HUMANISMO Clásico y Comtemporáneo
TRABAJO PARCIAL 2
FOLLETO DIGITAL EN EQUIPO
Paola Michelle Aguiluz Rivera:
Ivanna Colín García:
Enelda Nigenda Asseburg:
César Damián Salcedo Valenzuela:
Ingeniería Industrial
Jaramillo Negrete Xaeni:
Diseño de Moda e Innovación
Jiménez Cornejo Fátima:
Diseño Gráfico
DOCENTE: CÉSAR TORRES
ÍNDICE
Socráticos
Helénicos
Cristianismo en el Mundo Grecorromano
La religión romana
Edad Media
Renacimiento
Artes plásticas del renacimiento
Filosofía Moderna
INTRODUCCIÓN
En este folleto digital se presentaron temas como los socráticos, helénicos, la Edad Media entre otros en los que se aborda brevemente características principales de cada una de estas así como mencionando los principales acontecimientos que se conviertieron en una causa o una consecuencia de cada uno.
1
SOCRÁTICOS SÓCRATES Filosofías de
Sócrates fue un filósofo que nació en el año 469 a.C. en Grecia. Durante su juventud vivió modestamente en Atenas, junto con su esposa, bajo el mandato de Pericles.
Actualmente es considerado el "Jesús" de los filósofos y el "Padre de la Razón" Se opuso a la filosofía de los Sofistas durante su vejez, tras la guerra del Poliponeso, de quienes decía se originaba la decadencia moral que sufrió Atenas en esa época.
Tuvo una muerte trágica en el 399 a C por sus políticas que invitaban a la verdadera democracia y su abierto interés en la educación política de la juventud, lo cual no le gustó a los líderes de la época.
Sócrates
Conocimiento aparente (accidental).
Conocimiento escencial (lo necesario)
Logos humano (razón) abierto al logos divino (trascendental). Mayéutica (verdad innata).
Valores
Bien; Orden; Verdad; Belleza; Honor; Salud.
2
"Solo se que no se nada"
SOCRÁTICOS
HUMANIZACIÓN
Sócrates se centró en los actos humanos y en el hombre a la medida. Predicó e inculcó a sus discipulos, principalmente a la juventud, el conocer las cosas a través de la razón y ser hombres cuestionadores y justos A pesar de que Sócrates creía en los dioses tradicionales, de él surge la idea moderna de Dios.
FINAL
Debido a sus ideas anti-sofistas Sócrates fue condenado a morir con cicuta, que el mismo tomó Principalmente fue cuestionado por: Educar a la juventud; Idea moderna de Dios; Cuestionar a los sofistas; Inmortalidad del alma y espiritualidad; Igualdad
PLATÓN
(429 a.C. - 347 a.C.)
Platón fue un jovén guerrero, de familia aristocrática, que abandonó todo por su maestro Sócrates y termina siendo perseguido por los sofistas
Heredó la mayéutica y promovió el diálogo y su filosofía más reconocida es sobre el mundo de las ideas, la cueva que ciega con lo aparente la realidad
Se enfocó en la razón, la voluntad y el deseo Predicó que el hombre y la mujer son complementarios y de ellos se conforman dos estados: el patrístico y el legal (matriarcado).
Tres cuestiones:
Problema del Ser; Problema del Conocer; Problema del Actuar
Sócrates 3
SOCRÁTICOS
ARISTÓTELES
(384 a C - 322 a C )
El discipulo favorito, y más jóven, de Platón. Es considerado el más grande de los filósofos de la Grecia Antigua Escribió más de 4000 libros y es considerado el "Padre de la Biología"
Aristóteles nació en Macedonia y fue amigo de Filipo II desde su niñez. Estudió en "La Academia" hasta la muerte de Platón Tras salirse de la academia se vuelve mentor de Alejandro Magno y funda un colegio público, "El Liceo", donde imparte sus filosofías.
Muere en Calcis.
