Metodología estacionamiento

Page 1

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U. Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Mérida Escuela de Arquitectura

DISEÑO ARQUITECTONICO DE ESTACIONAMIENTO VERTICAL SUSTENTABLE CON ÁREAS COMERCIALES PARA EL CASCO CENTRAL DE LA CIUDAD DE MERIDA

Autores: Br. Paola Y. Castillo R. C.I:19145456 Br. Darwin E. Sanchez I. C.I:20849229 Br. Mayerlin J. Díaz R. C.I:16199331 Merida, 2016


Planteamiento del problema

Hoy en día el volumen de automóviles que circulan por las calles esta en creciente aumento, lo que deriva en que estacionar un auto se transforme, muchas veces, en una tarea compleja debido a la falta de espacio. Esta problemática es persistente en las principales urbes del mundo, debido al aumento de la población del mismo modo Mérida que es una ciudad desarrollada sobre una meseta su configuración se encuentra limitada a una estructura urbana con casco central diseñado reticularmente, tomando en cuenta que en el casco de la ciudad se concentra gran parte de la actividad comercial y social del estado. La preservación y recuperación del ambiente requiere una seria de acciones tendentes a minimizar las afectaciones generadas por contaminación y ocupación inadecuada de algunos de sus espacios, siendo parte importante un plan de acción para la movilidad urbana sustentable. El uso inadecuado de estos espacios por parte de las entidades comerciales, como consecuencia de una mal organización de las autoridades competentes (gobernación y alcaldía) del municipio libertador, tienen como originalidad el colapso total del casco central de Mérida debido al ejercicio comercial en las principales vías vehiculares del centro. El colapso y aglomeramiento vehicular y poblacional que se concentrar diariamente en el centro de la ciudad trae consigo una serie de efectos sobre el ambiente como los gases y emanaciones tóxicas que producen los vehículos y las personas en general, provocando así un aumento en la contaminación y la temperatura del ambiente. Es por ello que con la implementación de un estacionamiento vertical sustentable que incluya áreas comerciales en la ciudad de Mérida, puede solventar todos estos factores, generando así un desahogo vehicular en el casco central de la ciudad, evitando el mal uso de la vialidad que en muchos casos son usados como estacionamiento impendiendo así la circulación adecuada por parte de los usuarios y a su vez otorgándole a la población un nuevo servicio de parking y el mejor uso de sus áreas de circulación peatonal. Como solución del los agentes contaminantes se plantea un tratamiento de fachadas a este estacionamiento vertical con paredes y techos verdes como argumento sostenible para la purificación de aire debido al smock producto del alto índice vehicular que circunda por la zona, cabe resaltar que Mérida es carente de espacios verdes en su casco central y que esto generaría un sistema de purificación del aire y disminución de las altas temperaturas que no son propias de ésta ciudad.


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL -

Proponer un diseño arquitectico de un estacionamiento vertical sustentable con áreas comerciales para el casco central de la ciudad de Mérida

OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Diagnosticar las condiciones actuales de la transitabilidad de las vías de circulación -Analizar las posibles amenazas y daños producidos por el congestionamiento vehicular y peatonal en el casco central de la ciudad. -Determinar las características del contexto dónde se puede ubicar la propuesta según el radio de afectación. -Plantear una propuesta arquitectónica de un estacionamiento vertical sustentable con área comercial para el centro de la ciudad de Mérida


JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN

Se elegido este tema principalmente por que la población urbana de la ciudad de Mérida ha aumentado constantemente, lo que ocasiona un incremento alarmante de superficies pavimentadas y disminución de áreas verdes, así como también acrecimiento de la actividad comercial informal generando como consecuencia un colapso de las principales vialidades del casco central. Es por ello que se propone un edificación vertical que involucre la actividad comercial junto un servicio de parking dirigido a los usuarios en general. Como complemento a esta estructura vertical se plantea la implementación de techos y paredes verdes para mejorar el efecto isla calor que se produce en el centro de la ciudad. Los “techos y paredes vegetales” ayudan a la protección del medio ambiente disminuyendo el impacto que sobre él tiene el desarrollo humano. Ellos contribuyen a crear edificios y espacios que más que dañar al medio ambiente ayudan a mejorarlo, ya que purifican el aire, limpian el agua y ahorran energía, entre otras ventajas. Se puede decir que la vegetación en el techo del edificio reemplaza a la que fue destruida para construirlo. Debido al aporte al medio ambiente que les rodea, y al ahorro energético que le brindan al edificio, los techos y paredes vegetales son un elemento importante a la hora de diseñar y construir Arquitectura sostenible. El diseño y la instalación de un techo y pared vegetal incorporan tanto los conocimientos y elementos tradicionales de construcción como los conocimientos y elementos propios del paisajismo, originando así un conocimiento específico y una tecnología propia. Su diseño e instalación son únicos para cada caso, y variara dependiendo principalmente de la región, el clima, y el tipo de edificio; y pueden variar desde una simple capa de césped hasta elaborados jardines. Es importante resaltar que los estacionamientos verticales plantea una solución real frente al aumento del parque automotor, del valor y la disponibilidad de terrenos. Ofreciendo soluciones prácticas y rentables.


CAPITULO II. MARCO DE REFERENCIA

ANTECEDENTES

1. Antecedente: Venezuela. Valentina Ovalles periodista de la UCV del Periódico “El Universal” y Kristian Lund de la Asociacion Yerbabuena Paisajismo arquitecto, diseñador y encargado del proyecto sustentable en la capital de Venezuela,el 17 de Marzo de 2013, dieron a conocer la implementación del uso de techos verdes como primer jardín aéreo en la ciudad de Chacao sobre la sala Eugenio Montejo de la biblioteca de Los Palos Grandes con un éxito del 20% en la reducción del uso de energía. En estudios realizados por el Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción de la UCV (IDEC), registraron una temperatura de 26 grados en el área vegetal y 45 grados en una superficie de concreto aledaña. "Si el 70% de los edificios en Caracas tuviesen jardines aéreos se lograría reducir la temperatura de la ciudad en unos cuatro grados. Queremos prestarles el apoyo para que los ciudadanos también tengan sus propios techos verdes". 2. Antecedente: México. Tonatiuh Barahona Sanchez Ingeniero Mecanico en la Ciudad Universitaria, México D.F, marzo de 2011, indica y explica el objetivo principal de este trabajo, que es proveer un argumento científico sencillo, mediante un análisis de transferencia de calor, que demuestre que la implementación de techos verdes mejora el desempeño térmico de una edificación provocando en consecuencia un ahorro energético. En la ciudad de México se obtuvo una diferencia en el consumo eléctrico de 45,000 KWh, que representa un ahorro de 17%. En Tijuana fue del orden de 39600 KWh, esto significa un ahorro del 15.6 %. Finalmente en Cancún el ahorro alcanzó a ser de 76700 KWh, es decir, un 10%. Concluye que como meta importante es proponer que los techos verdes se consideren como parte integral de un edificio, logrando maximizar el uso que se le podría dar a los techos y azoteas de la ciudad de México, zonas que por lo general se encuentran subutilizadas. 3. Antecedente: Chile. Arquitecto Federico Salgado con diplomado 2012 en arquitectura ecológica sustentable y bioclimática de la Universidad de Chile, hace introducción a la implantación y emplazamiento de edificios estudiando materiales utilizados


correctamente para el diseño pasivo y activo de conservación energética por fuentes renovables, indicando no solo el reciclaje de estructuras y materiales sino también una economía sostible ´para la sociedad. Es un sistema térmico de captación y almacenamiento de la energía solar que pone en juego elementos de la arquitectura y cuyo funcionamiento es autónomo. Es la forma de entender a la arquitectura como el resultado del contexto, del respeto al medio ambiente, la salud y la armonía de las personas que la habitan. La vegetación plantada sobre alguna edificación evita el calentamiento de la superficie y disminuye la temperatura del lugar. Eso se asocia directamente con el ahorro de consumo energético pues se disminuye el uso de equipos de enfriamiento. Las paredes y techos de un edificio recubiertos de plantas ayudan a estabilizar la temperatura de la construcción, así como a racionalizar el empleo de sistemas de ventilación eléctricos, ya que dichas paredes funcionan como un aislante térmico y acústico para el edificio. Son estéticamente muy atractivos e impactantes, pero lo más importante son sus beneficios medioambientales, económicos y sociales. 4. Antecedente: Yongin, Corea del Sur Joho Arquitectura han diseñado un edificio de aparcamiento en Yongin, Corea del Sur. Los estacionamientos ya sean con franqueza, se revelan como una playa de estacionamiento sin tener en cuenta el diseño o sus alrededores, o se disfraza como un centro comercial. Sin embargo, en ambos casos no son bienvenidos en una ciudad y arruinan el paisaje de la ciudad. Los Distritos de Desarrollo del Downtown nuevos en Corea, que están completamente llenos de gigantescos bienes inmuebles sólo ponen de relieve el piso legal máximo de proporción de área. La identidad de la ciudad está representada por los signos de recubrimiento de paredes-no la presencia del espacio ni el vacío. El cuadro masivo agrupa el desorden de la ciudad con la lógica del capitalismo que se compone de la inversión, arrendamiento y venta anticipada, en lugar de las características regionales. Este proyecto pretende cambiar el paisaje urbano a través de una propuesta de un icono simbólicamente diseñado en una ciudad seca. En Corea del Sur para el desarrollo de una nueva ciudad, los desarrolladores parcelan la tierra en lotes de acuerdo al uso como una zona de negocios y una zona de residencia, sobre la base de los códigos de construcción. Zona de estacionamientos también se colocan en sitio importante después de la


