UNA MIRADA A NUESTROS ORIGENES

Page 1

UNA MIRADA A NUESTROS ORÍGENES

Fotografía:Hannah Riveros

Yank Ramírez Celis Hannah Riveros Vargas Esteban Parra Goméz Fotografía e Historia 2017-1


2


UNA MIRADA A NUESTROS ORÍGENES

Yank Ramírez Celis Hannah Riveros Vargas Esteban Parra Goméz Fotografía e Historia 2017-1 3



INTRODUCCIÓN Colombia es uno de los países más diversos y abundantes en fauna, flora, geografía y cultura. Estos factores lo convierten en un país multiétnico, donde convergen distintos grupos culturales; cada uno con características y tradiciones únicas, que en la mayoría de los casos, siguen vigentes en la actualidad. Desde sus inicios, nuestro país ha sido la cuna de distintas culturas precolombinas y grupos indígenas, quienes han jugado un papel fundamental en la creación del país y en la construcción de una identidad. Sin embargo, estas comunidades han sido estigmatizadas y marginadas a través del tiempo. Este fenómeno se genera a partir del encuentro de los mundos, el cual se da en 1492 con la llegada de los españoles al territorio Americano; puesto que allí, los colonizadores quisieron implantar en los indígenas sus ideologías y cultura, utilizando la fuerza y la violencia como método de sumisión. Durante mucho tiempo los indígenas fueron víctimas del mal trato y el desprecio por parte del banco español, quien se autoproclamaba dueño de todo. A pesar de esto, muchos grupos mantuvieron algunas de sus tradiciones y costumbres, las cuales han permanecido a través de los siglos. De esta manera, sin darse cuenta, lograron crear una identidad basada en sus principios y creencias. A pesar de esto, hoy en día, muchos de nosotros no somos conscientes de toda la carga cultural y el peso histórico que rep5


resentan los indígenas para nuestro país; ni de la importancia y la trascendencia que tuvieron en la construcción de lo que actualmente se conoce como Colombia. Esta es una problemática que va creciendo con el paso del tiempo, debido a la falta de información al respecto, al desinterés sobre el tema y al desapego que tenemos hacia nuestro país y su cultura. Bien podríamos decir, que este problema nace en las escuelas, en donde muchas de las veces se pasa por alto la enseñanza de nuestros orígenes. Pero el problema es más complejo y profundo, ya que proviene de un desinterés por parte de cada uno de nosotros y de una indiferencia ante la historia misma. Por tal razón, creemos que es hora de darle un giro a la situación y empezar a ver de dónde venimos realmente y cuáles son nuestras raíces, todo esto con el objetivo de crear una concepción propia de identidad individual y colectiva. El propósito de este proyecto, entonces, es tratar de generar una conciencia en el espectador acerca de su identidad, de aquello que lo hace parte de este país, ya que, al final somos resultado del mestizaje, es decir, de la unión y mezcla de distintas razas. Sin embargo, aquí resaltaremos y rescataremos a las comunidades indígenas que por tanto tiempo han quedado en el olvido, más específicamente las que aún perduran en el municipio de Guatavita y Sesquilé, que de hecho son los lugares donde comienza nuestra aventura. La travesía comenzó con la salida de campo que realizamos los estudiantes de segundo semestre de comunicación social y periodismo de la Universidad Externado de Colombia, a los municipios de 6


Guatavita y Sesquilé. Allí encontramos un paraíso perdido; dos lugares llenos de historias para contar y de momentos para capturar. Durante todo el recorrido nos encontramos con paisajes monumentales, vistas exuberantes, personajes únicos y sobre todo una gran carga histórica. En el camino, todo lo que veíamos tenía algo para contar; sentíamos que de alguna manera estábamos más cerca del pasado. La experiencia fue enriquecedora gracias al método empírico que se nos permitió. Además la cercanía

con todo lo que nos rodeaba y estar con algunos indígenas pertenecientes a grupos muiscas de Guatavita, hizo que fuera una salida amena y grata.

A lo largo de este libro, veremos algunas de las fotografías, con las cuales queremos rescatar la identidad y cutura indígena. Todo con el objetivo de generar conciencia y con base en esta

7


Guatavita: Municipio ubicado, en el departamento de Cundinamarca, situado en la provincia de Guavio con una poblaciรณn de 6,898 habitantes. Su clima templado y variedad de flora, hacen de este un lugar lleno de cultura, tradiciones, paisajes espectaculares y de mil historias para contar


CapĂ­tulo 1

Foto: Daniela Romero

FotografĂ­a: Hannah Riveros


Cultura que perdura. Durante nuestro recorrido, fue común encontrar lugares como este; espacios que los indígenas construyeron para refugiarse de las adversidades de la naturaleza. Pero el tiempo ha hecho que estos dejen de ser habitables obligando a los indígenas a cambiar de hogar, dejando como resultado estas piezas históricas

Fotografía: Esteban Parra 10


Foto: Daniela Romero

El Gargueron El gargueron o como nuestros indígenas la llaman “flor que cura todos los males” se utiliza únicamente como decoración en las casas, ya que es altamente toxica para el consumo humano, y si se llega a ingerir esta causara la muerte de la persona, de ahí su nombre “flor que cura todos los males”.

