Observatorio humano

Page 1


Justificación del proyecto:

Esta Investigación que se lleva a cabo es para informar de la actual comarca lagunera, dejar a un lado la ignorancia que suele prevalecer en ese tipo de informacion en la mayoría de nosotros. “El 8 de febrero de 1852, la antigua Hacienda de San Lorenzo se divide entre Leonardo Zuloaga y Juan Ignacio Jimenez, esta división supondría la ubicación actual de las ciudades de Torreón (en la parte que perteneció a Leonardo Zuloaga) y Gómez Palacio (En la parte correspondiente a Juan Ignacio Jimenez)” Uno de los principales inicios de torreon e sus alrededores ,como una simple hacienda termino convirtiéndose hasta una ciudad,pero que tanto sabemos de que fue todo lo que se tuvo que hacer para llegar a tal,o datos mas actuales como,como va el desarrollo de torreon, hacia donde se dirige, quien es el encargado de tal etec Este proyecto es una condensación de diversos datos con el fin de informar.

Se divide en varias partes, tanto informacion demográfica, económica, histórica entre otras todas de relativa importancia para saber más sobre esta gran comarca lagunera Nunca es tarde para saber cómo funciona esta gran ciudad, a continuación iremos desglosando todo tipo de datos sobre la comarca lagunera Hecho importante en los inicios de la comarca lagunera “Y finalmente el 13 de Julio de 1907 la legislatura local expidió el decreto que erigió a la villa en ciudad”


Análisis Económico: En Coahuila el Producto Interno Bruto del 2012 fue del 3.38% acorde con el total nacional. Se tuvo un incremento a comparación del año anterior, el incremento fue de 5.33%. Las actividades primarias se mostraron con un déficit de -6.5% , las secundarias un incremento de .6% y las terciarias 1.9%. Su población económicamente activa del 2013 es de 1,324,224 que representa el 60.3%.

Ventas Industrias Manufactureras 19% 39% 10%

Fabricación de maquinaria y equipo Comercio

11% 21%

Servicios inmobiliarios y de alquiler Otras actividades

Torreón: Sector primario: -Agricultura: tiene 5, 604 hectáreas sembradas de 291,237 que hay en Coahuila. De esas 5, 604 todas fueron cosechadas. Con un valor de 165, 197 miles de pesos. Tiene Torreón una pequeña parte del total sembrado en Coahuila. Pero


genera ganancias y ese año no generó pérdidas. Tienen un sembradío variado como el tomate, trigo, alfalfa, chile verde, avena, frijol, sorgo, etc. Para el clima que tiene Torreón, han sabido aprovecharlo para generar dinero, además de saber administrar el agua que hay en las presas por canales de riego. -Ganadería: Tienen 7, 721 toneladas de carne bovina, 584 toneladas de carne porcina, 4 toneladas de carne ovina, 282 toneladas de carne caprina, 2604 toneladas de carne gallinácea. Producción de leche: 263, 462 miles de litros de leche bovina y 4695 miles de litros de leche de caprino. También producen 8,571 toneladas de huevo de gallina, 95 toneladas de miel y 10 toneladas de cera en greña. La ganadería es un fuerte punto para Torreón ya que es el que genera más trabajos y mucho afluente económico, ya que LALA es una empresa reconocida internacionalmente y nacida en la Laguna. Esto genera gran producción en este sector.


Entre las principales actividades se encuentran: industrias manufactureras (38.67%); fabricación de maquinaria y equipo, fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de

generación de energía eléctrica, fabricación de equipo de transporte (20.80%); comercio (10.99%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (10.51%). Juntas

Al cuarto trimestre de 2013, la Población Económicamente Activa (PEA) ascendió a 1,324,224 personas de 14 años y más, lo que representa una tasa de participación en la actividad económica de 60.3%. Del total de la PEA, el 95.0% está ocupada y el 5.0% desocupada1.representan el 80.97% del PIB estatal análisis de los diferentes sectores económicos : servicios


Información obtenida de: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/Movil/MexicoCifras/mexicoCifras.aspx?em=050 35&i=e autor: INEGI http://www.economia.gob.mx/delegaciones-de-la-se/estatales/coahuila# autor: Secretaría de Economía.

