EL PODER DE LA GENTE EL PODER DE LA GENTE EL PODER DE LA GENTE Breve historia de los momentos mĂĄs dramĂĄticos de la protesta social colombiana en el siglo XX Colombia es un paĂs de inconformismo y sublevaciĂłn. DespuĂŠs de todo, nacimos de una revoluciĂłn, y todas la guerras civiles que han desangrado sus generaciones, los muertos que han dejado los disturbios, la colera del 9 de abril, las innumerables guerrillas que han nacido y muerto en su tierra y las hordas de campesinos aglomerados en paros no solo dan testimonio de esto, sino que dejan ver un paĂs donde siempre hay motivos de sobra para salir a las calles y gritar hasta expiar la indignaciĂłn y hasta que los que tienen que escuchar se asusten. Marchando se ha cambiado tantas veces el curso polĂtico, econĂłmico, social y cultural de nuestra historia. Por eso, aquĂ estĂĄn los momentos mĂĄs decisivos de la protesta social en el anterior siglo que todos deberĂamos conocer, resumidos como nunca antes.
MARZO, 1909 El ocaso de un presidente La presidencia de , iniciada en 1904, empezĂł a caer en una extensa impopularidad a finales de la primera dĂŠcada del siglo XX. Era visto por muchos como un gobierno de corte dictatorial y autoritario. El momento incendiario llegĂł con las movilizaciones masivas que acontecieron a principios de marzo de 1909.
MARZO Comenzaron en BogotĂĄ las manifestaciones contra el gobierno, dirigidas por estudiantes de la Universidad Nacional. MARZO Fue el dĂa mĂĄs decisivo de todos. La casa arzobispal y otros edificios gubernamentales fueron apedreados. La capital se declarĂł en estado de sitio. Ante la presiĂłn, Reyes decidiĂł abandonar la presidencia antes del 7 de agosto de 1910.
AGOSTO El presidente interino designado por Reyes cediĂł el poder a Ramon Gonzales Valencia.
Â
LA MASACRE DE LAS BANANERAS
El crimen de una “repĂşblica bananeraâ€?
La era la empresa estadounidense que durante la dĂŠcada de 1920 acaparaba la mayor producciĂłn y exportaciĂłn de bananos en el Caribe, incluyendo Colombia. Ante las condiciones laborales esclavizantes que les imponĂa a los empleados del paĂs, un grupo de trabajadores de la ĂŠ , decidiĂł entrar en huelga.
NOVIEMBRE Los trabajadores iniciaron su huelga, al establecer una serie de peticiones para mejorar sus tĂŠrminos de trabajo en la compaĂąĂa, la cual se negĂł a aceptarlas.
El presidente conservador Ă ĂŠ enviĂł a un grupo del ejercito dirigido por el general ĂŠ para reprimir a los huelguistas.
DICIEMBRE Las fuerzas armadas cercaron la plaza principal de CiĂŠnaga, donde se encontraban los trabajadores protestantes y sus familias. Tras una orden de dispersiĂłn, el ejercito abriĂł fuego contra la multitud.
SegĂşn investigaciones inmediatas despuĂŠs de los sucesos y estudios histĂłricos actuales.