Pensamiento
Tenía como centro el ser, conocer y actuar del hombre y decía que el mundo material es donde se encuentran las ideas
Rechaza la democracia y predicó que la configuración individual crea la unicidad. A diferencia de Platón, la mujer es inferior al hombre
El ser análogo: "En parte igual, en parte distintos, grados de ser. "
La vida es sobre obrar el bien libremente y solo la ética, subordinada de la política, puede dar felicidad
Teoría Hilemórfica
La inteligencia humana puede confundir la materia dándole una forma inadecuada Cuatro causas: Material; Formal; Eficiente; Final
Dios
Belleza; Verdad; Bien; Felicidad; Amor; Perfección
Obras
Metafísica
Lógica
Ética a Nicomano
La Política
Sobre la Naturaleza
Aristóteles y Alejandro Magno 4
HELÉNICOS
320a.c-100d.c
Etapa de la humanidad,cuando en el territorio greco-parlante surgen nuevas religiones y escuelas de pensamiento, periodo donde hubo una fragmentación del extenso imperio de Alejando Magno empezando el muriendo y terminando con la creación de los romanos conquistando Macedonia
400a.c 307a.c
1.CÍNICOS
Fundado por uno de los discipulos de Sócrates, Antistenes.
Kyon significa perro en griego, ya que la idea de pensamiento era vivir como perros, siguiendo la idea de Sócrates de vivir libres en la naturaleza, sin preocuparse en la riqueza ni en lo material así haciendolo llamar diógenes
El nombre con menos necesidades en el más libre, encuentra refugio en la Roma Etrusca y en Turquía y solían verse semidesnudos y sucios
5 e s c u e l a s d e p e n s a m
2.EPICÚREOS
Los filósofos del jardín, quienes se retiraron de la política, manipulados por los sofistas
La funda Epicuro de Samos quien se oponía a Platón y Aristóteles, para entender su pensamiento esta su libro "De Rerum Natura".
Atomismo y materialismo criticando la intervención divina Decían que debíamos planificar la vida y medir el placer ya que vivir el momento y ivir en secreto era su lema
Epicuro era Hedonista (ataraxia era lograr estar bien para llegar a un estado de tranquilidad. Practico la aponía que es la ausencia del dolor corporal
o
i e n t
5
3.ESTOICOS
Fundado Zenón de Citio, basados en el mundo lógico y natural, todo se rige por la ley causa y efecto.
creían que no podíamos controlar lo que pasa a nuestro al rededor pero si podemos controlar lo que pensamos de nuestro alrededor
Toman en base la cultura romana, incitando el derecho natural que todos tenemos desde el nacimiento ya que la virtud es el unico bien porque factores como el placer y la riquesa «material para que la virtud actúe
Marco aurelio decia La mejor venganza es ser diferente de quien causó el daño .
5.ECLÉCTICOS
Surge en Alejandría con terapia para el alma, esencia que conocemos con la inteligencia, no les gustaban los problemas, Sincretismo religioso, dogmáticos y neoplatónicos, logró su expansión al imperio Romano.
3365 a.C. – 273 a.C.
4.ESCÉPTICOS
Optaron la capacidad humana de conocer la verdad, su contradicción era la hipótesis, guardando el silencio y cancelando el juicio, amigos de los sofista por naturaleza.
rt
La funda Pirrón de Elis y su frase era "No perturbes al alma", no se guiaba de las religiones ya que decía que es mejor abandonar el problema del ser y del obrar.
Estatua el pensador: Descender su sufrimiento mediante la poesía
400a.c
HELÉNICOS
6
5 e s c u e l a s d e p e n s a m i e n t o
HELÉNICOS
"LOS ROMANOS"
Surgio un pueblo en Lazio, hablaban una lengua que en la actualidad es muy emocional, esa es el latín.
En Grecia hubo la destrucción de la academia de Platón asesinando a todos los profesores. Macedonia fue totalmente conquistado, Turquía sufrió la caída del pérgamo, en Israel la colonia griega cae y derrotan su ejercito, en Egipto ya hay romances conquistando desde Julio Cesar y la muerte de Cleopatra.
Octavio conquisto el norte de Africa, los soldados romanoserandisciplinadosyconcisos.
Griegaimportada:Divisiónentrereligiónyestado.
Había una provincia problemática con Israel, ahora su buscaba conquistar lo que es lo militar, espiritual y culturaldeloriente.
Se entendió como la capacidad del hombre que tiene para conocer la verdad , realidad mediante el razonamiento.
Los sofistas y escépticos acusaban como dogmáticos a los filósofos.