ANÁLISIS CULTURAL


La Cultura mexicana es muy distinguida, sobretodo porque el mexicano se reconoce como una persona fiestera, teniendo como atributos a la bebida, a la famosa comida mexicana y a sus grandes colores. Lo interesante de este país es que no somos una sola cultura, obviamente estos atributos los vamos a encontrar en cualquier lugar de México, pero dentro del país hay una extensa variedad de cultura, cada ciudad cuenta con la suya. Hablaremos de la cultura de las principales ciudades de la Comarca Lagunera: Torreón, Gómez Palacio y Lerdo. La cultura mexicana tiene muchos beneficios, por la gran cantidad de habitantes y al igual por su gran cantidad de flora y fauna. México busca día con día el desarrollo de la cultura, ósea busca impulsar el nivel cultural de cada persona para que México se convierta en un país con talento, un país con arte y sobretodo un país renovado. La comarca Lagunera cuenta con casas de cultura, museos, teatros, centros culturales y salas de lectura. Dentro de las áreas que maneja se encuentran: programas de cultura a niños, un programa estatal de lectura, danza, teatro, música y artes visuales.

Dentro de los principales eventos


culturales y aportes a la cultura, está el paseo colón que se hace en Torreón Coahuila, se trata de una actividad de todos los Domingos a las 8 am. Dentro del calendario de eventos y actividades culturales se pueden encontrar talleres como taller de guitarra, taller de artes plásticas, taller de literatura, entre otros talleres. También nos encontramos con eventos culturales que resaltan la danza y teatro de la laguna, mostrado con recitales. Reseña histórica de la transformación de torreón: “El lugar donde se ubica el municipio y su cabecera, llamada "La Perla de la Laguna", pasó en 1825 a ser propiedad de Baring Brothers y compañía, y de Staples y compañía, ambas empresas de Londres, por venta que hizo el sexto y último Marquez de Aguayo José María Valdivielso, en cuya época se encontraba en quiebra el marquesado que fué uno de los tres más grandes latifundios que han existido en Coahuila. Posteriormente, habiendo hecho Staples y compañía cesión de bienes en favor de sus acreedores, se nombró síndico a Luis Mier y Terán, quien vendió esta propiedad a Jacobo y Carlos Sánchez Navarro; en 1848 éstos le vendieron al español Leonardo Zuloaga y a Juan Ignacio Jiménez, quedando como dueño el primero de ellos”(1) LA LLEGADA DE LOS FERROCARRILES. El 23 de Septiembre de ese mismo año tuvo lugar el acontecimiento. Las paralelas de acero llegaron hasta el Rancho del Torreón, y con ellas los trenes primeros que solamente traían su material de construcción de vía. Había comenzado a normalizarse el tráfico ferroviario, y a través del Nazas pasaba el tren sobre un puente de madera, que arrastró una fuerte creciente el 8 de Agosto de 1885. LA PRIMERA INDUSTRIA TORREONENSE Y SU PRIMER INDUSTRIAL, VIVIENTE AUN. Un día del mes de Marzo de 1888, llegó a Lerdo don Adolfo Aymes, procedente de Mapimí donde regenteaba una pequeña fábrica de hilados y tejidos de algodón. Su cliente y amigo don Francisco G. Álvarez lo invitó para que viniera a visitar el sitio donde se acababan de cruzar las vías de los ferrocarriles Central e Internacional. Como tenía serios problemas en su factoría ocasionados por la deficiencia en los medios de transporte, inmediatamente que vio las vías férreas, concibió la idea de trasladar su negocio industrial a la Estación del Torreón, y desde luego se fijó en una cuchilla de terreno que se formaba en el cruzamiento de las dos vías, entrando en pláticas con el señor Eppen para su adquisición y contratando su compra en la cantidad de cuatrocientos noventa y nueve pesos, el día 30 de Junio de 1888.


LA ERA BANCARIA E INDUSTRIAL SURGE BRlLLANTEMENTE En el lo. de Abril de 1898 principió sus operaciones en Torreón la sucursal del Banco de Coahuila, bajo la gerencia de don Rodolfo J. García; y le siguieron a continuación, el Banco de Londres y México, siendo su gerente el Señor D. D. Motta y después el Banco Americano, cuyo Consejo lo formaron los señores J. Groesbeck; H. L. Bonnet su gerente, y Carlos Mc Gregor, como cajero. También se estableció la sucursal del Banco Agrícola Hipotecario y abrieron Agencias el Banco Mercantil de Monterrey y el Banco de Nuevo León.

FABRICA DE HILADOS "LA FE" El 24 de Marzo de 1898, la Comisión Permanente de la Legislatura de Coahuila expidió decreto de concesión a los señores Joaquín Serrano e Ing. José Farjas, para el establecimiento de una fábrica de hilados y tejidos de algodón. Se organizó la sociedad respectiva en forma anónima, y con un capital de seiscientos mil pesos, suscrito en acciones de a cien pesos cada una. Su Consejo de Administración quedó constituido por los señores Joaquín Serrano, como Presidente; Secretario, Licenciado Práxedis de la Peña; Tesorero, don José Crespo, y Director el Ing. J. Farjas.


