Equipaje de las mariposas

Page 1

Elequipajedelasmariposas

P a o l a L a m b e r t i n 01

Sinopsis

Serie de fotografías que hablan sobre la experiencia femenina de migrar a partir de los equipajes que uno carga pero no los físicos, sino más bien los simbólicos y emocionales, además cuestiona el tema de las fronteras y las barreras, así como los obstáculos con los que nos enfrentamos las mujeres.

02 EQUIPAJES

Mis equipajes

Esta serie de fotos nace de la reflexión sobre mi experiencia como migrante y sobre el equipaje que cargo. Me mudé de ciudad y viví lejos de mi familia desde los 16 años y desde entonces en todos los traslados he llevado conmigo un par de portarretratos con fotos de mi familia más cercana. Eso me hace pensar que a pesar de estar lejos de ellos por más de 20 años igual sigo cerca y añorando y eso forma parte de mi equipaje emocional que a veces es pesado y otras liviano. También me he topado con otras mujeres que me han relatado sus experiencias y veo que una no sólo carga con miedos, traumas, sueños y esperanzas, sino que tiene que enfrentarse a las duras realidades de estos tiempos y del migrar, peor si es que es tenemos la condición de mujer. Al investigar he leído sobre el síndrome de Ulises, un conjunto de síntomas muy parecido al estrés postraumático, que sufren los migrantes y sobre como la nostalgia, fue reconocida médicamente como una de las primeras emociones a tratarse ya que afectaba a los marineros portugueses que se enfermaban por abandonar su tierra, entre los primeros casos de estudio o cómo la nostalgia se convirtió en algo epidémico, durante las guerras revolucionarias y napoleónicas provocando suicidios. El tema de la migración ha sido abordado principalmente desde lo social, pero no tanto desde lo personal, simbólico o emocional, es por eso que nace mi necesidad sobre indagar más sobre este concepto desde este otro lado, buscando realizar una poética visual de mis reflexiones.

PAOLA LAMBERTIN

07

Equipajes

Tránsitos femeninos en la migración

NARRATIVA PRINCIPAL

Migrar no implica solo un traslado físico hacia otro territorio, sino un proceso que estará atravesado por distintas emociones y experiencias al dejar un espacio conocido. Al migrar se puede cargar con equipaje físico o no, pero el que es inherente a la persona es este otro equipaje que no se ve, que es un equipaje emocional cargado de los recuerdos de la vida y la historia familiar y personal que se está dejando atrás, los apegos, las costumbres, la nostalgia, los miedos y la incertidumbre de estar en un lugar nuevo. Además de todo el bagaje cultural y social que lleva implícito como parte de su identidad. Este equipaje invisible es lo que hace al migrante y pienso que la misma experiencia de migrar ya transforma de por sí a la persona. Como mujeres considero que nuestra experiencia es distinta a los hombres, empezando porque tenemos una naturaleza distinta y finalizando porque vivimos en un sistema patriarcal que beneficia al sexo masculino, es por eso que creo que nuestros equipajes son distintos también.

04

Narrativas secundarias

- Realidades con las que una se enfrenta al migrar: los peligros que una está expuesta por el hecho de ser mujer, la discriminación, los estigmas y el machismo.

- Legalidad y fronteras: el pasaporte boliviano como uno de los peores de latinoamérica, el problema de las visas, la dificultad de conseguir un permiso de trabajo.

- Nostalgia e identidad en la migración: La constante añoranza de las cosas buenas que tenía el lugar de origen como la familia y amigos, el clima, la comida, la comodidad de lo conocido o zona de confort. La transmutación de la identidad a causa del proceso migratorio y por la necesidad de adaptación al nuevo entorno que va desde el lenguaje, el acento hasta actitudes personales.

05
09 E Q U I P A J E S

Equipajes

Paola Lambertin

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.