empresa y el programa de residencia. Una parcela de una playa de estacionamiento se puede planificar con el precio de la tierra más barata y regulaciones livianas que un área de negocio. Por otra parte, un círculo vicioso de deterioro progresivo en el entorno urbano que rodea continúa debido a los edificios de estacionamiento en forma de caja aburridas. El edificio de aparcamiento Herma se inició a partir de una consideración fundamental de los estacionamientos actuales de Corea. – Maximización de los posibles usos comerciales de la tierra – Maximización de la zona comercial legal, la posibilidad de usar terraza – Composición de la rampa del estacionamiento y la línea de tráfico – Aumentar el valor arquitectónico a través del diseño de la fachada. 5. Antececedente: Hong Kong en China Las empresas Kowloon Bay han terminado la construcción del edificio que albergará sus oficinas en la ciudad de Hong Kong en China. El proyecto consiste en un extraordinario edificio de oficinas de 28 pisos, ubicado puntualmente en Kowloon Este. Diseñado por Aedas Arquitectura, el proyecto de uso mixto está compuesto por oficinas, tiendas, y una plaza de aparcamientos que logra quedarse con el protagonismo. Instalados en la parte inferior de la torre en forma de zigzag, los estacionamientos del complejo se ocultan tras frondosos arbustos, disimulando y tapando las vistas poco agradables que genera un espacio de aparcamiento. Es necesario dar crédito a Aedas por intentar influir en una tendencia ecológica en la zona de Kowloon Bay mediante este increíble proyecto. Además de destacar la manera en la cual combinan “lo verde” con “lo construido”, una forma bastante original y poco vista. El aparcamiento tupido de verde no sólo es estéticamente agradable, sino que también ayuda a mejorar los controles de calidad del aire y absorbe las emisiones de carbono. MARCO LEGAL

GACETA MUNICIPAL Las Ordenanzas, Acuerdos, Decretos, Resoluciones y Otros Instrumentos que publique esta Gaceta, tiene carácter Oficial y su cumplimiento es obligatorio. Mérida, 25 de Marzo del 2002. Depósito Legal Nro. 79-0151 Extraordinaria Nro.58 Año III


Reforma de la Ordenanza de Lineamientos de Usos del Suelo, referidos a la Poligonal Urbana del Municipio Libertador del Estado Mérida. EL CONCEJO MUNICIPAL LIBERTADOR DEL ESTADO MERIDA De conformidad con las atribuciones que le confiere el Artículo 29, Ordinal 3º, 30º,31º Ordinal 3º de la Constitución Nacional en concordancia con lo dispuesto en el Artículo 76, Ordinal 3º de la Ley Orgánica de Régimen Municipal sanciona la siguiente: Reforma Parcial de la Ordenanza de Lineamientos de Usos del Suelo, referidos a la Poligonal Urbana del Municipio Libertador del Estado Mérida. ARTÍCULO 1: Se reforma parcialmente la Ordenanza de Lineamientos de Usos del Suelo, referidos a la poligonal urbana del Municipio Libertador del Estado Mérida en el siguiente Artículo. Modificación en el Artículo 44º: En el Cuadro de Ejes de Actividad Múltiple; Arterial 4, Tramo 2, en observaciones enunciar de la manera siguiente: Grupo 8: Todas las actividades excepto estaciones de servicio. Arterial 5: Tramo 2, en Observaciones, enunciar de la manera siguiente: Grupo 8: Sólo se permiten estaciones de servicio (lavado y engrase) siempre y cuanto posea la Patente de Industria y Comercio antes de la promulgación de esta Ordenanza. Se permitirá expendio de combustible siempre y cuando cumpla con los requerimientos Establecidos en la resolución Nº 151 de MINDUR (Norma de Equipamiento Urbano) y Tienda de conveniencia Aval de la Comisión de Urbanismo y Ambiente de la Cámara Municipal. ARTÍCULO 2: Cópiese en un solo texto la reforma parcial de la presente Ordenanza y Publíquese de igual forma como texto único en la Gaceta Municipal. Dada, firmada, sellada y refrendada en el Salón donde celebra sus Sesiones de la Ilustre Cámara Municipal Libertador del Estado Mérida, a los tres días del mes de Mayo del año dos mil uno. Años 191º de la Independencia y 141º de la Federación. “Por sentencia emanada del Juzgado Superior Civil y Contencioso Administrativo de la Circunscripción Judicial de la Región Los Andes, se ordena al Alcalde del Municipio Libertador a PROMULGAR la Reforma Parcial del Artículo 44 de la Ordenanza de Lineamientos de Usos del Suelo referido a la Poligonal Urbana del Municipio Libertador del Estado Mérida”. (Sentencia de fecha 10 de Diciembre del 2001).


EL CONCEJO DEL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MERIDA Ordenanza de Lineamientos de Usos del Suelo, referidos a la poligonal urbana del Municipio Libertador del Estado Mérida. TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º: La presente Ordenanza de Lineamientos de Usos del Suelo, tiene por objeto definir la clasificación y regulaciones normativas de las actividades que se desarrollarán en las áreas y establecimientos en el Plan de Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de Mérida-Ejido-Tabay, en lo referido a su ámbito de jurisdicción territorial que a continuación se enumeran:        

Áreas Residenciales (AR). Áreas Protegidas (ARU) Áreas de Nuevos Desarrollos (ND). Áreas Turísticas (ATR). Áreas Residenciales de Acción Especial (AR-E) Áreas de Valor Tradicional (AVT). Eje de Actividad Múltiple (RAM). Áreas de Servicios Industriales (SI).

Artículo 2º: Se denominará Área Urbana de Mérida, a la extensión del territorio comprendida dentro de los límites de la poligonal urbana establecida para esta ciudad en el Plan de Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de MéridaEjido-Tabay ; la cual confiere las áreas desarrolladas y aquellas susceptibles a desarrollarse, en lo referido a su ámbito de jurisdicción territorial. Artículo 3º: Se considera parte integrante de la presente Ordenanza de Lineamientos de Usos de Suelo, la Revolución del Plan de Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de Mérida-Ejido-Tabay, como instrumento superior de planificación en el área urbana. TITULO II AREA URBANA Artículo 4º: Se denominará Área Urbana de Mérida a la superficie comprendida dentro de la poligonal cerrada que se presenta en el plano de la Resolución del Plan de Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de Mérida-Ejido-Tabay en lo referido a su ámbito de jurisdicción territorial y cuyos puntos están definidos en las coordenadas U.T.M. (Universal Transversa de Mercator). Cabe destacar que el área urbana en que se propone el diseño arquitectónico de un estacionamiento vertical sustentable para el casco central de la ciudad de Mérida se encuentra denominado según la Reforma de la Ordenanza de


Lineamientos de Usos del Suelo, referidos a la Poligonal Urbana del Municipio Libertador del Estado Mérida. Como una área COL-4. Esta se rige por las siguientes condiciones de desarrollo: Artículo 47º: Colectora 4 “Av. Don Tulio Febres Cordero TRAMO Único

USO USO H % PRINCIAPAL COMPLEMENTARIO PISOS UBICACION Institucional C2, Vivienda multifamiliar PB + 4 60% según la aislada PISOS clasificación permitida

AREA DE LA PARCELA Estructura parcelaria existente

Comercio C2: comercio vecinal, destinado al intercambio de bienes y servicios que satisfaga necesidades de abastecimiento periódico y que no producen malos olores contaminación a escala Local. Se ubicará en las vías colectoras, AVT-4 y ND. Incluye la categoría de Comercio C1 ó Comercio Local. Otra de las normativas presentes en el desarrollo de la propuesta para el estacionamiento vertical sustentable para el casco central de la ciudad de Mérida empleada es: Normas covenin venezolanas NORMA VENEZOLANA ENTORNO URBANO Y EDIFICACIONES ACCESIBILIDAD PARA LAS PERSONAS

1.1 Esta norma establece los principios generales para el diseño, proyecto, construcción, remodelación y adecuación 1 OBJETO n de edificaciones y el medio urbanístico en el ámbito nacional, para evitar las barreras físicas y que dichos espacios sean completamente accesibles y transitables con autonomía, comodidad y seguridad por las personas.

1.2 La adecuación de las edificaciones existentes anteriormente mencionada, involucra el estudio y/o proyecto a ser implementado conforme a criterios de funcionalidad y viabilidad técnicos y económicos.

REFERENCIAS NORMATIVAS


Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Venezolana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicación. Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos con base en ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones más recientes de las normas citadas seguidamente.

