La
HISTÓRICA LUCHA
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
de los
BOGOTĂ
en
1929
Algo de HISTORIA
El 8 de junio, Gonzalo Bravo PĂŠrez, estudiante de Derecho de la Universidada Nacional, muriĂł por una bala disparada por el EjĂŠrcito durante una protesta.
1953 1957
Se creĂł la FederaciĂłn de Estudiantes Colombianos (FEC). El movimiento estudiantil jugĂł un papel clave en las protestas contra la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla.
1954
Entre el 8 y 9 de junio murieron 9 estudiantes universitarios, en una masacre que marcĂł la historia del movimiento estudiantil.
1971
GRANDES HITOS
El movimiento estudiantil forzĂł la salida del entonces rector de la Universidad Nacional.
Recientes
Se crea la Ley 30, la cual rige el sistema de educaciĂłn superior en la actualidad. Sus artĂculos 86 y 87 son los mĂĄs criticados y de los cuales se exige un cambio en la mayorĂa de las protestas del movimiento.
2011
2018
La presiĂłn de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane) llevĂł al entonces presidente Juan Manuel Santos a suspender su proyecto de reformar la Ley 30 de EducaciĂłn Superior.
DespuĂŠs de varios paros y movilizaciones en todo el paĂs, los estudiantes consiguen un aumento histĂłrico en el presupuesto de las instituciones de educaciĂłn superior, de ďż˝6,2 billones.
Noviembre
1935 1939
1992
2019
21 de noviembre Se registrĂł el paro nacional mĂĄs grande desde 1977. Durante las semanas siguientes se realizaron varias movilizaciones y protestas para apoyar el paro de ese dĂa.
GarantĂas de permanencia y graduaciĂłn de los estudiantes que accedieron a los crĂŠditos del Icetex.
CondonaciĂłn para el Ser Pilo Paga, entre otros. ReliquidaciĂłn de las deudas de los estudiantes con el Icetex, con tasa real de interĂŠs 0%.
Incremento presupuestal de �4,5 billones
S
Aumento del presupuesto para Colciencias en un 100%, con base en el presupuesto asignado para el aĂąo 2018.
Pilo P A G A
PRINCIPALES
OBJETIVOS
Fortalecimiento de la investigaciĂłn desde Colciencias en los campos de las humanidades, las artes y las ciencias.
Plan de pago de la deuda histórica del Estado con las universidades públicas, que hoy asciende a mås de �16 billones, en un plazo no mayor a 10 aùos.
COLCIENCIAS
Fuentes de FINANCIACIÓN del Movimiento
Estudiantes
HERIDOS y MUERTOS Durante las MARCHAS
Gran parte del dinero viene de los pr opios integrantes del movimiento La UniĂłn Nacional de Estudiantes de EducaciĂłn Superior (UNEES) recibe el apoyo de sus Universidades. Algunos ingresos vienen de la FederaciĂłn Colombiana de Trabajadores de la EducaciĂłn (FECODE)
Miguel Ă ngel Barbosa (2016) Estudiante de la Universidad Distrital Francisco JosĂŠ de Caldas Causa de muerte: Fue golpeado por una bala de goma disparada por el ESMAD (EscuadrĂłn MĂłvil Antidisturbios)
Dilan Cruz (2019) Estudiante del Colegio Ricaurte Causa de muerte: Fue golpeado por una municiĂłn bean bag disparada por el ESMAD (EscuadrĂłn MĂłvil Antidisturbios)
Se dice que algunos partidos polĂticos apoyan a los movimientos, pero esto no ha sido confirmado
Óscar Leonardo Salas à ngel (2006) Estudiante de la Universidad Distrital Francisco JosÊ de Caldas Causa de muerte: Fue golpeado por una recalzada (vainillas que se reutilizan con pólvora o canicas) disparada por el ESMAD
ÂżDe quĂŠ universidades son los estudiantes del movimiento? v v
ÂżSon
Privadas
-Universidad Externado de Colombia - Universidad de los Andes - Pontificia Universidad Javeriana -Universidad del Rosario
PĂşblicas
TODOS
los integrantes del movimiento
ESTUDIANTES?
No todos los lideres del movimiento son estudiantes, pues muchos se convierten en lideres cuando estĂĄn a punto de terminar la carrera y luego siguen involucrados con el movimiento.
-Universidad Nacional de Colombia -Universidad PedagĂłgica Nacional
En las marchas muchas veces tambiĂŠn participan menores de edad, que aĂşn estĂĄn en el colegio
-Universidad Distrital Francisco JosĂŠ de Caldas.
-Universidad CatĂłlica de Colombia -Universidad Santo TomĂĄs -Universidad Jorge Tadeo Lozano
Fuentes:
 Â?Â?Â?Â? Â? Â€ Â? ‚Â? ƒ „ …† ÂÂ?  ‡Â? €  Â? ˆ ˆ ‰ ˆ Š‹‹ˆ ˆ „‹ ÂŒ ˆ‰ˆ‹ ‹ ‹ Ž‹ Â ‡ ‰ ˆ Š‹‹ŽŽŽ ‹ ‹ ‹ ‰ ‘ ’ ‰ „
ˆ ‹Â €‚‘ ‰
ˆ Š‹‹ŽŽŽ ‹ _ ‹ ‹‡“„ ”Ž‹’ ˆ  �� ‰ ˆ Š‹‹ŽŽŽ  ‹ „
 Â?Â?Â?‹ ‰ ˆ Š‹‹ŽŽŽ ‹ ‹ ÂÂ? Â?‡Â? ‰ ˆ Š‹‹ŽŽŽ ‹Â?Â?Â? ˆ ‹
‹ ”  �� ˆ ˆ ‹‘€‡‚€ ‰ ˆ Š‹‹ŽŽŽ ˆ
‹ ‹” ‹‡€ ˆ ‰
ˆ
„
� ‡‚�‘
“ • – — ˜ „
“ • – — ˜ „
™ – ™
™ – š‰ ‰