Esto termina cuando Roma decide quedarse con las ideas de los cínicos y estoicos formando su gobierno imperial
LOGOS
7
CRISTIANISMO
HECHOS
en el mundo grecorromano
Cristo es condenado a morir el viernes antes de la Pascua judía Todos sus discípulos huyen exceptuando por san Juan. Es enterrado en la tumba de Nicodemo (amigo)
María y otras mujeres ven donde se le pone y después, guardaron el sábado.
A los tres días, surge la Resurrección y los apóstoles son los primeros en ver.
40 días apareciéndose seguidamente y después viene la Ascensión.
10 días después es el Pentecostés
Y así nace la Iglesia Primitiva.
Aspectos fundamentales
Jesús es Dios, el mismo Yahvé de la antigua alianza y el mismo E S que motiva a los creyentes. Uno y Trino.
Protoevangelio: Logos Razón que crea (Yahvé), que santifica (E.S.) y que salva (Jesús)
En Cristo, nuevo Adán Kenosis; Dios se vacía de sí mismo, en este caso de su poder Invitación a la conversión.
Sacerdote y víctima
Hechos de los Apóstoles
La Iglesia primitiva surge liderada por san Pedro y los demás apóstoles
La Iglesia primitiva llega primero en el mundo griego
El mensaje de Jesús recibe un nombre en griego: evangelio
Conceptos propios de la filosofía cristiana.
La esperanza y fe en Dios que rescata a su pueblo escogido (toda la humanidad)
El Reino espiritual puede instaurarse en el mundo material
La instauración del Reino se da mediante el amor, la entrega, el sacrificio, las buenas obras, la espiritualidad y los signos sacramentales
La alianza de Dios ha sido restaurada por Dios mismo (Jesucristo).
La restauración de la amistad con Dios traerá paz y bienestar en esta vida y garantía de vida eterna
La renovación en la sexualidad mediante la bondad del cuerpo y su autodominio.
La humanidad pueden optar por el matrimonio, la soltería o el celibato
8
PROBLEMAS
Los judíos se niegan a aceptar igualdad con los paganos
Los romanos no aceptan igualdad con cualquier pueblo conquistado
Grecia e intelectuales: la idea de un dios ajeno al mundo, impersonal y racional contra un Dios personal (intuitivo) con atributos
SAN PEDRO
Cristo le pone el nombre de “Kefás”
CONSECUENCIAS
Surgen las persecuciones Ciudades y las provincias una a una empiezan a perseguirlos…
Se declara que ser cristiano era un “Iesœ Maiestatis”y ordenó la persecusión y el castigo de los cristianos con la muerte.
•Mandato contra Pedro y Pablo
Primer papa por las funciones que le corresponden a este Magisterio Obispo de Jerusalén (huye y es Santiago su sucesor). Obispo de Antioquía (se muda y su sucesor fue Ignacio) Obispo de Roma (donde muere)
VISIÓN PAULINA
Considera el hombre como un espíritu encarnado con una profunda misión en su vida Estoico, pero dogmático en su proceder. Responde al ser, conocer y actuar como los demás filósofos.
Conocedor de las escrituras y de los ritos Filósofo de diferentes escuelas helenísticas: estoicos y socrático.
Apasionado de la teología
Universal (katholicos).
CRECIMIENTO CRISTIANISMO
Trato justo
No a la esclavitud
Favor divino asegurado
Oportunidad de volver a comenzar
Menos ritos, más actos
Felicidad y gloria en la eternidad.
Ascendencia judía farisaica orgullosa. Tarso
Noble y patricio, familiares amigos del César
Perseguidor y enemigo a muerte de los cristianos Convertido en Damasco Perseguido por los cristianos.
Ordenado obispopor Pedro y Juan Introducción a la escuela católica.
PABLO
9
ROMA Y PERSECUCIONES
Los cristianos incomodaban a las clases altas y se empezaban a introducir a estas mismas.
Primera persecución (64)
Suicidio de Séneca.
Cristiano = IesaeMaiestatis
Crueles persecuciones
Martirio de Pedro yPablo (29 de junio).
Los Santos Protomártires Romanos (30 de junio).
CONSECUENCIAS
Los cristianos se multiplican exponencialmente
El suicidio de Séneca lleva a los intelectuales entender que no todo está en la mente Catacumbas y cultos.
Templos “clandestinos”
Obispos continuamente ordenados y asesinados
Suicidio de Nerón
Cristianismo legalizado y problemas.