2.1 Normas Venezolanas

COVENIN 187:2003 Colores, Símbolos y Dimensiones de Señales de Seguridad. COVENIN 3296:2001 Accesibilidad de las personas al medio físico. Símbolo de sordera e hipoacusia o dificultad de comunicación. COVENIN 3297:2001 Accesibilidad de las personas al medio físico. Símbolo de ceguera y ambliopía. COVENIN 3298:2001 Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios, espacios urbanos y rurales. Señalización. COVENIN 3330:1997(ISO 7239) Elaboración y principios para la aplicación de los pictogramas destinados a la información al público. COVENIN 3655:2001 Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Pasillos y galerías. Características generales. COVENIN 3656:2001 Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Rampas fijas. COVENIN 3657:2001 Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Escaleras. COVENIN 3658:2001 Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Equipamientos. Bordillos, pasamanos y agarraderas. COVENIN 3660:2001 Accesibilidad de las personas al medio físico. Espacios urbanos y rurales. Cruces peatonales a nivel y puentes peatonales.

2.2 Otras normas


Hasta tanto sea publicada la norma venezolana correspondiente, debe consultarse la siguiente norma:

UNIT 1020:2001 Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Servicios sanitarios accesibles.

3 DEFINICIONES Para los propósitos de esta Norma Venezolana se aplican las siguientes definiciones:

5.1 Accesibilidad Es la condición de las edificaciones y su entorno urbano que garantiza y/o facilita a las personas su ingreso, el recorrido, su utilización y el egreso de las mismas en forma segura, autónoma y cómoda. 3.2 Accesibilidad Arquitectónica La condición de las edificaciones que garantiza el acceso a todos los ambientes a las personas, sin obstáculos ni barreras, con seguridad y de manera cómoda. 3.3 Accesibilidad Urbana La condición de los ambientes y entornos urbanos que garantiza el desenvolvimiento seguro, autónomo y cómodo de las personas en ellos. 3.4 Adecuación Urbanística Es aquella que establece los requisitos mínimos del diseño y la modificación de las obras urbanas existentes para que sean accesibles a las personas. 3.5 Ayudas Técnicas Son equipos, aparatos, herramientas o instrumentos de origen tecnológico que permiten con su uso, el desenvolvimiento, la integración y la participación de las personas en los ámbitos familiar y social con comodidad y seguridad. 3.6 Barreras Físicas Todos aquellos obstáculos físicos, infranqueables, que limiten o impidan el normal desenvolvimiento o uso de los bienes y servicios por las personas. 3.7 Barreras Arquitectónicas Barreras físicas en las edificaciones que dificulten, limiten o impidan el desenvolvimiento y uso seguro, autónomo, normal y cómodo de las personas en ellos.


3.8 Barreras Urbanísticas Barreras físicas en los ambientes y entornos urbanos, que dificultan, limitan o impidan el desenvolvimiento y uso seguro, autónomo, normal y cómodo de las personas en ellos. 3.9 Código de alerta Sistema de signos o señales que advierten la cercanía de algún obstáculo existente en edificaciones, ambientes o entorno urbano. 3.10 Discapacidad Término genérico que incluye déficit, limitaciones en la actividad y restricciones de participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de salud) y sus factores ambientales. 3.11 Persona con Discapacidad Persona que presenta limitación en sus actividades, restricciones de participación, como consecuencia de alteraciones de las estructuras y/o funciones corporales o condiciones de salud diferentes. 3.12 Persona con Movilidad Reducida y/o comunicación reducida Aquella persona en la cual se encuentren diversos factores que limitan la movilidad y comunicación en el medio físico, entre ellos: mujeres embarazadas, obesos, convalecientes, adultos mayores, personas con cargas físicas, entre otros. 3.13 Símbolo (pictograma) Imagen perceptible sensorialmente, reproducida por medio de dibujo, impresión o cualquier otra técnica (Braille, texturas y relieves), destinada a transmitir un mensaje y/o información dado. 3 3.14 Transitabilidad Característica de las vías de circulación en las edificaciones y en los espacios urbanos, que permiten el libre tránsito de las personas con seguridad y comodidad. 3.15 Edificaciones privadas de uso público Son edificaciones de propiedad privada pero destinadas al uso público tal es el caso de comercios, oficinas, centros educativos y/o recreativos (teatros, cines y salas de espectáculos), clubes, asistenciales, entre otras. Toda edificación privada de uso público, debe cumplir con los requisitos mínimos establecidos en la presente norma. 4 REQUISITOS 4.1 EN EL ENTORNO URBANO 4.1.1 Pasos peatonales Cuando las calles o avenidas presenten islas o jardineras, deben conservarse pasos peatonales con ancho mínimo de 1,60 m en una línea de continuidad en relación con las rampas de acceso a ambas aceras. (Véase figura 1). Aplican las estipulaciones contenidas en la Norma Venezolana COVENIN 3660


4.1.2 Aceras 4.1.2.1 Las aceras deben tener un ancho mínimo libre, sin obstáculos, de 1,60 m. Ningún elemento (publicitario, postes o sus tensores, cabinas telefónicas o cabinas de distribución de redes en general, cestas o recolectores de basura, kioscos, dispositivos de medición de servicios públicos en sus respectivas cajas, tanquillas, etc.; jardineras adosadas a muros o paredes, salientes de edificaciones, ventanas y puertas, rejas de ventanas y de puertas, escaleras o similares) podrá ser ubicado sobre el espacio libre indicado. Nota 1. Se recomienda que en aquellos lugares en los cuales no sea conveniente adoptar la dimensión del ancho libre especificado en el punto precedente, especialmente cuando se trate del “casco histórico”, estudiar la viabilidad apropiada. 4.1.2.2 Pendiente transversal y longitudinal máxima hasta 2%. 4.1.2.3 No debe existir descarga de aguas de lluvia, ni drenajes directamente sobre las aceras. 4.1.2.4 En caso de instalaciones de servicios públicos que se requieran cruzar sobre la acera, la altura mínima del borde inferior de cualquier parte, pieza o elemento que sea cruzado sobre la acera no será inferior de 3 m. 4.1.2.5 Los semáforos o postes que sostengan estos dispositivos deben colocarse en las esquinas, sobre el espacio comprendido entre las dos rampas de acceso a la acera. En este mismo espacio deben ubicarse postes de servicio eléctrico, cestas o recipientes de basura, elementos publicitarios y cabinas telefónicas. 4.1.2.6 Pavimentos a) La superficie de los pavimentos de las aceras debe ser uniforme, exenta de irregularidades y antirresbalante. b) Si el pavimento no fuera continuo, las juntas no deben ser mayores de un centímetro, ni tener una profundidad superior a cinco milímetros. c) Si por razones del contexto urbano en cascos históricos, las aceras están recubiertas con piezas cuya junta supera un centímetro, se debe colocar convenientemente una franja de paso continua (o con juntas menores) de, al menos, 85 cm. de ancho. d) En los bordes de las aceras y particularmente, en los cruces en las esquinas, la superficie de los pavimentos debe contener un Código de Alerta indicado mediante un cambio de textura en el acabado, de 1 m de largo


4.1.2.7 Tapas de partes, piezas o dispositivos de instalaciones de servicios públicos Las tapas metálicas, las de cemento u otro material colocadas sobre las aceras, deben quedar en su superficie a ras del pavimento. Las rejillas en las tapas de tanquillas o cajones no podrán tener separaciones superiores a 1 cm. (Véase figura 2) 4.1.2.8 Rampas en aceras (véase figura 3). a) En los accesos a las edificaciones que no estén al nivel de las aceras, así como en los cruces de una acera a otra en las esquinas deben colocarse rampas, cuyo diseño se especifica en la Norma COVENIN 3656. b) Las rampas de acceso a los estacionamientos o casos similares, no deben formar parte de las aceras. c) De acuerdo al ancho de acera se debe emplear el diseño de rampa conforme a la figura 3. 4.1.2.9 Rampas de circulación En las aceras y en los corredores de uso público, cuando se presenten desniveles considerables, además de las escaleras se dispondrán rampas y plataformas de descanso que faciliten la circulación de personas en sillas de ruedas (véase 4.1.1). a) Ancho de rampas: 1,25 m. En casos de modificaciones y /o remodelaciones de las existentes, se admite un ancho mínimo de 0,90 m b) El diseño de las rampas debe ser conforme a lo establecido en la norma COVENIN 3656 4.1.3 Señalización de accesibilidad 4.1.3.1 A fin de orientar y facilitar la transitabilidad de las personas en el medio urbanizado y las edificaciones, se deben colocar señales conforme a lo dispuesto en las Normas COVENIN 187, COVENIN 3330, COVENIN 3296, COVENIN 3297 y COVENIN 3298 (véanse figuras 4, 5, 6 y 7). 4.1.3.2 En los accesos a las edificaciones y en los distintos espacios de la urbanización en las cuales se hayan dispuestos facilidades de accesibilidad y la transitabilidad de las personas conforme a la presente norma, se deben colocar en sitios visibles el símbolo internacional de accesibilidad (véase figura 4) 4.1.3.3 El símbolo internacional de accesibilidad citado en el punto anterior debe ser presentado en formato rectangular, fondo color azul pantone 294 y la figura en color blanco. 4.1.3.4 La señalización de los cruces peatonales y en los bordes debe incluir un código de alerta en el pavimento de la acera (véase 4.1.2.7 d), de