Fotografía: Yank 11 Ramírez


Árbol de eucalipto: Un enorme árbol que encontramos en nuestro recorrido, el cual es utilizado para sahumerio y para tratar enfermedades como el asma. Cuando sus hojas caen al suelo crean un abono natural que lo fertiliza; esto genera una ventaja para el mismo y favorece la biodiversidad. Fotografía: Yank Ramírez

Foto: Daniela Romero

Pie de foto Ipsape velis pliquae sus accabor sequiae sit eiusape llest, omni od et et omni dit quia que nonet ommolla borrum faccae nimi, sit qui tem volorerum ipitis earumquia dolores adis estibusant, omni

12


El Boquete

Este boquete se crea en el año de 1957 cuando los conquistadores llegaron a Guatavita con el objetivo de bajar el nivel del agua de la laguna y encontrar oro; trabajo que comenzó Hernán Pérez de Quesada, y que después continuarían otros colonos, Al final este fue el resultado de múltiples intentos fallidos de desaguar la laguna.

Fotografía: Hannah Riveros 13


Bromelia Un tipo de planta tropical que capta la atención del visitante por su color llamativo y por la belleza de sus flores. Esta planta se da en climas cálidos y es utilizada por algunos indígenas para hacer los envueltos tres puntas (Tradicionales amasijos que se preparan y envuelven en forma de triángulo, de ahí su nombre tres puntas)

14


FotografĂ­a : Hannah Riveros 15

FotografĂ­a: Hannah Riveros


16


Frailejón plateado Es una planta nativa de Colombia, que crece mayormente en paramos bajos. Ésta puede alcanzar entre 1 a 1,5 m de altura. Ésta planta ha sido utilizada por los indígenas a lo largo de la historia, ya que posee propiedades curativas, por esta razón los indígenas la utilizan para tratar enfermedades como el asma y para prevenir tumores.

Fotografía: Yank Ramírez 17


Musgos

Estas plantas que pudimos fotografiar durante el recorrido, se encuen-

tran en zonas frías y húmedas como la de Guatavita. Los indígenas lo llaman “el tapete de los bosques”, ya que parecen alfombras que cubren la superficie del suelo. Algunos de los usos más comunes que se les da, es el de ornamentación, puesto que muchas personas lo utilizan para decorar sus viviendas y jardines. Fotografía: Yank Ramírez 18


Flor Platanillo Estas plantas se caracterizan por su fuerte y vigoroso color, algo peculiar de estas es que son inmunes a las plagas. En los pequeños pueblos como Guatavita y Sesquilé sus hojas son utilizadas por las mujeres indígenas y por algunos campesinos, para conservar su comida a una temperatura acorde a su necesidad, los agricultores y la gente del pueblo conservan las hojas para guardar su comida hasta el otro día. Fotografía: Estetebn Parra

19


Laguna de Guatavita

FotografĂ­a: Esteban Parra

20


En el municipio de Sesquilé nos encontramos con esta hermosa vista de la laguna de Guatavita. Su color característico es el verde, este se lo dan las algas que se encuentran al fondo de la laguna. Además da origen a una de las leyendas más conocidas en Colombia: La leyenda del Dorado. Restos del pasado 21


22


En lo profundo de las montañas Detrás y en lo profundo de las montañas, se escondes maravillosos recintos indígenas como este, los cuales transmiten y un sentimiento de serenidad y de tranquilidad al visitante. Son representaciones de lo que antes eran los hogares de familias indígenas, y de su estilo de vida, que ha perdurado a través de los años manteniendo vivas algunas de sus costumbres y tradiciones.

Fotografía: Esteban Parra

23


Fotografía: Hannah Riveros

La choza del olvido: Una pequeña choza de madera construida por los indígenas, la cual utilizó como vivienda por mucho tiempo, pero que después, por problemas personales tuvieron que dejar y mudarse a otro lugar. Actualmente allí no vive nadie, solo se utiliza para guardar algunos materiales de construcción

24


Taller de cerámica indígena Una pequeña cabaña escondida en lo recóndito de las montañas construida por las manos de indígenas artesanos con guadua y materiales naturales. Un lugar que establecieron como taller de cerámica , en donde reúnen a las personas para enseñarles la técnica de la arcilla, con la cual pueden limpiar su cuerpo, su mente y su espíritu.