Santa Elena y Constantino.
Papado firme (el obispo de Roma)
Concilio de Nicea :300 obispos asisten. (325 d.C.)
Arrianismo (Herejiaque niega la Trinidad)
Nestorismo.(Separación dos naturalezas de Cristo: divina y humana).
Credo Niceno-constantinopolitano (En el 325 se definición de los dogmas de la fe, hasta la fecha subsiste)
Imperio Romano en problemas
El cristianismo contribuyó a un prolongamiento de la PaxRomana
Corrupción e invasiones.
Teodosio dividió el imperio: Honorio (occidente) y Arcadio (oriente).
El Papacomo el obispo de Roma y del mundo y jefe espiritual de todos
El Patriarca de Constantinoplacomo obispo de Constantinopla, vicario del Papa para Oriente y auxiliar de los patriarcas y obispos de Jerusalén, Egipto, etc
Empieza la diferenciación profunda de Oriente con Occidente
El triunfo
La Iglesia Católica triunfó en todo el territorio romano.
Pero, la plenitud del triunfo fue el encuentro de logos humano con el divino Fe y razón
La fe se llena de toda la solvencia moral y filosófica de los helénicos y los socráticos Padres de la Iglesia.
Fundamentaciones: las Escrituras en sus 73 libros según los códices y la Didajé
10
R E L I G I Ó N R O M A N A PRINCIPALES
Oficialmente, la religión del Estado romano era politeísta. No crearon su propia religión sólo modificaron las divinidades que exisitían en las provincias de su imperio Era obligación rendir culto al emperador, se consideraba una forma de expresar lealtad a Roma y mantener al imperio unido. Estos cultos eran dirigidos por sacerdotes y se celebraban al exterior de los templos.
También existía la religión privada, en la que se adoraban a los manes, los lares y los penates de manera personal y voluntaria en las propias casas.
Júpiter Neptuno Marte Minerva Venus Apolo
DIOSES
11
L A R E L I G I Ó N R O M A N A
INFLUENCIA DEL
CRISTIANISMO
El cristianismo surgió en los primeros años del Imperio en el territorio romano de Palestina y fue predicada por Jesús. Luego de que él fuera condenado a muerte y crucificado por hacerse llamar hijo de Dios, la religión fue difundida por sus discípulos. Los primeros cristianos eran perseguidos y condenados a muerte, por ello debían realizar sus ritos en secreto. Hasta que en el Edicto de Milán del 313 d.C. Constantino promulgó la libertad religiosa, permitiendo así el culto y la construcción de basílicas.
Posteriormente, en el año 380 d.C. el cristianismo se había extendido tanto que hasta el emperador se convirtió, es por ello
12
EDAD MEDIA
Comprende del siglo V al XV
También es conocida como medievo o medioevo
Inicia en 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y termina en 1492 con el descubrimiento de América o en 1453 con la caída del imperio Bizantino
Dio surgimiento a El Papa y los obispos, surgimiento de la aristocracia moderna, así como un enfrentamiento entre las tribus germánicas contra las locales. Los señores feudales y un instauración de la monarquía quienes realizaron la creación de monasterios.
13
EDAD MEDIA
Fueron resistentes al cristianismo
Rescate de libros antiguos y veto de algunos
Reyes amigos de la religión, los reinos tenían un cambio de territorio constante por lo que nació la necesidad de un ejército. se contaba con amplias peleas en donde varios catillos sufrieron de destrucción
El conocimiento del logos es necesario para la felicidad, con San Francisco de Asís se instauro que se consideraba al verbo como el logos eterno que desciende del Padre, una teología moral en la que el logos se esconde en los pobres y enfermos.
14
RENACIMIENTO
Movimientoculturalyartísticoquepredominóen Europadesdemediadosdels.XIVhastafinesdelsiglo XVII,lacualhizorenacerelclasicismogrecorromanoy suvisióndelhombrecomocentrodetodaslascosas
CARACTERÍSTICAS
Renacer a la vida humana Libre de moral y exponer la belleza en el desnudo Reducir o anular actos religiosos y aumento de actos crueles
HUMANISMO RENACENTISTA
Busca hacer al hombre más humano, más libre y más grande en su naturaleza y en la historia, por medio del desarrollo de sus capacidades creadoras. •
El humanismo renacentista recupera el clásico y, lo supera relacionándolo con el pensamiento científic
15
RENACIMIENTO
CARACTERÍSTICAS
HUMANISMO RENACENTISTA
Interés por lo «antiguo», por lo clásico, por la investigación filológica, histórica, cultural, empírica. Valoración el hombre desde una perspectiva mundana, no-divina: es un ser natural e histórico. La religión es considerada sólo por su función civil: como instrumento para asegurar el ideal de la paz civil. Se difunde la creencia en la unidad de todas las religiones.