modo que éstos sean percibidos por las personas con visión disminuida mediante el uso del bastón. Como ejemplo, a título informativo véase Anexo B. 4.1.4 Estacionamientos En todo estacionamiento de uso público se deben disponer puestos para estacionar vehículos conducidos o que transporten personas con movilidad reducida, según se establece en la Tabla 1. 4.1.4.1 Dimensiones y ubicación de puestos Los puestos establecidos en la Tabla 1 deben tener un ancho mínimo de 3,65 m y deben estar ubicados lo más próximo al medio transitable peatonal (véase figura 8). 4.1.4.2 Señalización de puestos Los puestos establecidos en la Tabla 1 deben estar claramente indicados mediante el símbolo internacional de accesibilidad (Fig. 4), en el pavimento con pintura anti-resbalante, así como en cartel colocado frente a cada uno de los puestos a los se hace referencia (véase figura 9), cuyas medidas no deben ser menores a 30 x 45 cm. y ubicado a una altura no mayor de 1,80 m ni menor de 1,00 m, esto, entre el nivel del piso y la parte superior del cartel. Conforme a lo dispuesto en la Norma COVENIN 187. 4.2 EN LAS EDIFICACIONES 4.2.1 Accesos En los accesos a las edificaciones deben disponerse rampas conjuntamente con escaleras en los desniveles entre la acera y la edificación a nivel de planta baja, e internamente en ésta última hasta los medios de circulación vertical. Para el diseño de las rampas véase norma COVENIN 3656. 4.2.2 Pasillos En los pasillos de las edificaciones deben observarse las siguientes especificaciones: a) Pasillos bien iluminados natural y/o artificialmente 5 b) Ancho libre de los pasillos mínimo 1,50 m c) En los extremos de los pasillos debe preverse el giro de una persona en silla de ruedas, para lo cual en cada extremo de pasillo se debe disponer un diámetro libre mínimo 1,50 m d) Zócalos de h =30 cm, en las paredes de los pasillos. e) Para transitar las diferencias de nivel deben colocarse rampas. f) Los pasillos deben contar con luces de emergencia con energía propia para casos de apagones o siniestros. g) La superficie de los pisos debe ser lisa y antirresbalante, y se debe colocar cambios de textura y/o color como código de alerta en los ingresos


a espacios, inicio y terminaciones de rampas, de escaleras, bordes, balcones, etc. h) Debe evitarse el uso de alfombras sueltas y de pelo largo. De ser necesaria la colocación de alfombras, éstas deben ser de pelo corto y adherido al sustrato duro, cuidando que los bordes queden bien fijados al piso. i) Otras especificaciones distintas a las indicadas véase norma COVENIN 3655 4.2.3 Escaleras a) Las escaleras de uso público deben tener un ancho mínimo de 1,20 m. (véase figura 10) b) La superficie de la huella debe ser antirresbalante y señalar el borde de la misma. c) Peldaños entre 28 y 32 cm. de huella y entre 14 y 18 cm. de contrahuella, sin salientes. d) En las construcciones nuevas, la primera y la última huella deben quedar a nivel con los pisos que conectan. e) La contrahuella debe ser llena (no vacía) con tope para el pie del usuario. f) Deben disponer de pasamanos en toda su longitud, en ambos sentidos de circulación, a una altura entre 80 cm y 90 cm, medidos desde la superficie del piso. Su extensión no debe ser menor de 30 cm sin que por ello se constituyan en obstáculos, en cuyo caso, se extenderán no más allá de la línea de continuidad de los tabiques o paredes del nivel correspondiente (véase figura 11). g) Otras especificaciones, distintas a las indicadas, véanse en Norma COVENIN 3657 y COVENIN 3658. h) Deben estar debidamente señalizadas (véanse Normas COVENIN 187 y COVENIN 3298) 4.2.4 Barandas en rampas y escaleras Cuando sean necesarias para la seguridad de las personas, ante el peligro de caída por ausencia de paredes laterales, deben disponerse barandas firmes en rampas y/o escaleras cuya altura del pasamanos se ubique entre 80 y 90 cm., capacidad de carga ≥ 150 kgf., y distanciamiento entre barras ≤ 15 cm al menos en un sentido (véase figura 12). La superficie de sujeción por los usuarios (ver figura 13), debe tener las mismas características que los pasamanos (4.2.3 apartes e) y f).


4.2.5 Puertas En aquellos ambientes separados mediante puertas, en cualquier tipo o modalidad, debe preverse el paso a personas en sillas de ruedas. 4.2.5.1 En las edificaciones de uso público a) Las puertas de una sola hoja deben tener un ancho mínimo de 90 cm. b) En las puertas de dos hojas al menos una de ellas debe tener ancho mínimo 90 cm. c) Los sistemas manuales de apertura y cierre de puertas deben ser de tipo palanca y colocados a una altura de 90 cm sobre el nivel del piso. d) Los umbrales de las puertas estarán preferentemente nivelados a ras con el resto del piso; de no ser posible, el umbral se biselará con una altura máxima de 1 cm, como se indica en la figura 14. e) No deben instalarse puertas giratorias en pasillos de uso público 4.2.5.2 En unidades de vivienda El acceso principal de la vivienda así como al de las salas de baño con acceso para una persona en silla de ruedas, no deben ser menores de 90 cm. 4.2.6 Puntos de control En aquellos sitios donde se establezcan puntos de control, debe preverse al menos uno con un ancho mínimo de 90 cm., que no obstaculice el paso de una persona en silla de ruedas (ver figura 15). 4.2.7 Ascensores 4.2.7.1 En las edificaciones de uso público los ascensores deben contar con los siguientes dispositivos y facilidades: a) Plataforma de cabina con dimensiones mínimas de 1,00 m de ancho por 1,25 m de largo y altura de 2,10 m b) Las puertas del ascensor con apertura en ancho libre mínimo de 0,90 m. y altura mínima 2 m. (ver figura 16) c) Ningún botón del panel de control debe estar situado a una altura superior de 1,20 m. del nivel del piso. d) Los botones de emergencia y parada deben estar situados en la parte inferior del panel de control. e) Los botones del panel de control, así como los de llamada en cada nivel deben estar demarcados con el sistema Braille. f) Pasamanos en los cerramientos fijos tal como se especifica en 4.2.3 e) y f)


g) Dispositivos auditivos y luminosos, que orienten a las personas sobre la proximidad del piso a arribar o sobre el cual se encuentran. 4.2.7.2 En las edificaciones de uso público de más de un nivel debe instalarse al menos, un ascensor. Opcionalmente, se deben disponer rampas conforme a las especificaciones de la Norma COVENIN 3656. 4.3.1 Plazas y parques a) En las caminerías de plazas y parques, deben existir rampas para superar desniveles u obstáculos con proximidad no mayor de 2 m., en tal caso, las especificaciones de dichos elementos se prescriben en la Norma COVENIN 3656. b) En las rampas no continuas, las juntas no deben ser mayores de 1 cm. c) En aquellas rampas y escaleras en las cuales exista potencial peligro de caída, se deben colocar barandas (véase apartado 4.2.4) d) Los bancos deben tener brazos firmes en los extremos, con agarraderas de ancho o diámetro no menor de 3,5 cm. 4.3.2 Centros culturales, de entretenimiento y salas de espectáculos públicos 4.3.2.1 En lugares de esparcimiento y recreación cerrados tales como teatros, cines, auditórium, o en las graderías de instalaciones deportivas, entre otros, se deben reservar y demarcar lugares para la ubicación de personas en sillas de ruedas de acuerdo a lo especificado en la tabla 2. 4.3.2.2 Las personas en sillas de ruedas deben ser ubicados sobre zonas horizontales, sin obstruir el tránsito en los pasillos ni puertas y cerca de las entradas o salidas principales, tal como se muestra en la figura 22. La situación de los lugares indicados debe permitir una buena visión hacia el área donde se presenta el evento (véase figura 23). Nota 3. Se recomienda la disposición de espacios libres dobles (es decir, un espacio libre sin butaca y el otro con ella) para el uso de una persona en silla de ruedas y su acompañante, o bien, dos espacios libres contiguos para personas en sillas de ruedas con acompañantes a ambos lados. Véase Figura 22. 5 PICTOGRAMAS 5.1 Los pictogramas que deben emplearse para señalización conforme a esta norma son: a) Persona con discapacidad Accesibilidad), Figura 4

motora

(Símbolo

b) Persona con discapacidad auditiva, Figura 5

Internacional

de


c) Persona con discapacidad intelectual, Figura 6 d) Persona con discapacidad visual, Figura 7.