Segundo presidente municipal electo popularmente:

PRINCIPIOS DE SIGLO VEINTE Y ÚLTIMOS AÑOS DE LA VILLA. La iniciación del siglo en sus siete primeros años, abarca un período sumamente sugestivo en el crecimiento de la Villa, y tan importante, que poco antes de finalizar el séptimo año, la categoría política de Torreón habría de elevarse al rango superior de Ciudad. VEINTICINCO MIL PESOS COSTO LA MANZANA DONDE ESTA E PALACIO MUNICIPAL, EN EL AÑO DE MIL NOVECIENTOS SIETE. "Por decreto de 30 de Septiembre próximo pasado se autorizó al H. Ayuntamiento para que por conducto de su Síndico Segundo, vendiera una porción de terreno de


treinta metros de frente por cincuenta y dos metros cuarenta y ocho centímetros de fondo que se había reservado al Sur de la Plaza 2 de Abril, para Palacio Municipal, lo que se efectuó a razón de treinta pesos por metro cuadrado y se otorgará la escritura correspondiente al Casino de la Laguna; habiendo percibido en efectivo veinticinco mil pesos al firmar la minuta, y quedando veintidós mil doscientos treinta y dos pesos, que se recibirán en Julio próximo."

Los museos más destacados de la Laguna son los de Torreón, Coahuila:     

Museo del Algodón Museo de la Revolución Museo de los Metales Museo Xiximes Museo Universitario de Historia Natural UAL  Museo de Arte Moderno  Museo Francisco Sarabia

      

Museo de la Moneda Museo del Ferrocarril Canal de la Perla Museo de la Casa del Cerro Museo Arocena Museo de Palentología Museo Regional de la Laguna

La educación de la Laguna es muy buena ya que dentro de esta comarca se encuentran universidades muy buenas y escuelas de nivel superior. Las ventajas es que hay instituciones de prestigio que son de paga y por otro lado instituciones públicas que también son buenas. La comarca Lagunera cuenta con educación para cualquier nivel desde primaria hasta universidades. Otras ventajas es que al ser la Comarca Lagunera un


territorio de buen tamaño, habitantes de algunas ciudades pueden obtener educación en otra ciudad de la misma Comarca Lagunera. Las universidades más reconocidas de la comarca Lagunera son:  Universidad La Salle Laguna  Instituto Tecnológico de la Laguna  Universidad Autónoma de la Laguna  Tecnológico de Monterrey

 Universidad del Valle de Méxco  Universidad Iberoamericana  Universidad Tec Milenio  Universidad Autónoma de Coahuila

Análisis medioambiental de Torreón

1. Situación hidrográfica (incluyendo mantos acuíferos) a. El Río Aguanaval se encuentra al sur de la ciudad i. Tiene una longitud de 481 Km ii. Desemboca en el Bolsón de Mapimí b. El Río Nazas se encuentra al norte y oeste de la ciudad i. Parte de la Sierra Madre Occidental hasta (antiguamente) desembocar en la Laguna del Mayrán a 600 Km en Coahuila, ahora su cauce termina en las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco ii. Debido a su localización geográfica (ser un río de desierto) el río Nazas cuenta con una flora, fauna y ecosistemas únicos, estos se encuentran en grave peligro debido a la sobreexplotación de sus aguas, esto último se atribuye principalmente a la siembra de forraje para ganado lechero iii. Este río ha tenido varios desbordes en su historia, estos han alcanzado a la ciudad y la han afectado en varias ocasiones iv. Tiene una longitud de 600 Km 2. Orografía a. La ciudad se encuentra a 1100 metros por sobre el nivel del mar b. Se puede definir a la ciudad como una planicie semidesértica con pocas elevaciones c. La elevación más importante es el Cerro del Centinela con más de 3000 metros de altura por sobre el nivel del mar 3. Descripción de servicios públicos de transporte


a. El servicio de transporte público se compone de camiones de ruta y taxis, debido a que la ciudad no cuenta con la infraestructura necesaria para otros medios de transporte. 4. Descripción del parque vehicular a. El parque vehicular de la ciudad cuenta con vehículos que se renuevan cada tiempo, entre ellos se nombran patrullas y camionetas para distintas instituciones, el parque vehicular en la ciudad cuenta con un presupuesto que se destina como su causa, en 2014 este presupuesto ha sido de 12 MDP 5. Principales empresas incidentes en el medio ambiente a. En la región, las principales empresas que inciden en el medio ambiente son, mayoritariamente, de carácter industrial, como es el ejemplo de Peñoles, dedicado a la producción y refinamiento de metales, entre otras cosas, o LaLa, que es la mayor productora de productos lácteos en la zona.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.