ARTE RENACENTISTA
Naturalismo: o imitación de la naturaleza en las representaciones figurativas y escénicas y en los motivos artísticos de literatura, teatro, escultura, pintura, arquitectura, como hacían los maestros clásicos
Ilusionismo espacial: logrado por la perspectiva central de las imágenes. Individualismo: o representación de personajes que buscan promoverse socialmente por medio del arte
LITERATURA RENACENTISTA
Dante Alighieri fue el más grande poeta para los Renacentistas y los italianos. Fue un hombre sencillo de una ciudad en conflicto.; hizo varios libros, entre ellos su más excelsa obra: “La Divina Comedia”… una narración de la Edad Media profundizando en cuestiones teológicas
escatológicas colocando a su criterio, a las almas de los papas, emperadores y gente famosa en diferentes partes de su libro.
16
RENACIMIENTO
OTROS ESCRITORES
Nicolás Maquiavelo con su tratado político «El príncipe». Francesco Petrarca, coronado de laurel en Roma por su «Cancionero» colección de poemas en lengua vulgar
Ludovico Ariosto y su poema «Orlando furioso» Torcuato Tasso con «Jerusalén libertada», otro poema épico Giovanni Boccaccio con el «Decamerón».
FUERA DE ITALIA
Se subraya a Tomás Moro que sobresalió, con su famosa obra «Utopía», donde proyecta la organización y legislación de una sociedad humana ideal.
ARTES TEATRALES
El teatro renacentista se distingue por la creación de la «Comedia dell’arte», teatro destinado al pueblo, representado por actores profesionales. Combina la mímica, la gimnasia y los diálogos improvisados a partir de guiones de acción.
Los personajes siempre son los mismos en todas las obras: Arlequín, Brighela, Colombina, Pantalón, Polichinela, Pierr
EN INGLATERRA
En Inglaterra, el «Teatro Isabelino» sobresalió con autores como Christopher Marlowe, Ben Jonson, • y William Shakespeare, quien supera todos los esquemas conocidos con sus obras
17
ARTES PLÁSTICAS DEL RENACIMIENTO
ARTISTAS PLÁSTICOS FAMOSOS
Brunelleschiycontinúa conAlberti,DiGiorgio, Bramante,MiguelÁngel, DaSangallo,Peruzzi, Vignola.
ComienzaconMasoccio
ysigueconGiottoFraAngélico, Verrochio,LeonardodaVinci, MiguelÁngel,Rafael,Botticelli, Vercellio,Ghrilandaio.
1452 - 1519
Técnicaque consisteen numerosas capasde colores,lo cualcrean unagran dimención
Retratomás famosodeda vinci,porun encargodel giocondo
Unodelospintores,escultores,arquitecto, inventor,ingenieroycientíficoitalianomás conocidosenlahistoria,unsermuysabioy adelantadoasuépoca
Leonardo Di Ser
Piero da Vinci
Sfumato, tecnica
La Gioconda
18
San juan bautista, da vinci
ARTES PLÁSTICAS DEL RENACIMIENTO
1475-1564
Elrenacimientofueuna épocadegrandes escritores,escultoresy escritoresquefueron defendidosporlos mecenas,humanistaspor excelenciayreaparición deldesnudo
Artista renancentista de mal humor, doctorales de artes liberales, teología del cuerpo, su obra el "David" es de las más reconocidas
1483-1520
Pintor y arquitecto que aporta un gran arte visual, su obra de autorretrato junto con la de "Escuela de Atenas" es la más conocida
Creación,AntiguoTestamento,Nuevo Testamento,Findelmundo
Escuela de Atenas
El mensaje es que la iglesia y la ciencia siempre se pelean por saber la verdad, pero al final, todos buscan encontrar la misma respuesta Homenaje de la Iglesia Católica a los saberes de la Antigüedad clásica y del Renacimiento Sofistas,Socráticos,Platónicos,Aristotéli cos,Helenísticos,Presocráticos,Cínicos, Físicos,Neoplatónicos,Pintores Poetas
Escuelasrepresentadas
Michelangelo Buonarotti
Raffaello Sanzio
Capilla sixtina
19
A M O D E R N A
SURGIMIENTO
Surge de una revolución con respecto a la manera de conocer el hombre, para así romper con el realismo de la edad media y la escolástica. Ya no se trata de argumentar para convencer sino de buscar la forma más adecuada de poner al servicio del hombre la naturaleza dominándola y buscando la relación causal de los fenómenos.