TABLA 1 Puestos para vehĂ­culos que son utilizados por personas con movilidad reducida (1), (4)

Tabla 2 Espacios para personas en sillas de ruedas en salas y locales de entretenimiento, recreaciĂłn y deportivos

Figuras Figura 1 Pasos peatonales


Figura 2 Juntas entre tapas de servicios y el pavimento de aceras


Figura 4 SĂ­mbolo internacional de accesibilidad


Figura 8 Puestos para vehĂ­culos utilizados por personas con discapacidad motora en estacionamientos pĂşblicos


Figura 9 Aviso de puesto reservado para vehículo que transporta persona con discapacidad (detalle A de la Fig. 8)

Figura 10 Escaleras. Ancho mínimo y peldaños


La presente Norma sustituye totalmente a la norma 2733:1990 Proyecto, construcción y adaptación de edificaciones de uso público accesibles a personas con impedimentos físicos, fue revisada de acuerdo a las directrices del Comité Técnico de Normalización FONDONORMA CT 3 Construcción, por el Grupo de Trabajo GT Accesibilidad y aprobada por FONDONORMA en la reunión del Consejo Superior Nº 2004-12 de fecha 15/12/2004. En la revisión de esta norma participaron las siguientes entidades: Cámara Venezolana de la Construcción - CVC; C. A. Metro de Caracas; Cámara Venezolana de la Industria de Ascensores - CAVIA; Consejo Nacional para las Personas Incapacitadas – CONAPI; Defensoría del Pueblo; Fondo Nacional de Transporte Urbano – FONTUR; Instituto Nacional de Geriatría y Gerontología – INAGER; La Universidad del Zulia – LUZ (Facultad de Arquitectura y Diseño; Facultad de Ingeniería); Ministerio de Educación, Cultura y Deportes; Ministerio de Infraestructura - MINFRA; Universidad Central de Venezuela – UCV (Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción IDEC).


CONCEPTOS BASICOS 

Techo verdeUn techo verde, azotea verde o cubierta ajardinada es el techo de un edificio que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado.

Paredes verdes: Una pared de cultivo o muro verde es una instalación vertical cubierta de plantas de diversas especies que son cultivadas en una estructura especial dando la apariencia de ser un jardín pero en vertical

Arquitectura sustentable: La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, ecoarquitectura y arquitectura ambientalmente consciente, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sustentable, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.

Alucobond: lámina de aluminio compuesto, es el revestimiento arquitectónico preferido para fachadas y aplicaciones de identidad corporativa debido a sus propiedades privilegiadas de resistencia y bajo peso.

Ecosistema: Un ecosistema es un sistema que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

Estacionamiento: espacio físico donde se deja el vehículo por un tiempo indeterminado cualquiera y, en algunos países hispanohablantes, también al acto de dejar inmovilizado un vehículo.

Estructura: distribución de las partes de un cuerpo, aunque también puede usarse en sentido abstracto

Calle: espacio urbano lineal que permite la circulación de personas y, en su caso, vehículos, y que da acceso a los edificios y solares que se encuentran a ambos lados.

Casco central: delimitación de una zona de la ciudad donde esta tuvo su fundación y se desarrolló durante la época colonial. Es la principal área comercial, cultural y de servicios, albergando en su extensión varios de los museos, bibliotecas, iglesias y grandes comercios.


Ciudad: Población donde habita un conjunto de personas que se dedican principalmente a actividades industriales y comerciales.

Contaminación: La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.

Cambios climáticos: Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc.

Comercio: Establecimiento donde se venden productos. "pequeño y mediano comercio"

Comercio informal: se define como aquel intercambio económico que se realiza de manera irregular y oculto. Irregular porque no sigue los procesos fiscales y de permisos requeridos por las autoridades para ejercer esa actividad

Deforestación: Extinción de las plantas forestales de un terreno.

Epidemia: Enfermedad que ataca a un gran número de personas o de animales en un mismo lugar y durante un mismo período de tiempo.

Edificación: Nombre genérico con que se designa cualquier construcción de grandes dimensiones fabricada con piedra o materiales resistentes y que está destinada a servir de espacio para el desarrollo de una actividad humana

Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.

Ventilación natural: proceso de renovación del aire de un local obtenido sin accionamiento motor.

Recursos naturales: Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano.

Impermeabilizante: Impermeabilizantes o hidrófugos son sustancias o compuestos químicos que tienen como objetivo detener el agua.


Aislamiento térmico es el conjunto de materiales y técnicas de instalación que se aplican a un elemento o a un espacio calientes para minimizar la transmisión de calor hacia otros elementos o espacios no convenientes.

Filtro Materia porosa, a través de la cual se hace pasar un fluido para clarificarlo o depurarlo.

Soporte estructural El sistema estructural constituye el soporte básico, el armazón o esqueleto de la estructura total y él transmite las fuerzas actuantes a sus apoyos.

Vialidad: caminos públicos las vías de comunicación terrestres destinadas al libre tránsito, situadas fuera de los límites urbanos de una población


CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

NIVEL Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION

En la presente investigación se propone el diseño de un estacionamiento vertical con la implementación de techos y paredes verdes, para el casco central de la ciudad de Mérida, considerándolo como proyecto factible, utilizando la modalidad de investigación de campo, la cual se define como “el análisis sistemático de un determinado problema, con el objeto de describirle, explicar sus causas y efectos, comprender su naturaleza y elementos que lo conforman, o predecir su ocurrencia” según el Manual de proyectos de Investigación del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Al respecto Hurtado (2002) menciona que el diseño de investigación “ se refiere a dónde y cuando se recopila la información, así como la amplitud de recopilar, de manera que dé respuestas a la pregunta de la investigación, de la forma mas idónea posible.” (p.119). Tomando en cuenta la definición anterior para ésta investigación propuesta presenta un diseño de fuente mixta (documental y de campo) en la que se realizará una inspección al lugar de estudio, con la finalidad de observar las condiciones en las cuales se encuentra el lugar, se evaluará y se realizará un diagnóstico situacional. La información recolectada quedará registrada en una guía de observaciones en la cual se realizará el análisis general para determinar la factibilidad de la propuesta de diseño para solventar la problemática existente. El diseño de la investigación, atendiendo a lo planteado por Hernández, Fernández y Baptista (2003) se ajusta a los lineamientos de un enfoque mixto por cuánto los resultados se presentan en términos de estadística descriptiva unida al análisis de contenido.


POBLACION Y MUESTRA

Población

La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el estudio. Según Tamayo y Tamayo, (1997), ¨La población se define como la totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población posee una característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación¨(P.114) Entonces, una población es el conjunto de todas las cosas que concuerdan con una serie determinada de especificaciones o que poseen alguna característica en común, la cual es objeto de investigación, como en el caso de la problemática de congestionamiento vehicular y efecto de calentamiento excesivo del casco central de la ciudad de Mérida. Para determinar la población se tomaron los datos del Instituto Nacional de Estadística, referidos al Censo poblacional 2011, dónde se ubica la cantidad de habitantes según el Municipio y parroquia que es objeto de estudio, en éste caso el Municipio Libertador, Parroquia El Sagrario el cual nos indica que tiene una población de 5.647, la cual aumenta durante el día en un 50% debido a la actividad comercial, gubernamental y social que se concentra alrededor del casco histórico, dando como resultado un total aproximado de 8470 personas agrupadas en un radio de 4 cuadras aproximadamente a partir de la Plaza Bolívar.

Muestra Cuando seleccionamos algunos elementos con la intención de averiguar algo sobre una población determinada, nos referimos a este grupo de elementos como muestra. Según Hernandez (1998), la muestra es, en esencia un subgrupo de la población. Es decir, que cuando no es posible medir cada uno de los individuos de una población, se toma una muestra representativa de la misma. Con el muestreo esperamos que lo que averigüemos sea cierto para la población en su totalidad y la exactitud de los resultados dependen en gran manera de la forma en que fue seleccionada la muestra. En éste sentido, por considerarse una población finita se tomó para la investigación una muestra censal, por consiguiente se consideró una cantidad determinada del 1% de los transeúntes, usuarios y ocupantes del centro de la


ciudad de Mérida, que representan aproximadamente 84 personas a las que se aplicaron los instrumentos.

SISTEMA DE VARIABLES

Se propone el diseño de un estacionamiento vertical con locales comerciales, el cual será revestido con techos y pareces verdes, ubicado Municipio Libertador, parroquia El sagrario exactamente en el casco central del Estado Mérida, con la finalidad de mejorar las condiciones ambientales y disminuir el caos generado principalmente en las horas pico. En consideración a esto se tomaron en cuenta las siguientes variables:

Variable Independiente Según Arias (2006) las variables independientes son las causas que generan y explican los cambios en la variable dependiente. A partir de ésta definición ésta variable sería el Diseño de la edificación, con áreas de estacionamiento y área comercial.

Variable dependiente Las variables dependientes son aquellas que se modifican por acción de la variable independiente (Arias 2006), constituyen los efectos y consecuencias que se miden y que dan origen a los resultados de la investigación, en éste caso la misma constituye las condiciones de alto tránsito y colapso vehicular y peatonal, así como también el deterioro ambiental existente en el sitio de estudio.


OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diagnosticar las condiciones actuales de la transitabilidad de las vías de circulación

VARIABLES

DIMENSIONES

Condiciones de las calles y aceras

Estado de conservación

INDICADORES

INSTRUMENTOS

Congestionamiento vehicular

Planilla ( Guía de observación) Registro fotográfico

Congestionamiento peatonal

Cantidad de vehículos mal estacionados

Área de calle Vehículos usada para estacionados por m2 estacionamiento

Analizar las Planilla (Gía de posibles observación) amenazas y daños Formula producidos por el Puestos de comercio matemática. congestionamiento Cantidad de informal por M2 vehicular y puestos de Área usada para peatonal en el comercio informal comercio informal casco central de la Grados centígrados, Registro fotográfico ciudad Amenazas y Temperatura calor, frío, mal olor Planilla (entrevista) daños Smock Determinar las características del contexto dónde se puede ubicar la propuesta según el radio de afectación

Radio de afectación Ubicación

2 cuadras de Hectáreas (Ha) Plano del sector radio alrededor de Fórmula la plaza Bolívar matemática Límite izquierdo del radio de Metros de distancia Plano cartográfico afectación Metros cuadrados Plano topográfico Área del terreno (M2) Registro fotográfico

Características del terreno Plantear un propuesta arquitectónica de un estacionamiento vertical sustentable con área comercial para el centro de la ciudad de Mérida

Estacionamiento vertical y área comercial

Área de la edificación

Metros cuadrados (M2)

Propuesta


TECNICAS E INTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Según Hurtado (2000), las técnicas de recolección de datos comprenden procedimientos y actividades que le permiten al investigador obtener la información necesaria para dar respuesta a su pregunta de investigación, mientras que los instrumentos, constituyen la vía mediante la cual es posible aplicar una determinada técnica de recolección de información. En este sentido, las técnicas e instrumentos de recolección de datos para este tipo de investigación se aplicaron, en primer lugar, en la fase de recopilación documental y luego en las fases descriptiva, comparativa, analítica y explicativa de la misma, de tal manera que el diseño de la propuesta arquitectónica de un estacionamiento vertical sustentable con áreas comerciales dé respuesta al problema planteado. Así mismo Hurtado (2000) establece que la recolección de datos está en función del tipo de investigación, el contexto y la fuente, la perspectiva temporal y por último en función de la amplitud del foco. En éste sentido se comprende que la recolección de datos es proveniente de fuentes múltiples, ya que comprendió la búsqueda y consulta de tipo documental y por ende la aplicación de instrumentos propios de éste tipo de recopilación. Así mismo éste estudio implicó la recopilación de datos de fuentes vivas, como es el caso de los datos obtenidos directamente de los usuarios y transeúntes del casco central de la ciudad de Mérida, para lo cual se aplicaron instrumentos específicos que permitieron obtener información de la forma más objetiva y eficiente posible. Ahora bien, en relación a las técnicas de recolección de datos utilizadas que permitieron llegar al diseño las bases para la propuesta y de esta manera cumplir con el objetivo general de éste estudio, se emplearon las técnicas de observación documental, observación directa y la entrevista. Con respecto a éstas, podemos citar algunas bibliografías para establecer sus características tal como se muestra a continuación: “La observación documental es una técnica en la cual se recurre a información escrita, ya sea bajo la forma de datos que pueden haber sido producto de mediciones hechas por otros, o como textos que en sí mismos constituyen los eventos de estudio.” (Hurtado 2002, p. 427) “La entrevista, es una forma de interacción social, consiste en “establecer un dialogo dónde una de las partes busca obtener información y la otra sirve de fuente” (Sabino, 1985, p.175). También es definida como “una de las modalidades de la interrogación,


es decir el acto de hacer preguntas en forma oral a alguien con el propósito de obtener un tipo de información específica” (Cerda, 2000, p.258).

Y por último “La observación es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que se trata de investigar” según Stracuzzi (2006). Los instrumentos a utilizar en ésta técnica serán las planillas para inventario y presupuesto para la construcción de la propuesta arquitectónica planteada, así como las planillas (guía de observación) dónde se anotan las observaciones convenientes para el cumplimiento de los objetivos específicos de la investigación. Esta técnica será acompañada de Observación mecánica y de campo, dónde se realizarán registros fotográficos (ver tabla fotográfica) del estado actual de la zona, utilizando cámara fotográfica. La planilla de observación P1 se diseño para verificar el estado de conservación actual de las calles y aceras y determinar a que horas del día se encuentran más congestionadas y así cumplir con el primer objetivo de la investigación. Por su parte las planilla de observación P2 fue diseñada para verificar la cantidad de vehículos mal estacionados y los comercios informales que ocupan las aceras peatonales respectivamente para cumplir con el segundo objetivo específico de la investigación que combinados con el registro fotográfico y una planilla de entrevista P3 aplicada a los transeúntes y usuarios, definen las amenazas y daños que genera la problemática en la zona de estudio.

TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Con respecto a las técnicas de procesamiento y análisis de datos, éstos se ordenaron y clasificaron de acuerdo con los objetivos, categorías e indicadores reflejados en una tabla o base de datos por categorías. Para el análisis e interpretación de los datos, se utilizó la técnica de análisis de contenido definido por Hernández, Fernández y Baptista (2003) como “una técnica para estudiar y analizar la comunicación de manera objetiva, sistemática y cuantitativa” (p.412). Del mismo modo, explican los autores que ésta técnica “se efectúa por medio de la codificación, es decir, el proceso en virtud del cual las características relevantes del contenido del mensaje se transforman en unidades que permitan su descripción y análisis preciso.” (p.413). con la aplicación de éste método se obtienen mapas de calor y gráficos y cifras que arrojan resultados precisos de la investigación.


Mediante la aplicación del instrumento de entrevista, se consiguen datos que permiten la comprensión de las categorías definidas por los investigadores bajo un enfoque cualitativo. Para Hernández (2003) el enfoque cualitativo es el que utiliza recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación y puede o no probar hipótesis en su proceso de interpretación”. Para ello se ordenaron los datos de la observación directa y se categorizaron en una base donde se describen experiencias de los sujetos estudiados y se relacionaron los datos obtenidos con las teorías fundamentadas. Con El propósito de dar soluciones y lograr los objetivos de la investigación, se requirió aplicar una técnica de tabulación para facilitar el análisis de información suministrada por la población para el instrumento planilla P3 (entrevista) estructurada en preguntas cerradas, se empleó la metodología propuesta por Ablan (2009) , para lo cual los datos obtenidos se ordenan en matrices de datos que permitieron su análisis. Para ello fue necesario establecer una escala de valores que sirva de referencia para realizar el análisis, mediante números reales que van del 1 al 3 siendo el, siendo 1 el valor mas alto en el que no resulta necesaria para la población invertir en un proyecto para el mejoramiento de las condiciones, y 3 el mas bajo en el que resulta urgente la búsqueda de una solución y la inversión en un proyecto que ayude a solventar la situación

Valor numérico 1 2 3

Calificación del componente del elemento Nulo o muy bajo: No resulta necesario una solución urgente Regular: La propuesta puede resultar en parte Malo: Es urgente la necesidad de un proyecto que solvente los problemas


CAPITULO IV RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO

ANALISIS Y PRESENTACION DE LOS RESULTADOS Según Sampieri (1998), las técnicas de datos se clasifican según sus partes constitutivas, agrupándolos y subdividiéndolos atendiendo a sus características y posibilidades, para posteriormente reunirlos y establecer la relación que existe entre ellos. Por lo que se realizarán dos análisis, el primero cuantitativo, tal como lo refiere Shao (1960), la información apropiada para el análisis debe ser un conjunto de números que muestren relaciones significativas y que pueden ser analizados e interpretados, por consiguiente en ésta investigación se realizará un análisis de los datos para efectuar los cálculos correspondientes para determinar, los posibles daños o amenazas y la cantidad de usuarios que afecta, así como también el radio de influencia que genera la problemática existente y por ende el que luego saldrá beneficiado. El siguiente análisis será cualitativo, utilizando la observación directa para ello en la que se implementará una guía de observación para el diagnóstico de campo, un registro fotográfico y evaluación del estado de conservación y de uso de las calles y aceras en la zona de estudio y los problemas que allí se generan. En base al análisis cualitativo de las condiciones físicas del sitio, se elaborará una propuesta de diseño arquitectónico que incluya un estacionamiento vertical y áreas comerciales que mejore el tránsito y la calidad de vida de los usuarios de la vía así como la de los habitantes del lugar. Para el desarrollo de la propuesta, diseño arquitectónico de estacionamiento vertical sustentable con áreas comerciales para el casco central de la ciudad de Mérida, perteneciente al Municipio Libertador, parroquia ElSagrario. Se presentan en el siguiente capítulo todos los datos obtenidos de las faces anteriormente descritas, iniciando con la revisión de documentos que nos proporcionen los datos necesarios para calcular, la cantidad de habitantes y la densidad poblacional de la zona. A su vez éste apartado incluye los resultados del diagnostico situacional de la zona de estudio, lo que ayudó a comprender con exactitud las condiciones reales de la misma. El presente trabajo de investigación se encuentra ubicado en la modalidad de Proyecto Factible, apoyado en investigación Documental y de campo, la cual además debido a su propósito está definida como investigación Proyectiva, apoyada a su vez en un tipo de investigación descriptiva. El desarrollo de la propuesta engloba diferentes aspectos para su ejecución. El diagnóstico de el estado de actual del objeto de estudio, la determinación de la gravedad del


problema y la intención de factibilidad de un proyecto que mejore la situación actual. De la visita de Campo surge la idea de presentar una propuesta de diseño arquitectónico de un estacionamiento vertical sustentable que minimice las áreas utilizadas como estacionamiento que en horizontal se multiplica, y que a su vez sirva para purificar el aire colapsado de smock y que además genere un espacio apropiado y seguro para los comerciantes informales que obstaculizan el libre paso de los peatones, para esto se realizarán estudios básicos preliminares de densidad poblacional y mapas de calor que nos den una idea sobre el efecto de calentamiento que se está generando en el casco central de la ciudad. Se espera que la presente propuesta cumpla con las normativas exigidas por la Alcaldía, normadas en la Gaceta Municipal y la reforma de la ordenanza de lineamiento de usos del suelo, referido a la poligonal urbana del Municipio Libertador del Estado Mérida al cual como ente rector le corresponde aprobar el proyecto para su ejecución. A tal efecto en el diseño se utilizaron las normativa COVENIN Venezolana del entorno urbano y edificaciones, accesibilidad para las personas, estacionamientos y la normativa del Plan de Ordenamiento Urbano que regula la ubicación, retiros, frentes y altura máxima permitida para construcción de la edificación. Del mismo modo el uso de tablas y bases de datos proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística, y el tabulador de precios del año en curso.


DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES ACTUALES DE TRANSITABILIDAD DE LAS VÍAS DE ACCESO

Para realizar el diagnóstico de las condiciones de Transitabilidad se aplicó la guía de observación planilla P1 en el que se reflejan las observaciones realizadas en campo incluyendo el registro fotográfico del mismo


ANÁLISIS DE LAS POSIBLES AMENAZAS Y DAÑOS PRODUCIDOS POR EL CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CASCO CENTRAL DEL ESTADO MERIDA Para efectuar el análisis de las posibles amenazas y daños generados por el congestionamiento vehicular y obstaculización por el comercio informal mal ubicado se realizó una observación directa de los elementos que caracterizan el estudio, contando la cantidad de vehículos mal estacionados o generando puestos de estacionamientos improvisados para los locales comerciales. De este modo se lograron visualizar aproximadamente 144 vehículos mal ubicados, utilizando el área correspondiente a la vía de transito vehicular, que en alguno de los casos representaban vehículos de carga, ubicados en el área de afectación. El instrumento utilizado en este caso es la guía de observación planilla P2.

A partir de los datos obtenidos con éste instrumento ya se puede realizar la operacionalización matemática para determinar el espacio o área de


estacionamiento mínimo requerido para el diseño de la propuesta en el cual se toman en cuenta los siguientes datos: Área en metros cuadrados que ocupa un vehiculo Cantidad de vehículos mal estacionados

3 m x 5m=15 m2

144 aproximadamente

Totalización: 15m2 x 144= 2160 m2 en áreas de estacionamientos mal ubicados que podemos ubicar en el terreno y ofrecer una oferta mucho mayor de puestos que sea de utiidad para los usuarios cotidianos y para la población intermitente que visita el centro de la ciudad. Dentro de ésta perspectiva, tambien se obtuvieron datos sobre la cantidad de puestos informales ubicados en la zona de estudio. En el que se toman en cuenta los siguientes datos: Cantidad de comercios informales mal situados

89

Área aproximada en metros cuadrados de cada comercio informal

4m2

Totalización: 4m2x 89= 356 m2 . Área estimada mínima para implementar en el diseño de un área comercial dónde se puedan reubicar éstos comercios de una manera más segura y cómoda. Para determinar las posibles amenazas y daños percibidos por los usuarios se utilizó el instrumento P3 a modo de encuesta estructurada cerrada.


El uso de ese instrumento nos ayudó a obtener respuestas acerca de las amenazas presentes en el medio ambiente por calentamiento han sido bastante notorias por los habitantes del Estado en general, pues según la encuesta las temperaturas han aumentado considerablemente y sigue aumentando como consecuencia del congestionamiento vehicular. El desarrollo de éste instrumento también arrojó como como resultado un aumento de la contaminación del aire, por lo cual la propuesta de los techos y paredes verdes en la edificación es considerada como una buena solución a ésta problemática.


RESULTADOS Según los datos obtenidos en la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, y de acuerdo con las condiciones observadas de las distintas visitas al sitio, dentro del contexto y área de influencia tomada, se concluye que es posible presentar una propuesta de diseño de una edificación que integre áreas comerciales, estacionamientos y verticales, que sea sustentable y colabore con la purificación del aire y la reorganización del casco central de Mérida.


CAPITULO V FORMULACION DE LA PROPUESTA

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Un estacionamiento vertical sustentable es una propuesta factible para la solución de muchos agentes que afectan el desarrollo normal de las numerosas actividades que hacen vida diariamente en el casco central de la ciudad de Mérida. Es por ello que planteamos un diseño novedoso y ecológico que agrupe distintas actividades en un mismo sitio, clasificando esta edificación arquitectónica de tipo mixta, agrupando la actividad comercial, educativa y brindando un servicio público a la sociedad como lo es el parking. La intención de este proyecto primordialmente se basa en tres aspectos fundamentales lo cuales son el comercio informal, la contaminación ambiental y el colapso vehicular en el casco central de la ciudad. Por lo consiguiente se ha ideado esta edificación vertical como sinónimo de organización y reubicación de la ciudad de Mérida.

OBJETIVO GENERAL Diseñar un estacionamiento vertical sustentable para el casco central de la ciudad de Mérida OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diseñar estructural y arquitectónicamente un edificio vertical sustentable de aparcamiento en la av.5 con calle 26 Viaducto Campo Elías. Proponer jardines verticales como elemento principal para el tratamientos de fachadas y techos. Determinar el mal uso de espacios físicos con carácter de circulación peatonal y vehicular del centro de la ciudad Reubicar los comercios informales adyacentes en la propuesta arquitectónica


POBLACIÓN

La ciudad de Mérida se caracteriza netamente por una población joven estudiantil y también atractiva por el turismo que se puede ejercer en la misma, es por ello que las grandes fluencias de la población y el sector turístico se hace presente en las distintas temporadas vacacionales durante el año, esto contribuye que la ciudad cuente con una mayor movilización constante en su casco central, el cual es el punto máximo en actividad comercial y transitoria, es importante resaltar que todo beneficio trae consigo algunas desventajas como por ejemplo el colapso del centro de la ciudad por el alto número de personas que se desenvuelven en ella diariamente, el Municipio libertador cuenta con un número de población aproximado a 5.642 habitantes este número aumenta casi en un 50% diariamente debido a la llegada de las distintas poblaciones del estado al centro de la ciudad debido a un tema de desarrollo social (actividad económica, social, religiosa, etc.). Para determinar el área de afectación de la propuesta la alcaldía nos facilitó un mapa en el que se muestra el área de influencia que podría afectar o influenciar la construcción de la propuesta. El cual cubre un área aproximada de 129 hectáreas

Área de influencia y afectación


Fuente: Imagen satelital de Manzanas, Parroquia El Sagrario. Censo Catastral 2015. Alcaldía del Municipio Libertador del Estado Mérida LOCALIZACIÓN

Mérida, es la capital del Municipio Libertador y del estado Mérida. Mérida es una de las principales localidades de los Andes venezolanos. Se encuentra ubicada sobre una meseta en medio de la región, entre las sierras montañosas de La Culata y Nevada. La ciudad andina cuenta con un diseño urbano reticular en lo que representa su casco central, el área de estudio representar una 129 hectáreas creando una poligonal que va desde el viaducto Campo Elías de la calle 26 hasta la calle 22 del casco histórico colonial de la ciudad. Cuadro de ubicación relativa

Objeto de estudio. Parroquia El Sagrario. A continuación se muestra una vista aérea del área objeto de estudio tomando como foco principal la Plaza Bolívar:


Principales vialidades involucradas en el estudio

METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

De acuerdo con el Project Management Institute (PMI) las características de un proyecto son: 

Un producto, bien o artículo producido, que es cuantificable y que puede ser un elemento terminado o un componente o un servicio prestado.

La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, la capacidad de producción o de prestación de servicio de las funciones del negocio, que respaldan la producción, la distribución, etc.

Un resultado que puede ser obtenido de diversas formas: salidas, documentos, ideas, etc.

La singularidad es una característica importante de los productos o entregables de un proyecto.

La elaboración gradual, que es una característica de los proyectos que acompaña a los conceptos de temporal y único. “Elaboración gradual” significa desarrollar en pasos e ir aumentando mediante incrementos.


Las tres restricciones principales o posibilidades de alteración en los proyectos son el alcance, tiempo y costos.