Fotografía: Esteban Parra 25


Techo del Cusmuy Casa ceremonial construida y alineada con las cuatro direcciones y los cuatro elementos (agua, fuego, tierra y aire); estas eran construidas por los abuelos muiscas, quienes realizaban sus ceremonias y se preparaban allí para recorrer el territorio o la vida. Algo muy curioso del Cusmuy es que antes de las doce del mediodía se debe entrar de espaldas y después de mediodía y hasta media noche se puede entrar de frente, esto simboliza una acción de respeto hacia los abuelos muiscas.

26

Fotografía: Yank Ramírez


27


Restos del pasado En el camino nos encontramos con reliquias como ésta, una cabaña que fue hogar de familias indígenas tiempo atrás; pero que por cuestiones naturales, no fue posible seguir habitando en ella, dejándola como un lugar que guarda la esencia de la cultura Muisca.

28


29

FotografĂ­a: Hannah Riveros


Hitugue Hitugue o casa del pensamiento, llamada de esta manera por su peculiar forma de espiral, es un espacio dedicado a los niños y jóvenes, creado con el fin de que ellos puedan crear su proyecto de vida a través de este lugar. Allí también podemos encontrar un mural que representa la tradición de la tribu Muisca, donde resalta los mitos y leyendas de este grupo

Fotografía: Yank Ramírez

30


Tunjo Pequeño monumento hecho de arcilla que fue traído desde RáquiraBoyacá. Según la leyenda, que proviene desde la colonia y que contaban los abuelos muiscas, estos pequeños hombrecitos defecaban pedazos de oro, razón por la cual muchas personas los cazaban con el objetivo de hacerse ricos. También se dice que muchas de las familias más adineradas consiguieron su fortuna gracias a estos seres. Fotografía: Esteban Parra

31


32


CONCLUSIONES La historia de estos grupos indígenas A lo largo del libro, nos ayuda a explorar la identidad de las pocas tribus indígenas que están vigentes en Colombia. Explorar su fauna, zonas místicas, y costumbres en una zona rural como Guatavita mantiene en alto una función importante, la cual nos muestra el valor cultural e histórico que brindan estos grupos. Es importante conocer la historia y recalcar lo más enigmático y pequeño que caracteriza nuestro país. Nuestra serie de fotos, hizo un recorrido por la verdadera identidad colombiana donde quedarán intactas el verdadero significado de ser colombiano.

33


Gracias a esta salida, pudimos tener un acercamiento a lo que son nuestros orígenes y raíces. Ayudándonos a crear una identidad propia y colectiva, haciéndonos sentir parte de un grupo. A través de las experiencias que tuvimos allí, como interactuar con nativos indígenas, visitar resguardos y lugares históricos, hasta inhalar tabaco y crear llaveros artesanales; hicieron de esto una de las experiencias más gratas y enriquecedoras.

34


untem, nonsit poendenat grae dicatum mactemo ad crem ad con stam in dem acerfent. Palabus los perma, nonsulutus, ublium, Catiam nit. Ommolum intempra? Opionsidiis et; C. Ad num etis consule sentiam istilia mo vir in ve, P. Ex nos hos esultum tur. mensus, sulicae vides! Finc ta verum averem idendum iam queDanis sam harchil igendam, eicabo. Icaborit volum, vel molore consequae magnatet fuga. Ut ad quo es aliam solore iliquate sitas magnimin corum, seque litions ediorescia volupta ducimporest volent occae sante verenis veliquasi cus, odis doloratur a dolupta tianisquae. Nam, volori ut escideruptat mil minctatur sinctem derepra errovit optaecti comnim consendam, commo con con plit et minte is est unt hitiore arum eum reratus dolorem quodissinis aut dolupta tiaspit autectotaest officitium as dolupta tempos pori consequi que nam simporum fugiasp eribus eosape volupta si cumendiae voluptiis eum dolorios ium ilique non eosapedior alit andandiam, tem. Et re acererio. Alitas qui blatur, omnis alibus sunt magnist velenti onetur, simpor re volorecusam sa voluptur magnima ni optat pa cone voluptatus repro magnatum et magnatia volorem dellitiis aut quidion consequia di aspictatur sitas reium fuga. Nam sunt, si dolut vent denet lacculparum dis quidem rerfero mi, aut lam hicaes etur? Unt, optis ea si dolut landem lite et evel ma que nonsequ iatiissi dolores sitinciis ne pe sitatis dendi optaten dissum autet hictendeni omnientet doluptate quo blaccab oritaquo dolore, il maximpo rporerum est, sene alis quas mi, oditatur, volum, idebitium excepta tendunt acerspis dolupta tiunt. Xim harcit latur, cuptaquiam, tem faceribusam quuntet omnia conesequi vendionecus mi, officae ruptatu restem

35


FotografĂ­a e Historia 2017-2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.