Muy Hambrienta o Buenas Noches, Luna

18

Role play

Beneficios

Desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.

Estimulación de la creatividad y la flexibilidad de pensamiento.

Mejora de la autoconfianza y expresión personal.

Aprendizaje práctico de situaciones de la vida real.

Objetivo: ejemplificar una dinámica de Role Play qué puede ser ocupada con personas que presentan discapacidad intelectual

Material: No necesario

Instrucciones: actuar la situación que les pedirá el coordinador

Procedimiento:

1 Formar equipos de tres personas

2. Se les planteará una situación controlada donde cada uno de ellos deben actuar y dar continuidad a la historia

3. Está actuación debe ser improvisada y con la creación de narrativas

19

Dibujando en la oscuridad

La música, el arte, la danza, el drama o el teatro tienen un valor terapéutico para las personas con discapacidades o personas mayores. También conocidas como las artes, pueden ser efectivas en mejorar la función motora, función cognitiva, y la calidad de vida; pueden alentar el autodescubrimiento y el crecimiento emocional; y pueden alentar la integración emocional y fisca, junto con muchos otros beneficios

Objetivo: Expresar los sentimientos por medio del arte dibujando en la oscuridad y con música.

Material: Una hoja, plumones o colores

Instrucciones: Dibujar lo que representa la canción en una hoja de papel y con los ojos cerrados.

Procedimiento:

Poner sobre la mesa materiales de trabajo

Apagar la luz y escuchar música

Dibujar lo que transmite la canción.

20
1 2 3.

Máscaras

Potenciar y estimular las capacidades creativas.

Potenciar la elaboración de imágenes y su significado dentro de un marco relacional.

Expresar vivencias y emociones cuando las palabras no llegan o no son suficientes.

Mejorar la autoestima, favoreciendo el reconocimiento de fortalezas y capacidades.

Objetivo: Dibujar una máscara con alguna emoción que se haya tenido recientemente.

Material: Plumones o colores y una hoja blanca

Instrucciones: Dibujar de manera individual una máscara representando sus emociones

Procedimiento:

Dibujar una máscara que interprete como te has sentido recientemente.

Añadir características con las que te identifiques.

Compartir con el grupo.

1. 2. 3. 21

Orientación

En el caso de los padres que tienen un hijo con discapacidad intelectual (DI) la necesidad de apoyo y orientación se hace más evidente, debido a que además deben afrontar otros aspectos que hasta antes de hablar de la presencia de la discapacidad, eran susceptibles de no considerar, como el proceso de duelo, la falta de conocimiento de la discapacidad en sí, el impacto en los hermanos y los cuidados de un hijo que presenta necesidades específicos

Organizaciones que ayudan a las personas que viven con discapacidad intelectual

CONFE FADEM CEDIC

Recursos Sobre Condiciones Específicas Asociadas con la Discapacidad Intelectual

Síndrome de Prader-Willi | de Medline Plus

www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001605.htm

Síndrome de Down | Hoja informativa.

http://www.parentcenterhub.org/repository/sindrome-down/ Síndrome alcohólico fetal | del Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

http://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/fasd/index.html

22

Búsqueda del tesoro

Es una metodología de aprendizaje activo basado en indagación, en la cual el tesoro es considerado información o conocimiento y la búsqueda implica indagación, que fomenta el trabajo en equipo.

Asimismo, las adivinanzas (pistas) que se utilizan ayudan al desarrollo intelectual y crítico, ya que se tiene que escuchar con atención el enunciado de las mismas, comprender el lenguaje, y asociar ideas para poder identificar la respuesta correcta.

OBJETIVO: Resolver problemas (adivinanzas) para encontrar el tesoro

MATERIAL:

Pistas (adivinanzas) Tesoro

INSTRUCCIONES: Resolver las diversas adivinanzas que se presentan para encontrar el tesoro.

PROCEDIMIENTO:

1. Formar equipos

2. Dar la primera pista de modo que la respuesta de esta los lleve a las demás pistas (que ya deben estar escondidas)

3 La pista final de cada equipo debe guiarlos al tesoro

La búsqueda del tesoro se puede hacer como juego en donde el tesoro sea un premio, o como una actividad educativa, en donde el tesoro les permita desarrollar algún proceso de E-A, en la clase de Estrategias de intervención para atender necesidades educativas diferentes el tesoro fueron características que los llevó a un caso e donde debían identificar el tipo de DI

23

Crucigrama

BENEFICIOS

Estimula el desarrollo cognitivo y social Mejora la atención y concentración

Promueve la búsqueda de estrategias para la solución de problemas.