Los proyectos se dividen en fase con el objetivo primordial de facilitar la gestión y mejorar el control de una forma que se pueda mantener alineado con los objetivos establecidos. Para poder administrar un proyecto en un contexto de calidad, este deberá pasar por varias fases, al final de las cuales deberán definirse los acontecimientos importantes. Cada etapa se relaciona con una prestación y una validación basadas en un documento específico. Las etapas, actividades, o ciclo de vida de la gestión de proyecto se dividen en iniciación planificación y control de presupuesto. En la primera etapa se comienza el proyecto, se identifica una idea, aquí se redacta la propuesta específica del proyecto, los objetivos, el alcance, la calidad, se estima como se llevara a cabo y se hace una evaluación de los riesgos, además se hacen estimaciones de tiempos, costes teniendo en cuenta los recursos humanos materiales y financieros disponibles. Con referencia a lo las ideas anteriores se establecieron los objetivos principales analizamos los alcances que puede tener la obra a parir de una estimación de pre- factibilidad dividida de la siguiente manera: 

Pre factibilidad técnica; podría ser factible el uso de maquinaria para demolición, si se cuentan con los recursos necesarios

Pre factibilidad económica; podría ser factible si se presenta el proyecto a un ente gubernamental que compre el proeco o una constructora privada a la que le interese el tema

Pre factibilidad legal; puede ser factible, pues cumple con normativa COVENIN en cuanto a estacionamientos, accesos vehiculares diseño urbano, además también cumple con las ordenanzas municipales de Municipio liberador del Estado Mérida

Pre factibilidad ambiental: cuenta con factibilidad ambiental desde sus inicios pues el diseño fue pensado justamente como una propuesta arquitectónica sustentable que con sus fachadas techos verdes ayudan a limpiar el ambiente del smock , las partículas de polvo que abundan en las calles del centro.

Para la planificación de las actividades se toma como referencia el diagrama de Gantt y la gráfica de recursos, la cual describe detalladamente como se van a realizar las actividades, lo recursos humanos, recursos materiales, técnicos y recursos financieros.


Cronograma de actividades preliminares del proyecto:

PROPUESTA DEL DISEÑO Para el planteamiento de esta estructura de vertical proyectamos un diseño ecológico y sustentable partiendo del punto de vista de la carencia de áreas y espacios verdes debido a que el casco central de la ciudad se encuentra en un 75% pavimentado. Es por ello que la propuesta de este estacionamiento vertical sustentable ubicado en la av.5 con calle 26 viaducto Campo Elías siendo esta una de las principales vías de acceso al centro de la ciudad, facilitando el servicio de aparcamiento a la población sin tener que acceder a los otros estacionamientos que se encuentra en el interior de del evitando así el congestionamiento del centro. Este diseño cuanta con una distribución arquitectónica de la siguiente manera: Nivel semi- sotano: cuyo nivel se encuentra encubierto por la topografía del terreno y a su vez el desnivel proporcionado por la inclinación, este nivel cuenta con 4 ascensores vehiculares dos de ellos permiten el ingreso al mismo por la calle 25 y 2 de salida por la Av. 6, cuenta con una cantidad de 40 puestos de


aparcamiento posee una área de circulación que permite el acceso a un nivel pb (nivel de calle). Nivel pb (nivel de calle): este nivel está dirigido a la reubicación de todos aquellos ciudadanos que ejercen una actividad comercial informal en las principales vías y calles de la ciudad de Mérida, el cual ha sido ideado para que estos comerciantes cuenten con un espacio digno y seguro donde ejerce su actividad comercial evitando así el mal uso de las calles de la ciudad de Mérida. Nivel 1, 2 y 3: los consiguientes niveles son destinados a la actividad de aparcamiento cada nivel cuenta con su respectiva área de circulación, módulo de vigilancia, baños públicos, acceso independiente de escaleras de emergencia y cada nivel con capacidad de 60 puestos de aparcamiento. Nivel 4 terraza: esta última planta cuenta con la reubicación del jardín de infancia inavito ubicado en la calle 25 frente a la escuela básica Coromoto, brindándole a esta población estudiantil una área recreativa que cuenta con sus módulos educacionales cada uno de ellos con su áreas de recreación, comedor, dormitorios y baños. DISEÑO DE PLANTAS NIVEL SEMISÓTANO


NIVEL PB. AREAS COMERCIALES

NIVELES 1,2 Y 3. ESTACIONAMIENTO. PLANTA TIPO


NIVEL TERRAZA. PREESCOLAR INAVITO. TERRAZA VISITABLE

CORTE LONGITUDINAL DE LA EDIFICACIÓN


CORTE TRANSVERSAL DE LA EDIFICACIÓN

FACHADA PRINCIPAL

FACHADA POSTERIOR


FACHADA LATERAL DERECHA

FACHADA LATERAL IZQUIERDA


DISEÑO Y ESTRUCTURA DE LAS FACHADAS EN 3D


DETERMINACIÓN DE RECURSOS Según los lineamientos para determinar la cantidad de recursos necesarios, se inició realizando los cómputos métricos necesarios para la búsqueda de precios de materiales y la instalación de los mismos. Para la determinación de los recursos para la construcción de el proyecto se acudió a una Empresa Constructora del Estado, la cual nos en la que suministro un presupuesto por suministro e instalación de los materiales requeridos para la construcción del diseño.

CONSIDERACIONES ACERCA DE LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD DEL PROYECTO Luego de analizar la problemática existente y establecer los métodos para resolverlos, se genero un estudio de consecuencias y posible solución, para determinar el impacto técnico, social y económico. La capacidad técnica sugiere una construcción de una edificación de usos mixtos, siendo factible para el sitio en estudio y cumpliéndose con los requerimientos según las normas COVENIN y la Ordenanza Municipal, así como los costos beneficios y el grado de aceptación que la propuesta genera a nivel social.


Factibilidad Técnica Consistió en realizar una evaluación de las condiciones que presentan las calles y avenidas que se encuentran en el mayor congestionamiento y establecer una solución constructiva respecto a la situación que se de Transitabilidad que se genera en la zona de estudio. Con relación a esto se generaron los planos técnicos con todas las medidas y datos necesarios para su construcción, la cual puede ser iniciada de inmediato, por el alcance técnico que presentan los planos. Factibilidad Económica Según los precios de ejecución de la obra arrojado por la solicitud de presupuesto de suministro e instalación de el proyecto, se puede decir que éste se encuentra sujeto a variaciones en los costos de forma periódica por la situación económica tan cambiante que presenta el país por los momentos, considerando el nivel de inflación, lo cual puede constituir cambios y aumentos en el costo de los materiales, generando como consecuencia una deficiencia en la factibilidad económica. Factibilidad Social Con la inicialización de la construcción de este proyecto, que es considerado Macro, pues se trata de más de 10.000 metros cuadrados en construcción lo cual generaría nuevos empleos de manera directa o indirecta, de modo que serían supervisados por profesionales en la materia. Permitiendo con ello generar inclusión de la población y participación en los aspectos constructivos de una edificación n en este tiempo. Viabilidad La construcción de ésta propuesta que ya cuenta con la aprobación de muchos de los usuarios al conocer los beneficios y ventajas de la construcción del mismo. Para su aprobación los dueños del terreno permiten que la la eliminación de las piscinas ya que éstas fueron reubicadas para un lugar en la ciudad, para generar espacios para use y disfrute del publico en general y para la disminución de áreas problemáticas que afectan a los transeúntes.


CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos de la encuestas y la aplicación de los instrumentos de investigación podemos concluir que éste puede ser un proyecto factible a largo plazo, pues la aceptación del mismo fue muy buena en una escala del 1 al 3 donde 3 es la menor aceptación, se consiguió una aceptación de nivel 1. Tanto en la alcaldía de Municipio Libertador como por parte de los usuarios de la zona objeto de estudio. La buena aceptación del proyecto por parte de las principales autoridades son importantes porque nos generan un mayor índice de factibilidad del proyecto. Esta gran aceptación se debe a que el proyecto ofrece una solución varias problemáticas que se generan en el centro de la ciudad, y además de cumplir con éstas, supera las expectativas mejorando el espacio urbano existente alrededor del lugar, y generando un edificio que podría convertirse en ícono de la ciudad pues es bastante representativo, y además con estructura arquitectónica interesante que incluye nuevas tecnologías que ayudan a modernizar el casco central de la ciudad sin deteriorar ni intervenir en los monumentos históricos, pero a su vez influyendo de manera positiva en ellos, pues al desahogar el casco histórico de tanto flujo vehicular y de los comerciantes informales, mejora la calidad de transitabilidad y con eso la estética de los sitios de interés turístico.


BIBLIOGRAFÍA

-Álvarez, Miriam y Díaz Ruiz Roberto (2002) Investigación Educativa (compilación) UPEL-IMPM. Caracas -Arias Galicia Fernando (2006) Introducción a la metodología de investigación en ciencias de la administración y del comportamiento. Editorial Trillas, C.A. México -Arias Odon, Fidias G. (1999) El proyecto de investigación. Guía para su elaboración Editorial Episteme. Caracas. -Cerda, Hugo (1991) Los elementos de la Investigación. Editorial El Búho. Bogotá -Sabino, Carlos (1998) Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos. Liven Editores, C. A. Venezuela Sabino, Carlos (2002) El proceso de investigación. Panapo. Caracas


ANEXOS

Estacionamiento vertical joho Arquitectura han diseñado un edificio de aparcamiento en Yongin, Corea del Sur.

ESTACIONAMIENTO VERTICAL CON TORRE DE OFICINAS EN LOS NIVELES SUPERIORES


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.