Racionalistas
Todo conocimiento empieza de ideas innatas
Rene Descartes
Baruch Spinoza
Gottfried Leibniz
Nicolás Malebranche
Empiristas
El conocimiento empieza por la experiencia sensorial.
David Hume
Jhon Locke
George Berkeley
F
Í
I L O S O F
20
IMMANUEL KANT
Creó un sistema filosófico innovador que preten reconciliar el racionalismo y el empirismo. Logran combinar el racionalismo -para el cual la razón es motor principal en la búsqueda del conocimiento- con empirismo -que acentúa el papel de la experiencia y evidencia comprobable-, como camin complementarios y no excluyentes. El pensamien kantiano se convirtió así en uno de los más influyent de la Ilustración
RENEDESCARTES
Filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna. En su obra “El Discurso del Metodo”, menciona su ruptura con la edad media. Su frase “cogito, ergo sum ” , pienso luego existo, resume de su pensamiento. Sustituye el dualismo de alma y cuerpo, con “ res cogitans”, pensamiento, y “ res extensa” , cuerpo.
3 Niveles de duda 1.
Dudar de percepciones sensoriales, especialmente de los objetos lejanos o las que se producen en condiciones desfavorables.
Similitud entre la vigilia y el sueño, como no hay criterios claros para discernir, se puede imputar al sueño, como lo verdadero. Podría haber un ser superior “ un genio maligno”
extremadamente poderoso y capaz de manipular nuestras creencias, de manera que incluso creyendo que estamos en la verdad podríamos equivocarnos
D
U D A M E T Ó D I C A
21
2. 3.
HECHOS REVOLUCIONES VALORES
Descubrimiento de América
Conquista de América
Da inicio
Nuevas rutas marítimas en el Atlántico
Revolución Industrial Desarrollo de producción , tecnología y economía.
Progreso Comunicación
Comercio y deseo de conquista de España, Portugal
Revolución Social Burguesía como clase dominante Proletariado como antagonista.
Revolución Política
Ideas en base a la libertad e independencia
CONSECUENCIAS EN LA VIDA DIARIA
El estudio de la realidad se reduce al análisis u observación del espíritu (razón) y de su funcionamiento, siguiendo el principio general del racionalismo, no interesa la búsqueda de la verdad.
Estudiar la vida del espíritu por el mismo método experimental y matemático que las ciencias físicas estudian la naturaleza.
Genera desconfianza en las realidades inmateriales espirituales
Razón E D A D A M O D E R N A
Hace difícil la búsqueda del bien para todos, ya que se promueve un individualismo y desconfianza de las percepciones, se engrandece tanto la razón, que genera incapacidad de ver el mal en las personas y la autocrítica en el mundo empresarial, familiar, político y de administración publica.
Cuando una perversa infatuación nacida del poder del orgullo ciego se apodera de los hombres, todo remedio es en vano: el mal emerge de sus barrancos y brilla como un sol maligno. El culpable es castigado, es como moneda de metal corriente que los robos y la usura ennegrecen. El que trae la ruina irreversible a su pueblo no tiene más posibilidades de salvarse que las que tiene un niño de alcanzar al pájaro que se va volando con un batir de alas. Esquilo, 458 a. C., Grecia.
22
CONCLUSIÓN
El humanismo clásico se centró en la educación y el potencial individual, el humanismo contemporáneo se centra en la justicia social y la dignidad humana. Sin embargo, ambos comparten la idea fundamental de que los seres humanos son capaces de grandes logros y de alcanzar su máximo potencial cuando se les brinda la libertad y la oportunidad para hacerlo.
23