Contribuye en el proceso de aprendizaje, reforzando los contenidos

OBJETIVO: Estimular la memoria y la capacidad de razonamiento

MATERIAL:

Hoja con la actividad Lápiz

INSTRUCCIONES: resolver el crucigrama

PROCEDIMIENTO:

1 Rellenar las casillas con letras siguiendo las referencias que se indican

2. El sentido de las palabras deben leerse en vertical y horizontal

3. Comparar respuestas

A través de esta página https://www.educima.com/crosswordgenerator.php se pueden generar crucigramas, solo basta con poner las preguntas y la respuestas como se te indica

El crucigrama se puede hacer de cualquier tema, en la clase de Estrategias de intervención para atender necesidades educativas diferentes se hizo sobre "limitaciones en la capacidad intelectual"

24

Talleres protegidos

Capacitaciones y formación para que los jóvenes y adultos con discapacidad puedan tener una inserción en el mercado laboral competitivo.

El personal que brinda atención en este servicio trabaja en colaboración con padres de familia, organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil para impulsar la formación de los jóvenes, poniendo a disposición recursos especializados, metodológicos, didácticos y de vinculación interinstitucional.

Bajo este marco, se impulsa un Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo, que favorece el desarrollo de Competencias Básicas, Ciudadanas y Laborales en interacción con diversos escenarios escolares y productivos.

Taller de cocina

Taller de Panadería.

Taller de Jardinería

Taller de Intendencia

Taller de Costura

Taller de Maquila Industria

25

Taller de bordado

Las personas con discapacidad intelectual participan en talleres protegidos, uno de esos talleres enseña a bordar, lo cual puede ser una vía de inserción al mercado laboral.

Asimismo, el bordar también permite estimular la creatividad, y brinda ciertas destrezas manuales mientras ayuda al desarrollo mental

OBJETIVO: Ejecutar una de las actividades que se desarrollan en los talleres protegidos con el fin de desarrollar habilidades

MATERIAL:

Manta para bordar

Aguja

Hilo

Lápiz

INSTRUCCIONES: dibujar una figura en la manta y bordarla

PROCEDIMIENTO:

1 Dibujar la figura que quieras en la manta (tener en cuenta que tendrás que bordar esta)

2. Cortar un pedazo de hilo e insertarlo en la aguja y hacer un nudo pequeño al final del hilo

3. Meter y sacar la aguja siguiendo la figura

4 Al finalizar, hacer un nudo por debajo de la manta para que el bordado no se deshaga

26

Películas

27

Yo soy Sam

Un padre que padece una discapacidad mental debe luchar para ganar de nuevo la custodia de su querida hija.

Año: 2002

Directora: Jessie Nelson

Plataformas digitales:

Alquilar en Amazon prime

28

Forrest Gump

La historia sigue la vida de Forrest Gump, un hombre con discapacidad intelectual.

A través de su perspectiva única, presenciamos los eventos históricos más importantes de Estados Unidos desde los años 50 hasta los 80. Forrest deja una huella duradera en la historia, mostrando su amor incondicional, su determinación y su capacidad para superar las adversidades

Año: 1994

Director: Robert Zemeckis

Actores principales: Tom Hanks, Robin Wright, Gary Sinise, Sally Field

29

Sinopsis

Yo, también

Una de las primeras películas españolas que abordó el tema del síndrome de Down y que contó con un protagonista muy especial, Daniel, que es el primer europeo con síndrome de Down que ha obtenido un título universitario. Comienza a trabajar en la administración pública y allí conoce a Laura, una compañera sin discapacidad aparente de la que se enamora.

30

Series de TV

31

Cromosoma 21

La serie relata un caso de investigación policial sobre un joven con síndroma de Down involucrado en un asesinato.

Año: 2023

Directora: Matías Venables y Nico Martínez Bergen

Plataformas digitales: Netflix

32

Born this Way

Reality-2015

Disponible en Philo, Primer Video

Sigue a un grupo de jóvenes nacidos con síndrome de Down junto a sus familias en California. ofrece unaitafa íntima a un grupo de diverso de hombres y mujeres mientras persiguen sus pasiones y sueños de toda la vida, explotan amistades, relaciones románticas y el trabajo.

33
34
Videos

¿Cómo piensa y siente una persona con Síndrome de Down?

Los protagonistas responden a preguntas en las que nos descubren cómo se sienten, cuáles son sus mayores preocupaciones, qué son capaces de hacer, cómo es su relación de pareja, si la tienen, cuáles son sus sueños,… Personas con Síndrome de Down, de diferentes edades, nos abren su corazón con sinceridad y ternura.

35

La Historia de Bruno que vive con esquizofrénica

https://youtu.be/nY2odQhVGL0

Nos hablan de la vida de Bruno desde su diagnóstico de esquizofrénica, como vivo él el proceso de negación y también como su familia lo apoyo para que pudiera ir a sus terapias, por último como las asociaciones buscaron que pudiera adaptarse en el contexto social.

36

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios superiores Acatlán

Licenciatura en Pedagogía

Pre-especialidad en educación inclusiva

Estrategias de Intervención para atender necesidades educativas diferentes

Realizado por:

Andrea Carolina López Pérez

Miguel Yael Tenorio Zamora

Paola Torres Aguilera

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.